Está en la página 1de 23
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE Instalaciones sanitarias CUEVANARVAJO, Jhordan Jimmy. ORE SANTOS, Henry Gary. ORE SANTOS, Wil UC S S TARMA~ 2016 m Walter. REDES SANITARIAS Hay dos tipos de redes sanitarias bien diferenciadas:la red de agua y Ia red de desagive. Ambas constituyenlos servicios bésicos e indispensablesen unavivienda. Paracada red que se instala enla vivienda se emplean tubos de PVC de diferentes didmetros. Para la red de agua se utilizan tubos de 1/2, 3/46 1 pulgada; para el desagiie, de 2 4 pulgadas generalmente. RED DE DISTRIBUCION DE AGUA, Esta red conduce agua a todos los ambientes de la vivienda, para ello se emplean tubos y accesorios de PVC que soportan una alta presidn. Las tuberias de aguageneralmente son de 1/2 3/4 de pulgaday en otros casos de Los cafios o grifos permiten la salidacontrolada del agua. Los primerostubos empleados para distribuiraguaeran de plomo y de fierro gal vanizado, muy fuertes y consistentes para la época, pero con un tiempo de vida muy corto, se oxidaban con facilidad y se obstruian con el sarro que se formaba internamente. Su instalacién era muy laboriosa y el costo alto, Otro inconveniente de este tipo de tubos era que contaminaban el agua, por lo que fueron reemplazados por los tubos de PVC que se emplean en la actualidad. PVC de 1/2 pulgada ‘Tubo matriz piiblico de agua RED DE DISTIBUCION DE DESAGUE También llamado red de recoleccién de aguas servidas. Tiene comofinalidadconducirlas aguas servidas desde el interior de la vivienda hacia la red publica o sistema de alcantarillado. Lared de desagie se compone de tubos y accesorios de PVC conectados sistemdticamente. Pemmite unir todos los puntos de los ambientes de la vivienda que generan el desagtie (cocina, bafio, lavanderia, ete.) hacia una caja colectora oregistro. Esta caja de registro estdconectada a lared pliblica de desagile. Los primeros tubos empleados para conducirlos desagiies eran de concreto, muy pesados y rigidos, requerian tener mucha precisin al unirlos, y era necesario mas de dos personas para ejecutarel trabajo. Con el tiempo, el salitre yla humedad dafiaban los tubosde concreto, Una buena instalacién de desagiie evita la contaminacién ambiental HERRAMIENTAS BASICAS UTILIZADAS EN LA INSTALACION HERRAMIENTAS DE VERIFICACION O MEDICION Son aquellas que se emplean para realizar y/o verificar medidas, posiciones y ubicacién de los, puntosy conexiones de desagiie WINCHA O FLEXOMETRO Sirve para realizar mediciones(ancho, largo, alturay espesor). Est constituida por una ldmina fina de acero graduada en metros, centimetros y milimetros, asi como también en pulgadas. Un soporte o cubierta de plastico 0 metal que permite enrollar y desenroliar la lémina graduada. Existen winchas de 3 y 5 metros para uso comin, y también de mayor longitud para mediciones més grandes. ESCUADRA, Es de metal omadera, regulada a90° de abertura. Es utilizada para verificar angulos rectos (90°) como, porejemplo, los angulos que formanlas esquinasde una ventana, puerta, habitadén, ete. También se emplea para realizar trazos de lineas en angulo rectos. En gasfiteria se emplea para colocar las cajas de registro, alinear los tubos de desagite, trazar lo ejes al instalar y colocar los aparatos sanitarios (inodoro, lavaderos, tinas, etc.). NIVELDE MANO Es una regleta de aluminio, madera o plastico que tiene doso tres meniscos, tubos de vidrio transparente con un liquido y una burbuja de aire, Cada menisco tiene una funcién: uno sive para nivelar en forma vertical; otro, en horizontal y, el tercero, para éngulos inclinados a 45" La burbuja tiene que ubicarse entre las dos marcas que tiene el menisco, y asi se verifica la nivelacién correcta cuando se instala una caja de registro, un lavatorio, un inodoro, lavadero, etc. Mediante el nivel de mano, se verifica también que los tubos de desagiie no estén a nivel pues deben tener una indinacién; porlo tanto, se aprovecha la funcién opuestadel nivel de mano. HERRAMIENTAS DE TRAZADO Son aquellas que se emplean paratrazar ineas que faciliten las tabores de instalacién de tuberias de agua y desagite. Permite marcarlaszonas a excavar, zonasa picar y también determinaras areas de trabajo. Entre este tipo deherramientas tenemos la escuadra y eltiralineas, Laescuadra permite trazar una linea en dngulo recto y, el tiralineas, marcarla linea a trazar. TIRALINEAS Constade un recipiente de plastico que contieneocre o yeso, un cordel enrollado sobre uneje, yéste, asu vez, esta unido a un mango giratorio. Su manipulacion es muy sencilla: se jala el cordel, se templa entre los puntosa trazar, se levantaligeramente el cordel yse deja caer sobre la zona a trazar. El pisoo pared queda marcado con ocreo yeso. Luego se procede aenrollarel cordel girando el mango. HERRAMIENTAS DE CORTE 1 arco de sierra es empleado para cortar los tubos de agua y de desagiie. Esta herramienta consta de un mango de fierro revestido de plastico y un arco metalica, en cuyos extremos se colocala hoja de sierra. Es una herramienta muy livianay facil de manipular. Realiza cortes muy precisos. La hojade la sierra debe colocarse con as puntas de los dientes haciael lado contrario del mango. Otro detalle paracolocar correctamente lahoja de lasierraes identificaruna fecha en uno de sus extremos. La flecha debe orientarse hacia fuera del mango. Para realizarun buencorte, el arco de sierra debe tener un dngulo de inclinacién de 45°. HERRAMIENTAS DE EXCAVACION ‘Se emplean para remover el materialde lazona en que se va a trabajar. La lampa y el pico son Pico herramientas que se complementan para realizar Lamps excavaciones y permiten la instalacidn de tubers de desagie. El pico se utiliza para remover suelos duros. La tampa es empleada para remover y excavarel suelo, hacer zanja y tender las tuberias de desagie. HERRAMIENTAS DE PERCUSION ‘Se denominan asiporque se utilizan para golpesr. La comba, el cincel yla punta se emplean para picar las Cao! paredes y/o pisos por donde se colocarén e instalardn las tuberias. E cincel se emplea para picar zonas suaves, como tarrajeos o ladrillos; mientras que la punta se usa para Pata zonas duras 0 concretas de las columnas, base 0 pisos. EQUIPO COMPLEMENTARIO La manguera de nivelar sirve para realizar marcas en una pared a un mismo nivel. También se emplea para igualar 0 emparejar el suelo de un terreno ola zona donde se trabajard Es una mangueratransparente que se llenade agua, teniendo cuidado que no hayaburbujas de aire en el interior ni que se doble la manguera, porque esto puede ocasionar una mata nivelacién, Emplea el principio de los vasos comunicantes: “La altura que alcanzaré un liquide en un depésito de dos o més entradas sera siempre igual si esas entradas estén sujetasa la misma presién atmosférica”. Los extremos de una manguerallenade agua colocada entre dos puntos distantes alcanzaré el mismo nivel cuando el agua se detenga en forma permanent ; por lo tanto, eso indicaré que los dos puntos estén a un mismo nivel. PARTES DE UNA INSTALACION DE DESAGUE ACOMETIDA DE DESAGUE Es aquella tuberia instalada en la parte exterior de la vivienda. Tiene como arigen el tubo principal de desagiie publico, que pasa por elsuelo de la calle y se conecta a la primeracaja de registro dela vivienda. Este tubogeneralmente es de 6 pulgadasy puede ser de concreto. Esta parte de la instalacién la realizan los tecnicos de la empresade desagie. Parte interior de la vivienda s+ Primera caja de registro COLECTOR Es la tuberia colocada por debajodel piso, destinadaa recibiry conducirlos desagiles de todas las partes de la vivienda hacia el tubo colector puiblico. También se le llamatubo principal. Generalmentees de PVC y tiene 4 pulgadas de didmetro. Ha de colocarse con una pendiente (inclinacién) minimade 1,5 a 2 % (1,5 ~2 cm pormetro) para permitirque el desagile pase con una buena velocidad hacia la parte exterior de la vivienda. Via paiblica Lavanderia ~ tubo colector Primera caja principal Segunda caja de registro de registro TUBO DE VENTILACION Permite el ingreso de aire del exterior por mediode un tubo de PVC que sobresale en la parte superior de la vivienda, generalmentede 2 pulgadas. Asi se eliminan los gases y el mal olor producidos por el desagiie en las tuberias. Otra funcion importante de este tubo es permitirla circulacién del desague con una mayor rapidez. Si a vivienda no contara con el tubo de ventilacién, la red de desagiie tendria dificultades para liminarlas aguas servidasde la vivienda se producirian atoros. tubo de ventilacion MONTANTE Es latuberia colocadaen|a pared que recibe las descargas de desagiie de laparte superiordela vivienda. Se denomina montante a todas las tuberias de desagile, inclusive de agua, instaladas en forma vertical. Fl tubo de ventilacién que se colocapor laparedy sobresale porel techode la vivienda es una montante de ventilacién. Tuberia ‘montante RAMAL DE DESAGUE Lo conforman las tuberias de PVC que desembocan en el tubo colector principal dela vivienda a través de las cajas registro, También se le denomina subramal principal de desague. —_1™ RAMAL DE DESCARGA Es aquella tuberia que recibe directamente los desagues de los diferentes aparatos sanitarios, se conectaa los ramales de desagile y, de ahi, a las cajas de registro. CAJA DE REGISTRO Es una caja de concreto pulido con cementoen|aparte interiorya la que se conectan todas|as tuberias de los ramales de desagile. Tiene como funcién principal recibir las descargas de desagiie de todas las partes de la vivienda. Generalmente, para una buena conduccién del desagule, una vivienda debe contar por lo menos con dos cajas de registro: una en la parte interior y otra en la parte exterior. Ambas cajas deben ser colocadas en linea recta y a una distancia no mayor de 15 mentre ellas. REGISTRO ROSCADO Consiste en un dispositivo destinado para la inspeccién, desobstruccién o limpieza interior de las tuberias de desagiie. Se caracteriza por llevar tapas de bronce cerradas y roscadas al nivel del piso, yse colocaen los tubos principalesde cada ambiente que origine un desage.Las tapas de los registros pueden ser de 4y 2 pulgadas de didmetro. ‘SUMIDERO Accesorio metlico de 2 pulgadas de diémetro colocado en el piso. Lieva una rejilla, lo cual permite que elaguaen desuso seaevacuada hacialas tuberias de las redesde desagile, Debajo de cada sumidero se coloca una trampa tipo “P” para proveerle de un sello hidrdulico y evitar que el mal olor retorne a la parte interior de la vivienda, Un ejemplo claro de sumidero lo tenemosenlas duchas: en el piso se coloca una rejilla para facilitar que el aguasea evacuadaal desagiie. Mt Ducha «very me $=" leo a4 Sello de iA “J Trampa tipo P de 2” agua |S Rejilla de ‘sumidero\, Ses LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS DE DESAGUE SIMBOLOGIA PARA INSTALACIONES DE DESAGUE Cada accesorio tiene un simbolo que lo identificay lo diferencia de losdemas; porlo tanto, nos da informacién técnica muy concreta y especifica para su utiliza én. ACCESORIO | Posicién del accesorio segin como se le uti nstalacion T de perl T que sube Tque baia Coda de2" 44" 90° | Cada 90° de perfit | Codo 90° que sube Codo 90° que baa T sanitaria 2° 64 Tsanitaria de perf | Tsanitaria que sube | Tsanitaria que baja Tsanitariade 4° x2” | Tsanitariade perf | Tsanitariaque sube | Tsanitaria que baja Tea” x2" T de perfil Taque sue T que baja Accesorios que tienen una sola posicidn al utlizarlos en una instalacién de desagie Y doble 2” 64° ¥ ¥ doble de perfil Yde a" x2" ¥ de 4” x 2" perfil LU Codo de ventilacién | Codo de ventilacién |} ‘Tubo de desagie de 4" | Tubo de desagie de 4” de de 4” x 2” que sube Codo de 45° de 2" 6.4" 2 Codo de 45° de 2" 6.4" | Tuibo de desagiie de 2" Tibo de desagiie de 2” Reduccidn 4” x2” ¥ Redduccidn 4” x 2" de perfil ¢ Trampa tipo P de 2” W Reduccidn 4” x2" ¥ Reduecién 4” x2" de peri C Trampa tipo P de 2 Trampa tipo P de 2” Ye 2" 64" Yde 2" 64" ¢ Trampa tipo P de 2 Registro de 2” 64 +O+ Registro de 2” 6.4" 1 Caja de registro Caja de registeo COMO LEER UN PLANO DE DESAGUE Primero, se identifican los aparatos sanitarios, Por ejemplo, en el plano tenemos: un lavatorioa la entrada, un inodoro al fondo y una ducha al fondoa la derecha. 105m t 105m ! L/S 8 onan ventilacion: de 4” x2" ma = Wt il a. T sanitaria de sm a2" Tdea” \ En segundo lugar, se identificael tubo colector principal. Es un tubo de 4 pulgadasquese inica en el inodoro con direccién a la puerta, y de ahi hacia fuera. En tercer lugar, se ubican los accesorios que se emplean para derivar los ramales de desagtie. Cada accesorio tiene un simbolo muy particular. En algunos casos se pueden asemejar, pero observandolosramales yaparatosa los quese conectan podemosdefinirel tipo y dimensiones de los accesorios. RED DE DISTRIBUCION DE AGUA. Esta red conduce agua a todos los ambientes de la vivienda, para ello se emplean tubos y accesorios de PVC que soportan una alta presidn. Las tuberias de aguageneralmente son de 1/2 3/4 de pulgada y en atros casos de 1". Los cafios o grifos permiten la salida controlada del agua. Los primeros tubos empleados para distribuir aguaeran de plomo y de fierro gal vanizado, muy fuertes y consistentes para la época, pero con un tiempo de vida muy corto, se oxidaban con facilidad y se obstruian con el sarro que se formaba intemamente. Su instalacién era muy laboriosa y el costo alto. Otro inconveniente de este tipo de tubos era que contaminaban el agua, porlo que fueron reemplazados por los tubos de PVC que se emplean en Ia actualidad. PVC de 2 pulgada Tubo matriz piblico de agua HERRAMIENTAS BASICAS UTILIZADAS EN LA INSTALACION HERRAMIENTAS DE VERIFICACION O MEDICION Son aquellas que se emplean para realizar y/o verificar medidas, posiciones y ubicaci6n de los puntos y conexiones de desagile. LAVESTILLSON Herramienta ajustable y regulable. Consta principalmente de dos quijadas dentadas (una fifa y otra mévil), unmangoy una tuerca reguladora, que permite graduarla abertura de las quijadas. Es empleada para sujetary enroscar accesorios y tuberias de agua que tienen rosca. LUAVE FRANCESA, Herramienta de acero, ajustable yregulable que consta de dos quijadas: (una fija y una mévil), tun mango y un tornillosin fin que permite graduar la aberturade las quijadas. Ambas quijadas son lisas, no tienen dientes. Se emplea principalmente en la colocacién de los cafios, grifos y valvulas, pues al tener las quijadas lisas no dafian estos dispositivos. TARRAJA Herramienta que sirve para hacerroscaa los tubos de PVCy defierro galvanizado. Constade un dado, un cojinete y un mango, todos de metal. El dado tiene en su interior dientes diamantados que permiten hacer rosca. Los dados pueden ser intercambiables: de 1/2, 3/4 y de 1 pulgada, segin el tipo de tubos que se esté empleando. El cojinete esta pre parado para acogerlos dados, los asegura de tal forma que permiten hacerla rosca con la ayuda del mango HERRAMIENTAS DE TRAZADO Son aquellas que se emplean paratrazarlineas que faciliten las labores de instalaciénde tuberies de agua y desagtie. Permite marcarlas zonas a excavar, zonasa picar y también determinarlas dreasde trabajo. Entre este tipo deherramientas tenemosla escuadra y eltiralineas. Laescuadra permite trazar una linea en angulo recto y, el tiralineas, marcar a linea a trazar, PARTES DE UNA INSTALACION DE AGUA FRIA ACOMETIDA DE AGUA. Es laparte de lainstalacion de aguaque viene de la red publica hacia el medidor mediante tubos de PVC que se conectan ala tuberia matriz. MEDIDOR DE AGUA. Instrumento que registra el consumo de agua de toda la vivienda. Se hallasituadoen una caja de conereto con tapa de metal. Vainstalado con dos llavesde interrupcién de PCy dos uniones universales, una a cada lado del medidor. VALVULA DE INTERRUPCION. Es la llave que permite controlar el ingreso del agua. Abre o derra el abastecimiento a toda la vivienda, Se recomienda que vaya acompafiada de dos uniones universales para fadilitar su reemplazo, ALIMENTADOR DE AGUA. Es el tubo de PVC principal que lleva el agua hacia el interior de la vivienda RAMALES DE DISTRIBUCION. Partes de lainstalacién que distribuyen el agua alos diferentes ambientes de la viviendaa partir del tubo alimentador de agua. MONTANTE DE SUBIDA. Parte de la instalacién que llevaagua, compuesto por una o varias tuberias colocadas enforma vertical. Montante Ramales de desubida | ribucién Acometida fe? L | | Medidor Valvulade _Alimentador de agua interrupcin de agua con uniones principal tuniversales CRITERIOS PARA LA CONEXION DE AGUA a) Observar el lugar donde esté ubicado el medidor de agua. Siempre va en la parte exteriorde la vivienda. b) Desde el medidor se debe empalmar un tubo de agua de PVC de 1/2 pulgada generalmente, a veces de 3/4, y llevarlo hacia el interior de la vivienda. ) El tubo alimentador de agua es el que serviré para distribuir agua a los diferentes ambientes de la vivienda (cocina, bafio, lavanderia, etc.) Debe ser colocado en lugares. libres como un pasadizo, una entrada, etc, y en lo posible evitar pasarlo por zonas principales de la viviendacomola sala, comedor, dormitorios, etc., para no dafiarlos al realizar una posible reparacién. d) Se emplearan accesorios como las T, codes, uniones, reducciones, adaptadores, etc, para derivar el agua ala cocina, lavanderia, bafio, segundo piso, ete. €) Los accesorios que se emplean en la instalacién pueden sercon rosca 0 a embone. Ambos son buenos en este tipo de instalaciones. #)__ En cada ambiente secolocarén vélvulasde interrupcién para que se puedan accionaren reparaciones 0 emergencias. 8) Las tuberias de agua fria en una viviendase instalan por las paredes a unos 20 6 30 centimetros de altura del piso. Esta altura no interfiere con otras conexiones en Ia vivienda (zécalos, instalaciones de tomacorrientes, etc.) ‘TUBERIAS Y ACCESORIOS DE AGUA FRIA Los tubos que se emplean en laactualidad para instalar redes de agua en viviendasson de PVC. Ofrecen mayor duracién con respecto a los tubos de fierro galvanizado que eran utilizados anteriormente. Los tubos de PVC son mas féciles de instalar, més "livianos' y muy resistentes, pues soportan mucha presion de agua. Estos tubos miden 5 metros de largo. Hay de dos tipos:con roscay sin rosca en sus extremos. Otro detalle a tomaren cuenta al momento de elegir tuberias para unainstalacién de agua essi son pesadas 0 livianas. En este caso se recomienda emplear las pesadas aunque el costo sea mayor porque ofrecen mejor rendimiento y seguridad, soportan mayor presién de agua (150 libras) que las livianas (10 libras) Para instalartuberias de agua se puede optar pordos tipos: tuberias con roscao de embone. El sistemaroscado es més trabajosoporquerequiere que todos los tubos y accesorios tengan rosca y hay que emplear mucho la tarraja. Para asegurar las uniones con rosca y evitar las fuges de agua se emplea cintade tefién y formador de empaquetadura. No se debe utilizar pegamento. El sistema de embone o empalme espiga/campana (comunmente llamado a presién) es mas sencillo y facil de instalar. Se emplea mucho elpegamento para tubos de PVC y no hay necesidad de que los tubos tengan rosca. ACCESORIOS PARA INSTALACIONES DE AGUA. Para realizar una instalacién de agua fria debemos contar con accesorios de PVC 0 de fiero galvanizado, generalmente de 1/2", a veces de 3/4" 61". Algunos son con oscay otros sin rosea. Los accesorios nos permiten derivarel aguaa los diferentes ambientes de nuestras viviendas y facilitan las operaciones de montaje de tuberias y conexiones de agua a la cocina, bao, lavanderia, segundo piso, cafios de nuestro jardin o patio, etc. Los términos T, codo, reduccién, unién, tapén y otros forman parte del vocabulario técnico de gasfiterfa al realizar una instalacién de agua fria Les Codo 90° Codo 45° coda Rosca y embone Rosca y embone ‘cachimba 90° Reduccion Tapon hembra ioe eam Rosca y embone i universal Niple galvanizado Lave de ducha Brazo de ducha Caio o grifo LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES DE AGUA. Los planos son documentos hechos por los ingenieros siguiendo narmas técnicas. En ellos se representan a escalalas instalaciones sanitarias de unavivienda en la que estdincluidalared de agua. Leere interpretarlos planos de agua es sencillo. El técnico gasfitero debe estar preparado para hacerlo y realizar la instalaci6n siguiendo las indicaciones técnicas. El planode instalacionesde agua es larepresentacion técnica y simbdlica de cémo serdinstalado el sistermadeaguaenuna vivenda. Los codos, las yos diferentes accesorios son re presentalos en forma de simbolos. Muchos de ellos son muy parecidos a su forma original. Por ejemplo: oe El accesorio que observamoses un codo de 1/2 pulgadade 90°, y el simboloquelo representa es una curva con dos lineas que lo cortan en sus extremos y que representan los bordes del codo. Este simbolo cambiade forma seginse use en lainstalacién. Asitenemos codes quesuben ycodos que bajan etc. Simbologia empleada en los planos de agua _J +o Codo de perf ‘Codo que sube QO 1® GING 3 - E ? a1 dis my i i i 5 +t, +¥+ <> ate = lo é i Valvula check Tap6n hembra Tapén hembra Yapon macho Tapon macho Reduccion Reduceion i _ --+)>—-- Code de 45° Los simbolos ofrecen mucha informacion técnica, Ayudan a interpretar los planos. BIBLIOGRAFIA: ORTIZ 8, Jorge. instalaciones sanitarias. Libre ia San Marcos LPG. Peri. 1995. MONTERO Z,, Federico. Gasfiteria (Fasciculo 7). Ediciones B. HonoriaJ. Perd.1993. MONTERO Z,, Federico. Instalaciones eléctricasyy sanitarias en |avivienda. Ediciones B, HonorioJ. Perd.1984, MONTEROZ,, Federico. Arquitectura Moderna (Fasciculo 1). Edid ones B. Honorio J. Pert.1994. MONTEROZ,, Federico. Arquitectura Facil (Fasciculo 1) Ediciones La Pluma, Peru.1995. CASTILLO ANSELMI, Luis. Instalaciones sanitarias: Manual del instructor. Sencico. Peru. 1984, MORALES V., Hugo. Montaje de aparatos sanitarios. Sencico. Pert. 1984, SENCICO. Manual de lecturade planosde instalaciones sanitarias. Sencico. Pera. 2001.

También podría gustarte