Libro de Actividades de Comunicación 1 Primaria

También podría gustarte

Está en la página 1de 331
LIBRO DE ACTIVIDADES DE COMUNICACION Introduccion El presente libro ha sido escrito y disefiado para los alumnos del primer grado de primaria, Cada texto que encuentres, cada actividad, cada ilustracion 0 cada fotografia ha sido elaborada o colocada pensando en ti, pensando en que puedas aprender los secretos de la comunicacién. La idea es que puedas divertirte y aprender a la vez. Diariamente realizas una serie de acciones que de seguro ni siquiera tomas en cuenta. {No lo sabes? Pues, diariamente, HABLAS, LEES, ESCRIBES y ESCUCHAS, y de hecho, lo haces muy bien. Te cuento que lo que esperamos con cada detalle de este libro es que puedas perfeccionar cada una de esas habilidades. Es decir, que puedas HABLAR con seguridad, empleando las palabras y el tono de voz correcto. Que puedas LEER diferentes tipos de textos, disfrutando la lectura y entendiendo lo que dice dicho texto. Que puedas ESCRIBIR empleando correctamente las palabras y expresando con claridad el mensaje que deseas comunicar. Finalmente, que puedas ESCUCHAR demostrando que lo haces y que no ignoras lo que te dicen, evidenciando que eres tolerante ante situaciones con las cuales quizas no estas de acuerdo, El ser humano vive para comunicarse y se comunica para vivir. Este libro te ayudaré a perfeccionar esta facultad fundamental. Si los disfrutas mientras los haces, nosotros quedaremos mucho mas que satisfechos. Inicia tu camino. La autora ae Al inicio de la unidad Encontrards una apertura a dos paginas con una iustracién a todo ‘colog en la cual se mostraré una situacion de comunicacion. Esta es ‘complementadapor preguntas queteay wdaranareflexionar Ademas, se presentan las competencias, las capacidades y el nivel de desempeiio ‘que debes alcanzaral nalizarla uid. Mi lectura Se presentan una serie de variados textos (iteraios, informativos, nstructivos, etc.) unto con actividades para los niveles Iteral,inferencialyjucio eritico, final encontrarés un cuadro de metalectura, erase) eons Lecto escritura Enesta seccién, de manera ladica junto a divertidos textos, conocerds las letras del abecedarioy aprenderas aleer yescribir Gramatica m- Apartirdeun concept claro de! tema de gramtica, sepresentan unaseriede actividades lidicasy contextualzadas en situaciones de uso delos amos. Ortografia Apartirdeun ‘concepto claro de! tema de ortografia, Ssepresentan unaseriede actividades lidicas y Contextualizadas en situaciones de uso a vocal A, a Adalia la arafa, baila en la rama tejiendo su telarafia, su amiga la rana canta canciones de cuna a sus ranitas que estiin debajo del agua, 2. Une los puntos y completa el recorrido que debe hacer la ardilla para llegar a la avellana. Se 3. Repasala a- A. 08 a ean 0 8 am a a A-A-A-A-A-A AA 4, Rodea la vocal a en los siguientes nombres. Is, Repasa y completa los siguientes nombres con la vocal a - A. ral a a 7. Lee con ayuda las rimas. Luego, rodea la vocal a que aparece en ellas. Mi amada nifia, Aaa pela la pifia ese avién volar que Ada le da a Cajamarca se ird. para hacer ensalada, Aaa en la casa de Teresa ese auto pasearé que pone la mesa. no sé. a dénde ira El elefante Pepe Escucha atentamente y encierra con la vocal E, € El elefantito Pepe viendo ala estrella le decta; estés demasiado lejos no puedo tocarte con mis orejas, no puedo tocarte con mi trompa, no puedo tocarte con mis pies, entonces la estrella apenada le envid sus bellos destellos. 2. Une los puntos y escribe la vocal e dentro de la estrella / x 6. 4, Rodea la vocal e en los siguientes nombres. 74 escalera espejo Q escarapela R | & 2. | pecera Coy on Tas an 5, Repasa y completa los siguientes nombres con la vocal @, &. wf tim iaee 6. Colorea los dibujos que llevan en su nombre la vocal e. 7. Lee con ayuda las rimas. luego, rodea la vocal e que aparecen en ellas. Eleno, el elefante, es un gigante. El desea mani de Selene y galletas de Marlene, toma siesta en la mafiana y luego se bafia. Eee A Evelia le gusta el té, que le invita Mayté. Eee A Teresa le gusta el mate, con torta de chocolate. La iguana de Inés 1. Escucha atentamente y encierra con) la vocal |, i A Inés su tia le regalé una iguana pequefiita de color verde intenso Inés diario alimenta a su iguana con verduras | e insectos, la iguana pasea libre en el jardin de su casa. 2. Repasa los puntos y completa el camino del iman hacia los clavos. iglesia _— | ight ‘ie, ichu isla 5, Repasa y completa los siguientes nombres con la vocal 4 7 7. Lee con ayuda las rimas. Luego, rodea la vocal i que aparece en ellas. = Sisi visita a Lil ae con su tia Mili Soy una nifia feliz llevando pimiento asi decia Liz. y flor de pensamiento Lili para plantar en el jardin Soy un inca feliz con ayuda de Serafin. tomo chicha de maiz y como papa con ajf. El oso de anteojos Escucha atentamente y encierra con __ la vocal O, o. El oso de anteojos llamado también oso andino, tiene aros de color blanco © amarillo alrededor de los ojos como si llevara lentes, su pelo es de color marrén, su hocico es corto y en su mayorfa son de tamario mediano, se alimenta de vegetales y le gusta andar solo, Al os0 de anteojos, Z, debemos protegerlo, 2. Repasa los puntos y completa el camino del oso que busca su comida, gf 3. Repasa la o- 0. 4, Rodea la vocal 0 en los siguientes nombres. pollo » loro oe colores rocoto a cocona 6 molino ¥% » Repasa y completa los siguientes nombres con la vocal C7, «. 6. Colorea los dibujos que llevan la vocal O, luego relaciona con su nombre. = 7. Lee con ayuda las rimas. Luego, rodea la vocal o que aparece en ellas. Mi amigo Paolo 00,0 nunca estd solo Soy un oso feroz tiene un mono goloso del mago de Oz. quien le pide un bombén 0,0,0 delicioso; Como miel de coco junto a su amigo loro con mucho arroz que come choclo que me da Coco. y hoja de poro. 000 me pongo oloroso para estar hermoso. La urraca 1. Escucha atentamente y encierra con > Ia vocal U, u. La urraca es un ave larga cola, La urraca buscé muy inteligente, abunda su compafiero en nuestro pais en los para toda la vida, le | campos de cultivo, parques y gusta enterrar su comida jardines. con ayuda de su pico, Tiene un plumaje negro construye su nido en lo | con reflejos azules y una alto de un arbusto. | 2. Repasa los puntos y completa el camino de la urraca hacia las uvas a 3. Repasa la u- 2. 2 asa B 4, Rodea la vocal u en los siguientes nombres. 1 | pulpo RE mula Re cuna 5, Repasa y completa los siguientes nombres con la vocal Ut, €. es e x : iin 2 maith 3 - | Ag sz = == == am 7. Lee con ayuda las rimas, rodea la vocal u que aparece. Uuu Un bitho ulula Uvas maduras que vendes ti en casa de Dula y las compra Mari durante la noche Uuu asustando a Meche Uvas ricas hay en Pert eee louho cilia dulces uvas tienes tu. ulula, ulula, emma El sustantivo 1. Observa la escena y luego escribe el nombre de todos los elementos que ahi aparecen. El sustantivo es la palabra que se emplea para nombrar a las personas, los animales o las cosas. Por ejemplo: nifio, nifia, profesora, vaca, arbol, casa, pato, gallina, cerro.... 2. Escribe el sustantivo que le corresponde a cada imagen. oe St 3, Escribe el nombre de todos los objetos que encuentres en los siguientes lugares: : + En la cocina + Enel colegio + Enel salon Identifica seis sustantivos en la sopa de letras. Luego, escribelos A o|mio Colorea los carteles en los cuales aparecen sustantivos. mono | Pablo | Andrea | bailar | radio con | tela correr ae) silla Lolo Ana mama de Luisa ic feng: La mayuscula 1. Repasa la primera letra de los nombres. tia Se escribe con mayuscula la primera letra de los nombres de personas, animales y lugares. Por ejemplo: Sonia, Aldo y Lima. 2. Elige la letra correcta y completa el nombre de las mascotas . Lee las oraciones y repasa. . Escribe el nombre de los personajes. Cr adtal Competencia Prosgerita f Escribimos una rima Planificacion | 1. Con las parejas de palabras crear rimas. + Identifica el tema acerca del cual vas a escribir. + Elige una de las parejas de animales. + Anota caracteristicas propias de cada animal c elefante gf perro mono —————————— a gato as ea 2 '3,Escribe versos. Luego que anotaste las caracteristicas de cada animal escribe versos cortos (que rimen). Por ejemplo: + Ese elefante camina muy elegante. Ahora escribe tl otros versos cortos: 4,Crea otras rimas. Para conseguirlo busca parejas de palabras cuyo sonido final sea igual 0 parecido. Por ejemplo: [amigo] [higo_] (“cielo | (hielo) 5.Emplea las parejas. Escribe versos cortos. Por ejemplo: + Mi amigo siempre come higo. > Ahora, con ayuda de tu profesor, usa las caracteristicas de cada animal, forma frases cortas que rimen y escribelo en tu cuaderno, Kn aceeai Le) Finalmente, pidele a tu profesor que lea tus rimas y con su ayuda completa el siguiente cuadro. Revision Aspectos + Revisa tu trabajo final + Elabora un dibujo que ilustre la rima que creaste, ey more UE | Pidele a tu profesor 0 a una persona ced mayor que te lea tu rima. Esctichala. Ue | + Organiza una exposicion con las rimas de Ce tus compafieros. ie uate ees) mm tl) ea 2 eo, > iQuignes conve en la imagen? > gn qué crees ‘que culminaré la historia que cuenta el sefior? > (Sabes contar historias?, gcrees que es importante saber contar historias?, gpor qué Sefora, no sabe la historia de estos tomates. Result. que yo no iba a comprarios, pero como cumpleafios, La narraci6n oral Narrar es contar un hecho 0 una historia. Siempre todos tenemos una historia que contar. Por ejemplo, squé te paso hoy? abla + Redinete con tres compafieros de clase e inventen una historia, * El primer compafiero debe decir cuando ocurrié, dénde y a quiénes. Ejemplo: Hace diez afios... En una playa lejana... Unos nifios y nifas... * El segundo compajiero sigue con la historia. Puede usar palabras como De pronto... De repente... Después... Luego... Enseguida. * El tercer compafiero cuenta de qué manera se arreglé la situacién. Puedes usar palabras como: Afortunadamente... Finalmente.. escucha — + Escucha atentamente lo que narran tus compafieros. Luego, coméntalo en clase, de acuerdo con las indicaciones del profesor o profesora + Sino entendiste la historia puedes hacer una serie de preguntas, pero luego de que tus compafieros hayan terminado su intervenci6n, + Jamas hagas ruidos o interrumpas, por ningtin motivo a tus compafieros. pute + Finalmente, completa el siguiente cuadro evaluando tu participacién (hazlo con ayuda de tu profeson Corns Ec Ce (eae Pee Cena Chey eee ee nD Pee ae eur acc ery Eee eee eure) vere aod Ciena eee Cee eu Cee ae Gee ee ee ecuied Prale sea olieae) forenoon eee aac eas ey cae ee ee Be ee negativos de estados de malestar Pee eens ila fol ete)hel9 oe ee a CCU or Mc ees eter NIVELES DE BIENESTAR, Dane a ce Cece Los propietarios de gatos suelen tener niveles mas bajos de presion sanguinea y de trilicéridos y su ee eae ree Lee el siguiente texto disconti- nuo (infografia) y responde: {Quétellamémaslaatenci6n sobre los gatos? Genes alguna _mascota?, équé slentes por ella? {Qué has aprendido a través de esta informacion? eae eas Cees ees Cierre de unidad 1 | 4. Observa los dibujos y luego completa cada palabra con las vocales correctas. EZ. a d 2. Escucha la adivinanza y dibuja la respuesta correcta. Luego, repasa el nombre de la fruta, ae asia -Es.una fruta que lleva tres } veces la a en su nombre. No es naranja pero { \ puede ser verde o roja | \ — TATA eucha y repite en voz alta las letras a La arafia Ana tejid su telarania ompleta con letras u, el sonido que hacen los animales. = Neg Repasa la i, J en las siguientes palabras. Fram F SUH Pinta las estrellas si cumpliste con la meta. * Identifico y escribo las vocales. * Escribo y leo rimas. * Comprendo lo que escucho o leo. iF ie; * Identifico sustantivos. cr il . | a S \v Nite \ | i yy .5 Debs llegar répido ‘casa para ver mi programa favorito, & Mis enfoques transversales Cees Lectura y @ Antes de la ectura «© Lee el titulo del cuento y responde: gde qué tratara la historia? El suefio de Josefina En una granja vivia Josefina. Ella era una nifia que siempre ayudaba a su mamé, la sefiora Genoveva. Ambas daban de comer a los animales. Luego, ordefiaban a las vacas y llevaban la leche hasta el pueblo, donde la vendian Un dia, la nifia se qued6 dormida. Asustada, buscé a su mama y le dijo: -{Por qué no me despertaste, mamita? Es que hoy es tu cumpleafios y queria que duermas un poco mas -respondié Genoveva, ~Pero, jsoy feliz ayudandote! ~comenté la nifia. Alor a su hija, Genoveva decidié que aque! dia, Josefina la ayudaria, pero todo el dinero que ganaran con la venta de la leche serfa de la pequefia. Al saberlo, la nifia se puso feliz, Recogié un cantaro de leche y salid a vgnderlo. En el ino, Josefina no dejé de pensar en todo lo se compraria. Lo primero que se le ocurrid © @ Palabra nueva 9 e comprar una gallina ponedora, para luego —_granja. Lugar donde se vender todos los huevos, y con el dinero que —_ las palabras que llevan n. Mi nena bonita En las noches le dice mama de luna nueva, por la cuando le canta ventana canciones de cuna se ilumina la cuna para hacerla dormir. de la nena bonita 2. Repasay escribe, Relaciona con colores el dibujo con su nombre luego repasa. %% . Lee con ayuda la rima y rodea las silabas que llevan n luego repasa Nino el enano : con su hermano LTS SONU : tienen en el pino a nueve monos ue comen platanos. . Lee, relaciona las oraciones con su dibujo. — tome 7. Lee, repasa y escribe los nombres. Usa a letra inicial mayiiscula Nuria ry : ZY LUA. 8. Ena sopa de silabas, se esconden frases y oraciones. Pinta de un solo color la silabas que lo forman y escribe en las lineas. u Angel y Enrique y © las palabras que llevan an, en, in, on, un. En la ciudad de Jaén, vive Angel y su abuelo Enrique Enrique usa bast6n y camina lento, le gusta invitar pan con attin a su nieta Indira. En su casa tienen once palomas que cuidan con esmero. 12. Escribe las palabras que has) = 3, Lee, repasa y escribe la silaba que le falta a cada nombre. i oe ensalada 5. Leey relaciona segun corresponde. un un unos una unas 6. Escribe segtin corresponde un, una, unos, unas. con ayuda las oraciones, encierra la que corresponde al dibujo, luego, escribe (incom poner oto er Los sustantivos comunes y propios 1. Escribe un nombre propio para los personajes El sustantivo comin es la palabra que nombra a las personas, los animales 0 las cosas en general. Por ejemplo: nifio, gato y ropero. El sustantivo propio es la palabra que nombra a una persona, un animal o una cosa en particular. Estos sustantivos se escriben siempre con letra inicial mayuscula. Por ejemplo: Pablo, Luisa y Huancayo. 2. Relaciona cada imagen con el sustantivo propio que crees le pertenece. Escribe el sustantivo comin que le corresponde a cada imagen. | ae 4, Escribe las palabras en la columna correcta. sustantivos propios sustantivos comunes oreja sopa lapiz Sevilla telefono 5. Relaciona cada sustantivo comin con el sustantivo propio que le corresponde. Luego, escribe una oracién con cada pareja x2 Hi oe Eo ae 6. Identifica los sustantivos que mencionan los nifios y Iuego enciérralos. ESS Kalen gh or Amanda cachorro Carlos perro mascota hueso a El punto Identifica el punto en las oraciones y (_). Maria nada en el lago. EI nifio duerme en su cama. Se llama punto al signo que se coloca al final de una oraci6n. Se representa de esta manera. 2. Coloca el punto en las siguientes oraciones. + Tatiana baila en el p + Milena recibié un diploma + La pata Renata come maiz + El carro es de Fito + Tofito esta en el circo El gato subié hasta el techo + Mi mama compré cinco tarros de leche Relaciona los cartel : les y forma e oraciones. Luego, escribelas y coloca el Ben la cocina | TY Escribimos una entrevista 1. El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Pert es la instituci6n encargada de prevenir, controlar y apagar los incendios. Su ayuda es fundamental para la comunidad. Como una forma de conocer el trabajo de los bomberos, realiza una entrevi a tres miembros de los bomberos. El tema de la entrevista es: "El heroico trabajo de los Bomberos Voluntaria del Peri". 2. Prepara tu entrevista teniendo en cuenta los momentos clave: | * Saludo. 1 * Presentacion del entrevistado y el entrevistador. * Desarrollo del tema. * Conclusion. * Despedida y agradecimiento. Textualizacion b Elabora una ficha para identificar al bombero entrevistado. + Nombre completo: + Profesion: + Tiempo que lleva vinculado a los bomberos: + Emergencia donde participé: Elabora otras preguntas como, por ejemplo: 4. ;Qué motivaciones tuvo para enrolarse al cuerpo general de Bomberos Voluntarios del Pert? 2. 4Qué es lo que mas le gusta de su labor? 3. Por qué cree que es importante ayudar a las personas en casos de emergencia? 4,,Qué siente cuando participa en una emergencia?, gen qué 0 quiénes piensa? B.Finalmente, vuelve a leer tu entrevista, Revisala teniendo en cuenta los aspectos que se mencionan en el cuadro. vision ‘Aspectos ~ Los signs de interrogacion se esriven al iniciar yal finalizar Glas preguntas Bil 2 - Le entrevista presenta un adecuado desarrollo de preguntas y respuestas ~ Todas las preguntas tienen una respuesta, + Las preguntas estan crigidas al bombero y se relaionan con el tema de la ayuda Bert rd er Ei 1p) | « Laentrevista muestra el papel del trabajo de los bomberos. (ord Ci a ieeor i Cao > gHas asistido arreglar el alguna vez aur escenario para especticulo de la presentacion titeres? de los titeres. > {Sabes imitar diferentes voce de personajes? > Ge gustaria participar en tuna funcién de titeres?, gpor qi La representacion con titeres Untitere es un mufieco que se mueve por medio de hilos detrs de un escenario. La representacién de una historia con titeres requiere el empleo de voces diferentes para cada personaje puede ser "Caperucita Roja” + Observa la adaptacién para titeres de "Caperucita Roja” en: https://wwwyoutube.com/watch?v=HMlgdXxcnbA + Elige a uno de los personajes y, con ayuda de un familiar, elabéralo en cartulina y decéralo. Pégale un palo atras, para poder moverlo (tus compafieros deberdn disefiar los otros personajes). + pisefien entre todos la escenografia, prepara un espacio a manera de Pa usher teatrin (como se muestra en el (Ronis con Coa eet on Practica lo que debe decir tu * cay one personaje y revisa en qué momento scence Gebe hablar. Crea una voz especial + No abies al para tu personaje (por ejemplo, si debes hacer de lobo que tu voz sea mas ronca). * Ensaya con tus compajieros antes de realizar la presentacién. Escucha * Comenta con tus compafieros cada una de las presentaciones. nutoevaluacion Finalmente, el siguiente cuadro, evaluando tu participacién. Posse Sn un buen uso de Has que tus hijos utilicen la tecnologia de forma racional y responsable Leeelsiguientetextodiscontinuo (infografia) y responde: éQué te llamo mas la atencién? ¢Crees que las imagenes son importantes para entender el texto? {Cual es la informacién mas importante del texto? Cierre de unidad 2 1. Lee las oraciones, luego, dibuja lo que se dice en cada oracién. El pollo Popi picé La paloma Peta al pato Pupo. tiene pico de pato. 2. Ordena las palabras y forma una oracién. Escribela 3. Tacha la palabra intrusa y repasa las otras, i area ULETEL, ona cada silaba con un dibujo y luego completa la palabra oloca un / si cumpliste con la meta. * Leo y escribo palabras con m, p, n. (a * Identifico a los personajes de un cuento. (__) * Escribo y leo entrevistas. © * Identifico sustantivos comunes y propios. (__) Lectura y Comprension @ Antes de la lectura 9 Mira el dibujo, lee el titulo y responde: gde qué tratara el cuento? La caries de Dracula La tranquilidad de un pueblo llamado Transilvania era interrumpida todas las noches por ruidosos quejidos, Ya no soporto este dolor! ;Ayayaaaaayyy... me duele! Molesto por no poder dormir a causa de tanto ruidgy Florian, un jovenzuelo que era dentista, decidié ubicar al causante del bullicioso problema. Aldia siguiente, cuando eran casi las once de la noche., "Me duele, me duele... jayayaaaaaaayy!, los lamentos i comenzaron otra vez. Caminando y otras veces corriendo, fue buscando de dénde provenia la bulla Media hora después llegé hasta el castillo del sefiot Dracula. Se asomé por una ventana y vio en la sala al pobre que ar se quejaba porque le dolla uno de sus colmillos. {Tenia caries! =iVes lo que pasa por nd lavarte los — colmillost Ahora el dentista tiene que sacartelo + reprendia la sefiord Dracula, 00! El dentista me va a hacer doler... ro ir —gritaba adolorido. © Palabra nueva «© colmillo. Diente agudo y ces, Florién tuvo una idea, Toc6 la puerta suo ie anne mayordomo le abrio. uno de los lados de las {sefor, en qué le puedo ayudar? -preguntd "con voz gruesa “Disculpe, mi nombre es Floridn. Digale a la sefiora Dracula que soy dentista y puedo ayudar a su esposo hileras que forman los dientes incisivos. Cuando estuvo frente a la sefiora, le dijo su idea: "le sacaré el colmillo a su esposo mientras esté dormido’. Fila aceptd y acordaron un plan... Minutos después, le entregé a Florian las llaves del castillo para que pueda entrar en el dia (como la familia Dracula duerme en el dia, no habia nadie que le abra). A la mafiana siguiente, Florian llegd al castillo y entré en silencio, Cuando encontré al sefior Dracula, abrigado y bien dormido, revis6 el colmillo con caries y se lo sacé répidamente, Por la noche, don Dracula desperté sin dolores en el a colmillo (jse lo habfan sacado!). La sefiora Dracula le dijo que si no queria perder otro colmillo tendria que lavarse todos los dias los dientes después de cada comida. De esta manera, todos los habitantes de Transilvania Pudieron dormir tranquilos. 2Y don Dracula? Pues vivi6 feliz y Contento, a pesar de que le faltaba un colmillo. @ Durante la ectura »© @ {Qué sentiste mientras lefas el texto? Marca una carita o dibuja ot O89O08 @> Después ae la lectura «© Nivel literal & 1. Encierra la imagen que muestra el rostro de Florian. 8@€@¢Ge 2. Repasa el nombre correcto del pueblo donde vive la familia Dracula | eons 3. Relaciona con una linea al sefior Dracula con el cuadro que indique por qué se quejaba por las noches? ; ee pteel ements PCT + ADracula le salié caries en el colmillo porque... | | 7 oa [on mucho | no se lava los | [" usa pasta duke. | | dientes. _ dental. Is, Luego de que le sacé el colmillo a Dracula qué pudo decirle Florian? Marca tu respuesta. aoa Peclcnseel eke ual livel critico B (6. Pinta de azul las estrellas que describan el comportamiento de Dracula antes que le saquen su colmillo. Comenta tu respuesta descuidado irresponsabl La sefiora Susana asea su mesa, amasa pan para Simona y hace sopa de sémola para Soledad. 2. Repasa y escribe. 1. Escucha atentamente y encierra con un (> las palabras que llevan s. Susana peina su sedoso cabello y sale de paseo. SS 3. Escribe la silaba que le falta al nombre. ona con colores el dibujo con su nombre luego repasa. Sisi la osita asoma a su casita levando una rosa ra mamié osa. Repasa y completa las oraciones con el nombre de los dibujos. ~ es i it Pl I patel, Saida come __ de sémola Sauil siembra ___ de flores. 7. Lee, repasa y escribe los nombres. Usa la letra inicial mayuscula, Samy Serafin ; econ) Q AON: Socorro f Susana 8. Ena sopa de silabas, se esconden frases y oraciones. Pinta de un solo color | sflabas que lo forman y escribelos en las lineas. < So | pa | de| pa| pa por | fa | vor a | U /na|pe| sa me sa} sa su | si no me |. Forma la cadena de palabras. GS GS 2 = a Escucha atentamente y encierra con un (> las palabras que llevan as, es, is, 05, US. Seis cisnes En esa laguna estan seis hermosos cisnes. Todos los dias ellos buscan peces para comer. Encierra las silabas que llevan as, es, is, os, us luego completa los nombres con sflaba adecuada e x & espinaca = pimacal estrella 13. Ordena las silabas y escribe las palabras. eg @ ac ap | 14, Repasa y completa las oraciones con el nombre de los dibujos. we |’ Icomassta cua Pousti} [acste—| “anid el es de Pert La policfa usa una s La sefiora busca la —____. oN b El_______ de la bandera es nuevo. NP Ese__________esté astillado. Jee, repasa y completa la silaba que le falta a cada nombre. Luego escribe. Ismael Osmar Gustavo Astrid Estela TRE En la sopa de silabas, encuentra el nombre de los siguientes dibujos luego escribe. a | o | sos| e | sas es | pa | das | ma | nos as | es co | bas, is manos) es | ra | nas cis nes | mo | nos | nes a | nis | tu | nas | nis us te | des | mus | gos lus | tra | do | ras | es al Lalo y Mili 1. Escucha atentamente y encierra con un > las palabras que llevan | La luna ilumina la noche. {Qué linda es la noche con la luna! Lalo y Mil miran a la luna que sale entre | las nubes. 2. Repasa y escribe. lechuga dud aciona con colores el dibujo con su nombre luego repasa Selena y Lola uegan en la ola. Sali con Lula asean en la mula. Repasa y completa las oraciones con el nombre de los dibujos. Dee? B& Elena sale de paseo en la Alina usa la lola se pone su__ de color amarillo. la El mira Lorena desde la loma. tiene una melena. 7. Lee, repasa y escribe los nombres. Usa la letra inicial mayiscula. Loida Luis Lila CLO. iW 8. Ena sopa de silabas, se esconden frases y oraciones. Pinta de un solo color silabas que lo forman y escribe en las lineas. Hi | lu Los| la | fi | mo} na | nes 9, Forma la cadena de palabras. oo eT ee 7 § \ Silvia y Olga con ayuda luego, encierra con un > las palabras que llevan al, el, il, ol y ul. Silvia y Olga saltan la soga en el patio de la casa Olga canta al saltar: El osito panda salta con un pie, salta con dos pies, salta con tres pies y salta con cuatro, salta, salta el tiltimo salto. ompleta los nombres con la silaba e . 4 8 Pulpo o ~~ pulsera caracol_ silbato BU TEL }3. Relaciona los carteles, teniendo en cuenta las terminaciones. 5. Repasa y completa las oraciones con el nombre de los dibujos. Gar patil (puck Masiel come —______ de limon. [pam Alda usa el Bl _ilumina la tierra. Una_______salta de Sultan. Olga usa el ___ de Anel Lee, repasa y completa la silaba que le falta a cada nombre. Luego escribe. Aldo Elsa Satil En la sopa de silabas encuentra frases y oraciones colorea las sflabas que lo forman y escribe en las lineas. ol ul | El | so| el to | Un | ta | na pul) ga ta Ht / ol | es| el | ul el Corre en el en il | vil A} al |u| sa il dil Ordena las palabras y escribe una oracion. Tatiana y Tula Escucha atentamente y encierra con un las palabras que llevan t Tatiana y Tula iQué rico son | tienen tomates los tomates! ara la ensalada. En la ensalada. | Pp | 2. Repasa y escribe. ice ree cae oe iy i = | fF ee SS 3. Escribe la silaba que le falta al nombre. Pox ‘tubo tijera te [ eT tuna [Relaciona con colores el dibujo con su nombre luego repasa tam Tn | tou e con ayuda la rima, rodea las sflabas que llevan L, luego esci El monito Tito esté solito iteando la pelotita de su ta Tulita Repasa y completa las oraciones con el nombre de los dibujos. BAYWs * Talia pone la enla Teresa y Matias pasan por el & —________ nada en el rio. Timoteo tiene | 8. Lee las oraciones y colorea la que corresponde al dibujo luego escribe. El patito esta en la mesa. | Elpatit pisa la tapa._| El mono pasea en la moto. {El mono y la mona salen en moto, Tulio come tunas. | | Tulio toma mate de tilo. Lee, repasa y escribe los nombres usa la letra inicial maydiscula, ‘Ordena las palabras forma oraciones, luego escribe. = oo «am D. En a sopa de silabas encuentra frases y oraciones. Pinta de un solo color las sflabas Que lo forman, luego escribe en las Iineas ] ] laa |tin| ely | co |me| Ti ma_ to |mas| de | ma ta we 8B te a erred El sustantivo masculino y femenino | 1. Escribe el o laa cada nombre segtin corresponda. & Wo leén [== j mariposa ol } Los sustantivos masculinos llevan delante la palabra el. Por ejemplo: ef ledn. | Los sustantivos femeninos llevan delante la palabra la. Por ejemplo: la naranja | , 2. Encierra en un circulo solo a los sustantivos masculinos. el gusano la jirafa el choclo ¢ & el caramelo la moto * Laconeja. ——> * Elabuelo [ teje su telarafa. persigue a la pelota. busca su comida. Juege con sus muftecas. La coma Coloca la coma (,) en las lineas. + Mimama compré pan__ azticar__ leche y mantequilla + Los dias lunes martes__ jueves y viernes llegué tarde. + Me gustan los colores rojo__ azul__ verde y amarillo, Se llama coma al signo que se utiliza para separar palabras. Se representa de esta manera , | 2. Completa las oraciones escribiendo el nombre de las figuras (no olvides usar las comas) + En el zool6gico hay elefantes, agina cinco cosas que Alex puede llevar al colegio y escribelas (usa co- scribe oraciones con las palabras de los carteles (emplea comas). =p == 1. Lee atentamente el siguiente cuento que no tiene final, luego, termina la historia de acuerdo con las indicaciones que se brindan. El fiel amigo Habia una vez un nifio que tenfa un perro llamado Hércules. Ambos eran muy amigos y nunca se separaban. Cuando Nicolés, el amo, iba al colegio, Hércules lo acompafiaba hasta el ingreso y luego se despedia moviendo la cola. | Por las tardes, ambos jugaban con una pelota, hasta terminar tirados e el césped por el cansancio. Eran felices compartiendo cada minuto de | sus vidas. Al regresar a casa, también jugaban. Nicolas refa de felicidad y Hércules ladraba como diciendo. "También estoy feliz!" Una mafiana, sin embargo, todo cambié de pronto en la vida de Nicolas y Hercules... 2.Observa la imagen con la que continda la historia. gCémo podria seguir el cuento? Dibuja en los recuadros cémo continuara la historia y el posible find ) las palabras que llevan d Dania y Dulio salen de paseo el dia domingo | con su papa y mama. 2. Repasay escribe. 3. Completa los nombres con la silaba correspondiente. & dedal jona con colores el dibujo con su nombre luego repasa pide limonada doce datiles asu tia Ada e esta sentada ido del domador. Completa las oraciones con el nombre de los dibujos. ‘g) sax & Dalila tiene ____de dominé. Dora hace un ___ con la soga. ‘Ada usa en su_________ un aro con un diamante. las__son de Daniela | [Sadi come ensalada con asado, El delfin nada en el mar. El delfin nada en el ro. { Ese dinosaurio es de Dalia. | Ese dinosaurio es de Dimas. las palabras forma oraciones, luego escribe. Enla sopa de silabas encuentra frases y oraciones. Pinta de un solo color las silabas Ccorrespondientes, luego escribe en las lineas. 1 |Da na si | es | té |dor) de| mi da A |Loi| da de | le le | un |dien) te Di/na|du pi | de Hi mo) na | da oo ™ Dan) te | de | sa | de 1 | da Un de | do | de | mi de Tug Poe v.45 La foto de la familia Escucha atentamente y encierra con un _) las palabras que llevan f. La familia de Fiorella visité el fundo de Felipe y se tomaron una foto. {Qué linda foto de la familia de Fiorella! 1 2. Repasa y escribe. 3. Completa los nombres con la silaba correspondiente. foca faro ut Ki falda __ foco, futbolista Ox wecs na con colores el dibujo con su nombre luego repasa. Fidel usa el______ para hacer fuego. Fatima usa una__en su fiesta. Filemén es un __________ del circo. ne | aa Dn nna i} rn 8. Lee las oraciones, colorea la que corresponde al dibujo luego escribe. Fatima usa el teléfono, | Fernando usa el teléfono. | Filomena es abuela de Felipe. Fidela es abuela de Fabiola. Leer e ee ae ee al repasa y escribe los nombres usa la letra inicial mayiscula, 1 las palabras forma oraciones, luego escribe. oo la sopa de sflabas encuentra diez palabras, pinta de un solo color cada una escribe, Camila visita la casa de campo de su tia Catalina Camila corre y corre por el campo de Camana, 2. Repasa y escribe. 3. Completa los nombres con la silaba correspondiente. La casa de Catalina 1. Escucha atentamente y encierra con un > las palabras que llevan c. canasta telaciona con colores el dibujo con su nombre luego repasa 1 come pescado. ‘ornelio tiene de mascota un ‘Camelia usasu________con cuidado. |_________vyela el valle del Colca 7. Lee las oraciones, colorea la que corresponde al dibujo, luego escribe. El campesino usa el pico. El campesino cuida su casa Macarena pasea en un caballo. Catalino pasea en un caballo. Los cuadernos son de Camelia Los cuadernos son de Federico. repasa y escribe los nombres, usa la letra inicial mayuscula, El queso de Periquita 1. Escucha atentamente y encierra con un (as palabras que llevan q. iQué rico queso come Quico! Es el queso que le mandé de Arequipa su tia Periquita 2. Repasa y escribe. w@ maquina © ___chiguita fama | hi —ta ciona con colores el dibujo con su nombre luego repasa ribe las palabras. ‘Ordena las silabas y forma palabras. Es En FUSE fer mina mrs La chacra del campesino 1. Escucha atentamente y encierra con un > las palabras que llevan ch. El campesino tiene su chacra donde cultiva lechugas y alcachofas. Allado de su chacra esta su choza de ichu El campesino cuida a su chivo, a diario le da la chala de los choclos. En las noches se pone su chullo, poncho y chalina para tocar su charango junto a su perro Chicho. .. Repasa y escribe. TUL. Relaciona con colores el dibujo con su nombre luego repasa, Charito come sopa de Chela tiene una Chucho toma la_____de la vaca. Ese chino coloca la_________ ala puerta. Omura) El numero singular y plural 1. Escribe el nombre de las imagenes en el lugar correcto. ax él eae —_—— J Cuando nos referimos a un solo objeto, animal o cosa decimos que es singular. Por ejemplo: el auto. Cuando nos referimos a mas de un objeto, animal o cosa decimos que es plural. Por ejemplo: los autos. 2. Pinta el cartel con el nombre correcto de acuerdo con la imagen. M (asmanas) Cap) 3. Escribe el nombre de las imagenes en el lugar correcto. ® @6 ec? Las él Lee las oraciones y repasa con rojo las palabras en plural y con azul las pa~ Jabras en singular. y pinta los carteles que tengan palabras escritas correctamente. Con fojo los que estén en plural y con azul los que estén en singular. La camisa Los anillo (Cas chompas } Elavion Lazanahoria ) (__Los ratén Unllibros_)- (_Unosnifios ) ((Unascasa_} (_Lasmesas_) iD V Los signos de interrogaci6n 1. Relaciona las imagenes con las preguntas de cada personaje. romans Los signos de interrogacién ;? se emplean para realizar preguntas. Por ejemplo: ¢Qué hora es? 2. Completa las preguntas correctamente y responde: + gCémo te ? Mi nombre es * ¢Quién toco la rcacon un ¥ las imagenes con la pregunta correcta que mencionan personajes. ii colegio se llama Bartolomé Herrera. nta un dilogo entre los personajes de la imagen. Debe incluir los Eder: Oto: Eder: Oto: mpetendia Escribimos una carta [area 1. En una localidad, las pistas de una calle estan rotas (los carros no pueden pasar). Para intentar solucionar este problema, le vas a escribir una carta al alcalde explicdndole el problema. Esta carta debe tener dos parrafos: + En el primero debes expresar tu saludo y luego presentarte como un alurnno (menciona tu nombre y tu edad) preocupado por su localided + En el segundo pérrafo debes explicar la razén por la cual te has animado a escribirle esa Carta. Es decir, describe la situacién de la pista y todos los problemas que ocasiona. Finalmente, agrega cémo deseas que la arreglen * Enel tercer parrafo despidete 2.Escribe algunas ideas que se te ocurran a partir de lo anterior. oes [imam i # | voto: rnc [dap oot Moab lc eee espa. | Deen | Notre fa dotacara mati l8al> 1 Cn todos saben ti eres un ser saudo IRecuerda que debes tratar a tu personaje con respeto, pero de manera afectuosa. Por lo tanto, esta carta es informal y puedes emplear un lenguaje sencillo y amable. §,Expresar tu opinion sincera y honesta es muy importante. Trata de ser claro en lo que deseas expresar, es decir, no Je des muchas vueltas al tema, Escribe la carta en una hoja tamafio Ad y luego, métela en un sobre. larejilla, Puedes recurrir a un adulto, para que te ayude en la correcci6n. * Revisa que en la carta aparezcan claramente la ciudad y la fecha, el nombre del destinatario, el saludo, el cuerpo, la despedida y el nombre o firma tuya. + Mira si las letras maylsculas se usan para nombres propios al inicio de las oraciones, * Observa que ls parrafos desarrollen las ideas relacionadas con la importancia de tu pedido. + Comprueba que tu carta pueda convencer a tu personaje y le de solucién al problema, 2Quiénes se comunican en] historia? Buenas tardes Hoy habla sobre los | repetir lo insectos Crees que que diiste fs correcto | por favor a preguntar en f medio de una exposicion? eCrees que debemos sal exponer?, i qué? La exposicién es la presentacién de un tema ante un grupo de personas. Debemos hablar fuerte y claro Escoge un tema sobre el cuidado y proteccién de los animales. Por ejemplo, cémo cuidar a los perros callejeros de mi localidad, Con ayuda de tu familia, busca informacién sobre el tema: en libros, internet, en enciclopedias, con personas que conozcan el tema. Organiza tu informacién destacando las ideas mas importantes. Elabora material de ayuda: carteles, afiches, etc. tu exposicién. cabo tu exposici6n en orden: claro y fuerte; mira a las as. jatus ideas con material gréfico ratias y dibujos, por ejemplo). interrumpas a tu compafiero do esté exponiendo, Espera a fermine su intervencién para fo Savin d- cy co Para que hables mejor + Pronunca las palabras con claidad (vocaliza correctamente Emplea una entona- ci6ny volumen de vor adecuados (no hables fa ate + Presenta tus ideas de forma ordenada, Cae) " Cuifiple tu papel... Recicla isa qué vale la pena imprimir y utiliza el_ntimero de cuadernos que realmente necesites. Leeelsiquientetextodiscontinuo (infografia) y responde: | {Qué te llamé mas la atencion? aCrees que las imagenes son | importantes para entender | el texto? {Cudl es la informacin més | | importante del texto? REUTILIZAR Usarambas caras detas hojas y.haz.un.bloc con, el papel que ya no uses y que todavia sirva. Separar el papel de la basura. Recuerda que debes colocarlo en los tachos “Reciclame” de tu supermercado mas cercano, de tu colegio o lugar de trabajo. Cierre de unidad 4 1. Deduce las palabras que faltan en cada oracién y escribelas. eqamanicona = en la tienda. + Mi primo usa un pio] para protegerse del fri) = sul p chu 2. Ordena las palabras para que formen una oracién y luego escribela, aa ap «> «az de pollo es deliciosa na las silabas y forma una palabra. ona a esta con su dibujo. las estrellas si cumpliste con la meta. Identifico a los personajes de un cuento. Utilizo las silabas ca, co, cu, que, qui; y las letras d, f, ch. Escribo una carta Participo en una exposicién. Lectura y Comprension @ Antes de la lectura 9© Mira el dibujo, lee el titulo y responde: gde qué tratard el cuenta La gallina que se salvé Guillermo el zorro, estaba hambriento. Tenia tres dias g comer. Sus tripas rugian jaaarrrrrssss! ja00od0Ogggg...! Cuando pensé que morira de hambre... vio a Queca gallina, caminando sola por el arroyo. Sin pensarlo, cogié costal y fue tras ella. -iNo me comas!, jno me comas! ~imploraba la gallina ent gritos y cacareos. -iNo huyas! Te necesito para prepararme un guiso. —repel Guillermo el zorro mientras intentaba atraparla con su costa Dos horas después, pudo hacerlo. La pobre gallina seg pidiendo ayuda pero nadie la escuchaba. El zorro relamia su gran hocico porque ya podia sabore el delicioso guiso que prepararia. Entonces con su costal al hombro se fue content a su casa En el interior del costal, Qued pensaba que nadie escuchaba sl gritos de auxilio. Estaba resignad a ser el alimento de Guiller embargo, jestaba equivocada! En la rama — @ Palabra nueva 98) is alta de un arbol estaba el loro Cucho, esta. Saco grande jen alertado por los gritos, sac su largavista de tela ordinal, en observo todo lo sucedido. que comtinmente se transportan granos, lobre gallina! ;COmo podré ayudarla? — semillas u otras cosas. petia en su mente. illermo el zorro, vive en el otro lado del bosque. Faltaba ho para llegar a su casa cuando puso a un lado su costal se sent sobre una piedra. ;Queca pesaba bastante! Estaba ado y tenia la lengua afuera. No tenia fuerzas. Sentia que no podia cargarla Dormiré un rato para recuperarme; luego seguiré mi camino. loro que seguia todo muy de cerca, aproveché ese momento; pidamente y en silencio se acercé al costal, desaté el nudo liberé a la gallina. Después, ambos pusieron dentro una jorme piedra y se fueron. Al rato, el zorro desperté con efzas y se puso nuevamente el costal al hombro... {Qué raro?, esté mas pesado este costal... no importa. casa, alist todo para cocinar su iso y... cuando vacié el costal en la la, Cayo una enorme piedra. 26 y buscé en el costal pero no ‘ontr6 a la gallina. Entonces, el Obre zorro tuvo que quedarse comer. @ Durante la lectura 9 @ {Qué sentiste mientras leias el texto? Marca una carita o dibuja of ee @* Después de la ectura 9 Nivel literal & 1. Repasa el nombre correcto del zorro. 2. Marca con un ¥’ la frase que dijeron los personajes. oe6 | j iNo me comasl, ino me comas! Te necesito para prepararme un guiso. | iPobre gallina! ;Cémo podré ayudarla? if Observa las imagenes y cuenta lo que ves en cada uno de ellos como si fuera la continuaci6n del cuento. scribe un comentario que le harfa Cucho y Queca a Guillermo. ae Teresa y Rudy 1. Escucha atentamente y encierra con un _) las palabras que llevan r. Teresa y Rudy Teresa y Rudy rezan a diario a llevan un ramo. de rosas amarillas alla virgen Maria la virgen Maria, 2. Repasay escribe. 3. Completa los nombres con la silaba correspondiente. ona con colores el dibujo con su nombre, luego repasa. dorada y ropa colorida Raida recoge ricas peras. | El canario esta en la parec Rudy Romina Foy | em }. Ordena las palabras y forma una oracién. Arturito con ayuda luego encierra con un > las palabras que llevan ar, er, ir, or, ito es un nifio responsable. Saluda a sus padres y va duerme a las 8 de la noche, a tomar su desayuno. a su despertador para En su sal6n de clases, la antarse temprano. profesora Ursula le ensefia Ordena su cuarto luego se a leer, escribir, cantar, ista para ir al colegio. jugar y rezar, ribe las palabras que has encerrado. ompleta los nombres con la sflaba correspondiente. cartera ALT. 5. Ordena las silabas y forma palabras. Ee nee Urbano va a comer su torta | [Urbano va a vender arveja ————— Ardely va a correr al mar. ‘Ardely va a mirar el mar. La carrera de carros cucha atentamente y encierra con un (_) las palabras que llevan rr. ha corrido la carrera de carros “Caminos del Inca”. Los carros corren por la sierra y parte dela costa Cuando van llegando ala meta se escucha: iCoche a la vistat 2, Completa los nombres con la sflaba correspondiente, luego escribe. M ap 2 carretera carrito carruaje 1 TM XL Ue FE] __Marrano. parrilla pizarra F ue fas ag [ioscesemeeanaeai Reni 4. Relaciona con colores el dibujo con su nombre luego escribe. a: Cc 5. Ordena las sflabas y forma palabras. Ean nr EE Urbano va a comer su torta, [Urbano va a vender arveja. | 6. Lee las oraciones, colorea la que corresponde al dibujo luego escribe. Ardely va a correr al mar. [Ardely va a mirar el mar. La carrera de carros ha atentamente y encierra con un (> las palabras que llevan rr. jor Martujo corrido la carrera carros "Caminos del Inca’. carros corren la sierra y parte fa costa. ndo van llegando meta se escucha he a la vista! mpleta los nombres con la silaba correspondiente, luego escribe. M ay 2 carretera marron carrito carruaje ARTY IN. < MAF | (KL a a parila ___pizarra na 4, Lee con ayuda la rima, rodea las silabas que llevan rr, luego escribe las pata Socorro usa el correaje ymaneja el carruale. |} para ira la sierra del Perd y lleva gorriones a casa de Ed. 5. Repasa y completa las oraciones con el nombre de los dibujos. ff rt 4 El sefior Carrillo ara la tierra junto a su Renato usa su 0 marron. En la carreta esta un e}__wueela en el paral is oraciones, colorea la que corresponde al dibujo, luego escribe. marrano corre al campo. [Ese marrano no corre. En la casa hay un borrego y una borrca En el corral esta el borrego y el borrico. Enla sopa de silabas busca diez palabras, colorea de un solo color cada palabra luego escribe, ba de Vanesa y los venados 1. Escucha atentamente y encierra con un) las palabras que llevan v. Vanesa visita el Parque hermosas plumas y la de las Leyendas, alli ve a aves vuelan en sus jaula los venados y vicufias Si vas de visita al. parqu que comen pasto. Los debes respetar a los pavos reales lucen sus animales. 2. Repasa y escribe. | 2 3. Completa los nombres con la silaba correspondiente. = vaso aia iL jona con colores el dibujo con su nombre, luego repasa. con ayuda la rima, rodea las silabas que llevan v, luego escribe las palabras. a vaca Nicola 1sa lazo nuevo e va de paseo oviendo la cola suave meneo dando la vuelta en casa de Evo. Lee las oraciones, colorea la que corresponde al dibujo luego escribe. [Vania usa vestido nuevo. \Vania usa lazo nuevo. eee Tea {Elavidn vuela bajo. El avién vuela alto. 7. Lee y copia las oraciones escribiendo el nombre de los dibujos. 8. Enlla sopa de silabas busca diez palabras, colorea de un solo color cada ps luego escribe | pa | va | vo |lien| nue| te | vo fhue| vo | ve | vai| ni | ta) vu vi |vuet|ven| va | ni | do| sa ve | ro | de vuel| vi | to | pol! vo va | so vi | no lan} ra| te | no| wu Belisa sucha atentamente y encierra con un (> las palabras que llevan b. Belisa es maestra, ella labora un colegio del barrio Libertad Belisa es bondadosa, no permite inguin abuso en los nifios, ia busca el bien de sus estudiantes. Repasay escribe. bicicleta ballena — 5. Lee con ayuda la rima, rodea las sflabas que llevan b, luego escribe Belén se pone bufanda con bobos y toca en la banda. Sabino no usa las botas porque estan rotas. 6. Lee las oraciones, colorea la que corresponde al dibujo luego escribe. El buzo esta en el mar. El buzo esta en el buque. Elbiberén es de mi abuelo. | El biberdn es de la bebé. i lelelsleletttebe| 5 copia las oraciones escribiendo el nombre de los dibujos ¢ estan las Sopa de sllabas busca diez palabras, colorea de un solo color cada palabra go escribe, En un colegio de Cafete estén de fiesta. Los niffos y nifias se alistan para bailar. 2. Repasay escribe. Y, ; eee ZY te 3, Completa los nombres con la silaba correspondiente. Los nifios usan pafuelo 4. Escucha atentamente y encierra con un (> las palabras que llevan A. Tofiito usa pafiuelo amayl y la pequefia nifiita un lindo mofiito. eee | catia puiio mufeca TL ae pifiata mefiique cafio Ol imme} |e ar jona con colores el dibujo con su nombre, luego repasa asusté a Tofio. pufiete Mafiuco lato a la arafia. La fusta tiene un pafiuelo color afil La sefiora tiene un mofo color afil {Toftito mira las vicurias. Cm EI articulo 1. Escribe el nombre de cada figura en el casillero que corresponda. SIS6& IH DEES (ace) singular El articulo es la palabra que va delante del sustantivo para indicar su género (masculin © femenino) y numero (singular o plural). articulos son: el, la, losy las. Por ejemplo: ora la gata, los perros y las gatas. ' 2. Identifica el articulo que le corresponde a cada sustantivo y escribelo. ile cielo palo ____ manos | i leon perros _ tigre cisne | | | circo luna llama alpaca } mota gallos colegio ona los carteles y forma oraciones, luego, escribelas jona con una linea las figuras cuyos nombres deben llevar el mismo & BD ~ W en 4 e ne wm iS Ry Los signos de admiracion 1. Lee el siguiente texto luego rodea los j!. iVendo flores de colores: azucenas, margaritas y girasoles! ‘ iVendo verduras frescas: : acelgas, tomates y espinacas! iVendo alegria paz y amor! iQué haya felicidad! Los signos de admiracién ;! se emplean para expresar sorpresa y emociones. Por ejemplo: ;Aprobé! 2. Lee el texto, repasa, luego coloca el signo j! donde corresponda. Observa el dibujo y escribe dos oraciones exclamativas. + jViva el Pert! as + iA correr! ujo y escribe dos oraciones exclamativas. Vamos Javier, ti ganas! iViva el Peri! iA correr! Escribimos una noticia 1. Con la ayuda de tus padres busca una noticia sobre los desfiles por fiestas patrias. Luego, recértala y pégala en una hoja Ad. NINOS PERUANOS DESFILAN ORGULLOSOS POR FIESTAS PATRIAS Pese aalovina, alumnos de colegis de estos disttosy de El Agustina también patciparon en vistsos pasacalles este domingo desde muy temprano, Mies de estudiantes de Barranco, La Vieloriay El Agustno llenaron de color las calles de la capt, en diferentes pasacalls ydesfles escolares con motivo del 191 aniversario ea Independencia Nacional Delegaciones representatvas de tenia y dos colegios de pimaiay secundaria desflaron por el Parque Municipal de Barranco, entregando al pico un variado espectéculo con danzas de las tres regiones naturales del palsy vestimentas tipcas de diferentes pueblos. La jomada se inicié con el paseo dela Bandera Nacional por fs arededores del Parque Municipal hasta Paseo Sdenz Pea, lego de lo cual se co lugar al dese de fos estudiantes. essica Vargas, alcalesa dé Barranco, destacé el espity de responsabilidad y patiotsmo de los estudiantes, alos que, dijo, nie ole lovin amilané y cartiparon de manera masiva en este homenale ala Patil, Forma un grupo con dos compafieros. Cada uno deberd elegir la noticia Luego, entre estas deberan escoger la que més le llamé la atencién. 2. Responde a las siguiente preguntas empleando la informacién de la notic anterior. + ¢Qué ocurrié? + eCuando ocurri6? * @Dénde ocurrié? + gA.quiénes les ocurri6? + gPor qué ocurrié? we * Por saludables as CEBOLLA BROCOLI | La cebola es un a | | | Esta verdura aporta beta- aaa ‘Sa é careenos,vlamina Cy ido s flo, lo que fortalece nuestro ae contenido de. un péptitog sistema innunolgico. eae ganismo. También, aud conta la betsy eniomedaes cardaces LA PAPA La papa es un tubérculo que Mucho los flores gaa rojas. iSon preciosas! Ari, en cambio, me gustan las flores amarillas, Son muy Camara @ Antes & la ectura 9 Mira el dibujo y responde: gde qué tratara el cuento? Alicia era una nifia bonita, y curiosa. Uria ma mientras paseaba vio a un extrafio personaje. Se tratab un conejo, pero no de un conejo como los que vemos las granjas. Este era un conejo que parecia preocupado, t corbata, usaba un extrafio saco rojoy llevaba un reloj. El cur orején no paraba de repetir: Dios mio, voy a llegar tardel, jvoy a llegar tarde! Intrigada, la pequefia empez6 a seguir al misterioso anin hasta que éste, izas!, abrié la puerta de un sdtano, salto y en un dos por tres, desapareci6. Entonces, la nif lo pens6 dos veces y siguié al conejo: jAlicia aparecié er lugar que jams habia visitado! En la extratia habitacion, Alicia encontré una espada, un cd una escalera y un largavista. Todo parecia viejo y se 0 ruidos. Sin embargo, la nifia parecta no tener miedo, ya su curiosidad era mucho mas fuerte. Fue entonces que, sorpresal, Alicia vio una pequefia puerta por la que solo pa A un ratOn, Esa, ademés, e) era la puerta por donde habia gcido el conejo; era la puerta por donde dria pasar. {Qué haria Alicia? raviesa. Inquieto, revoltoso, sobre todo con respecto a los nifios. ena suerte de la nifia, en la habitacién habla una mesa y sobre la mesa, una que tenia un cartel que decia: *;Bébeme!" no lo duds y se tom6 todo el liquido de la Luego, comenzé a achicarse hasta quedar del tamafio ratoncito. ;Ahora si podria pasar por la puertita! Asi lo pero encontré una nueva puerta. jEsta, era gigante! da en una nifia en miniatura, Alicia no podia cruzar jerta, porque como era tan pequeiiita no alcanzaba je que estaba encima de una enorme mesa. La rubia 6a llorar. En ese instante, un rat6n que por ahi pasaba na idea y le invité un pedazo de queso. Luego de o, Alicia crecié hasta convertirse en una nifia gigante. fa si podria alcanzar la llave y cruzar la puerta! Asi lo pero encontré una nueva puerta. jfsta, era pequefiita! ada, Alicia comenzé a llorar y sus lagrimas formaron un lo. La nifia lloré, lloré y llor6é, hasta que lentamente 6 @ achicarse. Mas serena, cruzé la diminuta puerta ido descubrir un mundo fantastico y maravilloso, donde f0sas més increfbles podian ser posibles. ido empezaba a conocer ese mundo, Alicia despertd. do habia sido un suefio. © Durante la lectura 9 {Qué sentiste mientras lefas el texto? Marca una carita o dibuja @ Después de la lectura 9 Nivel literal & 1. Encierra los objetos que encontré Alicia en la habitacién / $@le@e 2. Identifica la parte del cuento que se representa en la escena y escribel 3. Escribe la respuesta a las siguientes preguntas: + gCémo era el conejo que vio Alicia? &Cémo es descrita Alicia en el cuento? ferencial & ibe otro titulo para la historia. 6 nombre le pondrias al conejo y por qué crees que tenfa tanta prisa? des guiarte de la imagen si deseas. agina qué cosas podian existir en ese mundo real y maravilloso. scribelo, critico B [Qué consejo le darfas a Alicia?, gcrees que hizo algo incorrecto?, gpor qué? El gato de Igor 1. Escucha atentamente y encierra con las palabras que llevan g. Al mago Igor, su tio Gustavo le regalo un pequefo gatito Igor juega con su gato, luego le da galletas y leche. iQué goloso es el gato de Igor! 2. Repasay escribe 3. Completa los nombres con la silaba correspondiente. jalleta jorra gi go Mm gafas gusano 4B ATU On na con colores el dibujo con su nombre luego repasa. qe tea rima y rodea las silabas que llevan g, luego escribe. gorila goloso el mango del oso, amigo el gusano la galleta de Luciano. las oraciones, colorea la que corresponde al dibujo luego escribe. El canguro es amigo del gorila El canguro es amigo de la tortuga [Las gaviotas vuelan por el mar. [ Las gaviotas vuelan por el lago. 7. Leey copia las oraciones escribiendo el nombre de los dibujos. cae El eo el @ le gusta a Igor. 8. Lee y repasa los nombres, usa la letra inicial mayuiscula. Gabi Gonzalo Guadalupe Guillermo y Miguel cucha atentamente y encierra con un (las palabras que llevan gue, gui illermo y Miguel son amiguitos, ellos comparten sus juguetes Cuando van de paseo, ilermo le gusta pasear en la laguna. uel corre siguiendo a las mariposas go, comen el guiso de guisantes que Agueda preparé. ompleta los nombres con la silaba correspondiente. manguera a NM. KT. Zz MOTT. _— guisantes a —samitus| WUE hoguera guindas Phe —_ 3. Lee con ayuda las oraciones, colorea la que corresponde al dibujo, Iuego escribe. | Ese juguete es de Miguelina Ese juguete es de Guido. Guisela prepara un guiso. Guisela come un guis¢ 4. Lee la rima y rodea las silabas que llevan g, luego escribe. ‘Aqueda la hormiguita con Miguelina su amiguita, ganaron miguitas de pan | yle llevaron a su | amiguito Dan. Eee 5. Completa las oraciones con el nombre de los dibujos. Guillermo toca la Miguel apag6 la________usando la manguera El__se para debajo de la higuera. , fepasa y escribe los nombres, usa la letra inicial mayisscula Guillermo Agueda ro taille MUS | A ii =08O0 Ooo® o@® n la sopa de silabas busca diez palabras pinta de un sdlo color cada palabra luego escribe. | © | gui) gu |jén gui | ga gare | go | ra | gui gui fia ta Guido vive en la selva de Pert, | Una noche cuando dormia, | escuché ruido en las jaulas y al acercarse vio como una zarigleya se llevaba a su gallo Guiicho. Gticho corrié con un palo y espanté a la zarigueya salvando a su gallito Guicho. 2. Completa los nombres con la sflaba correspondiente. | inguin ciguefia om oo __yegilita unguento | gta Tmt Se llama diéresis a los puntos que se colocan sobre la letra di, en las silabas giie, giii y sirven para darle sonido. las oraciones y colorea la que corresponde al dibujo, luego escribe. agua lengua Gliido sigue a la zarigieya. Giiido se aleja de la zarigueya El desagiie no cae al agua ~ El desagile contamina el agua. enagua pinguino } Completa las araciones con las palabras. IE) a, la____wuela por el cielo. b, La nia se puso coloradita de . Ala yeghiita le duele su Hugo y sus hermanos Escucha atentamente y encierra con un las palabras que llevan h, Hugo y sus hermanos van al campo a jugar con sus cometas, Hugo y sus hermanos g9 buenos amigos, iHurra, hurra! Homero le pone hilo y Haydé feliz dice: 2. Repasa y escribe. .. Completa los nombres con la silaba correspondiente. Be & € huevos TA. Relaciona con colores el dibujo con su nombre luego repasa. la rima y rodea las silabas que llevan h, H, luego escribe. Honorio recoge higo del huerto de Hugo, Haroldo come hurita Jue le invité Helenita. las oraciones, colorea la que corresponde al dibujo, luego escribe. Hipélito tiene un hacha pdlito tiene una hamaca. Hansel come higo de la higuera, Hansel toma helado de higo. 7. Lee, repasa y escribe los nombres usando la letra inicial maytiscula, i La ¥ Hilda f }. Lee y copig las oraciones escribiendo el nombre de los dibujos. vib maté ala wooo Ya llego la Iluvia , repasa y escribe los nombres, usa la letra inicial maydscula Ya llegé la lluvia, nuevas plantas naceran y abriran sus capullitos, La lluvia trae florecillas luciran sus bellos colores E esperanzas y los campesinos alegres iniciardn sus felicidad. trabajos en el campo. Repasa y escribe. U ballena fama rol Cite 5. Lee la rima, rodea las palabras que llevan Il, luego escribe. La gallina y sus pollitos. -— se comieron el olluco - de Carlitos, el gallo de Mirella se subid a la botella. 6. Lee, colorea la oracién que corresponde, luego escribe. EI gallo se comid la cebolla El caballo se comié la cebolla. Pity La lluvia moj a la llama La lluvia mojé la toalla Y 7 Eee eee iepeeaenacareecnae

También podría gustarte