Está en la página 1de 159
Presentaci6n: es | texto de Razonamiento Matemndtico 1 - Serie Lobito para el primer grado de educacién primaria, tiene como base las nuevas tendencias psicolégicas cognitivas priorizando el desarrollo y estimulacién de la inteligencia, ensefiando a pensar y el estudiante pueda aprender a aprender. Mediante el texto se promueve el desarrollo de aprendizajes significativos para poder lograr las competencias y capacidades matematicas establecidas por el ministerio de educaci6n. Se sabe que la matematica es la ciencia del razonamiento; por tal razén mediante el libro de razonamiento matem de

Figura — sombra Relaciona mediante una linea la figura con la sombra que le corresponde 8 em a Tamaiio BD Encierra el objeto mas grande: =e BD Colorea la figura mas pequefia: RBA HRS Alto - bajo | Colorea segtin se indica a. De 10j0 el polo del nifio mas alto. b. De amarillo la lonchera de la nifia mas baja las puertas del edificio més bajo: Colorea de» las ventanas del edificio mas alto y de Largo — corto BD Escribe largo 0 corto segtin corresponda: 1as = as Elnifo tiene cabello La nifia tiene cabello BD Observa las imagenes. Luego, escribe (V) 0 (F) segin corresponda: a. Amelia esté con vestido corto y b. Elva esta con vestido largo y aretes aretes largos. cortos. sajo: ©. Joel usa camisa manga larga y d. Daniel usa camisa manga larga y corbata larga. corbata larga. Unidad 1 > Ancho — angosto Colorea segun se indica a. De = gf el camino ancho. b. De - MF el camino angosto. c De la puerta ancha. d. De -f la puerta angosta. Observa la imagen y subraya la expresién verdadera en cada caso: La nifia va por una carretera angosta, El sefior sube por un camino ancho. La nifia va por una carretera ancha. El sefior va por un camino angosto. @ Izquierda - derecha [BB Observa la imagen. Luego, encierra la figura que corresponde a cada situacién: | j | a. Elplato del gato estéa | | | ala izquierda del gato. f | b. Marcia levanta la mano f 8 derecha. n t | c. Elnifio patea la pelota 4 con el pie izquierdo. | ( ' | \ | l= es BD Observa la imagen, Luego, colorea el cartel segtin el objeto que llevan las personas en la mano: ‘ a. {Qué lleva la sefiora en la mano —-b. {Qué lleva el nifio en la mano derecha? izquierda? Unidad 1 > Encima — debajo Colorea seguin se indica BD Observa la imagen: a. De -i¥ el objeto que esta debajo de la hamaca. b. De “MF el animal que esta encima de la carpa. Encierra la palabra encima o debajo segiin corresponda: a. El frutero esta encima o de bajo de la mesa b. la canasta esta encima o debajo de la mesa. BB Sigue las instrucciones y averigua quién vive en el primer piso. Luego, escribe las iniciales de su nombre en la ventana + Lucia vive en el tercer piso. + Tania vive encima del piso de Lucia. + Magda vive debajo del piso de Lucia. * Delia vive debajo del piso de Magda. + Carmen vive encima del piso de Tania. En el primer piso vive: Relaciona el cartel con el dibujo que le corresponde: a. “El ave esta encima de la jaula. b. La mariposa esta debajo de la hoja.) a Arriba — abajo BB Observa el dibujo y escribe (V) sies verdadero o (F) sies falso: ajo de j es ie ae Re de a. La paloma esté arriba del c. La cometa estd debajo de Arbol los nifios, 5 de b. El globo aerostatico esta } d. La casa esta encima de la arriba de la casa paloma. BW Coloreade los seres que estan arriba y de -i§f los que estan abajo: Unidad 1 Adelante, delante de, atrés, detras de y entre BD observa la imagen: Escribe Si 0 NO segun corresponde: a. Elcarro rojo va adelante. ©. El carro azul esté atrés de todos b. El carro verde va detras del d. El carro negro esté entre el verde azul. y amarillo. | BD Observa la imagen y subraya el enunciado incorrecto: | a. El sefior esta delante. b. La nifa esta entre el sefior y la sefiora, c._ La sefiora esta detras de la nifia. BW Lee y rodea la respuesta correcta: El perro de Carolina est detras del perro mas grande y delante del perro plomo. | Cc J } 7 ” | Dentro - fuera - en el borde BD Observa la ilustraci6n. Luego, realiza lo que se indica: a. Marca con un /“ el flotador esta dentro de la piscina. b. Dibuja una pelota en el borde de la piscina. ¢. Colorea el flotador que esta fuera de la piscina. BD Observa las imagenes y relaciona la figura de acuerdo donde se encuentra la rodaja de limén con respecto al vaso: seen stim Fuera Borde Dentro ra, ID Coloreael que corresponde a la ilustracién que hace verdadera la afirmacion: a. Hay 4 canicas dentro de la caja. c. Hay un arete al borde de la caja. b. Hay 2 canicas fuera de la caja Unidad 1 Cerca - lejos Colorea de -¥f el polo del atleta que esta cerca de la meta: a. El vagén rojo esta lejos de la locomotora. () b. El vagén azul esté cerca de la locomotora. ( ) Dibuja segtin se indica: a. Un tacho de basura cerca a la banca. El vagén amarillo esta cerca de la locomotora. () El vagén rosado esta cerca al morado. C) b. Un pato lejos del bote. Cuantificadores Todos - algunos — ninguno BD Observa la imagen. Luego, subraya el enunciado incorrecto: @. Todos son jugos. b. Algunos son de limén, ©. Ninguno es de fresa. BD Colorea segiin se indica: a. Todos los robots de “Mr. b. Algunos aviones de jy ‘a eae B® Marca con un Ia canasta que corresponde al enunciado: Todos son frutas, algunas son manzanas rojas, ninguno es citrico a. b, Muchos — pocos BD Colorea seguin se indica: a De i el macetero donde hay muchas flores. el macetero donde hay pocas a. Hay pocos globos. C ) b. Hay muchas velas en latorta. ( ) ©. Hay pocos vasos de gelatina. ( ) BD Observa y marca con ,/ la respuesta: Liz colocé muchos panes y pocos queques. :Cusl es la respuesta? Mas que — menos que — tantos como [BD Observa la imagen, Luego, Colorea el __de la respuesta correcta: a, Hay tantos osos como libros. b. Hay menos cubos que osos. Hay més pelotas que libros. BD Dibuja segin se indica: a. Tantos cuadrados como circulos b. _ Menos rombos que recténgulos verdes y pequefios. menos triangulos que rombos. er @Oe° BD Lee los enunciados: a, Rosa pegé més figuritas en la cartulina, b. Pamela pegé tantas figuritas como Alicia Escribe las iniciales de su nombre en los ae P BB Tarja el objeto que no corresponde a la secuencia t EGET @@aee_a BB Subraya el patron que se repite en cada secuencia ATR T ES Secuencias «nifia de frente - nifio de espalda + nifio de frente - nifia de espalda b. @ Son | e e | + gallo - pavo - pato - gallo «pollo - pavo - pato - pollo EB Colorea el objeto que continua en la secuencia. Pabhpa ps Fs | @ Reforzamos lo aprendido ial B Colorea el que corresponde al arete largo: Relaciona las figuras iguales Tarja la figura que es diferente a las demas: ¢ +,° Marca con un “ las figuras semejantes: nH @ © Dibuja una pelota al lado derecho de la nifia més alta: eo Mh @@ Observa la imagen y escribe (V) 0 (F) segiin corresponda a. Lanifia esté encima del puente. . Eloso esta delante del nifio. ¢, La lampara est debajo de la carpa.(_) Encierra la ficha que tiene més puntos: {Qué figura sigue en la secuencia? @AH®@ Marca con un // la alternativa correcta: ‘B'@:A‘A | Wt Evaluacién Unidad 1 Encierra las huellas de la mano derecha: Ww WwW WW vw er Www B® Marca con un // la respuesta correcta: El 050 de Ana esté encima de la banca verde grande. BD Observa la imagen y subraya la expresion falsa: Juan Carlos NO TIENE UN SOLO NO SE SUS ELEMENTOS - ELEMENTOS ELEMENTO. TERMINAN DE CONTAR BD Relaciona mediante lineas los conjuntos con el cartel que le corresponde: = wocales de la palabra carta) 6 6 Infinito 9 6 E> {10;20;30;40) 6. 9 F= (mes del ao de menos dias} | \imeros naturales} g ~@ Vaclo Cz {trigngulode2lados) 9 6 Finito g 6 — G=(pecesdelmary “D={(m;e;s;a) © 6 Unitario 6 6 H= {numero natural >5 y <6) B Clasifica los conjutos escribiendo (F) si es finito, infinito (|), unitario (U); vacio (V): a. A= {consonantes de la palabra venta) cc. R= {satélite natural de la tierra} b. B= {ave que no tiene alas} ty d. $= {estrellas del universo} Ayuda a la vaca a encontrar el camino correcto buscando los elementos que pertenecen a un conjunto: Escribe la caracteristica del conjunto: : Pertenencia y no pertenencia Observa los diagramas. Luego, escribe € (pertenece) o ¢ (no pertenece) en el segtin corresponda: a Ul ob U £ A R Ss aac ek ? QR BR te -@ Ae ROA te YS _ mR Observa los conjuntos. Luego, encierra las expresiones falsas. b. a aq U -8 BB Observa los juguetes que tienen Andrea y Belinda, Encierra el juguete que tienen en comin. a. © b, & ic 4 d. ? WD Observa lo que llevan en su lonchera Raquel y Satil. Marca con un \ la fruta que llevan en comtn. a “% ° & + @ L Unidad 2 BBD Analiza las tablas: . | Prendasqueconfecsonan | prepmeneey eS tea -— tf art Marca con | la herramineta que usan Encierra la prenda que confeccionan en en comin ambos trabajadores. comin las costureras. a fe a a. « — @ bj df A 1g B® Observa las construcciones. Loup ke Se Qué sdlido en comtin hay en las construcciones?. Escribe (V) si es verdadero o (F) si es falso: | ‘BD oS “Qo +o IB) Las flores que compraron Arturo (A) y Braulio (8): sp Rm Marca con un ,/ la representacién grafica correcta: 0 Unién " Martha (M) y Néstor (N) van a la bodega y los productos que compraron: “io @ —po es @ @ Si ambos reunen los productos. ;Cudles tendran? en Ana (A) y Beliza (B) salieron de compras y cada una compra Meo vite bp Si ambas colocan los productos en una mesa para obsequiar a su mamé, ;Cudles serén los } objetos que regalaron? Marca con un 7. B® Dados los conjuntos. Representa en el diagrama y entre llaves: P={m ; aj; t} P Q U | Q={e js; 0} PUQ } IBD Encierra la letra de la figura formada por la uni6n de las figuras de la izquierda: a. b, c. ) © a. b. c . bh” $ @ $ am a b. con | On d J i ey BB Subraya la respuesta correcta: | A A=(m;e;d;i;c;o B. Be{c;o;m s} a AUB={m;e;d; i a. b. AUB={c;0;m;e; s b. c AUB=im;e;d;i Encierra los objetos que se utilizan para el aseo personal: a ~~ «ol Escribe (E) si el conjunto estd determinado por extensién o (C) si est determinado por comprensién: g . P= f{ljuinja} () . R= {vocales de la palabra red} ( ) S = {10 ; 30; 50} C ) T= {letras de tunombre} ( ) Representa graficamente los conjuntos: 2€A 5 e AyB 96B 4e AyC BEC 3 © ByC 7 © A;B;C U 7 8 Cc Observa los diagramas y escribe c 0 segtin corresponda: FE Reforzamos lo aprendido 8 SD Observa los diagramas: Pp Q sR U Subraya la alternativa incorrecta: a. P es un conjunto unitario. b. Qes un conjunto finito. c. Res un conjunto vacio. Relaciona cada diagrama con la operacién que le corresponde: U Cc B “Ma 26 ‘-* D \dentifica las letras en comin de ambas palabras: suma [si uimia pisa iPr Colorea el cartel correspondiente: s m s FOG HOG FHH GHu m u Pp we we Ss Se q 8 Evaluaci6n Unidad 2 BD Subraya el conjunto expresado por _comprensi6n: a. o = {figuras geométricas} d G={ 38; 3) BD Observa los diagramas: A B Subraya el conjunto A determinado por extension, a A={l;u} b. A=(u;n} c A=fljuin B® Marca con un el conjunto vacio: A= (letras de la palabra turno} /ocales de la palabra mar} ridngulos de cinco lados} intimeros impares) a b. i c d BD Subraya el conjunto unitario: i )) c. T= {colores primarios} d. T= {frutas} ‘BB En la tabla se muestra los juguetes que tienen cada nifa: dea | % O © joo | AO A Alicia b&b -O *] {Cual o cuales son los juguetes que tienen en comtn las tres nifias? Encierra. | ° > he cm dL BBD Observa los objetos que tienen Aldo (A) y Braulio (B): a-(9i wi B=( gi QD Si reunen los objetos. :Cudles tendran?, Subraya la respuesta correcta. a AUB=( gi QW: q) UE th arn « AUB: % GY BD Marca con un el diagrama que corresponde a la interseccién: ‘\ Aprendemos * \ Competencia y capacidades Ce ees Une Reais Ised Ore eee etre , Sees “ Sucestones graficas. le a ed . Rene Ree eres Os ee aes ea Sucesiones alfabéticas. Sean E i Oi scieey Meeireeereeereny Sucestones alfanuméricas. Direc eecee Sucestones numéricas. Pasi Sucesiones gréficas Observa y analiza: 2Qué figura contintia en la sucesi6n? Todas las figuras estén girando en sentido horario, luego la figura que continda es: e. 1 Colorea en cada caso, las figuras que continuan las sucesiones: Unidad 3 ) Sucesiones numéricas @ee La sucesion numérica es un conjunto ordenado de numeros que se relacionan entre si, mediante una ley de formacion que es una operacién de adicién, sustraccién, multiplicacion, division, etc. 0@ jeg Susana consume diariamente 2 duraznos mas que el dia anterior. ;Cuantos duraznos consume el sexto dia? 42 42 +2 +2 +2 Lunes. Martes Miércoles Jueves Viernes Sabado Consume 12 duraznos, | BB ee y resuelve los problemas: a. Pedro tiene 8 canicas, Si cada dia compra 4 canicas mas que el anterior, ;cuantas canicas compré el octavo dia? AA AA A J9GG0000 Compré: i canicas. b. Maria recibe de propina $/ 52. Si cada dia gasta S/ 6, al cabo de 6 dias, {cuanto de propina le queda? GoQO00000 lequeda soles. NOs. icas de c. Carlos compra diario 13 chocolates y reparte 5, repitiendo esta operacién por varios dias. {Cudntos chocolates tendré al cuarto dia? “5 +13 5 +13 Gi +13 $. RRR By Sy Bp Bp Oy Oy Oy Tendra chocolates. d. Rosario tenia 90 blusas. Si diario vende 10 blusas, ;cuantas blusas le quedan al cabo de 5 dias? poe. Ps Le quedan blusas para vender. 2 En una tienda se tiene 7 docenas de escobas. Si de dia se vende 6 y de noche 4, durante 5 dias, gcuantas escobas quedan? 6 4 6 4 6 4 + eee BESBeeeyess Quedan © > escobas. £ Juan tiene 98 barquitos. Si en una semana vende dos docenas y media y compra dos decenas, {cudntos barquitos le queda después de la tercera semana? oe $545 5955.48 Quedan —_barquitos. — BD Escribe los ntimeros que faltan en las siguientes sucesiones: a. CVVIT9O 18 “14, “99 Raa PREP P BB) Une los puntos que corresponden a os nuimeros en orden creciente, Luego, colorea —~ Sucesiones alfabéticas Observa y analiza: A cada letra del abecedario le corresponde un nimero: A=1 —=5 1=9 M= 13 P=17 T=21 X=25 B=2 -F=6 -J=10 N=14) Q=18) -U= 22 ¥=26 C=3) 0 G=7 K= N=15 R=19 V=23 Z=27 D=4 H=8 Lsi2 0=1%6 S=20 W=24 En la siguiente sucesi6n, qué letra sigue: » GPOVGPD Solucion: B E H 4 os 4 } t 5 8 " +300 43 43 +3 Respuesta: La letra que sigue es N. BB Marca la letra que continta en las siguientes sucesiones: 9090 9999 | “Geen eee0 COCO BUN -" Marca la letra que falta en las siguientes sucesiones: 0000 ‘AaI00 TTTTT BEE? WUWUY sages aO b. N cN dM al b. J «aK dM G H. aO b. P «Q dR aN boM aN dO O0000 GOCGU aP b.Q as he Unidad 3 > @e- Los términos de una sucesién alfanumérica son numeros y letras del alfabeto que se relacionan mediante una regla de formacién. Sucesiones alfanuméricas 2@ Observa y analiza: {Qué numero y letra completa la sucesion? 8A ; 10D ; 12G ; 14); Enjlajsuicesion numérica: En la sucesi6n alfabética: El nimero y letra que completa la sucesin es 16M | BB En cada caso, completa los términos que continuan en las sucesiones: Re, Oe *& BaSdad oe by vty 55d : Gr) yw ug $2 Pers z BD Tetia con X el término equivocado: * a, Se, a, i a, A mee DB Descubre el término que sigue en cada sucesin y encontraras el juguete que gano cada nifio: f d. Gané la sponde a la figura en cada secuencia: BD Descubre qué letra y ntimero que corres Dibuja la figura que contintia en cada secuencia: Tarja en las secuencias las figuras que no corresponden: AY) HEGE Reforzamos lo aprendido 8 Completa el término que falta en cada sucesion: @0000 ‘OOOO Halla el valor en cada caso: a. gCual es el valor de A + 6? ©OOOO® A+t6= b. ¢Cuales el i de Y — X? ®@8@e@@®8 Y-X= El término que sigue en cada sucesion Evaluaci6n Unidad 3 BB La figura que no corresponde a la secuencia es: a4 b.44 6. 45d. 46 | @_® - @ i | O El término que falta es: a77 b78 «79 4.80 Dado: P "O—%@2 Elvalorde y-x es: c 14 d. 15 BB Cua es la letra que continua en la sucesion? OeF%eq® aS b.R c dP Q | BB Cudl es el par de letras que continua en la sucesion? ©_9o2 aCD bem cH dl BD si: 7A 22k 12F 370 El término que falta es a. 56X b. 57T c. S8BW od, 59Z WB 06 valor corresponde a la figura de! — osito? — cme aha | a 26S b.27R cc, 28P d.28Q + Orden de informactén. + Relaciones famitares. * Namero de partentes. © Operadores légicos. . Cinetene eer eee +» Los ntmeros ordinales. ea a kei My eco ae ene Orden de informacién Observa y analiza: es mayor que Luis y Nora es mayor que | | Jorge y Camila son mellizos, ademas Jorge Camila. ¢Quién es mayor de todos? Resolvemos; Relacionamos los datos mediante graficos: 2. Melizos b mayor ¥ - (Cus) nor a) mayor d. Nora mayor ¥ = t 5 ‘nonor Jorge} = {Camila Nora es mayor que todos. Resuelve las situaciones: BBD Daniel y Mauro tienen la misma estatura, ademas Miguel es més alto que Mauro y Daniel es més alto que Ricardo. Quién es el més bajo de todos? Resolvemos: Relaciona los datos mediante graficos 2 a. Misma estatura "3 -a_3 * cs - Ge Mas | alto que Méas| alto que CD TD rego: ss bajo de todos es) 9 BB En cada piso vive un nifo. Escribe el nombre donde corresponda Yovivo | { Yovivo dos |. pisos més arriba que Manuel ' Yo vivo entre : el?yel3” | | después del piso | pentiltimo Yo vivo un piso {Yo vivo dos pisos menos que / mas arriba que Manuel Eduardo 9 Eduardo ~ Gonzalo Observa luego escribe (V) si es verdadero o (F) si es falso segtin corresponda a. Nicolas se sienta ala izquierda de Edgar. b. Doris esta a la izquierda de Lucia. c. Lucia esté a la derecha de Edgar. d. Doris se sienta a la derecha de Nicolas. @. Nicolés se sienta al frente de Edgar. f. Edgar se sienta al frente de Doris. Resolvemos problemas En el concurso de Razonamiento Verbal, Ramiro obtuvo menor nota que José, pero mayor nota que Angel; Gerardo ‘obtuvo menor nota que Angel. {Quién obtuvo la mayor nota y quién la menor? La mayor nota obtuvo: La menor nota obtuvo: | Maria es mas baja que Luisa, pero mas alta que Flor, Eva es mas baja que Soledad, pero mas alta que Luisa. iQuién es la més alta y quién es la mas baja? La mas alta es: La mas baja es: Para pagar por el servicio de agua, se encuentran en fila: Maribel esta en el 4° lugar y Paola en el décimo segundo. iCuantas personas hay entre Maribel y Paola? Hay personas entre Maribel y Paola. BB Para subir a un avin se hallan en la fila; Rolando delante de Mariela, pero detrés de Fabio; Pamela detras de Emesto, pero delante de Fabio. {Quién esté ubicado primero y quién Ultimo? Primero esta: Ultimo esta: En una mesa circular se encuentran: A la derecha de Nancy est Rubén, a la derecha de Rubén est Raul. Si a la izquierda de Nancy esta Luis, gquién esté entre Luis y Rubén por el lado izquierdo? Esta: | } Para subir a la cima de un nevado se hallan en el orden siguiente: Victor arriba de Héctor, pero debajo de Carlos; Alberto debajo de Daniel, pero arriba de Carlos. 2Quién llegaré primero a la cima? llegard primero a la cima, Relaciones familiares la; as 10 Observa y analiza: {Cudl es el parentesco que tiene conmigo la hija de mi abuela que no es mi mama? Resolvemos usando gréficos: _ Abuela beet = Respuesta: Es mi tia BB Observa las relaciones familiares y escribe Si o No segtin corresponda: (_ ROBERTO) (ROSARIO) (_witFREDO _) (uta) ee ee ee ee Hijos 7 SE Ceo aan) (deco _) acy a. Rosario es esposa de Roberto. =i. Clara es mama de Nicolls. ©. Wilfredo es pap de Nicolés. d. Diego es hermano de Oscar. @. Renato es hijo de Clara y Diego. f. Nicolas es hermano de Leila, 9. Leila es abuela de Renato. : 4 h. Renato es nieto de Roberto. Unidad 4 BD Observa y completa las relaciones familiares: Hermanos a. Dario es de Gloria. DARIO. | <--> |{ GLORIA aa : 7 H ' b. Adolfo es | | de Dario. 1 1 t t sets ‘ c. Mabeles de Gloria ' 1 = d. Gloriaes - ‘de Adolfo. ( mase <-> ( avotro_) j Primos BD Lee y subraya la respuesta correcta: ¥ . A. iQuién es el papa de mi papa? a. Mitio b. Mi papa ©. Miabuelo d. Mihermana B. gQuién es la hermana de mi papa? a. Mi prima b. Mimama cc. Miabuela d. Mitia C. {Quién es el hermano de mi mama? a. Mi papa b. Mitio c Mihermano —d, Miabuelo D. gQuién es la hija de la hermana de mi mama? a. Mi prima b. Mi sobrina c. Mihermana d. Mitia E. ;Qué parentesco tiene conmigo la esposa de mi tio? a. Mimama b. Mi hermana c. Mi sobrina d. Mitia Jb Completa los nombres de tus familiares: | Abuelos paternos |) Abuelos maternos Hermanos de tu papa _ Hermanos de tu mama iTienes primos? Escribe sus nombres: BB Escribe los nombres de tus familiares: Observa y analiza: NGmero de parientes Natalia y Rolando son hijos de Fernando, Natalia tiene 3 hijos y Rolando 2 hijas. ;Cuantos nietos son? Resolvemos: a Fernando Natalia @ @- Hijos de Natalia j \ f % Hijas de Rolando Nietos de Fernando Los nietos de Fernando son 5. BB Resuelve las situaciones: a. Lourdes tiene 4 hijos. Si cada uno de sus hijos tiene 2 hijos, zcuantos nietos son en total? Son... nietos. b. Simimamé es la unica hija mayor y mi abuelo paterno tuvo cinco hijos en total, cudntos tios tengo? Ct} - GS Tengo tos. ¢. Juan y Sara son hermanos y a su casa les visité su tia con sus 4 hijos y luego llegaron 5 primos més. {Cuantos primos visitaron? Visitaron primos. d. Auna fiesta, asistieron la mama de Marcelo con sus 6 hermanas y su papa con 4 de sus hermanas. {Cuantas tias de Marcelo asistieron a la fiesta? Asistieron | tias de Marcelo. Unidad 4 Operadores l6gicos Observa y analiza: Paola, Sharon y Pamela van a una Sharon pide jugo de pifia. jugueria, y cada una pide lo siguiente ‘Paola no le gusta jugo de fresa. Pamela no pide jugo de papaya. {Quién pide jugo de fresa? cc Paola Y Sharon Y Pamela Y Pamela pide jugo de fresa, BBD La tabla muestra las preferencias de diversas clases de peliculas que miran los nifios: befits) Eifel) woo ff Renato Y Y mr fo Escribe (V) si es verdadero o (F) si es falso: a. Renato mira peliculas c. Percy mira peliculas cémicas cémicas y de terror. y de accién b. Mario mira peliculas de d. Renato no mira peliculas de terror. terror. BB (ee los datos, marca con un V enla tabla y colorea la respuesta correcta: a. Tres amigos tienen una mascota diferente: perro, gato y conejo; Sergio tiene perro, Jestis no tiene gato. ;Qué mascota tiene Ratil? Respuesta: Lor Gato Sergio Jess Paul b. Rita, Fiorela y Sarela practican diferentes deportes: Rita no practica voley ni basquet, Fiorela no asiste a voley nia tenis. Qué deporte practica Sarela? Respuesta: OC) voley C) Basquet CO) Tenis ¢. Ronaldo, Denis y Satil fueron de compras: Rolando no compré helados ni chocolate, Denis no comprd empanada ni helados. Qué golosina compré Satil? Respuesta: Helados. Chocolate Empanada it d. Zoila, Nélida y Miriam compran una prenda de vestir diferente: chompa, falda y blusa Zoila compra falda y Nélida no compra blusa. {Qué prenda compré Miriam? Respuesta: Car) Blusa CO hompa Zoila ———> O Falda Nélida se CO Bisa Miriam e. Jorge, Renzo y Angel tienen un artefacto diferente: radio, televisor y computadora, Jorge no tiene radio ni televisor; Renzo no tiene radio ni computadora. {Qué artefacto tiene Angel? see C)__ Radio __) Jorge ( Televisor Renzo i Cycomputaders £ Tomas, Ivan y Ménica viajaran a diferentes lugares: Arequipa, Hudnuco y Trujillo. Tomas 10 ird a Trujillo ni Arequipa; Ivan no iré a Trujillo. ZA qué lugar iré Ménica? Respuestat OQ Arequipa Tomas I Sue a ¢ ) Huanuco rare CQ) Tryjilo J Los naGmeros ordinales BB Escribe el ordinal en que se hallan los niffios para ingresar a los juegos mecanicos: J Escribe (V) si es verdadero 0 (F) si es falso segin corresponda: =] a. La segunda lleva una escoba. d. El séptimo lleva globos. ~) b. EI cuarto lleva un lavatorio de e. El noveno lleva un sombrero. fruta. : c. La sexta lleva una flor. \ f. El tercero lleva un carro. Unidad 4 Ordena la secuencia de las escenas escribiendo los numeros ordinales que corresponden BD Lee y completa la tabla con la letra inicial del nombre de cada atleta seguin el orden en que llegaron: La ganadora fue Alicia, Herlinda llegé en el Ultimo lugar. Estela llegé en quinto lugar. Gloria antes que Herlinda y después de Fiorella. Diana llegé antes que Estela. Cinthia llegé antes que Diana y después de Beliza. Lee y dibuja las velas de las tortas: torta de chocolate. menos que la de vainila todas tiene menos dinero? en blanco: Lucia Liliana Cinthia a, Laabuela de es b, La mama de Liliana es c. Liliana es mamé de es Liliana. d. La hija de a, La torta de fresa tiene més de 2 velas y tiene menos velas que la b, La torta de chocolate tiene 2 velas c. Latorta de vainilla tiene menos de 7 velas y tiene mas velas que la torta de chocolate. "Celia tiene menos dinero que Rosa y Noelia mds dinero que Rosa. ;Quién de Las siguientes personas son abuela, mama y nieta, Completa los recuadros Reforzamos lo aprendido “BD Los padres de mis padres viajan en un IB Observa a los miembros de la familia: BB Si mitia tiene tres hijas y cada una tiene automévil, ademés una tia mas y yo también. {Cudntas personas viajamos en total? Subraya la respuesta correcta: a4 b5 . 6 d7 Responde coloreando la respuesta: a, ¢Cuantos hombres hay en la familia? OQ) @ b. gCudntos hijos e hijas hay en total? © c. ¢Cuantos hermanos tiene la hija? OC d. 4Cudntas mujeres hay en la familia? dos hijas, ;cudntas mujeres hay en la familia de mi tia? re m (+O Evaluacién Unidad 4 BB Lee y colorea la respuesta: Tengo mas afios Yo soy mayor que Cecilia, que José Adela José Cecilia a. ¢Cual de los tres es el mayor? b. gCul de los tres es el menor? BD Lee y marca con un ¥ la respuesta: Mariela y Carlos estudian idiomas. Mariela estudia un idioma que no es portugués. Carlos estudia aleman y portugués. Si Mariela y Carlos asisten a la misma clase, ;cual es el idioma que estudia Mariela? Cuatro amigos viven en un edificio de cuatro pisos: Javier vive en el tercer piso. Ramiro un piso més arriba que Javier. Sergio vive dos pisos debajo de Javier. dn qué piso vive Edgardo? Colorea la respuesta correcta: Si Sara tiene 37 afios, Doris tiene el doble de Sara y Pamela 3 afios menos que Doris, gquién nacié primero? Colorea la respuesta: Sefiala el parentesco que tiene Arturo con la esposa del hermano de su paps, Subraya la respuesta correcta Nieto Abuelo Tia d. Sobrina ce BB Cecilia tiene 4 hijos. Si cada uno de sus | hijos tiene tres hijos, gcuantos nietos tiene Cecilia? Subraya la respuesta: a. 10 c 12 b. 1 dB DBD Si mi mama es hija unica y mi abuela por parte de papa tuvo cinco hijos, 4cuadntos tios tengo? ompc antide Cuadrados magicos. Triéngulos magicos. Estrellas magicas. Criptoaritmética de la adicién. Patrones adttivos. Piramides, Criptoartimética de la sustraccién, Sucestones numéricas. Cuadrados magicos @ee = Cada columna, fila y sus diagonales al sumarlas deben resultar el mismo numero. | 90 Observa y analiza: a. Suma de filas: b, Suma de columnas: N+12+7 =30 N+6+13 =30 6+10+14 =30 12+10+8 =30 13+8+9 =30 7+14+9 =30 v x c. Suma de las diagonales: 4 \ 1 1+10+9=30 30 30 30 30 30 . 13+10+7=30 BB Completa los nuimeros que faltan en los cuadrados magicos: a. Suma : 15 b. Suma : 18 c Suma : 21 BD Hialla lo que se pide en cada caso: a. Suma : 42 b. Suma: 45 c Suma : 48 Calcula: A +B +C Calcula: D + E-F Calcula: G-H +1 d. Suma: 51 e. Suma : 54 f Suma : 57 Calcula: J +K +L Calcula: M +N-O Calcula: P+ Q-R g. ‘Suma : 60 h. Suma : 63 i. ‘Suma : 66 Calcula: S-T + U Calcula: W + X-Y Calcula: B+ C+D i Suma : 69 k. Suma :72 I Suma :75 Calcula: E-F + G Calcula: H + 1-J Calcula: KL + H Triangulos magicos Observa y analiza: (8) Telque a 8+10+9 = 27 8 @ b. 8+12+7 = 27 @ () co 74+1+9 =27 BB Halla la suma de los nimeros que faltan, sabiendo que la suma de cada lado es el numero del centro. Observa y analiza: (3) Estrellas magicas ® 60 ®@ Tal que a. 204445423 = 42 20+3+7+12 = 42 +3+44+19 = 42 |. 16+7+6+13 = 42 12+6+54+19 = 42 BB Halla ia suma de una linea y completa los nimeros que faltan: a. Suma : 36 b. Suma : 38 d. Suma: 50 ® 00-8 oO. Oo @ @ ® BD Completa los espacios en blanco de las estrellas magicas y halla la suma de los nmeros que faltan: La suma es: La suma es: G er La suma es: oO (3) Lasumaes: La suma es: (mm Criptoaritmética de la adicién Resuelve los problemas y escribe el numero que falta: a. Gloria preparé 18 tamales y necesita entregar 37. gCudntas tamales le falta preparar? Le falta preparar tamales. b. Luciana compré 29 chocolates. Si reparte 14, :cuantos chocolates le quedan? 14+ 209 Le quedan chocolates. c. Elva debe entregar 52 manzanas. Si ya entregé 27, icudntas manzanas le falta entregar? Le falta entregar “> manzanas. d. Alberto debe fabricar 45 mesas. Si ya fabricé 28 mesas, jcuantas le falta fabricar? 2 8 4.5 Le falta fabricar mesas. @ B Completa las cifras que faltan en los a 7 + b 2 30+ 2 1 2 2 8 3 3.9 4 e 2 + f 4 + 5 2 8 3 5 1 6 7 1 7 i 44 io4 1+ 4 “5 3 82 8 88 9 m 6H On 404 1 4 2 4 9 °5 9 9 8 9 BB Halla el valor de cada figura a Bos t- 4 Nw = 3% 7 4 : “6 4) 4 9 0 it. eo 5 a é- &- oe «¢ Patrones aditivos Observa las fechas que Pablo va a practicar fitbol y basquet en el mes de enero: [Gy ftbol )) Basquet Completa coloreando segtin corresponda: a. Escribe la ley de formacién Futbol: Basquet 2 22 23 24 25-26 7 Las fechas que practica futbol son: 28 29 30 a | | Las fechas que practica basquet son: BB Completa los ntimeros que faltan en cada caso: Pirémides numéricas BB Completa los nimeros que faltan en las siguientes pirdmides y halla la suma de losnumeros | que faltan: BD Completa los numeros. Luego, halla la diferencia del mayor y menor némero que falta: Criptoaritmética de la sustraccién Bp Resuelve los problemas y escribe el nimero que falta: a, Rubén tiene 36 canicas, perdié algunos y le quedan 12, cudntas canicas perdi6? 306 - 306 - OD 1 2 mf —— —— € 1 2 Cc Perdio | » canicas. s Sofia tiene 54 peluches. Si regalé cierta cantidad y le quedan 32, ;cudntos peluches regalé? 5 4 - 5 4 - 3 2 32 OO Regalé __peluches, c. Sergio tenfa 73 caramelos. Si invit6 cierta cantidad y le quedan 27, ¢cuantos caramelos invite? 73 - 73 - 27 = == Invité ” caramelos. 2 . Lizet tenia 89 globos, Si vendié cierta cantidad en la mafiana y le quedan 48, gcuantos globos vendié en la mariana? 8 9 - 89 - 48 4 8 j Vendid globes. — B® Completa las cifras que faltan en los a 25 )- »b 4-6 9 2 7 301 e - fo7 fe 9g. 16 17 2 8 8 = j 6- k 8 3 34 3.7 mpye2- om 9 fr fi 3 ff) 4 5 3 27 Sucesiones numéricas BB Escribe los ndmeros que faltan: a 4 + gg et Oo Oo wo : 5 ‘ 5 5 Gay Oy 8. ma Cy L/S | — i wf 6 + so ss a~ a. 3 -6 +3 -6 en oO 0 O oO +2 +4 +6 +8 +10 A a 5 3 A = = Neel BD Halla el ntimero que falta en cada sucesién: a 12; 13; 15; 18; 0 b. 29; 24; 20; 7; 4 NN Ne ee © 15; 1; 2; 30; | d. 38; 30; 23; 7; a ae Ne NN Ne e. f g. 21; 23; 27; 3B h. 36; 35 ; 32; 27 yf Ne Ne Ne Ne NN er i 7; 24; 31; 38; j39; 31; 23 1 Net Net Nt Ne a a ko 195 14; 245 19 I 88; 80; 745 15 Ne Ne Nes Ne Ne m. 39; 47 ; 58; 66; n 46 ; 39; 35; 2B;) 3 Neto Ns Ne - Ne Ne Ne er A. 79; 8; 8; 4; | 0. 96 ; 8; 8; 74; Nt Nt Nr Ne NN p. 42 ; 47 ; 57; 62 ;5 3) q. 84 ; 80; 74; 705) 9 a a ae r 10; 18; 34; 42; s. a ee Reforzamos lo aprendido 8 = Completa los nimeros que faltan: a. Suma 21: 1} Completa las cifras que faltan en los _ Halla:x + z-y Completa los nimeros que faltan: 30 42 | 48 60 66 Halla la suma de los ntmeros que faltan, sabiendo que la suma de cada lado es el numero del centro: 90 [7 Completa los némeros que faltan en las pirémides y halla su suma: La suma es: Halla la suma de una linea y completa los nimeros que faltan: @ © @—@ OO © O Completa las cifras que faltan en los bo 4 - 4 7 Escribe los nimeros que faltan: I 8 Evaluaci6n Unidad 5 Completa los numeros que faltan: a. Suma 54: Halla: B+ C-A BB Completa los nimeros que faltan sabiendo que la suma de cada lado es el némero del centro: Halla: X + Z-Y Halla la suma de una linea y completa los némeros que faltan: @ | @ 00 ®@ | 0. ®@ | ® | © BBD Completa las cifras que faltan en los b 4 f+ 3 f 2 T 3 “oT! af) 6 + Halla el valor de cada figura: a fe + b. 6 gw - 77 a6 8 9 7 Completa los némeros que faltan Halla; A +B+C Halla: ¥ + X BD Completa las cifras que faltan en los a fj4- b 8 f}- a fo 36) “2.5 IB) Escribe los ntimeros que faltan Ph AR iy iF «= Patrones de ia multiptic » Criptoariimética de la muttplicacie « Piramides numértc «© Criptoaritmética de la division. = Operaciones combinadas. « Valor numérico. » Monedas y billetes. » Ecuacton «= Razonamiento temporal Patrones de la multiplicacién BD Completa los nimeros que faltan y descubre el patron: (NN CGO OGO®O ee “CGS GCGCGGO PO PO ©SSGFGH®@ SS0OGOG BW Completa las tablas descubriendo el patron multiplicativo: a ii tt Criptoaritmética de Bp Completa en cada Ia cifra que falta: la multiplicacién a o1oox bo 1 x LG 1 x 2 3 3 3 2 8 9 3 6 39 eo1 yx f£oo1 6x 43 1 6 x 4 4 4 O 4 8 44 2 48 io4 fx jo1 b 3 1x 4 4 5 4 5 4 6 0 5 6 4 ™ m x O CB x 6 7 9 2 91 PB Cy2 x oO 10x 5 1 4 7 8 8 8 0 5 108 BB Halla el valor de cada figura: a 2 px bo1 x e 2 @Bx 4 4 5 6 92 6 4 0 15 6 —_ Pirdmides numéricas BB Completa los ntimeros que faltan en las siguientes pirémides y halla lo que se indica con los ndmeros que completaste: a. 37 68 16 La diferencia del mayor El producto delosdigitos La suma de los digitos del y menor numero es: del mayor numero es: mayor niimero impar es r La suma del mayor y La diferencia del mayor El producto de los digitos menor numero es: y menor numero: del mayor numero es: : 7 f x = El producto de los digitos. El producto de los digitos _EI producto de los digitos del mayor numero es: del mayor nimero es: del mayor némero es: Criptoaritmética de la divisién on |g Esctibe en cada lacifra que falta Operaciones combinadas BB Ayuda al nifio a llegar a su escuela, traza el camino slo a través de las operaciones qu; son correctas: = 69 7x6 +27 210 36 90 =12 15)2 40 x 5 - 300 48 260+4+6x9 x 10+ 2? 1 @0- 9 64+8+3%x9=35 3+5x8 8x 4-16 24 300 + 25+ 17=15 35 35=7+6xS 8 + 63 = 70 Valor numérico p Calcula el valor de cada disefio sumando los valores de sus partes: | PRY, ij (2p El valor es - Elvalores Kod El valor es © } El valor es © BB Cada figura tiene un valor. Luego, halla las sumas: (= O- O- @- | "O° Nt" Unidad 6 B® Halla el valor de cada juguete utilizando la clave: BB observa los precios de los productos y resuelve los problemas: w= ad s/6 s/12 S/4 a. Karina compra un itro de aceite y 1kg de soya. ¢Cuanto pagé? ae Dest b. Alvaro compré un kg de avena y un tarro de leche. {Cudnto pagé? c. Rubén compra una lata de attin y una lata de conserva. Cuanto gasto? d. Nora compra un litro de aceite y una lata de conserva. {Cuanto pago? . Ménica quiere comprar un Kg de avena, un Kg de soya y una lata de Fabiola compra un Kg de soya, un litro de acite y un tarro de leche. ¢Cuanto atin. Ecuaciones BB Carmela invitd una docena y media de galletas y le queda 15. ¢Cuantos galletas tenig inicialmente? Tenia Init6 4 nia Queda ES ED Tenia inicialmente galletas, BB. {Cuantas pelotas tenia Mariela, si luego de regalar 38 a Adriano le quedan 23? Tenia: pelotas. B® Gabriela tiene en total 52 mufecas. Si fuera del stand estan 16 mufiecas, scudntos mufiecas hay dentro del stand? Dentro del stand hay | mufiecas, BD Resuelve las ecuaciones y colorea los resultados en la figura: a 3) 4 = 28 g. Lu - 57 = 33 Resolviendo Resuelve los problemas utilizando esquemas: 9 2Cuantos peluches tiene Eva, si luego de regalar 32 peluches le quedan 13 Elva tiene pelcuhes. {Cudles el nimero cuyotriple aumentado en 31es igual a 55? El numero es iCual es nimero que aumentado la mitad de 36 es 34? El numero es problemas BB .Cudntos trompos tiene Marco, gj después de comprar 3 docenas tiene ahora 49 trompos? Marco tiene | {Cudl esel ntimero cuyatercia disminuido en 24 €s igual a 16? | El numero es BB icudl es el numero cuya duplo aumentado en el triple de 8 es 56? El ndmero es | trompos. Razonamiento temporal BB Completa las expresiones con las palabras del cartel lunes martes miércoles jueves viernes sébado Si hoy es sabado, por lo tanto, ayer fue: a b. Hoy es lunes, por lo tanto, pasado mafiana sera: Si hoy es viernes, por lo tanto, anteayer fué “2 . Anteayer fue domingo, por fo tanto, hoy es: 2 . Si hoy es martes, por lo tanto, ayer fué: BD Resuelve las siguientes situaciones y colorea la respuesta correcta a. Norma practica danza tres horas diarias, 6 veces por semana, {Cudntas horas a la semana practica danza? Chores) CiBhowe) b. Una atleta demora en recorrer 4 horas 15 minutos para llegar a la meta. ;Cuantos minutos demora? 250 min, ¢. Daniel envia una carta a Japén y demora en llegar 15 dias. ; : de 2a de Si deposité en el correo el 6 de mayo, zqué fecha legara mayo, meve, a su destino? 4, Alicia al conar demora 35 minutos. Si empieza a las Gig GID pm 7:40 p.m,, ;qué hora terminaré de cenar? e. Ratil sale a pasear durante 2 horas y cuarto. Regresa a su (25pm) 2.05 p.m, casa a las 4:20 p.m. ZA qué hora salié de su casa? aig Unidad 6 > BD Analiza el comentario de cada nifio o nifia sobre las actividades que realizan en los dias de la semana. Luego, colorea la respuesta correcta: Hoy es martes, iré a nadar pasado mafiana Yo iré a jugar futbol} después de que Natalia / haya ido a la piscina Fui al circo tres dias antes que Manuel vaya a jugar futbol Estuve de vacaciones la. semana pasada; retornaré ala | escuela 6 dias después de que 3 ‘ Rosa fue al circo. Problemas sobre edades de Observa y analiza: Mabel dentro de 7 afios cumpliré 45. {Qué edad tenia hace 9 afios? Perrine) ES ccc) ELT) | actual de7 afios ) 38-9=29 45-7=38 Hace 9 afios Mabel tenia 29 afios. BB Resuelve los problemas a. Percy tenfa 7 afios hace 4 afios. {Cuantos afios tendré dentro de 12 afios? LET Reece Cone o eres [) () & & Colorea la figura que est formado por lineas curvas abiertas: “ew & Trazos Para saber si es posible trazar una figura de un solo trazo continuo sin levantar el lapiz y sin pasar dos veces por la misma linea se considera: 1. Todos los puntos (nudos) de los vértices deben ser pares. Para comprobar, se puede empezar el trazo por cualquier punto. 2. S{existe dos puntos impares y todos los demés deben ser puntos pares. Para comprobar, se puede empezar el trazo en un punto impar. Ejemplo: Ejemplo: Inicio / Final 1) BD Marca con un V las figuras que se pueden trazar de un solo trazo: : (O00) De) : x , A . J l i J Inicio Remarca las figuras que se puede trazar de un solo trazo, escribe Si o No segtin corresponda: B® Delinea con un color y de un solo trazo las figuras empezando desde el punto (.). Luegg escribe Si o No segtin se pueda trazar 0 no: b, BD Completa en los Colorea las figuras que se pueden trazar de un solo trazo: H “J oes Conteo de segmentos Observa y analiza: {Cuantos segmentos hay en la siguiente figura? Solucion: a. Colocamos una letra mindscula a cada uno de los segmentos que compone la figura. Halla el nimero de segmentos Hay |) segmentos FOL Hay | | segmentos. Contamos los segmentos de: Una letra: a; b;c;d Dos letras: ab ; be ; cd Tres letras: abc ; bed Cuatro letras: abcd = Total = 10 Respuesta: Hay 10 segmentos Hay segmentos ‘ as Hay { segmentos, Conteo de tridngulos Observa y analiza: {Cuantos triangulos a. Asignamos numeros b. Contamos los triangulos hay en la figura? o letras a cada segtin las letras asignadas: 6n de la figura —" Deunaletra:a;b;cid = 4+ De dos letras: ab ; be ; cd De tres letras: abc ; bcd De cuatro letras: abed Total Hay 10 tridngulos. BBD Cuantos tringulos hay en las siguientes figuras? a b. c Hay triangulos. Hay | triéngulos. Hay || tridngulos. Lad Hay triéngulos, Hay | tridngulos. Hay |_| triéngulos Hay | | tridngulos. Hay __tridngulos. k. MA I Lem | triangulos. Hay | triangulos. Hay triéngulos, Hay a LR A "| triéngulos. Hay _triangulos. Hay tridngulos, Observa y analiza: eCuantos cuadrilateros hay en la figura? Conteo de cuadriléteros a. Coloreamos y asignamos letras a cada region . b. Contamos los cuadrilateros de: Unaregién:a;b;c;d = 4+ Dos regiones:bc;cd = 2 Tres regiones: bed =1 Cuatro regiones: abcd Total Respuesta: Hay 8 cuadrilateros 4Cuantos cuadriléteros hay en las siguientes figuras? a b. cuadrilateros. Hay | cuadrilateros. Hay cuadrilateros. Hay | cuadrilateros. Hay “ cuadrilateros, cuadrilateros. Hay: * cuadrilateros. uadrilateros, cuadrilateros. Hay _cuadrilateros. fi. i cuadrilateros. Unidad 8 Simetria Observa y analiza: Dibuja la otra mitad de la figura La figura del platillo esta dividida en 2 partes iguales. La linea recta trazada es el eje de simetria. CI I Tarja la figura que no tiene eje de simetria a @ 3 9 be s J = BD Observa la figura y marca con un yf la figura completa: b. a. Cer b, c Qa D. | g « os d. Perimetro BD Halla el perimetro de cada figura, sabiendo que cada lado del b a P= cm BD Halla el perimetro de las siguientes figuras: a. b 5m. © 4m 4m. 4m 6m tam 7m 7m 4m 4m 7m Tim 4m d tern e. 3m t im pu. amp am - 2m aa am[am 5 oo TI) 53 em) am sm am] bm 2m) imam jam Om Tm Areas BB Observa la figura. Luego completa las expresiones: cuadraditos y i b. Si juntamos a. Para elaborar el bote se utiliz6 tridngulos. triéngulos, forma eel bal cuadrado. Lent = =| c. Entonces hay cuadrados en ms total, el area sera cm. BB Sicada [_ | mide 1 cm®, halla el area de la region pintada de cada figura: a. b. ale ij _| A= cm A={ cm? : a . cm? A= * em? ea del tridngulo, cuadrado y rectdngulo BB Halla el area de las siguientes figuras: b. | dm Aa Ag Ag 4. e am} ow am BB observa el plano de la casa y halla el area de cada ambiente Cada ["] mide 1 m?: La sala tiene de area os 2 El comedor tiene de area La cocina tiene de area ao El pasillo tiene de area © EI S.H. tiene de area La terraza tiene de area . Eljardin tiene de area . El dormitorio tiene de area Reforzamos lo aprendido 8 Observa la figura y escribe la clase de linea por la que esta formada: ® Halla el numero de segmentos que hay en la siguiente figura: a J: Colorea la figura que est formada por lineas mixtas: {3 © mk ) Determina la cantidad de puntos pares que hay en la siguiente figura: Hay segmentos. Halla el numero de triangulos que hay en la figura: D Traza un eje de simetria de la siguiente figura: “puntos pares. Halla el perimetro de la siguiente figura, si cada lado del | | mide De las figuras mostradas, zcudles pueden dibujarse de un solo trazo y sin levantar el lspiz? , Evaluacién Unidad 8 {De qué puntos debemos partir para dibujar la siguiente figura, de un solo trazo y sin levantar el lapiz? A B a B b. AoF cc D dH De las figuras mostradas, jcudl se puede trazar de un solo trazo y sin levantar el lapiz? LT Cc D aA bC ¢ ByD dAyC {Qué figura esta formada por lineas rectas cerradas? A B 4 Determina el nimero de segmentos que hay en la figura: — TL. b 4 « 15 d. 16 Halla el nimero de triangulos que hay en la figura: 4 a 5 d 6 {Cudntos cuadrados hay en la figura? J 9 «0 4 1 {Qué figura no tiene eje de simetria? e280) aB bc «. D dA Halla el 4rea de la siguiente figura: a a. 8m? b. 15m? c. 16m? d. 17m? ee eee a cag * Sdlidos geométricos. tease » Conteo de cubos. Ee akg ag Conteo de cubos ocuitos obgereee edhe emo « Vistas ee ed eee ee Pacers Sdlidos Geométricos Observa y analiza el organizador: SOLIDOS GEOMETRICOS se clasifican en L POLIEDROS CUERPOS REDONDOS Son PRISMAS ) (PIRAMIDES ) (CON) (ESFERA) ( CILINDRO ) o 4 466 BD Observa las figuras: BB Los siguientes objetos: e@ © See Las figuras mostradas tienen forma de: - Tienen forma de a. Cubo b. Prisma Esfera d. Cllindro om b, Esfera “ " c. Gilindro d, Prisma Indica la figura que falta en: DB cae BB Cuantos conos hay? | jenorces esa é a e® se a . & © a S b.2 3 4 D BB Identifica la figura que no pertenece al wer El objeto que esta a tl derecha tiene <1) (co rm) a S$ forma de a .@ GJ «®A a b d a. S a: Conteo de cubos Un cubo es un cuerpo geométrico que tiene sus 6 caras planas y de forma cuadrada, Observa y analiza eCudintos cubos hay en la siguiente ne foun! a Ti Solucién’ a. Contando por columnas b. El total es igual a la suma de: T414+24+2+24+24+24+2=14 Respuesta: Hay 14 cubos. BB cCudntos cubos hay? Hay: d pi uncad9 4 BD Cuenta la cantidad de cubos que hay en cada construccion a, b. c Hay: SOO) Hay, BD Observa las construcciones. A B. Responde: ‘a. ¢Cudntos cubos mas hay en la_ b, {Cudntos cubos suman las dos construccién B que en A? ) construcciones? | | @ J ! | | Conteo de cubos ocultos {Cuantos cubitos no se ven en la siguiente figura? Resolvemos: { Total de cubitos: ' =14+14+2 = 4 cubitos i i ' { ' k i } «Contamos los cubitos que si se ven en la figura : 3 cubitos «Luego, no se ven: 4-3 =1cubito Calcula el numero de cubitos que no se ven en cada construccion: No seven: _ Vistas Observa y analiza las vistas de la construccién pant De frente De perfil De planta Traza y colorea las vistas de cada construccién a. De frente b. De perfil ©. De planta a. De frente b. De perfil ©. De planta Reforzamos lo aprendido 8 Calcula el ntimero de cubitos que no se ven en cada figura: “Be Noseven —cubitos, 3 No se ven cubitos, Encierra la alternativa correcta: como w esa: _—p « ’ 4 “;Cual es el cubo ubicado ala izquierda? @aes” Dibuja y colorea la vista de planta de la siguiente construcci6n: BOs ¢Cuantos cubitos tiene cada figura? De planta 4g Dibuja y colorea la vista de perfil de la siguiente construccién De perfil =| Evaluaci6n Unidad 9 EB Observa: = El objeto que esta encima de la mesa tiene forma de: éCuantos cubitos hay? a6 b 5 «3 42 {Cuadntos cubos tiene la construccién? BD Observa la construcci6n: LV {Cuantos cubos faltan en A, B y C? A cubos, B cubos, CG cubos, a . | Dibuja y colorea las vistas de la siguiente construcci6n: a, De perfil b. De frente * Entero - mitad. « Fracctone: * Cortes repartos e intervalos iguales. Estaca * Probabiiidades. Entero — mitad | BD Colorea las figuras que representan enteros: B® Dibuja la mitad que falta a la figura para formar un entero: a. b. 16 Fracciones Observa las figuras y escribe en cuantas partes estén divididas: a. b. Figuras B Completa el siguiente cuadro: eta eee eed En cifras En palabras taut En cifras | En palabras BIS|D Pl unica 10 Colorea las regiones seginn el color de la escritura que se indica 7 6 2 3 6 5 15 8 ‘ ‘ i i we th te we Resuelve segun se indica en cada caso: He ole 1 2 6 6 + + He He #2 He ols A. Se pidié dividir un rectangulo en 5 partes iguales y pintar + de azul y de rojo. Marca con un ¥/ el grafico que cumple lo pedido: . Ti . ty Lm ‘ TUE 8. Patricia partié un paneton en 8 partes iguales. A su mamé le dio 3 partes y a su hermano 4. Qué parte del total del panetén repartio? Colorea la regién que repartié y escribe las fracciones: Repartio: Queda; C. Elvira y Renato van a comprar una mascota que cuesta S/ 40. Renato colabora con 1 y Elvira con _3_. Encierra las monedas que aporta cada uno. 4 4 Renato aporté S/ Elvira aporté S/ IB Forma grupos segiin lo indicado en el denominador de cada fraccién. Luego, pinta la fraccién que se pide y completa: a 2 de 16 = Cc b. 2 des = ( e Z de = ~ ™ Mm x AW CW GW OaAGHSs os — oooa ew N su x AAR Soe oooo SA. tm ASS Oooo 6% CY 6B Co0Oo ) YS EB 6D . wy NS |g Pinta cada fraccién indicada. Luego compara usando >, < 0 =: = EE] + “ or ‘ b. al) Cortes, repartos e intervalos iguales Observa y analiza: Zoila tiene una pieza de tela de 2 metros de longitud, :Cuantos cortes debe realizar para obtener pedazos iguales de 50 centimetros? Solucién: a. Hallando el nimero de pedazos. 2m 2m = 200m [Boer [Sem 50em[50em] Wd cones = 2008 b. Hallando el numero de cortes. m I N° de cortes = 4-1=3 Respuesta: Debe realizar 3 cortes. Pamela tiene una cinta de tela de 4 m que debe dividir en pedazos iguales de 80 centimetros. ;Cudntos cortes necesita realizar? BD iCuantos cortes se debe realizar a un aro de 3,6 m de longitud, para obtener pedazos de 60 cm de longitud? Debe realizar —_cortes, Necesita realizar cortes. BD Angel tiene una pieza de telade 5 metros | [I {Cudntos cortes se debe realizar a un aro de longitud. jCudntos cortes debe ; de 8 mde longitud para obtener pedazos realizar para obtener pedazos iguales de | de 100 cm de longitud? 50 centimetros? ' Se debe realizar — cortes. Debe realizar’ corres. S Estacas Observa y analiza: Ramiro debe iluminar una calle de 200 metros plantando postes de alumbrado puiblico a distancias iguales de 50 metros uno del otro. :Cuantos postes plantaré en total? N° de postes 200 cm N= Oa 50 cm som §Psom Psom som | No=4a1]5 ea ffs} E Solucion: Respuesta: Se plantar 5 postes. BB Walter debe iluminar una calle de 300 metros plantando postes de alumbrado pliblico a distancias iguales de 60 metros uno del otro. ;Cuantos postes plantara in en total? BB << plantaron Arboles a lo largo de una avenida de 600 metros de longitud. Si los arboles se deben plantar cada 30 metros, {cuantos 4rboles se plantara en total? Plantar postes. Se plantaré arboles. BD Una empresa eléctrica va a instalar postes de madera equidistantes cada 5 m a lo largo de un pasaje de 50 m de tal forma que haya al inicio y otro al final. ¢Cuantos postes se necesitaran? Un ganadero, planté estacas cada 4 metros en el largo de su terreno rectangular de 96 metros. ;Cudntas estacas planté en total? 0s Se necesitaran __postes. Planto estacas. ! Probabilidades | BBD Lee lo que expresa cada nifio y relaciénalo con el evento que le corresponde: ae C Sacaréun Sacaré una i azul canica ae . Evento imposible Evento posible BD Observa la ruleta y escribe (V) si es verdadero o (F) si es falso segun corresponda a. Si se detiene en un ntimero impar es seguro que la regién sea amarila, b. Sila regién es verde es probable que sea un numero par. ©. Sila regién es morado, es posible que sea un numero impar. d. Si se detiene en la regién amarilla es probable que sea un nimero par. OOOO B® Completa cada enunciado escribiendo seguro, posible o imposible: @. Mi perro esté a punto de ser vacunado,__que est enfermo. b gs________que se sane. © Es___ que se muera | | IBD Fabio tiene una cinta de tela de 18 m que debe dividir en pedazos iguales | de 45 centimetros. ;Cuantos cortes necesita realizar? Necesita realizar. _cortes. BB Roxana tiene una pieza de tela de 4 metros de longitud. sCuantos cortes debe realizar para obtener pedazos iguales de 40 centimetros? Debe realizar cortes, Edgar debe iluminar una calle de 360 metros plantando postes de alumbrado ptiblico a distancias iguales de 45 metros uno del otro. >— IB Observa las monedas que hay en el monedero, {Qué moneda es imposible sacar del monedero? Subraya la respuesta al s/2 s/5 Bibliografia — 1+ Rodrigo Rivera Victor - Psicotecnia: Evaluacién psicopedagégica - Editorial | Trillas S.A, 2012 - México. .2- Maria Isabel Fuentes Zaragoza; Ana Pilar Vélix (2012) - Razonamiento Matematico 1 - Editorial Anaya - Madrid. 3 Macmillan education company - Matematicas 1 serie fundamental - primaria - 2013 - México. Katia Valadez; Edward Phye Ballesteros - Matematicas 1 - Serie transiciones - 2011 - Fernandez Editores - México. ENLACES: http://solumate.blogspot.pe/2008/03/tringulos-mgicos.html http://Awww.elhuevodechocolate.com/mates/mates9.htm } http://solumate.blogspot.pe/2010/12/piramide-numerica.htm| i http://profe-alexz.blogspot.pe/2013/04/sucesiones-numericas-resueltas. html ! https://es.scribd.com/doc/133294209/ANALOGIAS-NUMERICAS-1RO http://roble.pntic.mec.es/~jcamara/Jugando%20y%20pensando%20 con%20palillos.pdf https://es.scribd.com/document/93310126/Orden-de-informacion-a

También podría gustarte