Está en la página 1de 4
(Coordinacién de Tercer Alo INTRODUCCION EL diagnostic integral es de vital Importancia para el festablecimiento y elecucton de un plan de tratamiento que Satistaga las necesidades reales det paciente. En este aspecto en Estomatologia contamos con una serie de ‘instrumentos que nos permiten recopilar datos indispensables para la estructuracion de un diagnostico integral y en ef area de Periodoncla, el periodontograma apoya la recopilacion de la informacion de una forma Sistematizada y organizada que facilita el determinar la ta ppaciente os diagramas para el registro de hallargos periodontates, si_como de’ factores, asoclados "a ta” enfermedad eridontalatrecen Una gala para el examen minuciono, demas e que ae contempla. el estado sintemico de faclenfe. Tatmblén’ permite. valorar. tn respuesta al Tatamlento y establecer comparaciones en tas revisiones de conta {1 periadontogeama forma parte imegral de _cualguler forma de exarmen y conta del registro de tos, organos tare yet noma radar dene how aapecton hah aly aclusal. Agunos dagramas poseen una serie de liness Rorizontalesparaleas con separacion det a2 ttre, comenanvo. on” tn union ‘cementocsmalte | par Dermitir al examinador registrar la” profundidad. del Sirco gingvaly su forma on una peecison razonable Siizando tas hneas EI método mas facil para registrar e interpretar, es el que utiliza una sola expre ton numérica sencilla con et fin de ‘Sefalar la profunaidad del surco gingival Coordinacién de Tercer Ano Por to tanto podemos conct tiene tos siguientes sos: Que et periodontogeama 1. Proporciona una base para el tratamiento, ya que ta enfermedad real del organo dentarlo. se registra en forma sistematica, Posibilita a la vex un plan de tratansiento racional 2.- Prove al operador de un sistema de referencia a {raves de todo el curso del tratamiento y despucs del mismo. 3. - Se establece un momento en la historia det paciente cuando los signos y sintomas son iguales a fos registrados, y proporciona una base desi la ‘cual pueden derivarse todas las variacione: EI plan de tratamiento tambien puede ser registrado en et, periodontograma, para ser efectivo, debera correlacionar todos tos datos utiles recabados en el examen. No solo es importante ta extension de ta destruccion periodontal sino rarse los datos diagnosticos ‘istemicos asi como la historia clinica, INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO. £En ta ticha periodontal, se registraran tos siguientes datos: fos cuales se marcaran con ls ‘una mayor claridad y prec 1. Se marcaran en COLOn ROU: 4.4, Encase debe marear el nivel y poslein de ta encla {Sta "ttranto,atamad's prsentreccion | ox : recent in| Antes de ta observaclan ae debra secareharets $a gue a ‘ellejo con ta humedad puede enimayearar tale, ‘Coordinacién de Tercer Ailo jstulas: Se marca presencia de fistulas jodontales y dehiscencias, tal como se Sela en ta figura 1 Figura 1. 1.3. Abscesos: La localizacion de abscesos se marcan en ‘color rojo y de acuerdo a la figura 2. Para determinar si existe pus en una bolsa periodontal se elerce presién, Con unt movimiento circular hacia la corona. Figura 2. 1.4, Frenillos @ inserciones musculares. Los frenillos. se marcaran en color rojo y de acuerdo a la figura 3. Fs. Importante marcar la insercin de los trenillos y tas. inser-ciones musculares para poder detectar si invaden las holsas periodontales. y- si al. traccionarlos producen Separacion de la encla en relacién a las superticies dentarias. Figura 3. Coordinacién de Tereer Afio 2, Se marcaran en COLOR AZUL: 2.1, Nivel de insercién de ta adherencia epitelial: Sera necesario realizar el sondeo periodontal . Se tomaran 6 mediciones por diente, 3 por lingual © palatine y 3 por vestibular, en ambos casos tanto por mesial, parte media y distal. Se marcan con tres puntos {a profundidad obtenida a partir del margen libre de la fencia y hack para. determinar hhumeros sobre 1a cara oclusal det érgano. dentario correspondiente; como se muestra en la figura Figura 4 Sas 2er OF 2.2. Pérdidas de tejido dentario por desgaste, erosiones, abrasion, traumatismos, entre otros. lluminar las zonas, erdidas de acuerdo a como se muestra en la figura 5 Figura 5 Coordinacién de Tercer Atio 2.3. Dientes ausentes o restos radioulares: Estos se marcar sas. diagonales de acuerdo a ta figura 6. Figura 6 2.4. Dientes con giroversién: Se dibujan con una linea punteada y se marca con una flecha hacia el lar’o av la giroversion 0 version. Figura 7 Coordinacién de Tércer Aiio 2.5. Dientes retenidos, Incluidos o impactado Se dibujaran con una linea punteada en la posicién en ta fue se encuentren, Figura 8 i 3, Se marcaran en COLOR AMARILLO Se dibujaran tos contornos de las restauraciones y prétesis mal ajustadas Figura 9 4, Se marcara en COLOR VERDE \ Con una tinea ef contorno dseo. Los miveles de hueso abeolar se aprecian mediante el examen clinica y Fadiogratico. EI sondaje tambien es atil para detectar la altura osea, Figura 10 ‘Coordinae’ 5. En los CUADROS del formate se colocara et grado de ‘movilidad de cada diente, tal Como se sehala en'ta tgure Figura 11 STsTz) Ja part" posterior del periodontograma se describiran tos signos, sintomas e interpretacion radiogré- fica del periodonto del paciente. De igual forma se anotaran el diagnéstico, el tratamiento periodontales del pacient FES Zaragoza , UNAM DIRECTORIO ©.D. Alfredo S. Sanchez Figueroa Director C.D. Patricia Meneses Huerta Secretaria General C.D. Laura E. Pérez Flores Jete de la Division de Clencias de ta Salud y del Comportamiento Mira. Amparo Garcia Gonzalez 4Jefa de la Carrera de Cirujano Dentist C.D. Ma. de Lourdes Pérer Padilla Secretaria Técnica de ta Carrera Ma. Virginia Gonzalez de ta Fuente Coordinadora del segundo aio C.D. Ma, Clementina Soto Samano Coordinadora del tercer ano C.D. Rosalia Sanchez Carlos Coordinadora del euarto ano

También podría gustarte