Está en la página 1de 70

La Colisión Entre La Ley y La Gracia

¿Aún son aplicables los Diez Mandamientos?



Éxodo 20:1-17, Mateo 5-7:29

Por
Bernie Slingerland
Críticas por
Shauna Knox, MSW
Pastor Will Mackey
Misionera Rhonda Slingerland

Traducción al Español por:

Vebily Teos

Copyright 2004
Derechos Reservados
Ministerio de Evangelismo- Región MAC
Con el permiso del autor Bernie Slingerland

Publicado por:
CN- MAC, Guatemala

Todas las citas bíblicas se han tomado de la Nueva Versión Internacional, 1998,
excepto donde se índica otra versión diferente.

Evangelismo- Región MAC


1, Calle “A” 15-70, Sector B1, Zona 8 de Mixco, Ciudad San Cristóbal, Guatemala
Teléfono (502) 485-4009 y 11, FAX: (502) 485 – 4423,
E - mail: evangelismo@nazmac.org
Website: www.nazmac.org

Dirección Postal en Guatemala: Apartado Postal 820- A, 01909 Ciudad de Guatemala, Guatemala C. A.

Dirección Postal en EEUU: 10000 NW 17th #102, PO Box 571, Miami, Florida, 33172, USA
ÍNDICE

Prólogo 3

Introducción 5

Primer Mandamiento 8
Conclusión 10
Evaluación de Moralidad de los Diez Mandamientos 12
Segundo Mandamiento 13
Conclusión 14
Evaluación de Moralidad de los Diez Mandamientos 16
Tercer Mandamiento 18
Conclusión 20
Evaluación de Moralidad de los Diez Mandamientos 22
Cuarto Mandamiento 23
Conclusión 26
Evaluación de Moralidad de los Diez Mandamientos 28
Quinto Mandamiento 29
Conclusión 31
Evaluación de Moralidad de los Diez Mandamientos 33
Sexto Mandamiento 35
Conclusión 36
Evaluación de Moralidad de los Diez Mandamientos 38
Séptimo Mandamiento 40
Conclusión 41
Evaluación de Moralidad de los Diez Mandamientos 42
Octavo Mandamiento 43
Conclusión 45
Evaluación de Moralidad de los Diez Mandamientos 46
Noveno Mandamiento 48
Conclusión 50
Evaluación de Moralidad de los Diez Mandamientos 51
Décimo Mandamiento 52
Conclusión 53
Evaluación de Moralidad de los Diez Mandamientos 55

El Asunto Principal 56

Bibliografía 72
PRÓLOGO

La Colisión Entre la Ley y la Gracia en el estudio de la teología no es un tema

explosivo. De hecho, desde la perspectiva literaria tiene una hermosa armonía y es muy

complementario. Sin embargo, en la práctica, para los seres humanos hay una colisión en

la que puede acabar el individuo más sofisticado del mundo. Esto sucede porque existe

una separación aparente entre el área física y la espiritual. Cuando las dos coinciden, es

difícil entender el significado de cada una. Se puede decir que hay una transformación

momentánea, en la que el sujeto dice “¡Mi Dios, no sabía que habías hecho eso por mí, por

una persona como yo!” Describir ese momento de la experiencia personal, es lo que

buscamos en este libro. Esto puede ocurrir cuando la persona recibe a Cristo como

Salvador, cuando recibe la llenura del Espíritu Santo, o en otros puntos en los que somos

testigos de las revelaciones de Dios. La ley en el Antiguo Testamento, o los Diez

Mandamientos, todavía tienen vigencia para los ujieres de la ley en la gracia de Dios. En

los capítulos siguientes vemos cómo sucede esto. ¿Le interesa experimentar la tensión y

la gloria? ¡Lea y vea como la ley y la gracia pueden causar una colisión transformadora

de su vida!

En Su Gracia y Misericordia,

Bernie Slingerland
INTRODUCCIÓN

Este libro se ha escrito para ayudar al lector a entender con claridad los Diez

Mandamientos, tal y como son vistos a la luz de toda la Escritura (sin compromiso intencionado).

Además, están presentados de la perspectiva del Antiguo y Nuevo Testamento para ver cómo

Jesús ha cumplido la Ley, y el material debe estar contextualizado para el estudiante actual de la

Biblia. Habrá una evaluación personal que el lector debe completar para determinar su posición

frente a los Diez Mandamientos al final de cada capítulo. En adición, se verá cómo la Ley nos

lleva directamente hacia la Gracia, a través del primer paso de confesión de que somos

violadores de la ley. Esta es la Colisión Entre la Ley y la Gracia; la tensión que guía a la gente a

ver la necesidad de aceptar el sacrificio de Jesús en la Cruz para redención de pecados, y/o

sentir la necesidad de ser santos siendo limpios y llenos de poder por el Espíritu Santo. Al final,

se espera que el lector tenga un mayor conocimiento, tanto de la ley como de la gracia, al punto

de identificar su necesidad personal y caminar en una relación más profunda con Dios.

Muchos han dicho que Los Diez Mandamientos son estándares del pasado, y que ellos

no siguen sosteniendo una posición en la Cristiandad del Nuevo Testamento. Pero esto no

puede estar más alejado de la verdad.

En referencia a la Ley, Jesús dijo en Mateo 5:19: “Todo el que infrinja uno solo de estos

mandamientos, por pequeño que sea, y enseñe a otros a hacer lo mismo, será considerado el

más pequeño en el reino de los cielos; pero el que los practique y enseñe será considerado

grande en el reino de los cielos”.

En contexto, Jesús no se estaba refiriendo solamente a los Diez Mandamientos, pero sí

se observa que otros mandamientos de Dios se derivan de los “Diez”. En cualquier caso,

démosle un vistazo a los Diez Mandamientos en la Biblia, y veamos su significado a la luz del

contexto del Nuevo Testamento, o mejor aún, a la luz plenaria de toda la Escritura. La idea es

que Jesús vino a cumplir el Antiguo Testamento y para eso lo hizo ley en el corazón (Mateo 5:

18-19), con el fin de hacernos completos. Jesús fue y es más que un profeta o un gran líder
bíblico que nos guía en su Evangelio. Hay una diferencia entre Moisés y Jesús. Moisés se paró

en el monte y vio la Tierra Prometida, Jesús se sentó en el monte y reveló la humanidad

prometida; Moisés vio la Tierra Prometida pero no entró; Jesús era la Humanidad Prometida, su

ilustración y su meta”. [1]

Jesús toma los Diez Mandamientos y cuidadosamente muestra cómo los mismos

mandamientos del pasado tienen un significado más amplio en su evangelio, porque la voluntad

del individuo debe estar al unísono con los actos externos de obediencia a la ley de Dios (Mateo

5: 7-29). [2] Es aquí que vemos la necesidad de un balance de los planos: la respuesta externa

de la moralidad o las expresiones externas dirigidas por la voluntad; y entonces está la respuesta

interna de la moralidad, o la voluntad misma. Jesús está demandando uniformidad con respecto

a las leyes de Dios, que la persona entera responda a la voluntad de Dios. Él no acepta

compromiso, pero pareciera ser que nos deja colgados en cuanto a cómo podemos “ser

perfectos, así como su Padre celestial es perfecto” (Mateo 5:48) ¡Hey Jesús, nos has tirado a lo

que parece ser una línea imposible de seguir! ¡No estás siendo justo Jesús! ¡Oh, vamos Jesús,

saca tu cabeza de las nubes, nosotros estamos lidiando aquí en la tierra y no hay manera en que

podamos vivir según tus expectativas celestiales; ¿o sí la hay?

¿Es posible que Jesús nunca haya querido que nosotros interpretáramos su visión

celestial de los Diez mandamientos desde un punto de vista terrenal? Él estaba y está tratando

de hacer algo nuevo y fresco que requiere que la humanidad se rinda para poder ver el camino.

Y una vez más, Él ha ido más allá al proveer poder divino para venir al rescate de nuestras

limitaciones humanas. Además, esto nos da luz acerca de cómo es que Dios ya no usa tablas de

piedra para grabar los Diez Mandamientos sino que ahora Él está haciendo “algo nuevo”, “...

Declara el Señor, Yo pondré mis leyes en sus mentes y las escribiré en sus corazones...”

(Jeremías 31:31-34; Hebreos 8:10). Sí, el Señor está haciendo “algo nuevo” desde el día del

[1]
E. Stanley Jones, El Cristo del Monte (Nashville: Abingdon-Cokesbury Press 1931), 119.
[2]
Ibid.
Pentecostés. Él está haciendo santa a la gente para que ellos puedan seguir sus mandamientos.

Dios está haciendo esto al santificar (hacer santo y apartar para un propósito santo) a la gente

con su Espíritu Santo y luego llenándolos con su Presencia Santa. Debe quedar claro que no

estamos hablando de perfección absoluta cuando nos referimos a perfección cristiana. Lo que

quiere decir es conocer la perfecta voluntad de Dios, tener un corazón espiritual y el poder para

vivir sin pecado. Más aún, debe recordarse que “cada mandamiento nos trae de vuelta al

amor”[3], lo cual continúa hablando de la relación de amor que Dios quiere tener con su pueblo.

Estas importantes enseñanzas bíblicas se tratarán con más amplitud más adelante en este

discurso.

Suficiente por ahora, vamos a ver lo que la Palabra de Dios dice y cuáles son las

posibilidades. Demos una mirada a cada uno de los Diez Mandamientos listados en Éxodo 20:1-

17, y con cada uno veremos “La Colisión Entre la Ley y la Gracia”, y cómo podemos responder a

su maravilloso amor.

Versículos 2-3: “Yo soy el Señor tu Dios. Yo te saqué de Egipto, de la tierra


donde eras esclavo. No tendrás otros dioses delante de mí”.
Este pasaje en particular tiene inferencias de la gran historia de Moisés, después de que

él fue usado por Dios para guiar a su pueblo que estaba en opresión en Egipto (Éxodo 3). Para

empezar, la pregunta que debemos hacernos es, ¿por qué Dios permitió que su pueblo viviera

en opresión? Bueno, en realidad, tenemos que retroceder en el tiempo, cuando los hijos mayores

[3]
Augustine, Compendio-de Fe, Esperanza y Amor (Albany, Oregon: Sage Library Software).
de Jacob hicieron el mal ante los ojos de Dios. Ellos vendieron a José, su hermano menor, a

unos mercaderes. A partir de este momento, vemos cómo el pueblo de Israel empezó a alejarse

de su primer amor. Por supuesto que el resto de la historia describe cómo José se convierte en

un poderoso líder en Egipto, y después su familia (la cual eventualmente creció hasta ser la raza

hebrea o los “hijos de Israel”) se unió a él. Este reencuentro fue especial, pero tuvo otras

consecuencias que afectarían a los israelitas. Por ejemplo, Egipto estaba lleno de otros dioses y

prácticas que eran contrarias a las normas de Yahvé, y con el tiempo los israelitas empezaron a

servir a otros dioses.

La opresión del pueblo de Dios ocurrió tanto antes de su llegada a Egipto como durante

su tiempo allí. Hay una única correlación entre el pueblo de Dios viviendo en opresión y el punto

en el cual ellos pierden su alianza con Él. Es como si el Señor permitiera a su pueblo considerar

esta opción, al darnos la libertad de elección. En el caso de los israelitas, una vez que ellos se

dieron cuenta de que su libertad estaba en peligro en Egipto, empezaron a clamar a Dios en

oración. Algunas veces, las situaciones de esclavitud son necesarias para el despertar del

pueblo de Dios a una mayor necesidad de ser uno con Él. Esta no es nunca una situación

plácida, desde la perspectiva humana, pero la esclavitud nos ayuda a darnos cuenta de que no

podemos servir a nadie más que a Dios. En el peor escenario, necesitamos ser reducidos a lo

más mínimo de nuestra existencia, y entonces buscaremos al Señor y no dependeremos de

nuestros recursos, o de la fuerza de la carne.

Es muy triste pensar que algunas veces nos es necesario experimentar tiempos de opresión

para regresar al servicio del único Dios. Por supuesto, la opresión no es necesaria si nosotros

buscamos al Señor y le servimos hoy. Más aún, si estamos viviendo en un estado de esclavitud,

podemos estar seguros de que Dios no nos ha olvidado. De hecho, a través de la historia bíblica

podemos ver que Dios siempre ha estado en una misión de rescate por su pueblo. Fuese lo que

fuese: Adán y Eva después de la caída en el Jardín del Edén (Génesis 3); Noé y su familia en un

mundo corrupto (Gén. 6-7); los israelitas trabajando como esclavos para los egipcios (Éxodo 1);

Jesucristo se salvó de la muerte permanentemente (Juan 20:10); y Dios Padre nos ofrece
salvación ahora a toda la humanidad a través de su Hijo (Juan 3:16). Dios quiere librarnos de

nuestra servidumbre, pero Él necesita saber que nosotros le serviremos a Él. Por el primero de

los Diez Mandamientos vemos que, en contexto, Moisés fue usado por Dios para rescatar al

pueblo del Señor de Egipto. Con su operación de rescate, el pueblo de Dios debía estar

dispuesto a dejar una tierra de dioses ajenos y servir solamente a Dios. Claro que el mejor

ejemplo de la misión de rescate es cuando Dios el Padre envió a su Hijo Jesucristo al mundo a

salvarlo.

Él lo hizo a través de su presencia física en este mundo, y aún cuando Él murió en la cruz su

presencia activa a través del trabajo del Espíritu Santo continúa trabajando en este mundo. En

cada caso, Dios está salvando a su pueblo de la esclavitud. Por supuesto, a mucha gente en

este mundo no le importa servir al Señor, pero Él de todos modos les habla.

En el Antiguo Testamento, los rituales eran necesarios para servir a Dios. El ofrecer

sacrificios y observar los días especiales, sólo por mencionar unos pocos, era parte de la vida de

todo creyente devoto. Por el tiempo en que Jesucristo vino a este mundo, muchos de los rituales

estaban perdiendo su significado, porque los seguidores de Dios habían añadido un significado

humano a los rituales. Llevaban a cabo los rituales con un vacío vano, o deliberadamente

tergiversaron el sistema. Así que Jesús cortó esto al demandar que debía darse un completo

servicio a Dios. Por ejemplo, Jesús dio vuelta a las mesas en el templo porque la gente había

hecho del templo un centro de negocios en vez de una casa de oración (Mateo 21:12). Después,

durante su Sermón del Monte, Jesús dejó muy claro con cada ejemplo que servir a Dios es más

que cumplir con un ritual (Mateo 5-7). En otras palabras, es necesario que el corazón del

creyente esté comprometido o el ritual no tendrá valor. Dios quiere nuestra completa devoción, y

cualquier otra cosa representa servir a otros dioses. Este alejamiento nos lleva a varias formas

de esclavitud. El deseo de Dios es salvarnos de esta esclavitud. [4]

[4]
Martin Luther, The Larger Catechism, (Albany, Oregon: Sage Library Software, 1996), 16.
(“El intento de este mandamiento es requerir fe verdadera y confianza del corazón puesta en el único Dios
verdadero y se adhiere a Él solamente.”)
La tensión entre la ley y la gracia se ve y se siente desde la lectura inicial del primer

Mandamiento. El servir a Dios a través de la ley no satisface una relación de calidad a

menos que el corazón esté comprometido en el servicio. Tener un corazón de esa calidad no es

fácil, porque no podemos obtenerlo mediante el esfuerzo humano. Para decirlo sin rodeos, no

podemos servir a Dios de todo corazón sino hasta que hayamos recibido su gracia y actuemos

en su gracia (se ampliará más adelante).

Conclusión:
Para traer el primer mandamiento a un nivel práctico, veamos unos parámetros: [5] Se

refiere a personas, lugares o cosas. Ninguna persona debe inclinarse ante ningún dios o ídolo

que haya sido creado, porque todo el honor y la gloria es para el único y verdadero Dios[6]. No
hay limitaciones acerca de lo que puede constituir un dios, pasado o presente. Sea lo que sea, si

un individuo adopta algo como un dios comete una violación del orden santo de Dios.

En caso de existir alguna desviación de un principio bíblico legítimo, tenga cuidado. Los

principios bíblicos legítimos se repiten más que unas pocas veces en la Santa Biblia. Además, no

debemos flirtear con dioses falsos, por ejemplo, asistir a un culto sólo porque es divertido. O

hacer cosas que no están expresamente prohibidas en las Escrituras, pero que nosotros

sabemos en nuestro corazón que no están bien. El fondo es que no podemos jugar con fuego

porque un día vamos a tener una brasa en las manos que puede causarnos un daño real a

nosotros y a nuestra relación con el Señor. Martín Luther King lo resumía de esta manera: “

¿Qué tan molesto está Dios con aquellos que confían en todo menos en Él, y cuán bueno y

misericordioso es con quienes creen y confían solamente en Él con todo el corazón...? ” [7]

[5]
Charles Spurgeon, Un Catequismo Puritano, (Albany, Oregon: Sage Library Software, 1996), Oct. 1855, 16.
(“Requiere que sepamos (1 Crónicas. 28.9) que Dios es el único Dios verdadero, y nuestro Dios (Deut. 26:17) y que
lo adoremos y glorifiquemos de acuerdo a esto (Mateo 4:10).
[6]
Estudio Bíblico de Wesley, Albert F. Harper, ed., (Nashville, TN: Thomas Nelson Publishers, 1990), 260.
(“Establece la propiedad exclusiva de Dios acerca de la vida, y debe ser entendida como una señal de precaución
contra dejar que ni el curso de la vida obscurezcan nuetra devoción a Él. Dios debe tener prioridad sobre todos los
intereses que compitan”).
7
Luther, El Mayor Catequismo, 20.
Tom, quien era cristiano, compró una esfera de cristal. Pronto compró otras y las colocó en toda

su casa. Debido a su interés en ellas, empezó a estudiar las religiones de la Nueva Era, y

empezó a creer que los cristales le daban una elevación espiritual. Pronto, estaba participando

en grupos que eran considerados de la Nueva Era, y ya no adoraba al Dios de la Biblia cristiana

(Jesucristo). Tom estaba sirviendo a otro dios.

Alicia, después de sufrir un divorcio pensó que ya no podía asistir a su iglesia cristiana local, y

unos Testigos de Jehová vinieron a visitarla. Ellos parecían ministrar justo donde ella necesitaba

alguna ayuda. Pronto, ella empezó a asistir a sus reuniones, leer su biblia y aceptó su doctrina.

Alicia ya no creía en el Dios de la Biblia cristiana, porque ahora ella seguía a un nuevo dios.

Marcos, quien una vez asistió a una iglesia cristiana, empezó a tocar música que exaltaba al

demonio, y pronto su dormitorio se llenó de objetos que hacían lo mismo. Ya no pensaba en

Jesús, porque la mayoría de sus pensamientos se orbitaban alrededor de obtener más material

de ocultismo. La adoración al demonio se había vuelto el dios de Marcos.

En estos tres casos, podemos ver cómo una persona puede empezar a venerar a un nuevo dios,

usualmente a través de un interés casual que aumenta continuamente. Pero en todos los casos

ha tomado lugar una desviación de la lealtad. Una paráfrasis de este Primer Mandamiento puede

ser, NO SERVIRÁS NI TOLERARÁS A NINGÚN DIOS FALSO, PORQUE SOLAMENTE HAY

UN DIOS VERDADERO.

EVALUACIÓN DE MORALIDAD DE LOS DIEZ MANDAMIENTOS


CONTESTA LAS PREGUNTAS QUE SIGUEN USANDO LOS NÚMEROS 1,2,3

(1= No, 2= Inseguro, 3= Sí):

SECCIÓN A (21)
___ 1) ¿Es fácil para usted amar a Dios?

___ 2) ¿Obedece usted la voz de Dios?

___ 3) ¿Cree que las promesas de la Biblia son ciertas?

___ 4) ¿Piensa que es necesario el testimonio del Espíritu en su corazón?

___ 5) ¿Sirve al Señor con gozo?

___ 6) ¿Cree que la evangelización es muy importante?

___ 7) ¿Es Dios número 1 en su vida?

___ 8) ¿Es importante para usted tener conciencia de Dios?

___ 9) ¿Se asegura que Dios sea parte de sus planes?

___ 10) ¿Tiene Dios la autoridad para prevalecer en sus pensamientos?

___ 11) ¿Está Dios en el centro de su corazón?

___ 12) ¿Niega usted que los objetos en su hogar tengan algún poder especial o energía?

___ 13) ¿Niega usted que la tierra, el agua, los árboles, o la naturaleza en general tengan

una energía espiritual?

___ 14) ¿Cree usted que es erróneo confiar en su signo zodiacal?

___ 15) ¿Ama a Dios más que al dinero?

___ 16) ¿Piensa que es erróneo tratar de predecir el futuro mediante la lectura de manos?

___ 17) ¿Ama a Dios más de lo que ama a su patria?

___ 18) ¿Ama a Dios más que a los deportes o la recreación?

___ 19) ¿Ama a Dios más que a cualquier persona?

___ 20) ¿Piensa que es erróneo leer y confiar en el horóscopo?

___ 21) ¿Piensa que es erróneo tratar de volverse rico rápidamente?

TOTAL
2

Versículos 4-5, “4No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el

cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. 5No te inclinarás a ellas, ni

las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso...”

Antes de continuar, es muy importante hacer una diferencia entre el Primer y el Segundo

Mandamiento. En el Primer Mandamiento el énfasis estaba en la adoración de cualquier otro dios

delante del Dios Verdadero, pero aquí en el Segundo Mandamiento el énfasis está en la creación

de cualquier dios para adorarlo (incluyendo una imagen del Dios Verdadero mismo). El resultado

es el mismo en todo caso, un corazón que aparta de servir a Yahvé.

Hoy, cualquiera puede fabricar un ídolo para adorarlo. [8] Para Israel, esta tentación era

tan real como lo es hoy. Cuando no podemos controlar eventos en nuestras vidas, cuando

nuestro dios no puede ser tangiblemente visto (o controlado según nuestra percepción del

tiempo), o cuando vienen adversidades que no pudimos anticipar o controlar, es grande la

tentación de crear un dios que pueda ser manipulado. Cuando Moisés estaba en el Monte Sinaí

recibiendo los Diez Mandamientos del Señor, el proceso tomó mucho tiempo, y como la gente en

[8]
Charles Finney, Discursos de Teología XXVII, Ley de Dios (Albany, Oregon: Sage LibrarySoftware, 1996), 255.
(“Dios es Espíritu... Por lo tanto, todos los intentos de expresar nuestros pensamientos, o los pensamientos de otros,
en cualquier aprehensión del Dios verdadero, por cualquier imagen, resemblanza o manifestación sensible, son
inconsistentes con la única y gran ley de benevolencia o buena voluntad.”)
el valle abajo no podía ver lo que estaba pasando, ellos forzaron a Aarón a construir un becerro

de oro para que ellos pudieran arrodillarse y adorarlo (Éxodo 32). Cuando ha pasado un tiempo

sin sentir la presencia de Dios, parece que se da una mayor necesidad de llenar ese vacío con

un nuevo dios. El antiguo dilema es, “Dios no está aquí, así que necesito tomar las cosas en mis

propias manos”. Todos los humanos tienen la necesidad de adorar. Esto no es accidental,

porque todas las personas han nacido con la naturaleza de adorar. La pregunta es ¿qué vamos

a adorar? ¿Encontraremos una forma temporal o llenaremos el vacío con el único que es digno

de nuestra adoración? [9]

Este problema de crear dioses ha estado siempre presente, tanto en el Antiguo como en

el Nuevo Testamento. En el Antiguo Testamento se encuentran referencias a numerosos ídolos

o formas de “dioses” tales como el becerro de oro, toros, figuras de Baal y de Asera, las cuales

eran comunes en la formación de otros dioses. En el Nuevo Testamento, en el capítulo cuatro de

Juan encontramos a la mujer samaritana (Juan 4), comentando acerca de la adoración a dioses.

Después está el encuentro de Pablo con el fabricante de ídolos en Grecia. El punto es que la

creación de ídolos no es un concepto nuevo. Para llevar esta materia aún más lejos, la adoración

de ídolos no se da sólo en el caso de algo físico, como se enfatizaba en el Antiguo Testamento.

Jesús sabía que cualquiera puede crear uno en su corazón. “Él sabía que todos los hombres...

porque Él sabía lo qué había en el hombre”. (Juan 2:25)

Estaba preocupado por los dioses que podíamos crear en nuestros corazones. Podemos

ser libres de los dioses falsos en el plano físico y espiritual sólo a través de la maravillosa obra

del Espíritu Santo, y el resultado es un corazón liberado por el poder de Dios.

Conclusión:
Es muy fácil crear un dios. Todo lo que se necesita es que una persona otorgue su tiempo,

energía o devoción a una causa o cosa específica más que al Dios verdadero. El factor

determinante aquí es si algo o alguien ha tomado el primer lugar en cualquier elemento de


[9]
Wesley Study Bible, 113. (“Uno no puede crear a Dios, y por lo tanto no es posible manipularlo.”)
nuestras vidas. Los dioses falsos pueden surgir en cualquier campo de nuestras existencias. No

hay limitaciones en cuanto a dónde podemos encontrar dioses falsos. Cualquier obsesión de

hacer algo nuevo, al punto de no poder ver ninguna otra cosa de la vida – al Dios y Señor y

¡Kaboom! - nació un dios. Las obsesiones empiezan siendo pequeñas cosas cuando les

permitimos la entrada. Si dejamos que se queden en nuestras vidas estamos violando la ley de

Dios.

Mike sólo jugaba golf para distraerse del trabajo. Él asistía a una iglesia cristiana en su

comunidad, era un típico hombre de familia, y servía en la Junta de la iglesia. Al inicio, Mike

jugaba golf una vez a la semana, pero después se dio cuenta de que podía mejorar su juego al

participar en torneos locales los fines de semana. Ahora, él juega 2-3 días a la semana, y en los

torneos los fines de semana. Mike pasa menos tiempo con su familia, no asiste regularmente a

las reuniones de la Junta y no va mucho a la iglesia el domingo. El golf se convirtió en el nuevo

dios de Mike.

Carla, quien era cristiana, pensó que leer novelas románticas y ver telenovelas era un

pasatiempo inofensivo. Pronto, ella se encontraba leyendo todas las nuevas novelas románticas

que aparecían en las tiendas, y no podía esperar a llegar a casa para ver sus telenovelas

favoritas. Su vida tornaba alrededor de la hora en la que su telenovela salía al aire y su tiempo

libre era invertido en la lectura de las novelas románticas. Éstas se habían convertido en su

realidad. Sus pensamientos y sus temas de conversación giraban alrededor del reciente

problema de algún personaje o las intrigas e infidelidades del último capítulo. Estaba más

preocupada por estos personajes ficticios que por su propia familia o amigos. Carla había hecho

de las novelas su dios.

También tenemos a Jerry, un creyente, quien pensó que jugar a la lotería era inofensivo. Al

inicio, empezó a jugar unos pocos dólares a la semana, pero en una ocasión ganó $100.

Entonces pensó que podía comprar más tickets a un costo de $20-40 semanales. Antes de que
Jerry se diera cuenta, ya había invertido la mitad de su cheque de pago. En vez de que eso lo

hiciera desistir, él pensó que podía recuperar lo perdido, así que empezó a comprar tiras de

tickets de $100 cada semana, en un intento frenético de ganar. Jerry se había enganchado, y ya

no estaba cómodo asistiendo a la iglesia. Un nuevo dios había nacido – llámese dinero, ganar,

juego o lotería.

Esta gente se encontró tomando decisiones en áreas que les parecían inofensivas, pero

descubrieron que no lo eran. Una paráfrasis de este Segundo Mandamiento puede ser, NO

HARÁS DE NINGUNA PERSONA, LUGAR O COSA, UN DIOS EN MI LUGAR (Amor, Dios).

Evaluación de Moralidad de los Diez Mandamientos


Conteste las preguntas a continuación usando los números 1, 2, 3
(1= No, 2= Inseguro, 3= Si) :
SECCIÓN B (25)

___1) ¿Está Dios en control de su vida ( o está usted en control)?

___2) ¿Recibe Dios más atención que cualquier otra cosa o persona en su vida?

___3) ¿Tienen las relaciones, y especialmente su relación con Dios, un lugar prioritario

sobre las tareas en su vida?

___4) ¿Confía usted que su futuro está en las manos de Dios ( o lo consumen los planes y

la preocupación)?

___5) ¿Es usted capaz de mantenerse en contacto con la realidad y las cosas del día a día

de la vida?

___6) ¿Está usted seguro de quién es ( o hace cosas para impresionar a otros)?

___7) ¿Está consciente de su dependencia de Dios (o está usted orgulloso de su

autosuficiencia)?

___8) ¿Está usted consciente de que Dios lo creó?


___9) ¿Cree usted que nada es imposible para Dios (o es su trabajo duro y pensamiento

positivo lo que supera las dificultades)?

___10) ¿Tiene su identidad como hijo de Dios (o en su título o posición)?

___11) ¿Cree usted que los títulos académicos no son importantes?

___12) Cree usted que el poder y el control son peligrosos (o son deseables)?

___13) ¿Es usted el tipo de personas que se niegan a usar sus recursos para controlar o

manipular a otros o las circunstancias?

___14) ¿Le permite a Dios controlar su tiempo?

___15) ¿Es usted el tipo de persona que no permite que sus posesiones le preocupen?

___16) ¿Cree que toda la naturaleza creada por Dios es santa (o hay lugares especiales

que son más santos que otros)?

___17) ¿Niega que haya poder es estatuas, fotografías, pinturas, etc?

___18) ¿Cree que la verdad de Dios es universal y exclusiva (o está bien hacer nuevas

religiones)?

___19) ¿Se niega a hacer símbolos de astrología, misticismo o filosofías?

___20) ¿Es usted el tipo de persona que rompería una tradición familiar si fuera

necesario?

___21) ¿Es su relación con Dios más importante que su ministerio o servicio público?

___22) ¿Es usted el tipo de persona que le pediría ayuda a Dios para romper con un mal

hábito?

___23) ¿Cree usted que algunos días son más santos que otros ( y espera una especial

bendición en el día más santo)?

___24) ¿Ayuna usted por razones de salud, disciplina y obediencia a Dios (o ayuna para

tratar de conseguir cosas de Dios)?

___25) Es usted el tipo de persona que diezma u ofrenda a Dios por amor a Él (¿o lo da

para recibir una mayor recompensa de Dios?)

=============

TOTAL
_______________

3
Versículo 7, No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por

inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.

Entonces, ¿significa esto que Dios no puede tolerar unas palabras descuidadas de

nosotros? Pero por otro lado, ¿por qué tendría que hacerlo? En el pensamiento hebreo, el

nombre de una persona resumía lo que esa persona era. Usar mal el nombre de Dios no es

simplemente un uso vano de palabras. Esto reduce a Dios a lo “casual e insignificante”[10]. Por

ejemplo, cuando los fariseos dijeron directamente a Jesús que era el “rey de Belzebú” o rey de

las moscas (Mateo 10:25), estaban confrontando la identidad de Dios. Este relato es uno de los

más desconsiderados ejemplos de la rebelión al nombre de Dios. La insolencia en este contexto

estriba en que constituye una declaración de palabras que sugiere una alianza maligna, es una

protesta directa contra Dios y expresa una ira reprimida contra Él. El decir estas cosas a Dios en

esta u otra forma es absolutamente contradictorio. La insolencia es ejemplificada con las

incontables quejas de los israelitas a Moisés mientras estaban en el desierto. Esto era un golpe

directo al carácter de Dios. El mismo Moisés respondió con ira contra el Señor, y como

resultado, no le fue permitido entrar a la Tierra Prometida. En esencia, estaban llamando a Dios

mentiroso es su promesa de cuidar de ellos, simplemente porque a ellos no les gustaba la forma

en que lo estaba haciendo. Esta forma de desobediencia directa al Señor resultó en que todos,

excepto dos, murieran en el desierto. Esto es un poco difícil de comprender, el que sólo

quejarse constituya una trasgresión. Sin embargo, en algún lugar de la queja puede haber un

corazón demandante de sus derechos, o peor aún, una negación del carácter de Dios. Al servir

a Dios, no tenemos derechos, sólo privilegios y las palabras no son excusas para la obstinación

o falta de fe.

[10]
Estudio Bíblico Wesley, 261
Es realmente una violación de su Tercer Mandamiento el llamar al Señor en cualquier forma

“para propósito de falsedad o equivocación de cualquier tipo”[11].

Otra forma de malinterpretar a Dios es la común y simple “doble intención”, o sea, decir

una cosa y hacer otra. Bueno, a Dios no le gusta este tipo de desviación, por una sola razón: Él

es Dios y merece nuestro respeto. Él no quiere escuchar ninguna excusa referente a por qué no

podemos darle información de manera apropiada. Tomemos como ejemplo a Adán y Eva en el

jardín luego de que hubieron pecado. Dios no quería escuchar el por qué la pareja había pecado

más de lo que quería escuchar que ellos estaban dispuestos a confesar que habían pecado.

Dios quiere que dejemos de huir y acudamos a la confesión de la verdad. La verdad es la

piedra de soporte en la cual se construyen los fundamentos de cada creyente, y sin la cual nadie

puede sostenerse en pie. Por esta razón, el manifestar una cosa con nuestras palabras pero con

nuestros hechos hacer otra distinta, es degradar y retar al Dios Todopoderoso de manera muy

similar a como lo hace un cónyuge infiel.[12]


Todos debemos estar agradecidos de que Dios conoce nuestro corazón, así que aún

cuando podamos expresar enojo contra Dios con palabras, Él sabe si en realidad no lo

odiamos. Esta libertad no nos da licencia para decir cosas sin pensar antes, pero es confortante

saber que Dios puede ver más allá de lo que podemos hacerlo nosotros. Por ejemplo Job en la

Biblia estaba sufriendo un increíble trauma, y en su emoción dijo cosas de Dios que no eran

particularmente sabias, tal como, clamar ser justo a los ojos de Dios (Job 17:9). Dios entendió la

situación, y no fue duro con Job al final. El Señor conoce el corazón, y Él escucha nuestras

palabras, así que no tenemos que preocuparnos por la justicia de Dios. Pero está de más decir

que, muchas veces, sólo con nuestras habilidades, no podemos expresar exactamente lo que

queremos decir.

La tensión real es cuando nuestras palabras son usadas voluntariamente con un

entendimiento claro del corazón, pero con el intento de engañar a Dios. Así que las palabras y

[11]
Ibid. (“En romances extramaritales en la que dos se encuentran y secretamente se entregan el uno al otro, y
después se niegan.)
[12]
Estudio Bíblico Wesley, 261.(“El lado positivo de este mandamiento es que nuestra habla debe estar
caracterizada por temor y adoración.”)
el corazón tienen la capacidad de difamar al Señor. Pero, por otro lado, también tienen la

habilidad de honrar su nombre maravilloso.[13]

Ciertamente, el Señor preferiría que estuviéramos claramente viviendo para Él o contra

Él, en vez de decir una cosa y hacer otra. Porque está escrito, “Pero por cuanto eres tibio, y no

frío ni caliente, te vomitaré de mi boca” (Apocalipsis 3:16).

Conclusión:

Dios ordena que la gente de este mundo lo represente por quién Él es, y no de una

manera que degrade su carácter. Esto incluye el usar en vano su nombre y enojarse con Él por

recibir disciplina, o cuando han ocurrido desastres. Las palabras son poderosas, y ellas pueden

abrir o cerrar la puerta a la vida eterna, cuando está involucrado el corazón o la voluntad. La ley

puede decir que nuestras palabras fueron dichas dulcemente y que honraron al Señor, pero la

gracia penetra el corazón y averigua si el corazón en realidad es la fuente de un vocabulario

dulce. Cuando hay disparidad, existe una “Colisión entre la Ley y la Gracia”.

Terry tenía tan sólo siete años de edad y su familia asistía regularmente a la iglesia, pero su

padre usaba una palabra de cuatro letras sin miramientos mientras estaba en la casa o en el

trabajo. Pronto, Terry pensó que él necesitaba ser como su papá así que empezó a insultar

usando el nombre de Dios. Ahora él tiene 20 años, y maldice en la casa y en el trabajo. Se ha

vuelto tal como su padre, y no ve problema en maldecir, ni en usar el nombre de Dios en vano.

María era una estudiante modelo en su universidad, tenía un magnífico promedio e iba camino al

éxito. Ella se dio cuenta que a sus maestros les gustaba que otros estudiantes usaran

terminología vulgar en sus ensayos. Ella empezó a hacer esto, porque quería tener una buena

nota es sus clases. Ella sabía que la mayoría de sus profesores eran inconversos así que el

que usara el nombre de Dios de manera vulgar parecía elevar su nota. María dice ser creyente

aunque toma el nombre de Dios en vano.

[13]
Luther, El Mayor Catequismo, 29.
Mabel era una chica a la que le gustaba el arte abstracto. Creó una pieza que tenía

excremento de perro en una cruz. Ella pensó que esto mostraba cómo Jesús se había vuelto

pecado cuando murió en la cruz, y no le avergonzaba mostrarlo. Sin pensar mucho acerca de lo

que hacía, Mabel estaba dañando la reputación de Dios.

En los tres ejemplos vemos como las personas representan mal a Dios siguiendo el

pensamiento del mundo acerca de Él. No tenemos derecho de dañar el nombre o la reputación

de Dios. Hacerlo es una violación de su Ley; una paráfrasis de este mandamiento es: “NO

USARÁS MAL MI NOMBRE (DIOS) NI MI REPUTACIÓN EN NINGUNA MANERA”.

Evaluación de Moralidad de los Diez Mandamientos


Conteste las preguntas a continuación usando los números 1, 2, 3
(1= No, 2= Inseguro, 3= Si) :
SECCIÓN C (10)
____1) ¿Es usted el tipo de persona que sólo menciona a Dios si está hablando con Él o de Él y

no como una expresión popular?

____2) ¿Cree que Dios puede hacer a la gente santa?

____3) ¿Cree que Dios es puro y Santo y bueno (o cree que Él tiene su lado oscuro)?

____4) ¿Cree que Dios tiene sólo buenas intenciones para su vida?

____5) ¿Es usted el tipo de persona que no deja que la vulgaridad ni el vocabulario incorrecto

sea parte de su vida?

____6) ¿Está realmente preocupado con mantener la integridad de la reputación del Señor?

____7) ¿Cuándo se enoja, se niega a maldecirlo a Él?

____8) ¿Puede confiar en Dios cuando las cosas están mal (o lo culpa inmediatamente)?

____9) ¿Testifica a otros de Dios?

____10) ¿Cree que su vida es un testimonio para Dios?

TOTAL =_____

4
Acuérdate del día del reposo, para santificarlo: Seis días trabajarás, y harás toda

tu obra; Más el séptimo día será reposo para Jehová tu Dios: no hagas en él obra alguna,

tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está

dentro de tus puertas: Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, la mar y

todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día: por tanto Jehová bendijo el

día del reposo y lo santificó.

Hay más de 100 referencias bíblicas acerca del descanso del sábado. En hebreo, este

término se refiere al cese de labores.[14] Casi todas las referencias, con pocas excepciones,

establecen directamente que la observancia del sábado era obligatoria para el pueblo de Dios.

Es más que una prohibición para ciertas actividades; en vez, su propósito es adorar o un tiempo

para recordar que solamente Él suple todas nuestras necesidades.[15] En el Nuevo Testamento
parecen existir ciertas excepciones para la Ley del sábado como era entendida por los

estudiantes judíos de ese tiempo. Primero, Jesús es el Señor del sábado, así que Él puede hacer

lo que quiera con él. Es verdad que Jesús vive y habita en cada creyente, pero eso no quiere

decir que cada creyente pueda ignorar la necesidad del sábado. Segundo, ha servido como una

muy necesitada oportunidad para la comunidad de Cristo para reunirse luego de una ocupada

semana y concentrarse en Él.[16] Tercero, la tradición es importante es el establecimiento de la

necesidad del sábado, porque ha sido la tradición de la Iglesia Cristiana el celebrar el sábado los

domingos, por al menos 1000 años[17]. Cuarto, el sábado es esencial para tener un día de dar

descanso al cuerpo, para que pueda funcionar la semana siguiente. Esto además, incluye a la

tierra, los negocios y todo el equipo para un negocio. Quinto, el descanso del sábado puede

interpretarse como que todo el pueblo de Dios puede tener este descanso cuando han sido

santificados y llenados con el Espíritu Santo. Sexto, un significado más amplio es un descanso

eterno en el Cielo después de la vida en este mundo. Por último, la interpretación más amplia

[14]
Luther, El Mayor Catequismo, 29.
[15]
Estudio Bíblico de Wesley, 261.
[16]
Luther, El Mayor Catequismo, 30.
[17]
Ibid. (“Pero desde el antiguo domingo (el Día del Señor) ha sido usado para ese propósito, nosotros debemos
continuar haciendo lo mismo, para mantener todo en un orden armonioso, y no crear desorden por una innovación
innecesaria.”)
que abarca las seis razones, es una vida de santidad. La Santidad es requerida en cada

momento, en esta vida y en la venidera.

Desde el relato del Génesis, vemos que el Señor descansó el Séptimo Día de las

labores de la creación.[18] Es un día que debe mantenerse santo. Este acontecimiento da el

marco para un día de descanso. Todas las personas fueron creadas con la necesidad de un

sábado.[19] Un día que sería observado en el Antiguo Testamento el sábado, pero después fue

observado el domingo por la Iglesia del Nuevo Testamento. Por supuesto que el evento que

afectó esto dramáticamente fue la resurrección de Jesús, la cual ocurrió el domingo (el primer

día de la semana).

No puede decirse que alguna de las siete interpretaciones es más importante que las

otras. El descanso de Dios no puede ser confinado a sólo un momento o un día, porque la capa

de la verdad cubre un amplio espectro del significado en el Antiguo y en el Nuevo Testamento.

El trabajar en sábado era castigado con la muerte en el Antiguo Testamento, y era observado

por la cesación de labores ese día. El énfasis estaba en la expresión externa de mantener el

sábado.[20] Esto no quiere decir que el interior de la persona no tuviera que manifestar un
sentimiento de armonía con los actos externos. Sin embargo, mientras nos acercamos al

movimiento del Nuevo Testamento, empezamos a sentir y ver la tensión entre la ley y la gracia.

El Nuevo Testamento demanda que el interior de la persona sea congruente con sus

expresiones externas. Jesús no se da por satisfecho con el sacrificio externo solamente; Él ha

tenido que revelar a la persona verdadera, pues Jesús sabe lo que hay en la humanidad (Juan

2:24-25).

Jesús demandó la verdadera adoración cuando limpió el templo en Jerusalém, porque

se había vuelto un lugar de compra y venta en vez de un lugar de oración. Además, hay sólo

unos pocos eventos que muestran que Jesús no observaba el sábado en un sentido que diera

[18]
Finney, Los Discursos de Teología, 261. (“Fue diseñado como un medio de incrementar la santidad en seres
santos. N.B. Fue instituido antes de la caída.”).
[19]
Ibid., 259-60. (“Muchos antiguos escritores dan testimonio de la existencia y observancia del sábado en varias
naciones...Homero, Porfio, Filo, Josefo, Lampidius, Grotius y Humprey. Ellos... muestran que el sábado no gue una
institución judía, sino que era conocida por varias naciones).
[20]
Cf. Luther, El Mayor Catequismo, 29.(“Este mandamiento, por lo tanto, de acuerdo a su sentido amplio, no le
concierne a los cristianos; porque es una material externa, como las ordenanzas del Antiguo Testamento, las cuales
eran concernientes a vestiduras particulares, personas, tiempos, y lugares y de las cuales ahora somos libres
mediante Cristo.”)
satisfacción a la ley judía. La mayoría del tiempo Él vivió en armonía con la ley judía. Como una

excepción, cuando Jesús y sus discípulos tenían hambre, recogieron unos granos de trigo para

comer. De acuerdo a la interpretación vigente en ese entonces de la ley judía, esto fue visto

como un quebrantamiento del descanso del sábado. Así que, ¿cómo pudo el Señor hacer esto?

Él era y es el Señor del sábado y por esta razón podía hacer lo que quisiera de acuerdo a la

voluntad de su Padre. Examinemos esto un poco. Por ejemplo, ¿Dejó Él la presencia de su

Padre o tenía intención de quebrar una ley de Dios? No, Jesús estaba actuando por necesidad,

porque sus discípulos tenían hambre. De esto, podemos determinar que la necesidad de comer,

sanar, u ofrecer ayuda en un estado de emergencia parece permitir flexibilidad en este

mandamiento. Jesús tiene la palabra final en lo que puede constituir una excepción, y Él parece

basar sus excepciones en la compasión y verdadera necesidad humana. Sin embargo, para

nosotros, el juicio humano acerca de lo que es una necesidad puede ser una ocupación

presuntuosa.

En la nueva dispensación de su Espíritu Santo vemos que cada creyente debe ser un

templo del Espíritu Santo (1 Cor. 6:19). Por esta razón, la adoración no debe ser solamente un

ritual de un día a la semana.[21] Sin embargo, esto no disminuye el propósito de celebrar la


adoración públicamente o de cualquier otra forma. No importa cómo, la adoración, o el descanso

del sábado vienen del corazón.[22] Dios nunca ha estado y nunca estará satisfecho con una

adoración que no refleje a la persona completa. Parece haber un correlación directa entre la

verdadera adoración con todo el corazón y el alma, y el verdadero descanso del sábado.

Conclusión:

En todos los casos, el descanso del sábado es requerido y es una violación a la ley de

Dios no practicarlo (viviendo en su presencia). Es relevante decir que un creyente necesita saber

que Jesús es la autoridad final acerca de qué hacer y qué no hacer cada día (santidad).

[21]
Luther, El Mayor Catequismo, 31. (“Porque la Palabra de Dios es el santuario sobre todos los santuarios, sí, el
único en el que nosotros los cristianos sabemos y tenemos.”)
[22]
Finney, Los Discursos de Teología, 264.(“Santidad de corazón y rectas intenciones en todo lo que hacemos el
sábado. Ese amor y no las consideraciones legales actúa en nosotros.”)
Segundo, cada creyente necesita estar involucrado en la adoración corporativa y la tradición del

cristianismo dicta que el domingo es el día preferido. La tradición no debe ser tomada a la ligera

cuando se refiere a la verdad de Dios. Tercero, Dios ha diseñado nuestros cuerpos, tierra,

equipo y todas las cosas con necesidad de descanso. Por último, el descanso final será en el

Cielo, pero lo precede una continua práctica de vivir el descanso que Él nos dejó.

Jason no veía problema en trabajar los domingos. Después de un mes de ausentarse de

la iglesia, no volvió a pensar en la adoración al Señor. De hecho, su trabajo le permitía tener

libres los domingos, pero de todos modos, él arreglaba su horario para trabajar los domingos. El

tener un día de adoración ya no era importante para Jason.

A Margaret le encantaba trabajar de 50 a 80 horas a la semana. Ella incluso trabajaba los

domingos después de ir a la iglesia. Ella no podía entender por qué, cuando se enfermaba, tenía

que ausentarse del trabajo por una o dos semanas. Parecía que ella no le estaba dando

suficiente tiempo de descanso semanal a su cuerpo y persistía en pensar que su cuerpo era una

máquina. Margaret no le estaba dando el descanso sabatino a su cuerpo.

David retaba a la gente a encontrar en qué parte de la Biblia decía que los cristianos no

debían fumar. Así que el fumaba en las escaleras de la iglesia después del servicio. David no

sabía que su cuerpo es un templo del Espíritu Santo (1Cor. 5:19) y por esta razón él está en la

iglesia las 24 horas del día. David no está viviendo el descanso sabatino de Dios respecto a la

santidad.

Tina invertía mucha energía adorando al Señor los domingos, pero en los otros seis

días de la semana ella pensaba que podía vivir diferente. Tina no está viviendo el descanso

sabatino de Dios respecto a la santidad.

Pedro, aceptó a Jesús a los 21 años de edad y amaba al Señor. Sin embargo,

constantemente sentía que iría al infierno, y ese sentimiento lo molestaba constantemente.

Pedro no estaba viviendo el descanso sabatino de la promesa de Dios a través de Jesucristo.

Estas cinco personas han enfrentado el cuestiones acerca de la adoración, porque no

entienden la vastedad del descanso del sábado. Este Cuarto Mandamiento puede ser

parafraseado así: “TOMA TIEMPO PARA ADORARME A MÍ (DIOS) EL DOMINGO EN LA


IGLESIA, DALE DESCANSO A MI TEMPLO (TU CUERPO), Y VIVE UNA VIDA DE SANTIDAD

CADA DÍA HASTA QUE ENTRES AL CIELO (DESCANSO FINAL).”

Evaluación de Moralidad de los Diez Mandamientos


Conteste las preguntas a continuación usando los números 1, 2, 3
(1= No, 2= Inseguro, 3= Si) :
SECCIÓN D (9)
___1) ¿Tiene el descanso del Señor, o siente su presencia en su corazón cada día?

___2) ¿Es la adoración comunitaria una prioridad para usted?

___3) ¿Aparta tiempo para darle descanso a su cuerpo un día entero a la semana?

___4) ¿Mantiene la tradición de la iglesia de hacer del domingo el Día de descanso?

___5) ¿Se niega a hacer trabajo secular los domingos?

___6) ¿Es el servicio de adoración más que una mera formalidad para usted?

___7) En su opinión, ¿es más importante adorar que hacer dinero extra los domingos?

___8) ¿Se negaría a vender bienes y servicios a los miembros de la iglesia durante los tiempos

de adoración?

___9) ¿Cree que Jesús pensaría que la adoración del domingo es algo importante para hacer?

======

TOTAL

Versículo 12 “Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que

Jehová tu Dios te da.”


En todas las formas de relaciones humanas debe existir respeto mutuo. La estabilidad familiar es

central en el plan de Dios para la sociedad.[23] Dios requiere que exista mutuo respeto entre

aquellos que están en autoridad, y por quienes están bajo autoridad.[24] La familia es el mayor

modelo de la red de trabajo de autoridad bajo la Divina Trinidad (Padre, Hijo, Espíritu Santo).

Debido a su gran importancia, es solamente respecto a nuestros padre y madre que Dios no sólo

nos manda que los respetemos, sino que los honremos.[25]

Desde una perspectiva del Antiguo Testamento, un niño debía respetar y honrar a sus

padres. No había discusión sobre este punto. En el caso de Abraham e Isaac, Isaac debía

someterse a la autoridad de su padre, aunque esto significara morir en el altar (Génesis 22).

Cuando sus padres lo buscaban, Jesús fue encontrado en el templo hablando con los líderes

religiosos (Lucas 2:41-51). Jesús incluso dijo que Él estaba ocupado en los “negocios de su

Padre”, pero cedió a sus padres humanos al regresar con ellos. Podría decirse que el hecho de

que Jesús no le dijera a sus padres que Él quería permanecer en el templo fue una demostración

de desobediencia. Sin embargo, Jesús en su preadolescencia descubrió un balance entre ser

humano y ser Dios. Talvez podía tener un sentimiento encontrado al ser el autor del

mandamiento y ser quien lo obedezca. Otro momento notable fue cuando su madre María le

pidió transformar el agua en vino en una boda (Juan 2). Su madre sabía quién era Jesús, y

sentía que había llegado su hora. Los padres temerosos de Dios tienen una intuición que viene

del Señor. Pero, aún siendo un hombre mayor, Jesús honró su petición y por lo tanto la honró a

ella. Parece que su madre lo estaba animando a vivir con su potencial. Dios trabaja a través de

padres devotos.

Desde una perspectiva familiar, una madre y un padre deben ser modelos que ayuden a

sus hijos a aprender acerca de Dios. Cuando un niño observa la manera de interactuar entre sus

[23]
Estudio Bíblico de Wesley, 261. (“Respeto por los padres nos recuerda que no vivimos por nosotros mismos,
sino que todo lo que tenemos es un regalo. La estabilidad de la familia es importante para el reino de Dios e indica
la salud de la sociedad.”)
[24]
Luther, El Mayor Catequismo, 46. (“Dios castiga al mundo de tal manera que no hay disciplina, gobierno, o paz
de la que no nos quejemos, pero no vemos que es nuestra culpa; por cuanto mientras los educamos, hemos criado
hijos y sujetos desobedientes y consentidos)
[25]
Ibid.,34
padres, y el ver cómo tratan ellos a otras personas, lo ayuda a conocer la voluntad de Dios en

este respecto y a ver al Señor mismo. Por supuesto, si los padres son malos modelos esto pone

en peligro esta oportunidad. Además, si los padres sólo hacen cosas buenas, pero el amor de

Dios no está presente en sus corazones, el niño nunca podrá ver un retrato auténtico de Dios en

ellos. Los padres tienen una responsabilidad que va más allá de alimentar y vestir a sus hijos.

También deben ser maestros. Ser padre no es sentarse y ver lo que hacen los niños. Significa

ser activamente responsable de criarlos en el conocimiento del Señor. Así que al final, este

mandamiento es tanto para los padres como para los hijos. Los padres necesitan ser modelos

reverentes a los principios de Dios para que sus hijos tomen gozo en obedecerles a ellos y otros

serán bendecidos.[26]
La gracia de Dios está presente incluso aún cuando un niño ha sido criado en un

ambiente con padres inconversos. Esto es especialmente verdadero cuando un niño ha

aceptado a Jesús como su Señor. Ciertamente, hay confusión para el niño, pues él verá una

disparidad en la manera en que sus padres viven y cómo se siente él guiado por la vida a través

del Espíritu Santo. Cuando existe abuso, el niño puede tener que tomar una posición sólida

respecto al padre que le abusa. Esto nunca es fácil, pero a veces, un niño necesita tomar una

posición fuerte por Cristo a temprana edad. Una persona que ahora es adulta y ha sufrido de

abuso, debe entender cómo cambiar esas voces negativas del pasado y reemplazarlas con la

voz del Padre Celestial. Por supuesto, esto no es fácil pero puede ser hecho a través del poder

del Señor Jesucristo.

Este modelo de obediencia a un padre y madre devotos del Señor continúa en todas las

fases de la vida. Cuando un niño ha aprendido obediencia, entonces puede aplicar este principio

a cada elemento de su vida.[27] Le ayudará en los salones de clase, trabajo futuro, matrimonio,

estructuras de gobierno, amistades y otros. En todos los casos, el ser obediente es adecuarse al

plan de Dios. Ciertamente, dentro de los sistemas de nuestro mundo hay ocasiones en las que

[26]
Luther, El Mayor Catequismo, 36. (“...un niño bien enseñado, criado en verdadera bendición, y mantenido en
casa en obediencia a sus padres y en su servicio, para que los demás hombres tengan la bendición y el gozo de
este espectáculo”).
[27]
Finney, Las Lecciones de Teología, 275. (“La obediencia pronta y gozosa de corazón y vida la cual es
consistente con la más alta perfección del orden de la familia, amor y felicidad.”)
debemos obedecer a Dios antes que al sistema. Por lo tanto, obedecer a Dios debe ser central

en todos los casos.

Conclusión:

Ninguna persona necesita aceptar una autoridad que promueva el pecado. Los niños

que son criados por padres abusivos no necesitan aceptar esto más que un empleado que es

molestado por su empleador. El respeto a la autoridad es vital para mantener el sistema humano

de Dios aquí en la Tierra. Los niños deben obedecer a sus padres, y juntos deben hacer

“...todas las cosas, de manera que promueva el mayor bienestar del universo y la gloria de

Dios.”[28] El violar esta autoridad es contrario a la ley de Dios para los sistemas humanos.

Cuando era pequeño, Eric demandaba todo lo que quería tener. Casi siempre lo recibía,

incluso si era contrario a los deseos de sus padres. Eric creció y se convirtió en pastor, y

regularmente predica que Dios quiere que tengamos todo lo que queramos tener, y promueve la

doctrina de la prosperidad.

Kerry quería comprar una motocicleta, y tenía el dinero para hacerlo. Tiene 18 años de

edad, pero su padre y su madre le dijeron que “ellos pensaban que comprar una motocicleta no

era el método de transporte más seguro, y que ahorrara dinero para un carro”. De todos modos,

Kerry compró la motocicleta. Kerry ha tenido tres accidentes y tiene que ir en motocicleta a la

universidad en días lluviosos.

A Nikki de 16 años sus padres le dijeron que reorganizara sus actividades del domingo,

porque ellos querían que ella tuviera un día de adoración y descanso. Recientemente, Nikki

quería ser porrista, al igual que sus amigas. Sin embargo, ella se dio cuenta que practicar los

domingos era obligatorio. Nikki le dijo a sus padres que lo iba a hacer de todos modos, y así lo

hizo. Ella se convirtió en porrista, pero se pregunta por qué la gente dice le dice que se ha vuelto

una dura y ruda jovencita.

Gary estaba haciendo el reporte de impuestos de su familia, y encontró algunas técnicas

para que el gobierno no se enterara de ciertos ingresos. Gary ponderó la idea un momento, y

pronto vio una imagen de su papá en su mente. Estaba diciendo: “Dios ve todo lo que hacemos,
[28]
Ibid, 276.
aunque el Tío Sam no se dé cuenta”. Gary decidió que el dinero era más importante y encontró

otras maneras de ganar dinero (algunas veces deshonestamente) de las que nadie estaba

enterado.

Estos tres ejemplos muestran cómo el deshonrar a los padres temerosos del Señor

puede continuar el resto de la vida si la obediencia no se aprende en la niñez.

Este Quinto Mandamiento puede ser parafraseado así “ RESPETARÁS LAS

ESTRUCUTURAS BUENAS DE LA AUTORIDAD HUMANA, Y ESTO EMPIEZA CON LA

OBEDIENCIA A PADRES TEMEROSOS DEL SEÑOR”.

Evaluación de Moralidad de los Diez Mandamientos


Conteste las preguntas a continuación usando los números 1, 2, 3

(1= No, 2= Inseguro, 3= Si) :

SECCIÓN E (17)

___1) ¿Respeta usted a la gente en liderazgo como autoridades sobre usted ( o piensa que

sólo ostentan un poder pasajero)?

___2)¿Participa en el proceso democrático de votar por líderes?

___3)¿Cree que es igual de importante ser buen padre con sus hijos que respetar a sus

propios padres?

___4)¿Es usted el tipo de persona que cuidaría de sus padres (sería responsable de ellos)

cuando sean ancianos?

___5) ¿Cree que una esposa debe respetar a su esposo?

___6) ¿Respeta la autoridad en las relaciones humanas (padres, cónyuges, hermanos,

gobierno, empleador, pastor y líderes)?

___7) Cuando alguien le pide que haga algo, ¿saben ellos que usted lo hará si dijo que lo

haría?

___8) ¿Ora por sus líderes?

___9) ¿Sirve a otros con todo el corazón?


___10) Si está casado, ¿escucha a su cónyuge?

___11) ¿Es buena idea escuchar a los niños?

___12) Si tiene una familia, ¿deberían ser ellos importantes para usted?

___13) Si tiene hijos, ¿los trata como seres humanos de valor?

___14) Si su padre o madre lo alertan acerca de una decisión, ¿los escucharía y

consideraría lo que le dijeron?

___15) ¿Es usted el tipo de persona que cree que no es aceptable abandonar al cónyuge

sólo porque ya no lo ama?

___16) ¿Cree que el respeto mutuo entre miembros de una familia es importante?

___17) ¿Cree que la comunicación con los líderes es importante?

6
Versículo 13 “No matarás”

Ninguna persona tiene derecho de matar a otro ser humano. “Al nivel más fundamental,
este mandamiento declara el valor de la vida humana. Prohíbe el matar (usualmente con
premeditación) de un individuo contra otro, pero no niega la guerra justa, la pena capital, ni el
uso de animales para alimentación”.[29] Una excepción en el Antiguo Testamento fue la
retribución personal tal como “ojo por ojo y diente por diente” (Éxodo 21:24). Aún en este
contexto, Dios dio valor a la vida humana al proveer de ciudades de refugio para prevenir un
derramamiento innecesario de sangre (Ej. Números 35:6). En el contexto del Nuevo
Testamento, este asunto se convirtió en la actitud del corazón. Jesús dijo que incluso enojarse
con el prójimo constituye una violación a este mandamiento. (Mateo 5:22) Las enseñanzas de
Jesús parecen extender la aplicación de este mandamiento para incluir nuestra falta de voluntad

[29]
Estudio Bíblibo Wesley, 261.
para perdonar, nuestra ira o malas intenciones, y el uso abusivo del lenguaje contra alguien.[30] Si
tenemos una actitud destructiva contra a otra persona en cualquier manera, este acto puede ser
igual al de matar[31]. La raíz de la violación de este Mandamiento radica en las intenciones del
corazón. Somos responsables por lo que pensamos, y de cómo comprometemos nuestro
pensamiento.

Por otro lado, a través de Jesucristo, la gracia se extiende a quienes hemos violado este
o algún otro Mandamiento y por lo tanto merecemos la pena de muerte. La mayoría de los
sistemas legales de este mundo están establecidos bajo la perspectiva de la ley del Antiguo
Testamento, y esta gracia ofrecida a través de Jesucristo no es una consideración. Como
resultado, el odio y el enojo no son ilegales, y matar está justificado bajo ciertas circunstancias.
Esto nos recuerda que estamos viviendo bajo dos órdenes: el orden mundano y el espiritual. Si
cada persona pudiera caminar en una relación personal con Dios, no habría necesidad de reglas
humanas (Samuel el profeta ungiendo a Saúl, 1 Sam. 8:6-9). Como la mayoría del mundo no
camina personal o conscientemente con Dios, en su lugar está el orden mundano. Jesús
administraba en el orden espiritual (el reino de Dios, Mateo 19:14), lo cual está por encima del
orden del mundo. Esto es lo que vemos en el Sermón del Monte (Mateo 5-7:29). Así que sólo
porque nuestras actitudes no sean ilegales o que el asesinato se considere justificable bajo un
sistema legal humano, esto no quiere decir que sea tolerado por Dios. El estándar de Dios va a
lo profundo, pero su gracia es aún más profunda.

CONCLUSIÓN

El enojo y el odio son, al igual que el asesinato, una violación a este mandamiento de
Dios. Dios valora la vida humana y la pregunta es si nosotros lo hacemos también.[32] Nuestras
intenciones de separarnos de Dios o de otro ser humano no son toleradas porque Dios
promueve y demanda relaciones amorosas que funcionen. Debemos amar a nuestros enemigos
y bendecir a quienes nos maldicen. Sólo Dios puede transformar las fuertes emociones humanas
y el odio y la venganza con su amor y misericordia.[33] La tensión de los dos órdenes del mundo
se encuentra aquí, el mundano y el espiritual. El orden del mundo aprueba la terminación de una

[30]
Luther, El Mayor Catequismo, 47. (“Cristo mismo explica y sumariza todo, al decir que no debemos matar no con
la mano, ni con el corazón, ni con la boca, signos, gestos, ayuda ni consejo.”)
[31]
Finney, Los Discursos de Teología, 280.
[32]
Ibid., 280. (“[Así] que es su trabajo el considerar y tratar la vida como un medio indispensable de promover
felicidad individual y universal.”)
[33]
Luther, El Mayor Catequismo, 50.
vida cuando la persona ha probado ser una carga para la sociedad. El reino de Dios demanda la
promoción de la vida y las relaciones. Dios quiere que todos sean salvos. El asesinato no es más
grave que el odio y el enojo. Pecado es pecado, y la paga del pecado es muerte, si no se busca
el perdón de Dios a través de Jesucristo. Cuando se recibe la Gracia, el fruto de las relaciones
tiene su mayor fuerza.

Daryl realmente deseaba que su padre muriera, por la manera en que él había tratado a su

madre. Su padre se arrepintió de abusar de su esposa algún tiempo después, pero Daryl, quien

se había vuelto cristiano, no podía perdonarlo. Profundo en su corazón aún existía esa rabia

asesina. Daryl no podía entender por qué no tenía gozo en su vida. Daryl había asesinado a su

padre en su corazón, al odiarlo y negarse a perdonarlo.

Marsha resultó embarazada de su novio. Ella decía ser cristiana, y no podía soportar la

vergüenza que tendría que enfrentar, así que ella abortó. Lleva una gran carga de culpa. Marsha

asesinó a su bebé.

John no podía ver a su esposa sufrir por el cáncer, así que hizo parecer un accidente el
incendio que mató a su esposa. Después, descubrió que la condición de su mujer era tratable
con un nuevo medicamento. John había cometido asesinato.

Estas tres personas tienen algo en común: intencionalmente separaron gente de sus vidas por

sus propios medios. El Sexto Mandamiento puede ser parafraseado como sigue: NO MATARÁS

A NINGÚN SER HUMANO QUE YO HAYA CREADO.

Evaluación de Moralidad de los Diez Mandamientos


Conteste las preguntas a continuación usando los números 1, 2, 3
(1= No, 2= Inseguro, 3= Si) :
SECCIÓN F (20)

___1)¿Se niega a acostarse estando aún enojado con alguien?


___2)¿Se niega a creer que el suicidio es una práctica aceptable (o es una decisión personal)?
___3)¿Cree que la eutanasia (matar a alguien que sufre de severos dolores) es inaceptable?
___4)¿Se niega a alimentar pensamientos acerca de desear que alguien muera o desaparezca?
___5)¿Se niega a tener pensamientos malvados acerca de la gente?
___6)¿Se niega a alimentar pensamientos de revancha por el mal que le han hecho?
___7) A su memoria, ¿ha perdonado a todos los que le han lastimado o de otra manera
necesitan perdón?
___8) ¿Se niega a manipular a otros para su beneficio?
___9) ¿Piensa que el aborto es asesinato?
___10) ¿Se niega a usar palabras ásperas con odio en su corazón?
___11) ¿Se detiene cuando está enojado ( o se enoja tanto que ha llegado cerca de matar o
lastimar a alguien)?
___12) ¿Se niega a escuchar canciones acerca de asesinatos y violencia?
___13) ¿Se niega a ver películas con un alto contenido de violencia (o le parece que los
programas que no tienen violencia son aburridos)?
___14) ¿Cree que todos los tipos de pecado son iguales (o un asesinato es peor pecado que
otros)?
___15) ¿Cree que debería perdonar a alguien que lo ha herido aunque ellos no se hayan
disculpado o pedido perdón?
___16) ¿Se niega a tener resentimiento?
___17) ¿Cree que perdonarse unos a otros en siempre necesario?
___18) ¿Se niega a olvidar a quienes lo han lastimado?
___19) ¿Cree que Dios puede perdonar a un asesino?

TOTAL

7
Versículo 14 “No cometerás adulterio”
Jesús dijo que sus Mandamientos podían ser violados en el corazón, con la subsecuente

acción física o sin ella (Mateo 5:28).[34] La Biblia es clara en proporcionar un marco para las

relaciones sexuales: debe ocurrir en el estado del matrimonio; debe ser hecho en pureza y

honestidad; debe ser para complacer al cónyuge y no a otro; y se hace para la procreación.[35] Si

se hace fuera del matrimonio, con una persona del mismo sexo, o a través de maneras

artificiales, estos son violaciones a la ley. La relación sexual matrimonial es una analogía a la

unión de Cristo con su Iglesia[36] y es una expresión de la unión de una pareja a los ojos de

Dios.[37] Cuando el sexo se usa incorrectamente en cualquier forma, esto simboliza una relación

de desunión en vez de una unión. Dios no quiere honrar relaciones sexuales fuera de un sano

matrimonio cristiano. En el sentido crudo, debe haber una unión de los corazones con Dios para

hacer de la unión de órganos un convenio con Dios. Esto puede significar que la gente que está

casada con inconversos se encuentran en el camino de la verdad, pero no le pidieron al Creador

del camino que los guiara a través de su vida.

En estos días, cuando las personas están inundadas con perversión sexual es fácil

entender por qué la gente no puede ver el valor de las relaciones sexuales regidas por la Biblia a

los ojos de Dios. Los periódicos, el internet, las revistas, las películas, la publicidad y los videos

bombardean a la gente con sexo perverso. Esto se ha reducido al punto en que la ciencia esté

divisando métodos que eliminen la necesidad de las relaciones sexuales entre un marido y su

mujer (fertilización in vitro). Esto ha abierto la puerta para que los grupos homosexuales tengan

hijos. Está haciendo de la procreación sólo un sistema de tener hijos y no está relacionado a la

unión de un hombre y una mujer. Por supuesto, va más allá de eso, porque cuando la gente se

reduce al punto de ser solamente compañeros sexuales, no hay parámetros para el compromiso.

[34]
Finney, Los Discursos de Teología, 282. (“Prohíbe todo escritura, conversación, fotos, maneras de vestir, y
cualquier cosa que tenga una tendencia a llevar a un estado de mente licenciosa; por cuanto el que provoca la
lascivia es culpable del crimen del cual es la causa.”)
[35]
Luther, El Mayor Catequismo, 52. (“Él... desea que lo honremos, que lo mantengamos y nos conduzcamos como
un estado divino y bendito; porque en primer lugar, Él lo ha instituido frente a todos, y porque creó al hombre y a la
mujer separadamente (como es evidente), no para que sea algo vil, sino para que vivan [ legítimamente] juntos sean
fructíferos, tengan hijos, y los críen para honrar al Señor.”)
[36]
Estudio Bíblico Wesley, 261. (“Adulterio: Lo sagrado de la expresión sexual es crucial para la fe bíblica: la
fidelidad marital es de gran importancia. Dios quiere que nuestra relación con el sexo opuesto sea simbólica del
exclusivo amor que Él tiene por el mundo.”)
[37]
Finney, Los Discursos de Teología, 281.
Conclusión:

Si el sexo no está asociado con un compromiso marital, es tan sólo un acto vano de

pecado. Esto es triste, porque la unión sexual debería ser una celebración de la unión de un

hombre y una mujer en matrimonio a los ojos de Dios. No es la única manera, pero es una forma

en que la pareja puede celebrar que son una sola carne en el Señor.[38] Cuando el sexo es

experimentado en cualquier otra forma confronta al plan de Dios.

Dale empezó a ver películas que tenían mucha promiscuidad sexual. Después, empezó a

navegar en el internet para visitar páginas pornográficas. Él se justificaba pensando que quería

usar las imágenes para mejorar su actuación sexual con su esposa. Eso le dijo a ella. Él no

podía entender por qué su vida sexual no era satisfactoria. Dale sentía lasciva por muchas

mujeres regularmente, y por esta razón Dale estaba adulterando en su corazón.

Trish estaba con unas amigas adineradas que tenían un traje de estimulación sexual virtual. Sus

amigas la animaron a que lo usara y programarlo como si fuera un hombre con el que ella quería

tener una fantasía. Muy pronto Trish estaba usando el traje regularmente porque le gustaba la

manera en que la hacía sentir. Era como si un hombre la estuviera acariciando sexualmente,

pero era sólo una máquina. Ella era creyente pero pensó que podía hacer esto sin afectar su

relación con Dios. Trish estaba cometiendo adulterio en su corazón.

Kurt le dijo a su esposa que creía que Dios le había dicho que la dejara y se casara con otra

mujer de la cual estaba infatuado. Así lo hizo y hasta este día cree que esa era la voluntad de

Dios. Kurt ha cometido adulterio.

Lina pensaba que Dios amaba a todas las personas, así que no encontró problema con volverse

bisexual. Ella tenía tanto novio como novia, y estaba involucrada en actividad sexual con ambos.

[38]
Luther, El Mayor Catequismo, 54. (“Por cuanto debe mantenerse la castidad conyugal, el hombre y la esposa
deben obedecer lo que significa que vivan juntos en armonía, que uno celebre al otro desde el corazón y con entera
fidelidad.”)
Ella no creía que esto estuviera mal. Lana cometió adulterio porque estaba teniendo relaciones

sexuales antes del matrimonio y con personas de ambos sexos.

El sexo llama la atención del mundo, y vende tiempo de aire en programas de televisión,

pero esto no le agrada a Dios. Una manera de parafrasear este mandamiento es “SOLAMENTE

TE INVOLUCRARÁS EN RELACIONES SEXUALES CON TU CÓNYUGE, QUIEN ES DEL

SEXO OPUESTO” (compañeros maritales hombre y mujer).

Evaluación de Moralidad de los Diez Mandamientos


Conteste las preguntas a continuación usando los números 1, 2, 3
(1= No, 2= Inseguro, 3= Si) :
SECCIÓN G (33)

___1) ¿Se niega a fantasear con de tener sexo con alguien que no sea su cónyuge?

___2) ¿Se niega a ver material pornográfico?

___3) ¿Evita perseguir relaciones con gente que ya está casada, o comprometida en una

relación con otra persona?

___4) ¿Cree que está mal involucrarse en relaciones sexuales fuera del matrimonio?

___5) ¿Cree que está mal involucrarse en relaciones sexuales con gente del mismo sexo?

___6) ¿Cree que está mal usar estimulación artificial (y fantasías lujuriosas) para masturbarse?

___7) ¿Cree que una relación sexual fuera del marco de Dios está mal aunque nadie se entere?

___8) ¿Cree que es malo acariciar sexualmente a alguien con quien sólo está saliendo?

___9) ¿Cree que el sexo con otra persona que no sea su cónyuge está mal, aunque su cónyuge

sepa y dé su consentimiento?

___10) ¿Cree que toda actividad sexual fuera del matrimonio está mal (o alguna actividad como

sexo oral no es considerada relación sexual)?

___11) ¿Cree que está mal tratar de redefinir lo que es “actividad sexual” para que llegue a la

línea más permisiva posible?

___12) ¿Se niega a ver películas que tengan desnudos o contenido sexual gráfico?
___13) ¿Puede ver a una persona del sexo opuesto con una perspectiva integral?

___14) ¿Cree que seducir, manipular o usar la fuerza para tener relaciones sexuales es malo?

___15) ¿Se niega a creer que el sexo puede ser hecho siempre que se sienta bien?

___16) ¿Se niega a creer que el sexo exclusivamente del matrimonio es anticuado y viejo?

___17) ¿Se niega a creer que el sexo con alguien fuera del matrimonio es algo natural?

___18) ¿Cree que Dios perdona el pecado sexual si se lo pedimos (o debe una mujer que está

embarazada casarse con el hombre para poder ser perdonados?

___19) ¿Ve algún problema con la danza erótica, donde la gente simula actividad sexual?

___20) ¿Ve problema con la prostitución –incluso cuando una persona es soltera?

___21) ¿Prefiere Dios ser referido como de un género más que de otro?

___22) ¿Cree que hay peligro mortal en ciertas formas de ingeniería genética tales como la

clonación, uso de células fetales y la inseminación artificial?

___23) ¿Cree que es malo que una mujer aborte después de haber sido violada?

___24) ¿Cree que es malo que una persona cambie su género?

___25) ¿Cree que Dios eligió nuestra sexualidad (o que todas las personas pueden elegir su

propia orientación sexual?

___26) ¿Cree que las aventuras sexuales dañan las relaciones matrimoniales?

___27) ¿Cree que es posible la abstinencia sexual antes del matrimonio?

___28) ¿Cree que irse a vivir con su futuro cónyuge es incorrecto?

___29) ¿Cree que la homosexualidad no es un estilo de vida aceptable?

___30) ¿Cree realmente que Dios ha creado el sexo sólo en un marco de matrimonio?

___31) ¿Son malos en su opinión los matrimonios múltiples (seriales)?

___32) ¿Cree que el sexo en el matrimonio es un símbolo de la unión de Cristo con su Iglesia?

TOTAL
8
Versículo 15 “No robarás”

No importa qué sea o de quién sea, no debemos robar. Debe mediar un permiso para

tomar personas, lugares o cosas. Esto se aplica a la gente que no paga las deudas de la tarjeta

de crédito; quien no da los diezmos[39] y ofrendas; el tomar prestado algo para nuestro propio uso

sin permiso; también incluye la actitud del corazón de robar sin que nadie lo sepa. Dios

considera importante el derecho a la propiedad privada.[40] El robar rompe la armonía natural que
Dios ha dado al asignar recursos a la gente. El hurto tiene la intención del daño o de desventaja

contra otra persona.[41] Ataca al centro de la civilización.[42]

La humanidad tiene la mayordomía de la creación de Dios (Génesis 1), y Dios puede

escoger a quien Él quiera para usar sus recursos. Por supuesto, esto no significa que la gente
con abundancia sean necesariamente más bendecidos por Dios que los que tienen menos.

Cualquier cosa que poseamos, se nos requiere que ejercitemos una buena mayordomía, porque

Dios es el dueño de todas las cosas. Debemos glorificar a Dios con nuestra mayordomía. Ahora,

[39]
Ibid., 387. (“ Toda negación de asumir tu proporción total en la construcción de iglesias, respaldo a los
ministerios, y sustento de todas las instituciones de la religión. El recibir estas cosas gratis, es hacer esclavos a
nuestros prójimos, recibir sus servicios por nada, e involucra el principio del robo”).
[40]
Finney, Los Discursos de Teología, 283. (“Que las personas o los seres humanos son de sí mismos, o que cada
humano tiene la propiedad en sí mismo, significaría, tener propiedad de sus cosas frente a los otros hombres. Esta
ley simplemente implica esto; que si los hombres no son de sí mismos, ciertamente no son propietarios de nada, y
por supuesto que nada les puede ser robado...esto implica que la propiedad de sí mismo, y el derecho a la
propiedad, están de acuerdo a la ley natural de Dios.”).
[41]
Luther, El Mayor Catequismo, 55. (“Por cuanto robar no es nada más que tomar posesión de la propiedad de
otro de manera incorrecta, la cual comprende todos los tipos de ventajas las clases de comercio para desventajar a
nuestro prójimo.”)
[42]
Estudio Bíblico Wesley 261. (“Robo: Ninguna civilización puede sobrevivir sin propiedad personal, la cual asume
el derecho a la libertad individual.”)
puede decirse que quienes no comparten sus recursos con los necesitados en este mundo

también son ladrones. Así que, en esencia, el acumular es robar a aquellos que están en

necesidad, y peor aún, a Dios. Pero, es mentira decir que a Dios no le importa un hurto de

pequeñas proporciones, y el hacer esto con ese conocimiento es una violación flagrante a una

ley conocida de Dios.

La tensión con este mandamiento se encuentra en cómo podemos desordenar la asignación de

recursos de Dios cuando tomamos la propiedad de otro. En realidad, le decimos a Dios que

necesitamos ser los mayordomos de “X” así que lo tomamos bajo nuestro control. El resultado

final, es que el flujo natural de los recursos de Dios se detiene con nuestro egoísmo.

En realidad, nada es realmente nuestro, sea nuestra vida, tierra, dinero, personas,

lugares o cosas, porque sólo somos mayordomos. El reclamar la propiedad sin el conocimiento

del verdadero dueño es hurtar. Consideremos a los israelitas y cómo ellos estuvieron 70 años en

exilio porque no mantuvieron la tierra de Dios durante el séptimo año y no guardaron los sábados

del Señor. El Señor mismo dijo “Los sacaré de la tierra prometida porque no han guardado mis

leyes” (Jeremías 42). En adición, el hurtar una propiedad personal era punible con la retribución,

variando desde el pago del doble del valor o más, hasta la amputación de un miembro del

ladrón. En el Nuevo Testamento, vemos a Jesús diciéndoles a los Fariseos que habían robado,

aún cuando ellos le enseñaban a la gente que no debían hurtar. Jesús no aceptará un doble

estándar. Zaqueo, el cobrador de impuestos, voluntariamente regresó el dinero que había

recibido ilegalmente. En el Libro de Hechos , capítulo 5, Ananías y Safira retuvieron dinero de

una venta de tierra para el servicio del Señor. Fueron condenados y murieron. Con estos

pasajes del Nuevo Testamento vemos un cambio a un llamado interno a la obediencia. Dios ve el

corazón. Aunque otros no se den cuenta, Dios sí lo sabe.

Conclusión:

El corazón y las intenciones se manifiestan en la mayordomía que uno ejerce. La propiedad

debe verse a través de los ojos de la mayordomía, pues de otra manera estaría distorsionada. La
mayordomía promueve la comunidad, y no proclama que una persona es más grande que otra.

Además, no ve al ser humano como el dueño de nada.

Carmen da dinero a la iglesia porque piensa que si lo hace, Dios le dará más dinero. Si

el dinero extra deja de entrar, ella deja de diezmar. Carmen le está robando a Dios.

Marcos ha estado tomando cosas de su oficina de vez en cuando, porque él cree que

estos son beneficios adicionales de la compañía a cambio de su duro trabajo. Su oficina en casa

está ahora llena de equipo y utensilios que extrajo del trabajo. Marcos se pregunta por qué

algunas personas del trabajo lo tratan de manera diferente y por qué perdió el ascenso. Marcos

le está robando a su empleador.

Vilma paga con cheques aún cuando sabe que no tiene el dinero en su cuenta. Ella dice,

“es una forma de comprar tiempo”. Muchos dueños de negocios en su comunidad ya no aceptan

cheques de ella. Ella asiste a una iglesia local y se pregunta por qué la gente no le cree cuando

hace una promesa. Vilma le está robando a Dios.

Dawson siempre le dice a la gente que la tierra que compró recientemente es de él y que

trabajó duro para comprarla. Él se considera un hombre muy listo y autosuficiente, pero en

realidad compró una ganga al obtener la tierra por una pequeña fracción de su valor de una

viuda que estaba en una situación desesperada. Nunca pensó que la tierra es de Dios y que él

es sólo el mayordomo. Dawson es también mayordomo en la junta de su iglesia. Dawson le está

robando a Dios en el corazón.

En todos estos casos, estas personas han fallado en reconocer que Dios es el verdadero dueño

de todas las cosas. Este mandamiento puede ser parafraseado para decir, “NO TOMARÁS NI

RECLAMARÁS LA PROPIEDAD DE LOS RECURSOS QUE YO LE HE CONFIADO A OTRA

PERSONA”.
EVALUACIÓN DE MORALIDAD DE LOS DIEZ MANDAMIENTOS

CONTESTE LA PREGUNTAS SIGUIENTES. USE LOS NÚMEROS 1, 2, 3

(1= No, 2= Inseguro, 3= Sí):

SECCIÓN H (12)

___1) ¿Cree que es incorrecto el usar algo temporalmente sin el conocimiento del dueño,

aunque lo devuelva después?

___2) ¿Es usted el tipo de persona que se niega a usar el dinero o cosas ajenas sin conseguir el

permiso antes?

___3) ¿Paga sus impuestos?

___4) ¿Diezma de sus ingresos a su iglesia?

___5) ¿Se niega a sobornar para obtener privilegios o derechos?

___6) ¿Cree que nadie tiene el derecho de tomar cosas que no son de él o ella, aunque nadie lo

sepa?

___7) ¿Se niega a declararse en bancarrota para evadir sus obligaciones?

___8) ¿Paga sus deudas a tiempo?

___9) ¿Se niega a apostar?

___10) ¿Se niega a jugar la lotería para tratar de obtener un poco de dinero extra?

___11) ¿Se niega a tomar ventaja de la pérdida financiera de alguien?

___12) Si usted obtiene una ganga al comprar algo, ¿cree usted que es importante el saber

cómo lo compró la persona que se lo está vendiendo?


9

Versículo 16, “No hablarás contra tu prójimo falso testimonio”.

En el contexto de las Escrituras, todos los seres humanos debemos ser considerados

prójimos.[43] Decir algo que es dañino acerca de una persona[44] o que falsamente cambie la

reputación o carácter de una persona, es violar este mandamiento[45]. El dañar a otra persona de

este modo es contrario al carácter de Dios y es equivalente a hacérselo a Dios mismo. Todas las

personas fueron creadas a imagen de Dios, acepten ellos la verdad o no. Entonces, no hay

justificación para dañar falsamente lo reputación de otra persona. Esto tiene consecuencias

negativas con Dios el Creador. Dios se ofende con lo que decimos, porque estamos hablando

de Él cuando hablamos de su creación. En un mundo caído, la gente tiene tendencia a ver el

lado oscuro de otros en vez de ver el lado claro, (o el potencial de la imagen de Dios en cada

persona).

En el contexto del Antiguo Testamento, algunos enseñaban que debían guardarse las

promesas si se habían respaldado con un juramento a Dios, pero no si sólo se había jurado por

el cielo o la tierra. Jesús clarifica el espíritu de este mandamiento cuando dice que no se debe

jurar por nada en absoluto, sino que el sí debe ser sí y el no debe ser no (Mateo 5:33-37). La

palabra debe constituir un vínculo. Nuestra integridad debe ser simple y clara para que todos la

vean y la crean.

Santiago dice que no debemos pensar que con nuestra lengua podemos alabar a Dios y

maldecir a nuestro prójimo, hecho a la imagen de Dios. De una fuente de la que brota agua dulce

no puede brotar agua amarga también (Santiago 3:9-12). El salmista dice cuando ora: “ Sean,

[43]
Finney, Los Discursos de Teología, 286
[44]
Estudio Bíblico de Wesley, 261 (“El Señor es un Dios de verdad, especialmente en lo concerniente a
relaciones”. El derecho a disfrutar de una buena reputación limpia de mentiras acerca de otros es esencial
para el tipo de sociedad que somos llamados a ser por Él.”)
[45]
Finney, Los Discursos de Teología, 287
pues, aceptables ante ti mis palabras y mis pensamientos, Oh Señor, roca mía y redentor

mío” (Salmo 19:14).

La manera en que usamos las palabras es muy importante para Dios. El hablar

descuidada y dañinamente no es permisible en el pueblo de Dios. Ciertamente, como

humanos, cuando estamos cansados tenemos una mayor tendencia a ser impacientes con

otros, pero Dios entiende nuestra debilidad. Sin embargo, una actitud negativa o

acciones que tengan la intención de herir a otro son una violación a esta ley.

Conclusión:

En la raíz de este asunto, Dios odia el pecado, por lo tanto, Él no tolerará las

mentiras ni otra forma de abuso verbal.[46] La severidad de este asunto alcanza el área de
pararnos frente a Dios y decirle a Él alguna mentira, mientras hablamos a nuestro

prójimo. Esto es lo que pasa cuando le mentimos a gente que ha sido hecha a la imagen

de Dios. No hay diferencia si una persona es cristiana o no. Los no cristianos son

personas que no han reconocido que Dios los ha hecho a su imagen. Así que, cuando

hablamos debemos recordar a quien representamos y lo que nuestro prójimo representa

también.

Turk tenía el hábito de hablar negativamente de su empleador a otra gente acerca

de cosas de las cuales él no tenía ningún conocimiento personal. Nunca confrontó a su

jefe acerca de ninguna de sus preocupaciones. Se preguntaba por qué nunca había

avanzado en su trabajo, y se quejaba de esto también. Turk asistía a la misma iglesia que

su jefe. Turk daba falso testimonio de su jefe.

A Lucy le gustaba contarle a sus amigos de la iglesia las últimas noticias acerca

de los hermanos de la congregación. Ella contaba las historias aún cuando no estuviera

segura de los hechos. La gente de la iglesia empezó a evadirla y ella no entendía por

qué. Lucy había dado falso testimonio de mucha gente.

[46]
Luther, Los Discursos de Teología, 66
Clark tenía el hábito de decir, lo que él llamaba “mentirillas blancas”. En un

momento, quiso entrar a la Junta de la Iglesia, así que, en broma, inventó unas pocas

historias acerca de los candidatos. Clark está ahora en la Junta, pero ha dado falso

testimonio del pueblo de Dios.

Estas personas tienen algo en común y es que dicen cosas acerca de otros sin

fundamento, y no lo dicen directamente.

Este mandamiento puede ser parafraseado así, “NO HABLARÁS FALSO

TESTIMONIO DE NADIE, PORQUE LO QUE LE DIGAS A TU PRÓJIMO, ME LO

DICES A MÍ (DIOS)”.

EVALUACIÓN DE MORALIDAD DE LOS DIEZ MANDAMIENTOS


CONTESTE LA PREGUNTAS SIGUIENTES. USE LOS NÚMEROS 1, 2, 3

(1= No, 2= Inseguro, 3= Sí):

SECCIÓN I (8)

___1) ¿Cree que las “mentiras blancas” no son mejores que las otras mentiras?

___2) ¿Se niega a creer que el mentir sea aceptable, incluso bajo ciertas circunstancias?

___3) ¿Cree que la verdad es importante, incluso si a alguien no le gusta escucharla?

___4) ¿Se niega a hacer negocios usando prácticas cuestionables?

___5) ¿Cree que es malo engañar, aún si nadie se da cuenta?

___6) Si su reputación estuviera en riesgo, ¿se negaría a mentir, aún si el decir la verdad

lo hace quedar mal?

___7) ¿Es incorrecto exagerar acerca de detalles?

___8) ¿Se niega a contar historias falsas para impresionar a otros?

TOTAL
10
Versículo 17, “No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu

prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu

prójimo”.

La codicia parece estar en el corazón de este mandamiento.[47] “Hay un sentido

en el cual este mandamiento figura en todos los otros. La avaricia del humano por lo

que le pertenece a otro es frecuentemente la raíz de los problemas del mundo. Dios nos

llama a rendir nuestra avaricia a Él- confiar en que Él suplirá nuestras necesidades, y

ver a los otros como hermanos y hermanas en vez de verlos como rivales o

competidores”.[48] Lo que parece ser obvio aquí es el afán de tener algo sin pagar el

costo, obtener permiso o sin buscar la dirección de Dios. En cualquier medida, esta ley

requiere que cuando deseemos a una persona, lugar o cosa, permanezcamos dentro de

los límites que Dios ha establecido para la mayordomía.[49]

Para algunos, estos límites pueden ser difíciles de determinar, porque el énfasis

está en el resultado en vez de en los efectos. Por ejemplo, si “A” le dice a “B” que

quiere comprar su auto pero no tiene el dinero para pagarlo completamente, “A”

inventará una historia acerca de que hay un problema con la transmisión del auto de “B”

para poder bajar el precio a lo que él pueda pagar. Esto es una violación a esta ley.

Desde otro punto de vista, si una persona quiere algo de su vecino y empieza a

pensar y soñar acerca de eso, para ver cómo puede conseguirlo sin importar el costo,

también constituye una violación a esta ley. El obsesionarse con cualquier otra cosa que

no sea Dios siempre es peligroso y coloca a la persona en riesgo de violar esta ley. Visto

desde otro ángulo, si una persona con recursos se da cuenta de que hay una persona con

[47]
Luther, El Mayor Catequismo, 71
[48]
Estudio Bíblico de Wesley, 261
[49]
Finney, Los Discursos de Teología, 288
necesidad, y el Señor se lo ha señalado en el tiempo preciso, pero esta persona no

responde porque tiene codicia de quedarse con los recursos que el Señor quiere usar,

esto también constituye violación a este mandamiento. Las combinaciones pueden ser

interminables, pero en principio, si Dios lo mueve a uno a recibir, dar, o no dar. Es

importante seguir la voz de Dios. Al final, el desear al punto de llegar a la obsesión es

quebrantar la ley de Dios.

En el principio, Adán y Eva comieron de la fruta porque tenerla se había vuelto

una obsesión. Parecía ser inocuo, tenía un sabor dulce, y la idea de ser como Dios se

escuchaba muy bien (Gen 3). Otro ejemplo está en el caso del rey David; cuando vió a

Betsabé sólo fue una mirada rápida, luego una contemplación, y luego una obsesión. Él

dejó el balance de su vida para conseguir su obsesión- la esposa de su vecino. Jesús

advirtió acerca del amor al dinero diciendo que sólo podemos servir a un señor (Mateo

6:24). Cuando contó la parábola del sembrador que plantaba semillas en diferentes

tipos de suelos, Jesús se refirió a las semillas que echaban raíces, pero luego fueron

ahogadas por los cuidados, las riquezas y los pasatiempos de este mundo (Lucas 8: 7,

14). En ambas situaciones Él habló acerca de obsesiones. Además, en Mateo 6, Jesús

dijo, “no se preocupen por el mañana,... con qué nos cubriremos” Jesús se refería a las

preocupaciones u obsesiones de la vida. Las obsesiones fácilmente pueden pavimentar

el camino para compararnos con otros, lo cual lleva a la competencia.

Conclusión:

El realmente creer que necesitamos algo al punto en que dejamos la presencia de

Dios o creemos que Dios no es suficiente para sostenernos si no tenemos esa cosa, es

una obsesión o avaricia que viola este mandamiento. Es a Dios a quien necesitamos, y

siempre será así.[50] Hasta que nos demos cuenta que nuestra suficiencia está en el
[50]
Luther, El Mayor Catequismo, 71
Señor, siempre estaremos jugando. El obsesionarse es dar nuestra atención a algo aparte

del Rey de Reyes.

Marta era una administradora talentosa, y todos en su grupo lo sabían, pero Tom

quería el puesto de ella. Se anunció que Marta se convertiría en la Gerente

Administrativa y Tom no lo podía creer. Durante los meses que siguieron, Tom hizo

todo lo posible por hacer creer a otros que la decisión de ascender a Marta había

sido un error. Tom quería contar con un ingreso extra. Si Marta hacía algo que él

pudiera criticar, hacía un gran problema del asunto. Pronto, Marta le dijo que esta

situación debía terminar y Tom sumisamente le dijo que estaba de acuerdo, porque

estaba tramando un nuevo plan para arruinar a Marta. Tom estaba obsesionado al punto

de violar el décimo (y el noveno) mandamiento.

Dominic había escuchado a su joven amigo cantar un solo en su iglesia local

muchas veces, y no cabía duda de que su amigo tenía una vez preciosa. Dominic trató

de cantar, pero no tenía ese don. Llegó a un punto en el que Dominic no quiso

socializar más con su amigo, porque estaba celoso. De hecho, durante una reunión de

jóvenes, Dominic votó en contra de tener otro concierto juvenil, sólo porque no quería

escuchar cantar a su amigo otra vez. Dominic violó en décimo mandamiento al codiciar

el talento de su amigo.

Una nueva familia llegó a la iglesia- la familia Barrientos. Emily los conoció

pronto y no podía creer cuán perfecta parecía ser esa familia. Ellos tenían una linda

casa, nuevos carros, se iban de viaje, los hijos eran ordenados, y los esposos eran

amorosos entre ellos. Emily comparó su familia con los Barrientos y se dio cuenta de

que no había comparación. Ella y su esposo estaban en medio de un divorcio, sus hijos

eran un desastre, la casa era humilde, los carros apenas funcionaban, y no podían viajar

en las vacaciones. Pronto Emily empezó a detestar a los Barrientos e hizo cosas para
hacerlos sentir que no eran bienvenidos en la iglesia. Antes de mucho tiempo, los

Barrientos dejaron de asistir a la iglesia. Emily había violado el décimo mandamiento.

Todas estas personas estaban obsesionadas al punto de no poder mantener un

juicio balanceado a los ojos de Dios. Una paráfrasis de este Mandamiento puede leerse:

“NO SE OBSESIONARÁN CON NADA APARTE DE MÍ (DIOS)”.

EVALUACIÓN DE MORALIDAD DE LOS DIEZ MANDAMIENTOS

CONTESTE LA PREGUNTAS SIGUIENTES. USE LOS NÚMEROS 1, 2, 3


(1= No, 2= Inseguro, 3= Sí):

SECCIÓN J (6)

___1) ¿Tiene un presupuesto para saber qué puede comprar y no puede comprar?

___2) ¿Es usted el tipo de persona que detiene su deseo por algo cuando esto va más

allá de querer, y llega al punto de TENER que tenerlo?

___3) ¿Se niega a dejar que lo que quiere se convierta en obsesión?

___4) ¿Se niega a creer que merece tener lo que otras personas tienen?

___5) ¿Se niega a mentir, manipular o engañar a otros para obtener lo que desea?

___6) ¿Cree que el viejo adagio “Lo que importa no es ganar o perder, sino cómo

juegas”?

TOTAL

EL ASUNTO PRINCIPAL
A través de su profeta Ezequiel, el Señor habló y dijo que vendría un día en el

que Él escribiría su ley en nuestros corazones, y no tendríamos más un corazón de

piedra, sino un corazón de carne, y seríamos su pueblo, y Él nuestro Dios (Ezequiel 36).

Ahora, después de leer y evaluar los Diez Mandamientos tal como se relacionan a

nuestras vidas modernas, ¿cómo sabemos si están o no escritos en nuestros corazones?

Para ayudarnos a acercarnos a ese punto, Jesús redujo los Diez Mandamientos a dos.[51]

Veamos lo que Él dijo...

“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu mente, con toda tu alma y

con todas tus fuerzas. Y amarás a tu prójimo como a ti mismo”.

Usando estos dos mandamientos como guía, evaluemos nuestros puntajes de las

Evaluaciones de Moralidad de los Diez Mandamientos. Primero, coloquemos abajo los

totales de cada capítulo individual:

A. Primer Mandamiento: ________

B. Segundo Mandamiento: ________

C. Tercer Mandamiento: ________

D. Cuarto Mandamiento: ________

E. Quinto Mandamiento: ________

F. Sexto Mandamiento: ________

G. Séptimo Mandamiento: ________

H. Octavo Mandamiento: ________

I. Noveno Mandamiento: ________

J. Décimo Mandamiento: ________

TOTAL _______

[51]
Finney, Los Discursos de Teología, 290. “Estos dos preceptos son al mismo tiempo una condensación
y todo el deber del hombre hacia Dios y hacia su prójimo”.
Ahora compare su total con la tabla de medidas siguiente:

0- 99 Nunca trato de guardar los Diez Mandamientos.

100- 199 Algunas veces yo sigo los Diez Mandamientos.

200- 299 Quiero seguir los Diez Mandamientos, pero no puedo.

300- 399 Sigo los Diez Mandamientos la mayor parte del tiempo.

400- 499 Puedo seguir los Diez Mandamientos todo el tiempo.

*** Los resultados de esta evaluación no son concluyentes, pero pueden ser de ayuda

para guiar a las personas en sus vidas espirituales.

Ahora veamos cómo podemos usar los dos mandamientos de Jesús, que resumen toda la

Ley de Dios (“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu mente, con

toda tu alma y con todas tus fuerzas. Y amarás a tu prójimo como a ti mismo”) para

guiarnos en la evaluación de nuestro puntaje en esta “Evaluación de Moralidad de los

Diez Mandamientos”.

I. Si su punteo estuvo debajo de 200, considere esto:


Más que probablemente, usted ha descubierto que no puede hacer lo que Jesús le

pide. Los mandamientos son imposibles de cumplirse con la fuerza o voluntad

humana solamente. Usted debe pensar algo como “¡Muchas gracias Jesús, pero así

no podemos hacer nada!” Pero espere un minuto. Jesús sabía antes de decir esas

palabras, que íbamos a necesitar de su ayuda, y Él tiene la solución. Primero,

debemos admitir que somos violadores de la ley, “por cuanto todos pecaron y están

destituidos de la gloria de Dios” (Romanos 3:23). Hasta que aceptemos que Jesús

murió en la cruz del Calvario hace dos mil años, somos considerados pecadores

condenados al infierno. Así que, por esta razón, debemos aceptar a Jesús como

nuestro Salvador y el único quien puede perdonar nuestros actos y omisiones de


pecado. En adición, debemos creer que Jesús ofrece el único camino al Cielo. No

hay otro camino (“Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie viene al Padre sino

por Mí.” Juan 14:6). Si queremos escapar la sentencia de muerte de la ley (“Porque

la paga del pecado es muerte...” Romanos 6:23 a), debemos creer en Él (“...más la

dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro”. Romanos 6:23 b).

“que si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y crees en tu corazón que Dios

lo levantó de entre los muertos, serás salvo... porque "todo el que invoque el

nombre del Señor será salvo". Romanos 10:9, 13 NVI). La Gracia de Dios se

encuentra a través de Cristo Jesús. Es sólo a través de Él y de lo que Él hace dentro

de nosotros que podemos “amar al Señor nuestro Dios con todo nuestro corazón,

mente, alma y fuerzas, y a nuestro prójimo como a nosotros mismos” . Como

consecuencia, puede ocurrir una colisión entre la ley y la gracia. Aquí hay algunas

cuestiones que considerar:

Preguntas: ¿Es Jesucristo su Salvador? ¿Sabe usted que ha sido perdonado por
quebrantar las leyes de Dios? ¿Ha hecho un compromiso de recibir a Jesús en su

corazón y ser su discípulo? ¿Cree que iría al Cielo si muriera esta noche? ¿Está en

paz con el Señor? Si le gustaría responder “sí” a estas preguntas, pero no puede

hacerlo con confianza, entonces la gracia de Dios a través de Jesucristo, está

disponible para usted hoy.

Por favor repita estos principios bíblicos en su corazón y con sus labios, orando y

creyendo:

1. Jesús, Tú eres mi Salvador personal (Hechos 2:38) y el Salvador de este mundo.

2. Jesús, Tú puedes perdonarme por todos mis pecados (Juan 3:16), porque moriste

en la cruz por mis pecados. Te levantaste de la muerte y de la misma manera yo

puedo ser levantado de mi condición pecaminosa. (Confiese cualquier pecado

que el Espíritu Santo le muestre. Ore en confesión hasta estar seguro de haber

llegado al punto en el que su corazón está deseoso de cambiar del rumbo de vida

que lo llevaba a pecar).


3. Jesús, Tú eres el único camino por el que puedo ir al Cielo (Juan 14:6), y yo

quiero entrar al lugar que Tú has preparado para mí.

En el nombre de Jesús, amén.

II. Si su punteo estuvo entre 200 y 300, considere esto:

Sería bueno repasar la sección I de arriba para los punteos menores de 200. Si

usted ha aceptado a Jesucristo como Salvador por primera vez, sería mejor que se

detuviera en este punto para darse la oportunidad de entender más completamente lo

que significa ser discípulo de Jesucristo con una nueva vida en Él. Para aprender

más acerca de Jesús el Salvador, talvez quiera empezar con la lectura del Evangelio

de Juan en el Nuevo Testamento.

Para aquellos que han aceptado a Jesús antes de leer este documento, pero

sienten que han fracasado en su caminar con Jesucristo o tienen días en los que

caminan con Él y días en los que no, siéntanse seguros de que Jesús sabe lo que

necesitan y quiere que caminen en completa victoria con su amor y poder. Así que

necesitarán conocer acerca de cómo Jesús oró por nosotros para que fuésemos

santos (Juan 17:17).

Este es el segundo paso importante que un creyente puede tomar para ser libre

de las inclinaciones de la ley y “amar al Señor nuestro Dios con todo el corazón,

mente, alma y fuerza y a nuestro prójimo como a nosotros mismos”. Jesús fue y es

victorioso sobre el diablo, no sólo al perdonarnos de nuestros actos y omisiones en

violación a la ley de Dios (pecado), sino en la misma raíz, o naturaleza desviada,

que permite que el diablo tome el control de la voluntad de cada individuo (pecado

original).

Después de la ascensión final al Cielo, Él envió al Espíritu Santo para limpiar

(Hechos 2:1-4) a sus discípulos del pecado original, y llenarlos con su presencia

(Hechos 2: 1-4). De este modo, ellos se convertirían en “templos del Espíritu Santo”
(1 Corintios 6:19). El Espíritu Santo es conocido como el “Ayudador”. El rol del

Espíritu Santo es una continuación del ministerio como Sumo Sacerdote de este

mundo, quien intercede por nosotros para que podamos tener una correcta relación

con Dios. Él hace esto al convencernos de nuestro deseo de hacer nuestra voluntad

(pecado original), nos muestra la verdad, santifica nuestros corazones, los llena con

su presencia, y nos da la capacidad de amar a Dios con todo nuestro ser, y a nuestro

prójimo como a nosotros mismos. En otras palabras, Él quiere darnos poder para

vivir de la manera en que Él quiere que lo hagamos. La humanidad fue expulsada

del Jardín del Edén debido al pecado, y es el pecado lo que aleja a los creyentes de

la completa adoración a Dios (con todo el corazón).

Lo que es imposible para los hombres es posible para Dios. Él puede darnos un

corazón nuevo, espiritual, santo, si confesamos nuestra condición de pecado original

y la necesidad de ser llenados por Él. Jesús, a través de su gracia quiere hacerlo Hijo

de Dios. Tenga en mente que mantenemos con Él una relación de día a día.

Necesita que le escuchemos a través de la oración, que leamos su Palabra, y

acatemos en obediencia lo que Él dice. Por lo tanto, hay otra colisión entre la ley y

la gracia. Considere las siguientes cuestiones:

Más Preguntas: ¿Ha confesado después de su conversión que su voluntad no es la


de Dios? ¿Se da cuenta que trata de tomar el control de su vida? ¿Ha confesado que

Satanás aún está manipulando su pensamiento a través del pecado original? ¿Ha

pedido al Espíritu Santo que le limpie de esta condición y lo llene con su presencia?

¿Desea ser santo como su Padre Celestial es Santo? ¿Está luchando por hacer la

voluntad de Dios, pero por alguna razón no puede hacerla? ¿Sigue inundado de

pecado después de recibir a Jesús como Señor? ¿Duda que Dios pueda hacerlo

santo?

Si ha contestado “sí” a cualquiera de estas preguntas debería considerar hacer la

siguiente oración.
Debe creer que Dios nuestro Creador puede hacer cualquier cosa, y eso incluye

hacerlo a usted un instrumento santo para su gloria. Asegúrese de que está

dispuesto a consagrar su vida completamente a Dios. En otras palabras, usted no

puede retener nada. Diga esto orando y creyendo:

1. Espíritu Santo, Tú eres Dios (Mateo 28:19).

2. Espíritu Santo, confieso que tengo la condición de pecado original, o sea que

sigo siendo el jefe de mi vida (Génesis 3, Gálatas 2:20). (Ahora confiese las

áreas de su vida sobre las cuales mantiene el control. Entréguele cada área al

Señor, una por una hasta que le haya rendido completamente todo a Él).

3. Espíritu Santo, Tú puedes limpiar mi corazón de la condición del pecado

original (Ezequiel 36:24-28, Hechos 2: 1-4). Límpiame Señor.

4. Espíritu Santo, Tú puedes llenar mi corazón con tu presencia para que yo pueda

amarte a Ti y a mi prójimo como a mí mismo (Juan 7:38). Lléname Señor. Ven

y hazme santo como Tú eres Santo (Lev. 19:2).

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, Amén.

III. Si su punteo fue de 300 o más, considere esto:


Sería beneficioso repasar las secciones I y II anteriores ahora mismo. Ahora,

si usted es un creyente que ya ha hecho esto, y está luchando en algunas

áreas de su vida, considere hacer la oración a continuación, e insertar el área

de su vida en la que falla.

Confieso que he permitido que la mentira de (inserte la mentira aquí)

entre a mi vida. Te doy esta mentira a Ti, mi Señor, y te pido que remuevas

el control de Satanás a través del poder santificador del Espíritu Santo. Llena

este vacío en mi vida con tu presencia que da vida. Creo esto y caminaré

sólidamente contigo en tu poder Señor Jesús. Alabado sea tu nombre, amén.


Recuerde, al diablo le gusta engañarnos para que creamos que no

podemos ser victoriosos en Jesucristo. Así que debemos estar

constantemente en guardia y no caer en la mentira de nuevo. Día a día,

debemos confiar en el poder del Señor Jesús y en su dirección. Puede ser

importante para usted encontrar a un cristiano confiable de su mismo género

y establecer un pacto de responsabilidad espiritual con él. Un grupo de

estudio bíblico también puede ser de apoyo también. No hay tal cosa como

“cristianos solitarios”. Pida a otros cristianos que oren por usted. Sobre todo,

crea que Dios está aquí y aplique su verdad a su vida hoy.

Ahora, crea que usted es un hijo de Dios, y sepa que Él le ama a usted más

de lo que pudiera imaginar. Crea y regocíjese en las cosas buenas y malas

que pasan en esta vida. No retroceda; si se siente débil, recuerde este pasaje:

“Así que acerquémonos confiadamente al trono de la gracia para recibir

misericordia y hallar la gracia que nos ayude en el momento que más la

necesitemos.” (Hebreos 4:16). Él le dará las fuerzas para continuar. “Mayor

es el que está en nosotros que el que está en el mundo”. Su Dios no está sólo

atrás de usted. Él está en usted. “Es más cercano que un hermano”. Servimos

a un Dios poderoso y victorioso, y Él lo sabe todo acerca de usted. Él lo

conocía antes de que naciera. Él tiene planes para usted, y su Reino está en

movimiento. Así que vaya adelante a la madurez en Cristo Jesús, para que un

día pueda decir, “Heme aquí, envíame a mí” ¿Para qué? La única respuesta

de Dios es “para cualquier propósito que te necesite”. ¿Está listo para la

experiencia más emocionante de este mundo, la cual es caminar en la

presencia de un Dios amoroso día a día para su gloria? Él está aquí para

darle libertad del lazo de la ley, para que siempre pueda experimentar su

dulce gracia. Ahora usted entiende lo que significa experimentar la “Colisión

entre la Ley y la Gracia”.


Sin importar su punteo, considere esto:

Las personas pueden vivir para la gloria de Dios y amarlo con su ser entero

para que este amor se derrame para amar al prójimo tanto como se ama a sí

mismo. En cada uno de los diez capítulos, hay tres ejemplos de violaciones

de cada uno de los mandamientos. Veamos cómo pueden estos individuos

vivir en la victoria de Dios al aceptar su gracia.

Capítulo Uno:

Tom, quien era cristiano, compró una esfera de cristal. Pronto pensó en comprar otras,

pero le preguntó a Dios cuál era la mejor manera de invertir su tiempo y dinero. Se dio cuenta de

lo inútil que eran las esferas de cristal y le confesó sus sentimientos a Dios. “Yo tengo a

Jesucristo como guía. No necesito estos cristales y no tendré otros dioses en mi vida”. Se

deshizo del cristal.

Alicia, después de sufrir un divorcio pensó que ya no podía asistir a su iglesia cristiana

local, y unos Testigos de Jehová vinieron a visitarla. Ellos parecían ministrar justo donde ella

necesitaba alguna ayuda. Sin embargo, ella oró al Señor para que la guiara en sus decisiones

en cuanto a iglesias y congregaciones, y la próxima vez que ellas llegaron, supo que había algo

erróneo con el mensaje que ellos le estaban compartiendo. Así que les pidió que se fueran. El

siguiente día, llamó a su pastor y arreglaron unas reuniones de consejería. También planeó ir a

la iglesia. Durante este tiempo, Alicia confesó su pecado a Jesús por considerar otros dioses.

Alicia volvió y sabe quién es su Dios.

Marcos, quien una vez asistió a una iglesia cristiana, empezó a tocar música que

exaltaba al demonio y pronto su dormitorio se llenó de objetos que hacían lo mismo. Un día se

dio cuenta que todo ello parecía estar mal. Le clamó a Jesús para que lo ayudara a ver la

verdad. Después de confesar su pecado y pedirle a Dios que entrara a su corazón, pensó que no

necesitaba esos objetos. Como cristiano, quería servir sólo a Jesús. Limpió su cuarto y Jesús

limpió de culpa su corazón.


En estos tres casos, podemos ver cómo una persona puede reverenciar a un nuevo dios, pero

puede confesar su pecado y dar marcha atrás. Amarlo a Él con todo el ser hará que Él nos

clarifique, guíe, dirija y prevenga de violar su Ley. NO SERVIRÁS NI TOLERARÁS NINGÚN

DIOS FALSO, PORQUE SOLAMENTE HAY UN DIOS VERDADERO.

Capítulo Dos:

Mike sólo jugaba golf para distraerse del trabajo. Él asistía a una iglesia local en su comunidad,

era un típico hombre de familia, y servía en la Junta de la iglesia. Al inicio, Mike jugaba golf una

vez a la semana, pero después este juego se convirtió en una obsesión. Un día se percató de

que ya no pasaba tiempo con el Señor y le pidió que lo ayudara a superar su obsesión. Tiró sus

palos de golf en el closet, y le confesó a Dios que había hecho del golf su dios. Además, le dijo

al Señor que no jugaría golf hasta que pudiera hacerlo con moderación. En adición, se lo

confesó a su pastor y a la Junta. Mike había vuelto a Dios.

Carla, quien era cristiana, pensó que leer novelas románticas y ver telenovelas era un

pasatiempo inofensivo. Pronto, ella se encontraba leyendo todas las nuevas novelas románticas

que aparecían en las tiendas, y no podía esperar a llegar a casa para ver sus telenovelas

favoritas. Su vida estaba regulada alrededor de la hora en la que su telenovela salía al aire y su

tiempo libre era invertido en la lectura de las novelas románticas. Éstas se habían convertido en

su dios. Carla confesó su pecado a Dios y tiró sus novelas. Cambió su lectura a material

cristiano. Dejó de ver novelas y se ofreció como voluntaria en su iglesia en su tiempo libre.

También tenemos a Jerry, un creyente, quien pensó que jugar a la lotería era inofensivo.

En un inicio, él empezó a jugar unos pocos dólares a la semana, pero luego se obsesionó con

esto. Al darse cuenta de que había perdido el control, le pidió a Dios que tomara el control de

esta área de su vida. Le confesó su pecado a Dios y a su esposa. Empezó a diezmar en la

iglesia. El Señor lo ayudó a ser un mejor mayordomo de los recursos.


Estas personas se encontraron tomando decisiones en áreas que parecían inofensivas,

pero no lo eran. No era demasiado tarde para pedir la ayuda de Dios. Estaban amando otras

cosas más que al Señor. Una vez que sus corazones se volvieron a Él, pudieron ver la verdad y

la esclavitud que tenían. NO HARÁS UN DIOS DE NINGUNA PERSONA, LUGAR O COSA, EN

MI LUGAR (Amor, Dios).

Capítulo Tres:

Terry creció en una casa en la que se usaba un lenguaje obsceno. Cuando creció lo usaba

también, y no tenía problema con ello. En un estudio bíblico para hombres, Tom empezó a

estudiar el libro de Santiago en la Biblia. Vio que debía “dominar la lengua”. De repente, se dio

cuenta de que no podía controlar su lengua. Le confesó esto al Señor, y decidió hacer una

confesión pública. Hizo esto frente a su papá un par de veces, y pronto su papá se sintió

culpable. También se lo confesó a sus compañeros de trabajo, su esposa, hijos y a su iglesia.

Más importante aún, le confesó este pecado al Señor. Además, su papá le pidió perdón por

haber sido un mal ejemplo en su niñez y juventud.

Mary era una estudiante de universidad modelo que usaba la vulgaridad para

congraciarse con sus profesores no cristianos. Mary decía ser creyente aunque tomaba el

nombre de Dios en vano. Sus amigas cristianas le dijeron que lo que hacía era incorrecto.

Después de pensarlo, se convenció de que lo que hacía estaba equivocado. Le confesó su

pecado al Señor. Después, escribió sus ensayos sin usar ese tipo de lenguaje y aunque algunas

notas bajaron, a ella no le importó. Sabía que la reputación de Dios era más importante.

Mabel era una chica a la que le gustaba el arte abstracto. Creó una pieza que tenía

excremento de perro en una cruz. Ella pensó que esto mostraba cómo Jesús se había vuelto

pecado cuando murió en la cruz, y no le avergonzaba mostrarlo. Sin pensar mucho acerca de lo

que hacía, Mabel estaba dañando la reputación de Dios. Ella le contó a su pastor acerca de su

obra, y pronto descubrió que él no creía que su proyecto fuera bueno. Él le dijo que leyera los

relatos de la crucifixión en la Biblia. Más tarde, Lisa estuvo de acuerdo en que había hecho mal
las cosas. Se lo confesó al Señor y creó un hermoso trabajo nuevo que está colgado en el lobby

de la iglesia.

En los tres ejemplos, la gracia de Dios ayudó a esta gente a encontrar el camino de regreso a Él.

“NO USARÁS MAL MI NOMBRE (DIOS) NI MI REPUTACIÓN EN NINGUNA MANERA”.

Capítulo Cuatro:

Jason no veía problema en trabajar los domingos. El tener un día de adoración ya no era

importante para él. Esto cambió cuando su novia le dijo que se había dado cuenta de lo mucho

que había cambiado y que no estaba segura de querer salir más con él. Jason pensó que talvez

Dios estaba hablando a través de ella. Confesó su pecado ante el Señor, y pidió que pudiera

reorganizar su trabajo para que pudiera tener un día de adoración.

A Margaret le encantaba trabajar 50 a 80 horas a la semana. Ella incluso trabajaba los

domingos después de ir a la iglesia. Margaret no le estaba dando el descanso sabatino a su

cuerpo. Ella leyó un libro de un autor cristiano acerca del descanso del sábado, y la hizo ver la

realidad. Margaret confesó su pecado. Ya no trabaja los domingos, y después del culto toma

tiempo para descansar y hacer otras cosas que no sean trabajar.

David retaba a la gente a encontrar en qué parte de la Biblia decía que los cristianos no

debían fumar. Así que fumaba en las escaleras de la iglesia después del servicio. David no sabía

que su cuerpo es un templo del Espíritu Santo (1Cor. 5:19) y por esta razón él está en la iglesia

las 24 horas del día. David no estaba viviendo el descanso sabatino de Dios de santidad.

Conoció a un anciano de la iglesia que lo confrontó con su pecado. David se sintió culpable y

confesó su pecado, y trata de llenar sus momentos de tentación con música cristiana.

Tina invertía mucha energía adorando al Señor los domingos, pero en los otros seis

días de la semana ella pensaba que podía vivir de manera diferente. Tina no está viviendo el

descanso sabatino de Dios de santidad. Ella escuchó un mensaje acerca de la Santidad

Cristiana y decidió que necesitaba un Pentecostés personal, así que le confesó su doble estilo

de vida al Señor y le pidió que la limpiara de su egoísmo y la llenara con su Espíritu.

Pedro aceptó a Jesús y amaba al Señor. Sin embargo, constantemente sentía que iría

al infierno, y ese sentimiento lo molestaba constantemente. Pedro no estaba viviendo el


descanso sabatino de la promesa de Dios a través de Jesucristo. Se lo contó a su pastor, así

que él lo ayudó a ver que en realidad dudaba que Jesús realmente pudiera salvar a la gente en

general. El pastor le dijo que no tendría paz hasta que creyera. Pedro lo pensó y confesó su

duda al Señor. Se levantó la nube de duda y empezó a memorizar versículos que reforzaban su

fe.

Estas cinco personas han enfrentado problemas acerca de la adoración, porque no

entendían la vastedad del descanso del sábado. Cada uno confesó su pecado y volvieron al

plan de adoración de Dios. “TOMA TIEMPO PARA ADORARME A MÍ (DIOS) EL DOMINGO EN

LA IGLESIA, DALE DESCANSO A MI TEMPLO (TU CUERPO), Y VIVE UNA VIDA DE

SANTIDAD CADA DÍA HASTA QUE ENTRES AL CIELO (DESCANSO FINAL).”

Capítulo Cinco:

Cuando era pequeño, a Eric no se le daba todo lo que quería tener y le enseñaron a orar

por todas las cosas. Sus padres le enseñaron moderación, disciplina y confianza en el Señor.

Eric creció y se convirtió en un maravilloso pastor, y regularmente comparte acerca de la

fidelidad de Dios. La paternidad en los caminos del Señor ofrece grandes recompensas.

Kerry quería comprar una motocicleta, y tenía el dinero para hacerlo. Él tiene 18 años de

edad, y su padre y su madre le dijeron que “ellos pensaban que comprar una motocicleta no era

el método de transporte más seguro, y que ahorrara dinero para un carro”. Kerry respetaba a sus

padres así que no la compró, aunque esto era contrario a sus deseos. Honró a sus padres.

A Nikki de 16 años, sus padres le dijeron que reorganizara sus actividades del domingo,

porque ellos querían que ella tuviera un día de adoración y descanso. Recientemente, Nikki tenía

interés en ser porrista, porque todas sus amigas lo eran. Sin embargo, ella se dio cuenta que

practicar los domingos era obligatorio. Nikki, contra su deseo no siguió en el equipo para

respetar la voluntad de sus padres. Ella mostró su amor por sus padres.

Gary estaba haciendo el reporte de impuestos de su familia, y encontró algunas formas

en que el gobierno no se enteraría de ciertos ingresos. Gary ponderó la idea un momento, y


pronto vio un reflejo de su papá en su mente diciendo: “Dios ve todo lo que hacemos, aunque el

Tío Sam no se dé cuenta”. Por esta razón, Gary reportó el dinero extra.

Estos tres ejemplos muestran cómo el honrar a padres devotos es una práctica que

continúa toda la vida si se les enseña obediencia. RESPETARÁS LAS ESTRUCUTURAS

BUENAS DE LA AUTORIDAD HUMANA, Y ESTO EMPIEZA CON LA OBEDIENCIA A PADRES

TEMEROSOS DEL SEÑOR”.

Capítulo Seis

Daryl realmente deseaba que su padre muriera, por la manera en que él había tratado a

su madre. Su padre se arrepintió de abusar de su esposa algún tiempo después, pero

Daryl, quien se había vuelto cristiano, no podía perdonarlo. Profundo en su corazón, aún

existía esa rabia asesina. Daryl no podía entender por qué no tenía gozo en su vida.

Había asesinado a su padre en su corazón, al negarse a perdonarlo. Daryl escuchó un

mensaje en una radio cristiana acerca del perdón, así que confesó su pecado delante de

Dios y le dijo personalmente a su padre que lo perdonaba. Ahora tiene una profunda

paz en su espíritu, como nunca antes la había tenido. Su papá asiste regularmente a la

iglesia con él ahora.

Marsha resultó embarazada de su novio. Ella decía ser cristiana, y no podía

soportar la vergüenza que tendría que enfrentar, así que abortó. Lleva una gran carga

de culpa. Marsha estaba visitando a una amiga y en la mesa había un libro acerca del

desarrollo del niño desde una perspectiva bíblica. Cuando empezó a ojearlo, encontró un

capítulo sobre el aborto. Titubeó, pero lo leyó. Pronto, se sintió compelida y confesó su

pecado ante Dios. Mientras hacía esto, su amiga entró a la habitación. Marsha le contó

su historia, y su amiga la animó a creer que había sido perdonada, y no necesitaba vivir

más con su culpa.


John no podía ver a su esposa sufrir por el cáncer, así que hizo parecer un

accidente el incendio que mató a su esposa. Después, descubrió que la condición de su

mujer era tratable con un nuevo medicamento. John había cometido asesinato. Llamó a

su hermano y le contó lo que había hecho. El hermano le aconsejó que confesara esto

ante Dios y entonces sabría que hacer después. Se dio cuenta de que necesitaba

entregarse a la policía, así que lo hizo. Considerando las circunstancias, su sentencia

fue reducida drásticamente, y él vive en victoria sobre la culpa que sentía dentro.

Estas tres personas tienen algo en común: separaron a otras personas de sus vidas por

sus propios medios. Dios puede liberar un corazón lleno de ira si se le entrega la ira a Él primero.

NO MATARÁS A NINGÚN SER HUMANO QUE YO HAYA CREADO.

CAPÍTULO SIETE

Dale empezó a ver películas que tenían mucha promiscuidad sexual. Después, empezó a

navegar en el internet para visitar páginas pornográficas. Dale sentía lascivia por muchas

mujeres y por esto estaba cometiendo adulterio en su corazón. Un buen amigo de Dale le dijo

que su comportamiento era pecaminoso y no formaba parte de la vida cristiana. Dale no recibió

esto bien. Fue a la Biblia, y se dio cuenta de que había pecado. Se confesó a Dios y a su

esposa. Detuvo su obsesión y se lo dijo a su amigo.

Trish estaba con unos amigos adinerados que tenían un Traje de Estimulación Sexual de

realidad virtual. Ella lo usaba con regularidad y aún cuando era cristiana, no veía nada malo en

ello, dado que no involucraba a ninguna persona real. Trish estaba adulterando en su corazón.

Leyó unos materiales de Enfoque a la Familia acerca de Sexo de Alta Tecnología. Decía que los

juegos sexuales virtuales eran peligrosos. Se sintió mal en su corazón y confesó su pecado al

Señor. Ahora hace ejercicio y escucha música cristiana cuando se siente tentada.

Kurt creyó que Dios le había dicho que dejara a su esposa y se casara con otra de la que

estaba infautado. Así lo hizo, y por lo tanto cometió adulterio. Kurt leyó Mateo 5 al 7 acerca del
adulterio. Trató de olvidarlo, pero sabía que algo andaba mal. Luego se dio cuenta de que había

sido engañado, al creer la mentira que el diablo le ofrecía. Le confesó su pecado a Dios. Luego

le confesó su pecado a su ex esposa, y le dijo a su esposa actual que habían pecado. Su nueva

esposa no tenía nada que ver con el cristianismo, y le dijo que lo abandonaría. ¡Le dijo que

eligiera entre Jesús y ella! Kurt eligió a Jesús así que se divorció de ella. Él ahora busca la

voluntad de Dios diariamente.

Lina se volvió bisexual y se involucró en actividad sexual con su novio y su novia. Lina cometió

adulterio porque estaba teniendo relaciones sexuales antes del matrimonio y con dos personas,

del mismo sexo y del opuesto. Un amigo homosexual de Lina se volvió cristiano, y le dijo que su

estilo de vida no le gustaba a Dios. Lina se arrepintió y empezó a estudiar la Biblia con la mente

abierta. Pronto, se dio cuenta que había pecado, y buscó el perdón de Dios. Ella le confesó su

pecado a sus antiguas parejas también. La mayoría de ellos pensaron que estaba loca. Dos de

ellos llegaron al conocimiento del Señor. Ella se convirtió en una poderosa ministra del

evangelio en campus universitarios.

Dios puede perdonarnos y hacernos nuevas criaturas. SOLO TE INVOLUCRARÁS EN

RELACIONES SEXUALES CON TU CÓNYUGE QUIEN ES DEL SEXO OPUESTO (matrimonios

de hombre y mujer).

CAPITULO OCHO

Carmen daba dinero a su iglesia porque pensó de Dios le daría más dinero. El dinero

extra dejó de entrar, así que Carmen dejó de diezmar. Le robaba a Dios. Un día escuchó a su

pastor predicar acerca del diezmo y finalmente se dio cuenta de que estaba diezmando por los

motivos incorrectos, así que se lo confesó a Dios. Empezó a diezmar como una expresión de su

amor a Dios, y también da liberalmente a otras causas.

Mark estaba tomando cosas de su oficina de vez en cuando. Le estaba robando a su

empleador. Mark fue confrontado por un colega cristiano, y discutieron. Más tarde ese día, ese

asunto continuaba molestándolo. Regresó a su casa y vio las cosas que había tomado de la
oficina. Dejó caer su cabeza en su escritorio y lloró, “he pecado”- dijo. Al día siguiente le dijo a su

jefe lo que había hecho. Su jefe le dijo que podía comprar todo el equipo a precio de descuento

si lo quería preservar. Así lo hizo Mark, pero después le dio las cosas a la iglesia., porque pensó

que eran más necesarias allí.

Vilma emitía cheques para pagar cosas aún cuando sabía que no tenía fondos

suficientes en su cuenta. Vilma le estaba robando a Dios. Una amiga le dijo que lo que hacía era

incorrecto. Ella no escuchó y fue arrestada la próxima vez que emitió un cheque sin fondos.

Vilma sabía que había ido muy lejos. Confesó su pecado, y ahora sólo paga con efectivo.

Dawson acostumbraba comerciar con terrenos para obtener beneficios. Un terreno suyo

fue reclamado por el Estado para la construcción de una nueva carretera. Dawson estaba

devastado. Trató de que no se lo expropiaran, pero no pudo impedirlo. Finalmente, cuando había

llegado al final de sus razonamientos, el Señor pareció murmurarle al oído que la tierra era de Él.

Desde ese momento, Dawson dobló sus rodillas y dijo “he pecado”. Dos semanas después

Dawson heredó inesperadamente una propiedad de un familiar. La vendió para pagarle a toda la

gente a quien había engañado. Se dio cuenta de Quién era realmente la propiedad.

Todas estas personas se dieron cuenta de que Dios es el verdadero dueño de todas las

cosas. Algunas veces, la gente es rápida en ver que han errado y otras veces ellos tienen que

sumergirse hasta tocar fondo para ver la luz. NO RECLAMARÁS LA PROPIEDAD DE LOS

RECUSOS QUE LE HE CONFIADO A OTRA PERSONA.

Capítulo Nueve

Turk tenía el hábito de hablar negativamente de su empleador sin confrontarlo directamente.

Turk daba mal testimonio de su jefe. Un día, Turk estaba diciendo cosas así, como siempre,

cuando se dio cuenta que su jefe estaba en el puerta escuchándolo todo. Su jefe tenía buen

sentido del humor, y le dijo “¿no puedes contar historias más jugosas que esa?” El jefe se rió al
igual que todos los demás en la habitación. Turk fue con su jefe y le confesó su conducta a él y a

Dios. Dejó de hablar como lo hacía, y no saben cuánto avanzó en la compañía.

A Lucy le gustaba contar las últimas noticias acerca de la gente de la iglesia. Contaba

historias aún sin estar segura de los hechos. Ella había dado falso testimonio de mucha gente.

Su pastor le había dicho que la gente se sentía incómoda con los chismes y que estaba hiriendo

a las personas. Lucy se dio cuenta de que había pecado y se lo confesó al Señor y luego se lo

dijo a la gente que había dañado.

Clark tenía el hábito de decir mentiras. En un punto, quiso ser miembro de la Junta de la

iglesia, así que, por diversión, inventó unas historias acerca de dos candidatos. Uno de estos

candidatos llamó a una reunión a Clark, y no salió bien parado. Clark fue citado por ambos

candidatos. Aún así, no hubo diferencia en su actitud. Por último, el Presidente de la Junta

convocó a una reunión con los ex candidatos. Esta vez Clark se doblegó y lloró. Se confesó al

Señor y a las personas a quienes había injuriado. Renunció de su puesto en la Junta.

NO HABLARÁS FALSO TESTIMONIO DE NINGUNA PERSONA, PORQUE LO QUE LE

DICES A TU PRÓJIMO ME LO DICES A MÍ (DIOS).

Capítulo Diez

Marta era una administradora talentosa y todos en su equipo lo sabían, pero Tom

envidiaba su puesto. Él saboteaba lo que ella hacía. Marta le dijo que él debía dejar de hacer eso

pero Tom no le respondió. La esposa de Tom le dijo que había algo muy diferente en él, así que

cuando él le contó la historia a ella, se dio cuenta de lo egoísta e imprudente que había sido. Se

confesó a Dios, y después le pidió disculpas a Marta. Con la ayuda de Dios aprendió a

someterse a la autoridad de ella.

Cuando Dominic escuchó cantar a su joven amigo, sintió celos de él. Deseaba tener el

talento que su amigo poseía. El grupo de jóvenes tuvo un devocional acerca de la envidia y esto

penetró en su corazón. Se lo confesó al Señor y a su amigo. Además, sabía que tenía que
confesárselo a su grupo juvenil. Estaba dispuesto a servir a Dios con cualquier talento que le

fuese dado.

Cuando una nueva familia llegó a la iglesia, Emily rápidamente sintió envidia de todo lo

que esta familia tenía. Ella habló mal de ellos, y finalmente terminaron abandonando la iglesia.

En la segunda semana de ausencia de la familia Barbaton, Emily supo que algo estaba fuera de

lugar en su vida. El mensaje de la Escuela Dominical de esa mañana parecía hablar acerca de

su actitud. Se confesó al Señor, y después hizo una visita a la familia Barbaton y se disculpó.

Ellos no regresaron a la iglesia porque habían encontrado otra congregación, pero le

agradecieron a Emily el haber tenido el coraje para ir a hablar con ellos.

Todas estas personas se obsesionaron al punto que no podían mantener un juicio

balanceado a los ojos de Dios. Pero Él les mostró cómo traer la obsesión a un punto de balance.

NO TE OBSESIONARÁS CON NADA APARTE DE MÍ (DIOS).

PALABRAS FINALES:

Podemos vivir de la manera que Dios desea que lo hagamos, cuando aplicamos su

verdad. Debemos experimentar LA COLISIÓN ENTRE LA LEY Y LA GRACIA, antes de que

podamos glorificar su Nombre. Que todos conozcamos su Ley y su Gracia hoy, ¡Amén!
BIBLIOGRAFÍA

Augustine, Enchridion On Faith, Hope, And Love. Albany, New Oregon: Sage

Library Software, 1996.

Finney, Charles. Lectures On Theology XXVII, Law of God. Albany, Oregon. Sage

Library Software, 1996.

Harper, Albert F. ed The Wesley Study Bible. Nashville, TN: Thomas Nelson
Publishers, 1990.

Jones, E. Stanley. The Christ of the Mount. Nashville: Abingdon -Cokesbury

Press, 1931.

Luther, Martin. The Larger Catechism. Albany, Oregon: Sage Library Software,

1996.

Spurgeon, Charles. A Puritan Catechism. Albany, Oregon: Sage Library Software,

1996.
---
Outgoing mail is certified Virus Free.
Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
Version: 6.0.624 / Virus Database: 401 - Release Date: 15/03/2004

También podría gustarte