Está en la página 1de 51
Y villamedic VILLAMEMO Temas de maxima rentabilidad. GINECOLOGIA ENAM www.villamedicgroup.com Mejores médicos. Witte Medic VILLAMEMO - ENAM 2021: GINECOLOGIA ESTADISTICA DE RENTABILIDAD GINECOLOGIA k= FRECUENCIA DE PIREGUINTAS ENAM 2003 - 2020 GINECOLOGIA ‘re | 2 (2 encer de ono A 15 Concer de velo 11 a 4 Viole (Céncer de endom: fa sexual | cic I <7 1 2: etided & ifertio Ditopios © prolapse de 6rgares p+ A 9 infemecad peice infarc! is TT 1s Vavovasints Cancer Jodos anticones Clmaterio y meno} Hemoragia uterine anon! ID o 5 0 132005 40 VillaMedic vwomsflomeciegoupcom 3 timo, Ferd CONTENIDO- |. CICLO GENITAL FEMENINO.... I SANGRADO UTERINO ANORMAL. |, AMENORREAS rorananmenremenbrnnceyladeoelte ren smn ninemsn enn te IV. ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA. 12 V, ENDOMETRIOSIS, 14 Vi. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO ....s:ssuensnnininnininiutinininninnuininnininninminnnnnnenmnnnnnnnennnnnnne tT Vil ESTERILIDADE INFERTILIDAD. 19 VII MENOPAUSIA Y CLIMATERIO 2 IX METODOS ANTICONCEPTIVOS ...nomnnnnennmnininnnennnnnininnnennnennnmnenmnnnnnnmenmnnnenenennsnnn dS X.__ PATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO. 28 XL CANCER DE CERVIX wn nnmmmonmmnininnnmnnnnnnnnnieunininnnmnninnninennennnnnennnmnnnnninnnennnnnnenn dt Xi CANCER DE OVARIO. 36 Xi, PATOLOGIA MAMARIA 39 XIV. DISTOPIA GENITAL..sussnnssnmnnninininmnnninnninninnninnnninnuinnnininnnnmnnnnnnenmnnnnnnnenesnsnnnn XV, _ INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL ....n2snonnninonnunninnneninnennnanmnnminnnnnenmenmnnnnenennsennn AG XVI VULVOVAGINITIS. 49 www.villamedicgroup.com Pagina | 2 Witlamedic CICLO GENITAL FEMENINO ‘A. CICLO HORMONAL: 1. EJE HIPOTALAMO - HIPOFISIS - OVARIO: ¥ Hipotdlamo: ‘+ Nucleo arcuato: LHRL 0 GnRH (decapéptido) “+ Factores que estimulan la produccion de LHRH > européptiddos ‘+ Factores que inhiben la produccién de LHRH > Dopamina (PIF), endorfinas © LALHRH estimute © Pulsos lentos: FSH (mas que la LH) © Puls répidos: mas a las LH (por ejemplo, en la polquistosis ovérica) fo. Niveles constantes: inhiben gonadotopinas ¥ Hipofisis: ‘+ Adenohipéfsis (ipdtsis anterior) © FSH LH (comparten la subunidad aifa con ia FSH yla hoa) + FSH Cua bimodal: Primer ascenso en los inicios el ciclo, 2 justo antes de Ia ovulacién © stimula la capa granulosa y la actividad aromatasa_de la misma. Por tanto, produccién da estrégenos © Aumenta Ios. receptores. de FSH en la © ES inhibida por la inhibina foicular y por los estrégenos Liberacién unimodat pico ovulatoro tras ol pico Ge estrégenos ‘andrégenos) © Estimula la formacién del cuerpo titeo © Ovaries '500 000 folcules en la pubertad 2. FASES: v_ FASE FOLICULAR: + Seleccién de un grupo de folicuios (mecanismo independiente de las hormonas) '+ Crecimiento de los fliculos seleccionados (FSH) + Alfinal y a consecuencia de la bajada de la FSH ‘queda un solo folcul, los demas se atresian por el ‘©1000 do andrdganos (testosterona) + Elféliclo presenta dos capas: Teen ee las Estimula las células de la teca (sintesis de Fan} —([oraniosa } {romana (nhibe or) + Ena granulosa y por actividad aromatase: Mejores médicos. ANDROGENOS [ estRocENOS ] + Elexceso de andégenos avesia la oranulosa tod pet ¥ OVULACION: + Arededor del aia 14 de! cieto: Se produce con la siguiente secuencia: Pico de estrégenos (sobre todo estradiol) Producides en el foliculo dominante © Estos estrogencs en altas cantidades tienen un efecto “gatilo" sobre la LH induciendo un pico de la misma a las 12 horas (© Unas 12 horas mas tarde el pico de LH da lugar ala ovulacion ¥_ FASE LUTEA: + Dura unos 14 dias + Elfoliculo se luteiniza por accién de la LH © Se forma el cuerpo lites, que produce progesterona (preparando para la gestacién) © Elcuerpo liteo es estimulado por la propia LH Y por la hormona —_gonadocoriénica posteriormento (si hay fecundacion} ¥-MENSTRUACION: + Ladegeneracién del cuerpo liteo se produce por os estrdgencs que, mediante alteraciones en las prostaglandinas, reducen la sintesis de progesterona y la respuesta ala LH Pagina | 3 Mejores médicos. 3, HORMONAS: ¥ Estrégenos: + Curva bimodal: pico preovulatorioy otro pico en la fase titea +) Funciones y contro: © Accién tréfca sobre el aparato genital (crecimienta y protferacién) © Retroalimentacién: + _Niveles normales inhben la secrecién de FSH ‘+ Niveles altos provocan un pico de LH ‘Aunque estimulan la seerecién de prolactin, bloquean su accién sobre la mama ¥ _Progestagencs: + Es méxima en segunda fase del ciclo a patir del 8° dia tras la ovuiacion, por secrecion del cuerpo liteo + Funciones: © Preparar ef utero para la gestacién y las ‘mamas para la lactancia Relajan el miometrio. © Aumenta la temperatura basal © Espesan el maco cervical Peat ‘Acid tica vuLvA protiterativa piel Descamacion VAGINA supericial ©. CICLO OvARICO: www.villamediogroup.com ‘Abundante /flante/ Escaso J opaco/ alealino /hojas de i“ espeso ! acido helecho Prolferacén| Maduracion de ENDOMETRIO| glandular gléndulas y estroma Proiferacion, Reposo hiperemet (Grecimionto aumento contractitdad Caracteres sexuales | Aumento temperatura secundarios basal Disminucién de contractildad RECUERDA: Los trastomos que s@han—relacionado con HIPERESTROGENISMO: ¥Sindrome de tensién premenstrual ¥ Mioma uterine “ Hiperplasia endometrial ¥ Carcinoma de endometio + Endometriosis Y_Mastopatiaforoquistica B. CICLO ENDOMETRIAL: 4, Fase PROLIFERATIVA: ¥ Del4® al 14° dia del ciclo © Crecimiento glandular por estrégenos 2. Fase SECRETORA: ‘Yel 14° dia del ciclo hasta la menstruacién ¥ Decidualizacion del estoma por la accién de la progesterona 3, MENSTRUACION: ¥ Por isquemia de las capes supericiales Porta accién vasoconstrictora de las prostaglandinas Pagina | 4 W, A Witlamedic Un solo Foliculo Mejores médicos. Pico LH Ovulacion Pico Estrogenos | No Fencund. Foliculo uy ‘Cuerpo Liteo Menstruacién | Progeserona | ry eu) es coer eee VILLAPEPA DOE eee Peo Oe eee eto ee ee Ce eer ec coor od Pc rs preovulatrio ‘SANGRADO UTERINO ANORMAL INTRODUCCION: El sangrado uterino anormal se define como sangrado del ceverpo uterino que es. anormal en volumen, regularida, temporaidad (0 los tres) que ha estado presente durante la mayor pate de los ditmos seis meses + El sangrado uterine anormal agudo se distingue como un episodio de sangrado abundante que es de gravedad 2. CLASIFICACION ACTUAL: ‘www villamedicgroup.com sufclent® para requerir la intervencién inmediata para prevenir una mayor pérdida de sangre ¥ El sangrado intermenstrual se define como el que ocurre ‘entre menstruaciones claramente defindas come clclieas y predecibles. Esta definicién se disené para reemplazar la palabra metrorragia B, PATRONES DE SANGRADO: 1. ANTIGUA CLASIFICACION: Los patrones de sangrado podrian clasificarse en cicicos 0 acielons: a fea Cielicos. | Hipermenorrea | Aumento del volumen del ciclo menetual > 80 co Hipomenorrea | Disminucién del volumen del cio rmenetrual < 20 c “aumento en el nimero de dias > 7 yen volumen > 80 (iligomenorrea | Aumento de! intervalo entre cada cielo menstrual Polimenorera | Disminucién del intervalo entre cada cele mensttual ‘Spotting ‘Sangrado muy escaso durante el periode menstrual a foe en pa ‘Ausencia de menstruacion > 90 dias Pagina | 5 Mejores médicos. Wvittamedic Caracterfstica fee Regularidad (20 + 2 dias) | Sangrado menstrual irregular | Sangrado hasta de 20 dias de duracién en un periodo de 90 dias ‘Sangrado menstrual frecuente Duracion ‘Sangrado menstrual | Sangrado que excede los 8 dias, @abdias) prolongado ‘Sangrado menstrual corto_| Sangrado menos de 3 dias de duracion Irregular, sangrado no | Intermenstrual Episodios inregulares de sangrado, @ menudo ligeros y carlos que ocurren enite menstrual periodos menstruales por ora parte bastante normales: ‘Sangrado luego de las relaciones sexuales ‘Sangrado que puede ocurrir por uno o mas dias antes 0 después del periodo Post coital menstrual Premenstrual y postmenstrual spotting ‘Sangrado fuera de a edad | Sangrado post menepausico | Sangrado que ocurre mas de 1 afio después de menopausia reproductva ‘Sangrado que ocurre antes de los 9 afios ‘Sanatado precoz Hemorragia uiterina| ‘Un episodio de sangrado en una mujer en edad reproductive que no esté gestando ‘anormal aguda o erénica fen una cantidad que necesita intervencién inmediata para evitar mayor pérdida sanguinea ‘Sangrado que es anormal en duracn, volumen o frecuencia yest presenta por més de.6 meses HUA crénica ©. _CLASIFICACION Y ENFOQUE DIAGNOSTIC DE LA HUA: expresién de receplores de estrdgenos en el ‘Se basa en funcién al acrénimo PALM - COEIN: cendometio ‘+ Elgold standard en e! pélipo cervical es la biopsia del lipo y del endometrial a histeroscopia con biopsia Papo Coagupatia dirigida aay psennee re + Se debe de excluir el endomeiio de apariencia Mapes pete nNocoteose cara + Secategorzan como presentes o ausentes = VA Adenomiosis + Ver capitulo de endometriosis } ¥ LE Lelomioma: P + Ver capitulo de generaldades de patologiauteina VM Malignidad: structural No estructural + Poco comunes en las mujeres en edad reproductiva: + Hiperplasia atplca y la malignidad son importantes YP: Pepos: causas potencales de sangrado uerino anormal + Pueden ser cervcales y endometiales + Considerar en perimenopéusicas y en pacientes con + Los pals cervicales tienen un origen inflamatorio y factores de riesgo: obesidad, anovulacién los endometriales se producen por una mayor ¥ — C: Coagulopatia: www.villamedicgroup.com Pagina | 6 Wvitamedi Es el espectro de trastomos sistémicos de ia hemostasia que pueden causar sangrado uterino anormal + Elmas frecuente es la enfermedad de Von Willebrand + Se sospecha por los siguientes hallazgos en la historia clinica © Sangrado menstrual abundante desde la rmenarquia © Uno de los siguientes: + Hemorragia postparto + Sangrado retacionade con un procediniento auirirgico + Sangrado relacionade con un procedimiento ental © Dos 0 mas de los siguientes sintomas: + Equimosis una 0 dos veces al mes + Epistaxis una o dos veces al mes + Sangratlo frecuente de encias + Anlecedentes familares de sintomas de sangrado D: Disfuncién ovulatoria: ¥Laisfuncion ovulatoria puede contribuir ala génesis del ssangrado uterino anormal ¥ Aigunas se elacionan con la produecién cielica y predecible de progesterona Aunque la mayor parte de los trastomos ovulatorios ‘escapan aun oxigen definide muchos pueden verse como lendocrinopatias (so, hipotroiismo, hiperprolactinemia, estrés mental, obesidad, anorexi pérdida de peso) : Endometrial ¥ Cuando el sangrado sobreviene en el contexto de menstruaciones predecibles y cicticas sugerentes de fovulacién normal, considerar un trastormo primario de endometio ¥-Sangrado menstrual abundant: + Ateracién primaria de mecanismos reguladores locales de la hemostasia + Deficiencia en la produccién local de vasoconstrictores: endotelinas, PG ‘+ Aumento en la produccién local de sustancias que favorecen vasodilatacion ¥-Sangrade intermenstrual: + Inflamacién 0 infeceién endometrial ‘+ Anormalidades en la vasculogénesis endometrial |: atrogénica + Intervenciones. médicas 0 dispositves que pueden causar 0 contbuir al sangrado uterino anormal EXAMENES AUXILIARE: Mejores médicos. Ejemplo: DIU liberador de levonorgestrel, terapia con ‘esteroides gonadales exégenos, uso de anticoagulants N: An no olasifcado: + Malformaciones arteriovenosas, hipertrofia miometial o ‘rastomes identifcados por biologia molecular, endometriosis sanguinea: Un hemogeama y analitica completa se recomianda en ‘casos de sangrado abundante y prolongado ¥-_Sihay posibilidad de emibarazo considerar un dosaje de ‘gonadotrofina corinica humana ¥- Realizar analtca para trastomos de coagulacion en funcién a historia clinica Pruebas de funcién toidea no son indicadas de rutina a menos que haya signos clnioos Estudios de Imagen: ¥Urasonido: estudio diagnéstico de primera linea. £1 ‘endometrio normal en una mujer premenopausica varia corde al ciclo menstrual de 4mm en fase folcular a 16 mm en fase litea ¥ Histerosonografia: ti! antes de planficar realizar una histeroscopia 0 laparoscopia para poder tener un lagnéstico mas. preciso de tumores intracavitarios (rmiomas submucesos, pélipes) Valoracién endometial: ¥ Lablopsta endometrial debe ser considerada en mujeres mayors de 40 afios o en aquellas con sangrado que no responde al tratamiento médico, asi como también en ‘aquellas mujeres jovenes con factores de riesgo para ‘cancer endometial La biopsia endometrial debe reemplazar a la dilatacién ¥ curetaje como el manejo inicial para la valoracién endometrial ¥- Lesiones focales endometriales que requieren blopsia deben ser evaluadas a través de la histeroscopia iigida ¥ _Indicaciones de biopsia endometrial + Edad > 40 aftos ‘+ Factores de riesgo para céncer endometrial + Falla de tratamiento méaico ‘+ Sangrado significativo intermenstrual “+ Menstruaciones infrecuentes sugestwvas de ciclos anovulatorios www villamedicgroup.com Pagina | 7 Mejores médicos. E. TRATAMIENTO: ed ‘Anticonceptivo | 1. Via oral21 +7 ‘Combinado 2. Régimen extendido 0 ‘continuo 3. Anillo anticonceptive 20ug cada 24 horas Puede ser usado hasta Saafios lt i q : AMP 5 a 101mg por 10 8 14ias q i 'AMP 150mg IM cada 3 100.2 400 mg diaro ‘Acetato de leuprolide 3 26 meses Naproxeno, lbuprofeno, © acide mefenamico : iniciar 1 dia antes de Mecanismo Supresion del je hip6tsis- ovario Atrofia endometial, ‘Supresion local de la protferacién endometrial vascularidad Inhibe —proiferacién endometrial Inhibe ta esteroidogénesis y la protiferacién | endometrial Inhibe steroidogenesis ovdrica, ——atrofia endometrial Suprime steroidogenesis ovdrica, ——_arofia endometrial Reducsion en las. prostaglandinas endometrales Historia de trombosis venosa 0 ICTUS, hipertensién, migra exénica, fumar > 15 cigarilos intracavitaria mama, EPI Embarazo, cancer de mama, enfermedad hepatica cancer de enfermedad Enfermedad hepatica ‘Alergia, sospecha de cembarazo ‘Aeerga, enfermedad renal, hipertension 0 controlada, trastornos de www.villamediogroup.com eee Sensiblidad mamaria, ‘cambios de humor, retencion de fuidos ‘Sangrado regular por 6 sensibiidad Hipersensibiidad mamaria, cambios de humor, aené, ganancia se peso ‘Sangrado _iregul sensibilidad mamaria, ‘ganancia de peso Ganancia de peso, ‘acne, molesias gastrointostinales, initabilided Sinlomas de hipoestrogenismo (sofocos, sequedad vaginal, pérdida de la DMO Indigestion, ‘exacerbacién del asma, cera péptica Regulardad menstrual Feduccién de 20 2 50% de pérdida sanguinea Reduccin de ismenorrea—-y sindrome premenstrual 70. 90% reduecién oe pérdida sanguinea ‘Amenortea hasta en 80% en el primer Reduccién aismenorrea Reduce sengrado hasta en 87% con régimen largo 60% amenorrea al 68% amanortea a los2 afios Reduccion de sangrado 80% 20% amenorrea 70% oligomenorrea Sangrado isminuye en 89% ala 304? semana 2 a 50% de reduccién dl sengrado, Pagina | 8 Mejores médicos. menstruacion por 3 a 5 coagulacion, gastritis Reduce dias activa ismenortea en un 70% ‘Antiixincltices | Acido wanexémico 1 | Inhibe fbindisis | Historia clinica de TVP_ 7 40 8 59% de gramo a4 gramos diario reduccion det sangrado nd Hien imperforade Retraso conettuconal CS Sindrome de Moris | ¥ Hiperpolactinemia CTE © femenizacisn | ¥ Hipopituitarismo testicular Craneofaringioma, _alioma, germinoma, quiste dermoide Racioterapia holocraneal.ciugta craneal (Causes ovéricas ‘Causes sistémicas Mere 16 ¥Sindrome de Ovario | v Enfermedades cxénicas de large Poiiguistico (SOP) evolucion (diabetes melis, Fallo _evérico | cardlopatias, enfermedades premature intestinal intamatorias) (Sinérome de] ¥Ateraciones cendocrinas. Tumer, disgenesia | _(palologia troidea, sindrome de gonadal) Cushing) lebran oy eee {6 ovario poiquistico eee ee eee Pee es I AMENORREAS ‘A. _DEFINICIONES: 1. Amanortea Primatia: ‘Causas uterinas ‘Causas hipofisirias ‘Sindrome de Asherman, | Hiperprolacinemia festencsis cervical, | Hiponitultarismo tuberculosis genital, | Sindcome de Sheehan cendometitis CCraneotaringioma Radioterapia holocraneal Sarcoidosis, tuberculosis. ¥Ausencia de la primera menstracién a los 14 afios,, asociada al falta de crecimiento o de desarrollo de los caracteres sexuales secundrios -_Ausoncia do a primera menstruacién alos 16 aos, con Independencia de que presenten un crecimiento y un desarrollo de los caracteres sexuales secundarios Drogas yfarmacos | Casas oviricas rormates CCocaina y opisceos | SOP 2. Ammenorrea Secunda Famacos psicétropos | Fallo ovarico prematuro ¥ Consiste en el case de la menstruacién una vez Progesterone, entiogos J (cause genética, ceatablecda coRH ‘autoinmune, _infecciosa, ¥-_Eleriterio més aceptado por la mayora de autores es radioterapia, quimioterapia) la ausoncia de menstruacién durante ol tiempo Causas sistémicas | Causas _hipotalémicas equivalent al ntervalo de al mencs 3 cilos (90 dias) Diabetes, lypus (tipogonadiemo 0 8 meses de manera interitente ‘rastomos endoctins | hipogonadotrépico) ETIOLOGIA: (Sindrome de Cushing, | Pérdida de peso, ejercicio, 4. Amenorea Primaria: Patologia Tioidea) | estrés, anorexia_nerviosa, idiopatica Causes uterinas ‘Causes hipotalamo / hipofsiaras -—Agenesia mlleriana | (hipogonacismo hipogonadotropo) RECUERDA: la causa mas frecuente de amenorrea primaria (Bindrome de | v_Pérdida de peso fs la Disgenesia Gonadal (Sindrome de Tumer) y de oe nae ‘amenorrea secundaria es el Embarazo ©. PROTOCOLO DIAGNOSTICO: 4. Amanorrea Primaria www.villamedicgroup.com Pagina | 9 Mejores médicos. ‘con desarrollo de caracteres sexuales secundarios Examen de genitales internos ‘Anomalias congénitas del aparato genital See eee HES op 0 Hien imperforado Gestacion] [Protocolo ‘Septo vaginal transverso | a ‘Ausencia congénita de vagina ere ‘Sindrome de] _[ Feminizacién| Rokytansky | |_ testicular ‘Ausencia de iitero Deficit de ‘anorquia congénita W78-hidroxilasa (46x; FSH y UF HTA) (46x¥; FSH y LH: HTA) Estudio neurolégico completo Déficit de 17 |a-hidroxilasal (cromosoma ¥ Sospecha (Gonadectomia} {THs Sospecha | (aso puberal ptt idiopetico Patologia orgénica www.villamedicgroup.com Pagina | 10 b. Teroroga pe aepivoain —) Be petocme rip: ovn nape ‘Anovulacién provocada por Prueba Estrogenos + progestagence Proiactinoma Falta de ee Fala Coo ng/mt) riptsiome- | [endometrial ‘patos ‘armacos Tatar con farmacos isu DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: 1. Amenorrea Primaria: eh on h aitonn nond Plo pubis /axilar ‘Vagina Noy hipoptésica Disgenésica ‘No / rudimentario Nveles varén Bala ‘Ata : i HAN [exter [numa] sasonensap | eo] TRATAMIENTO: Principio general: terapia de reempiazo estrogénico si se demuestra una sitacién de hipoestrogenismo. En presencia 4e toro asociar progestgenos para eviar la hiperplasia de lendomettio www.villamediogroup.com ¥-Enalgunas situaciones se asocia hormona de crecimiento al \ratamiento. Ejemplo: mayoria de los casos con sindrome de ‘Tumer con talla baja importante Pagina | 11 Mejores médicos. VILLAPEPA Gonadectomia @s el tratamiento de eleccién en caso de nada disgenésica en presencia de cromosoma Y por riesgo de malignizacién En ausencia de caracteres sexuales secundarios 0 esarrolo subépimo se plantea la administracion de cantidades recientes de estrogenos hasta alcanzar el desarrollo mamari y genital deseado En el tatamiento de amenotreas hipotalémicas la recuperacién dela funcién menstrual ne debe ser un objetivo sino una consecuencia de la mejoria del estado psiquico y fisico EI manejo del hiperandrogenismo y sus manifestaciones, clinicas (hirsutisme y acné) debe individualzarse teniendo fen cuenta los problemas que més preocupan a la adolescente, El tratamiento médico se debe de administrar tun minimo de.6 a 9 meses para poder percibir algun beneficio ‘Adhesiolsis mediante histeroscoplay tratamiento estrogénico en caso de Sindrome de Ashermann ee ee) See ea rr Pe) El eindrome de Morris tiene fi ee rs Se Fa Sd acherencias por histerascopia IV, ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA A. GENERALIDADES: Y- Infeceién ascendente desde el cérvix Rare vez procede de otros feces (apendicis, iets, lesquistosomiasis urinaria) © por ciseminacién hematégena (tuberculosis) ‘Ascendente 90% desde una cervcts © endometits Desde aqui se extonde a endometrio, tompas y produce una pelvi peitonilis @ incluso alteracién hepatica (perihepatt, absceso pévico) ¥Locaiizacion mas frecuente: salpingitis rompas) B. ETIOLOGIA: (Gonococo y Chiamydia trachomatis www villamedicgroup.com Soe presencia de dolor en hipogastio © La causa més frecuente de EPI es la Chlamydia ‘seguida del Gonococo, hay mayor nimero de portadoras (20 - 60%) + Gonococo es mis patégeno a nivel de genitalesinternos. (10-20%) y virulent + Chlamycia destruye endosslpinx y crea la mayoria de las acherencias Micoplasma genitalium (10 ~30% sobre todo en dreas pobres) ‘Sobreinfeccién por Flora endégena (anserobios, porque se ‘rean condiciones de anaerobiosis) Tuberculosis: la trompa es el lugar mas ftecuentemente afectado en la tuberculosis gérito urinaria Ys caracteristica la infeccién por Actynomices israeli en portadoras de DIU, aunque nola més frecuente ©. DIAGNOSTICO: Para establecer un diagnésticoclnico se uiizan los criterios de Hager: deben de encontrarse presentes los 3 mayores, ‘como mimo ote Historia y Fiebre > 380¢ Dolor ala movilzacién Leucactes > 10 000!mm3 exploracion Dol anexi : VSG > 15 mmitra hora ploracion ‘Gram de exudado intracervcal con Aiplococes invaceulares sugestivos de {gonococo, cutvo positive para N Gonorrheae u abservacién en el exam Girecto de C. trachomatis El diagnéstico es CLINICO También podremos encontrar: “+ Biopsia endometrial con evidencia histopatolégica de Endometitis ‘+ Utrasonografia transvaginal © MRI que evidencien fengrosemiento tubsrico, abscesos tuboovitioos 0 hidrosalpinx ‘+ Hallazges laparosoépices compatibles con EPI D. CLASIFICACION: | Clasifcacion Laparoscépica: Pierce anal Eilema, edema, las tompas se mueven lbremente, No hay exusado purulento, Eritema, edema, mas marcado, material puruiento Moderade evidente. No hay movimiento libre de as romps. Pagina | 12 © VillaMedic 2. Clasiiacién de Gainesville: Pantene Cea uaula GRADO E. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Nauseas y vomitos Hemorragia vaginal Pulso y temperatura roars) oreo Punzante continuo lateral o molesto antes dela rotura casionaimente antes, y frecuentes después dela rotura ‘Avraso y metroragia. ‘Anomalia menstrual Manchas No hay febre. Pulso normal, Taquicardia después dela rotura Dolor especifico Unilateral que aumenta on los movimientos ol cérvix. Masa Exploracion genital olorosa anexial o en el saco de Douglas Levecos < 15000 0 ormales. Si hay rotura, anemia intense. Velocidad de sedimentacion elevada, 6-CG positiva Hallazgos de laboratorio Utero vacio, Masa ‘compleja anexial, Liquido en saco de Douglas y hhemoperitoneo si hay rotura trasonogratia F, CRITERIOS DE HOSPITALIZACION: a [ sor [ Pesos posspincvoaneno | ee bested oe) Epigastric. MacBurney positive Frecuentes Preceden ala localizacion de! dolor en el abdomen Febricula 0 febre tras dolor intonso. Puso répido ‘Masa anexial. Dolor al tacto rectal Leucos aumentados. Serie roja normal Velocidad de sedimentacion ligeramente normal B-hCG normal Utero y anejos normales + Que no se excluya una atolagia quirrgica (apendictis) + Absc#so tuboovérico + Embarazo: menores a 5 semanas Mejores médicos. [1 | ensoneriisSapnane | Tatar ecaon Endomotiis ~ Salpinglis — pens ~ | consewar tertile Pertoiis a a Denese eens Par) Bilatral con o sin rebote, Disuria Unilateral, progresando a sgeneralizado ‘Araso menstual y wago hemorragia. A veces con dismenorrea Hipermenorrea 0 metrorragia Fiebre, Taquicarl ‘en relacion con la fiebre Dolor bilateral en los ‘movimientos del cconvix. Empastamiento Masa. Hidro- 0 Biosalpinx No hay flebre. Pulso normal salvo hemorragia ‘Sensibilidad en el ovario afecto, No hay masas, Utero duro no engrosado Levcos normales, Serie Foja normal 0 ligeramente reducida, Velocidad de Leucodtosis. Sere ‘oja normal. Velocidad de secimentacion elovada. p-nCG negativa ‘sedimentacién normal BCG negatva (pero puede ser positva sihay ‘embaraze concomitante) Utero normal Endometrio engrosad. ‘Ovario engrosado y posible quiste roto, Liquide en saco de Douglas Utero vacio. Masa ‘compleja anexial bilateral, «+ Enfermedad severa: EPI «+ Nauseas y vomitos + Fiebre + Intoleancia ala via oral www.villamediogroup.com Célico contra ritmico hipogastrico ‘Amenorres, seguida de manchado y hemorragia No hay flebreen el aborto normal. Fiebre en provocado Cérvix entreabierto, Utero ligeramente engrosado © iregularmente blanco, ‘Sensible si hay infeccién Leucos < 18000 0 > 15000 si esta infectado. Serie rja normal o ‘anemia en relacién con la hemorragia externa. Velocidad de sedimentacién ligeramente aumentada, BHC positva Utero ocupado por saco ovular 0 restos abortive. ‘Anejos normales. Cuerpo quis ldteo Pagina | 13, Mejores médicos. = VillaMedic + No respuesta circa al atanionto 6. TRATAMIENTO: 1. Médico: 2. Hospitalario: rns Cefotetan 2 gr EV cada 12 horas + doxicicina 100 mg VO EV cada 12 horas Cefoxiina 2 gr EV cada 6 horas + Doxicicina 100 mg VO 0 EV cada 12 horas. CCindamicina 800 mg EV cada 8 horas + Gentamicina EV 2 mgikg de alaque y 1.5 mghkg de mantenimiento cada 8 horas ‘Alternatives “AmpiaiinarSulbactam 3 gr EV cada 6 horas + Doxiccina 100 mg VO @ EV cada 12 horas b. Ambulatorio: (Objetve! reevaluacién en 72 horas. Si no mejora considerar manejo hospitalario Soo CCeftriaxona 250 mg IM en monodosis + Doxicicina 100 mg VO cada 12 horas por 14 dias CON o SIN, ‘Metranidazol 800 mg VO cada 12 horas por 14 dias ‘Cefotina 2 grIM en monodasis Probenecid 1 gr VO monodosis + DDoxicicina 100 mg VO cada 12 horas por 14 dias CON 0 SIN ‘Metronidazol 500 mg VO cada 12 horas por 14 dias ‘Cualquercefalosporina de tercera generacién + Doxicicina 100 mg VO cada 12 horas por 14 dias CON o SIN, [Metronidazo! 800 mg VO cada 12 horas por 14 dias 2. Quirirgico: + Para recidvas. fracaso del tratamiento antibisico «Grandes masas anexiales (absceso tubcovético) + Peritontis 0 rotua do abscoso V. \ ENDOMETRIOSIS. ‘A. GENERALIDADES: H. SEGUIMIENTO: ¥ _ Presencia de tad endometrial ectépico + La msjoria nica debe ser eviente denvo de las 72 horas de Y Frecuente en mujeres en edad reproductiva, sobre todo entre ‘administrado el tratamiento VOAIM ee + La pareja de una paciente con EPI suele ser asintomatico por ee lo que debe de sor tratado dentro de os 60 dis de ocurido el + Adenomiosis: contact. > Tejido endometrial en Miometrio (Endometiosis Intrauterina) Es la forma mas frecuente 2 Suele ser asintomatica ‘+ Endomattosis propiamente dicha: 2 Localizacion més frecuente > Ovario (55%) +E! segundo sito més frecuente es en los ligamentos uterosacros + Oras localizaciones: pertoneo, vejiga, incluso VILLAPEPA . pulmén (mujer con hemopiisis catameniales) B. ETIOPATOGENIA: ¥-— Metaplasia @ partir de células Mullerianas ectépicas (de! fepitelio eciémico) que so estimulan por diferentes factoros (que se diferencianinitando al endometio) ‘+ En caso de presontar un DIU, ot riesgo de EPI so da en las primeras 3 semanas después de su insercién. Considerar removerlo en caso de no haber mejora alas 48 a 72 horas de tratamiento EV para EPI ee Inflamatoria: Dove fe www.villamedicgroup.com Pagina | 14 Witlamedic Y Teoria deta Transportacién: cules endometriales Ldesprendidas durante la menstruacién que se implantan en el peritoneo v Mixta FACTORES DE RIESGO: Y Giclos ovulatorios: nuliparidad, menarquia_precoz, mencpausia tardia, ciclos_menstruales cortos, reglas prolongadas ‘Anomalias mullerianas Fenotipo: mujer alta, delgada con IMC normal / bajo Precisposicion familiar ‘Yatrogenia: exploraciones ginecolégicas, ciugia ginecoldgica (implantes en cicatiz) .. FACTORES PROTECTORES: — Multiparidad ¥ Lactancia matema YY Menarquia tardia MANIFESTAGIONES CLINICAS: ¥-Laadenomiosis en el 50 - 70% de los casos os asintomatica: ‘+ Se descubre en Consuitas de esterlidad 0 en revisiones nutinarias ‘+ No hay correlacinelinico — patolégica ¥ La clinica més frecuenle es; DISMENORREA ESTERILIDAD. Es benigna pero las formas can abla pueden tener riesgo de degeneracién neoplésica Se conoce como enfermedad de las § D: was ‘+ Dismenorrea socundara, aispareunia o coltalgla, Dolor aciclco, disquecia, disuia Y- Esteridad: distorsion de la anatomia por adherencias, ‘endomettiomas y produccién de sustancias que crean un medio host para la funcién avarica normal, la fertizacia y la implantacion. DIAGNOSTIC: ¥-—Exploracién:tacto vaginal y rectal Y-— Ecografia: quistos do capsula grucsa de contenido mixto on ovario ¥ Elevacién ocasional de Ca 125 www.villamediogroup.com Mejores médicos. ~ Laparoscopia: de certeza con estudio anatomo — patolégico YDiseminacén pétvica: qustes de chocolate (endometiomas) implantes endometiésicos G. TRATAMIENTO: ¥Objetvos:alviare! dolor pélvco, masa pélvca y estriidad Manejo expectante: casos leves, sin problemas de fertlidad ni dolor ‘Analgesia: AINES ‘Tratamiento hormonal + Esvégenos - Gestigenos (anticonceptives): sintomas ‘moderados y no deseo de gestacion © Agonistas de la GnRH (menopausia farmacolégia) efectivos, pero todos los efectos secundarios de una menopausia 1+ Progestagenos (‘embarazo" farmacolégic): mejora la sintometologia, por via oral no produce disminucién de DMO ni alterae! perl lipidico. Producen alteracién en e! pation de sangrado (spotting, amenorrea), retencién hicrica y cambios de humor ‘+ Danazol: mejora dolor, efectos androgénicos + Inhibidores de la aromatasa (anastrozol,lerozol): uso junto @ andlogos de GnRH. Mejora dolor en endometriosis severas, Produce descenso DMO ‘= Tratamiento Quinirgico: casos severos, complicados (torsion de ovario por endomettiomas, cm, rechazo de tralamiento médico) ndometrioma > 5 12 Conservador: quistoctomia, adnesioisis, fulguracion {de os implantes endometriésicos © Defintivo: histerectomia con doble anexectomia (walorar segin edad de paciente) + Técnicas de reproduction asistida 1H, PRONOSTICO: Durant | embarazo: a corto plazo, los sintomas desaparecen ‘omejoran. A largo plazo parece que mejora el pronéstico ¥Asociacién con el edncer de ovari: controvertida ¥Malignizacién de lesiones endometidsicas: muy bajo. No se Consideran lasiones premalignas, no se debe hacer screening Pagina | 15 Mejores médicos. Predominio: Edad reproductive: Blancas y base socio-economica atta Cremeans) | [rmreceamcn ‘Siar adie ‘metanas a Dlagnéstice y tratamiento de endometiiosls (2) ‘Cuadro clinico menopéusicas, cronies istintas razas y condicion, Dismenoren incluso en sexo masculine progresiva e Prevalencia 6-7 mayor Alteraciones anatomicas: rotroversion, estenosis Cx Fst principaimente estrégenos = (Ca préstata) *spareunie {Detecocton colorosa otros hematuria, lsu taneemo ractat rectorragia dolor ices ovaricos Loodominat ogo, Variable: tro to, Rv Tumor aneca, dioxinas y oor ata palpacion, mn alimentos ‘nodules ete toxicas pertoncatos ‘Ateraciones ovoctaras, de fertiizacion, embrogénesis yendometiles Paciente con diemenarrea tsterlidad Uttrasonido pélvico Si persiste sintomatologia| doscartande infecci cendometriésico por turinaria, pélvica y de imagenologia Srganos genitales, — —— ‘Aeraciones| immunologist Estudios delaboraterio || Y dates detumor |__| y quirurgica resecando F VillaMedic ‘Aneraciones endoernologicae Estros odatvo Yendometioie los focos endometriosicos oe ne Tratamiento definitive Histerectomia con ‘coforectomia (recurrencia soio en 10-15% de los casos) www.villamedicgroup.com ‘CA125 en sangre. ~ Tratamiento a largo ‘Tratamiento médico plozo dependiendo de = Danazol 200 mgs ecesidad reproductivas |__| V.0 por 6 meses dela paciente. ~Acetato de Levprolide “anticonceptivos 3.75 MUI eoda mes por 6 hormoncles, orales de dosis bojas. “Medroxiprogesterona Pagina | 16 La endometriosis afecta a mujeres en Peer ee VI. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Cor cannes EERE ‘También llamado Sindrome de Stein — Leventhal ‘Anovulacién tip II de la OMS (ovérica) Es bastante frecuente: 6.5 ~ 8% de mujeres en edad rt sla endocrinopatia mas frecuente en la mujer en edad fért Es un trastomo heterogéneo, que incluye exceso androgénico, clfuncién ovarica ylo ovarios poliquisticos ome 8 son: VILLAPEPA Ce a Pee) Se ee ee ee Cee ery ey oo eee) B. FISIOPATOLOGIA: Célula de le Teca + 41m — ron) Conversion periferica ©. ANATOMIA PATOLOGICA: Hiperancrogenismo + Ovario Poliquistico + Ovulacién: ¥-Diagnéstico do cortoza: = Menor imc ‘+ Aumento del tamaro del Ovario + Menor resistencia aa insulina + Florosts de a capsula + Estadio tansicional ‘+ Quistes (al menos 8 foliculos de < 10 mm en la penferia) ¥ Anovulacién + Ovario Polquistico sin hiperandragenismo Dato mas caracteristico > Hiperplasia de a teca interna: evidente ‘+ Abundante vasculaizacién ‘+ Ateraciones endocrinas y metabdlicas leves "+ Aspecto nacarado SIN cicatrices de ovulacion (superficie “+ Sensiiidad normal ata insulina lisa) ‘+ Forma mas leve de ovario poliquistico D, MANIFESTACIONES CLINICAS - FENOTIPOS: E. DIAGNOSTIC: ‘Consenso NIH 1880 (Griterios 1 +2) 1. Evidencia clinica 0 de laboratorio de hiperandrogenismo 2.__Anovulacién crénicay exclusion de otras etilogias ‘Consenso revisado de Rotterdam 2003 (Criterios 2 de 3) Oligo ylo anovulacién ‘Signos cinicos yl de laboratoro de hiperandrogenismo COvario polquistico ecogrtico ‘exclusion de ots etciogias (hiperplasia suprartenal congénita de inicio tari, tumores secretores de endrgenos, sindrome Cushing ene otros, [AES Guideline 2006 (Criterios 1 + 2) www.villamedicgroup.com Pagina | 17 Mejores médicos. ¥ VillaMedic 1. Hiperandrogenismo: cinco ylo hiperandrogenemia 2. Disfuncién ovulatora:oligolanovulacién ylu ovario poliquistico ecogratico Exclusion de otras palogias La elaciin LHIFSH mayor de 2 en 50 a 60% de las pacientes La clevacion de la enzima p4S0c17 IGF1 aumentado F, DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Hiperandrogenismo, hiperandrogenemia Laboraotio Pow | | Hulme Ure povesieone Hes Sore te Coming Po | conse yas estas Nooleve es Ee eee ‘Cansancio. Hipotiridismo primario Nooleve 4 1TH [Foe os Tiras Hirsutismo ‘Tumores viiizantes Cttoromegalia} +++ Andrégenos Alopecia 2: estrogenos; FOP: Fallo ovérico primario; FSH: Hormona foiculoestimulante; HPL: Hiperprolactinemia; HSC: Hiperplasia suprarrenel congénita HTA: Hipertensién arterial; PRL: Protactina; TSH: Hormona toestimulante G. TRATAMIENTO: 1. Objetvos: Y- Modifica el régimen alimentaio ¥ Incrementar la actividad fisica Higione del suetio Manejo del estes Disminuirel riesgo cardiovascular “Teatar las manifestaciones fenotipicas cans 2. Blancos del Tratamiento: Estlodevide | Cambios ‘Cambios hormonaies Metformina Folicules ovarices \anovulacién| Diabetes Enfermedad cardiovascular cambioev Cambio ev Enfermedad ‘ACO, Anti A Metformina cardiovascular ACO-Anti-a, Clomifeno 3. Tratamiento del Hrsutismo: _Supresion de andrégenos: ACO, analogos GnRH, glucocorticoides, ketoconazol ¥_Antiandrégenos: progestigenos (ciproterona), espironotactona,futamida www.villamedicgroup.com Pagina | 18 vil. epee ny Ce eee Les caiterios de Roterdam mas importante VILLAPEPA eee ESTERILIDAD E INFERTILIDAD A. DEFINICION: ¥Infertidad: cisminucion o ausencia de capacidad para toner hijos ¥_Esterlidad: incapacidad para concebir B. ETIOLOGIA: 15% de oxigen desconocido Factor masculino: > 30 - 40% Impotenca Generand: ‘Ateraciones endocrinas: suprarrenales;hipotalamo, hipisis Infecciones: paretitis, gonococia Hipertermia que inmoviiza los espermatozoides, Es causa passjora + Factor femenino: Cervical: ‘© Anatémico: cicatroes,atresias ‘+ Fisloligico: Moco o altoracién del pH ‘+ Pérdida de flancia influenciada por los progestiyenos Uterine: Congénito: Hipplasia, maiformaciones ulerinas 'Mioma: aumenta el namero de abortos, os causa de esterlidaddiscutda, seria ‘mas blon de ifertlidas ‘Sinequias:sindrome de Asherman por legrads excesivos FFuncional: alteraciones del ciclo endometrial y sobre todo ateracion del ccio ‘Vulvar — Vaginal: + Causas mecénicas en la mayoria de los casos error 1 el incremento Mejores médicos. sedentarismo ee Drogas (Alcohol, tabeco),arsénico, plomo, radiaciones: ‘Ateraciones congénites:hipospadias,epispadios Gletacion de plexos Varicocee: pampiniformes: peritesticulares, que producen dilalaciones varicosas (vsibles ‘8 simple vsia por Doppler) que se localzan sobre todo testicul izquierdo Impotencia Coeundt Incapacidad para realizar ol coto Malfermaciones Neurolégicas: diabetes mellitus ‘Traumatismos i Intoxicaciones: aleoholsmo Estés Hopatopatia erénica,nattopatia, alteraciones cardiovasculares Tubatico: 20-40% de causas: ateraciones congénitas Endometriosis: adhorencias pertoneales “TAC: localzacién mas frecuente de TBC genital: tompas EPI: plosaipinx, adherencias Sindrome de Ovarios Poliquisticos: causa més frecuente de anovlacién Endometiosis. Insficiencia de ia fase lutea androgenos, PRL)» Descenso Progesterona Piqua + La frecuencia atribuida es muy variable ‘+ Amenorress como metrorragias + _Vaginismo, cispareunia, rigidez + Inmunitario:anticuerpos contra el semen de a pareja. En el 15% de casos hay embarazo ©. DIAGNOSTICO: ¥ El tiempo normal para embarazo en 90% de casos, con Felaciones normales y sin precauciones es entre 18 y 24 ¥- £n25~30% de as parejas hay embarazo enlos 2-3 primeros, www villamedicgroup.com Es importante tener en cuenta la edad de la parela, ‘Cuando la mujer iene mas de 30-32 afos, se espera menos do 2 afios para realizar estudias sino hay embarazo (unos seis meses de retaciones normales) Pagina | 19 Mejores médicos. ¥ VillaMedic Analitica hormonal Ecogratia pélvica Estudio basico de esterilidad a la pareja Histerosalpingogagrafia Posteriormente se pueden ‘Seminograma realizar mas pruebas: = Cariotipo = Diagnéstico genético preimplantacional = Laparoscopia diagnéstica = Histeroscopia.. ¥ Complementarias: ‘+ Blopsia de endometio (Uende a no realizarse) + Estudio general y genital + Histeroscopia ECO, exploracién ginecotdgica ‘+ Histerosalpingogratia: radiografia con contraste a © Hormonas: estudio hipoislario gonadal través del canal conical: utero, trompas, cavidad + Moco: peritoneal ‘Comprobar el pH (7 ~7:2) ‘+ _Deteccién de ovulacién: progesterona en la segunda © Buena flancia y cistallzacion fase / temperatura basal ¥_Espermatogram: ee ee “Aspermia: Ausenca de eyaculado Volumen 22 mL " _ ipospermia: < 2 ml a ee a | a a [re rd a | > 80% do los spz con motidad arb, 0 Moviidad Astenozoospermia bien 2 25% con motlidad a. ‘Ain no se han podido estudiar usando iterios OMS-99 varones tertiles para festablecer un valor de referencia. Lo Unico que est establecido es que | Teratozoospermia vvarones con < 15% de formas normales tienen menor probabiidad de éxito en FN. 275% de formas no lfidas MAR IT fst (detect Ac antsp2) | = 50% de pz méviles no unidos a bolas | Factor masculine inmuneléaico www.villamedicgroup.com Pagina | 20 Tost Rem Mejores médicos. “Términos no descritos por la OMS 99 pero aceptados internacionalmente referentes ala calidad seminal son CCriptezoospemia: ausencia de espermatozoides en la observacién microscépica de una muestra, pero cbservandose 6210s al anaizar el sedimento de la muestra tas centifugacién, Polizoospermia: cuando la concentracién de espermatozoides es = 250 miliml, no estando claro si esta elevade concantracién es causa de esterlidad Post - Coit: ‘Actualmente no suele practicarse Relacion después de 48 horas de abstinencia y en fase covulatoria Posterioemente se explora a la mujer en las 4 ~ 10 horas siguientes ‘Se toman muestras de endocéevix y fondo de saco valorando la presencia de espermatozoides méviles (Recuonto de espemmatozoides movies): ‘Test de capacitacién para disgnéstico y recuperacién de ‘espermatozoides Uso en técnicas de reproduccién asistiéa D. TRATAMIENTO: ¥-Quirirgico: para anomalias congenitas 0 anatémicas Médico: causas infecciosas, endocrinas Factor tubérico: 1 2 Y Médico: ‘+ Insuftaciono hidrotubacion: inyectar via transcervical sustancias como antibiticos, enzimas, corticoides que iberan por mecanismo hidrostatico fa obstruccién ‘+ Pobres resultados ¥— Quircrgico: ‘+ Seleccionar casos bilaterales + Mujeres de < 35 afios 1+ Resto de factocos normales ‘+ 12% de mujeres con plastia tubérica, posteriormente suften un embaraze ectépico Inseminacién artificial: ¥ Requisite: ‘+ Semen que lo permits: REM sdecuado ‘+ Trompas permeables: histeresalpingografia normal ¥ Técnica ‘+ Se controla mediante ecogratias seriadas un ciclo virco (natural 0 artificial) y cuando se tienen 1-2 foliculos maducos se induce Ia ovulacién y se Inserta el semen capactado (de Ia pareja o de donante) en la cavidad uterina, via cervical, con una cénula ¥ Tipos: ‘+ Homéloga: de la pareja, previa capacitacién del ‘+ Hetersioga: de donante ‘+ Ingicaciones: usar en ciclos anovulatorios, uso Impotencia sexual, incompatibildad entre moco cervical y espermatozoide y eyaculacion retrégrada 3, Fecundaci6n in vitro (FIV) @ Inyeccién Intracitoplasmatica de Espermatozoides (ICSI) v FIV sustituida practicamente por la ICSI Reuisits: + Espermatozoides normates + Ovocitos en metatase Il Tecnica: + Hiperestimulacién ovérica conttolada (con FSH principalments) + Se controla ecogréficamente y con niveles de 17 Estradiol en sangre, el crecimiento sincrénico de ‘maltpiesfolcuios + Cuando hay més de 5 - 6 maduros (a0 debe haber pocos, porque las posibildades de embsrazo disminuyen, ni muchos porque la probabilad de hhiperestimulacién ovérica aumenta): se induce la covulacion + Alas 36 horas se realza la puncién folicular via vaginal (68 extrae el liquide folicular con los ‘esperadios ovocites en su interior) + Enlaboratoro: © En caso de FIV: se ponen en contacto los ‘ovositos con los espermatozoides y se espera a {que formen embriones. Se seleccionan los mejores embriones (1 0 2) © En-aso de ICSI: se inyecta un espermatazoide fen cada ovocito pars crear embriones, Mas usado actualmente ‘Transferencia de embriones: se colocan (normalmente a las 48 horas tras la puncién) el 1 os embriones dentro del utero mediante una cénula © Sisobran embriones (crecen mas de los que se ponen) se pueden congelar y hacer la ‘ransferencia en ciles posteriores © RIESGOS: —hiporestimulacién —_ovarca, ‘embarazo miltiple, mayor riesgo de aborto que una gestacién espontanea y embarazo ectépico Incicaciones: aclusién tubarica bilateral y 4 a 6 intentos, {allidos de inseminacion artificial 4. Diagnéstico preimplantacional: v ‘Sélo en casos de fecundacién in vitro e ICSI Exiraccién de una célula del embrién en fase de blastocisto para diagnéstico genético de doterminadas enfermedades Permite implantar embriones senos Ejemplos: Hemotila, Racosis quistiea www.villamedicgroup.com Pagina | 21 Mejores médicos. Reproduccién asistida. Técnicas 0 métodos biomédicos que facilitan o sustituyen procesos naturales de reproduccion Los més utilizados son... ficial Inseminaci sacién in vitro Microinyecciones pérmicas Microinyecciones pérmicas Introducci6n de ovulacién en la mujer. Introduccién de ovulacién en la mujer. + Embarazo miiltiple « Embarazo ectépico « El sindrome de hiperestimulacién ovarica (S.H.0) No son métodos Estos métodos son una buena opcién para todas Inseminacion artificial || Fertiizacion in vitro muy aceptados por ‘aquejas parejas que padecen de infertilidad y desean tener la sociedad un hijo propio. VII, MENOPAUSIA Y CLIMATERIO de FSH y LH van disminuyendo, pero siempre serén A. DEFINICIONES: superiores a los dela etapa ltl de la mujer ©. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS: ¥ Dos factores han sido plenamente identificados con su ¥-CLIMATERIO: Es el periodo de transicién ente los times ‘afos de la etapa reproductive y la vida post repreductiva, {que £@ inicia con la desaparicién progresiva de la funcién ‘elecion para la aparicion de la menopausia: Sy “+ Eltabaco produce un adelante de aproximadamente 1.5, ¥ MENOPAUSIA: Es el cose permanente de la mensttuacion, = ‘se diagnostica tras 12 meses consecutivs de amenorrea sin Dips Sactores foriiores Otros factores con sopores limitados de su relacién son + Menopausia temprana: nuliparidad, uso de ‘antidepresivos, quimioterépicos, raacién pévica, ‘que exista ninguna otra causa patoligica y es resuitado de la pérdida dela actividad folcular ovérica, Puede dividrse a + Menopausiaprecoz 0 fala ovéica prematura: cuando enlepsia cure antes de os 40 aos “+ Menopausia teria: muliparida, ineremento de masa corporal ‘+ Menopausia temprana: cuando ocure entre los antes No se ha encontrado relacién con el nico de la menarquia © doles 45 afos + Menopausia ada: ivego de los $5 aos uso de anteonceptivos ores ¥ PERIMENOPAUSIA: Es el periodo alrededor de la D. MANIFESTACIONES CLINICAS: EI cuatro clinico es multiple, con diferente intensidad y variedad en cada caso, legando a padecerlo hasta el 75 — menopausia, dura 4 a 5 aftos, donde se manifestan los sintomas elimatéricos ¥ POSTMENOPAUSIA: Comprende el periodo que transcurre 85%, Los sintomas se pueden reagrupar en: luego del aio de fa FUM 2) Sintomatologla Aguda o a corto plazo (aparece ya en la B. ETIOLOGIA transicion): ¥_Elcese de a funcién ovérca se produce por una disminucion ¥ AMteraciones vasomotoras 0 sofocos: crisis de 1a § minutos, mas frecuente por la noche y variable en intonsidad y duracién, Es ol sintoma mas predominante (60% lo padece durante mas de 1 afo) + Clinica neuropsiquica: fatiga, ansiedad, nerviosismo, {en el nimero de ovosios y una menor respuesta de los que ‘quedan alas gonadotropinas en consecuencia, disminuye el ‘estradiol («20 ngimL) y aumentan las gonadottopinas (FSH > 40 mUlimL, ol cocionto FSH /LH es siempre mayor de 1), ¥ Los pices maximos de gonadotropinas se alcanzan alos dos. cafalea, insomnia, itablided, depresién (los ‘estrégenos mejoran fyjo sanguineo cerebral y tienen ‘efecto antioxidants) fo cuatio ios del cose mensiual. Con los afos, los nivale www.villamedicgroup.com Pagina | 22 VillaMedic b) Sintomatologia Subaguda o @ mediano plazo (aparece a los ‘pocos meses): ¥-—Genitales intemos: se atrfian, regresan los miomas, ‘asciende la zona de transicién cervical y desaparece la ceriropasia Vagina: plerde turgencia, es atfica y rill provocando vaginitis, dispareunia y prt ¥— Gonitales extemos: pierden turgencia y elaticidad, fala cel soporte del aparato genital ¥Veliga y ureta: atrofia provocando uretiis,disuria y rgencia miccional Mamas: plerden turgencia @ involucionan ©) Sintomatologia Crénica 0 a largo plazo (aparece tras varios fos): Osteoporosis (ipo 10 climatérica, que afecta al hueso| trabecular las tracturas més frecuentes son las vertebrales, seguidas de fémur y munecas Patologia cardiovascular! la mujer durante la edad reproductiva ene una proteccién (mediada por estrogens) frente a estas enfermedades en relacién con os varones =. DIAGNOSTICO: Se realizara mediante la historia clinica donde se hard especial nfasis en los siguientes aspectos: 2 6. ‘Anamnesis: incuird motivo de consulta los antecedentes personales y familiares. entiicar la presencia de factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular, la asteoporosis, el cncer genital y de mamas y la enfermedad de Alzheimer Ientficar la itensidad del sindrome cimatrico mediante la scala climatérica de Greene Entrevista médico social: condiciones de vide, ‘autopercepcién de la dindmica familiar y de pareja, trabajo oméstico, trabajo remunerado, Satisfaccién laboraly personal y nivel de autoestima Examen fisico y ganoral:valorar entrio de obesidad EXAMENES AUXILIARES. v La indicacién del perfil hormonal solo se justifica en aquellas| mujeres que presenten una menopausia precoz 0 en casos: muy especticos Exémenes complementarios indispensable: ‘+ Hemograma, gicemia y perf Ipidico (este uitimo una vez el afto en las post menopausicas y si existe hiperipidemia cada 6 mesos ‘+ El perfil hepatica (TGP, TGO, fosfatasa alcalina y GGTP) debe inicarse para indicar la TRH y puede repetirse cada 6 meses si fuera necesario + PAP + Utresonografa © Iniciar la TRH Control de endometrio durante y después de la TRH Diagnosticar otras atecciones ginecologicas Emplear el grosor endometrial y la posiblidad de Mejores médicos. una biopsia endometial + Mamogratia: ‘+ Evografia de mamas: para diferenciar masas ‘dlidas de quisticas + Densitometria > Estima el contenido mineral 6520 (para cestablecer el riesgo de fractura) > El contenido mineral ése0 $0 expresa como: T SCORE que resulta de ‘comparar a a paciente con et momento ‘en que se origina la mayor concentracion de mineral en el hueso: > La OMS considera: > Osteoporosis: Cuando el T score es > - 2508 % — Osteopenia: Cuando entre y 25 DE > Normal: cuando el T score es = 1 T score esta > Una DE significa una reduccion de! 10% {contenido mineral ése0 G._ TRATAMIENTO: A. MEDIAS GENERALES: a) » ° ‘Apoyo Nutrcional: ¥ Debe de tener una alimentacién variada que ‘comprenda: Y- Frutas y verduras, granos y cereales, leche y drivados y carnes ¥-Bvitar alimentos con mucha grasa ‘Alimentos con cantidades suficientes de almidén yore No comer demasiada azar refinada 5 No comer cantidades exageradas de sal Moderar la ingestion de bebidas alcohdlicas Mantener el peso adecuado para cada persona Elorcici: ¥-_Elaborar programas de actividad fisica orientada: v v ¥-- Fortalacimiento osteomuscular YMejora ia capacidad cartiorespiratoria Al menos 30 minutos de ejercicio moderado 0 intenso, tres veces por semana Terapia especifica de enfermedades concomitantes: ¥ El 70% de las pacientes padecen alguna ‘enfermedad crénica. De alli lo importante del ‘rabsjo multicisciptinaro, B._TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL: 2) Generalidades: www.villamediogroup.com La terapia de reemplazo hormonal es la prescripcion {ue tiene por objeto restablecer e! ambiente hormonal que ha descendide con ta fnalitad de disminuir 0 prevenir las estrogénica consecuencias de la deficiencia Pagina | 23, Mejores médicos. » o * Es recomendable utlizar la dosis minima eficaz que debera incividualizarse en funcién de la respuesta y control de lo sintomas de cada paciente Lapauta de TRH debe indicarse en mujeres por debajo 16 los 60 aos y que no hayan transcurrido mas de 10 aos desde la menopausia La duracién de la TRH debe de considerarse entre 2a Baafios, y en general no mas de 6 afos. Indicaciones: 1 Sintomatologta Ciimatérica: Los sintomas derivados de la inestabiidad vvasomotora ya labiidad emocionalretacionada a ‘este periodo se avian con le TRH ‘Arofia Urogenital: Si la Gnica indicacion de TRH es la atrofia Urogenital se debe de considerar el uso de estiogencs locales Prevencién y tratamiento de osteoporosis: Ya terapia estrogénica 0 EJP es eficaz on la prevencién de osteoporosis disminuyendo e! riesgo de fracturas La terapia con ralosfeno aisminuye el riesgo de ‘ractura vertebral en mujeres postmenopausicas La terapia con tbolona mejora los marcadores de recabmio 6se0 y aumenta la densidad ésea ¥-Enmujeres asintomaticas desde ol punto de vista {de sindrome climatérico que requiera tratamiento se debe preferir una altemativa terapéutica antiresoriva sea 90 hormonal como bifostonados, raloxiteno, caleitonina Falla ovérica prematura: “La fala ovarica prematura se asocia a sintomas limatéricos severos, deterioro de a sexualidad y calidad de vida, ato riesgo de osteoporosis y posiblemente elevado riesgo cardiovascular. Por tal motivo se debe de dar TRH hasta la edad promedio de presentacién de la menopausia Contraindicaciones: v ee Inicio en edad mayor © luego de largo tiempo de fevolucion desde la menopausia (en mujeres. asintométicas) Estados protrombéticos o trombosis activa Accidente vascular encaalico Historia personal de céncer de mama Historia © sospecha de tumor estrégeno dependiente (riperpiasia endometrial, lendomettio o cuello uterine} ‘Sangrado uterine de etiologia no precisada Insuficioncia hepatica aguda ‘adenocarcinoma de ‘Tipos de tratamiento: “ Terapia estrégeno dependiente °) © Puede ser sélo + Equivaloncia Wvitiamedic festrégenos. (pacientes Fisterectomizadas o en combinacién estrégenos / progesterona + Ladosis de estrogeno debe seria menor que aivie la sintomatologia vasomotora, evite la pérdida (sea y prevenga la atrofa urogenital + Dosis de inicio: © Estradiol oral 05-10 maid Estrégenos conjugados : 0.3 -0.625~ 1.25 mola Estradiol Transdérmico : 25~50.ugld © Estradiol get 051.0 maid 0.625. estrégenos _conjugados lequinos = 2mg valerato de estradiol + Con dosis bajas de sustitucién estrogénica se puede ullizar dosis menores de progestina + Las vias de administracién de los progestégenos incluyen las rutas oral, vaginal, transdérmica, intrauterina, percutanea intramuscular, intranasal + Dentro’ e los principales progestagenos y sus equivalencias tenemos: fe Dosis a v Tibolona # Esteroide sintético que es un proférmaco con actividad estrogénica, gestagénica y androgénica ‘+ Aumenta la libido, conserva el hueso y disminuye los triglceridos ‘= Puede usarse on paconte con antocadente de rmiomas o endometriosis © No produce prolferacién endometial ni ssangrados + Puede inerementar el riesgo de céncer de mama = Puede favorecer el hirsutismo y producir Intolerancia digestva ¥ Fitoestrégenos + Sustancias de origen vegetal con accién estrogénica débil y vida media corta. Las mas potentes son las isoflavonas ‘+ Pueden mejorar sintomas vasomotores, aunque ‘algunos trabajos sealan efecto similar al placebo #Ningun extracto orgénico 0 de hierbas es una atenatva adecuada ala TRH Esquemas terapéuticos: www villamedicgroup.com Pagina | 24 illaMedic Mejores médicos. oer ereneare aoe eatonal Indice de Pearl: “Nimero de embarazos por 100 mujeres que + Continua tutilzan un método anticonceptivo en 1 afio” + Secuencia: estrégenos diarios y progestagenos teat «de embaratos 12100 los umes 10 a 14 dias de cada mes s Glos de Uso (1 aio) + Combinada: Estrégenos y _progestagenos diariamente + Cicica ee ee + Secuencia: estrégenos diarios por los primeros 21 Esteriizacién quiirgica(vasectomia, SLG) dias y progestagenos los ditimas 10 a 12 dias del Hormonales combinados (E2+Pg) simultineos cielo Hormonales combinados (E2+Pg) Tifsicos + Combinada: estigenos y progestagenos por 21 a Progestigenos solos 28 dias Dispositves intauterinos con Progestiger Terapia Séloestrégeno Disposives inauterinos + Continua: estrégencs diariamente Métodos “de barera” +) Ciaica:estrégenos por 21a 25 dias del ciclo de 28 Metodos “naturales” dias: B. METODOS NATURALES: ey La Planificacién Famillar Natural, segin la OMS comprende las Deen) ‘écricas para evitaro conseguir una gestacion baséndose enla Ce cobservacién de signos y sintomas naturales de las fases oo fecunda e infecunda del ciclo menstrual ae SN ¥-Impliea una formacién de ambos miembros de la pareja para IX. METODOS ANTICONCEPTIVOS, ‘conocer os cambios que ccurren en el ccloy asf poder calular A. GENERALIDADES: los das fetes (gino Knaus o del Calendario mit las relaciones sexuales en dias no tertiles del ciclo mediante el cdleulo de los dlas fetes (del 9 al 17 det ciclo) Método de Bilings 0 del Moco Cervical_| Caracteristicas del moco en periodo preovulatorio(flancia, cantidad, fuidez) “Temperatura Basal Erevacin dela temperatura basal de 3a 5 dlas tras la ovulacién (progesterona) Método Sintotérmico ‘Combina el método del moco cervical y la temperatura basal ‘Método de la Lactancia la Amenorrea | La ovulacin se inhibe por la hiperprolactinemia + Elevado ndmero de fallos 2 partir dela 6° semana postparto ~_Complementar con azo método (AC sélo progestageno o de barrera) Cotus interuptus ¥ Eyeculacién fuera de la cavidad vaginal ¥_Puede originaralgias pélvicas,hipertrofia de préstata insatsfaccion ¢, METODOS DE BARRERA: eee Seen! eer Pc MASCULINO ed ‘Con correcta utiizacién es Se coloca para la relacién Método de berrera que se de 60% pero si el usuario ‘Se coloca sobre el pene en sexval, sobre la vagina dela coloca en fa vagina y se comete algtn error puede ° sereccién sane ser del 30% mujer ‘ajusta al cusllo uterine (Con correcta ullizacén del 60% pero sil usuario comete algun error puede ser del 30% Del 95.97% Del 75.95% www.villamedicgroup.com Pagina | 25 Mejores médicos. Puede utlizarse como étodo anticonceptivo ccomplementario, No interfere en a rlacién ‘Se puede colocar mucho antes dela relacién sexual, Es preferible combinar con algin espermicida que no dae la goma sexual. No es un métedo hormonal y no tiene sus secundarios cos EVillaMedi Previene enfermedades de ‘ransmision sexual, aunque no tanto como el preservative masculino, ‘Son muy accesibies y de facil acceso, Previene enfermedades de ‘Son econémicos, ‘Se pueden utlizar durante la rmenstruacién, embarazo.o después de un parto reciente ‘ransmision sexual Puede utlizarse como ‘metodo complementario Retome de lmediato Inmediato fertlidad No protege frente ‘enfermedades de transmisién Puede provocar lesiones. : vaginales. No protege frente a enfermedades de ‘ransmision Sexual Duracién de 2 afios aunque hay que ser cuidadoso & higlénico con a uso y lavarlo con jabén neutro que no darie la goma Come método Se recomienda ‘anticonceptivotnico ‘Come método ntlconceptiv tnico Contraindicado . DISPOSITIVO INTRAUTERINO: 1. Mecanismo de Accién: Todos los D1Us provocan una reacci6n inflamatora local de a cuerpo extrafo con aumenta de la permeabilidad capil, fedema endometrial, legada de macrofages (efecto antiespermicida y animplantatorio) Los DIUs liberadores de cobre tienen efecto espermicida {que acuta la fetlizacion(dosis ~ dependiente) Y. DIUs liberadores de levonorgestrel: cendometrio hostily maco espeso, que hace de barrera para ‘espermatozoides 4 2. Contraindicaciones: ¥-Embarazo confirmade 0 sospecha del mismo ¥- Hemorragia genital sin flor ¥ Infeci6n genital AGUDA ¥_ Distorsiones SEVERAS de la cavidad uterina 0 cervical, congénitas © adguiridas "Neoplasia genital (excluido ca de mama) ¥- Endometits postparto, aboro infectado provocan un < E. ANTICONCEPTIVOS HORMONALES: 1. Anticonceptivos hormonales combinados Puede disminuir a nsacién sexual tanto en hombres como mujeres No utilizar si alergia al latex. Es necesario una buena El rove del preservativo puede disminuiria ‘etimilacion del clitoris yet disfrute de la relacién sexual Puede producirinitacién ‘colocacisn para ser fective, ‘Sino se iene una pareja stable o come método ‘anticonceptivo complementario a otros | A Nad [| ¥- Enfermedad de Wilson (no DIU de cobre, pero si de levonorgeste)) Indicaciones: DIU de cobre: prevencién de sinequias uterinas ¥-_DUliberador de progesterona metroragias distuncionales Se puede poner un DIU: A pattie de la 4° semana postparto ¥- Inmediatamente después de un aborto de primer timestre En mujeres diabéticas o con Lupus Ettematoso Sistémico ¥ Ennuliparas Complicaciones: DIU cobre: cismenortea y aumento del sangrado DIU levonorgestrel: spotting, amenortaa Durante su nsercién: reaccién vagal, perforacion uterina Tres primeros meses: posible EPI A largo plazo: embarazo ectépico, expulsion de DIU, colonizacién por Actynomices -_Sidespués de los 3 meses iene EPI, no esnecesario retrar bw Ks Componentes: etinilestradiol en dstinta concentracion o el valerato de estradiol ¥ _ Progestageno: antigonadotrifica Cd www.villamediogroup.com Pagina | 26 VillaMedic Mejores médicos. a a a a ES [rogaine [> a a ‘Acetate de 0 Ciproterona ‘actividad: (9) actividad insignifcante a dos's terapéuticas;- sin actividad) + Vias: oral (monofasicns, biaisicos, vifésicos), transdérmica, aro vaginal, parenteral ¥ Efectos secundaos: ‘+ | Menores: néuseas y vémitos, aumento de peso, retencion hidica,cefaleas, mastalgla, cloasma, acné, depresion, inapetencia sexual, Infecciones urinares, sangrado disfuncional, amenores ‘+ Mayores: tromboembolismo venaso, hipertensién arterial inducida por anticonceptiva, infarto @gudo de miocardio, ACV, céncer de mama, céncer de cérvix ¥ Contraindicaciones: dependen del efecto estrogénico eo ‘+ Antecedentes de tromboflebiis, embolia 0 accidente | « — Depresion ‘cerebrovascular 0 patologia coronaria fee) = Hpatopatias en actividad = Jaquecas + Antecedentes de Iciericia 0 prurto grave durante ol cemarazo “«__Tumores Hormono-dependientes = _ Cancer de Mama + Miomatosis Uterina + _Otoscerosis “__Estenosis Mitral Descompensada + _Varices “=__Hemorragia genital no diagnosticada + Obesidad + _Nefropatias “Diabetes insulino-dependientes con afectacon vascular |» Diabetes gestacionalo prediabetes + Hiperipoproteinemias * Colitis Uicerosa, enfermedad Crohn = __Discrasias sanguineas + _Interacciones Medicamentosas = __Tumores hepalioos + _Lactancia = Girugia Mayor Electva o inmoviizacin prolongada |» _ Galactorea = Anemia do ebluas fleformes” = _Adenamas hipafsiarios Lupus Ertematoso* Hipertension Arterial grave ono controlada ylo asociada ‘a dos 0 mas factores de riesgo cardiovascular Fumadoras de mas 36 afos" ¥Interacciones que disminuyen capacidad + Reducen la accién de: anlicoagulantes, ‘+ Antibétcos: derivados de peniciina, griseofulvina, paracetamol, afameticopa, guanetidina, insulina, rifampicina, tevaciciinas antidiabéticos orales ‘© Anticonvusivantes: —fenobarbital, _primidona, 2. Anticonceptivos hormonales sélo gestagenos fenitoina, carbamacepina, etosuximida El progestigeno inhite la ovulacién, espesa el moco ‘+ Hipnético ~ sedantes: clorpromacina cervical y suprime ta maduracién cilia del endometio. Vas: oral, inyectable trimesval, implante subcuténeo y dispositive intrautrino www.villamediogroup.com Pagina | 27 ¥-—Impacto minimo sobre metabolismo hidrocarbonado y lipidico, no afecta a fos pardmetros hemostaticas ni la tonsién arterial Se pierde el patron de sangrado ciclco y pueden quedar ‘en amenorrea Y-Indicado en: puerperio y lactancia, mujeres con ‘rombofilas, menorragias. Usar en mujeres en las que los estrogenos estén contraindicados 3, Anticoncepoién de emergencia Lomas usado: Gestagenos: ‘+ Levonorgestrel 150 mg en dosis Unica, Eficaz hasta las 72h posteoito ‘+ Acelato do. Utpristal 30 mg. Eficaz hasta 120 posteoto Método Yuzpe: ‘+ Estrégenos y progesterona a altas dosis “+ Una cépsula cada 12 horas durante dos dias F, ESTERILIZACION: 1. Femenina: ¥ Efectividad: 99% Mecanismo de accién: impide el paso del espermatozoide a través de la trompa de Falopio, impidiendo ta fecundacion Y- Clasifcacién: técnica. de Pomeroy, Parkland, Fimbrectomia, Electrofulguracién, ESSURE Efectos secundarios: complicaciones de la qx oanestesia _Seguimiento: a los 2 dias de realizado el procadimiento 2. Masculina: ¥ Efectivdad: 99% Mecanismo de accién: impide el paso de los ‘espermatozoides por conducto deferente Efectos secundarios: complicaciones de la ax, 0 anestesia Primera cita: alos 2 dias de efectuado el procedimiento Segunda cita: a os 3 meses o as 20-30 eyaculaciones, método de apoyo hasta comprobar azoospermia Mucoso (77.5%) Equilibrio estroma-gléndula ‘Adenomatoso Glandular (15.4%) Fibroso (3.6%) Esvoma ‘Angiomatoso Vascular Tide de granulacien secundario a proceses inflamatorios-necrétions sobre pélip preexistente Granulomatoso Necrosado Tnflamatorio Péipos cervcales: ¥ Tumoracién benigna mas frecuente de la patologia sinecoligica ¥ Se encuentra con mayor frecuencia en mujeres mutiparas y por encima de los 45 afios. ¥-Estan constitudos por un eje vascular central y una cubieta mucosa ¥ Parasudiagnéstico siempre hay que realizar una colposcopia en busca de fendmenos displasicos Es recomendable extirparios porque es necesario descartar que no se trate de un carcinoma polipoide endocervical ((iesgo de malignizar es bajo inferior al 1%) Rosado y superficie granulosa ‘Mayor riesgo de Rojo y de gran tamafio malignizar ‘Superficie lisa y gran consistencia ‘Sési de gran tamafo, coloracién azulada 0 pirpura y con vasos ectésicos de paredes finas. ‘Vegetante, multobulado, superficie lisa, vascularizado y faciimente sangrante Blanquecino, con dreas de necrosis. Witlamedic B. Pélipos endomettiales: ¥-— Protrusién nodular benigna sobre la superficie endometrial cconsttuide por glindulas, estroma y vasos sanguineos ‘caracteristicos Y- Diagnéstico aiferencial: hiperplasia endometrial, carcinoma ‘endomettial polipoideo, adenofibroma, adenosarcoma, tumor Mulleiano mixto maligno Sv aparicién aumenta con la edad y la presencia de sangrado ‘anormal ¥-—Sintomas: sangrado, infertiidad, asinlométicos Y-_Degeneran a cancer de endometrio en menos del 2% ¥-Diagnéstico: Histeroscopia (gold standard y Terapéutico) ¥-Diagnéstico definitvo lo da la biopsia C. Mioma uted Y-Tumores benignos del misculo iso del dtero, ocasionalmente maiignizan (< 1%) ¥ Pueden clasficarse en: Intracavitaria pedunculado Mejores médicos. Las anomalias cromosémicas mas frecuentes comprenden las traslocaciones enite los cromosomas 12 14 + Los factores de riesgo més frecuentes: raza negra, ‘menarquia precoz y el antecedente familiar deer grado (6s 61 mas importante) + Otros: obesidad, nuliparidad, consumo de cares rojas Estén asociados a periodos menstruales abundantes, sintomas de compresisn y ocasionaimente dolor Tienen regresién en la menopausia ‘Son dependiontes o sensibles a estrégeno El factor que disminuye la incidencia de miomas es el tabaquismo {50% son asintomaticos, la hemorragia uerina se presenta en €121.4% de las pacientes SM-Submucosa, <50% intramural 2 50% intramural Leiomiomas hibrides (impacto tanto ‘en endomettio y serosa) Contractos endometrio; 100% intramural Intramural Subserosa < 50% intramural Subserosa < 50% intramural Subserosa pedunculada Otro (especifique por ejemplo, cuello uterine pardsitos os nimeros estan enumerados separados por un guion. De at ;cuerdo a la convencién, el primero se refiere a la relacién con el endometrio mientras que el segundo se refiere a la relacién con la serosa. Abo jo un ejemplo. 28 Submucosa y subserosa, cada uno con menos de la mitad del diametro ‘en las cavidades endometriales y peritoneales, respectivamente ¥Diagnéstico: gold standard: histopatologia, De sospecha: Ecogratia, RMN ¥ Tratamiento: www villamedicgroup.com Pagina | 29 Mejores médicos. We VillaMedi ‘Mujer en etapa reproductiva con ‘sospecha clinica de miomatosis Confiemacion con ultrasonido Sintométice vie @ 260 nivel atipico, i Y Por ultrasonido cada 6@ T2meses No desea embarazo Tratamiento medica Respuesta favorable Momectoma| Respuesta no favorabio (Geromanca) (-)en paciente perimenopausica y/o con factores de riesgo valorar salpingooterectomia, por ietfoacopia D. Hiperplasia endometrial: v v Es ol crecimionto anormal del andometrio por estrégenos sin oposicion Puede asociaratipias, en cuyo caso el riesgo de malignizacién es alto (25%) Se sospecha ante una metrorragia post menopausica ‘Segin la biopsia pueden ser: ‘+ Conatipia: ala mayor conversién de cancer por encima del 30% ‘+ Sin atipia: son las benignas, conversin a cancer en menos de 5% ‘Tratamiento: CCasiicacién OMS oe ee Hiperplasia simple Hiperplasia endometrial Terapia hormonal Hiperplasia compleja Hiperpasia simple y comple atipicas Hormonal (<40 atios) Neoplasia endomettioide (Carcinoma bien diferenciado Quinirgico (>40 atios) E. Cancer de endometio: v No se hace screening: la nica acttud es el interrogator sobre hemorragia en mujer pasimenopsusica, Factores de riesgo: Algunos factores de riesgo para céncer de endometrio W ozo qulnzenana els Tesidoncia on nora Amica o Europa del norte a a www.villamediogroup.com Pagina | 30 Mejores médicos. Fins dove acuratves do ronton Tnfernoded de Sion Leventhal otumores producores do eavegoros Factores protactores: > Pronéstico relacionade principalmente con ‘+ Anticonceptivos hormonales invasion miometial “+ Terapia hormonal sustuva combi Extension via linfética de lenta evolucion, Raro + Tabaco metastasis hepatieas o por contiguidad + Actividad fisica ‘+ Tipoll Carcinoma papilar, seroso de células claras Anatomia patolégica: No relacionado con estrégenos, no factores de 1+ Tipo tt Adenocarcinoma endometroide: 80% de los Fiesgo claros casos Peor pronéstico Relacionado con estimule estrogénico, hiperplasia Mujeres de mayor edad endometrial, factores de riesgo tipcae Y Clinica Localzacion: cuerpo: 75% cérvs: 10% > Secrecién vaginal anormal (90%), metrorragia postmenopausica (80%), edad avanzada ¥ Estadiajey tratamiento: CIRUGIA RADICAL Estadio 0: Histerectomia total + DA + Linfadenectomia pélvica y paraaértica + Hiperplasiaatipica. Ca, In situ Lavado peritoneal Estadio : CUERPO I: Werthein + _Ia:sdlo-endometrioo RADIOTERAPIA menos de % miometrio Miometrio afecto + Ib:mais de % miometrio Bordes poco nitidos © Estadio I también cérvix Grado 3 HORMONOTERAPIA Estadio Il gala de Gtero Mesroxiprogesterona + lla: serosa/anejosicitologia lb: vagina + lle: ganglios pélvicos © paraérticos CIRUGIA CITORREDUCTORA ‘QUIMIOTERAPIA, Estadio a de pals Estadio Io + Wa: vejga ointestino Lavado peritoneal (+) + Ib; metastasis 0 ganglos Cisplatino, Doxorubicina y intrabdominales 0 inguinales Plaguitarel Record ‘Solo endometrio:crugia ‘Aectacién miometro:cirugla + radioterapia Sale del tere: crugia + racioterapia + hommonoterapia Sale do la pelvis: radoterapia + quimiotorapa previa cirugia citrreductora Siatecta a cérvic cirugia radical de Whertheim - Meigs a Peer ee ee nee ty ATTEN ee eee ae et reer xt CANCER DE CERVIX A. ANATOMIA DEL CERVIX: www.villamedicgroup.com Pagina | 31 Mejores médicos. ea pine, cues, gp A Wvittamedic Endocérvix: epitelio clindrico, glandular, similar a endometio Ectocérvix: eptolio plano, estatficado, similar a vagina Unién escamo columnar: Zona de transicion 0 transformacién entre ambos [Aqui es donde asionta con mas frecuencia el cincer de oérvix CAMBIOS FISIOLOGICOS NORMALES DEL CERVIX: 1. Motaplasia escamosa: Y-—Sustituckin del epitelio clindrieo del endocérvix por pitti plano estratficado normal Puede considerarse una reaccién motivada por la ‘resin del medio vaginal Es 61 paso provio a la displasia 2. Ectropion cervical ¥ Se define por la presencia de epiteto ciidrico en Ectocérvi ¥- Fisjolégico en recién nacidas, embaraze y multiaras VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO: Virus DNA sin envoltura que tiene cépside protenica Infecta sélo alas células epitetales Hasta ahora se han identificado més de 100 tipos de VPH ¥ Se pueden clasifcar en: + Bajo riesgo: 6,11 (verrugas genitales) + Ato riesgo: 16, 18, 31, 33, 35, 45 y 58 (95% casos de NM céevix) ¥-_VPH 16: responsable del 40 ~ 70% de los casos NM cérvix, 21 més oncogénico, més frecuente, asociado a céncer epidermoide _VPH 18: NM cérvx de répida evolucion y estd asociado & adenocarcinoma PREVENCION: 41. Primaria: Vacuna frente VPH 1. Nifas de 9 @ 14 afios. Méxima proridad. Maximo potencial preventivo ¥- Elevada inmunogenicidad en este rango de edad, mayor que en edades posteriores No exposicién previa al VPH y por tanto maximo potencial preventive de la vacuna Alto riesgo de adquisicion precoz de VPH desde Inicio de la actividad sexual Mayor riesgo de lesiones cancerigenas cuanto més precaz es la exposicion al VPH www villamedicgroup.com Mayor sccesiblidad y mejor cumplimiento de pauta vacunal en este grupo etdreo Mujeres hasta 25/26 afos. Alto potencial preventivo, ¥ Elovada inmunogenicidad do este rango de edad y efcacia demostrada ¥ Aquellas sin relaciones sexuales nto habran contactado con el VPH yy algunas con relaciones sexuales pueden no haber estado aun expuestas al vPH Y La mayoria de las que hayan estado expuestas al \VPH no habran tenido contacto con todos los tipos de VPH frente alos que protege la vacuna En aquellas que son VPH +, no induce madificacion ol curso del tipo de VPH presente, pero pueden ‘obtener alta protecci6n sin interferencia frente a los ctr tpos de VPH contenidos en la vacuna No hay necesidad de realizar determinacién de VPH previo ala vacunacién Puede reducir la reinfeccién ola reactivacién de una Infeccién tatento . Mujeres de 27 a 45 atios. Datos objetivos positives de Inmunogenicidad, seguridad y eficacia clinica ¥ Lalindicacién de vacunacién en mujeres sexualmente actvas por encima de los 25 ~ 26 alos no es efiiente desde la perspectva de salud publica y por ello debe individualizarse + Lagran mayoria de las mujeres sexualmente activas e este grupo pueden beneficiarse de la vacunactén 1. Varones: Datos cbjetivos positives de inmunogenicidad y seguridad par eicacia clinica, Indicacién indvidualizada ‘amas vacunas en nines y datos de 2. Secundaria: Para el cribado de cancer de cérvix disponemos de dos armas principales Pagina | 32 Witlamedic Y Citologia cervical: puede ser en medio liquid (muestra dol endo y exocérvix) 0 facién en un portaobjelos de toma exo y endocervical y de fondo vaginal Mejores médicos. En pacientes NO vacunadas de VPH, la sensiblidad es dol 95% con 13% de falgos positives SS Ce ee eeal ie oe tesen eee Edad < 30 afios: anual Edad> 30 afios: véase ACS Intervalos de deleccién | VIM (+) u olro estado de compromiso inmunitari: dos VIM +: véase ACS. ara mujeres. con riesgo | prucbas durante el ao siguiente al diagnéstico de la alae oe * Antecedente NIC I Ilo NM: anual allo enfermedad inmunitaria luego cada aio Edad 70 mujeres con riesgo bajo CContinuar si hay alto riesgo, actividad sexual, antecedente multiples parejas 0 itologia anormal Edad 70: considerar si hay 3 resultados negativos en los 10, ‘Suspensién de a deteccion | aos previos Continuar si hay antacedente de inmunodepresién, NM, VPH E. _CLASIFICACION NIC (NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CERVICAL) Nici Displasia love. Anomalias nucleares y mitosis poco intensas, Afecta al 1/3 basal del epiteio Nic Displasia moderada. Anomalias nucleares mas importantes. Afeca a los 2/3 basales Nic m Displasia grave o carcinoma in situ. importantes alleraciones nucleares, con importantes mitosis, No hay ‘maduracién ni iferenciacién celular F, SISTEMA BETHESDA: Grupo nico (pafses latinoamericanos, minorias| 1. Célula escamosa estadounidenses) CCélulas escamosas atipicas (ASC) Estado secioeconémico bajo De significado indeterminado (ASC - US) v Edad Lesion intraepitelial escamosa de baja malignidad (LSIL) Lesion intraepitelial escamasa de alta malignidad (HSIL) Carcinoma de células escamosas Célula glanduter ¥ Células glandulares atipicas (AGC) endocervical, ‘endometrial o sin mas especificacion Y Células glandulares. atipicas, favorece neoplasias lendocervicales o sin més especificacion ¥ Adenocarcinoma endocervical in stu (AIS) Adenocarcinoma No puede descartarse HSIL (ASCH) G. __ FACTORES DE RIESGO: 1 Factores de riesgo demogréficos H. DIAGNOSTICO: www.villamediogroup.com Factores de riesgo de comportamiento Pruebas infrecuentes 0 ausentes de papanicolau para doteccién Inicio de cot @ temprana edad ‘Moitpies parejas sexuales Pareja masculina que ha tenido miltiples parejas soxvales Y Deficoncias dietticas Factores de riesgo méicos ¥ Infecci6n cervicouterina con virus del papiloma humana de alto riesgo Pardes ¥ Inmunodepresion Pagina | 33, Mejores médicos. “¥= VillaMedi 1. Citologia Cervicouterina ‘Anomalia celular epitelial Recomendacién general CGircunstancias especiales Repetircitologia alos 6 meses 12 meses Referic a colposcopia en caso de citlogia anormal recurente o prueba inical ‘Acs -US , rose a ® Prucba refja de DNA VPH | positva de DNA VPH, en adolescentes se reaiza ctologla anual Colposcopia En adolescentes, ctologia anual, la prueba de DNA VPH alos 12 meses o nueva Colposcopia para pacientes 2 sit citologia os 6 y 12 meses. 10 adolescentes “También son acoptables para mujeres posmenopausicas ‘ASCH, HSIL, carcinoma de células escamosas meena Colpascopia, Tegrado ‘endocervical. ‘Muestreo endometrial indicado si hay > 35 aos de edad, hemorragia anormal, Prueba de DNA VPH para | anovulacién exénica o células endometriales aipicas especiicadas acc AGG, AIS, adenocarcinoma 2. Vigilancia de resuitados: Ca cee ‘Seguimiento recomendado ‘ASC - US Estado de VPH | No se encontré NIC Repetir prueba ctoligica en 12 meses desconocide ‘ASC-US, VPH +0 sit ASCH Prueba cllilca als 6) 2 meses O punta VPH HR a bs 12 meses ‘Colpescopla salstaciora: reviser resultados de clologia @ Nioogla y ls resultados colposcipics orepeti colposcopy ciologiaaintevalo de 6 meses por un afo,oablacon HSIL No se encontré NIC II / Ill ce PP edabonie a itorvalos io Por dagnéstica Colposcopia insatistactoria: blacién slagnestia Repetir prueba citoldgica aitorvalos de 6 meses 4 veces si se desconoce ol estado de VPH. No se encontsd NIC ni | PONE . acc ‘Sies VPH — repetir prucba citolégica y VPH HER a los 12 meses, si es VPH + repetir prucba neoplasia glandular No se enconts NIC Prueba citolégica a los 6 y 12 meses o prueba VPH HR a los 12 meses alos 6 meses er ee ee |. ESTADIAJE DEL CANCER DE CERVIX: ey cr a a a | [11 [7 [corer eri crs le tenn a cporocab orion enema | Estadio FIGO [re [oe [Ltn crane vie cna aul tro in iawn nora Ta] www.villamedicgroup.com Pagina | 34 = VillaMedic Mejores médicos. [12 [1 [corona certo made i ics oe poreconenes npeed pve oe cn He claeae_| a | a to Tumor que se extiende a la pared pélvica yio compromete el tercio inferior de la vagina ylo causa hidronetrosis © altecaciéa de la funcién renal 13 Tumor que se extiende a la pared pelvica yio compromete el tercio inferior de la vagina ylo causa hidronetrosis 0 alleracién de la funcién renal TWA | Et tumorcompromete ol rio for dela vagina, sh everson ala pared paca [ ta» |e | Erumor se extend aa pare pica yo causa hironetossoatoractn del una roel Eltumor invade la mucosa de la veliga o del reco ylo se extiende mas alla dela pelvis (el edema bulloso no es sufciente ee i fy pelvis ( para elasifiar un tumor como TA). “FIGO ya no considera el estado 0 (Tis). “Todas las esiones visibles macroscépicamente, aun con invasién superficial, son consideradas como TAB. J. ANATOMIA PATOLOGICA DEL NM DE CERVIX: ‘+ Raras via hemstica; slo en estadios muy avanzados - Epidermoide (80%) Adenocarcinoma (20%) + Factores de iesgo!los del VPH ‘+ Noon iquales los factores de riesgo. Similares alos de ‘+ Subtipo: queratinizante, no queratinizante, carcinoma ‘adenocarcinoma de endometrio verrucoso, carcinoma escamoso papilar de células © Poor prondstco: més metéstasis y menos transicionales, carcinoma lnfoepitelioma ike radiosensibies ‘+ -Mal pronéstico cuando hay invasion linfoctaria + Adenocarcinoma de células cares: ctletbestol “+ Metéstasis infticas > forma de extensién mas lmportante K. TRATAMIENTO: 1. Displasia Cervical: Sao Grado Blopsia Negativa ‘ntiinflamatorios Blopsia Positive Legrado Negative = Conducta expectante ~ Medidas destructivas |- Conizacién ~ Antiinflamatorios locales = Histerectomia =Medidas locales ¢ = Conizacién eoroas Petia ‘Medidad Locales 2. Carcinoma nvasor: Pagina | 35 www.villamediogroup.com Mejores médicos. S010 cERVIC IA: penetra ¢ 3 mm, Ik: penetra 3-§ mm, 1:5 mm. Adem. Crughe radical Icimas de 4 em: BULKY Werbein Meigs orca do cérva 1/3 proximal de: la: Vagina « 4 em, 18: Porometrio Porte Penvis ti Vagina /3 externo Radioteropia 1B: Parametrio hasta pared péivica Quimioterapia We Fuera de la PELVIS Oa eee LUA Eee ony lo uteri ee Xl. CANCER DE OVARIO A. DEFINICION: Tumor genital de mayor maligidad ¥ Nose dagnostca precezmente ¥_Aungue 6 el cuarto en frecuencia es la segunda causa de muerte por céncer ginecolbgico B, _FACTORES DE RIESGO Y FACTORES PROTECTORES: eee eee Nulparidad Mutiparidad Menarquia temprana Embarazo Menopausiatardia Ligadura tubarica Caucisicas Histerectomia Edad avanzada sop Antecedente familar ‘ACOs Endometriosis Cancer de mama ovario hereditario ©. ANATOMIA PATOLOGICA: Y Epitalales: 85% 1a: Meroinvazor Conizacton/Histerectomia simple = Ureter, compresion (cispltino-stu) VA: vega o recto Radioterapie Paliatve WAvitamedic neal rocioterapa si: 2 ganglos (+) = Alectacién de parametiio ~Margonos de reseecion (+) ~ Radloterapla nesedyuvante: ‘ontes do clugia si tumor » em, » Gamma] + La mitad son relatwamente benignos y fa otra mitad malignos ointermedios + Tipo histoligico més frecuente: tumor seroso (la mitad de los eptelaies) Otros: mucinosos, endometrides, de células claras y tumor do Brenner (Del Estroma y de cbluas germinales) D. CLASIFICACION: 4. EPITELIALES 0 CELOMICOS: + Losimds frecuentes ¥Derivan del-mesoteio que recubre et ovario tembrionario de origen celémico Son eélulas pluripotenciales que pueden evolucionar a eritlio Mulleriano (Serosos, mucinosos) 0 Wotffano (Tumor de Brenner) ¥ SEROSOS: + Tumor de ovario mas frecuente en general + Cuerpos de psamoma, Bilaterales con frecuencia + Suelen ser unioculares 1 Maligniza tres veces mas que el mucinoso ¥ MucINosos: + Segundos en frecuencia después de los serosos *+ Pueden producir pseudomixoma peritoneal + Multloculr y bilateral + Benigno normalmente TUMOR DE CELULAS CLARAS © MESONEFROMA TUMOR DE BRENNER TUMOR EPITELIAL BENIGNO CARCINOMA INDIFERENCIADO 2, MESENQUIMALES, ESTROMALES © CORDONES ‘SEXUALES: ¥_Proceden de células de la granulosa o dela toca y por lo tanto producen hormonas estercideas Son mas frecuentes en mujeres jévenes y s6lo representan ol 5 — 6% de los tumores malignos de ¥- Pusden ser www.villamedicgroup.com Pagina | 36 Mejores médicos. fees VIRILIZANTES + Calcicacones »tpicas ¥_TUMORES MONODERMICOS ESPECIALIZADOS + Estruma overt hipriridisme en mujer mayor, células inmadiuras pasan a ser toideas + Tumorearsinoide ¥ oTRos: + Sarcomas muy ros + Tumor de Krukenberg: 10% tumores ovéricos, metastésico del Aparato Digestvo, Células en anilo de solo, conionen mucina E. DIAGNOSTICO: ¥ CLINICA: T. dela Granulosa ‘Androbiastoma T de le Toca: Arrenoblastoma Tecoma Ginandrobiastoma Fibroma “Tumor de células lipoides Tumor de clus det hilo 3. GERMINALE: ¥- Son el 25% de os tumores ovaricos ¥-Ccurren en pacientes jovenes (60% en menores de 20 ‘afios), Io més frecuente es que sea un teratoma uistico maduro que es benigno Las damés son siempre malignos v_TERATOMA: ‘+ Tumor de células germinales més frecuente (radioresistonte) ‘+ Proceden de células pluripotenciales, por lo que puede formar pelos, grasa, dientes ‘+ En ecografia se ve imagen heterogénea con caleficaciones + La sintomatologia es inespeciica, por lo que no se tumor maduro, quistico © Evograta © benigno (90% de los germinales). Benigno ¥-_DISGERMINOMA ‘+ Tumor maligno mas frecuente de este grupo 5 “ie + Puede ser bilateral en el 10 = 15% de los casos Tamaho > 10cm Coexistoncia de areas sélida y liquidas en su interior ‘+ Suele presentarse con dolor abdominal en una ‘mujer joven ‘+ Puede tener como marcador LDH, Marca bien la Bordes mal definidos Presencia de papilas en ol interior del tumor ‘Tabiques > 3 mm Asclis evolucion + Radiosensibie ¥ TUMOR DEL SENO ENDODERMICO © DEL SACO VITELINO: mujer joven AFP Y LAVADO PERITONEAL: ¥- CARCINOMA EMBRIONARIO: AFP y veces hoG + Factor prondstco: las cfulas malignas en ctologia ¥- POLIEMBRIOMA: vaiante muy rer del anterior peiiloneel cndiconen la estasiicacion ¥- CORIOCARCINOMA: beta HCG ¥ LAPAROTOMIA: ¥ GONADOBLASTOMAS: + La mejor forma de establecer el estacje y lege al + Detva de génadas disgeneticas (Cromosoma Y) agnéstce de certoza anatomopatotigico ademas de + 80% en mujeres or supuesto realizar el atamiento quiirgico + Fenotipa masculino en 20%, porque se asocia con frecuencia con Disgenesia Gonadal ¥ MARCADORES: MARCADOR pica Ture el sone endodtrmecs, Carcinoma enbrnaro, umer geminal mo Todos lon opoloserpecllnoreserosos [esreaa_| Tuo o obias de a rauloea eoomas www.villamedicgroup.com Pagina | 37 Mejores médicos. F, _ DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: e. ESTADIFICACION: ee! Embarazo ectépico (beta HCG elevada) Hidrosalpinx o absceso tubarico Quiste paraovérico Mioma pediculado ‘Cancer de trompa Patologia intestinal (elevacién CEAy Ca 19-9) Rion pélvico Ee Estadio | Estadio Il “Tumor limitado al ovario, Limitado a un ovario, ‘Sin células matignas en ‘Capsula integra, asciis 0 lavado peritoneal. | No tumor en la superficie. ‘Afectacion unio bilateral Extension adtero ylo ‘con extensin e estructuras | trompas con citlogia de peivicas. liquido peritoneal negatva, “Tumor en cavidad Metastasis pentoneales rmicroscépicas fuera de la peritoneal fuera de a pelvis ‘© ganglos regionals vs. posites. « fered Folicule hemorragico Endometrioma Quistes toca luteinicos Cncer de ovario Enfermedad metastasica colon, endometio) Igual que A pero ‘afectacién bilateral (cancer, ‘Ao B més cépsula rota, tumor en superficie del ovaro 0 posividad de citologia de liqudo peritoneal Extension a otos teidos pélvicos (recto, vega, paredes pélvicas). Ctologia de liquid peritoneal nagativa ‘A.oB mis postvidad de citologia {e liquide peritoneal. Metastasis peritoneales fuera de Metastasis peritoneaies fuera de a pelvis <2 cm. la pelvis > 2 om yio metastasis ganglionares regionales ‘Metastasis a distancia Estadio IV exclidas las pertoneales. H. TRATAMIENTO: 1. Tumores epiteliaes y del estroma: 2. QUIRURGICO: ’ v b. QUIMIOTERAPIA: v 2. Tumores germinales: La tendencia es realizar una crugia que preserve la fertlidad El cisgerminoma es radiosensible y puede optarse por tratamiento coadyuvante QT ‘Siempre de eleccin: debe dejarse menos de 2.6m Estadio la: solo cirugia Estatio Ib en adelante (salvo inoperabies): Ox radical + QT adyuvante. En los do gran oxtonsién la crugla persigue quitar la mayor cantidad posible de céncer ‘Se considerard anexectomia unilateral en: mujeres Jovenes, deseo gestacional, estadio la, bien dliferenciados ‘Suele indicarse a partir del estadio Ib [A partir del lb poiquimioterapia con pati y taxanos CCarboplatino el mas usado: sélo 0 asociado a otros Enos tumores del estroma sélo se emplea la cirugia sin radio ni quimioterapia Mee www.villamediogroup.com psamoma estén ey ee ee ue tionde a ser més encuentran cr Sed Pec ee eee pie eee Ce Ly eet een a estar asociado @ sangrado uterino Pagina | 38 WA illaMedic XII, PATOLOGIA MAMARIA PATOLOGIA BENIGNA DE MAMA: 1. Valoracién diagnéstic: ¥ Anamnesis -_Exploracin isica:inspeccién, palpacion de mama y areas sganglionares Mejores médicos. Estudio citolégico: PAAF: directa, guiada por eco 0 por mamografia, por impronta (en caso de galactorrea, eccemas), lavado ductal Estudio bidpsico: abierta (quirirgica): directa 0 previa sefializecién (arpén), cerrada: BAG guiada con eco, ‘mamogratia o RMN, ¥ NO OLVIDAR: SI EL RESULTADO ES DUDOSO O SOSPECHOSO DE MALIGNIDAD, HAY QUE HACER. UNA BIOPSIA PARA CONFIRMARLO Estudio de imagen (si procede): mamograffa, galactograta, ecografia, RMN CCuadro comparativo de las dferentes ténicas de biopsia po rar ftw | tw |e iru __ Tabtuaimeee REALIZACION Arbultoria Amistoia | Ambultoa ingreso meron | napeoee [twa | to] to tr Maitiples 60 0 Chico na Ctologt Matiplestragmentos fragmentos fragmentado ‘ragmentado a a Ears, FS VV se msl Sm [eens |e [mm | | a conPucacones | —wonar | Winevsstes [Mivsinnner | teens [tener | PAF: Puncién Aspiratva con Aguja Fina; BAG: Biopsia con Aguja Gruesa; BAV: Biopsia Asistida por Vacio; BEP: Biopsia Escisional Pereuténea 2. Masts: @. Mastits Puerperal En puérperas lactantes 0 no Producida por estafilococos ¥ Dolor ingurgitacién, eritema,febre Tratamiento: dctoxacina, oxacina, No es necesario. Inia lactancia b. Mastits no Puerperal ¥ En cualquier mujer Producida por anaerobios: abscesos “Tratamiento: cindamicina ©. Mastits Recidivante ~ Cronifcada: cirugla ¥ Drenaje de absceso quirirgicamente ~ Extrpar conducto afectado, el absceso y el trayecto fistuloso (malos resultados) www villamedicgroup.com Ante cualquier mastitis de repetcién © evolucién torpida, hay que descartar un carcinoma inflamatorio subyacente 3. Mastopatia broquistca: Enfermedad benigna y erica Es la enfermedad mas frecuente de la mama en personas, perimenopausicas Nose sabe la causa, Tal vezinfluencia de estrogenos Clinica: quistes palpables dolorosos _bilaterales, ‘mastodiia premenstrual bilateral ¥-_Diagnéstic: ecografia y mamografia, estucio AP Tratamiento: no es necesaro, se pueden dar gestagenos en la segunda mitad del ciclo, Se puede indicar placebo. come a vitarina E y AINES para calmar el dolor Pagina | 39 Mejores médicos. Mattick = Mastopatia| Funcional, farmaces 0 fisiologice “nora ~ Fetasla ductal ~ paplome intraductal ~ Enlormeda fibroquisties = carcinoma ductal ~uiste simple A. Quistos: v Clinica! nédulo redondeado, elistico, bien delimitado, iméviles a veces crecimiento répido: dolor vy Diagnéstico: ecografia, mamografia ‘Tratamiento: expectante salvo dolor intenso (PAAF) 0 7 ‘uistes con prolferaciones paplares: tumorectomia v 5. Procesos Papilares: Clinica: paploma intraductal, sospechar ante una telorrea ‘sanguinolenta normalmente uniosfical_y sin masa palpable 7 Diagnéstico: galactograffa citlogia por impronta ‘CAUSAS DE THLORREA EVillaMedi Termoces, rmastopatia “GALACTORREA! proiactina, ‘alateraly ‘multionficial papllomatosis Diagndstico: ecografia: de eleccién en menores de 30 afi, mamograta: Imagen en palomita de maiz, PAAF Tratamiento: excéresis cuando mide >2em 0 da dolor 0 ‘asimetria de la mama Tumor Phylloides: Clinica: masa dura bien delimitada, de crecimiento muy rapido Diagnéstico: mamograffa, ecografia, PAF ‘Tratamiento: siempre quirirgico, Recurrencias. Posible sarcoma inadvertido, componente mesenquimal maligno ‘Tratamiento: siempre quintrgico (extipar el conducto Puede ser benigno en un 70%, borderline 20% 0 maligno completo) en un 10% 8. Fibroadenoma: Tumor benigno, maxima incidencia en menores de 80 CANCER DE MAMA: ¥—Intuido por tos estrégenos, piet Clinica: nédulo bien delimitado, no adherdo, lobulado, ¥ cconsistencia de caucho, mévil,indoloo, de tamafio menor de.3em 1. Factores de Riesgo foe feed ‘Alcohol, tabaco, uso de contraceptives, abortos Tumor maligno més frecuente en la mujer, excluyendo los de la ‘Actualmente en aumento, incluso en mujeres < 35 afios Soa Edad al nacer el primer hijo igual o mayor a 30 Pamer nova i ‘Antecedente personal de céncer de mama Primera menstruacion antes de “Antecedente personal de carienoma in situ de No haber tenido hijos los 14 ahos mama ‘Ultima menstruacion después de | Antecedentes familiares en madre o hermana con los 85 aos ‘cancer de mama en postmenopausia ‘Antocedentes familiares de cancer de mama en madre o hermana en premenopausia ‘Terapia de reemplazo hormonal | Antecedentes de carcinoma de endometrio u Antecedents he hiperplasiaatipica por més de 10 aftos ovatio ‘Aniocedente de Blopsia de one Antocedente de recibir radiotecapia en el trax Mayor de 60 aitos a 2. Anatomia Patolégica ‘a, Carcinoma ductal infitante: 80% www.villamediogroup.com ¥-Elcéneer de mama mas frecuenta Origen en ta unidad terminal ducto— lobular Pagina | 40 Mejores médicos. Wvittamedic Y-—Lovalizacién mas frecuente: cuadrante stipero ~ © Carcinoma medular cexterno Infitraciontinfoplesmocitaria, Mejor pronéstico . Carcinoma lobular 3. Clinica: Carcinoma lobulllar in sity: "marcador” de alto ¥_Sintoma més frecuente: TUMOR: duro iregular, fio Fiesgo. No se considera una lesion maligna en si ¥NoDolor, normaimente Carcinoma lobular infitrante: 8% ¥-Siaparecen otros sintomas sera por un tumor Avanzado| + Suelen ser muticénticos y bilaterales Primer signo en hombres: retraccidn del pezén + Mayor: edad de las pacientes, temaiio del ¥ _Signos cuténeos de sospecha: reraccién del pezén, pie! tumor y liferenciacion de naranja por edema cuténeo, aumento de la red + Suelen tener receptores hormonale positives vvenosa superficial telorea sanguinolenta © Carcinoma mucinoso 0 coloide (3%) ¥Adenopatias: indoloras, fas (axlares, territoro de la Mejor pronéstioo ‘mamaria interna, supraciaviculares) Y Consistencia como gelatina 4. Diagndetico 8. Carcinoma tubular ‘a. Palpacién ¢ Inspeccién: sto diagnostics el 40% ¥-Normaimente asociado a carcinoma ductal in situ b. Mamogratia aro metastasis, mejor pronéstico CD Deberd considerarse tomar material histolgico de la lesion mediante algin método BIRADS 4 ‘Sugestivo de Malignidad de biopsia “Altamonte sospechoso de BIRADS 5 Biopsia y tratamiento Malignided emose RMN Siempre se hace para estudio de extensién antes de planificar la posible ciugla, para detectar mmulifocalidad y bilateralidad (es mas sensible que la mamografia, pero menos especttico) Control en casos de tratamientos conservadores ¥- Exploracién de regiones avilares: deteccién de ‘adenopatiss y orentacion dlagnéstica hacia ‘adenopatia benigna o maligna Y Mamas portadoras de protesis, ¥Puncién dirigida (con aguja fina 0 biopsia por ppuncién] y ocalizacién prequirirgica de lesiones no (Gistinguir cicatrices de recidiva tumoral) palpables En pacientes con prétesis mamarias 9. Marcadores En el screening de pacientes portadoras de + Siempre se investigan los receptores hormonales mutacion BRCA para valorar el tratamiento y el pronéstico En caso de ciscordancia entre la mamografia y la ¥ Los principales son: ‘ecogratia + CEA Y Valoracién de ta respuesta tumoral, aunque no © CA 125 y Ca 19 ~ 9 para seguimiento (se cexista reduccién del tamatio tumoral leva si hay recidiva © aparece enfermedad Puncién aspiracién con agua fina: importante para el dx metastisica) (sensibilidad 90%) 5. Pronéstico: Biopsia: con aguja gruesa, intraoperatoria 0 con arpon ¥Afeccién ganglionar Ecograia: ¥Tamafo tumoral Método diagnéstico de eleccién en mujeres jovenes Y-Presencia de Rs de estrégenos y_ progesterone: (< 20 afios) en los provesos intamatorios y durante predictor importante del pronéstico a largo plazo y de la cel embarazo y lactancia respuesta al Tx ¥Complementario a la mamogratia ¥ Grado nuclear www villamedicgroup.com Pagina | 41

También podría gustarte