Está en la página 1de 16
| CFP DJUVANA.COM ceo reaeon [INTERPRETACION DE PLANOS Y ESQUEMAS ELECTRICOS : EXAMEN SEMANAL: Tema 1, Tema 2, Tema 3 y Tema 4 L PARTICIPANTE: EWRiQUE GRACIOSO EMGONGA MBA a © én qué consste el enclavamiento mecdnico entre dos contactores? Nombra una aplicacién en la que se utilice. g lo U\ | 25 Explica para qué se utiliza un relé térmico 6 De7 107k @ Lareatimentacién consiste en: 3. Activar un contactor mediante un interruptor en el circuito de mando Ty a renee esas eae / 1 © Conectar un contacto NA del propio contactor, en paralelo con el elemento que activa su bobina 4. Utilzaruna fuente de alimentacién en el circuito de mando 9/. ty / 2 @ Sienun cieuito de automatismes, las bobinas de los contactores funcionan a 24V en iente alterna, para alin ae continua, es necesario, @ rectified 0 L TO wit A {/ { @. Para sefializar la activacién de una bobina de un contactor o relé, las limparas $e conectan 1, e én SN @ Paes btn Serie con la bobina c. Cualquiera de las dos conexiones es posible d. En paralelo a un contacto abierto del contactor Y af ON 6 cGual es ia forma habitual de representar los esquemas de automatismos elécticos? a. A través de un esquema conjunte : ® Artravés de esquemas de mando y fuerza separados ©. Mediante esquemas unifilares 4. No existe una forma definida para este tipo de representaciones 7. Identifica las partes marcadas en “t relé térmico: , —) Bones de fienta a V6 Instructor: Ing. Luis ICHAICOTO BONCANCA (@)_Dibuja tos simbolos, para el creuito de mando y fuerza relacionados con el relé térmico, Relé térmico para circuito de fuerza bee S wy Contacto auxiliar de relé térmico NC Contactos auxiliares NO y NC de relé térmico Contacto auxiliar conmutado de relé térmico @ Representa los esquemas de fuerza y mando del siguiente esquema de conjunto para el arranque de un motor mediante un contactor gobernado por un interruptor rotativo. Instructor: Ing. Luis ICHAICOTO BONCANCA ESI 10. Di lo que significa cada uno de los elementos que representan este simbolo eléctrico y su identificador. 2/5 Total A on cece A tiene jue indica ty 1 5 Gitecl Nomadnaite Abel, he clits le pte URE ec SR toy craw vine ll Choe# z 4 " Ay Sx isin geibiin ode ge cage te doi, Dibuja tos esquemas de mando y uerza para el arranque de un motor trifésico de corriente UA"? alterna, a través de pulsadores de marcha y paro, sabiendo que la bobina del contactor es, de 24Vca. El motor debe disponer de proteccién contra sobrecargas. Se debe sefializar la activacién del contactor y el disparo del relé térmico. Ao /, . contactos significa: a. Que estan unidos eléctricamente b. Que son de elementos diferentes NQ @ ane estén unidos mecénicamente d. Nose puede utilizar esta forma de representacién 4 /7 42) cuando en un circuto de automatismos aparece una linea atrazos uniendo dos o mas (Bpoiosia el esquema de fuerza para el arranque individualizado de tres motores trifasicos con rotor en jaula de ardila, teniendo en cuenta que el tereer motor M3 debe girar en sentido contrario al de los otros dos. a 9 @ Dibuja los esquemas de mando y fuerza para el arranque de tres motores trifésicos con rotor en cortocireuito cuyo funcionamiento es el siguiente: # @. Cada motor se arranca de forma individual con su respective pulsador de marcha. c. Sicualquiera de los relés térmicas se dispora, todos los motores deben pararse. 4. Eldisparo de cualquiera de los relés debe activar una Iémpara de seftallzacién. J & Dibuja os esquemas de mando y fuerza para i inversién del sentido de giro de un motor ‘~~ teifSsico con rotor en cortocircuito, mediante un interruptor rotativo de un circuito y tres posiciones. Dibuja donde estarfan conectadas dos limparas para indicar cada uno de los sentidos de giro y una tercera para indicar cuando salta el relé térmico. 7@) Un carro motorizado se mueve hacia la derecha cuando se acciona el pulsador de marcha $2. Cuando el mévil llega hasta el final de su recorrido, el motor invierte su sentido de giro, haciendo que el mévil se mueva hacia la izquierda hasta que se para de forma automatica ‘mediante un final de carrera. El proceso se puede detener en cualquier momento mediante —_ “7 © Instructor: Ing. Luis ICHAICOTO BONCANCA ERI un pulsador de parada. Dibuja los esquemas de fuerza y mando del circuito de automatismos. 7 G. én qué consiste el enclavamiento eléctrico en un esquema de mando para invertir el . sentido de giro de un motor? rotor en cortocircuito cuyo funcionamiento es el siguiente: a. Cada motor se arranca de forma individual con su respectivo pulsador de marcha. b. Cada motor dispone de un pulsador de paro individual. Ademds existe un pulsador de paro general que permite la parada de ambos motores. 6 Sicualquiera de los relés térmicos se dispara, todos los motores deben pararse. El disparo de cualquiera de los relés debe activar una Iémpara de sefializacién Bina cates te eos cats ter oir eset deo del mtorr z vexplica el motivo. is io @ 8 ¢ Rrgue ne 0 Proluce un coolio de bes foxes. (20) Dibuja los esquemas de mando y fuerza para la inversién del sentido de giro de un motor — trifasico con rotor en cortocircuito mediante pulsadores. El cambio de sentido de giro se A, f 2 debe poder realizar con el motor en marcha. Dibuja el esquema de mando para el gobierno de tres contactores con las siguientes condiciones de funcionamiento: El contactor KM1 se activa desde S1 y se desactiva desde ‘53. El contactor KM2 se activa desde $2 0 $5 y se desactiva desde S4. El contactor KM3 se activa desde $3 y se desactiva desde $4. “% Instructor: ng. Luis icHaicoTo BoNcANCA EIN )Dibujar los esquemas de fuerza y mando para el arranque de tres motores (M1, M2 y M3) mediante pulsadores (S1, 52, $3, $4), cuyo funcionamiento es el siguiente: . M1 se activa con S1, M2 con S2y M3 con $3 'b. Todos los motores paran con $4 & Se debe cumplir que M3 no arranque sino esté funcionando M2 y este no lo haga si previamente no lo esté M1. Es decir, la activacién de los tres motores debe hacerse en “cascada” siquiendo el orden de funcionamiento M1-M2-M3. d, Cada motor debe estar protegido por su propio relé térmico e. Laproteccién magneto térmica en el circulto de fuerza es tinica para todos los motores f. Sise dispara uno de los térmicos, paran todos los motores y se enciende una lémpara de sefializacién. ? 23. Realiza el esquema del siguiente conmutador inversor 230V sguoap Conmutador | rotativo I de palanca I Nese Motor Vy NY & ijate en el siguiente esquema y di qué lamparas estén encendidas en cada una de las, situaciones mostradas en la tabla: ltt 43 7" 2 FY \ a. Interruptores Lamparas 2 3 off Off on, on a on, off OFF on, on A 25. off on off el esquema de mando para el gobierno de tres contactores en cascada de forma ‘temporizada, cuyo funcionamiento es el siguiente: a b ie 0/6 a. KM1 se activa con $2 Todos los contactores se desactivon con $1 Una vez que se ha activado KM1, el siguiente contactor KM2 lo hace a los tres segundos y el tercera KM3 a los tres segundos del anterior (KiV12) Enel circuito se utilizardn cémaras temporizadas para los contactores Rellena la siguiente tabla de velocidades de motores (pares de polos) [| Velocidad (r.p.m) 60 Hz. 50 Hz. 2. > Instructor: Ing. Luis ICHAICOTO BONCANCA a 27. Arranque de motores con devanados separados (Part-Winding) Otra forma de disminuir la corriente en el momento del arranque de un motor de induccién consiste en utilizar méquinas con dos devanados, también denominados de devanados partidos 0 “Part-Winding’” En este caso, primero se alimenta uno de los devanados, disminuyendo asi la corriente de arranque a la mitad, y cuando el motor ya ha conseguido la velocidad nominal, se conecta en paralelo el otro devanado. Este tipo de motores esta muy extendido en el continente americano y no tanto en Europa Sin embargo, en determinados sectores industriales, como la refrigeracién, mucha de la ‘maquinaria importada a nuestro pais procedente de EEUU, dispone de este tipo de motores Yes necesario conocerlos para su correcto arranque. El circuito de fuerza dispone de dos contactores (KM1 y KM2), con sus respectivos relés térmicos, para alimentar los devanados de motor individualmente. El circuito de mando consiste en un arranque mediante pulsadores de marcha y paro que activa el contactor del primer devanado KM1, y un circuito temporizado que activa KM2 con un retardo respecto a KM1. i ee) Se Motor 7S ee lca gon Curva corriente velocidad del arranque de un motor Part-Winding Se pide dibujar los esquemas de fuerza y mando de acuerdo con la informacién del enunciado. Instructor: Ing. Luis ICHAICOTO. soncanca [ail 28. Arranque de motores asincronos mediante arrancadores progresivos sla 518] =lale| Simbolo de un arrancador progresivo o electrénico Los arrancadores progresivos 0 suaves, son dispositives de electréniea de potencia que permiten arrancar los motores de induccién de forma progresiva y sin sacudidas, limitando asi las puntas de corriente en el momento del arranque. Estos dispositives disponen de un bloque de potencia o fuerza, a través del cual se alimenta el motor, y un bloque de mando, que permite gestionar el arranque de forma auténoma 0 por medio de un Circuito externo, En la figura de la izquierda, se muestra un motor gobernado por un arrancador progresivo, En este caso, el circuito de mando es un interruptor monopolar que se conexiona a las entradas l6gicas del propio dispositive Otra posibilidad consiste en insertar un contactor (KML) antes del arrancador progresivo, de forma que el corte y la activacién del motor se pueda gestionar desde un circuito de mando externo. En este caso es necesario puentear la entrada logica de mando de! arrancador o gestionarla desde algtin contacto auxiliar del contactor. Un equipo de ventilacién formado por un motor trifdsico (M1) se activa de manera automética por medio de un termostato (61) cuando la temperatura del recinto alcanza cierto valor. No obstante, se puede activar por medio de un mando manual (S1). Realiza el esquema de potencia y maniobra teniendo en cuenta lo siguiente: a) Elventilador arrancaré de manera suave por medio de un arrancador progresivo b) Laproteccién del circuito de fuerza se obtendré mediante un guardamotor ¢)_Elsistema debe contar con seffalizacién para la marcha del motor H1 d)_ Elsistema debe contar con seftalizacién frente a paro por sobrecarga H2 e). Elcircuito de maniobra se alimenta o una tensién de 24V {) Buscar informacién sobre simbologia e identificacién del termastato, asi como sus contactos y forma de conexién. 1 oAse a1 [ 1" Simbolo bésico del termostato Instructor: Ing. Luis ICHAICOTO BONCANCA 4.Eb edlaroniends mecorice Cotactows yn as pclpe ie Ape de th gare wal ge eens 1s ak ee pe te of hal “ya 9K, 4. La 3~ 380vac Sete ST ‘4 >, la SS B% on /) ls \, PER tpn Lis 2 Rey Ee \ oa “ ¢ u 4 SS L_ voc - pee Prog B “an Btovac SeWe © Sa Biotec aye ,B a, sf M. 14 3. 780Vac So He VB LA A> Wo vac 7 HAN SLED My Fay A A A SV tm pS He i \\ be GI Ty N Ns L112. Vac Ny ty d~ Do Vac 20. LA 3 380 Vee Boke L1~220 tec, a ee l Kea us 13 2G 63 5 oye z z arp

También podría gustarte