Está en la página 1de 21
CFP DJUVANA.COM (CALIBCARION | F Pp INTERPRETACION DE PLANOS Y ESQUEMAS ELECTRICOS. 1. &£n qué consiste el enclavamiento mecanico entre dos contactores? Nombra una 2 aplicacion en ta que se utilice. Conaiake en evifar qe dos cartlec fares S> afuar & la vers 1 es deer, en |a inversion da Baten a prada, fn g.- Regplleion nie dace ad C s-sithe lama Mle (aaa —~ 5 - Contactos auxiliaces Noyne™ —16- Rearne rele letiies 4 Rearme manud) autho pico Instructor: Ing. Luis ICHAICOTO BONCANCA fied 8, Dibuja los simbolos, para el circuito de mando y fuerza, relacionados con el relé térmico. 4 31 § Relé térmico para circuito de fuerza p\\ ae Contacto auxiliar de relé térmico NC Contactos auxitiares NO y NC de relé ee Contacto auxiliar conmutado de relé térmico 9. Representa los esquemas de fuerza y mando del siguiente esquema de conjunto para el X ¢ arranque de un motor mediante un contactor gobernado por un interruptor rotativo. ul Ae. rei Instructor: Ing. Luis ICHAICOTO BONCANCA REx fica cada uno de los elementos que representan este simbolo eléctrico y su Cp ea viceen Y, 5 identificador. “ pis Be olegiee. mu fa un 7 © 11. Dibuja los esquemas de mando y fuerza para el arranque de un motor trifasico de corriente alterna, a través de pulsadores de marcha y paro, sabiendo que la bobina del contactor es de 24Vea. EI motor debe disponer de proteccién contra sobrecargas. Se debe sefiaizar la activacién del contactor y el disparo del relé térmico, / (32. Cuando en un circuito de automatismos aparece una linea a trazos uniendo dos o més / of contacts significa: YB) Que estén unidos eléctricamente 1b. Que son de elementos diferentes a © aue estén unidos mecinicamente W d. Nose puede utilizar esta forma de representacién % 13, Dibuja el esquema de fuerza para el arranque individualizado de tres motores trifasicos con / rotor en jaula de ardilla, teniendo en cuenta que el tercer motor M3 debe girar en sentido contrario al de los otros dos. 14. Dibuja los esquemas de mando y fuerza para el arranque de tres motores trifasi rotor en cortocircuito cuyo funcionamiento es el siguiente: oa YA «Cad motor se arronca de forma ndudval con su respective pusodor de marcha, b. Los motores 4 y 2 se paran can el mismo pulsador de parada. Si cualquiera de los relés térmicos se dispara, todos Jos motores deben parorse. d. Eldisparo de cualquiera de los relés debe activar una Idmpara de seitalizacién. 15, Dibuja los esquemas de mando y fuerza para la inversién del sentido de giro de un motor 40 triésico con rotor en cortoctcuito, mediante un interruptor rotative de un crcuitoy tres I, ti 2) ame nd nr come npr ps nde cnt min sentidos de giro y una tercera para indicar cuando salta el relé térmico. 5. Un carro motorizado se mueve hacia la derecha cuando se acciona el pulsador de marcha $2. Cuando el mévil lega hasta el final de su recorrido, el motor invierte su sentido de giro, haciendo que ef mévil se mueva hacia fa izquierda hasta que se para de forma automatica, mediante un final de carrera. El proceso se puede detener en cualquier momento mediante Instructor: Ing. Luis ICHAICOTO BONCANCA un pulsador de parada. Dibuja los esquemas de fuerza y mando del circuito de automatismos. S417. en qué consiste el enclavamiento ae eens aap sede peegugaer? Comin pn omc pepper nll ae" de” contact ‘pena WS/> “th eee inpidinds ope he ache labor oe ane ; 18. Dibuja los esquemas de mando y fuerza para el arranque de dos motores trifdsicos con Sy > rotor en cortocircuito cuyo funcionamiento es el siguiente: y/, ». a. Cade motor se arranca de forma individual con su respectivo pulsador de marcha, 1 b. Cada motor dispone de un pulsador de paro individual. Ademds existe un pulsador de iA paro general que permite la parada de ambos motores. ¢ Sicualquiera de los relés térmicos se dispara, todos los motores deben pararse. d. Eldisparo de cualquiera de los relés debe activar una Idmpara de sefializacién 19. Indica cuales de estos circuitos de fuerza no invierten el sentido de giro del motor trifésico Vo yexplica el motivo. ie Ho nn A fas oe a ” 2 SO. be Som 2 cater dot 2 on ly ot Go 20, Dibuja los esquemas de mando re para la inversién del sentido de giro de un motor UL Ly trifésico con rotor en cortocircuito mediante pulsadores. El cambio de sentido de giro se 7 [debe poder realizar con el motor en marcha. 21. Dibuja el esquema de mando para el gobierno de tres contactores con las siguientes condiciones de funcionamiento: E! contactor KM se activa desde Si y se desactiva desde g ‘53. El contactor KM2 se activa desde $2 0 $5 y se desactiva desde S4. EI contactor KMI3 se TA activa desde $3 y se desactiva desde $4. Instructor: Ing. Luis ICHAICOTO BONCANCA 22, Dibujar los esquemas de fuerza y mando para el arranque de tres motores (M1, M2 y M3) - ) mediante pulsadores (S1, $2, $3, $4), cuyo funcionamiento es el siguiente: ) b. Todos los motores paran con S4 Se debe cumplir que M3 no arranque si no esta funcionando M2 y este no lo haga si previamente no lo esté M1. Es decir, a activacidn de los tres motores debe hacerse ‘en “cascada” siguiendo el orden de funcionamiento M1-M2-M3. 1, Cada motor debe estar protegido por su propio relé térmico e. Laproteccién magneto térmica en el circulto de fuerza es tinica para todos los motores f. Sise dispara uno de los térmicos, paran todos los motores y se enciende una lémpara de seftalizacién. 23. Realiza el esquema del 230v rotativo 1 ] comeneengraell i eraser? i oh Tee esters BB notor paords Instructor: Ing. Luis ICHAICOTO BONCANCA 24, Fijate en el siguiente esquema y di qué lémparas estén encendidas en cada una de las. ituaciones mostradas en la tabla: teres Tamparas 32 3 He co Off off On on ea on, On off On, on On ie | ro off On) off A 25. Dibuja el esquema de mando para el gobierno de tres contactores en cascada de forma temporizada, cuyo funcionamiento es el siguiente: 2, KML se activa con S2 b. Todos los contactores se desactivan con S1 iy Una vez que se ha activado KM1, el siguiente contactor KM2 lo hace a los tres segundos y el tercero KM3 a las tres segundos del anterior (KM2) d. Enelcircuito se utilizorén cémaras temporizadas para los contactores 26. Rellena la siguiente tabla de velocidades de motores Cc Pp (pares de polos) Velocidad (r.p.m) ‘ GO Hz. ‘50 Hz. Veloccdad ke Peles Ss e Fg {Bore = B25 6.9. [op sinerrnizoe 5 aya P 3 J-200 sooo 4 Joo tro 5 a £00 Goode he 6 00 500 aetiiie, -lgoo0 rpm G& \Yeloyidad Fefianan dered ihanhe Cisne utamos fa f (Sot) Pe ae poles Se des lzeuieuh €. Fr bote t# flos (@ Instructor: Ing. Luis ICHAICOTO BONCANCA Ga t 27. Arranque de motores con devanados separados (Part-Winding) 7 oe ena Yj consiste en utilizar maquinas con dos devanados, también denominados de devanados la cortiente en el momento del arranque de un motor de induccién partidos o “Part-Winding”, En este caso, primero se alimenta uno de los devanados, arranque a la mitad, y cuando el motor ya ha conseguido la velocidad nominal, se conecta en paralelo el otro devanado. Este tipo de motores est muy extendido en el continente americano y no tanto en Europa embargo, en determinados sectores industriales, como la refrigeracién, mucha de la maquinaria importada a nuestro pats procedente de EEUU, dispone de este tipo de motores yes necesario conocerlos para su correcto arranque. E! circuito de fuerza dispone de dos contactores (KM1 y KM2), con sus respectivos relés térmicos, para alimentar los devanados de motor individualmente. EI circuito de mando consiste en un arranque mediante pulsadores de marcha y paro que activa el contactor del primer devanado KM1, y un circuito temporizado que activa KM2 con un retardo respecto a KM1. *—<" Motor evanads de Un motor Bec Winding] Curva corriente velocidad del arranque de un motor Part-Winding Se pide dibujar los esquemas de fuerza y mando de acuerdo con la informacién del enunciado. Instructor: Ing. Luis ICHAICOTO BONCANCA ee 28. Arranque de motores asincronos mediante arrancadores progresivos s{s[3] Salk | i FE =ele| ‘Simbolo de un arrancador progresivo o electrénico Los arrancadores progresivos suaves, son dlispositivos de flectrénica de potencia que permiten arrancar los motores de induccién de forma progresiva y sin sacudidas, limitando asi las puntas de corriente en el momento del arranque. Estos dispositives disponen de un bloque de potencia o fuerza, 2 través del cual se alimenta el motor, y un bloque de mando, que permite gestionare! arranque de forma auténoma o por medio de un Circuito externo, En Ia figura de la izqulerda, se muestra un motor gobernado por un arrancador progresivo. En este caso, el circuito de mando es un interruptor monopolar que se conexiona a las entradas l6gicas del propio dispositive tra posibilidad consiste en Insertar un contactor (KM) antes del arrancador progresivo, de forma que el corte y la activacién del motor se pueda gestionar desde un circuito de mando externa. En este caso es necesario puentear la entrada ldgica de mando de! arrancador o gestionarla desde algin contacto auxiliar del contactor. PRSBIERa! Un equipo de ventilacién formado por un motor trifasico (Mi) se activa de manera automética por medio de un termostato (81) cuando la temperatura del recinto alcanza cierto valor. No obstante, se puede activar por medio de un mando manual (Si). Realiza el esquema de potencia y maniobra teniendo en cuenta lo siguiente: a) >) a d) e f} El ventilador arrancard de manera suave por medio de un arrancador progresivo La proteccién del circuito de fuerza se obtendré mediante un quardamotor Elsistema debe contar con sefializacién para la marcha del motor Hi El sistema debe contar con sefializacién frente a paro por sobrecarga H2 El circuito de maniobra se alimenta a una tensién de 24V Buscar informacién sobre simbologia e identificacién del termostato, asi como sus contactos y forma de conexién. Simbolo bésico del termostato | i+ 2 [8 Instructor: Ing. Luis ICHAICOTO BONCANCA © Rime ene oe tee Borgen Se madd Phe se 6h) dae Lat. espume A Naren m4 2 GO ae 8 HBS ; Ql actige le joketoe Adele, - hss de Gureey ele. 0 ( Csqusuan AC fnanclo Sayan & fr! ee" : \e > Ny Bes rh Nf ieee I Ni SAS KM, lhl Eh if - ‘On oS aa N\ Ce) vlong2ay + Qed Dla d zaps mera t Con Ls au ae ot = J caulie he dabe i Pk. - Mare ave Cy os Jaa x ios x= liger J d caulli de reubide ae fe rsre Borde ay wees a Wrcall @) Dibuter eseuss de mands: para ef gcbierws Aa dees “he Con umy Bondiefnes ho [imakorennce Lfrady | Dessebie Kuk ee se 4 D> plecwcr ) Mow Sa achweel or encrmiyel bobine KHZ Crombo tun evscleveni TH, Contackos alsiertos de tentacle K3M Pulsamos & S45 ne Quachve « 1a G2 Mlene, - es espana he Polecca 4 ar par) Be \Jarang’ de des twotore, (MMe Ms) 53, Sq) b, 52, ao 3) 32 eS 28 ~ Crquemay dsl conakedar’ foverso 230v Lehebe mn | | fof jee Esqyemm* fod. 1 1 t ki : ! ee fires aw Sy ae Comma javelsor Be Fre pl ks gee ee if [ te (25) Selacten Sapa, So uaide uy peach (gn Se Jodps ae Borec fren, Ost 4 Cus achvaa gerd Ae ac hvev thy MEE ™N sis Ku M Ni is WN aN o bee tee wey CD heer nol eee Pasa “yon fo ot 5 a7 nd \ ay) NS aS saa) we aj Esspame de Lat uy : Nu, oe | arp Ja menle — Ny Yh — Se a & |

También podría gustarte