Está en la página 1de 4

1.Partida Nº 01 2.

Toma de Verticalidad en campo


para SBA
3.Unidad de medida: glb (Global)
4.Descripción:
La toma de verticalidad de una torre de telecomunicaciones es necesaria para conocer
que una torre se encuentra dentro de los límites de torsión y deflexión permisible de
acuerdo a la norma con la que hayan sido fabricadas.
5.Puntos desde donde se estacionará el Teodolito/Estación Total:

Ubicación de la primera pata/montante:


Para SBA es importante tener una referencia adecuada de las patas de la torre, para
dicho fin solicita que el análisis se comience por aquella pata que se encuentre más
cercana al norte magnético; para esto, al interior de la estación deberemos definir la
dirección del norte magnético con una brújula:

Una vez ubicado el norte magnético, la primera pata en analizarse será aquella que se
encuentre más cerca de la línea imaginaria de la dirección del norte Magnético:

El resto de patas se enumerará en sentido horario:

4
3
1
2
Posición del Teodolito/Estación Total: El Teodolito/Estación Total debe
estacionarse en la prolongación de la línea imaginaria que se forma entre el centro de
la torre vista en planta y la pata de la torre que vayamos a analizar.

La distancia “d” a la que debemos estacionarnos deberá ser igual a mínimamente las ¾
partes de la altura de la torre que estamos analizando, pero se recomienda que nos
alejemos más que dicha distancia, para este fin podemos guiarnos de la siguiente tabla:

Altura de torre (m) Distancia mínima (m) Distancia recomendada (m)


30 24 36
45 33.75 50.63
60 45 67.5

Cantidad de puntos para estacionarse:


La cantidad de puntos que escogeremos depende de la forma en planta que tiene la
torre, vale decir, si la torre es cuadrada deberemos estacionarnos en 4 puntos (1 por
cada pata/montante), si la torre es triangular nos estacionaremos en 3 puntos (1 por
cada pata/montante)

En cuyo caso la torre en cuestión sea un monopolo o un monoposte deberán tomarse


dos puntos de análisis asegurándose que las líneas que se forman de unir cada uno de
los puntos en los que nos estacionamos con el centro de la torre sean perpendiculares
entre sí.
6.Toma de medidas:

Teodolito:
Una vez estacionados y apuntando nuestra visual hacia nuestra pata/montante de
análisis de la torre, corroboramos que estamos en la posición adecuada porque la
distancia aparente de la pata de análisis a las patas ubicadas a sus lados debe ser muy
similar
a
n
á
l
i
s
i
s
Debemos considerar que los puntos a registrar son el de la base, la cima y todos los
encuentros de los montantes:
cima
6
5
4
3
2
1

base
Cantidad de puntos de análisis por pata

Encuentro de montante
Finalmente, para registrar cada uno de los puntos de la pata de análisis debemos
dirigir la visual del teodolito hacia el punto de interés y tomar registro del ángulo
vertical y horizontal, es importante que ambos sean registrados ya que el ángulo
vertical permitirá calcular la distancia horizontal entre el teodolito y la torre y el
ángulo horizontal permite conocer la deflexión.

El registro puede ser en papel o como en el ejemplo, un registro fotográfico.

7.Condiciones:

También podría gustarte