Está en la página 1de 8
Wanlmznn hvshna. CATEDRA GEOQUIMICA AVANZADA ANO 2017 TEMA: HIDROQUIMICA. i) COMPOSICION QUiMICA DE AGUAS NATURALES ‘omponentes disueltos de las aguas naturales Clasificacién de los componentes disueltos en funcién del rango de concentracién: mayoritarios, minoritarios y trazas. * Componentes mayoritario3; sus concentraciones en aguas son de magnitud > 0,1 mg/L, y Ia suma de los mismos supone > 99% del total de componentes disueltos en el agua. Son: Cl, $C, N, Na, K, Ca, Mg, O, Si © Componentes minoritarios: sus concentraciones suelen estar entre 0,1 y 0,0001 mg/L (0,1 pg/L). Entre ellos estén: H, N, Fe, Al, P, Si, As © Componentes trazas: Sus concentraciones suelen ser de magnitud < 0,0001 mg/L. Entre ellos estén la mayoria de los metales: As, Zn, Cu, Cr, Ba, Hg, Sb,... 2: Forma quimica de los componentes disueltos: La mayor parte > 90%) de los componentes quimicos disueltos en agua esté en forma iénica, Algunos componentes s6lo tienen una especie idnica, pero otros tienen varias (Ej Hidrégeno: H’', OH’, HzCOs, HCOs, NaHCO3*, ...), aunque una sola especie suele ser dominante (© 97%) a las condiciones de pH habituales del agua (pH = 5,5 - 8). Mas del 99% de estas sustancias disueltas en un agua no contaminada corresponde a las siguientes especies quimicas: Aniones: CI, HCOs, COs", SO.", NOs Cationes: Na‘, K*, Ca‘, Mg* No iones: SiOz, CO; (gas), O2 3.- Unidades de concentracién mas frecuentes para las especies quimicas presentes en el agua 1. Em peso: mg/l: si la densidad del agua es 1, entonces 1 mg/l= 1 ppm (1 mg/10° mg) g/l: parte por billén (ppb) Si la salinidad total del agua excede los 10 g/L entonces hay que corregir considerando la densidad del agua: ppm =me/l/dagua = densidad 2. Quimicas Molaridad: moles de soluto disuelto en 1 litro de solucién: moV/L (habitualmente: mmol/L). N° moles comp. disuelto: peso del componente en el agua / peso de 1 mol del mismo Ej: N° mmoles de Ca en agua, suponiendo una concentracién de 80 mg/L: PA Ca: 40,08 N° mmoles de Ca/L: 80 / 40,08 =2:mmoles/L: Molalidad: moles de soluto disuelto en un kilo de solvente mol/kg (relevante aguas muy salinas) ‘Normalidad: n° equivalentes/L disolucién (habitualmente: meq/L) N° equivalentes de un comp. disuelto X: peso X en el agua / peso equivalente de X. Peso equivalente: Peso atémico (0 molecular) / valencia (cargas) Ej: Peso eq. Calcita: en su formacién intervienen 2 cargas (de cada signo), luego Peso eq. CaCO; = 100 / 2 = 50 g/mol o mg/mmol Conversién de unidades de expresion > mmol/l = mg/l / PM > meq/l = mmol/l . Carga iénica > mg/l > meq/l: meq/l = mg/l / Peso eq. = mg/l . Carga iénica / PM 4 Pardmetros -0s relevantes: ° pH © ‘Temperatura: su relevancia desde el punto de vista hidrogeoquimico se debe a que es el principal pardmetro de control de la solubilidad de la mayoria de las sustancias sdlidas, gaseosas y orgénicas con las cuales interacciona el agua, asi como de la especiacién quimica de los componentes que estin disueltos en el agua. Cuando se realizan estudios hidrogeoquimicos de aguas debe medirse y utilizar para los diversos célculos la temperatura del agua medida in situ y de forma adecuada para asegurar que es representativa de la del agua en estudio. © Salinidad oT: sustancias disueltas (mg/l 0 g/l). Su valor puede calcularse efectuando la suma de los eationes y (otal de sélidos disueltos): Suma de las concentraciones de las aniones hallados por andlisis quimico. La determinacién analitica de los s6lidos disueltos totales se conoce como Residuo Seco (Rs), y s¢ basa en filtrar un volumen de agua conocido (100 ml es un volumen conveniente para agua dulce, para ambientes hipersalinos se utilizan generalmente volimenes de 25 ml) para luego evaporarlo a 105°C, hasta que aleance un peso constante. A continuacién, se procede a pesar el residuo filtrable que permanece luego de la evaporacién. Dicho valor (en mg/l o g/l) representa la concentracién de sélidos disueltos totales. Rs = L(cat + aniones + coloides) mg/L Clasificacién de las aguas en base a SDT Tipo de agua SDT (maf) Dulce a Salobre Salada '10.000 ~ 100.000 Salmuera > 100.000 * Conduetividad eléetrien (CE): expresa la capacidad de un agua para transmitir Ia corriente eléetrica. Como esta capacidad se debe s6lo las especies iénicas disueltas, y la mayor parte-de- éstas corresponden a iones de los componentes mayoritarios, la CE concentracién salina total de un agua. La CE se expresa en Siemer/em (S/em), unidad equivalente al Mho/em ampliamente utilizado en otra época (més frecuentemente se usa el mS/em debido a los pequefios valores de CE frecuentes en aguas dulces superficiales y subterréneas). Varia algo aprox. 2% /°C), al hacerlo la especiacién quimica. Su importancia se basa en que se: mide muy ficilmente y nos indica aproximadamente Ja salinidad del agua. Se ha encontrado que existe una correlacién directa entre conductividad y coneentracién de sélidos disueltos totales para cuerpos de agua dulce y salobre. Dicha correlacién no se extiende a ambientes "hipersalinos" (salinidad > 5%), donde la conductividad es afectada por la composicién especifica de iones presentes en el agua, En dichos ambientes, atin cuando la salinidad de dos estaciones pudiera ser la misma, la conductividad puede ser significativamente diferente, dado que las diferentes especies iénicas presentan niveles de conductancia especifica diferentes. CE (mS/em a 20°C) ~ Rs (mg/L). 1,4 Dif aceptable: < 20% RS: (cattanionestcoloides) mg/l una medida de la capacidad de un agua para neutralizar icidos_(consumir iones H'). En aguas naturales casi toda la alcalinidad se.debe a los iones HCOx’ y COs", Fano mayoritario y el otro minoritario, pero ubicuos y presentes en concentracién mayor que el resto de iones capaces de asociarse con H'. ‘Aunque se mide la concentracién de HCO; (si el pH'<8) 0 la de HCOs"y COs" (si el pH > 8), 03) la alcalinidad se expresa como concentracién equivalente de CaCO3_ (mg/l z |suma de los iones_ que) pueden precipitar (formar sélidos) en un agua. Habitualmente es 1a suma de Ca” y Mg"; en ciertas aguas también Fe’. También se expresa ‘como peso equivalente de CaCO; (meq/l o mg/L CaCOs ). - Dureza temporal: parte del Ca” y el Mg”* que equilibran al HCO¥’ y pueden precipitar como carbonatos. ~ Dureca permanente: dureza que persiste luego de la-ebullicion del agua (corresponde a los sulfatos de Ca y Mg). Corresponde al exceso de Ca”* y Mg™* sobre HCO; 1a Neubas. v0 nelvrales Sco 42 Ciileulos y comprobaciones de un anélisis quimico Qconaicisn de electroneutralidad: la suma de cargas positivas y negativas en el agua debe estar balanceada, por lo que en un anilisis completo se debe cumplir: ¥ meq/L Cationes = Smeq/L Aniones Error % =( cationes-Eaniones) * 100 Pyar » «ilrequivolene . Ccationes +5 aniones) 72 Error % =(¥ cationes-S aniones) * 200 Ecationes +5 anionesy Cationes y aniones: en meq/l Errores aceptables: CE uS/em<200 E<10% ) CE uSiem>200 E<4% ) \ Si el error es mayor puede ser debido a errores analiticos 0 a la presencia excepcional de alguna \ sustancia no analizada. Algunos autores: Error % = (& cationes -¥ aniones) * 100 Ccationes +E aniones) Errores aceptables : hasta 5% Qareatiniaaa = HCOs'si pH<8 Dif aceptable: < 5% Alcalinidad = HCOy’ + COs" si pH>8 . él Alcalinidad total mg/L CaCO = (Ale mg/L COsH?/ P eq. + Ale mg/L COs"/ Peq ) * 50 Caleulo para conversion de alcalinidad (expresada en mg/L de CaCOs) a mg/l de COsH COs (mg/L) = Alc (mg/L) Ca COs * PEq. COsH" / Peg. CaCOs COsH (mg/L) = Ale (mg/L) CaCO; * 61/50 —® N22 WW, = TAC ¥A,22 Meola dad sv expr wome Colo, (pureza meq/L = (Ca + Mg) meq/L 'E (uS/em 20°C) = 85-100 M CE/¥ cationes = 80-100 CE/¥ aniones = 80— 100 CE (uS/em 20°C) = 1,4 Rs Ejercicios: Dif aceptable: < 20% M= (cat+an)/2 (meq/L) Rs= Sum cat + an +col (mg/L) Dif aceptable: < 20% 1) Un agua tiene la siguiente composicién en mg/L. Expresarla en meq/L y mmol/L S |e mgi | meqit | mmoV/ mg/l | meqil | mmol/l cr 78 2,0 C 4 Na® 70 3,06 Cor [1 | 0008 \ [me [a0 [oe CO;n | 61 4 v Cat 14 | 30 so, [74 ey We K" 4 9,10 2) Un agua A tiene: pH= 7,9; HCOs = 230 mg/L; CO?= 1 mg/L. {Cuil de los valores indicados corresponde a su alcalinidad? 3) Un agua B tiene: pH= 7,1; alcalinidad= 132 mg/L de CaCO. {Cual de los valores indicados corresponde a su concentracién de HCO;? At 215,57 mg/L de CaCO 276,0 mg/L de CaCOy 190,19 mg/L. de CaCO; | B: |161,04 mg/L de HCOs} 108,24 mg/L de HCO; 220,00 mg/L. de HCOs 4) Determinar la validez del siguiente andlisis quimico, correspondiente a una muestra de agua superficial del Arroyo Baldovinos, Prov. de buenos Aires aaa __ ae pH CE R. | Dureza | Alctot. | Na’ | K* | Ca [Me™] cr [ SO, [NOs uS/em | seco | (mg/l | (CaCOs) | (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) | (mg/l) | (mg/l) | (mg/l) mg/l | CaCOs) | (mg/l) 77 969 7 116 490 193 44 25. 43. 45, 18 0.6 Ike 8, 026 125 10% 42 0,04 TRA compost LON QuiMicA BE AeVAS WATUGALES HOO3 = 220 mall 005 = amg Ie 7 Ble teal Coco; = [male 605 +male 0c * \ x <0 Peg. Seg a Py - Ble tebob Coc, « ( Tonale M00, + ingle" | Xo) saan op J Gala 2 dle telal (000, 100,10, WY a _— { yew nd “ph-an oloobmdad = 132 mall Coco. eos = 32, nine cA \ a gk Go Heo3 ~ Vol Od mal L : a EP Be -Soa Yo. =b (Ser Ea) - z % - —— 5 109% = 4S y tog = -0.46 x 100 ape / = -4,09 | 10,83 + IL US M22 Ne tot Gots He bot 00003. P03 9 [Peg x 20. i <9 Hens mg = 490 x 64 = _99%,8 mg es 50 Ds meq 2 59,8 . 2. = 4,8 meq ee Cos Mg = its meg le + 40% meg] 2 = 932 meg /2 | Dueza Cots = Me. 2,82 meq /2 ; (mgle) co - - e = os - - a lp Ce: Us. 44 - - 969 = 344-414 - ___Dikeren og 4eq x 9954 =D 909 = [1,86 = 4 a] Acophalele < 207 BAA e Cen A NM. QOS “ts 10:89 4,45 2 te = 9954 -~ 90,St | [Me 422 Soot 10,83 Z = - - SE = 8%,4 2 8692 = 8954 = Bb eB “ reg Son AMS oT > Residuo Seco +t neo: | = te _|— - } 2 Sulocqi 1. $99,8 mg - 1003,9.W 10+) de df con los decay on” a @ a ety — - - Ha | OS - G03 4 mi) 2 seuesny

También podría gustarte