Está en la página 1de 372

Miguel Delgado Pineda

María José Muñoz Bouzo

Lenguaje matemático
conjuntos y números
Lenguaje matemático
conjuntos y números

Fundamentos básicos para Ciencias Matemáticas

Miguel Delgado Pineda y María José Muñoz Bouzo

sanz y torres
Primera edición, agosto de 2010
Segunda edición, julio de 2011

LENGUAJE MATEMÁTICO CONJUNTOS Y NÚMEROS


Todos los derechos reservados. Queda prohibida, salvo excepción prevista en
la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública
y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los autores
y/o editores. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva
de delito contra la propiedad intelectual.

© Miguel Delgado Pineda, María José Muñoz Bouzo

© EDITORIAL SANZYTORRES, S. L.
c/ Pinos Alta, 49 - 28029 Madrid
® 902 400 415-91 314 55 99
www.sanzytorres.com
libreria@sanzytorres. com
www.sanzytorres.com/editorial
editorial@sanzytorres.com

ISBN: 978-84-92948-68-0
Depósito legal: M-30927-2011

Composición y portada:
Autores
Impresión:
FER Fotocomposición, c/ Alfonso Gómez, 38, 3o C, 28037 Madrid
Indice general
1. Nociones de lógica 3
1.1. Expresiones matemáticas: Proposiciones.............................................. 4
1.2. Conectores lógicos básicos....................................................................... 6
1.3. Construcción de nuevas proposiciones .................................................. 12
1.4. Leyes lógicas ............................................................................................. 14
1.5. Validación de proposiciones.................................................................... 21
1.6. Forma clausulada de proposiciones........................................................ 23
Comentarios......................................................................................................... 27
Ejercicios............................................................................................................ 31

2. Conjuntos 33
2.1. Algunas ideas sobre conjuntos. Predicados........................................... 34
2.2. Operaciones con conjuntos....................................................................... 45
2.3. Algebra de conjuntos................................................................................ 53
2.4. Producto de dos conjuntos....................................................................... 55
2.5. Relaciones entre conjuntos....................................................................... 59
Comentarios......................................................................................................... 65
Ejercicios............................................................................................................ 70

3. Relaciones y aplicaciones entreconjuntos 75


3.1. Propiedades básicas de una relación ..................................................... 75
3.2. Relación de equivalencia.......................................................................... 76
3.3. Relación de orden....................................................................................... 82
3.4. Aplicaciones entre conjuntos.................................................................... 94
Comentarios......................................................................................................... 111
Ejercicios............................................................................................................ 115

4. Operaciones internas y estructurasalgebraicas 121


4.1. Operaciones internas................................................................................ 122
4.2. Grupos ...................................................................................................... 125
4.3. Anillos......................................................................................................... 132
4.4. Cuerpos...................................................................................................... 138

ni
4.5. Orden y operaciones................................................................................. 141
4.6. Homomorfismos.......................................................................................... 145
Comentarios......................................................................................................... 151
Ejercicios............................................................................................................ 154

5. Los números naturales ylosnúmerosenteros 159


5.1. Los números naturales............................................................................. 160
5.2. Conjuntos finitos....................................................................................... 170
5.3. Conjuntos infinitos.................................................................................... 180
5.4. Los números enteros................................................................................. 186
5.5. Máximo común divisor ymínimo común múltiplo................................... 193
Comentarios......................................................................................................... 201
Ejercicios............................................................................................................ 203

6. Los números racionales y los números reales 207


6.1. Los números racionales.............................................................................. 208
6.2. Los números decimales............................................................................. 215
6.3. Insuficiencia de los números racionales.................................................. 217
6.4. El cuerpo de los números reales.............................................................. 218
6.5. Intervalos en R.......................................................................................... 223
Comentarios......................................................................................................... 229
Ejercicios............................................................................................................ 236

7. Los números complejos 241


7.1. Planteamiento del problema.................................................................... 241
7.2. Los números complejos. Definición........................................................ 242
7.3. Representación geométrica de los números complejos......................... 246
7.4. Forma exponencial de unnúmero complejo .......................................... 252
7.5. Raíces n-ésimas de un númerocomplejo................................................ 254
7.6. Aplicaciones geométricas.......................................................................... 257
Comentarios......................................................................................................... 263
Ejercicios............................................................................................................ 265

Resolución de los ejercicios propuestos 269


Capítulo 1............................................................................................................ 269
Capítulo 2............................................................................................................ 279
Capítulo 3............................................................................................................ 291
Capítulo 4............................................................................................................ 307
Capítulo 5............................................................................................................ 315
Capítulo 6............................................................................................................ 326
Capítulo 7............................................................................................................ 339

Lista de Símbolos 355

IV
Notas a la segunda edición

En esta nueva edición se ha incluido un último apartado donde se resuelven todos los
ejercicios propuestos al final de cada capítulo. También se han eliminado erratas y mejorado
la redacción de algunos puntos.

Queremos señalar que han sido sumamente valiosas para nosotros todas las suge­
rencias, críticas, erratas señaladas y comentarios sobre la primera edición realizados por
alumnos de la asignatura, del grado de Matemáticas de la UNED, de los curso 2010-2011
y 2011-2012, a los que desde aquí damos las gracias.
También agradecemos, de antemano, las sugerencias que se nos hagan llegar en el
futuro.
Prólogo

Las Matemáticas constituyen una base fundamental en la formación de todo científico.


Por un lado, el lenguaje formal de las Matemáticas es el lenguaje en el que se expresa
toda ciencia cuando formula de manera precisa un problema. Por otro lado, las distintas
disciplinas de la matemática proveen al científico de herramientas básicas cuando éste se
enfrenta a la resolución de un problema. Pero las Matemáticas no deben ser vistas sólo
como una herramienta. Aprender a utilizar con corrección el lenguaje matemático, así como
asimilar sus estructuras y conceptos fundamentales, ayudan al alumno a desarrollar las
capacidades lógica y de abstracción.

Objetivos: Para desarrollar los contenidos de este libro, hemos tenido muy presentes
los objetivos que se querían conseguir. Hemos querido que el estudiante adquiera ciertas
habilidades en el lenguaje matemático, se familiarice con el rigor matemático y los procesos
deductivos, tenga nociones sobre la teoría elemental de conjuntos y conozca las propiedades
básicas y específicas de los distintos conjuntos numéricos. Se trata de que el lector pueda
entender enunciados y demostraciones no complicados y que establezca relaciones entre los
diferentes enunciados y pueda establecer demostraciones similares.
Los contenidos de esta asignatura están constituidos por una breve introducción a
los fundamentos básicos de las Matemáticas. Estos contenidos básicos son comunes a la
mayoría de las disciplinas matemáticas y en muchas ocasiones aparecen diseminados en
los preliminares o primeros capítulos de libros de Análisis Matemático, Algebra Lineal,
Geometría o Estadística.
El estudiante ha visto muchos de los contenidos que en la asignatura se exponen, bien
en el Bachillerato bien en el Curso de Acceso a la Universidad, y por tanto no tienen que
resultarle extraños una parte de los resultados expuestos.

Perfil del alumnado: Este texto está específicamente elaborado para los alumnos
de primer curso del grado en Matemáticas de la UNED. En él se desarrollan los contenidos
básicos de la asignatura de mismo nombre de dicho grado. El nivel es el correspondiente
para alumnos de primer curso de educación universitaria.

Prerrequisitos: Hemos supuesto que el lector ya posee alguna familiaridad con las
matemáticas: la que se tiene normalmente al entrar en la universidad.
De hecho, aunque el texto introduce formalmente los conjuntos numéricos en los tres
últimos capítulos, desde el principio se darán por conocidos, al menos intuitivamente, y se
usarán como ejemplos de conjuntos y estructuras en los capítulos anteriores, los siguientes
conjuntos:
El conjunto N = {0,1, 2,...} de los números naturales y N* =N \ {0} = {1, 2, • ■ ■ }
El conjunto 1 = {..., —2, —1,0,1,2,...} de los números enteros y Z* = Z \ {0}
El conjunto Q = {a/6 | a, b 6 Z y b 0} y Q* = Q\ {0}
El conjunto R de los números reales y R* =R\ {0}

Metodología: La metodología empleada para la presentación y desarrollo de los


contenidos es la propia de la enseñanza a distancia. Se ha pretendido que el texto sea
autocontenido. Hemos buscado un lenguaje claro y sencillo para presentar cada concepto,
y lo hemos acompañado de ejemplos detalladamente resueltos. Al menos ésta ha sido la
intención de los autores.
Todos los capítulos incluyen unos comentarios finales cuya lectura es independiente del
resto del texto y que son de índole diversa. En unos casos se incluye alguna nota histórica, en
otros se incluyen resultados importantes sobre el capítulo estudiado cuyas demostraciones
sobrepasan el nivel del curso pero que permiten complementar conocimientos. Otras veces,
se recalca algún concepto en el que se quiere insistir por su especial relevancia.
A lo largo del texto se hacen numerosas referencias a las definiciones o resultados del
texto utilizados. La finalidad es doble: tratamos de facilitar la lectura del texto a la vez que
intentamos que el lector fije ideas y conceptos. Todos los capítulos van precedidos de una
introducción.
El libro comienza con un capítulo sobre lógica matemática. Dadas las limitaciones de
tiempo y del alcance que se pretende, este capítulo quiere únicamente ofrecer una vista de
pájaro sobre algunos aspectos de esencial interés en matemáticas. Los comentarios finales
se centran en analizar someramente cómo se aplica la lógica en matemáticas, tanto en la
presentación de resultados como en los métodos de demostración.
En el segundo capítulo presentamos una teoría elemental, no axiomática, de conjuntos.
Establecemos el nexo existente entre los conjuntos y la lógica de predicados e introducimos
los cuantificadores. Los comentarios tratan en primer lugar, sobre el método de demostra­
ción por inducción y en segundo lugar, sobre la dificultad que supone precisar el concepto
de conjunto.
El tercer capítulo estudia las relaciones de equivalencia y de orden en un conjunto,
así como las aplicaciones entre conjuntos. El concepto de biyección nos permite introducir
el concepto de cardinal, que se retomará en el quinto capítulo. Finalmente los comentarios
del capítulo versan sobre el axioma de elección, el lema de Zorn y sobre cómo se pueden
ordenar los números cardinales.
El cuarto capítulo introduce, brevemente, algunas estructuras algebraicas, grupos,
anillos y cuerpos, y los homomorfismos respectivos. En los comentarios finales se introducen
la suma y el producto de números cardinales.
Los últimos capítulos se dedican a la construcción de los conjuntos numéricos usuales.
Los números naturales se construyen axiomáticamente mediante los axiomas de Peano y
nos conducen a los cardinales finitos e infinitos. En los comentarios finales del capítulo se ve
cómo el conjunto de los cardinales finitos constituye un modelo para los números naturales.
Los números enteros se introducen para efectuar sin limitaciones la sustracción. Se com­
pleta a los números racionales donde la división sea también ejecutable sin limitaciones.
Se ha optado por la introducción axiomática de R como cuerpo ordenado, extensión de
los números racionales, en el que se satisface el axioma del supremo. En los comentarios
finales estudiamos la construcción de los números reales mediante cortaduras de Dedekind.
Finalmente, los números complejos, denotados por C se han construido como el “menor”
cuerpo extensión de los números reales de modo que la ecuación x2 + 1 = 0 tenga al menos
una solución. Los comentarios finales mencionan la completitud algebraica de C.

Agradecimientos: Queremos agradecer a los profesores Alberto Borobia, Beatriz


Estrada, Antonio García, José Leandro de María y Ernesto Martínez la ayuda que nos han
prestado.
Capítulo 1

Nociones de lógica

Al utilizar un lenguaje natural podemos comunicarnos con otras personas median­


te expresiones constituidas por palabras, que son agrupadas adecuadamente para
construir el mensaje que se desea comunicar. Cada expresión debe estar construida
de acuerdo a las reglas sintácticas del lenguaje. Esto es necesario para que la in­
formación correspondiente a cada expresión pueda ser entendida por un receptor.

Sin duda, una expresión debe ser correcta sintácticamente para facilitar su com­
prensión. Una expresión como eléctrica ordenador el máquina es una no es sintácti­
camente correcta y puede ocurrir que no se entienda lo que significa. Una nueva
ordenación de esas palabras determina la expresión el ordenador es una máquina
eléctrica, que es sintácticamente correcta y no hay dificultad para entenderla.
A la hora de comunicarnos, además de la sintaxis de lo escrito, se debe tener en
cuenta la componente semántica, es decir, el significado. Sería deseable que nos
encontráramos con que cada expresión tuviera un único significado a la hora de
aprender un nuevo lenguaje pero esto no es así. Se puede comprobar en todos los
lenguajes naturales la existencia de expresiones cuyo significado varía en función del
contexto. Si el valor semántico de una expresión fuese único, entonces la expresión
podría ser calificada de verdadera, falsa, ni verdadera ni falsa, o de cualquier otra
forma, con independencia del contexto.
En el lenguaje natural que empleamos en Matemáticas, existen expresiones que
poseen significados distintos dependiendo del contexto donde se ubican, por ejemplo
a + b representa la suma de dos elementos pero no es lo mismo sumar números que
sumar matrices. El lector debe estar atento al marco contextual para entender el
significado de cada expresión contenida en este libro. Si en todas las expresiones que
se escriben en Matemáticas, se añade explícitamente el contexto donde la expresión
tiene sentido, puede ocurrir que el contenido esencialmente interesante sea difícil de

3
4 Capítulo 1 Nociones de lógica

recordar: puede ocurrir que la información relevante quede oculta por la información
relativa al contexto. Un ejemplo es la expresión a2 — b2 = (a — b)(a + b) dentro de
algún marco de estructuras algebraicas donde el producto es conmutativo, es un caso
donde el contexto no hace falta describirlo explícitamente de forma completa, desde
los elementos a las leyes de composición y la descripción de todas sus propiedades.
En este capítulo estudiamos las expresiones sintácticamente correctas de las que no
hay duda sobre su significado y que pueden de ser catalogadas de verdaderas o de
falsas con certeza absoluta. Esencialmente, se tratan expresiones de las cuales tan
sólo interesa su valor de verdad. Unicamente se otorgan dos posibles significados
semánticos; verdadero y falso. Por ejemplo, La vaca es un animal es una expresión
sintácticamente correcta de valor semántico verdadero. También la expresión Una
piedra es un animal es sintácticamente correcta pero su valor semántico es falso.
Tradicionalmente, la pareja de valores semánticos (Verdad, Falso) se suele repre­
sentar con los símbolos (V,F) en la lógica tradicional en español, con los símbolos
(T,F) en la lógica tradicional en inglés y con los símbolos (1,0) en Matemáticas y
en Computación.
A la hora de leer este capítulo suponemos que el lector posee suficiente dominio de los
significados de palabras y frases del idioma español. Se usa el lenguaje natural, que no
está libre de expresiones ambiguas, para introducir con la menor ambigüedad posible
los elementos básicos de lógica, el vocabulario, los símbolos y las reglas elementales
de uso.

1.1. Expresiones matemáticas: Proposiciones

El lenguaje empleado en Matemáticas sirve para hacer referencia a características o


propiedades de los objetos tratados, y se utiliza construyendo sentencias sintáctica­
mente correctas para describir esas características.
Ejemplos de algunas expresiones sencillas en Matemáticas son: El número natural
cuatro es un número par, El número natural elegido es un número par o El número
natural elegido en primer lugar es menor que el número natural elegido en segundo
lugar. Coloquialmente, éstas se expresan de una forma reducida como: El cuatro es
par, El número natural elegido es par o El primer número natural es menor que el
segundo.
De la primera expresión simple anterior, El cuatro es par, podemos decir que des­
cribe una propiedad del número cuatro, es decir, es una sentencia verdadera. De
esta expresión se dice que es una proposición lógica, y para hacer referencia a di­
cha expresión se suele utilizar una simple letra minúscula, por ejemplo p, y para
hacer referencia a su valor semántico se escribe p = 1, o simplemente se dice que la
proposición p es verdadera.
1.1 Proposiciones 5

■ Proposición lógica simple: Una proposición simple describe una propie­


dad de un objeto concreto y se le puede atribuir sin ambigüedad el valor de
verdadero o falso.

Como ya hemos dicho, para hacer referencia sintáctica a una proposición simple, se
suele emplear una letra minúscula, por ejemplo p, q,r,s,... Cada letra (proposición)
posee un único valor semántico, verdadero o falso, que se expresa igualando la letra
a 1 o a 0.

Ejemplo 1.1 Las expresiones: Esta frase es una proposición, El Sol es una
estrella, La hipotenusa es el mayor de los tres lados de un triángulo rectángulo y 2
es un número primo son proposiciones simples que tienen el valor verdad.
Las expresiones, 9 es el cubo de 3, La función derivada de la función f(x) = x2 es
la función nula y La, Luna es una planeta son proposiciones simples que son falsas.
También son proposiciones simples las sentencias siguientes: Está lloviendo y No en­
tiendo lo que es una proposición, pero en estos casos el valor que toma la proposición
lo asigna el lector en el momento de la lectura.

Al disponer de una colección de expresiones sencillas o simples como las anteriores, se


pueden construir expresiones compuestas, combinando esas expresiones simples me­
diante palabras de conexión propias del lenguaje, como pueden ser las conjunciones
y otras más. Por ejemplo, al combinar la conjunción copulativa y con las expresiones
Doce es divisible por dos, Doce es divisible por tres, se puede construir la expresión
compuesta Doce es divisible por dos y por tres. De esta forma, se incrementa la co­
lección de expresiones disponibles, que a su vez pueden volverse a combinar. Con
proposiciones simples se construyen proposiciones compuestas. Por ejemplo, la
expresión condicional Si llueve el suelo se moja, es una proposición compuesta por
las proposiciones simples Llueve y El suelo se moja.
Tanto si las proposiciones son simples como si son compuestas, nos referiremos a
ellas empleando únicamente la palabra “proposición”.

Ejemplo 1.2 La expresión El número natural elegido es un número par,


que describe la propiedad “ser número par”, no es una proposición: el número alu­
dido es desconocido, y puede ser cualquier número de toda una familia de números.
Esto impide atribuir claramente el valor semántico, puesto que hay números para
los cuales la expresión es verdadera y números para los que es falsa. Este tipo de
expresiones son denominadas predicados lógicos y son introducidos en el capítulo 2.
La expresión El número natural elegido en primer lugar es menor que el número
natural elegido en segundo lugar, que describe la propiedad “ser menor que”, tampoco
es una proposición. De nuevo el motivo de no considerarla proposición es que los
números aludidos son desconocidos y pueden ser cualquier número de toda una
6 Capítulo 1 Nociones de lógica

familia de números. No se puede atribuir claramente el valor semántico, puesto que


hay números para los cuales la expresión es verdadera y números para los que es
falsa. Este tipo de expresiones son denominadas relaciones lógicas, o predicados de
dos argumentos, y también serán introducidas en el capítulo 2.

Marco lógico: Cualquier estudiante que intenta aprender un nuevo idioma es cons­
ciente de que debe aprender una colección grande de palabras, unas reglas sintácticas
para combinar esas palabras en frases y los significados tanto de las palabras como
de las frases. De forma análoga, a como se intenta aprender un lenguaje, se debe
aprender lógica, es decir, se deben conocer las “palabras empleadas”, las reglas de
combinarlas, y los significados de éstas y de las posibles combinaciones.

■ Lógica preposicional
Las “palabras básicas” son las proposiciones y los valores de las proposiciones
son sólo dos: verdadero o falso. Todas las reglas sintácticas para combinar pro­
posiciones utilizan la negación de una proposición, la conjunción y disyunción
de dos proposiciones, el condicional de una proposición respecto a otra y el
bicondicional de dos proposiciones.

Al escribir una proposición, se escribe una letra minúscula, o una combinación de


letras minúsculas conectadas con determinados símbolos que se denominan correc­
tores lógicos que corresponden a la forma de combinar proposiciones.

1.2. Conectores lógicos básicos

A continuación se presentan los elementos conectores de proposiciones en el marco


de la lógica proposicional.

Negación
Dada la proposición p, El cuatro es un número par, la negación de esta proposición
es la proposición El cuatro no es un número par, y se representa con alguna de las
notaciones siguientes: —p, -^p, p y p'.
En este caso p toma el valor 1 (verdad), mientras que ->p toma el valor 0.
En general, la negación de una proposición p es otra proposición -^p que es cierta
si p es falsa, y falsa si p es cierta. La tabla 1.1 indica el valor de la proposición ~p
en función del valor de la proposición p.

Disyunción
Dadas las proposiciones p, El cuatro es un número par, y q, El cuatro es un número
impar, la proposición disyunción de p y q, “p o q”, es la proposición El cuatro es
1.2 Conectores lógicos 7

Tabla 1.1: Tabla de verdad de ->p


un número par o un número impar, y se representa con alguna de las notaciones
siguientes: p V q, p + q y pU q.
En este caso p toma el valor 1 (verdad), q toma el valor 0 (falso), y a p V q se le
asigna el valor 1.

En general, la proposición disyunción p V q es verdadera si alguna de las dos


proposiciones es verdadera. La tabla 1.2 recoge los valores que toma la proposición
p V q en relación a los valores tomados por p y q.

p q pVq
0 0 0
0 i 1
1 0 1
1 i 1

Tabla 1.2: Tabla de verdad de p V q

Observación: La proposición p V q es falsa únicamente si p y q son falsas.

En lenguaje natural, la disyunción “o” tiene un doble significado que usualmente


se deduce por el contexto. Por ejemplo en las frases, El medicamento está indicado
para el dolor de cabeza o la fiebre y Compraré el regalo hoy o mañana, el significado
de la palabra “o” es diferente. En la primera frase se indica que se debe tomar el
medicamento si se cumple al menos uno de los dos prerequisitos “tener dolor de
cabeza” o “tener fiebre”, pudiendo tener ambas cosas. En la segunda frase parece
que el “o” es excluyente, en el sentido de que si compro el regalo hoy, ya no lo compro
mañana. El significado del conector disyunción V está en la línea de la primera frase.

Conjunción

Dadas las proposiciones p, El cuatro es un número par, y q, El nueve es un número


impar, la proposición conjunción de p y q, “p y <?”, es la proposición El cuatro
es un número par y el nueve es un número impar, y se representa con alguna de las
escrituras siguientes: p A q, p x q y pCq.
En este caso p toma el valor 1 (verdad), q toma el valor 1 (verdad), y p Aq toma el
valor 1.
8 Capítulo 1 Nociones de lógica

En general, la proposición conjunción pf\q es falsa si alguna de las dos proposiciones


es falsa. La tabla 1.3 presenta los valores que toma la proposición p A q en relación
a los valores tomados por p y q.

p q pAq
0 0 0
0 i 0
1 0 0
1 i 1

Tabla 1.3: Tabla de verdad de p A q

Observación: La proposición p A q es verdadera sólo si p y q son verdaderas.

Condicional

Dadas las proposiciones p, Ocho es un número par, y q, Ocho es suma de dos números
iguales, la proposición condicional “si p entonces q”, es la proposición Si ocho es un
número par, entonces ocho es suma de dos números iguales, y se representa con
alguna de las notaciones siguientes: p —> q o p => q.
En este caso p toma el valor 1 (verdad), q toma el valor 1 (verdad), y a p —> q se le
asigna el valor 1.
La tabla 1.4 recoge los valores que toma la proposición condicional p —> q en
relación a los valores tomados por las proposiciones p y q.

P q p q
0 0 i
0 i i
1 0 0
1 i i

Tabla 1.4: Tabla de verdad de p —> q

De la proposición p —> q se suele decir que la primera proposición p es la proposición


antecedente y que la segunda q es la proposición consecuente. Además, si la primera
proposición es falsa, entonces la proposición condicional es verdadera. Esto suele
indicarse coloquialmente diciendo que de un antecedente falso se deduce cualquier
cosa o que una proposición falsa implica cualquier otra.
1.2 Conectores lógicos 9

Observación: La proposición p —> q es falsa únicamente si p es verdadera y


q es falsa.

Bicondicional

Dadas las proposiciones p, Ocho es un número par , y q, Ocho es divisible por dos,
la proposición “p si y sólo si q”, es la proposición Ocho es un número par si y sólo
si ocho es divisible por dos, y se representa con alguna de las escrituras siguientes:
poq y p q.
En este caso p toma el valor 1 (verdad), q toma el valor 1 (verdad), y a p q se le
asigna el valor 1.
La tabla 1.5 recoge los valores que toma la proposición bicondicional p o q en
relación a los valores tomados por las proposiciones p y q.

p q p q
0 0 i
0 i 0
1 0 0
1 i i

Tabla 1.5: Tabla de verdad de p O q


Si se elige cualquier par de proposiciones falsas, entonces la proposición bicondicional
entre ellas siempre es verdadera.

Observación: La proposición p o q es verdadera sólo si p y q toman el


mismo valor.

Ejemplo 1.3 Dentro del contexto matemático podemos encontrar proposi­


ciones con los conectores anteriores:
La función f(x) = l/x no está definida para x = 0. Se trata de una proposición
negación verdadera ->p, donde la proposición p es La función f(x) = 1/x está definida
para x = 0.
El punto (1,1) está contenido en la región del plano x2 +y2 < 4. Se puede ver como
una proposición disyunción verdadera p V q donde la proposición p es El punto (1,1)
está contenido en la región del plano x2 + y2 < 4, que es verdadera, y la proposición
q es El punto (1,1) está contenido en la región del plano x2 + y2 = 4, que es falsa.
10 Capítulo 1 Nociones de lógica

La función f(x) = x2 es continua en [0,1] y derivable en (0,1). Se puede ver como


una proposición conjunción verdadera p/\q. La proposición p es La función f(x) = x2
es continua en [0,1], que es verdadera, y la proposición q es La función f(x) = x2
es derivable en (0,1) que es verdadera igualmente.

Comentario: En contexto matemático, usualmente sólo se escriben proposiciones


que sean verdaderas. En particular, en los enunciados de tipo condicional, la pro­
posición p —> q tiene usualmente el sentido de “la proposición p —> q es verdadera”.
Para distinguir un sentido del otro, usaremos el símbolo => en este último caso. Es
decir, la notación p => q, que se lee “p implica q”, se usará exclusivamente para
indicar que la proposición p —> q es verdadera.

p -> q significa que la proposición p —> q es verdadera.

Cuando se conoce una implicación concreta, tan sólo hay que estudiar si el anteceden­
te es verdadero para concluir que el consecuente es verdadero, o que el consecuente
es falso para concluir la falsedad del antecedente.
La base del conocimiento matemático contiene numerosos enunciados proposicionales
de tipo bicondicional p <' / q que son verdaderos. Análogamente al condicional, el
bicondicional p q se usa en matemáticas en el sentido de “la proposición p o q” es
verdadera. Para distinguir una de la otra, usaremos el símbolo en este caso. Es
decir, la notación p q, que se lee “p es equivalente a q”se usará exclusivamente
para indicar que la proposición p o q es verdadera.

p ? q significa que la proposición p < > q es verdadera.

Cuando se conoce la verdad del bicondicional de dos proposiciones, tan sólo hay
que estudiar si alguna de las proposiciones es verdadera, respectivamente falsa, para
concluir que la otra también es verdadera, respectivamente falsa.
Otras formas frecuentes de expresar esta equivalencia entre proposiciones en la lite­
ratura matemática son: p si y sólo si q, que se resume en la expresión “p sii q”, “p
iff q”, según se trate de literatura en español o en inglés.
Teniendo en cuenta la observación anterior se establece:

Dos proposiciones p y q son equivalentes si p y q toman el mismo valor.


__________________________________________________________________

Ejemplo 1.4 Dentro del contexto matemático podemos encontrar proposi­


ciones con conectores condicionales como:
Al ser f(x) = 3x3 + 2x2 +x una función derivable enR, entonces f(x) es continua en
todo R. Se trata de una proposición condicional verdaderap —> q donde la proposición
p es La función f(x) = 3x3 + 2x2 + x es una función derivable en R, que es verdadera,
1.2 Conectores lógicos 11

y la proposición q es La función f(x) = 3x3 + 2:r2 + x es una función continua en


R, que es igualmente verdadera.
En este caso decimos que la derivabilidad de la función f(x) = 3x3 + 2x2 + x en R
implica la continuidad de ésta en todo R.
La dimensión de R2 es dos si y sólo si el conjunto {(1,0), (0,1)} constituye una
base de R2. Se trata de una proposición bicondicional verdadera, p o q donde la
proposición p es La dimensión de R2 es dos, que es verdadera, y la proposición q es
El conjunto {(1,0), (0,1)} es una base de R2, que también es verdadera.

A la proposición condicional p —> q se le asocian tres nuevas proposiciones condicio­


nales:
El condicional q —> p se denomina condicional recíproco.
El condicional —p —> p se denomina condicional contrario.
El condicional ~q —> se denomina condicional contrarrecíproco.

Conectores que actúan sobre una proposición

¿Cuántos conectores, que actúen sobre una única proposición, pueden ser definidos?

Hay tantos conectores como tablas de verdad distintas se pueden construir con una
única proposición p. Véanse en la tabla 1.6 todas las tablas posibles, y los conec­
tores representados con los símbolos Cg, G4, C-¿ y C3, que se corresponden con las
expresiones de los números del cero al tres en notación binaria; 00,01,10,11.

p cop C1P C2p C3P


0 0 0 1 1
1 0 1 0 1

Tabla 1.6: Tablas de verdad posibles con p

La conectiva Ci es el conector identidad, Cpp <==> p, mientras que la conectiva C2


es la conectiva negación, es decir, Cjp <=> -ip.

Conectores que actúan sobre dos proposiciones

¿Cuántos conectores, que actúen sobre dos proposiciones, pueden ser definidos?
Si se analizan las tablas de verdad distintas para dos proposiciones p y q, se comprue­
ba que hay dieciséis tablas que presentamos en la tabla 1.7. Por tanto, se pueden
definir dieciséis conectores distintos, uno por cada tabla, y los representamos con
los símbolos Go, Gb C2, G3, G4, C5, C6, G7, G8, G9, G10, Gn, G12, G13, G14 y
12 Capítulo 1 Nociones de lógica

p q pCoq í>CiQ pC2q pC3q pC*4<? pC5q pCgq pC7q


0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 0 0 0 0 1 1 1 1
1 0 0 0 1 1 0 0 1 1
1 1 0 1 0 1 0 1 0 1
p q pC3q pCgq pCioQ pC17q pCí2q pCí3q p(7i4Q pCí5q
0 0 1 1 1 1 1 1 1 1
0 1 0 0 0 0 1 1 1 1
1 0 0 0 1 1 0 0 1 1
1 1 0 1 0 1 0 1 0 1

Tabla 1.7: Tablas de verdad con p y q

Gis, que se corresponden con los números del cero al quince en notación binaria;
0000,0001,0010,..., 1101,1110, lili.
La conectiva C-¡_ es el conector conjunción, p Ci q <=> p A <7, la conectiva C- es el
conector disyunción, pC7q <==> p V q, la conectiva Cg es el conector bicondicional,
pCgq ■<=> p é-> q, que la conectiva C13 es el conector condicional, pCi3q
P Q-
Ejemplo 1.5 | Disyunción excluyente
La conectiva Cg se denomina disyunción excluyente. Si p es Bebo agua, q es Bebo
horchata, entonces la proposición p C't, q es verdadera cuando bebo agua o horchata,
pero no ambas cosas. Se denota p® q.

p q p®q
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 0

Tabla 1.8: Tabla de verdad de p ® q

1.3. Construcción de nuevas proposiciones

Exponemos ahora la forma de crear nuevas proposiciones haciendo uso de varias


proposiciones y de varios conectores lógicos. Hasta ahora sólo se han empleado pro­
posiciones simples en la definición de los conectores lógicos para poder construir
proposiciones compuestas. Los conectores descritos sólo actúan sobre una o dos
proposiciones. Cuando se dispone de más de dos proposiciones hay que emplear
1.3 Construcción de proposiciones 13

paréntesis, corchetes o llaves para indicar las proposiciones que son afectadas por
cada conector.

Ejemplo 1.6 La conectiva negación -n afecta únicamente a la proposición


que le sucede, así pues p sólo afecta a p, y cuando se escribe -p A q, la proposición
afectada es p. Para negar la proposición p A q, se escribe -n(p A q). Es decir, en la
proposición ->p A q la negación afecta sólo a la proposición p, mientras que en la
proposición ->(p A g) la negación afecta a la proposición p A q. Estas proposiciones
no son equivalentes, como se muestra en la tabla 1.9.

p q '/> p f\q -p /\q -(pAg)


0 0 i 0 0 1
0 i i 0 1 1
1 0 0 0 0 1
1 i 0 1 0 0
Tabla 1.9: Tablas de verdad de ->p A q y de (p A q)

Ejemplo 1.7 La expresión escrita p A g V r no es una proposición correcta­


mente expresada, puesto que podría admitir dos interpretaciones distintas: una como
(p A q) V r y otra como p A (q V r). Estas últimas sí son proposiciones correctamente
escritas.

Ejemplo 1.8 En general, el orden de escritura de las proposiciones es im­


portante. Así, p —> q y q —> p son dos proposiciones no equivalentes, véase la tabla
1.10.

£ q p-> q q-p
0 o i i
0 i i o
1 o o i
1 i i i
Tabla 1.10: Comparación de p —> qy q —* p

El valor de cualquier proposición simple, verdadera o falsa, se obtiene directamente


de su enunciado. A veces, no resulta evidente la determinación del valor de una
proposición compuesta, puesto que este valor depende de los valores que tomen las
proposiciones simples que la componen. De entre todas las posibles tablas que se
pueden obtener para una proposición compuesta, destacamos las siguientes:

■ Contradicción: Es la proposición que sólo toma el valor 0, y la notaremos 0.

■ Tautología: Es la proposición que sólo toma el valor 1, y la notaremos 1.


14 Capítulo 1 Nociones de lógica

Es decir, una proposición p es una contradicción si es equivalente a la proposición 0


(p < 0). En la tabla de verdad de p sólo aparece el valor 0.
Análogamente, una proposición p es una tautología si es equivalente a la proposición
1 (p 1), es decir, en la tabla de verdad de p sólo aparece el valor 1.
En particular, recordemos que dos proposiciones son equivalentes si y sólo si el
bicondicional de ambas, p O q, es una tautología (p o q 1).
Si dos proposiciones p y q son equivalentes y p forma parte de una tercera proposición
r, entonces puede sustituirse p por q en la expresión de r, pues la nueva proposición
obtenida es equivalente a r. Desde el punto de vista lógico, p y q pueden sustituirse
el uno al otro, por eso coloquialmente se expresa diciendo que p y q son proposiciones
iguales.

1.4. Leyes lógicas

Para simplificar las notaciones, existe el convenio que cuando se escribe una equi­
valencia entre proposiciones con un único símbolo <=> , las expresiones situadas a
la derecha e izquierda del símbolo constituyen las proposiciones equivalentes aunque
vayan sin paréntesis. Por ejemplo se escribe p V (q A r) <=> (p V q) A (p V r) para
indicar que las proposiciones p V (g A r) y (p V g) A (p V r) son equivalentes aunque
también escribiremos la notación completa [p V (g A r)] <==> [(p V g) A (p V r)].

Leyes lógicas equivalentes con una proposición


[> Con una única proposición atómica p y el conector negación ~i se pue­
den escribir aparentemente muchas proposiciones nuevas, por ejemplo ->p, ->(^p),
-i(-i(-ip)), ... que denotaremos simplemente como ~p, ~^p, ^^^p, etc. Sin embargo,
en esta lista de escrituras sólo hay dos tablas de verdad distintas, correspondientes
a p y -p. Las proposiciones -i-p y p toman los mismos valores como se aprecia en
la tabla 1.11.

Tabla 1.11: Tabla de la doble negación

= Ley de la doble negación: Las proposiciones -'-ip y p son equivalentes.


^-,p <=> p

Coloquialmerite, esta ley se expresa diciendo que una doble negación afirma. Pode­
mos sustituir —ip por p o viceversa allí donde aparezcan. Lo mismo ocurre con las
1.4 Leyes lógicas 15

proposiciones ->p y son dos proposiciones equivalentes. En general se emplea


la expresión más corta, aunque algunas veces pueda interesar una expresión más
larga.
Observemos que con una única proposición p, sólo hay cuatro posibles tablas de
verdad, luego sólo se pueden expresar cuatro proposiciones esencialmente distintas,
es decir que no sean equivalentes entre sí, como se aprecia en la tabla 1.12.

1
T
i

Tabla 1.12: Proposiciones distintas


En consecuencia, cuando utilicemos una única proposición y los conectores que desee­
mos necesariamente obtendremos una de las cuatro proposiciones posibles.
> Con una única proposición p y un conector distinto de -i se pueden
escribir aparentemente muchas proposiciones nuevas, por ejemplo p V p, (p V p) V p,
((p V p) V p) V p, p p, etc. Sin embargo, en esta lista sólo hay dos proposiciones
distintas.
■ Leyes de simplificación:

1. p Vp <=> p
2. pAp <- ■ > p
3. p —> p 1
4. p o p <=s 1
O Con una única proposición p y varios conectores distintos se pueden
escribir proposiciones nuevas, por ejemplo p V ->p, p A -ip,...

■ Ley del tercio excluso: La proposición p V ^p es una tautología.

p V -ip <i=> 1

Esta ley se expresa coloquialmente diciendo que siempre se verifica una proposición
o su negación, por ejemplo, El número ít es racional o irracional (no racional).
■ Ley de contradicción: La proposición p A ~ip es una contradicción.

<=> 0

Coloquialmente, esta ley se expresa diciendo que nunca se cumple una proposición
y su negación, por ejemplo, El número 3 es primo y compuesto (no primo) es una
proposición falsa.
16 Capítulo 1 Nociones de lógica

Leyes lógicas equivalentes con dos proposiciones


Con dos proposiciones p y q, y cualquier conjunto de conectores tan sólo se pueden
construir dieciséis proposiciones esencialmente distintas una de otra, es decir, die­
ciséis proposiciones que no son equivalentes entre sí. Esto se debe a que sólo hay
dieciséis tablas de verdad distintas como se puede comprobar en la tabla 1.13.

p q 0 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1
0 i 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1
1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1
1 i 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1

Tabla 1.13: Tabla de dos proposiciones distintas


Si bien es cierto que se puede generar una expresión sintácticamente correcta tan
grande como se desee, pues para ello basta combinar esas dos proposiciones em­
pleando los conectores y los paréntesis necesarios, no cabe la menor duda que esta
expresión escrita debe tener una de las tablas de verdad contenidas en el tabla 1.13.
De esta forma se entiende que se pueden escribir muchas proposiciones, pero ne­
cesariamente deben ser equivalentes a otras proposiciones que tienen una escritura
más corta. Con el fin de disponer de expresiones más cortas, conviene mostrar las
siguientes equivalencias que son presentadas como leyes lógicas.

■ Leyes de identidad:

1. p V 0 p p V 1 A==> 1
2. p A 1 <=? p pA0 0
3. 1 —> p ■<=> p
a Leyes conmutativas: El orden de las proposiciones no varía el valor.

1. p V q <=> </V p
2. p A <7 q /\p
3. p q <í=> q p

Recordemos que la actuación del conector condicional no es conmutativa, véase la


tabla 1.10.

■ Leyes de Morgan: La negación de una disyunción es la conjunción de nega­


ciones, y la negación de una conjunción es la disyunción de negaciones.

1- ~q>/\^q
2. -n(p A q) 4=> V -iq
1.4 Leyes lógicas 17

■ Leyes del condicional:

1. p -A q -¡pV q
2- P -> q ^==> “'(p A -■<?)
3- P q A=A> p O (p A q)
4. p -A q <=^ q o (p V q)

De estas cuatro leyes del condicional la más utilizada es la primera; es la forma


de expresar una proposición condicional como una disyunción. Las leyes tercera y
cuarta del condicional son llamadas leyes de expansión del condicional
■ Ley del bicondicional:

P < ■' q <==> (p —> ?) A (</ —> p)

Si se verifican las dos posibles proposiciones condicionales entre dos proposiciones p


y q, entonces p y q son equivalentes.
Esta ley se utiliza a menudo en las demostraciones en Matemáticas para demostrar
que dos supuestos son equivalentes. Se demuestra que si el supuesto primero es cierto,
entonces el supuesto segundo también lo es, y que si el supuesto segundo es cierto,
entonces el supuesto primero lo es.
■ Ley de reducción al absurdo: La proposición p es equivalente a la propo­
sición > Í<?A ->q).
-p A (g A -^q) 4=A p

Esta ley se usa frecuentemente en algunas demostraciones en Matemáticas. Para


demostrar que un enunciado es cierto, se niega dicho enunciado y se demuestra que
de tal negación se deduce una proposición y su negación, lo cual conduce a una
contradicción. Esta contradicción se ha producido por asumir que el enunciado es
falso, luego el enunciado es verdadero.

Ejemplo 1.9 a/2 es un número irracional


Por reducción al absurdo, se supone que s/2 no es un número irracional, es decir es
racional. Entonces existe una fracción - = -\/2, con mcd(a, b) = 1.
b
a2
Al elevar al cuadrado la igualdad se obtiene — = 2, luego a2 = 2b2. Por lo tanto, a
b2
es un número par, es decir, a = 2k, y en consecuencia a2 = 4fc2.
En este caso, la igualdad a2 = 2b2 se transforma en 4A;2 = 2b2, y de ésta se obtiene
que b2 = 2k2. Por lo tanto, el número b es par. Luego mcd(a, b) =7 1 pues 2 es un
divisor común de a y b. Contradicción.

Ejercicio 1.10 Demuestre que existen infinitos números primos.


18 Capítulo 1 Nociones de lógica

Solución: Por reducción al absurdo, se supone que sólo hay un número finito de
números primos pi,p2, • ■ • ,pn y se considera el número r = pi • p2 • P3 ■ ■ ■ Pn + 1-
Como r es distinto de cada uno de los números primos anteriores, entonces r no es
un número primo. Pero r no es divisible por ninguno de los números p.¿, pues el resto
de la división por cada p¿ es 1. En consecuencia, r es un nuevo número primo. Es
una contradicción pues r no es primo. Luego existen infinitos números primos. □

■ Leyes de transposición:

1- P Q '<! -y
2. p G> q 4=> ~p -iq

Esta ley se emplea en algunas demostraciones en Matemáticas. Para demostrar que


de un supuesto se deduce otro, entonces se niega este segundo supuesto y se de­
muestra la negación del supuesto inicial. Obsérvese que la primera ley indica la
equivalencia entre el condicional y su contrarrecíproco.

Ejemplo 1.11 El límite de una sucesión de números reales, si existe,


es único.
Recordemos que una sucesión de números reales {xn} converge al número r cuando
para cada e > 0, existe un nE 6 N que cumple:

|r - xn] < e para todo n G N tal que n > n£

Supongamos que el límite no es único: existe un número s, con r / s. a.l cual también
ly» — si
converge la sucesión {xn}. Se considera el valor e = —-— y el correspondiente
ns G N tal que para todo n G N,n > n£ se cumple que |s — xn\ < e.
Ahora bien, para ese £ en particular y para todo n G N, n > ns, se cumple:
i i , i i i^i , Ir - si Ir - si
|r - xn| = |r - s + s - xn\ \r - s| - |s - xn| > |r - s|------- -— = —-—

Por tanto, la sucesión {xn} no puede converger a r.

Leyes lógicas equivalentes con tres proposiciones


Con tres proposiciones p, q y r, y cualquier conjunto de conectores sólo se pueden
construir 256 proposiciones que no son equivalentes entre sí. Esto se debe a que sólo
hay 256 tablas de verdad distintas.
En la tabla 1.14 se intuyen las doscientas cincuenta y seis tablas cuyos valores de
verdad o falsedad se corresponden con las expresiones de los números del 0 al 255
en notación binaria: 00000000,00000001,00000010,..., 11111110 y 11111111.
1.4 Leyes lógicas 19

p q r 0 1
0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1
1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1
1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1
1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1

Tabla 1.14: Tabla de tres proposiciones distintas

Como ya se ha indicado anteriormente, se puede generar una expresión sintáctica­


mente correcta tan grande como se desee, al combinar esas tres proposiciones em­
pleando conectores y los paréntesis necesarios. Cada expresión escrita se corresponde
con alguna de las 256 tablas de verdad contenidas en la tabla 1.14.
Con el fin de disponer de las expresiones más cortas, se enuncian las siguientes leyes
lógicas.

■ Leyes asociativas:

1. (pVg)Vr ■<=> pV(gVr)


2. (pAq)Ar p A (q A r)
3. (p q) r p o (q r)

Cada ley asociativa establece la forma de operar con más de dos proposiciones y una
misma conectiva. Estas leyes permiten dotar de significado a las expresiones:

pV Vr p A <7 A r poqOr

La ley asociativa establece que la forma de agrupar de dos en dos no varía el valor
semántico de la proposición inicial.

» Leyes distributivas:

1. p V (<7 A r) <==> (p V q) A (p V r)
2. p A (q V r) ■<=> (pAg) V (pA r)
3- p —> (<7 V r) <=> (p —> <7) V (p —> r)
4. p —> ((7 A r) ■<=> (p —> <7) A (p -A r)

Las leyes distributivas establecen la forma de operar con dos conectores distintos del
conector negación.
20 Capítulo 1 Nociones de lógica

Leyes lógicas condicionales


Las leyes lógicas expuestas en los apartados anteriores son leyes donde se muestra
la equivalencia de dos proposiciones, y por lo tanto, una puede ser sustituida por la
otra allí donde sea necesario
En este apartado se presentan nuevas tautologías compuestas por un condicional
entre dos proposiciones. Usualmente, a estas tautologías también se les llama leyes.
Recordemos que para indicar que un condicional es una tautología escribimos el
símbolo => y al igual que con las proposiciones equivalentes, cuando se escribe una
implicación entre proposiciones con un único símbolo =>, las expresiones situadas
a la izquierda y derecha del símbolo constituyen las proposiciones de la implicación,
aunque vayan sin paréntesis
>Con dos proposiciones p y q se tienen las siguientes leyes lógicas:

■ Leyes de simplificación condicional

1. p A q => p
2. p => p V q
■ Leyes de inferencia

1. -ip A (p V q) q
2. P A (^p V ^q) ~-q

Estas leyes de inferencia se denominan habitualmente silogismos disyuntivos. La


primera ley, o silogismo, puede ser interpretada de la forma siguiente: Si p V q es
cierto, y se sabe que p es falso, entonces q debe ser cierto.

■ Ley modus ponendo ponens: Supuesto cierto el condicional p —> q, si se


afirma el antecedente p necesariamente se afirma el consecuente q.

(p q) Ap ==> q

Ejemplo 1.12 Si llueve entonces el suelo se moja. Llueve. Luego el suelo se


moja.
Si una determinada función / es continua en el intervalo [0,1], entonces alcanza un
valor máximo en un punto de [0,1]. Basta verificar que esta función es continua en
[0,1] para deducir que alcanza el valor máximo en dicho intervalo.

a Ley modus tollendo tollens: Supuesto cierto el condicional p —> q, si no se


cumple el consecuente q necesariamente no se cumple el antecedente p.

q) A ~>q =y p
1.5 Validación de proposiciones 21

Ejemplo 1.13 Si llueve entonces el suelo se moja. El suelo no se moja, luego


no llueve.
Si la función f(x) = -x2 tiene un máximo local en el punto Xq, entonces /Vo) = 0.
Resulta que f'(xo) > 0, luego esta función no tiene un máximo local en Xq.

O Con tres o más proposiciones p, q y r se tienen varias leyes que el lector puede
encontrar entre los enunciados de los ejercicios propuestos.

1.5. Validación de proposiciones

Una vez que se ha construido una proposición a partir de otras respetando las reglas
sintácticas, veamos como determinar el valor que toma tal proposición en función
del valor que toma cada proposición componente. Las leyes, que se han presentado
con anterioridad son tautologías y se emplean, en la medida en que se pueda, para
modificar y reducir una expresión antes del estudio de verdad.

>Validación mediante la tabla de verdad: Esta forma de validar consiste en


construir la tabla de verdad de la proposición, para lo cual se construye la tabla de
cada una de la proposiciones componentes de la proposición. Este proceso es sencillo.
El número de casos que se deben valorar depende del número de proposiciones
simples que se emplean, por lo que validar puede ser un proceso largo.

Ejemplo 1.14 Comprobamos que p —> q <=> ->p V g, la primera ley del
condicional, mediante la validación por tabla de verdad, construyendo su tabla de
verdad.

p <? -<p p q ^p\/q ■M) (~rp V q)


0 0 1 i 1 1
0 1 1 i 1 1
1 0 0 0 0 1
1 1 0 i 1 1

Tabla 1.15: Tabla de verdad de la primera ley del condicional

La tabla de verdad de una proposición compuesta por dos proposiciones simples


tiene 4 filas, como puede observarse en la tabla 1.15.

Ejemplo 1.15 Comprobamos que [(~>pVg)A(pVr)] —> (<?Vr) es una tautología,


ley de resolución, construyendo su tabla de verdad.

La tabla de verdad de una proposición compuesta por tres proposiciones simples


tiene 8 filas, como puede observarse en la tabla 1.16.
22 Capítulo 1 Nociones de lógica

p q r 'p pVr qVr -ipV q (^p V q) A (p V r) L.Resolución


0 0 0 1 0 0 1 0 1
0 0 1 1 1 1 1 1 1
0 i 0 1 0 1 1 0 1
0 i 1 1 1 1 1 1 1
1 0 0 0 1 0 0 0 1
1 0 1 0 1 1 0 0 1
1 i 0 0 1 1 1 1 1
1 i 1 0 1 1 1 1 1

Tabla 1.16: Tabla de verdad de la ley de resolución


Al tratar de construir la tabla de verdad de una proposición compuesta por 4, 5,..., n
proposiciones simples, se tienen 16,32,..., 2” filas. Así pues, se hace inviable cons­
truir manualmente esas tablas de verdad cuando el número de proposiciones simples
es grande.
D>Validación mediante refutación: Esta forma de validar consiste en aplicar la
ley de reducción al absurdo (véase la sección 1.4), es decir, para demostrar la validez
de una proposición, se debe suponer que la proposición es falsa y comprobar que
aparece una contradicción.

Ejemplo 1.16 Comprobamos que (p —> q) —> [(q —> r) (p —> r)] es una
tautología, ley del silogismo, aplicando el método de refutación; .
Paso 1: Se supone que la proposición (p —> q) —> [(q —> r) —> (p —> r)] es falsa.
Paso 2: Como un condicional sólo es falso si el antecedente es cierto y el consecuente
es falso, se tiene que (p —> q) es cierto y (q r) —> (p —> r) es falso.
Paso 3: De la falsedad de (q —> r) —> (p —> r) se tiene que q —> r es cierto y que
p —> r es falso por la misma razón que en el paso 2.
Paso 4: De la falsedad de p —> r se tiene que p es cierto y r es falso por análoga
razón.
Paso 5: Como p —> q es cierto por el paso 2 y p es cierto por el paso 4, se tiene que
q es cierto, puesto que un antecedente cierto sólo puede tener un consecuente cierto.
Paso 6: Como q r es cierto por el paso 3 y q es cierto por el paso 5, se tiene que
r es cierto.
Paso 7: La proposición r es cierta por el paso 6, y falsa por el paso 4, luego se
produce una contradicción.
Conclusión: La proposición (p —> q) —> [(q —> r) (p —> r)] es verdadera pues
suponer que es falsa ha producido una contradicción.
En la tabla 1.17 se presenta un esquema de los pasos dados en este proceso de
refutación. Obsérvese que los valores 0 y 1 aparecen debajo de la conectiva que define
1.5 Forma clausulada de proposiciones 23

la proposición que se valora en cada paso, o de la proposición simple correspondiente.

1.6. Forma clausulada de proposiciones

Dada una proposición compuesta por un conjunto de proposiciones simples p, q, r,...,


se trata de encontrar una proposición equivalente a la primera, que esté escrita
únicamente como conjunción (A) de proposiciones disyuntivas (V). En estas dis­
yunciones sólo pueden aparecer las proposiciones simples o sus negaciones, es de­
cir, sólo aparecen algunas de las proposiciones: p, ~^p, q, -iq, r, -r,..., por ejemplo,
(p V ~p) A (q V r) A (p V ^r).
A esta proposición que es una conjunción de disyunciones se le llama forma clau­
sulada de la proposición inicial, o forma normal conjuntiva, y cada una de esas
disyunciones se denomina cláusula lógica.
Disponer de la forma clausulada de una proposición, facilita saber si la proposición
es verdadera puesto que tan sólo ha de comprobarse que todas las cláusulas son
verdaderas.

Ejemplo 1.17 La primera ley del condicional, p —> q t~'PVq'), establece


la forma clausulada de un condicional. La forma clausulada de p —> q está formada
por una única cláusula -<pV q.
La segunda ley del condicional, p —> q <=? -,(p A -iq), no presenta una forma clau­
sulada con dos cláusulas puesto que existe una negación que afecta a la conjunción.

Ejemplo 1.18 La ley del bicondicional establece que p o q se puede expresar


como (p —> <?) A (g —> p).
24 Capítulo 1 Nociones de lógica

Al aplicar la primera ley del condicional a cada uno de los paréntesis se establece la
forma clausulada de un bicondicional. La forma clausulada de la proposición p o q
es la proposición (->p V q) A (-iq V p), compuesta por dos cláusulas.

A continuación establecemos los pasos recomendados para extraer la forma clausu­


lada de una proposición:
Paso 1: Sustitución de los conectores bicondicionales: Se transforma cada bicondi­
cional en una conjunción de condicionales. Esto es:
Se sustituye p o q por la conjunción (p —> q) A (q —> p).
Paso 2: Sustitución de los conectores condicionales: Se utiliza la primera ley del
condicional. Esto es:
Se sustituye p —> q por la disyunción p /q.
Paso 3: Sustitución de los conectores que actúan sobre una proposición conjunción
o disyunción: Se utiliza la ley de Morgan correspondiente para transformar cada ne­
gación en una disyunción o conjunción de proposiciones simples o de sus negaciones.
Esto es:
Se sustituye ->(p A q) por la disyunción -,p V ~~><p
Se sustituye -i(p V q) por la conjunción A ->q.
Paso 4: Utilización de las leyes distributivas, asociativas y conmutativas para generar
las cláusulas, y por lo tanto, la forma clausulada.

Ejercicio 1.19 Determine la forma clausulada de la proposición p —> (p A q).


Solución: La forma clausulada de la proposición p —> (p A q) es ->p V q. Veámoslo
paso a paso.
De p —> (p A q), al eliminar el condicional, se obtiene ->p V (p A q). Al aplicarle la ley
distributiva, se tiene (^p V p) A (->p V q).
Dado que (~ip V p) <==> 1, ley del tercio excluso, y 1 A (Ap V q) ->p V q, se
obtiene la forma clausulada -p> V q.
Además, como p —> (p A q) posee la misma forma clausulada que p —> q, véase el
ejemplo 1.17, entonces p-^qyp^-(p/\q) son proposiciones equivalentes. □

Observación: Si dos proposiciones tienen la misma forma clausulada, enton­


ces ambas son equivalentes.

[ Ejemplo 1.20 Comprobación de una tautología mediante su forma


clausulada
1.5 Forma clausulada de proposiciones 25

Construyamos paso a paso la forma clausulada de la proposición:

[(P q) A (q r)] (p r)

Al quitar los condicionales [(p —> q) A (q —> r)] - Ap -> r) se obtiene la proposición:

->[(-ip V q) A (-iq V r)] V (Ap V r)

Aplicando la segunda ley de Morgan a ->[(-p V q) A (-~*q V r)], sustituyendo en la


proposición anterior se obtiene:

[^(-ip V q) V -i(Aq V r)] V (-ip V r)

Se aplica la primera ley de Morgan a las proposiciones ~Ap^p Vq)y ■(—</ V r) para
obtener:
[(-i^p A -iq) V (A-iq A ^r)] V (Ap V r)
Al simplificar las dobles negaciones se tiene:

[(p A ~iq) V (q A ^r)] V (-p V r)

Si se aplica la ley distributiva al corchete de [(p A -iq) V (q A ->r)] se tiene:

[{(p A ~^q) V q} A {(p A ~^q) V ^r}] V (-p V r)

Al aplicarle nuevamente la ley distributiva a las proposiciones entre llaves, se obtiene:

[{(p V q) A (Aq V q)} A {(p V ^r) A (Aq V ->r)}] V (->p V r)

Por la ley del tercio excluso:

[{(p V q) A 1} A {(p V -m) A (->q V -nr)}] V (Ap V r)

Por las leyes de simplificación:

[(p V q) A (p V ^r) A (Aq V -ir)] V (^p V r)

Una nueva utilización de las leyes distributivas transforman esta expresión en:

[(p V q) V (Ap V r)] A [(p V -r) V (-p V r)] A [(-iq V ->r) V (^p V r)]

Se aplica la ley asociativa:

[p V q V -p V r] A ]p V -ir V -p V r] A ]->q V ->r V -p V r]

De las leyes conmutativas:

[p V -p V q V r] A [p V -p V ^r V r] A [->q V -p V ->r V r]
26 Capítulo 1 Nociones de lógica

Finalmente, la ley del tercio excluso y las leyes de simplificación conducen a:

¡1 V<? V r] A [1 V 1] A [n9 V -y) V 1]

1 A 1 A 1, es decir, 1
En consecuencia, la proposición inicial es una tautología.

Ejemplo 1.21 Tabla de verdad mediante la forma clausulada


La forma clausulada de la proposición [(p —> q) A (->p —> r)] -> (q —> r), que en la
tabla 1.18 se reseña con la letra /, es la proposición V ->p V r).
Basta comparar las tablas de verdad de las dos proposiciones en las tablas 1.18 y
1.19 para comprobar que son dos proposiciones equivalentes.

p Q r ~^p p q -vp —> r q —> r (p -> q) A (~ip —> r) /


0 0 0 1 1 0 1 0 1
0 0 1 1 1 1 1 1 1
0 1 0 1 1 0 0 0 1
0 1 1 1 1 1 1 1 1
1 0 0 0 0 1 1 0 1
1 0 1 0 0 1 1 0 1
1 1 0 0 1 1 0 1 0
1 1 1 0 1 1 1 1 1

Tabla 1.18: Tabla de la proposición [(p —» q) A (~ip -4 r)] —> (q —> r)


Resulta más fácil construir la tabla de verdad de la forma clausulada (véase la tabla
1.19) que la de la proposición inicial (veáse la tabla 1.18).

p q r -p -><? ^p V -<q V r
0 0 0 1 1 1
0 0 1 1 1 1
0 i 0 1 0 1
0 i 1 1 0 1
1 0 0 0 1 1
1 0 1 0 1 1
1 i 0 0 0 0
1 i 1 0 0 1

Tabla 1.19: Tabla de la forma clausulada

Ejemplo 1.22 Dada la proposición [(p —> q) A (~p) —> r)] —> (q —> r) cons­
truimos su forma clausulada paso a paso.
Comentarios 27

■ Paso 1: Quitar condicionales:

1- ~'[(P ->?) A (~ip -> r)] V (q —> r)


2. -i[(^p V g) A (-i-g? V r)] V (^g V r)
3. ->[(^p Vg) A (p V r)] V (-ig V r)

■ Paso 2: Quitar negaciones de proposiciones compuestas:

1. ]^(-ip V g) V ~^(p V r)] V (^g V r)


2. [(—'—>p A ^g) V (ip A -ir)] V (^q V r)
3. ](p A ->g) V (-ip A -r)] V (^g V r)

■ Paso 3: Aplicar las leyes distributiva, asociativa y conmutativa:

1. ](pA -ig) V —ip] A [(p A -ig) V -^r)] V (^g V r)


2. [(p V -ip) A (~ig V -ip)] A [(p V ->r) A (-ig V -^r)] V (-ig V r)
3. [1 A (-ig V -p)] A [(p V -ir) A (-ig V -ir)] V (->g V r)
4. ](-,g V -ip) A (p V -ir) A (^g V -ir)] V (Ag V r)
5. ](-ig V -ip) V (-ig V r)] A](p V ~>r) V (Ag V r)] A ](-ig V -ir) V (-,g V r)]
6. (->g V -ip V ^g V r) A (p V ->r V -ig V r) A (Ag V -ir V-ig V r)
7. (->g V ^p V r) A (p V -ig V -ir V r) A (~>g V nr V r)
8. (^g V -ip V r) A (p V q V 1) A (^q V 1)
9. (-,g V ->p V r)

Comentarios
Sistema axiomático PM de A.N. Whitehead y B. Russell
Otra forma de introducir la lógica proposicional es mediante un sistema axiomáti­
co. Se establece un alfabeto (símbolos alfabéticos), una lista de reglas de formación
(partículas conectivas y paréntesis), una lista de sentencias verdaderas (axiomas) y
una lista de reglas de transformación (reglas de deducción).
En el sistema axiomático PM (Principia Mathematica), se dota a los elementos del al­
fabeto (proposiciones) de un valor semántico (0,1) y se combinan estos elementos,
haciendo un uso correcto de las reglas de formación (únicamente ~n, V y paréntesis)
28 Comentarios

para construir sentencias bien formadas (proposiciones sintácticamente correc­


tas), que son valoradas sin ambigüedad. El resto de los conectores usuales se definen
mediante:

pAq ~A^P V -^q)


P Q -yVq
P'> Q (.P q) A (q —> p)

Un axioma es una sentencia bien formada que se considera verdadera, es decir, una
tautología primaria no deducible.
Un teorema es una sentencia bien formada que es cierta, es decir, una tautología.
Los teoremas son tautologías deducibles a partir de otros teoremas o de axiomas. La
secuencia de sentencias verdaderas necesarias para deducir un teorema se denomina
demostración del teorema.
Los axiomas de PM son:
’ (Aj) :pVn -p

■ (Á2) :p-> (pV<?)

■ (-43) : (pV?)^ (?Vp)

- (A*) ■(p-^q)-^ [(r Vp) A (r V q)]

Las reglas de formación de PM son:


Regla de sustitución: El resultado de reemplazar un elemento alfabético en un
teorema por una sentencia bien formada es un teorema.
Regla de separación: Si S y R son sentencias bien formadas, y, S y S -P R. son
teoremas, entonces R. es un teorema.

Presentación de resultados en Matemáticas


El conocimiento matemático se presenta empleando sentencias bien formadas que
son valoradas sin ambigüedad.
El primer elemento básico es la definición. La forma habitual de definir algún
elemento matemático es describirlo directamente por extensión, o indicando la pro­
piedad o propiedades específicas. Una definición, como sentencia bien formada, es
verdadera.

Ejemplo 1.23 Base de un espacio vectorial


Sea (U,+,-) ,un espacio vectorial. Una base de V es un conjunto de vectores del
espacio vectorial que forman un sistema de generadores linealmente independientes.
Comentarios 29

Muchos conceptos básicos, como el concepto de conjunto, no se definen explícita­


mente, si no que se definen a través de unas relaciones mutuas que se formulan en
un sistema de axiomas apropiado.
Como ya se ha dicho con anterioridad en la axiomática PM, un teorema es una
sentencia bien formada que es cierta, es decir, una tautología. Este concepto puede
extenderse a cualquier sistema lógico, y en definitiva a cualquier lenguaje. Así pues,
los teoremas son tautologías deducibles a partir de otros teoremas, de definiciones
o de axiomas en el marco de una teoría. La secuencia de sentencias verdaderas
necesarias para deducir un teorema se denomina, igualmente, demostración del
teorema.
La base de conocimiento matemático está constituida por definiciones y teoremas,
en el sentido anterior. Los teoremas aparecen en matemáticas bajo distintas denomi­
naciones: lema, proposición, teorema o corolario. Aun siendo estas denominaciones
subjetivas y no excluyentes, una posible clasificación sería:

■ Un teorema es un enunciado con mucha utilidad tanto práctica como teórica


y de uso en numerosas deducciones de nuevos teoremas. En el desarrollo de
un tema o de una teoría, el término teorema se reserva para los resultados de
mayor relevancia.

■ Una proposición es un enunciado con utilidad práctica en numerosas de­


ducciones de otros nuevos teoremas o proposiciones y en general, de menor
relevancia que un teorema en el marco de una teoría.

® Un lema es un resultado intermedio en el proceso de una demostración de un


teorema o de una proposición. En muchos casos, una demostración puede ser
muy extensa y contener bloques de deducciones que pueden ser separados en
lemas, facilitando el posterior proceso de comprensión de la demostración.

■ Un corolario es un enunciado que se deduce con relativa facilidad del enun­


ciado de un teorema. En muchos casos, los corolarios muestran distintas ac­
tuaciones prácticas de un teorema, y estos suelen ser de gran utilidad.

Estas distinciones son a veces arbitrarias. Por ejemplo, hay lemas, como el lema de
Zorn, que su importancia no se corresponde con el atributo de lema. Pero ya se
conoce universalmente de esta manera.
Finalmente existen afirmaciones matemáticas que se creen verdaderas pero que no
han sido demostradas. Se denominan conjeturas o hipótesis, como la conjetura de
Poincaré que ha sido demostrada recientemente o la conjetura de Goldbach, “Todo
número par mayor que dos puede escribirse como suma de dos números primos”,
que sigue sin demostrar.
En general, los teoremas, proposiciones, lemas y corolarios son de dos tipos:

1. De caracterización: Son teoremas del tipo P <=> Q.


30 Comentarios

2. De condiciones suficientes o de condiciones necesarias: Son teoremas


del tipo P => Q. En el caso de que se quieran emplear para comprobar la
verdad de P, entonces se dice que las propiedades de Q son condiciones
necesarias. Si se emplean para asegurar la verdad de Q, entonces se dice que
la propiedades de P son condiciones suficientes.

Métodos de demostración empleados en Matemáticas


El conocimiento matemático se justifica empleando alguno de los dos métodos de
demostración: un sistema lógico deductivo y un sistema lógico inductivo.
El método deductivo consiste grosso modo en la formación de un enunciado verdade­
ro C partiendo de otro enunciado verdadero H, dentro del marco de una teoría. En
lenguaje coloquial PI es la hipótesis o antecedente y C la conclusión o consecuente.
■ Deducción directa: Este método utiliza las leyes transitivas, o silogismo
hipotético. Para demostrar que el antecedente es condición suficiente para ase­
gurar la verdad del consecuente, se busca una condición intermedia tal que el
antecedente sea condición suficiente de ésta, y que ésta sea condición suficiente
del consecuente. Se basa pues en la implicación:

(F —> F) A (R —> Q) P Q

En muchos casos la búsqueda de esta condición intermedia requiere utilizar


algunas leyes como las leyes modus ponendo ponens y modus tollendo tollens.
Por la ley modus ponendo ponens, si sabemos que el condicional R, —> H es
verdadero basta demostrar que R. es verdadero para deducir que H es verdade­
ro. La ley modus tollendo tollens en cambio nos asegura que si sabemos que el
condicional R. —> H es verdadero basta demostrar que H es falso para deducir
que R es falso.
■ Negación del consecuente: Este método utiliza la primera ley de transpo­
sición:
P-^Q Q ? ~P
Para demostrar que el antecedente es condición suficiente para que se verifique
el consecuente, se niega el consecuente, y de esta negación se deduce la negación
del antecedente. Véase una demostración por negación del consecuente en el
ejemplo 1.11.
» Reducción al absurdo: Este método utiliza la ley del tercio excluso. Se
supone verdadera la negación de lo que se quiere demostrar, y de esta negación
se llega a una contradicción. Véase una demostración por reducción al absurdo
en el ejercicio 1.9.
El método inductivo lo comentaremos en el siguiente capítulo.
Ejercicios 31

Ejercicios propuestos

1. Exprese la negación de las proposiciones siguientes y aplique las leyes de Mor­


gan para simplificar esas negaciones.
a) (p A q) V r b) (pV q) f\r c) (p V q) A (p V r)

2. Utilice las leyes distributivas y simplifique las proposiciones siguientes:


a) (p V -p) A -ip b) (~p V ~^q) h(pVq'l c) (~p A q) V (Up A ->r) V (p A q)

3. Dados los valores de las proposiciones p = l,g = l,r = 0, determínese el valor


de las siguientes proposiciones:
a) (p A r) -A q b) ~i(p A ^q A r) c) [p A (r V q)] -A q d) ~<[q -A (~p V -r)]

4. Construya la tabla de verdad de las proposiciones siguientes:


a) (p A q) -x r b) (r -A q) V r c) (-p V q) A (p V r)
d) Leyes transitivas: (llamadas silogismo hipotético)
i) (p Q) A (q -A r) => (p —> r) ii) (p o q) A (q o r) => (p <-> r)

5. Describa de forma simbólica, es decir con letras y conectivas, las siguientes


expresiones:
a) Si salto en vertical entonces caigo en el mismo sitio. He saltado y no he
caído en el mismo sitio. Luego no he saltado en vertical.

b) Como la sucesión < — > es una sucesión decreciente y una sucesión aco-
(n J
tada, entonces la sucesión es convergente, y su límite es 0.
c) La gráfica de la función f(x) = x2 — 3x + 2 es una parábola que corta al
eje OX en los puntos x = 1 y x = 2, por ello, su vértice está situado en
, , , 3
el punto de abcisa x =

6. Valídese mediante tabla de verdad las siguientes proposiciones:


a) p -A (g —> r) =A q -P (p —> r)
&) Ley del silogismo: (p -a g) ==> (g -a r) -A (p -A r)
c) Ley de exportación: (p A g) —> r y=> p -A (g —> r)
d) Ley de permutación: p —> (g —> r) <=> g -o (p —> r)

7. Valídese mediante refutación las leyes lógicas condicionales siguientes.


a) Leyes del dilema constructivo:
32 Ejercicios

» (p —> r) A (q —> r) A (p V q) r
■ (p r) A (q —> s) A (p V q) => r V s
b) Ley del dilema destructivo: (^p V -^q) A (r —> p) A (s —> q) -r V ->s

8. Determine la forma clausulada de cada una de las siguientes proposiciones:


a) (p q) V ^q
b) -q? A (r —> ->q)
c) [(^P “A “'?) v {(r -» p) A (s —> q)}] —> V ~is)
d) [(p q) Vp] ^qP-p')
e) Ley de resolución: (~q> V q) A (p V r) => qVr

9. Compruebe si cada pareja de proposiciones es una pareja de proposiciones


equivalentes:
a) (--p V -.q) A ^p y (~.p A -.q) V ^p
b) p O (p A q) y Vq
10. Compruebe, construyendo su forma clausulada, si cada pareja de proposiciones
es una pareja de proposiciones equivalentes:
a) (^p -> ~^q) A (r -> p) A (s -> q) y ~^(r A s)
b) p —> (q —> r) y (p A q) —> r

11. Construya dos proposiciones distintas que posean la misma tabla de verdad:
a) 1100 b) 11001101 c) 10101010 d) 0110 e) 11100011

12. ¿Cuáles de las tres proposiciones siguientes son equivalentes a la proposición


(p V r) A (p V q)?
a) p A (q V r) b) (p —> A (p —> ~p) c) p V (q A r)
Capítulo 2

Conjuntos

Hoy en día, prácticamente todos los conceptos matemáticos se definen formalmente


en términos conjuntistas. Por ejemplo, las propiedades de los números naturales o
las de los números reales se deducen dentro de un marco de teoría de conjuntos. Las
relaciones de orden y de equivalencia, que forman parte de la teoría de conjuntos,
son ubicuas en todos los campos de las matemáticas.
Introducimos los conjuntos de una manera intuitiva y sin entrar en la axiomática
de conjuntos. Dentro de las operaciones básicas que se realizan con conjuntos, nos
centramos en la unión, intersección, diferencia de conjuntos y complementario de un
subconjunto dado.
Establecemos el nexo que existe entre los conjuntos y la lógica. La lógica preposi­
cional vista en el capítulo 1 introduce una primera aproximación al lenguaje natural
que empleamos para comunicarnos. Sin embargo, con este sistema lógico, no po­
demos representar expresiones tales como: Los números naturales son pares o son
impares. Esta expresión no está referida a un objeto en particular. Alude a toda
una colección de objetos que en este caso es el conjunto de los números naturales.
Introducimos un sistema lógico, la lógica de predicados, en el que expresiones como
la anterior puedan ser representadas sin dificultad. Como en la lógica proposicional,
se tratan expresiones de las cuales tan sólo interesa su valor de verdad, y los únicos
significados posibles que les otorgaremos a las expresiones son verdadero o falso, sin
importar otros significados que puedan tener en lenguaje natural. La representación
de ciertas expresiones nos llevará a introducir los cuantificadores.
Terminaremos el capítulo introduciendo los conceptos de producto cartesiano de
conjuntos y de relación entre conjuntos.

33
34 Capítulo 2 Conjuntos

2.1. Algunas ideas sobre conjuntos. Predicados

Posiblemente el lector tiene una idea intuitiva del significado del término conjunto.
De hecho, el término se utiliza a menudo en el lenguaje corriente como sinónimo de
los términos colección, familia, agrupación, etc., de objetos de cualquier naturale­
za: el conjunto de los estudiantes del grado de Matemáticas de una universidad, el
conjunto de letras del español (abecedario), el conjunto de meses del año, etc. En
el lenguaje coloquial, los objetos que forman parte de un conjunto, se denominan
elementos, miembros, individuos, etc. De toda esta terminología, los matemáticos
han escogido los términos conjunto y elementos. El uso implícito de la intuición
relativa a la teoría de conjuntos suscitó numerosas paradojas que alimentaron no po­
cas controversias entre matemáticos. Poco a poco, muchas de estas paradojas fueron
eliminadas según se iba precisando de manera conveniente la noción de conjunto.
No resulta fácil definir rigurosamente conceptos como conjunto, elementos de un
conjunto, y pertenencia de un elemento a un conjunto. Nosotros no entraremos en
las sutilezas que supone el estudio de cualquier sistema de axiomas de la teoría
de conjuntos. No definiremos los términos conjunto, elementos de un conjunto, y
pertenencia que consideramos como términos primitivos. Simplemente, precisamos
estas nociones intuitivas mediante unas reglas básicas:
® Un conjunto C está bien definido cuando se tiene un criterio que permite determi­
nar si un determinado elemento b pertenece al conjunto C o no pertenece al conjunto
C.
En otras palabras, la expresión “b es un elemento de C”es una proposición, en el
sentido de que se le puede atribuir sin ambigüedad el valor de verdadero o falso.
Si la proposición es cierta, escribiremos b 6 C, que se lee como "b pertenece a C”, “í>
es elemento de C” o “C contiene a b”.
Si la proposición es falsa, escribiremos b C, que se lee como “6 no pertenece a C”,
ílb no es elemento de C” o “C no contiene a &”.
Observación: A menudo se utilizan letras mayúsculas para designar a los conjuntos
y se reservan las minúsculas para sus elementos, aunque esto no será siempre así.
• Un objeto no puede ser a la vez un conjunto y un elemento de este conjunto. Es
decir, la proposición b '• 6 es falsa.
De la regla anterior, se deduce que no existe el conjunto de todos los conjuntos
imaginables pues si la colección de todos los conjuntos fuera un conjunto U, éste
debería ser un elemento de sí mismo. En consecuencia:
® La colección de todos los conjuntos posibles no forman un conjunto.
Estas reglas básicas establecen que ciertas colecciones de objetos no son conjuntos en
el sentido matemático y sobre ellos no se puede, en general, aplicar las propiedades
o las operaciones que se demuestran o se definen para conjuntos.
2.1 Conjuntos y lógica de predicados 35

Ejemplo 2.1 Algunos ejemplos de conjuntos:


1. Los números 1 y 2.
2. Las soluciones de la ecuación x2 — 3x + 2 = 0.
3. Los países de Europa en el año 2010.
4. Las letras del abecedario.
5. Los números pares.
6. Las vocales a, e, i, o y u.
7. El conjunto formado por el número 2, la vocal i, y el museo del Prado.

Igualdad de conjuntos: Se dice que dos conjuntos A y C son iguales, y se escribe


A = C, si y sólo si tienen los mismos elementos. En caso contrario, se dice que A y
C son distintos y se escribe A C.
En el ejemplo anterior, los conjuntos dados en 1, 6 y 7 están definidos dando una
lista de sus elementos. Cuando un conjunto se determina mediante una lista de todos
sus elementos, se dice que está definido por extensión. En este caso se escribe el
conjunto poniendo la lista de elementos entre llaves. La escritura,

A = {1,2}, B = {a,e,i,o,u} y C = {2, i, museo del Prado }

corresponde a los conjuntos de 1, 6 y 7.


Si A = {1, 2}, D = {1,1,2} y E = {2,1} entonces A = D = E. Los elementos son
los mismos aunque en el conjunto D el 1 se haya escrito dos veces y en el conjunto
E se ha alterado el orden.
Conjuntos unitarios: Dado cualquier objeto a, se considera el conjunto cuyo único
elemento es a y se escribe {a}. Se observa que a € {a} y que hay una distinción
entre a y {a}, siendo a el objeto, mientras que {a} es el conjunto unitario cuyo único
elemento es a.
Inclusión de conjuntos: Dados dos conjuntos A y B se dice que B está incluido
en A si y sólo si cualquier elemento del conjunto B es un elemento del conjunto A,
y se escribe B C A
También se dice que B es un subconjunto de A o que B está contenido en A. La
escritura equivalente A D B se lee como A contiene a B.
| Ejemplo 2.2 El conjunto de los días del fin de semana es un subconjunto
del conjunto de los días de la semana:
{Sábado, Domingo}c{Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado, Domingo}
El conjunto de los números naturales que son potencia de 2 es un subconjunto del
conjunto de los números naturales pares.

Dados dos conjuntos A y B, claramente se cumple:

A=B si y sólo si AQB y BCA


36 Capítulo 2 Conjuntos

Una manera sencilla de representar la inclusión o la pertenencia en los conjuntos


se hace mediante los llamados diagramas de Venn. En ellos se representa cada
conjunto mediante un círculo u óvalo. La posición relativa en el plano entre los círcu­
los muestra la inclusión entre conjuntos. En la figura 2.1 se representa el conjunto
A = {a, b, c, d, e} y en la figura 2.2 los conjuntos A y B = {a, b, d} y la relación
B c A.

Figura 2.1: Diagrama de Venn de A Figura 2.2: Diagrama de Venn de B C A

Predicados
Algunas expresiones sencillas en contexto matemático no pueden ser descritas como
simples proposiciones. Por ejemplo: El número natural elegido es un número par, Un
número múltiplo de diez es un número par, Si una función es derivable en un punto,
entonces la función es continua en ese punto o Un número primo es impar.
Analicemos la primera expresión; El número natural elegido es un número par. Pode­
mos decir que si bien describe la propiedad ser número par, no se indica el número al
que se aplica esa propiedad, por eso esta expresión es cierta o falsa dependiendo del
número que se elija. Como el número no está determinado en esta expresión, para
hacer referencia a dicho número desconocido se suele utilizar una letra minúscula.
Generalmente, se emplea alguna letra de las habituales en Matemáticas para repre­
sentar a una variable, por ejemplo, x. Para representar esta expresión se emplea
una simple letra mayúscula para indicar la propiedad, ser par, P, seguida de la letra
minúscula de variable para indicar el elemento desconocido, x , es decir Px. Así pues,
la expresión El número natural elegido es un número par se transforma en la expre­
sión El número x es un número par donde x es un número natural. El valor de Px
varía en función de x.

a Predicado: Dado un conjunto C, un predicado de una variable sobre C es


una propiedad de un elemento genérico x de C, y que se convierte en una
2.1 Conjuntos y lógica de predicados 37

proposición para cada valor x de C. Al conjunto C se le denomina universo


del predicado.

Es decir, un predicado toma uno de los dos valores, verdadero o falso, al particularizar
en cada x G C.
Por ejemplo, dado el universo C = {1, 2, 3,5,6, 7} y la propiedad P, ser par, para
x = 1, Pi es una proposición falsa mientras que para x = 2, P¿ es una proposición
que toma el valor verdadero. Distinguiremos también los elementos que satisfacen la
propiedad P que forman un subconjunto de C, Cp = {2,6}. En definitiva:

» Dado un predicado P sobre un universo C, existe un conjunto formado por los


elementos de C que satisfacen P. Escribiremos:

CP = {x G C | Px}

Cuando un subconjunto A de C se determina mediante un predicado P, se dice que


está definido por comprensión, A = {x G C | Px}. Se dice que la propiedad P
es una propiedad característica del conjunto A en C y al conjunto A se le llama
extensión del predicado.

Ejemplo 2.3 Los conjuntos de los apartados 2, 3, 4 y 5 del ejemplo 2.1


están definidos por comprensión; así en 2, B = {x G Z | x2 — 3x + 2 = 0} o en 5,
E = {x G Z | x es par}.

Observemos que el conjunto B = {1,2} coincide con el conjunto A del apartado 1 del
ejemplo 2.1. A su vez, un conjunto puede estar determinado por distintos predicados.
Por ejemplo, si C = {x G Z | 0 < x < 3} entonces A = C. Se dice que los predicados
“x2 — 3x + 2 = 0” y “0 < x < 3”son equivalentes sobre el universo Z.
En resumen:

■ Cualquier predicado sobre un conjunto C define un subconjunto de C.

■ Dos predicados son equivalentes sobre un universo C cuando determinan un


mismo subconjunto de C.

■ Inversamente, cualquier subconjunto A de C, definido por extensión, puede


determinarse mediante el predicado: x G A.

Conjunto vacío: Sea C cualquier conjunto. Consideramos sobre C el predicado


x i C. Define un subconjunto de C, que se denomina conjunto vacío y se denota
por 0. Por definición, el conjunto vacío no tiene ningún elemento y es subconjunto
de cualquier conjunto.
Observación: No hay que confundir los símbolos 0 y {0}. 0 es el conjunto vacío
mientras que {0} es el conjunto unitario cuyo único elemento es el conjunto vacío.
38 Capítulo 2 Conjuntos

Lógica de predicados: Sea C un conjunto sobre el que están definidos diversos


predicados, Px, Qx, etc. Cada vez que damos un valor a x, x = c con c £ C,
obtenemos las proposiciones Pc, Qc, etc., a las que se les puede aplicar todo el cálculo
de proposiciones establecidos en el capítulo anterior. Por tanto tienen sentido en C
los predicados:
~^PX , Px V Qx i Px Qx , Px /\ Qx , • • •
Estos predicados, ~'P, PVQ, P Q, P/\Q, etc., determinan diferentes subconjuntos
de C formados por los elementos de C donde son ciertos los nuevos predicados.

Ejemplo 2.4 Si C es un conjunto y Px un predicado sobre C entonces:

0 = {x G C | Px A ^Px}

También es fácil ver que 0 = {x G Z | (x2 = 9) A (x es par)} o que


{x G Z | (x es par) A (x es múltiplo de 3 )} = {:z: G Z | x es múltiplo de 6}.

A continuación asumimos la existencia del conjunto de los números naturales. En el


capítulo 5 se hará un estudio más completo de la fundamentación de los números
naturales. Nos interesan de la introducción de los números naturales dos aspectos:
En primer lugar, la definición axiomática de N asegura la existencia de conjuntos
“infinitos”. El otro aspecto relevante de esta definición es la introducción del método
de demostración por inducción.

Ejemplo 2.5 Los números naturales


Aunque intuitivamente se conocen los números naturales como los números que
utilizamos para contar, y este proceso nos es familiar desde la infancia, resulta que
la existencia del conjunto de los números naturales

N = {0,1,2,3,4...}

se asegura mediante los axiomas de Peano que presentamos de manera informal.

® Ai. El elemento 0 es un número natural.

■ A%. Todo número natural n tiene un único elemento sucesor que es también
un número natural.

■ A3. 0 no es el sucesor de ningún número natural.

■ A4. Dos números naturales cuyos sucesores son iguales, son iguales.

■ A5. Si un subconjunto de números naturales contiene al 0 y a los sucesores de


cada uno de sus elementos entonces contiene a todos los números naturales.
2.1 Conjuntos y lógica de predicados 39

Informalmente comentamos que el primer axioma permite asegurar que el conjunto


de los números naturales es un conjunto no vacío. Hablar de sucesor o de siguiente
en el segundo axioma refleja precisamente la idea de contar. El tercer axioma indica
que hay un primer elemento. El segundo axioma junto con el tercero y el cuarto
aseguran que al ir contando nunca volvemos a un mismo elemento. El quinto es el
axioma utilizado en las demostraciones por inducción. Es la formulación conjuntista
del siguiente principio:

Principio de inducción: Si P es una propiedad definida sobre Nflal que:

1. 0 satisface la propiedad P. Es decir, PQ es verdadero.


2. Si n satisface la propiedad P entonces el sucesor de n satisface también
la propiedad P.
Entonces todo número natural satisface la propiedad P.

En efecto, si consideramos el subconjunto M de los elementos de N que satisfacen


la propiedad P, tenemos que M contiene al 0 y a los sucesores de cada elemento. Se
aplica por tanto el quinto axioma de Peano y resulta que N C M. Por tanto, M = N.

Ejercicio 2.6 Demuéstrese para todo número natural la igualdad:

0 1 2 n n n+ 2
---- 1----- 1_____ l ... j___ = o_____ '__
2o 21 22 2n 2n

Solución: 1) La igualdad es verdadera para n = 0 pues ^-=0 = 2—

2) Supongamos que la igualdad es cierta para n, esto es:

0 12 n n+ 2
1 1 r ... j----- =2-----------
2°---- 21---- 22 2n 2n

y comprobemos que es cierta para el sucesor de n, n + 1. En consecuencia hay que


comprobar que;

0 1 2 n n+1 (n + 1)+2
-----i----- 1 1_ ... i i___ i__ = 2 — 2__ '__ —__
2o 2---- 22----------- 2n 2n+1_________ 2n+1
40 Capítulo 2 Conjuntos

En efecto:
012 nn+1 /O 12 n\ n+1
2o 2 22 2n ' 2n+i \2° 2 22 2” J 2”+1
í ti 4- 2 \ n 4~ 1
= (\ 9______
2n -l)_________
2n+1
2n 4 4- //■-■ 1 n 4- 3
2'n+l 2n+1
= 2 - (n + 1) + 2
2”+1

El quinto axioma también se utiliza para definir términos donde intervienen los
números naturales, donde se define el objeto que depende de un número natural en
función de objetos que dependen de términos anteriores. Se habla de una definición
recurrente o por recurrencia.

Ejemplo 2.7 Factorial de n


Para cualquier número natural n E N se define (n 4- 1)1 en función de ni mediante

(n 4-1)! = (n+1) n!

y se lee factorial de n 4- 1- Es evidente que hay que conocer el valor de 0! para poder
determinar todos los demás. Se define 0! = 1. Es decir, la definición recurrente de
f + , + í 0! = 1
factorial de n completa es: < , , ,
[ (n 4-1)! = (n + 1) n!
De esta definición se obtiene directamente que ni = n ■ (n — 1) • (n — 2) • • • 3 • 2 • 1, y
en algunos textos se emplea este resultado como definición no recurrente.

Si n' designa el sucesor de n, los cinco axiomas de Peano permiten pensar en N como
en el conjunto:
{o,o',(o')',((o')')',...}

Observación: Existe cierta controversia sobre la inclusión de 0 en el conjunto de los


números naturales, pues a veces, se excluye de este conjunto. Nosotros utilizaremos
la notación:
rr = {i, 2,3,4...}

Algunos matemáticos no reconocen el cero como número natural mientras que otros
tienen la postura opuesta. En todo lo que tratamos, no será relevante que el cero
sea un número natural o no. Aquí hemos escogido seguir la opción más común a los
especialistas en Teoría de Conjuntos o Lógica.
2.1 Conjuntos y lógica de predicados 41

Ejemplo 2.8 Conjuntos finitos y conjuntos infinitos: Los conjuntos


pueden ser finitos o infinitos. Intuitivamente, un conjunto es finito si contando los di­
ferentes elementos del conjunto, el proceso de contar se termina. En caso contrario, el
conjunto es infinito. En los capítulos 3 y 5 se verá una definición más precisa de estos
dos conceptos. En cualquier caso, los conjuntos A = {1,2}, B = {a,e,i,o,u} y C =
{2, i, museo del Prado } son conjuntos finitos. Los axiomas A-¿, A% y A; de Peano
permiten asegurar que el proceso de contar los elementos del conjunto N no se acaba
nunca. Es decir, N es un conjunto infinito.

C uant ificadores
Volvamos a la expresión P, El número elegido es un número par, donde x es un
número natural. El valor semántico de Px varía en relación a x. Sin embargo, las
expresiones Todos los números naturales son pares o Existe algún número natural
par son expresiones que tienen un valor falso en el primer caso y verdadero en el
segundo. Hemos efectuado el proceso de cuantificar de alguna manera los elementos
que satisfacen la propiedad del predicado.
En una expresión pueden aparecer implícita o explícitamente algún grupo de pala­
bras orientativas de la cantidad de elementos que satisfacen la propiedad del predi­
cado, tales como:
“para cualquier”, “para cada”, “todo”, “para todo”, “cada”, “cualesquiera que sean”,
etc., o,
“para algún”, “existe”, “existe al menos un”, etc.
Estos grupos de palabras se denominan cuantificadores. De manera más precisa: Sea
C un conjunto y P un predicado sobre C. Consideremos el subconjunto donde se
verifica P:
CP = {x G C | Px}
Cuantificador universal: Si para cada x G C se satisface Px, escribiremos

(Vi G C) Px

que se lee, para todo x de C, Px, o cualquiera que sea el elemento x de C, x satisface
P. El símbolo V se denomina cuantificador universal y transforma un predicado en
una proposición con un valor semántico verdadero o falso. Cuando no exista ninguna
ambigüedad sobre el conjunto C, o C sea siempre un conjunto determinado fijo se
escribe simplemente Vi Px.
Obsérvese que la proposición (Vi G C) Px es equivalente a la proposición Cp = C.
El cuantificador universal es una generalización de la conjunción A en el sentido
siguiente: Supongamos que C sea un conjunto finito, por ejemplo C = {1,2,3}.
Entonces la proposición (Vi G C) Px es equivalente a la proposición P^ A P-¿ A P3.
42 Capítulo 2 Conjuntos

Cuantificador existencial: Si existe un elemento a G C que satisface Pa escribi­


remos
(Bx e C) Px

que se lee, existe al menos un elemento x de C que satisface P. El símbolo 3 se de­


nomina cuantificador existencial y transforma un predicado en una proposición con
un valor semántico verdadero o falso. Cuando no exista ninguna ambigüedad sobre
el conjunto C, o C sea siempre un conjunto determinado fijo se escribe simplemente
d.r Px.
Obsérvese que la proposición (Bx G C) Px es equivalente a la proposición Cp 0.
El cuantificador existencial es una generalización de la disyunción V en el sentido
siguiente. Supongamos que C sea un conjunto finito, por ejemplo C = {1, 2,3}. En­
tonces la proposición (=fc G C) Px es equivalente a la proposición Pi V P2 V P3.

La variable empleada en la sintaxis de un predicado con cuantificadores no tiene


ninguna importancia, tan sólo lo tiene el universo de esa variable, pues, la propo­
sición (Vz G C) Px es equivalente a la proposición (\/y G C) Py. Análogamente, la
proposición (Bx G C)PX es equivalente a la proposición (Bu e C)PU.

Ejemplo 2.9 Veamos algunos ejemplos de uso de los cuantificadores.

1. El conjunto de los números pares {0, 2,4, 6,8 ...} denotado por 2N se escribe
con más precisión como:

2N = {x G N | (Bk G N) x = 2k}

A veces, se omite la escritura del cuantificador. De hecho, {x € N | x = 2k, k &


NJ o {2A: | k G N} son escrituras más sencillas del conjunto 2N y que no llevan
a confusión.
2. Las proposiciones (V.r G R) x2 — 1 = (x + l)(x — 1) y (Bx G R) x + 5 = 3 son
ambas verdaderas, la primera es una identidad en R, mientras que la segunda
plantea una ecuación que tiene al menos una solución. Así por ejemplo,

(Vx G R) ax + b = 0 a=b=0
(Ser G R) ax + b = 0 (a 0) V (a = b = 0)

3. Dos predicados Px y Qx son equivalentes sobre un universo C cuando deter­


minan el mismo subconjunto Cp y Cq y se expresaría mediante:

CP = CQ (Vx G C) (Px Qx)


2.1 Conjuntos y lógica de predicados 43

Observación: La forma de escribir matemáticas ha ido variando a lo largo de los


años. Si hace unos años lo usual era escribir los enunciados de los resultados con
el máximo de símbolos posibles, la tendencia actual es todo lo contrario. Rara vez
se utilizan los símbolos de los cuantificadores, salvo en los temas de lógica o de
conjuntos. Sin embargo hay un uso implícito, o explícito pero sin símbolos, de ellos.
Expresiones como Si una función real de variable real es derivable en un punto,
entonces la función es continua en ese punto o un número primo es impar que
aparentemente son predicados sin cuantificar, desde el punto de vista matemático
son dos enunciados que van cuantificados y significan: Toda función real de variable
real derivable en un punto es continua en ese punto que es una proposición verdadera
y todo número primo es impar que es una proposición falsa pues el número 2 es primo
y no es impar.

Relaciones entre los cuantificadores 3 y V

Supongamos que el universo de la variable es el conjunto C y omitimos su escritura.


Buscamos la negación de las proposiciones Vx Px y Bx Px.
La proposición Vx Px es equivalente a la proposición Cp = {x G C | Px] = C. Por
tanto negando ambas proposiciones nos encontramos con : 'dVx Px) es equivalente
Cp C, es decir, existe al menos un x de C que no satisface P.
Análogamente, la proposición 3x Px es equivalente a la proposición Cp = {x G C |
Px} Por tanto negando ambas proposiciones nos encontramos con : ■ /Jx Px) es
equivalente Cp = 0, es decir, ningún elemento de C satisface P, o equivalentemente,
todo elemento de C satisface la negación de P.
En definitiva:

Negación de predicados con cuantificadores:

^(Vx Px) 3x ^Pxf


~f3x Px) Vx (^Px).

Observación: La relación ~^(Vx Px) <=> Bx (^Px) significa que cuando quere­
mos demostrar que la proposición Vx Px es falsa, esto equivale a demostrar que la
proposición 3x (-Tff es cierta. Es decir que existe al menos un elemento x» G C tal
que PXQ es falso. Se dice que el elemento xq es un contraejemplo de la propiedad
Vx Px.

Ejemplo 2.10 La proposición (Vx G R) x < x2 es falsa. Basta dar un con­


traejemplo: Si Xq = 1/2, se obtiene Xq = 1/4 yr0/ Xq.
44 Capítulo 2 Conjuntos

Complementario y partes de un conjunto


Sea U un conjunto y sea A un subconjunto de U. Se llama complementario de A
con respecto a U al conjunto de los elementos de U que no pertenecen a A. Se
denota usualmente por C,,A Cuando no hay confusión posible sobre el universo U,
se designa por CA, A', o A.

A = {x G U j x £ A}

En el caso de que A esté definido por comprensión, A = {x 6 U | Px}, entonces:

A={xeU\^Px}

Figura 2.3: Diagrama de Venn de A y A

Ejemplo 2.11 Dado U = {o, b, c, d, 1,2,3,4, 5, 6}, si A = {a, b, c, d}, enton­


ces A = {1,2,3,4,5,6}.
Los complementarios respectivos de {0} con relación a los conjuntos N, Z, Q y R se
denotan usualmente como N* , Z*, Q‘ y R*.
En N*, se tiene que el complementario del conjunto de números pares, P = {x e
N* ] x = 2k, k G N*} = {x G N* | x = 2fe}, es el conjunto de números impares
P = I = {x e N* I x = 2fc - 1, k G N*} = {x e N* ¡ x = 2k - 1}.

Consideremos todos los subconjuntos de un conjunto dado A. Forman un nuevo


conjunto que se denomina conjunto de las partes de A y se designa por ÍP(A).

?(A) = {B | B c A}

Cualquiera que sea el conjunto A se cumple que 0 G ?(A) y A G 1P(A).


Aunque A sea el conjunto vacío, ?(A) no es el conjunto vacío pues contiene al
elemento 0.
2.2 Operaciones con conjuntos 45

Ejemplo 2.12 Dado el conjunto con cuatro elementos A = {a, b, c, d} enton­


ces:

?(A) = {a}, {5}, {c}, {d}, {a, b}, {a, c}, {a, d}, {b, c}, {b, d}, {c, d],

{a, b,c], {a, b, d}, {a,c, d}, {b,c,d}, A\

Ejercicio 2.13 Si A = [a, b}, determine ÍP(A) y ÍP(íP(A)).


Solución: 1P(A) = {0, {a}, {b}, A} y

?(?(A)) = {0, {0}, {{a.}}, {{b}}, {A}, {0, {a}}, {0, {&}}, {0, A}, {{a}, {b}},

{{a}, A}, {{&}, A}, {0, {a}, {b}}, {0, {a}, A}, {0, {b}, A},
{{«},{&}, A}, ?(A)} □

Ejercicio 2.14 Si el conjunto A tiene n elementos, ¿cuántos elementos tiene


?(A)? Razone por inducción.
Solución: Si n = 0, entonces ?(A) = {0} tiene un elemento. Si A tiene un elemento,
A = {a}, entonces ?(A) = {0, A} tiene dos elementos.
Supongamos que n > 1. Sea xn el número de elementos del conjunto ?(A) y sea B
el conjunto que se obtiene al quitar un elemento a e A. B tiene n — 1 elementos y
sea xr, _| el número de elementos de 1P(B).
Los subconjuntos de A se dividen en dos clases: los que no contienen al elemento a
y los que lo contienen. Los que no contienen al elemento a son precisamente todos
los subconjuntos de B y por tanto hay xn~i subconjuntos. Ahora bien, si a todos
los subconjuntos de B le añadimos el elemento a, obtenemos precisamente todos
los subconjuntos de A que contienen al elemento a. Por tanto, también hay
subconjuntos de A que contienen al elemento a. En definitiva, xn = + xn-\ =
2xn^1 y teniendo en cuenta que xq = 1, se obtiene que el número xn de elementos
de CP(A) es 2n. □

2.2. Operaciones con conjuntos

Unión de conjuntos
Dados dos conjuntos A y B, el conjunto unión de A y B, que se escribe A U B y
se lee A unión B, es el conjunto de los elementos que pertenecen al menos a uno de
46 Capítulo 2 Conjuntos

los dos conjuntos A o B, es decir:


Aa B = {x | x g A o x g B}

En particular, si A y B son subconjuntos del conjunto U y están definidos por


comprensión, entonces:
AU B = {x e U \ px\/ Qx} si A = {x G U | Px} y B = {y eU | Qy}

I Ejemplo 2.15 Si los conjuntos son A = {a,b,c,d} y B = {1,2,3,4,5,6},


entonces A U B = {a, b, c, d, 1,2,3,4,5,6}.
Dados los conjuntos C = {x G N | x es múltiplo de 4} y D = {x 6 N | x es múltiplo de 6},
entonces CUD = {reN|res múltiplo de 4 o de 6}.

| Ejemplo 2.16 j La función real /(x) = a/xI2 — 1 está definida en el conjunto


{x G R | x2 — 1 0} = (—oo, —1] U [1, oo). Véase la figura 2.4.

Figura 2.4: Dominio de la función /(x) = Vx2 — 1

Ejemplo 2.17 Teniendo en cuenta que x2 — y2 = (x — y)(x + y), el conjunto


de los puntos del plano A = {(x, y) G R2 | x2 - y2 = 0} es la unión de los conjuntos
Ai = {{x, y) e R2 | x - y = 0} y A% = {(x, y) G R2 | x + y = 0}, es decir, el par de
rectas de ecuación x-y = 0 y x + y = 0. Véase la figura 2.5.

La unión de conjuntos tiene las siguientes propiedades que se deducen fácilmente


de la definición. Cualesquiera que sean los conjuntos A, B y C se satisfacen:
1. AcAilB y BcAuB.
2. Propiedad conmutativa: A U B = B U A.
3. Propiedad asociativa: A U (B U C) = (A U B) U C.
4. AU0 = A.
5. AUA = A.
2.2 Operaciones con conjuntos 47

Ejercicio 2.18 Demuestre que para dos conjuntos cualesquiera A y B, se


verifica:
A U B = B si y sólo si ACB
Solución: Si AU B = B, entonces todo elemento de A, que es elemento de AU B, es
elemento de B y en consecuencia, A C B. Recíprocamente, supongamos que A C B.
Hay que ver que A U B C B pues la otra inclusión es siempre cierta. Todo elemento
ide AUBes elemento de al menos uno de los dos conjuntos A o B. Si x es elemento
de A, entonces x es elemento de B pues A C B. Por tanto todo elemento de A U B
es elemento de B. □

Intersección de conjuntos
Dados dos conjuntos Ay B, el conjunto intersección de A y B, que se escribe
A H B y se lee A intersección B, es el conjunto de los elementos comunes a A y a B,
es decir:
An B = {x j x e Ay x G B}
En particular, si A y B son subconjuntos del conjunto U y están definidos por
comprensión, entonces:

A n B = {x I Px A Qx} si A = {x I Px} y B = {y | Qy}

Ejemplo 2.19 1. Si A = {a, b, c, d, e, h} y B = {g, a, b, d, h, i, j}, entonces


A n B = {a,b,d,h}. En la figura 2.6 se ha representado un diagrama de Venn de
los conjuntos A y B donde se ha sombreado el conjunto A U B intensificando el
sombreado de A O B. Obviamente se tiene:

AnB c AuB
48 Capítulo 2 Conjuntos

Figura 2.6: Diagrama de Venn deAUByAílB

2. Dados los conjuntos C = {x G N | x múltiplo de 2} y D = {x G N | x múltiplo de 3},


entonces CnD = {x G N | x múltiplo de 2 y de 3} = {x G N | x múltiplo de 6}.

La intersección de conjuntos tiene las siguientes propiedades que se deducen fácil­


mente de la definición. Cualesquiera que sean los conjuntos A, B y C se tiene:
1. AnBcá y AnBcB.
2. Propiedad conmutativa: A O B = B C A.
3. Propiedad asociativa: A C (B O C) = (A O B) O C.
4. .400 = 0.
5. .4 0 71 = A

Ejercicio 2.20 Demuestre que para dos conjuntos cualesquiera A y B, se


verifica:
A O B = A si y sólo si AcB
Solución: Proceda de manera análoga al ejercicio 2.18. □

Conjuntos disjuntos: Dos conjuntos A y B, se dicen disjuntos si y sólo si 4.OB = 0.

Ejemplo 2.21 Los conjuntos tt = {(x, y, z) G R3 | 2x + 3y — 5z + 2 = 0} y


II = {(x, y, z) G R3 ¡ 2x + 3y — 5z + 7 = 0} son disjuntos pues el sistema de ecuaciones
í 2x + 3y - 5z = -2
< „ _ es claramente incompatible.
[ 2x + 3y - 5z = -7
Geométricamente representan dos planos paralelos del espacio, como los que se mues­
tran en la figura 2.7.

Ejemplo’2.22 La intersección de los conjuntos {(x, y) G R2 | 2x + 3y + 2 = 0}


y {(x, y) G R2 | 3x + y+ 7 = 0} es un conjunto unitario pues el sistema de ecuaciones
2.2 Operaciones con conjuntos 49

Figura 2.7: Conjuntos disjuntos: Planos paralelos

í 2a; + 3y = -2 .
■ „ _ es compatible determinado.
[ 3x + y = -7
Geométricamente representan dos rectas del plano que se cortan en un punto, que
es la intersección de los dos conjuntos, y cuyas coordenadas se hallan resolviendo el
sistema, véase la figura 2.8.

Figura 2.8: Intersección de conjuntos: Rectas secantes

La intersección es distributiva respecto de la unión y la unión es distributiva respecto


de la intersección. Es decir, para tres conjuntos cualesquiera A, B, C, se tiene:
1. An(Buc) = (AnB)u(Anc).
2. AU(BnC) = (AuB)n(AUC).

Ejercicio 2.23 Halle el dominio de definición de la función real /(x) =

x—1
50 Capítulo 2 Conjuntos

Solución: La función / está definida en el conjunto

( —4 'l
< x G IR I -------- > 0 > = {x G R | x2 - 4 < 0, x - 1 < 0}
l ;í'l J
U {x G R | x2 — 4 > 0, x — 1 > 0}
= [-2,1) U [2, oo)

puesto que

Figura 2.9: Conjunto de definición de

{x G R | x2 — 4 0, x — 1 < 0} {x G R [ x2 — 4 0} C {x G R | x — 1 < 0}
[-2, 2] D (-oo,l) = (-2,1)

[x G R [ x2 — 4 > 0, x — 1 > 0} {x G R ( x2 - 4 0} O {2: G R | x - 1 > 0}


[(—00, —2] U [2, +00)] n (1, +00)
[(—00, —2] n (1, +00)] u [ [2, +00) n (1, +00)]
0 u [2, +00) = [2, +00)

Aunque la unión y la intersección están definidas únicamente para dos conjuntos,


resulta que las propiedades asociativas permiten definir la unión y la intersección de
tres o más cqnjuntos, y se designarán sin paréntesis:

AUBUC y AUBUCUD,...
2.2 Operaciones con conjuntos 51

An BnC y AnBnCDD, ...

Familia de conjuntos: Sea I un conjunto que supondremos no vacío. Supongamos


que a cada i G I le asociamos un conjunto F¿. La colección de todos esos conjuntos
se denomina familia de conjuntos y se denota F = {F¿ ¡ i G I}. Al conjunto I se
le denomina conjunto de índices.
Cuando todos los conjuntos F¿ son subconjuntos de un mismo conjunto U entonces
F es un subconjunto del conjunto T'ÍU'). Cualquier subconjunto Q no vacío de T'tU')
se denominará también familia de conjuntos.
Los conceptos de unión e intersección de conjuntos se extienden a familias arbitrarias
de conjuntos.
Dada una familia de conjuntos F = {F¿ | i G 1} para un conjunto de índices I,
el conjunto unión de todos los conjuntos de la familia F, es el conjunto de los
elementos que pertenecen al menos aun Jj, con i G I. Es decir:

[J F¿ = {x | 3i G I, x G F¿}
¿6/

Si la familia viene dada por un subconjunto Q no vacío de ÍP(C7), entonces la unión


es:
U = {x G U I 3F G g, x G F}
Fes

Análogamente el conjunto intersección de todos los conjuntos de la familia F, es


el conjunto de los elementos comunes a todos los conjuntos F¿, con i G I. Es decir:

P| F = {s | x G Fi 'ii G 1}
iEl
Si la familia viene dada por un subconjunto Q no vacío de T(E7), entonces la inter­
sección es:
p) = {x e U I X G F Weg}
Fes

Ejercicio 2.24 Intervalos encajados


1 1
Sea a G R, se considera la familia de intervalos cerrados In = a — —, a — C IR
n n
con n G N*. Demuestre que P| In = {«} y [J F = [a~l,a+1]-

Solución:
1 1
Es evidente que a E a---- ,a-|— ,Vn e N*. Luego, {a} G In.
n n
52 Capítulo 2 Conjuntos

Supongamos que la inclusión P In C {a} no es cierta, entonces db G P In tal que


n£N*
r i i ■
b A= a. Si tomamos no £ N* tal que — < ¡6 — al, se tiene que b # a------ , a -I----- ,
n0 L n0 n0 _
que está en contradicción con la suposición de que b G Q In. Así pues, se verifica
ngN*
la inclusión P Ir
nCN*
La igualdad P f, [a — 1, a + 1] es evidente pues la familia de intervalos verifica:
neN»
1 1 1 1 1 1
2’“+2 -, a 4— y,a+ ~
3’ 3 4 4

Ejemplo 2.25 Diferencia de conjuntos


Dados dos conjuntos A y B, el conjunto diferencia de A y B, que se escribe A - B,
o A \ B y se lee A menos B, es el conjunto de elementos que pertenecen a A y no
pertenecen a B. Es decir:

En particular, si A y B son subconjuntos del conjunto U y están definidos por


comprensión, entonces:

Se verifica que:
1. 4\S = d\(dnB).
2. Si A, B C U y B es el complementario de B en U entonces,

Ejercicio 2.26 Demuéstrese que para todo par de conjuntos A, B G ÍP(L7), se


verifica que A \ B = A n B.
Solución: Para ver la igualdad, comprobaremos las dos inclusiones, A \ B C AOB
y AnB c A\B.
Si x G A\B, entonces x G A y x B, por definición de diferencia de conjuntos. Ahora
bien, si x B, entonces x G B, por definición de complementario de un conjunto.
Luego, si x G A y x G B, entonces x G A ti B, por definición de intersección de
conjuntos, y por lo tanto A \ B C A G1 B.
Inversamente, si a: G ,4í iB se tiene que x G A y x G B, por definición de intersección
de conjuntos. Ahora bien, si x G B, entonces x B, por definición de complementario
2.3 Álgebra de conjuntos 53

de un conjunto. Luego, si x G A y x 0 B, entonces x G A \ B, y por lo tanto


AnBcd\B. □

Ejemplo 2.27 Diferencia simétrica de conjuntos


Dados dos conjuntos A y B, el conjunto diferencia simétrica de Ay B, que se escribe
A A B es el conjunto de elementos que pertenecen sólo a uno de los dos conjuntos A
y B. Son por tanto los elementos de A'jB que no son elementos dedílB. Es decir:

A A B = (A U B) \ (A A B)

Se comprueba fácilmente, que A A B = (A \ B) U (B \ A). En consecuencia:

AiAB = {x\x&A y x B} U {a; | x A y x & B}

En particular, si A y B son subconjuntos del conjunto U y están definidos por


comprensión, entonces:

AAB = {x G U | si A = {x G U | Px} y B = {x G U | Qx}.

Ejercicio 2.28 Demuestre que dados dos conjuntos A y B se verifica que


A\B = A A (AaB).
Solución: Para ver la igualdad, comprobaremos las dos inclusiones, A \ B C A A
(A A B) y A A (A A B) c A \ B.
Sea un x G A \ B arbitrario. Entonces x G A y x <£ B. En consecuencia x A A B.
Luego x G A \ (A n B) C A A (A A B) y por tanto A\B c A A (A A B).
Inversamente, sea cualquier x G A A (A A B). Por definición de diferencia simétrica
de conjuntos, xGAyx^AnB, o , x A y x e AA B.
En el primer caso, de x E Ay x A A B, se deduce que x B pues en caso contrario,
si fuera x G B, resultaría que r G AnB, en contradicción con x 0 A A B. Por tanto,
x B y en consecuencia x G A \ B.
El segundo caso es imposible pues A A B C A.
En definitiva, se verifica la inclusión A A (A A B) C A \ B . □

2.3. Álgebra de conjuntos

Todos los conjuntos que se consideran en este apartado son subconjuntos de un


conjunto U, es decir, tan sólo se utilizan elementos del conjunto ÍP(B’). En la siguiente
tabla, escribiremos las propiedades de la unión, la intersección y la complementación
54 Capítulo 2 Conjuntos

en y(U), muchas de las cuales ya han sido enunciadas. Paralelamente escribiremos


las leyes lógicas correspondientes a las propiedades características o predicados que
definen los conjuntos por comprensión. Se puede pues razonar sobre los subconjuntos
de U directamente o sobre las propiedades que los definen por comprensión. En
todo lo que sigue A, B y C son tres subconjuntos cualesquiera de U tales que
A = {o: G U | Px}, B = {x G U | Qx} y C = {x G U | Rx}.

Leyes de idempotencia
AüA-=A Px y Px Px
ARA = A PXAPX 4=4 Px
Leyes conmutativas
AUB=BUA PXUQX 4=^- QXUPX
AUB = Bu A PXAQX QXAPX
Leyes asociativas
(A U B) U C = A U (B U C) (Px V Qx) V Rx PXU (QXU Rx)
(AnB)nC = An(BnC) (PxPQx}PRx < / Px A (Qx A Rx)
Leyes distributivas
AU(BnC) = (ÁUB)n(dUC) Px V (Qx A Rx) <=> (Px V Qx) h (Px V Rx)
AH(BUC) = (ACB)U(AnC) PXA(QX\/RX) (PXAQX)\/ (PX /\ Rx)
Leyes identidad
AU0 = A Px V 0 <=> Px
AUU = U Px y 1 <=> 1
An0=0 PjAO <=> 0
AuU = A B, Al 4=> Px
Leyes del complementario
px y -^px 1
II
u c
bd

Px /\ -'Px, <=> 0
II

-(-B.) < > Px


ii

-(1) 4=4 0
®
||

-(0) 4=^ 1
II

Leyes de Morgan
AUB = AuB -^(PxPQx) ^PxA^Qx
AUB = AUB ^(Px^Qx) -^PxP^Qx

Tabla 2.1: Propiedades del álgebra de conjuntos

^Ejercicio 2.29 | Demuestre, utilizando las propiedades de la tabla anterior que


para todo A, B G lP(U') se verifica que (A U B) U (A U B) = A.
2.4 Producto de dos conjuntos 55

Solución:

(AnB)u(AnB) A n (B U B) ley distributiva


AAU ley del complementario
A ley identidad

2.4. Producto de dos conjuntos

Para poder definir los predicados de dos variables, o relaciones lógicas, se tiene que
establecer con anterioridad su universo compuesto por parejas de elementos. En este
apartado estudiamos la estructura de estos universos de parejas.

■ Par ordenado de elementos: Intuitivamente, un par ordenado de elementos


consiste en dar dos elementos x e y, de manera que uno de ellos, x, es el primero
y el otro es el segundo. Se escribe

{
No hay que confundir el conjunto de dos elementos {x,y} con el par (x,y).
x—z
y—p

Así los pares (1,2) y (2,1) son distintos mientras que {1, 2} y {2,1} representan
el mismo conjunto. Un par ordenado puede tener los dos elementos iguales, por
ejemplo el par (1,1) mientras que la escritura habitual del conjunto {1,1}, que
en realidad tiene un único elemento, es {!}.

Definición 2.30 Dados dos conjuntos A y B, se denomina producto de A


por B, al conjunto de pares ordenados donde el primer elemento pertenece a
A y el segundo elemento pertenece a B, Se designa por A x B y se lee A por
B.
A x B = {(./;.//) | x A. y e B}

Si A = B, se usa también la notación A2 = A x A.

Ejemplo 2.31 Puntos del plano euclídeo


Un punto del plano real, dotado de un sistema de referencia, se localiza como un
par ordenado de números reales, por ejemplo el par (2,4). Nótese que el par (4,2)
representa a otro punto distinto. El plano euclídeo representa al conjunto R2 = RxR.
Véase la figura 2.10.
56 Capítulo 2 Conjuntos

OY
(x,y)

OX
Figura 2.10: Representación cartesiana del plano euclídeo

Cuando en el sistema de referencia los ejes son perpendiculares se denominan ejes


de coordenadas cartesianas. El término cartesiano es debido a que fue R. Descartes
quien introdujo este sistema para representar la geometría plana. Esto dio origen al
concepto de producto de conjuntos que a menudo se denomina también producto
cartesiano.

Ejemplo 2.32 Representación gráfica del conjunto producto


Sólo tres jugadores de fútbol J = {Antonio, Benito, Carlos} son considerados can­
didatos a ganar cada uno de los cuatro premios que se otorgan este año,
F = {goleador, pasador, defensa, juego limpio}.

c (AJ) (B.j) (CJ)


juego limpio-. ------ ------- ..........
l(A,d) j(B,d) í(C,d)
J defensa -
u

t pasador.. ------ —W) ¿B.p)


................ ¿(C.p)

0
l(A,g) KB.g) ¿(C.g)
p goleador-

Antonio Benito Carlos

Conjunto J

Figura 2.11: Representación cartesiana del conjunto J x P

El conjunto J x P está compuesto por todas las formas de asociar a cada jugador
un premio. La descripción del conjunto producto es:

Jx P {(A,g), (A,p), (A,d), (B,p), (B, d),


2.4 Producto de dos conjuntos 57

Cuando los conjuntos no son demasiado grandes, una forma de representar el con­
junto producto es similar a la utilizada para representar K2 mediante un par de ejes
de coordenadas cartesianas como se muestra en la figura 2.11. Los elementos de J se
disponen en el eje horizontal mientras que los elementos de P se disponen en el eje
vertical. Las rectas verticales que contienen a los elementos de J cortan a las rectas
horizontales que contienen a los de P en doce puntos que representan los elementos
del producto cartesiano J x P.

El producto cartesiano tiene las siguientes propiedades de las que, a modo de ejerci­
cio, demostraremos una de ellas. Cualesquiera que sean los conjuntos A, A', B, B'
y C se verifica:
1. Si A' C A y B' C B entonces A' x B' C A x B.
2. Propiedades distributivas: (A U B) x C = (A x C) U (B x C),
y A x (B U C) = (A x B) U (A x C).
3. Propiedades distributivas: {A C B) x C = (X x C) O (B x C),
y A x (B C C) = (A x B) n (A x C).
4. A x B = 0 si y sólo si A = 0 o B = 0.

Ejercicio 2.33 Demuestre la propiedad distributiva siguiente:

A x (B n C) = (A x B) n (A x C)

Solución: Demostramos las dos inclusiones A x (B n C) C (4 x B) A (A x C) y


A X (B n C) D (A x B) n (A x C).
Sea (x, y) un elemento arbitrario de Ax (BnC). En consecuencia, x G A e y e BQC.
Luego y es elemento de B y de C por lo que (x, y} G A x B y (x, y) G A x C. Por
tanto, (x,y) e(AxB)A(Ax C).
Inversamente, sea cualquier par (x, y) G (Ax B) n(A x C). Por tanto, (x, y) G Ax B
y (x,y) G A x C. Es decir, x e A e y G B, y , x e A e y G C. Como y
es elemento de ambos conjuntos B y C, resulta que y G B í~l C. En consecuencia,
(x, y) G A x (B n C). □

Observación: El producto de dos conjuntos distintos no tiene la propiedad conmu­


tativa puesto que A x B y B x A son dos conjuntos distintos.
El concepto de producto de dos conjuntos se puede ampliar a producto de tres o
más conjuntos.
Ternas ordenadas de elementos: Dados un elemento de un conjunto, x G A,
un elemento de otro conjunto, y G B y otro elemento de un tercer conjunto z G C,
existen seis posibles ordenaciones de los tres elementos. Cada ordenación se denomina
terna ordenada y se escriben como (x,y, z), (x, z,y), (y,x, z), (y, z,x), (z,x,y) y
(z,y,x).
58 Capítulo 2 Conjuntos

x=p
Igualdad de ternas: Dos ternas (2?,«/, z) y (p, q, r) son iguales si y sólo si < y = q

Definición 2.34 Producto de tres conjuntos


Dados tres conjuntos A, B y <7, se denomina producto de A por B por C al
conjunto de ternas ordenadas:

A x B x C = {(x,y,z) | x € A,y 6 B, z e C}

Si A = B = C, escribimos A3 en lugar de A x A x A.

Definición 2.35 Producto do n conjuntos


Dados n conjuntos Ai, A-¿ ... An, se denomina producto de Ai por A2 por...
An al conjunto:

Ai x A2 x • ■ • x An = {(xi,x2, An}

Los elementos de Ai x A% x • ■ • x An se denominan n-uplas ordenadas.

Si Ai = A2 = • • • = An = A, escribimos An en lugar de A x A x • • • x A.

Ejemplo 2.36 Puntos del espacio tridimensional euclídeo

P =(x,y.z)

y OY

Figura 2.12: Representación cartesiana del espacio euclídeo


2.5 Relaciones entre conjuntos 59

Un punto del espacio euclídeo, dotado de un sistema de referencia, representa una


terna ordenada de números reales, por ejemplo el punto (2,3,-2). El espacio real
completo representa al conjunto K3 = R x R x R.

2.5. Relaciones entre conjuntos

En la expresión El número natural elegido es menor que el que he pensado, se hace


referencia a una propiedad que requiere un par de elementos para que tenga sen­
tido. La propiedad ser menor que puede ser verdadera, o no, dependiendo del par
de números, el elegido y el pensado. En la expresión anterior, los números no están
especificados. Para representarlos, usamos dos letras minúsculas distintas, las tradi­
cionales para variables, por ejemplo x para el número elegido, e y para el número
pensado. Para representar la propiedad se emplea una letra mayúscula, por ejemplo,
ser menor que lo representamos por M. En este caso escribimos, Mxy, para indicar
x es menor que y. Obsérvese que la escritura Myx describe que y es menor que x.
Relación lógica: Dado el producto cartesiano A x B de los conjuntos A y B, una
relación lógica de dos variables es una propiedad, denotada por Rxy, de un elemento
genérico (x,y) de A x B de manera que para cada par (a, b) G A x B fijo , al
sustituir x e y por a y b, se obtiene la proposición Pab, que de la que no hay duda
para catalogarla de verdadera o de falsa. También, se denomina predicado simple
de dos argumentos.

Ejemplo 2.37 Si A = B = {1,2,3}, la propiedad Mxy, x es estrictamente


menor que y, es una relación lógica pues al particularizar (x, y) en cada elemento
del conjunto A x B = {(1,1), (1, 2), (1,3), (2,1), (2,2), (2,3), (3,1), (3, 2), (3,3)} se
obtiene una proposición verdadera o falsa.

Para hacer referencia sintáctica a una relación lógica, se emplea una letra mayúscula
P, Q, R,S,..., seguida de letras que representan a los argumentos, x, y, z, t,.... Por
ejemplo, las expresiones Pxy, Qxz, Rty, Szx,... representan relaciones lógicas.
Consideremos una relación lógica Rxy sobre el producto cartesiano A x B. Asociado
a esta relación consideramos el subconjunto R de A x B donde se verifica Rxy:

77 = {(x, y) G A x B | Rxy es verdadera}

El conjunto 77 se denomina grafo de la relación lógica.


Inversamente, sea Q un subconjunto de A x B. Definimos sobre el producto cartesiano
A x B, la relación lógica Pxy mediante Pxy es verdadera si (x,y) G Q y falsa en caso
contrario.
En vista de la asociación unívoca que se puede hacer entre los subconjuntos de A x B
y los predicados de dos argumentos sobre A x B, se define:
60 Capítulo 2 Conjuntos

Definición 2.38 Dados los conjuntos A y B, todo subconjunto C A x B,


es una relación del conjunto A. al conjunto B o relación entre /I y B.

Si A = B diremos que TI C A x A = A2 es una relación en A.


Una relación TZ C A x B también se denomina correspondencia entre Ay B, y se
emplea la notación:
TZ: A —> B
Se denomina conjunto inicial de la relación TZ al conjunto A y conjunto final de
TZ al conjunto B.
Si un elemento (x, y) G TZ C A x B, entonces se dice que el elemento x G A está re­
lacionado con el elemento y G B mediante la relación TZ, y se escribe xTZy. Análo­
gamente si (x, y) TZ, se dice que x no está relacionado con y y se escribe xlfcy.

Ejemplo 2.39 1. Si tomamos A = B = {1, 2,3} y Mxy es x es estrictamente


menor que y del ejemplo anterior, entonces el grafo es una relación:

= {(1,2), (1,3), (2,3)}

2. Si A = {a, b} y B = {1,2,3} entonces TZ = {(a, 2), (a, 3)} es una relación de A a


B, donde aTZ2 y aTZ3 y sin embargo mjtl, bT/Zl, bTft.2 y bTfc,3.

Dada una relación TZ entre A y B, TZ C A x B, se denomina relación inversa de


TZ al subconjunto 'TZ' C B x A definido por

TZ-1 = {(y,x) G B x A\(x,y) G K C Ax B}.

Ejemplo 2.40 Volviendo al ejemplo anterior se tiene:


1. TZ-1 = {(2,1), (3,1), (3, 2)}
2. TZ-1 = {(2, a.), (3, a)}

Dada una relación TZ entre A y B, TZ C A x B, se denomina:


Conjunto original de la relación TZ al siguiente subconjunto de A:

7?. {5’) = {x G A | G B,xTZy}

Conjunto imagen de la relación TZ al siguiente subconjunto de B:

TZ(A) = {y G B | G A,xTZy]
2.5 Relaciones entre conjuntos 61

Conjunto imagen del elemento x G A mediante la correspondencia TZ, o simple­


mente imagen de x, al conjunto:
7£(x) = {y G B | (x, y) G TZ} = {y G B | xTZy}

Conjunto original del elemento y G B mediante la correspondencia TZ, o sim­


plemente original de y, al conjunto:
A' ’íy) = {x G A | (x, y) G TZ} = {x e A | xTZy}

Muchas relaciones usuales están representadas por símbolos específicos, como la


relación menor o igual, <, en el conjunto R de los números reales, o la relación
pertenece, G, siendo A un conjunto y B el conjunto ÍP(A) de las partes de A.

[ Ejemplo 2.41 Al considerar el conjunto de las partes de un conjunto U,


7(17}, se puede considerar el contenido de conjuntos G como una relación en T’ÍU),
es decir, se define la relación A C B, donde A y B son subconjuntos de U. Es claro
que dos subconjuntos no vacíos tales que A A B = 0 no están relacionados entre sí.

Ejemplo 2.42 El conjunto TZ = {(x,y) G R2 | x - y2 = 0} es una relación


en R. Al estudiar la imagen de cada elemento se tiene que TZ(x} = 0 si x < 0,
'R(O) = {0} y 1Z(x) = { - VA yór} si x > 0, mientras que el original de cada y G R
es TZ-\y) = {y2}.

Figura 2.13: Grafo de la relación TZ

Dado que R2 se representa corno un plano, entonces la relación TZ tiene una repre­
sentación gráfica en dicho plano. En este caso, se trata de una parábola cuyo eje de
simetría es el eje OX, con el vértice en el punto (0,0) y abierta hacia la derecha.

Ejemplo 2.43 El conjunto Q = {(x, y) G R2 | x2 + y2 = 1}, que en el plano


se representa como una circunferencia de centro en el punto (0, 0) y radio 1, es una
relación en R.
62 Capítulo 2 Conjuntos

Figura 2.14: Grafo de la relación Q

Al estudiar el conjunto imagen de cada elemento se tiene: Q(x) = 0 si x < — 1,


<7(—1) = {0}, <7(x) = VT~ x2} si ) < x < 1, £z(l) = {0} y G(x) = 0
si x > 1.
Ai estudiar el conjunto original de cada elemento se tiene: = 0 si y < — 1,
= {0}, = {-y/l - y2, \/l - y2} si -1 < y < 1, £-1(l) = {0} y
= 0 si y > 1.

Ejemplo 2.44 | En el conjunto producto del ejemplo 2.32, se considera la


relación de ganadores Q = {(A,p), (A,p), (B,d), (C,j)}, cuya representación gráfica
dentro del conjunto producto J x P, o grafo de la relación Q, está en la figura 2.15.

c (C.j)
o juego limpio- -------------------- - —------------ *

n
.............. i................
J
defensa —
u
n
t Mp) í
pasador — ------ --------------------- 1--------
0
Ms) i i
P goleador- --------------------------- r—--—

Antonio Benito Carlos

Conjunto J

Figura 2.15: Representación de la relación Q entre J y P


2.5 Relaciones entre conjuntos 63

La correspondencia Q puede representarse en términos de diagramas de flechas como


en la figura 2.16.

Figura 2.16; Diagrama de la relación Q entre J y P

Además se tiene que el conjunto imagen de cada jugador es:

0(A) = {g,p}, G(B) = {d} y £(C) = {y}

y que el conjunto origen de cada premio es:


g~\g) = {A}, Q-\p) = {A}, g-\d) = {B} y g~\j) = {C}

Observación: El conjunto de todas las relaciones entre dos conjuntos A y B es el


conjunto de las partes ÍP(A x B). En consecuencia, toda relación puede darse por
extensión o por comprensión.

Definición 2.45. Composición de relaciones


Dadas la relación 1Z entre los conjuntos A y B y la relación <S entre los con­
juntos B y C, se define una relación entre los conjuntos Ay C, denominada
composición de las relaciones y S o relación composición, que denota­
mos por <S o TZ, de la forma:

S o?¿= {(x,¿) € A x C | Ay e B tal que (./•.//)< 1Z y (y,z) & <$}


64 Capítulo 2 Conjuntos

Lógica Relacional: Esta lógica es similar a la lógica de predicados, pero empleando


relaciones lógicas simples como “palabras básicas”. Se emplean las mismas reglas
sintácticas y conectivas, y los mismos cuantificadores que en la lógica de predicados,
si bien en este caso, se puede utilizar un cuantificador para cada argumento.
El uso de cuantificadores satisface el siguiente principio: Toda relación Rxy , definida
sobre el producto cartesiano A x B de dos conjuntos A y B, y precedida por un
cuantificador por cada variable, como por ejemplo,
(Vx G A)(Vy & B~) Rxy, (3x & A^Vy 6 B) Rxy o (Vy G B)(3x G A) Rxy ,
es una proposición en el sentido de que se le puede atribuir sin ambigüedad el valor
verdadero o falso. Cuando no haya duda sobre los conjuntos A y B se escribirá sim­
plemente VxVy Rxy , 3xVy Rxy o Vy 3x Rxy.

Ejemplo 2.46 Si se tiene una relación Pxy, donde x G A = {a, b, c} e y G


B = {1,2} , entonces VxVy Pxy es la proposición
Pal A Pa2 A Pbl A Pb2 A Pcl A Pc2.
La proposición Vx 3y Pxy es la proposición
(Pal V Po2) A (Pfti V Pfe2) A (PC1 V Pc2),

mientras que un intercambio en el orden de los cuantificadores , 3y Vx Pxy, conduce


a la proposición
(Pal A Pbl A PC1) V (Pa2 A Pb2 A Pc2),
que no es equivalente a la anterior pues si 77 = {(a, 1), (b, 2), (c, 1)} entonces Vx 3y Pxy
es verdadera mientras que 3y Vx Pxy es falsa.
La proposición 3xVy Pxy toma el valor de la proposición
(Pal A Po2) V (Pbl A Pb2) V (PC1 A Pc2),

mientras que la proposición Vy 3x Pxy es


(Pal V Pbl V Pd) A (Pa2 V P62 V Pc2),

y 3x 3y Pxy toma el valor de la proposición


Pal V Po2 V PM V P62 V PC1 V Pc2.

Ejemplo 2.47 En el ejemplo anterior hemos comprobado que cuando los


cuantificadores son distintos, el orden de colocación de los mismos altera el valor
semántico de la proposición. Analicemos otro ejemplo: La proposición
(Vx G R)(3n g N) n
Comentarios 65

significa que para cualquier número real existe un número natural que lo supera. Esta
propiedad es la propiedad arquimediana de R y veremos en 6.12 que es verdadera.
Un simple cambio de orden en los cuantificadores conduce a

(fin e N)(Vx g R) n > x

que significa que existe un número natural que supera a todos los números reales,
que es una propiedad falsa.

Ejemplo 2.48 Para negar una proposición con varios cuantificadores se pro­
cede de la manera siguiente. Por ejemplo, busquemos la negación de (3x G A)(Vy G
B)Pxy, que escribimos como 3xVy Pxy.

-^(3xVy Pxy) Vx ^(Vy Pxy)


Vx 3y -^Pxy

Comentarios
Sobre el método de inducción
En el ejemplo 2.5 vimos el principio de inducción. Este principio proporciona un
método para establecer que un predicado Pn en el que interviene una variable n
de N, es verdadero para todo n. Es decir, si se quiere demostrar que la proposición
(Vn G N)Pn es verdadera, basta comprobar los dos puntos siguientes:

■ Para n = 0, la proposición Pq es verdadera.

a Para todo n, si la proposición Pn es verdadera, entonces la proposición Pn+i


es verdadera.

La utilización de este principio permite también construir una sucesión de elementos


de un conjunto A cuando se dispone de una manera para formar el término an en
función de términos anteriores. Este tipo de sucesiones se denominan sucesiones
recurrentes.

Ejemplo 2.49 Una sucesión recurrente famosa es la sucesión de Fibonacci


0,1,1,2, 3, 5,8,13,21,.... En esta sucesión, cada término es la suma de los dos an­
teriores. Es evidente que para que esta definición conduzca a una única sucesión,
deben conocerse los dos primeros términos, que en este caso son 0 y 1.
Otros casos particulares de sucesiones recurrentes son las progresiones:
66 Comentarios

Progresión aritmética de diferencia d: xn = + d. De la definición se


deduce directamente que xn = Xi + d(n — 1). Para determinar la sucesión hay que
conocer el primer término.
Progresión geométrica de razón r: xn = rxn~i. De la definición se deduce
directamente que xn = Xirn~1. Para determinar la sucesión hay que conocer el
primer término.

Sea o e N. En ocasiones hay que demostrar que una determinada propiedad Pn, que
no es verdadera para todo n € N, sí lo es si n > a. En este caso, se cambia el primer
punto en la demostración por inducción, teniendo que comprobar:

■ La proposición Pa es verdadera.

■ (Vn e N tal que n > a) (Pn => Pn+i)

para concluir que la proposición Pn es verdadera para n > a.


Lo anterior se aplica a menudo cuando se demuestran predicados donde la variable
se restringe a N*, porque por ejemplo la proposición Fo no tenga sentido. Se empieza
pues probando que P es verdadera para n = 1.
Ocurre a veces que para establecer un predicado con variable en N, el suponer que Pn
es cierto no basta para demostrar la validez de Fn+i pero en cambio sí se demuestra
si se supone cierta /’/, para todo k < n. La conclusión es la misma. En este caso la
inducción se denomina inducción completa:

■ La proposición Pq es verdadera.

a Vn 6 N, si Pk es verdadera para todo k tal que 0 k < n, entonces Pn+i es


verdadera.

Entonces la proposición Pn es verdadera para n e N.

Sobre Teoría de Conjuntos


La teoría de conjuntos actual, que fue desarrollada en su inicio por G. Cantor en el
siglo XIX, constituye los fundamentos de las Matemáticas. El propósito de Cantor
era tratar cuestiones relacionadas con el infinito, y su método allanaba dificultades.
Para Cantor un conjunto es una reunión de objetos determinados y bien diferenciados
de nuestra intuición o nuestro pensamiento, formando una totalidad. Cantor trataba
una colección o conjunto de objetos como un todo, aceptando implícitamente lo
siguiente:

1. Un conjunto es una colección de elementos que cumplen cierta propiedad. Por


tanto, queda definido por dicha propiedad.
Comentarios 67

2. Un conjunto es una sola entidad matemática, de modo que puede a su vez ser
contenido por otro conjunto.

3. Dos conjuntos que tengan los mismos elementos son iguales. Un conjunto
está determinado por sus elementos.

Esta teoría tuvo éxito, pero necesitó ser precisada por otros matemáticos como G.
Frege, B. Russell, E. Zermelo, A. Skolem y A. Fraenkel. Después de varios intentos
de axiomatización, teoría de Fregel, teoría de Russell-Whitehead (PM) y otras, se
destacan dos sistemas axiomáticos de la teoría de conjuntos: la teoría de conjuntos
de Zermelo-Fraenkel (ZF) (desarrollada por Zermelo-Skolem-Fraenkel) y la teoría de
conjuntos de von Newman-Gódel (desarrollada por von Newman-Bernay-Gódel).

El concepto de conjunto se encuentra a un nivel tan elemental que no es posible dar


una definición precisa del mismo. La utilización de palabras como colección, familia,
reunión, agrupación o acumulación en un intento de definir conjuntos, no hacen nada
más que emplear el objeto a definir dentro de la definición, puesto que esas palabras
son sinónimos de la palabra conjunto.
Es claro que el lenguaje natural es necesario para describir los objetos matemáticos
y que éste posee cierto nivel de ambigüedad, pero las definiciones matemáticas deben
quedar exentas de ambigüedad aunque se formulen con un lenguaje natural.
En la teoría intuitiva de conjuntos se admite el uso de esas palabras, y se acepta
la existencia de un universo de objetos, sin importar la naturaleza de los objetos.
A partir de ese universo se construyen los conjuntos como entidad matemática. Un
elemento posterior es introducir la relación de pertenencia de elementos a conjuntos.
Al definir conjunto a partir de una propiedad determinada que deben cumplir sus
elementos, se producen ciertas paradojas como la paradoja de B. Russell, y aparecen
“conjuntos enormes”que producen cierto desasosiego intuitivo y lógico.
Dificultades como éstas introducen la necesidad de axiomatizar y formalizar la teoría
de conjuntos para poder obtener resultados profundos. Se renuncia a una definición
intuitiva de conjunto, y se establecen una serie de principios (axiomas) que describen
el comportamiento del concepto conjunto. Cualquier resultado obtenido debe ser
consecuencia de tales principios.
A continuación exponemos una de las axiomáticas de conjuntos más utilizada con
el espíritu de que el lector se dé cuenta de la dificultad que tiene el formalizar una
teoría. No se trata de que memorice los axiomas, ni siquiera que comprenda los enun­
ciados de los mismos. Simplemente queremos que vea que establecer un lenguaje sin
ambigüedad precisa un esfuerzo enorme, y que incluso, sólo comprenderlo, requiere
una sólida formación matemática.
La teoría de conjuntos de ZF establece el concepto de conjunto como elemento
primitivo, al igual que la relación de pertenencia. Dispone de los axiomas siguientes:
68 Comentarios

1. Axioma de extensión: Dos conjuntos A y B y son iguales si contienen los mismos


elementos. Es decir, \/x[x E A -H- x E B] —> A = B.
2. Axioma del conjunto vacío: Existe un conjunto sin elementos. Es decir,
30 ^x(x 0).
3. Axioma de pares: Dados dos conjuntos cualesquiera A y B, existe otro conjunto
cuyos elementos son únicamente A y B, {A, B}. Es decir,
VA, B BC Vx[x G C gg (x = A V x = B)J.
4. Axioma de la unión: Dado cualquier conjunto de conjuntos, C, existe un conjunto
que contiene todos los elementos de cada conjunto de C, UC que denominamos unión
de C. Es decir,
VC 3 UC Vx[x G UCe> 3A(A G C A x G A)].
5. Axioma del conjunto potencia: Para cualquier conjunto A existe otro conjunto
que contiene todos los subconjuntos de A, ?(A). Es decir,
VA 3?(A) VB[B G ?(A) o Vx(x G B —> x G A)].
6. Axioma de especificación: Sea <0(t) una fórmula de un lenguaje de primer orden
que contenga una variable libre t. Entonces, para cualquier conjunto A existe un
conjunto B cuyos elementos son aquellos elementos x de A que cumplen 4>(x). Es
decir,
VA 3B Vx[x G B o (x G A A <^(x))].
7. Axioma de sustitución: Si 4>{x, y') es una sentencia tal que para cualquier elemento
x de un conjunto A existe el conjunto B = {y ¡ <0(x,y)}, entonces existe una función
f : A —> B tal que /(A) = B.
8. Axioma de infinitud: Existe un conjunto A tal que 0 G A y tal que si x G A,
entonces x U {x} G A. Es decir,
3A[0 G A A (Vx x G A -> x U {x} G A],
9. Axioma de regularidad: Para todo conjunto no vacío A existe un conjunto B que
es elemento de A tal que A Í~1 B = 0. Es decir,
VA[A 0 -u 3B(B G A A Vx[x e Bux A])].
Finalmente, señalamos algunas de las paradojas que hemos citado y que motivaron
el establecimiento de axiomáticas como la teoría de conjuntos de ZF:
Paradoja de Cantor: Sea C la colección de todos los conjuntos posibles. Si C es
un conjunto, se verifica que C G ?(<?) y como cualquier subconjunto A de C también
es un conjunto, A será elemento de C, y por tanto resulta que ÍP(C') C C, que es una
contradicción. (Se verá en el capítulo 5.)
Obsérvese que también se deduce que C G C, que está en contradicción con una de
las reglas básicas de las que hemos partido.
Por tanto, el concepto de conjunto de todos los conjuntos conduce a una paradoja.
Paradoja de Russel: Sea M la colección de todos los conjuntos que no son ele­
mentos de sí mismos, es decir:

M = {X \ X X}
Comentarios 69

Si M fuera un conjunto, la pregunta que se plantea es: ¿Es M elemento de sí mismo?


Si M es elemento de M, entonces M £ M por definición de M.
Si M no es elemento de M, entonces M & M por definición de M.
En ambos casos llegamos a una contradiccción.
La paradoja de Russel es análoga a una paradoja más popular que se denomina
paradoja del barbero que más o menos dice así: En un pueblo, hay un único
barbero que afeita a todos los que no se afeitan a sí mismos. ¿Quién afeita al barbero?
70 Ejercicios

Ejercicios propuestos

1. Escriba en forma de predicado con cuantificadores las expresiones siguientes:


a) Existe al menos un número natural que es un múltiplo de cinco y tal que
su último dígito no es cinco.
b) Una función polinómica es una función continua, derivable e integrable.
c) Ser un animal racional no implica dejar de ser animal.

2. Compruebe:
a) \/xPx /\VxQx <==> Vx(Px A Qx).
b) 3xPx y BxQx 3x(Px V Qx}.
c) VxPx V VxQx ==> Vx(Px V Qx).
d} 3x(Px A Qx} => 3xPx A 3xQx.
e) El recíproco en los apartados c) y d) es falso.
3. Dado el universo U = {1, 2, 3} y los predicados simples Px, cierto para {1,2},
Qxy cierto para {1,2} y Rx, cierto para {2,3}, determine el valor de las si­
guientes proposiciones:
a) \/x (Px -A -^Qx) b} —¿Va; (^Px V ^B^)] c) Vx (^R.x -> Px}

4. Determine la forma clausulada del predicado ^[-^R.x ~'(PX A Qa,)].

5. Dadas las proposiciones 'ix(Px -A ->QX') y -'[Vx(-iFa; V -iRx}], compruebe si de


estas dos proposiciones se deducen algunas de las siguientes proposiciones:
a)
3x Rx V 3x Qx b) -^[3z (Pz A Rz)] c) Vx Rx A\/x^Px d) Vx (Rx V ~^PX)

6. Determine en cada apartado las respuestas correctas.


a) Sean los conjuntos A = {x G U | Px} y B = {x G U | Qx}- Si la
proposición 3x~íPx A -'Qx) es verdadera, entonces:
i) A n B 0 ií) A U B 0 m) 3x G A U B
6) Si A B, entonces:
ACB ii} AAB t^0 ai} 3x G A U B tal que x ACB

7. Estudie si a cada una de las siguientes preguntas se le contesta si o no. Razone


la respuesta.
a} Si A U B C A U C entonces, ¿5 C C?
b) SiAnBcAnC entonces, ¿B C C?
Ejercicios 71

c) Si A U B G A U C y A O B C A n C entonces, ¿B G C?
d) Si 4U B = B nC, ¿se puede deducir alguna inclusión entre algunos de
los conjuntos?
8. Simplifique la expresión de los siguientes conjuntos:
a) A U BTTC b) A U BüC c) ~A^B d) A n (B U A) e) AAB

9. Demuéstrese que, cualesquiera que sean A, B, C y D G fP(¿7), las siguientes


afirmaciones son ciertas:
a) Si A GB, entonces B G A.
b) Si A C B y B C C, entonces A G C.
c) Si A G C y B G D, entonces A U B G C U D.
d) Si A C C y B G D, entonces A í~i B G C Cl D.
10. Demuestre que, para cada tres conjuntos A,B y C G ÍP(B), se satisfacen las
siguientes igualdades:
а) (A \ B) U (B \ A) = (A U B) \ (A n B).
б) (A U B) \ C = (A \ C) U (B \ C).
c) A \ (B \ C) = (A \ B) U (A n C).
d) (A\B)\C = A\(BUC).
e) A\B = A A (AnB).
/) A A (B A C) = (A A B) A C.
g) A n (B A C) = (AnB) A (An C).

11. Estudie las propiedades del álgebra de las partes de un conjunto dotado de
la unión, intersección y complementario que se mantienen al cambiar la unión
por la diferencia simétrica.
12. Sea I un conjunto no vacío y una familia de conjuntos B = {A¿ | i G 1}
tales que todos los conjuntos A¿ son subconjuntos de un mismo conjunto U.
Determine los conjuntos:
a) Uí=i n¿=i Ai c) a

13. Si Bn = [n, n+1] C R para todo n G N, determine BsUBg, B5OB6 y (JneN Bn.
14. Sean los intervalos de IR, An = [0,1/n], Bn = [0,1/n), Cn = (0,1/n) y Dn =
(—1/n, l/n) para todo n G N*. Determine:

J An, U B„, U a, U B„, Q A„, Q Bn, p| Cn y Q Dn


neN* nSN' nCN* neN* ngN» nSN* nGN*
72 Ejercicios

15. Demuestre que dado un conjunto de índices I no vacío, se verifica:

U Bi/)= íei
A n [Me/ U (A n B^
16. Sea para todo (n,m) & N2 el conjunto:

= {(x,V) eR2|n<a:<n+l,m<y<m + l}

Represente gráficamente en un plano los conjuntos:


2 2
£(1,2), (J (J
U
(n,m)€N2
Bt n,rri)

17. Sea para todo x e R el conjunto:

£x = {(x, y) € R2 | -x < y x}

Represente gráficamente en un plano los conjuntos:

Bi , (J Bx y (J Bx
0<icC2 x6R

18. Dado el universo U = {1, 2} y las relaciones lógicas simples Rxy, que es cierta
para {(1,1), (1,2)}, y Sxy, que es cierta para {(2,1), (2, 2)}, estúdiese si las
proposiciones siguientes son verdaderas.
a)dx(3ySxy -P Vz~dlxz) b)By\fx (Syy A Rxy) cftz (R^V Szz)
3z3y(S
d) zy ARyz) e) VxVy (Sxy ^\/z^Rxz) f) Mxdy Syx-A\/y-^Bz Ryz

19. Dado el universo 17 = {1, 2,3} y las relaciones lógicas simples Pxy que es cierta
para {(1,1), (2, 2), (3,3)}, Qxy que es cierta para {(1, 2), (2,1)} y Rxy que es
cierta para {(1, 3), (2,3), (3,3)}, estúdiese si las proposiciones siguientes son
verdaderas.
<z) Vx\/y3z(Pxy -> -'Rxz') b) 3x^y^z(Qxy V -^Rxz)
cj \/x\/y (JPxy Qyx ~~tRxy)

20. Dado el universo U = {1,2, 3,4, 5}, determine en cada caso el conjunto donde
los siguientes predicados son verdaderos:
a) Py : Bx (x + 2y < 7) b) Qx : By (x + 2y < 7) c) Ry : Vx (x + 2y < 7)
d) Sx : Vy (x + 2y < 7)
Ejercicios 73

21. Escriba la negación de las siguientes expresiones lógicas:


a) \/x (Px 3y Rxy) b) \/x3y (RyxV Rxy) c) dxVz (Sxz -> ~dy Rzy)
d) 3x(~^Px -Ry Rxy)

22. Compruebe la equivalencia de las relaciones lógicas de las parejas siguientes:


a) 3y (Qyx Y (J~yx 'd ~^Qyx}
b) UWr Vy (Pxy -> ^Qxy)] y da: 3y (Pxy /\ Qxy)

23. Especifique y represente gráficamente cada uno de los conjuntos siguientes:


d) {0, l}2 = {0,1} x {0,1} b) {0, l}3 = {0,1} x {0,1} x {0,1}
c) N2 = N x N d) N3 = N x N x N e) Z2 /) Z3

24. Dados los conjuntos A = {1, 2,3,4, 5}, B = {a, b, c}, C = {a, /3, y, <5} y las re­
laciones 1Z = {(1, a), (1,6), (2, &), (2, c)}, S = {(a, a), (a, /3), (&, a), (b, 5){c, y)}
y T = {(a, 1), (a, 5), (a, 3), (/3,1), (/3,3), (<5,4)(y, 4)}. Determine:

a) La relación inversa de cada una de las tres relaciones.


b) Las relaciones: So'R.,ToS,ToSo1l y 77“1 o o T- 1 o R o S oR
c) La imagen de cada uno de los elementos del conjunto inicial de cada
relación.
Capítulo 3

Relaciones y aplicaciones
entre conjuntos

En este capítulo, nos centraremos en primer lugar, en las relaciones en un conjun­


to, estudiando las propiedades que se les pueden atribuir. Tratamos, en particular,
las relaciones de equivalencia y las de orden. Las relaciones de equivalencia en un
conjunto permiten clasificar los elementos del conjunto, creando una partición del
propio conjunto. La identificación de los elementos de una misma clase genera un
nuevo conjunto, el conjunto cociente. Este concepto es de gran utilidad en casi todas
las ramas de las Matemáticas. Las relaciones de orden también aparecen en todas
partes: desde la ordenación de números hasta la ordenación de palabras para dis­
ponerlas en un diccionario (orden lexicográfico). Estudiaremos los elementos más
importantes que se definen en todo conjunto ordenado con el ánimo de que el lector
se familiarice con la manipulación de conjuntos ordenados.
Por otro lado y dentro del marco de las relaciones binarias, estudiaremos las aplica­
ciones entre conjuntos. Son las relaciones para las que la imagen de cada elemento del
conjunto inicial es un único elemento del conjunto final. Estudiaremos la composi­
ción de aplicaciones y los conceptos de aplicación inyectiva, sobreyectiva y biyectiva.
La noción de biyección conduce de manera natural al concepto de cardinal.

3.1. Propiedades básicas de una relación


Una relación TZ definida en un conjunto U, TZ C U x U, puede tener las propiedades:

■ Propiedad reflexiva: La relación TZ es reflexiva si y sólo si {(x,x) | x G U}


C TZ, es decir:
Vx G U se verifica que xTZx

75
76 Capítulo 3 Relaciones y aplicaciones entre conjuntos

■ Propiedad simétrica: La relación TZ es simétrica si y sólo si 7\V ! C TZ, es


decir:
Vx,y G U se verifica que si xTZy, entonces yTZx
b Propiedad antisimétrica: La relación TZ es antisimétrica si y sólo si 7?."1 C\1Z
C {(x,x) | x £ U}, es decir:

Vrr, y G U se verifica que si xTZy e yTZx, entonces x = y

■ Propiedad transitiva: La relación TZ es transitiva si y sólo si TZ o TZ C TZ, es


decir:
Vx,y, z € U se verifica que si xTZy e yTZz, entonces xTZz

Observaciones: La relación del ejemplo 2.42 no es reflexiva. Para que una relación
en R sea reflexiva, la representación del grafo de la relación debe contener a la
diagonal, y = x.
La relación del ejemplo 2.43 es simétrica, pero no la relación del ejemplo 2.42. Para
que una relación en R sea simétrica, la representación del grafo de la relación debe
ser simétrica respecto a la recta diagonal del primer cuadrante.

3.2. Relación de equivalencia

Las relaciones de equivalencia en un conjunto sirven fundamentalmente para obtener


clasificaciones de los elementos del conjunto. Estas clasificaciones se hacen median­
te las clases de equivalencia. La identificación de todos los elementos de una clase
de equivalencia conduce al concepto de conjunto cociente. Este concepto de con­
junto cociente es de gran utilidad para definir nuevos conjuntos partiendo de uno
determinado, como haremos en los ejemplos 3.8 y 3.9.
3.2 Relaciones de equivalencia 77

Definición 3.1 Relación de equivalencia


Una relación £ en el conjunto U se denomina relación de equivalencia si
posee las propiedades:

1. P. Reflexiva: Vx G U x£x.
2. P. Simétrica: Vx, y & U si x£y, entonces y£x.
3. P. Transitiva: Vx, y, z G U si x£y e y£z, entonces x£z>

Ejemplo 3.2 Relación de equipolencia entre vectores


En el conjunto de vectores fijos del plano, o del espacio, la relación de equipolencia
es una relación de equivalencia. Recuérdese que un vector fijo es un segmento orien­
tado, o dirigido, y que está compuesto por un punto origen del segmento, una recta
dirección sobre la que se dibuja el segmento, la longitud del segmento y el sentido.
El vector es equipolente al vector vi si y sólo si las rectas directrices son la misma
o paralelas, y los módulos y sentidos son iguales.
Además, cada uno de los conjuntos constituidos por todos los vectores que son
equipolentes entre sí, es denominado vector libre.

Definimos a continuación el concepto introducido implícitamente al hablar de vector


libre en el plano o en el espacio.

Definición 3.3 Clase de equivalencia


Dada una relación de equivalencia £ en el conjunto U, se denomina clase de
equivalencia del elemento x G U al conjunto imagen de x, que denotamos x£
o [íc], es decir,
[x] = {y G U | x£y}.

« Si x£y, entonces [x] = [z/].


Veámoslo por deducción. Para cada z G [x] se tiene que x£z, y z£x por la
propiedad simétrica. Dado que z£x y x£y, entonces z£y por la propiedad
transitiva, e y£z. Por tanto z G [y], es decir, [x] C [y]. De forma análoga se
comprueba [y] C [x].
Cualquier y G [x] es denominado representante de la clase [re].

■ Si x no está relacionado con y, x¿¡y, entonces [x] n [y] = 0, es decir, son clases
78 Capítulo 3 Relaciones y aplicaciones entre conjuntos

disjuntas.
Veámoslo por reducción al absurdo. Supuesto que existe z e [x] O [y], se tiene
que x8z e y8z. Al aplicar las propiedades simétrica y transitiva se obtiene que
x8y. Esto contradice la hipótesis xífy.

Ejemplo 3.4 Ecuaciones de la recta en el plano euclídeo


En el conjunto E = {ax + by + c = 0 | |a| + |6| 0, a, b, c € R} de las ecuaciones con
coeficientes reales en dos incógnitas, se define la relación de equivalencia siguiente:
(ax + by + c = 0)8 (ex + fy + g = 0) si y sólo si los coeficientes de las ecuaciones son
proporcionales, es decir:

3p G R, p 0 tal que a = pe, b = pf y c = pg

Cada clase de equivalencia se corresponde con una recta en el plano euclídeo dotado
de un sistema de referencia, es decir, si las ecuaciones tienen los coeficientes propor­
cionales, entonces esas ecuaciones representan la misma recta. De esta forma a clases
de equivalencia distintas le corresponden rectas distintas. A la hora de trabajar con
una recta, se elige la ecuación representante de la clase de equivalencia que más
interese, de esta forma, en lugar de trabajar con un elemento geométrico, se trabaja
con un elemento algebraico.

Ejemplo 3.5 Dirección en el plano euclídeo


Se supone que el plano está dotado de un sistema de referencia. En el conjunto de
rectas del plano se define una relación de equivalencia: Dos rectas r, r' son paralelas,
r|\r', si y sólo si los coeficientes de las incógnitas de sus ecuaciones son proporcionales.
Al emplear una ecuación de cada recta r = ax + by + c = 0, r' = ex + fy + g = 0

r|\r' <=> 3peR,p^0 tal que a = pe y b = pf

A cada clase de equivalencia le corresponde, lo que se llama, una dirección en el


plano euclídeo, es decir, una dirección es el conjunto de una recta y todas sus
paralelas.

Ejemplo 3.6 | Vector libre del plano euclídeo


Cada vector libre del plano, o del espacio, es una clase de equivalencia de la relación
de equipolencia del ejemplo 3.2 en el conjunto de los vectores fijos del plano, o del
espacio. Cuándo se interpretan geométricamente resultados con vectores libres, se
utilizan vectores fijos escogiendo representantes adecuados.
3.2 Relaciones de equivalencia 79

Definición 3.7 Conjunto cociente


Dada una relación de equivalencia 8 en el conjunto U, se denomina conjunto
cociente, y se denota por U/£, al conjunto de todas las clases que genera la
relación de equivalencia 8.

Ejemplo 3.8 Números enteros: Z


En el conjunto de los números naturales N se pueden plantear preguntas del estilo:
¿Qué número natural al sumarle 3 da como resultado 5? Es decir, se plantea la
ecuación x + 3 = 5, que tiene solución. Pero si se plantea la ecuación x + 5 = 3
ocurre que no existe solución.
En general, una ecuación de la forma x + b = a donde a y b son números naturales
no siempre posee solución en el conjunto N. Buscar un marco donde esta ecuación
genérica posea solución es lo que obliga a introducir el conjunto de los números
enteros, denotado Z.
La ecuación x+b = a tiene solución en N dependiendo del par de números (a, b). Esto
nos induce a pensar en definir los números enteros partiendo de pares de números
naturales. Además, los pares (3,5), (6,8) y (1,3) inducen ecuaciones que tienen la
misma solución, esto lleva a considerar el conjunto N x N y la relación de equivalencia
siguiente:

(a, b)8(c, d) si y sólo si a + d = b + c


El conjunto cociente (N x N)/£, denotado Z, está compuesto por las clases

[(0,0)],[(1,0)],[(0,1)],[(2,0)],[(0,2)],...

que se designan también por 0,1, —1,2, —2,.... Así pues, el conjunto Z se escribe:

Z = {...,-3,-2,-1,0,1,2,3,...}

Observación: Al igual que en N, la notación Z* designa a Z \ {0}.

Ejemplo 3.9 | Números racionales: Q


En el conjunto de los números enteros Z se pueden plantear preguntas del estilo:
¿Qué número entero multiplicado por 2 da como resultado 6? Es decir, se plantea
la ecuación 2x = 6, que tiene solución. Pero si se plantea la ecuación Gx = 2 ocurre
que no existe solución.
En general, una ecuación de la forma bx = a donde X (I y a son números enteros
no siempre posee solución en el conjunto Z. Buscar un marco donde esta ecuación
80 Capítulo 3 Relaciones y aplicaciones entre conjuntos

genérica posea solución es lo que obliga a introducir el conjunto de los números


racionales, denotado Q.
La ecuación bx = a tiene solución en Z dependiendo del par de números (a, ó), lo
que nos induce a pensar en definir los números racionales partiendo de pares de
números enteros. Además, observamos que los pares (3,1), (6, 2) y (15, 5) conducen
a la misma solución de la correspondiente ecuación. Esto nos lleva a considerar en
el conjunto Z x Z*, la siguiente relación de equivalencia:

(a, ó)£(c, d) si y sólo si ad = be

El conjunto cociente (Z x Z*)/£, que denotamos Q, está compuesto por las clases

[ (1,1) ], [ (1,2) ], [ (1,3) ],..., [ (1, -1) ], [ (1, -2) ], [ (1, —3) ],...,

[ (2,1) ], [ (2,3) ], [ (2, 5) ],..., [ (2, -1) ], [ (2, - 3j ], [ (2, -5) ],...,

de manera que la clase a la que pertenece el par (a, í>) se escribe como -. Así pues,
el conjunto Q se escribe como:
Q= | (a,b) e Z x Z*|

Observación: Como en Z, la notación Q* designa aQ \ {0}.

Ejemplo 3.10 Enteros módulo p: Z/p


En el conjunto de los números enteros Z se define la relación de equivalencia a =
b mod p si y sólo si a — b es divisible por p, es decir,

a = b mod p <=> 3fc e Z, a — b = kp

o lo que es lo mismo, los restos de la división entera de a y b entre p coinciden. Esta


relación a = b mod p se lee como a es congruente con b módulo p.
El conjunto cociente Z/ =, que denotamos por alguna, de las expresiones siguien­
tes; '^Ip'L, %/(p) o ^¡p, está compuesto por las clases [0], [1], [2],..., [p — 1], que
denominamos simplemente:

Z/p = {0,1, 2,..., (p — 1)}

La clase 0 = [0] está constituida por todos los números enteros múltiplos de p, y se
representa por pZ = {kp | k 6 Z}.

Ejemplo 3.11 Reales módulo 2tt: K./2tt


3.2 Relaciones de equivalencia 81

En el conjunto de los números reales R se define la relación de equivalencia a =


b mod 2% si y sólo si 3k 6 Z tal que a — b = es decir:

a = b mod 2tt G Z, a = b + 2fc?r

El conjunto cociente R/ =, que denotamos por alguna de las expresiones siguientes;


R/2ttZ, R/(2tt) o R/2tt, está compuesto por las clases [rj donde r e [O,2tt). Las
medidas de los ángulos en radianes son una buena interpretación de este conjunto
cociente. Las funciones periódicas de periodo 2tt tan sólo se estudian en el intervalo
[0, 2tf], o en el intervalo [—tf, vr], puesto que la gráfica en el intervalo [(2k — 1)tt,
(2fc + 1)tt] es la misma que en el intervalo [—tt, tt].

Definición 3.12 Partición de un conjunto


Una partición de un conjunto U es una familia P de subconjuntos de U dis­
juntos dos a dos y cuya unión es el conjunto U. Es decir:

Para cualquier A, B e P se tiene que A O B = 0 y [J A = U

» Toda relación de equivalencia 8 en un conjunto U genera una partición en ese


conjunto, puesto que las clases de U¡8 son subconjuntos de U disjuntos dos a
dos y la unión de estos es el conjunto U.
» Recíprocamente, toda partición P del conjunto U permite definir una relación
de equivalencia 8 en el conjunto U mediante:

x8y si y sólo si existe algún A € P tal que {s, y} C A

Ejemplo 3.13 j Gráficas de superficies por ordenador


Al intentar representar una superficie definida por una ecuación en un ordenador, por
ejemplo el paraboloide z = x2 +3y2, se debe determinar el dominio en el que se dibu­
jará. Generalmente se trata de un dominio rectangular, por ejemplo [0,1] x [0,1]. El
programa con opciones gráficas establece una partición del dominio en cuadradillos
de lados paralelos a los lados del dominio rectangular, a modo de rejilla rectangular.
Entonces, el programa establece su “grid” (rejilla) o nube de puntos del dominio, que
suele ser algún vértice de cada cuadradillo (xy,?/¿), para proceder al cálculo de los
valores correspondientes, y construye la nube de puntos del espacio (x¿,y¿,Zj).
Esencialmente, este proceso establece el conjunto cociente correspondiente a la rela­
ción definida por la partición del dominio, y se elige un representante de cada clase
para valorar la altura de la superficie en esos representantes, en general, un vértice
del cuadradillo. Es decir, se pasa de un dominio continuo a un dominio discreto de
82 Capítulo 3 Relaciones y aplicaciones entre conjuntos

Figura 3.3: Nube de puntos Figura 3.4: Rejilla de una superficie

clases y se considera la altura de cualquier elemento de una clase como la altura


del elemento seleccionado de esa clase. La construcción “continua” que muestran los
ordenadores es una cuestión que no abordamos.

Ejemplo 3.14 Al considerar la partición P = {[i — 1, i) | i e Z} de intervalos


en R, se define la relación de equivalencia entre números reales xTZy si y sólo si
existe un intervalo [z — 1, í) tal que x,y e [z — 1, i). Es decir, dos números reales están
relacionados si y sólo si tienen la misma parte entera.

3.3. Relación de orden

En el ejemplo 2.5 se define el conjunto de los números naturales N = {0,1, 2,3,4...},


donde el siguiente de 0 es s(0) = 1, el siguiente de 1 es s(l) = 2, y así sucesivamente.
De esta forma cada número natural distinto del cero es definido como el siguiente
de otro número natural, y esto nos permite realizar la siguiente representación de N

0 —> s(0) —> s(s(0)) —> s(s(s(0))) es decir, 0—>1—>2—>3—>...,

y describir la relación < en N mediante: n < m si y sólo si hay un camino de flechas


—¡> entre n y m en esa representación o si m y n son iguales. En esencia, lo que se
establece es la ordenación de los números naturales:

0< 1 <2<3 ...

A continuación presentamos el tipo de relación en un conjunto cualquiera que define


una ordenación de los objetos del conjunto.
3.3 Relaciones de orden 83

Definición 3.15 Relación de orden


Una relación 7Z en el conjunto U se denomina relación de orden si posee las
propiedades:

1. P. Reflexiva; Vx e U xTZx.
2. P. Antisimétrica; 'dx,y &U si xTZy e yTZx entonces x = y.
3. P. Transitiva; A!x,y,z é U si x1Zy e yTZz entonces xIZz.

■ La relación de orden ’JZ se dice que es una relación de orden total si posee
la propiedad ’R ' ATZ = U x ¡7, es decir:

Vx, y BJ xTZy o yJZx

Para subrayar que una relación de orden no es total se indica con el término parcial:
relación de orden parcial.

Ejemplo 3.16 Orden entre subconjuntos


La relación contenido , C, en el conjunto de las partes ÍP(Z7) de un conjunto U satisface
las propiedades (reflexiva) A C A, (antisimétrica) si A C B y B C A, entonces
A = B, y (transitiva) si A C B y B C C, entonces A C C.
La relación C entre los conjuntos de las partes de un conjunto es una relación de
orden. Es claro que no se trata de un orden total, pues por ejemplo, sean el conjunto
A = {a,6, c} y los subconjuntos A\ = {a} yd2 = {6}, es evidente que ni Ai c A<¿,
ni A2 C Ai.

Ejemplo 3.17 Orden en N, Z, Q y R


En cada uno de estos conjuntos de números está definida la relación de orden habi­
tual, menor o igual que es una relación de orden total. La definición del orden
en cada uno de estos conjuntos se verá en capítulos posteriores.
Cabe observar que una vez establecida la relación orden se pueden definir las
relaciones habituales <, estrictamente menor, y >, estrictamente mayor, que no
son relaciones de orden, puesto que no son reflexivas, aunque sí son transitivas.

■ El par formado por un conjunto y una relación de orden definida sobre él se


denomina conjunto ordenado.

A menudo las relaciones de orden se denotan por de manera que la expresión


a 8 6 se lee como a precede aboa antecede a b. También se utiliza indistintamente
84 Capítulo 3 Relaciones y aplicaciones entre conjuntos

la notación b h a para indicar a R b y se lee b sucede a a o b es posterior a a. La


notación a ~<b o b >- a se utiliza para indicar que a R b y a b.

Definición 3.18 Intervalos en un conjunto ordenado


Dados un conjunto ordenado (U, C), y a,b 6 U tales que a R b, se denomina:

• Intervalo abierto (a, b): Es el conjunto (a, b) = {x 6 U | a -4 x b}.


■ Intervalo cerrado [a, b]: Es el conjunto [a, b] = {x 6 U | a R x R b}.

■ Intervalo semiabierto : Es cada uno de los siguientes conjuntos:

1. (a,b] = {x&U\a^x^b}.
2. [a, b) = {x e U | a R x -< b}.

Obsérvese que si a = b, entonces los intervalos (a, b), (a, b] y [a, b) son el conjunto
vacío, mientras que el intervalo [a, b] se reduce a un punto.

| Ejemplo 3.19 Sea (R, < ) donde < es el orden usual de R.


La forma habitual de representar el conjunto de los números reales es mediante los
puntos de una recta. El lector está familiarizado con los intervalos y semirrectas en
la recta real que se ven como segmentos continuos en dicha recta. La expresión a < b
se traduce gráficamente en a está a la izquierda, de b en la recta.

a b

Figura 3.5: Intervalo cerrado [a, 6] en R

Sin embargo los intervalos pueden ser entendidos en el marco de los otros conjuntos
numéricos ordenados aunque se representen dentro de la recta real.
El intervalo [3,6] en los números naturales N es [3,6]^ = {3,4, 5, 6} y el intervalo
(1,2)n = 0.
El intervalo (—3, 5] en los números enteros Z es (—3, 5]z = {—2, —1,0,1,2, 3,4, 5} y
el intervalo (3,4)z = 0- En general, los intervalos de N y los de Z son puntos aislados
en la recta real R.
Cuando se desea hacer referencia al intervalo (—3, 4]q en los números racionales Q se
emplea ese mismo intervalo en la recta real y se expresa como (—3, 4]q = (—3,4] DQ.
3.3 Relaciones de orden 85

--- L-- 1-- 1-- 1-- j-- 1-- ,-- .


-3-2-10 1 2 3 4 5

Figura 3.6: Intervalo cerrado 2,3]z

Definición 3.20 Intervalos iniciales y finales


Dado un conjunto ordenado (U, A), se denominan intervalos a cada uno de los
siguientes conjuntos:
1. Intervalo inicial abierto (e-,a) - - {x t- l/j.'r -■< a}.
2. Intervalo final abierto («,-->) {x € U\a -< ,'z:}.
3. Intervalo inicial cerrado = {.z; í/|.7; 5 «}•
4. Intervalo final cerrado ja. ->)-- {;z: e. U|a x}.

Ejemplo 3.21 ¡ El lector está familiarizado con los intervalos iniciales y finales
(las semirrectas) en la recta real del ejemplo 3.19.
Sin embargo, un intervalo inicial o final puede ser entendido en el marco de los otros
conjuntos numéricos ordenados.
El intervalo inicial (<-,5)n = [0,4]^ = {0,1,2, 3,4} en los números naturales, y el
intervalo final [3, ->)n = {3,4, 5,...}.
El intervalo inicial (<—, 2)g = {..., -2, —1,0,1} en los números enteros, y el intervalo
final [3,->)z = {3,4,5,...}.
Los intervalos iniciales y finales en los números racionales se escriben en función de
los correspondientes intervalos en R, (e-, 2)q = (<—, 2) í~l Q y [3, —>)q = [3, —>) D Q.

Ejemplo 3.22 Orden lexicográfico en R2


Con el orden usual de R se define la siguiente relación de orden en R2:

(a, b) (c, d) si y sólo si (a < c) o (a = c y b < d)

Es una relación de orden total. Al observar la figura 3.7 se puede comprobar que dado
un punto (a, 5), entonces (<—, (a, U [(a, 5), —= R2, y por tanto cualquier
punto (x,?/) del plano está relacionado con un punto cualquiera (a, &), es decir,
(x,y) (a,b) o (a,b) (x,y).
86 Capítulo 3 Relaciones y aplicaciones entre conjuntos

í (c,d)¿L(x,y)
Í(C.d} s r ¿c,d)
L(c-d)|
(a,b)<L(x,y)-

(x,y)sL(a,b) (a,b)Á

Figura 3.7: Intervalos Figura 3.8: Intervalo ((a, b), (c, d))^L
O,(a,b)kL y [(c,d),-o)<L

El término lexicográfico proviene de que el orden es análogo al que se utiliza para


disponer las palabras en un diccionario.

Ejemplo 3.23 Orden producto en IR2


Se define en R2 componente a componente el siguiente orden:
(a, b) <p (c, d) si y sólo si a c y b d
Esta relación de orden es un orden parcial en R2 que en Economía se denomina orden
de Pareto. En general, cuando se tienen dos espacios ordenados, el orden producto
es el orden que se define en el producto cartesiano componente a componente.

________ kd)
j (qdiSpfity)
.. .
(c.d) (a,b)< p(x.y)<p(c,d)

______
fx,y)<p(a,bj'
- -------- —
(a b)

Figura 3.9: Intervalos Figura 3.10: Intervalo ((u,b), (c, d))^,,


(e-,(a,b)]Cí, y [(c,d),-k<P

Al observar la figura 3.9 se puede comprobar que dado un punto (a, b), entonces
R2 (<—, (a, &)kP U [(a, b), y por tanto la relación de orden no es total. De
hecho, si a k b, los puntos (a,b) y (b,a) no son comparables, es decir, ni (b,a) <p
(a, b) ni (a, b) $lp (b, a). Luego, la relación es una relación de orden parcial.
3.3 Relaciones de orden 87

Definición 3.24 Conjunto acotado


Dados un conjunto ordenado (£7, A) y un subconjunto A C U, se denomina:

■ Cota superior del conjunto A: una cota superior de A es cualquier


elemento u G U que verifica que Va? G A x u.
■ Cota inferior del conjunto A-. una cota inferior de A es cualquier
elemento d G U que verifica que Va: ■: A d V x.
■ .4 conjunto acotado superiormente: el conjunto A es acotado supe­
riormente si existe una cota superior de. A.
■ A conjunto acotado inferiormente: el conjunto A es acotado infe­
riormente si existe una cota inferior de A.
■ A conjunto acotado: el conjunto A es acotado si lo es tanto superior­
mente como inferiormente.

Observación: En un conjunto ordenado (U, V) se tiene que un conjunto A es aco­


tado si y sólo si existen dos elementos a, b € U tales que A está contenido en el
intervalo [a, &]->.

Definición 3.25 Dados un conjunto ordenado (U,V) y un subconjunto


A C U, se denomina:
■ Máximo del conjunto A: es un elemento M G A tal que Va; G A :r
M y se denota máx(A).

■ Mínimo del conjunto A: es un elemento m G A tal que \/x G A m V x


y se denota mín(A).

• Supremo del conjunto A: es una cota superior .s G Id tal que s V u


para toda cota superior u de A y se denota sup(A).
■ Infimo del conjunto A: es una cota inferior i G U tal que d V i para
toda cota inferior d de A y se denota ínf(A).

Observaciones: En un conjunto ordenado (U, V) se tiene que el ínfimo de un con­


junto A es el máximo del conjunto de las cotas inferiores de A, y el supremo de A
es el mínimo del conjunto de las cotas superiores de A.
De la definición se deduce directamente que si un conjunto posee máximo, entonces
posee supremo, y sup(A) = máx(A). Análogamente, si un conjunto posee mínimo,
88 Capítulo 3 Relaciones y aplicaciones entre conjuntos

entonces posee ínfimo, e ínf(A) = mín(A).

Proposición 3.26: Dados un conjunto ordenado (U, y un subconjunto


A C U, se tiene:
1. Si existe el máximo, o el mínimo, del conjunto A, entonces éste es único,
2. Si existe el supremo, o el ínfimo, del conjunto A, entonces éste es único.

3. Si existe el supremo s del conjunto A y s e A, entonces s es el máximo


de A. ■
4. Si existe el ínfimo i del conjunto A e i € A, entonces i es el mínimo de
A.

Demostración:
1. Supuesto que existen M, M' G A tales que para cualquier x G A se verifica que
x M y x M'. En particular, se verifica que M' ■< M y M A M', luego se
obtiene M =■ M' directamente de la propiedad antisimétrica. Lo mismo ocurre con
el mínimo.
2. Como el supremo de A es el mínimo de las cotas superiores, entonces es único al
aplicar la primera propiedad. Análogo razonamiento puede hacerse con el ínfimo.

| Ejemplo 3.27 En el conjunto de los números naturales N*, véase el ejemplo


2.5, se define la relación divide mediante:

n\m si y sólo si Bk G N* tal que m = kn

Es una relación de orden. En efecto:


Es reflexiva pues n = In.
Es antisimétrica pues si m = kn y n = k'm, entonces n = k'kn. Luego k’k = 1, de
donde k = k’ = 1.
Es transitiva pues si n\m y m\h entonces m = kn y h = k’m, y por tanto h = k'kn.
Esta relación no es de orden total, pues los números 2 y 3 no están relacionados.
El conjunto A = {2,4,6} tiene como cota superior cualquier número que sea divisible
por 4 y 6. De hecho, sup(A) = 12 pues el mínimo común múltiplo de esos dos números
es 12. Además no existe máximo, puesto si existiese debería ser 12, pero 12 A.
Las cotas inferiores son los números 1 y 2. Además, mín(A) = 2 = ínf(A).
3.3 Relaciones de orden 89

Ejemplo 3-28 En el conjunto ordenado de los números racionales Q se con-


sidera el conjunto:
A = {r eQ | r2 <2}

Una cota inferior de A en Q es -2, mientras que una cota superior en Q es 2. Ahora
bien, no existe ni supremo ni ínfimo de A en el conjunto Q. Esto se verá en detalle
posteriormente, véase el ejemplo 6.7.

Este mismo conjunto al ser considerado como subconjunto del conjunto ordenado de
los números reales, R, se puede expresar como A = [~y/2, y/2] D <Q>.
Su supremo es sup(A) = \/2 y su ínfimo es ínf(A) = — a/2. No existe máx(A) ni
mín(A).

Propiedad del buen orden


Se dice que un conjunto ordenado (U. A) es un conjunto bien ordenado, o que
la relación A es una buena ordenación, si cualquier subconjunto no vacío posee
mínimo; El elemento mínimo de cada subconjunto A también se denomina
primer elemento de A.

La propiedad del buen orden es una propiedad característica del orden de los números
naturales. El principio de la buena ordenación de N se enuncia como: Todo
conjunto no vacío de números naturales tiene mínimo.

En un conjunto ordenado, un subconjunto acotado puede no tener supremo ni ínfimo.

Ejemplo 3.29 El conjunto A = {(x,y) e R2 ¡ 1 x < 2} está acotado


superiormente por (3,0) en R2 dotado del orden lexicográfico, pero no existe supremo
de A. También A está acotado inferiormente por (0,0), pero no posee ínfimo.

Propiedad del supremo


Se dice que un conjunto ordenado (U, A) verifica la propiedad del supremo
si y sólo si cualquier subconjunto no vacío A acotado superiormente posee
supremo.

La propiedad del supremo es una propiedad característica del orden de los números
reales, orden continuo, que se conoce como axioma del supremo de R: Todo
conjunto no vacío de números reales acotado superiormente tiene supremo.
90 Capítulo 3 Relaciones y aplicaciones entre conjuntos

Ejercicio 3.30 Sea el conjunto A = {(x, y) £ R2 | 1 < x < 2, 1 < y < 2} en


el conjunto ordenado R2 dotado del orden lexicográfico. Determine, cotas supremo,
ínfimo, máximo y mínimo de A.

‘ .....

i A
fuffú (1,1)''..... .....

rl:: ¡_____ l'lll

Figura 3.11: Cotas lexicográficas del conjunto A C R2

Solución: Una cota superior de A es cualquier punto del intervalo final [(2, 2), —>)x,,
es decir, cualquier (x, y) con 2 < x o (2, y) con 2 y. El supremo de A es supL(Á) =
(2,2). El conjunto A no posee máximo.
Una cota inferior de A es cualquier punto de intervalo inicial (<-, (1,1)]¿, es decir,
cualquier (x,y) con x < 1 o (l,y) con y < 1. El ínfimo de A es ínf¿(A) = (1,1).
Como el conjunto A contiene al punto (1,1), entonces mínz/A) = (1,1). Véase la
figura 3.11. □

Ejercicio 3.31 [ Sea el conjunto del ejercicio 3.30 en el conjunto ordenado R2


dotado del orden producto. Determine, cotas supremo, ínfimo, máximo y mínimo de
A.

Figura 3.12: Cotas del orden producto del conjunto A C R2


3.3 Relaciones de orden 91

Solución: Una cota superior de A es cualquier punto del intervalo final [(2, 2), ->)P,
es decir, cualquier (x,y) con 2 < x y 2 < y. El supremo de A es supP(A) = (2,2).
El conjunto A no posee máximo, puesto que (2,2) A.
Una cota inferior de A es cualquier punto del intervalo inicial ( , (1, 1)]P, es decir,
cualquier (x, y) con x 1 y y 1. El infimo de A es ínfp(A) = (1,1)- Como
el conjunto A contiene al punto (1,1), entonces mínP(A) = (1,1). Véase la figura
3.12. □

Ejemplo 3.32 Sea el conjunto B constituido por la arista inferior y la arista


izquierda del cuadrado que representa al conjunto A del ejercicio 3.30:

B = {(x, y) G R2 | 1 < x < 2, y = 1 o x = 1,1 < y < 2}

Resulta que el conjunto de cotas superiores del conjunto B es el el conjunto de


cotas superiores de A, y el conjunto de cotas inferiores de B es el conjunto de cotas
inferiores de A con el orden producto.
El supremo de B es supP(B) = (2,2), y no existe máxP(B). Además, ínfP(B) =
(1.1) = mínP(B).
Respecto del orden lexicográfico, el supremo de B es supL(B) = (2,1), y como
(2.1) e B resulta que es máximo. El ínfimo de B es ínfp(A) = (1,1) y, además,
mínp(B) = (1,1).

Definición 3.33 Dados un conjunto ordenado (U, A) y un subconjunto A


de U se define:

■ Maximal del conjunto Ai es un elemento M 6 A. tal que

$x e A, x M, que cumpla M A x.

« Minimal del conjunto A: es un elemento m G A tal que

íx G A, x m, que cumpla x A m.

Observación: Si el orden de U es total, los conceptos de maximal y máximo, res­


pectivamente minimal y mínimo, coinciden. En general, los elementos maximales y
los minimales de un conjunto no tienen porque ser únicos, veáse el siguiente ejem­
plo. Sin embargo, si un conjunto tiene elemento máximo, respectivamente mínimo,
entonces sólo hay un elemento maximal, respectivamente minimal, que coincide con
el máximo, respectivamente mínimo.
92 Capítulo 3 Relaciones y aplicaciones entre conjuntos

Ejemplo 3.34 | En el conjunto ordenado del ejemplo 3.27, (N*, | ), se considera


el conjunto A = {2,3,4,5,6,7,8,9,10}, que no tiene ni máximo ni mínimo. En
cambio, los números 2,3, 5,7 son minimales de A, y los números 6,7,8,9,10 son
máximales de A.

Ejercicio 3.35 Determine cotas, supremo, ínfimo, máximo, mínimo, máxi­


males y minimales del conjunto A = {(x, y) G IR2 | 0 < x, 0 < y, x + y < 1}, para el
orden lexicográfico y el orden producto.
Solución: El conjunto A es el conjunto de puntos del triángulo de vértices (0,0), (1,0)
y (0,1) y de su interior.

Figura 3.13: Cotas lexicográficas del conjunto A C R2

Con R2 dotado del orden lexicográfico tenemos que:


Una cota superior de A es cualquier punto (x, y) tal que 1 < x o un punto (1, y) con
0 < y, es decir, un punto del intervalo final [ (1,0), > )¿.
Además, supL(A) = (1,0) G A, luego máxp(A) = (1,0).
Una cota inferior de A es cualquier punto (x,y) tal que x < 0 o un punto (0,y)
con y < 0, es decir, un punto del intervalo inicial ( G-, (0,0)]/,. Además, ínf¿(A) =
(0,0) G A, luego mínL(A) = (0,0).
Con R2 dotado del orden producto tenemos que:
Una cota superior de A es cualquier punto (a, 6) tal que 1 < a y 1 O, es decir,
cualquier punto del intervalo final [(1,1), —>)/>.
Además, se observa que supP(A) = (sup{x | (®,y) G A} , sup{y | (x,y) G A}) =
(M)-
El conjunto A no posee máximo, y cada punto (x,y) G A que satisface la ecuación
x + y — 1 ='0 es un punto maximal de A. Puede comprobarse visualmente en la
figura 3.14, donde se ha dibujado un intervalo final [(x,y),—>)p siendo (x,y) G A
3.3 Relaciones de orden 93

(0,1)

(1,0)

Figura 3.14: Cotas del orden producto del conjunto A G R2

tal que x + y = 1, que cualquier intervalo de este tipo sólo contiene al propio punto
(x,y)-
Una cota inferior de A es cualquier punto del intervalo inicial (•$-, (0,0)]p. Además,
ínfp(A) = (0,0) e A, luego mínp(A) = (0,0). □

Ejemplo 3.36 Orden inducido por un pseudo-grafo dirigido

Figura 3.15: Grafo dirigido G

Dado el grafo dirigido de la figura 3.15, (V, G) donde V = {a, b, c, d, e, f, g} y G =


{ab,ae,af,bc,cd,ef,gb}, se considera el pseudo-grafo obtenido al añadir las aristas
que unen cada punto con sí mismo. Es decir, el conjunto de vértices del pseudo-grafo
son V = {a, b, c, d, e, f,g}, y el conjunto de aristas:

E = {aa, ab, ae, af, bb, be, ce, cd, dd, ee, ef, ff, gb, gg}
94 Capítulo 3 Relaciones y aplicaciones entre conjuntos

Este pseudo-grafo permite definir la relación 3? C V x V'', que denotamos por


mediante:
x y si y sólo si existe un camino que empieza en x y termina en y
Esta relación es de orden parcial puesto que los vértices d y f no están relacionados.
El conjunto de minimales de V es {a,g} y el conjunto de elementos maximales de
V es

3.4. Aplicaciones entre conjuntos

En este apartado se presenta un tipo de relación entre conjuntos muy empleado en


todas las áreas matemáticas.

Definición 3.37 Aplicación entre conjuntos


Una relación entre los conjuntos A y B se denomina aplicación, o función,
entre A y B si y sólo si cualquier elemento del conjunto inicial A está relacio­
nado con un único elemento del conjunto final B.

Es decir, una aplicación F del conjunto A al conjunto B es un subconjunto de


F C A x B tal que Vx G A el conjunto F(x) es un conjunto unitario. Se escribe
simbólicamente, F : A —> B:
Para todo x G A, existe un único y G B tal que F(x) = {y}

Además, se emplea la notación F(x) = y en lugar de F(x) = {y} Indistintamente se


utilizan letras mayúsculas o minúsculas al referirnos a una aplicación. La termino­
logía usualmente empleada para la aplicación f : A —> B es la siguiente:
• El conjunto A es el conjunto inicial, conjunto original o dominio de
definición de f, y se denota Orig(/) o Dom(f).
■ El conjunto B es el conjunto final de f.
a El conjunto /(A) = {y G B | 3x G A, /(x) = y} = {/(x) | x G A} se denomina
conjunto imagen, recorrido o rango de f. También se denota por Im(/).

a El elemento f (x) se denomina imagen del elemento x o simplemente imagen


de x.
a El conjunto original del elemento y G B mediante la aplicación /, o simple­
mente original de y, se representa como ./ ' (?/) = {x G A | /(x) = y}, y se
denomina imagen inversa de y por f.
3.4 Aplicaciones entre conjuntos 95

■ El conjunto de aplicaciones de A a B se denota por 3fA,B), o BA, y 9fA) si


A = B.

Observaciones: 1) Si el conjunto A es el conjunto vacío entonces el producto carte­


siano A x B es también el conjunto vacío y sólo existe un subconjunto (una relación),
que es el conjunto vacío, que es una aplicación, puesto que asocia a todo elemento
de A, no hay ninguno, un único elemento de B. Se denomina aplicación vacía. Sin
embargo, si A 0 y B es el conjunto vacío, entonces el producto cartesiano A x B
es también el conjunto vacío y sólo existe un subconjunto (una relación) que es el
conjunto vacío. En este caso esta relación no es una aplicación pues si a G A, no
existe b G B tal que a esté relacionado con b. Es decir, fF(0, B) = {aplicación vacía}
mientras que A(A, 0) = 0 si A 0.
2) Aunque el significado de los términos función y aplicación es el mismo, estos
términos no suelen usarse indistintamente. El término función se aplica, en general,
cuando el conjunto final es un conjunto de números (B cR,B C C,...) o un con­
junto producto de conjuntos numéricos (B C Rn, B C Cra,...). Esto no es una regla
estricta, pues de hecho se encuentran con frecuencia expresiones del tipo La función
f : R2 -> R definida por f(x, y) = x + 2y es una aplicación lineal, donde se usan los
dos términos.
La razón es histórica: El término función se asoció a funciones con valores numéricos
tales como la abscisa de un punto de una curva plana, o su curvatura, ... El término
aplicación se utilizaba para expresar las diversas transformaciones de puntos o curvas
en el espacio.
3) Una regla más estricta fue la propuesta por N. Bourbaki pero que no llegó a
cundir entre la comunidad matemática. Define una función como aquella relación o
correspondencia tal que la imagen de cualquier elemento es el conjunto vacío o un
conjunto unitario. En este caso define el dominio de la función como el subconjunto
de puntos del conjunto inicial cuya imagen es un conjunto unitario. El concepto de
aplicación que propone es el mismo que hemos definido en este apartado.

Ejemplo 3.38 Valor de una proposición


Sea P el conjunto de todas las proposiciones que se pueden crear con tres pro­
posiciones simples, y {0,1} el conjunto de valores lógicos. Se define la relación
v : P —> {0,1} tal Que a cada proposición le asocia su valor semántico. Esta
relación es una aplicación.

Ejemplo 3.39 Tablas de verdad


Dada una proposición compuesta de tres proposiciones simples p, q y r, cualquier
aplicación f del conjunto {0,1} x {0,1} x {0,1} al conjunto {0,1} constituye una
tabla de verdad. Por ejemplo, el valor lógico de la proposición para p = l,g = 0 y
r = 1 queda determinado por /(l, 0,1).
96 Capítulo 3 Relaciones y aplicaciones entre conjuntos

Análogamente, cualquier aplicación entre {0,l}ny{0,l} define una tabla de verdad


de una proposición compuesta por n proposiciones simples.

Ejemplo 3.40 La relación TZ, entre el conjunto ?(G) de las partes de un


conjunto y el propio conjunto U = {a, b, c, d, e}, definida por ATZx <=> x G AcU
no es una aplicación, pues cada conjunto está relacionado con todos sus elementos,
así pues el subconjunto {a, ó} está relacionado con dos elementos mientras que el
conjunto vacío no está relacionado con ninguno.

Ejemplo 3.41 Grafo de una aplicación


Sean los conjuntos A = {a,b,c,d,e},B = {1, 2,3,4, 5, 6} y la aplicación f definida
por extensión por f{a) = 2,/(&) = 3,/(c) = 6,/(d) = 3y /(e) = 2. Esta aplicación
se suele representar en términos de diagramas de Venn como en la figura 3.16.

Al representar la aplicación f en el conjunto producto A x B se construye el grafo


de la aplicación contenido en la figura 3.17.

Figura 3.17: Grafo de la aplicación f


3.4 Aplicaciones entre conjuntos 97

Dado el grafo de una función {(x, f(x))} se denomina representación gráfica de


la función f a la representación del grafo en el conjunto producto correspondiente.

Ejemplo 3.42 Aplicación constante


Una aplicación / : A —> B se dice constante si y sólo si la imagen de cada elemento
de A es el mismo elemento de B.

f ■ A —> B es constante <= x 'ix,x' G A, f(x) = f(x1')

Ejemplo 3.43 Una relación de equivalencia £ definida sobre un conjunto A


permite definir la aplicación p que asigna a cada elemento su clase de equivalencia:

p: A A/£
p(x) = [x]

Esta aplicación se denomina proyección canónica del conjunto A en el conjunto


cociente.

Ejemplo 3.44 Una aplicación f : A B, permite definir la siguiente relación


de equivalencia £f en A:

x£f y si y sólo si f(x} = f(y)

Podemos por un lado considerar la proyección canónica p del ejemplo anterior y


también considerar la aplicación / que asigna a cada clase de equivalencia la imagen
mediante f de uno cualquiera de sus representantes:

/: A/£f - /:1
M 1—> /(M) =
La definición de la aplicación f es consistente: no depende del representante de la
clase de equivalencia puesto que si [x] = [U], entonces x £f x', es decir /(z) =

I Ejemplo 3.45 Aplicación identidad


Es la aplicación Ia '■ A —> A tal que la imagen de cada elemento de A es el propio
elemento. También suele emplearse la notación 1a o Mu

Ia- A A
x i—> IA(x) = x
98 Capítulo 3 Relaciones y aplicaciones entre conjuntos

Como caso particular, destacamos la función identidad deRaR cuya representación


gráfica es la recta y = x; la recta diagonal del tercer y primer cuadrante.

Observación: Como una aplicación f : A —> B es una relación, f C A x B,


entonces existe la relación inversa /-1 G B x A, definida por:

f-1 = {(y,x) G B x A I /(x) = y} = {(/(x),x) | x G A}

En general, la relación inversa /-1 correspondiente a una aplicación f, no es una


aplicación. Si algún elemento del conjunto final B no es imagen de algún elemento
del conjunto origen o si hay dos elementos distintos del conjunto original con la
misma imagen, entonces la relación inversa no es una aplicación.

Ejemplo 3.46 El conjunto {(x,y) G R2 | x2 - y = 0} = {(x,x2) ¡ x G R}


es una aplicación f de R en R, definida como /(x) = x2, pero la relación f~'! no es
una aplicación.

Figura 3.18: Representación gráfica de la aplicación f (x) = x2

Igualdad de aplicaciones: Dos aplicaciones / : A —> B y g : A' —> B'


son aplicaciones iguales, (A A'
f=g si y sólo si < B = B'
[ f (x) = g(x) Vx G A

Ejemplo 3.47 | Determinación del dominio


3.4 Aplicaciones entre conjuntos 99

Cuando se da una función por comprensión, a menudo se indica una expresión de la


imagen de un elemento genérico, por ejemplo, f(x) = x2, pero no siempre se indica
el conjunto inicial o el conjunto final.
Esto es muy importante puesto que las funciones

g: [0, +oo) —> R y f- R


x i—> g(x) = x2 I—> f(x) = x2

son distintas como puede comprobarse en las figuras 3.19-3.20, y tan sólo se dife­
rencian en el dominio. De hecho, como el conjunto inicial de g está contenido en el
conjunto inicial de /, y sobre la parte común a ambos las funciones coinciden, se
dice que g es la restricción de f a [0, oo) o que f es una extensión de g a R.

Figura 3.20: Gráfica de g

Observación: En general, si no se indica el dominio de una función de variable


real como en el ejemplo, se considera que el dominio es el mayor (en el sentido de
la inclusión de conjuntos) conjunto donde la expresión de la imagen posee sentido.
Este conjunto es llamado campo de existencia o dominio de definición. En el
caso particular del ejemplo, Dom(/) = R.

Definición 3.48 Dadas las aplicaciones f : A —> B y g : B —> C, se


define la composición de f y g, o aplicación composición, a la aplicación de
Aa que denotamos y tal que :

(S°/)O) =9(f(x)') ViU


100 Capítulo 3 Relaciones y aplicaciones entre conjuntos

En la notación (g o f)(x), a menudo


se eliminan los paréntesis:

(g ° = go /(x) = g(/(a:))

En general f o g g o f. En primer lugar, si f G ^(A, B) y g 6 B(B, C), se tiene


que g ° f & 3\A, C), pero la expresión escrita f o g carece de sentido si A C.
Incluso en el caso de dos aplicaciones f, g G B(A), aun siendo las aplicaciones g o f y
f o g ambas elementos de 3"(A), en general, estas composiciones son aplicaciones dis­
tintas, es decir, la composición de aplicaciones no verifica la propiedad conmutativa
en S'(A'), como puede comprobarse en el ejemplo 3.49.

Ejemplo 3.49 Sea la aplicación f G -F(A') definida para todo x G A por f(x) =
a y la aplicación g G ^(A) definida para todo x G A por g(x) = fi, con a b. En­
tonces se tiene:

g°f(x) = g(J(x)') = g(a) = b, mientras que fog(x) = f(g(x)) = f(b) = a, \/x G A

■ Dadas tres aplicaciones f e B(A, B), g G ¿F(B, C) y h G D), entonces

(hog) of = fio (pof).

En efecto:

[ho^go /)](2r) = fi((p o /)(») = fi(p(/(m)))


y í(ft-°g)o/](a;) = (h°g')(J(x')') = h(g(J(x'))), \/x G A

Esta propiedad permite escribir la composición de más de dos aplicaciones sin


tener que utilizar los paréntesis, por ejemplo fi o g o f.

a Dada una aplicación f G ^(A, B), entonces

f °Ia = f y lB°f = f-

Observación: Al restringir la composición de aplicaciones al conjunto de aplica­


ciones ÍF(A), entonces la composición es una operación interna asociativa y con ele­
mento neutro. Las notaciones /2,..., fn se utilizan para indicar las composiciones
? nveces
3.4 Aplicaciones entre conjuntos

Ejemplo 3.50 Sucesiones de elementos de un conjunto


Se denomina sucesión de elementos de un conjunto A a una aplicación cuyo con­
junto inicial es el conjunto N o N‘, es decir, cualquier elemento f G 5F(N, A) o
/ G ¿F(N*, A). Por ejemplo, una sucesión de números naturales / G ¿F(N, N) definida
por la expresión f(n) = n2,Vn G N*; la sucesión de los cuadrados de cada número
natural.
Frecuentemente, la sucesión f se presenta como una lista ilimitada de números

«o, di, «2, a3,..., an,...

que son las imágenes de la lista de números naturales

/(0),/(l),f(2),/(3),...,/(n),...

y al término n-ésimo, f(n) o an, se le denomina término general de la sucesión. En


este caso, la sucesión es 0,1,4,9,16,.. .n2,....

Ejemplo 3.51 Función característica de un conjunto


Dado un subconjunto A C U, se llama función característica de A, y se denota xa,
a la función xa • U —> R definida de la forma:

1 xGA
0 x A

En el conjunto de aplicaciones ¿F(A, B) destacamos algunas aplicaciones que poseen


alguna característica de interés.

Definición 3.52 Aplicación sobreyectiva o sobreyccción


Es una aplicación tal que todos los elementos del conjunto final están relaciona­
dos con alguno del conjunto inicial. Es decir, f : :T( ,1. B) tal que Im(/) = B,
o lo que es lo mismo:

Ay B. 3x G A fal que =y

Ejemplo 3.53 La representación gráfica (véase la figura 3.21) de la aplica­


ción definida por f(x) = x3 - x para todo x G R, confirma que es una aplicación
sobreyectiva de R en R. Basta observar que cualquier recta horizontal corta a la re­
presentación gráfica de / en al menos un punto. Para demostrar que es una aplicación
sobreyectiva se comprueba que para todo y G R la ecuación en x, x3 — x = y, tiene
102 Capítulo 3 Relaciones y aplicaciones entre conjuntos

al menos una solución. Esto se deduce del hecho de que toda ecuación polinómica
de grado impar tiene al menos una raíz en R.

Figura 3.21: Representación gráfica de /(x) = x3 — x

Definición 3.54 Aplicación inyectiva o inyección


Es una aplicación tal que no hay dos elementos del conjunto inicial que tengan
la misma imagen. Es decir, f e ¿F(A, B) tal que:

para todo x, x' E A, si f(x) = f(x') entonces x = x'.

O lo que es lo mismo:

para todo x, x' E A, si x ^ x' entonces ./'(./•) fLi3 ).

Ejemplo 3.55 La representación gráfica (véase la figura 3.22) de la aplicación


definida por f (x) = 2X para todo x E R, confirma que es una aplicación inyectiva
de R en R. Basta observar que cualquier recta horizontal corta a la representación
gráfica de / a lo máximo en un punto. Para demostrar que es inyectiva, basta suponer
que si dos números x y x' satisfacen la igualdad /(x) = entonces x = x', es
decir, 2X = 2® => 2X~X' = 1 x - x' = 0 x = x'.
3.4 Aplicaciones entre conjuntos 103

Proposición 3.56 Dadas las aplicaciones / 6 ¿F(A, B), g E 9fB,C) y


g o f e J'í.l.C), se tiene:

1. Si f y g son sobreyectivas, entonces g o / es sobreyectiva.


2. Si f y g son inyectivas, entonces g o f es inyectiva.

Demostración: 1) Como /(A) = B, por ser f sobreyectiva, y g(B) = C, por ser g


sobreyectiva, se tiene que g o /(A) = g(JfA}) = g(B) = C. Luego la composición es
sobreyectiva.
2) Dados x, y E A tales que g o /(x) = g o f(y), entonces g(J(x)) = Como
g es inyectiva se verifica que /(x) = /(y), y al ser f inyectiva se tiene que x = y.
Luego la composición es una aplicación inyectiva.

Definición 3.57 Aplicación biyectíva o biyección


Es una aplicación que es sobreyectiva e inyectiva al mismo tiempo, es decir,
tal que todos los elementos del conjunto final están relacionados con un único
elemento del conjunto inicial. Es decir, una aplicación f E 3fA, B) tal que

para todo y E B existe un único elemento x E A tal que /(x) = y.

| Ejemplo 3.58 Al observar la representación gráfica (véase la figura 3.23) de


la aplicación definida por f (x) = x3 para todo x E R, se comprueba que es una apli­
104 Capítulo 3 Relaciones y aplicaciones entre conjuntos

cación biyectiva de R. en R. Para demostrarlo, basta comprobar que para todo y G R,


la ecuación x3 = y tiene una única solución en R. En este caso, x = ^y.

Figura 3.23: Gráfica de f{x) = x3

Teorema 3.59 Caracterización de una aplicación biyectiva


Una aplicación / 6 3\A, B) es biyectiva si y sólo si existe una aplicación
g € T(B, A) tal que f o g = IB y g o f = IA.

Demostración: Si / es biyectiva, entonces la relación inversa / 1 es claramente


una aplicación. Tomando g = / ' se cumple que g G ¿F(B, A) y que f o g = IB y
gof = IA.

Supongamos que existe una aplicación g G T(B, A) tal que f o g = IB y g o f = IA.


Para todo y G B existe al menos un x G A tal que f(x) = y. Basta tomar x = g(y)-
Si para algún y G B existieran dos elementos x,x' G A tales que f(x) = f(x') = y,
entonces x = IA(x) = g°f(x) = p(/(x)) = g(y) = g(J(x'T) = g°f(x') = = x'.
Luego para cada y G B existe un único x G A tal que f(x) = y.

Para cualquier aplicación biyectiva f G ¿F(A, B), la función g = f1 del teorema


anterior es única y se denomina aplicación inversa de la aplicación f. Además,
la aplicación /-1 G ¿F(B,A) es una aplicación biyectiva.
3.4 Aplicaciones entre conjuntos 105

Teorema 3.60 Sean / € ¿F(A, B) y g e T(B, C) dos aplicaciones biyectivas,


entonces la aplicación go f g T(A, C) es biyectiva, y su inversa es:

(3 o/)"1 = r1 °g'1

Demostración: Veamos que la aplicación f 1 o g 1 verifica las condiciones del


teorema 3.59.

(3 ° /) o (.f ' °' i = g ° (J ° ° g^1 = g ° Ib ° g-1 = g °g^1 = ic

(f'1 ° g^1) °(g°f) = f-1 ° (d ° 3) ° / = .fx ° Ib ° f = f 1 ° f = Ia

Teorema 3.61 Sea una aplicación /g B).


1. /es sobreyectiva si y sólo si existe una aplicación h € T(B, A) tal que
f oh = IB. ....
2. / es inyectiva si y sólo si existe una aplicación g & T(B, A) tal que
gof = Ia-

Demostración: Veamos la equivalencia de ambos apartados mostrando las dos


implicaciones.
1) Si f es sobreyectiva, entonces Im(/) = B. En consecuencia, para todo y G Im(/) el
conjunto /~'(y) es un conjunto no vacío. Sea cy un elemento de f~\yY, por tanto,
/(Cy) = y. Se define:

h: B - - A
y i—> h(y') = cy

Así pues, / o h(y) = f(h(y')) = /(ca) = y para cualquier y g B.


Recíprocamente, si existe la aplicación h £ T(B, A) tal que f oh = E;- entonces para
cada y e B, se tiene que f(h(y)) = y. Luego y g Im(/) y, por tanto, B C Im(/).
Así pues, / es sobreyectiva.
2) Si f es inyectiva entonces para todo y e Im(/) el conjunto ' (y) es un conjunto
unitario y denotando por ay al único elemento de /-1(i/) se cumple en’particular
106 Capítulo 3 Relaciones y aplicaciones entre conjuntos

que a/(x) = x. Sea un elemento xq 6 A fijo. Se define:

p: B ?A
si ye Im(f)
y g(.y) =
Si y i Im(f)

Así pues, g o f (x) = g(f(x)) = a^x) = x para cualquier x e A.


Recíprocamente, si existe la aplicación g e ¿F(B, A) tal que g o f = IA, supuesto
que existen xi,x2 tales que /(xi) = /(x2), entonces xi = (g o f)(xi) = g(f(xi)) =
g(f(x2)) = (g° = X2. Luego f es inyectiva.
Nota: Si / es sobreyectiva, la aplicación h que se define en el primer caso es inyectiva.
Análogamente si f es inyectiva, la aplicación g que se define en el segundo caso es
sobreyectiva.

Observación: Como consecuencia del teorema 3.61 se tiene que si f e 3~(A, B) es


una aplicación inyectiva, entonces la aplicación f e 3\A,f(Ay) que coincide con f
sobre A y que usualmente se denomina /, es una biyección. Es decir, una aplicación
inyectiva de A a B da lugar a una aplicación biyectiva de A al conjunto imagen
Im(f) = /(A).

Factorización canónica de una aplicación


Vimos en el ejemplo 3.44 como una aplicación f: A —> B permite definir una relación
de equivalencia £f en el conjunto A mediante:

x8fx' si y sólo si /(x) =/(x')

y que ésta a su vez, permite definir una aplicación:

/: A/Sf - ,B
[x] i—> /([x]) = /(x)

En el ejemplo 3.43 definimos la proyección canónica

p: A —> A¡8f
x i—> p(x) = [x]

que por la definición de conjunto cociente es una aplicación sobreyectiva. Conside­


remos el siguiente diagrama.
3.4 Aplicaciones entre conjuntos 107

A------
Se tiene; f = f op
pues para todo x & A,
f°p(x) = f(p(x)) = /(W) = f(A)
A/Sf
Vamos a introducir en el diagrama anterior el conjunto imagen /(A) C B, utilizando
la aplicación
i-, f(A)
y 1—> í(.y) = y
que es inyectiva y se denomina inyección canónica o aplicación inclusión. Si
consideramos además la aplicación
b: A/£f -xM
[x] i—> 6([x]) = fÍA)
entonces b es una aplicación biyectiva. En efecto:
Sean [x], [x'] G A/£f arbitrarios. Si &([x]) = i’íM) entonces f(x) = o equiva­
lentemente, x£f x'. En consecuencia, [x] = [x7]. Por tanto, la aplicación b es inyectiva.
Sea y G /(A) arbitrario. Existe x G A tal que /(x) = y. En consecuencia ó([x]) = y.
Como [x] G A¡£j, se deduce que la aplicación b es sobreyectiva.
Finalmente, observemos que para todo x G A se verifica:
(«o¿)op)(x) = i (ó(p(x))^ = z(ó([x])) = í(/(x)) = f(x)

En definitiva, la descomposición canónica de la aplicación / es:


/

p proyección canónica de A en A¡£p


b biyección canónica de A/£¡ en /(A)
i inyección canónica de /(A) en B
,f(A)

Ejemplo 3.62 Veamos la descomposición canónica de la función


f: R —> R
x i—> f{x) = senx
En este caso, /(R) = [—1,1] y la relación de equivalencia que define / es
x£f x' si y sólo si senx = senx7
108 Capítulo 3 Relaciones y aplicaciones entre conjuntos

y en consecuencia:

[a;] = {x' E IR | x' = x + 2/ctt o x' = 7t — x + 2fc% con k G Z)

Obsérvese que siempre existe un único representante de cada clase en el intervalo


[—tt/2, 7T/2].

R-------- -------- ^R
f = iobop
p proyección canónica de R en R/£y
P i
b biyección canónica de R/£y en [—1,1]
i inyección canónica de [—1,1] en R ------ b-^ [-1,1]

Equipolencia de conjuntos
La existencia de una biyección entre dos conjuntos A y B permite emparejar cada
elemento de A con un único elemento de B, y podemos decir de manera coloquial,
que si A y B tienen un número finito de elementos, entonces el conjunto A tiene
tantos elementos como el conjunto B.

-------- --------Wte : 'Ü-S.R--------- ””~r~

Dos conjuntos A y B se dicen equipolentes si y sólo si existe una biyección


entre ellos, y se denota A = B.

La equipolencia de conjuntos satisface las propiedades siguientes:

1. P. reflexiva: A = A puesto que la aplicación identidad es una biyección.

2. P. simétrica: Si A = B, entonces existe / € B(A,Bj biyección. Como la


aplicación inversa f ’! G ¿F(B, A) es biyectiva, se deduce que B = A.

3. P. transitiva: Si A = B y B = C, entonces existen dos biyecciones f G B(A, B)


y g G R(B, C). Entonces la aplicación g o f e A(A,C) es una biyección, por
tanto A = C.

Diremos que es una “relación de equivalencia” entre conjuntos. Ponemos comillas


porque en las relaciones de equivalencia definidas en la sección 3.2, el marco de la
relación es un conjunto. En este caso el marco es la colección de todos los conjuntos
que no es un conjunto.
3.4 Aplicaciones entre conjuntos 109

Definición 3.63 Se denomina;


• Cardinal 0; es la colección de todos los conjuntos equipolentes con 0, y
se representa con el símbolo del número 0. , ■
■ Cardinal n: es la colección de todos Iqs conjuntos que son equipotentes
con {1,...., n} C N*, y sé representa con el símbolo del número n.

• Cardinal de N o es la colección de todos los conjuntos equipotentes


con N,: y se representa por el símbolo Kq.

• Cardinal de R o c: es la colección de todos los conjuntos equipotentes


con R, y se representa con c.

En general, dado un conjunto A, llamaremos cardinal de A, Card( A), a la colección de


todos los conjuntos equipotentes con el conjunto A. Se denomina también número
cardinal.

Decimos que el conjunto A tiene n elementos siendo n e N* si y sólo si


card(A) = n

En conjuntos finitos el concepto de número cardinal está intuitivamente asociado


con el recuento del número de elementos del conjunto.

Sean un conjunto A que contiene n elementos, y un conjunto B que tiene m ele­


mentos. Las siguientes observaciones son intuitivas y posiblemente el lector ya las
conoce. Se estudiarán con más rigor y precisión en el capítulo 5:

■ Si n < m, entonces no existen aplicaciones sobreyectivas de A a B, puesto


que siempre existirá un elemento de B que no estará relacionado con ningún
elemento de A.

• Sni á m, entonces se pueden definir tantas aplicaciones inyectivas como va­


riaciones sin repetición hay de m elementos tomados de n en n, es decir, el
número de aplicaciones inyectivas distintas es m(m - 1) • • • (m — n + 1).

■ Si n > m, entonces no existen aplicaciones inyectivas de A a B, puesto que


para definir la imagen de todos los elementos de A se tiene que repetir alguna
imagen.
110 Capítulo 3 Relaciones y aplicaciones entre conjuntos

■ Si n = m, entonces se pueden definir tantas aplicaciones biyectivas como per­


mutaciones de n elementos distintos hay, es decir, hay n! biyecciones distintas
de A a B.

■ Si n m, entonces no existen aplicaciones biyectivas entre A y B, puesto que


n<mon>my esto impide ser sobreyectiva o ser inyectiva.

Una aplicación entre los conjuntos A y B queda determinada al precisar la imagen


de cada elemento de A. Si el conjunto A tiene n elementos y el conjunto B tiene
m elementos, entonces cada aplicación es una variación con repetición de los m
elementos de B tomados de n en n. Por lo tanto, el conjunto de todas las aplicaciones
de A a B, 3\A,B), tiene mn aplicaciones distintas.

Definición 3.64

■ Un conjunto A es finito si existe n e N tal que card(A) = n.

■ Un conjunto A es infinito si no es un conjunto finito.


■ Un conjunto A es un conjunto numerable si existe una bíyección de
los números naturales al conjunto, y se indica escribiendo card(A) = Co­

I Ejemplo 3.65 identificación de conjuntos


Sean dos conjuntos A y B tales que existe una biyección / entre ambos, es decir
A = B. Entonces a cada subconjunto Ai de A le corresponde un subconjunto /(Ai)
y sólo uno de B, puesto que /-1 o /(Aj) = Ai.
En este caso a cualquier operación de conjuntos que se realice en A, le corresponde
la operación análoga en B con las imágenes de los elementos de A. En algunos casos
operar en B resulta más cómodo que en A debido a la naturaleza de los elementos
del conjunto B. En estos casos tan sólo ha de operarse en B y posteriormente aplicar
la biyección / b
Un ejemplo de biyección es la identificación que se produce entre los conjuntos R2xR
con el conjunto R3 con la biyección /((x,y),z) = (x,y,z), o en general, entre los
conjuntos R” x Rm y R"+™ mediante la aplicación:

, • • • »2-n); (^n+1, • • • , — (^-1, • • • >

Otro ejemplo es la identificación del conjunto de vectores libres del plano o del
espacio con el conjunto R2 o R3 mediante las coordenadas de un vector respecto a
una base.
Comentarios 111

En general, este tipo de identificaciones es muy útil si la biyección conserva las


estructuras algebraicas de los conjuntos, cuestión que excede los contenidos de este
capítulo y que se tratará en capítulos posteriores.

Ejemplo 3.66 Inmersión de conjuntos


Dados dos conjuntos A y B tales que existe una inyección f entre ambos, entonces
resulta que / es una biyección entre A y f(A), es decir A = f(A). Entonces algunas
veces se identifica el conjunto A con f(A) y en lugar de considerar los elementos de
A, se consideran los de f(A).
Por ejemplo, la identificación entre el conjunto N y el conjunto Z+ = {z G Z | 0 z}
mediante la aplicación que al número natural n le corresponde el número entero (clase
de equivalencia, véase el ejemplo 3.9) que contiene al par (n, 0).
Otro ejemplo, es la identificación de Z con el subconjunto de números racionales:

En general, este tipo de inmersiones es muy útil si la inyección conserva las es­
tructuras algebraicas de los conjuntos, cuestión que excede los contenidos de este
capítulo.

Comentarios
Axioma de elección y lema de Zorn
En Matemáticas es de mucha utilidad el denominado axioma de elección. Antes
de enunciarlo, veamos que se entiende por función de elección. Sea I un conjunto no
vacío y T = {F¿ | i G 1} una familia de conjuntos no vacíos. Se denomina función
de elección a una aplicación

/: {F^i&I}
iei
Fi f(F¿) =

tal que G F¿ para todo i G I. Informalmente, una función de elección es una


función definida sobre una familia de conjuntos no vacíos que a cada conjunto le
asocia un elemento del propio conjunto.
Uno de lo enunciados del axioma de elección es:
• Enunciado de E. Zermelo: Para toda F, familia no vacía de conjuntos no vacíos
{F, | i G I}, existe una función de elección /. Es decir, tal que f(Fi) G F¿ para
todo i G I.
Enunciado en términos más informales:
112 Comentarios

■ Enunciado tradicional: Para toda J7, familia no vacía de conjuntos no vacíos,


se puede elegir un único elemento de cada conjunto de .F.
Nosotros ya hemos utilizado este axioma. Por ejemplo, en el teorema 3.61 cuando
demostramos que si una aplicación f G 3~(A, B) es sobreyectiva, entonces existe
h G F(B,A') tal que f o h = Ib, utilizamos el axioma de elección. Elegíamos, si­
multáneamente y arbitrariamente un número, que puede ser infinito, de elementos
cy. Es decir en ese caso, el conjunto I es el conjunto B, la familia {F¿ | i G 1}
es precisamente | y G B} y la función de elección correspondiente es la
aplicación:

c: {f-1(y) ¡ y G B} —> (J f~\y)


y&B
f^(y) 1—> c(r\y)) = Cy

El concepto de función de elección permite definir el producto cartesiano de una


familia arbitraria de conjuntos. En efecto, dada la familia de conjuntos no vacíos
{Fi | i G J}, el producto cartesiano de {F¿ | i G I}, que se denota

n¿gi.F¿,

es el conjunto de todas las funciones de elección sobre la familia {F¿ | i G I}.

® Enunciado de B. Russell: Para toda F, familia no vacía de conjuntos disjuntos,


el producto cartesiano de los conjuntos de F es no vacío.

El axioma de elección forma parte de los fundamentos básicos de la teoría de conjun­


tos: no es deducible desde la axiomática ZF, es decir es independiente de los axiomas
ZF. Además, es un axioma que unido a los axiomas ZF mantiene la consistencia de
ZF (K. Gódel) y a esta unión se le denomina teoría de conjuntos ZFC.
E. Zermelo introdujo el axioma de elección para demostrar el teorema de buena
ordenación que afirma que todo conjunto puede ser bien ordenado.
En realidad, el axioma de elección es equivalente tanto al teorema de buena ordena­
ción como al lema de Zorn que se enuncia como:
Todo conjunto ordenado no vacío en el que todo subconjunto totalmente ordenado
está acotado superiormente, contiene al menos un elemento rnaximal.
Este lema es muy útil. Por ejemplo, se emplea para poder demostrar que el teorema
de la base, todo espacio vectoral tiene una base, es también equivalente al axioma
de elección.
Muchos resultados en diversas disciplinas matemáticas son consecuencia del axioma
de elección o incluso equivalentes al axioma de elección. Uno de los inconvenientes de
utilizar el axioma de elección es que las demostraciones no son constructivas, pues se
Comentarios 113

asegura la existencia pero no se construye. En la teoría del constructivismo, donde


todas las demostraciones de existencia deben hacerse mediante una construcción
explícita y canónica, el axioma de elección es rechazado. Otro inconveniente es que
se deduce la existencia de objetos que rompen la intuición completamente (paradoja
de Banach-Tarski), sin embargo, la negación del axioma de elección elimina muchos
de los resultados establecidos. Algunos matemáticos trabajan en Teoría de Conjuntos
sin imponer el axioma de elección o sin negarlo.

La mayoría de la comunidad matemática acepta el axioma de elección como princi­


pio válido para demostrar nuevos resultados. Todavía hoy aparecen muchos trabajos
donde se establece la equivalencia entre determinados teoremas y el axioma de elec­
ción dentro de la teoría ZF.

Orden en los números cardinales


Hemos visto como el concepto de aplicación biyectiva entre conjuntos conduce de
manera natural al concepto de número cardinal. Veamos como el concepto de aplica­
ción inyectiva permite definir una “relación” de orden en la colección de los números
cardinales.
Observación: El uso de las comillas es debido a que la colección de todos los números
cardinales no es un conjunto y nosotros hemos utilizado el término relación únicamente en
el marco de conjuntos.

Sean a y b dos números cardinales y sean A y B dos conjuntos tales que:

a = card(A) y b = card(B)

Se dice que a es menor o igual a b, y escribimos a < b, si existe una aplicación


inyectiva de A a B.

Es fácil ver que la definición no depende de la elección de los conjuntos A y B pues


si A = A', B = B' pues tomando,
. A------ ----- -B
l =goio f i
i inyección de A en B j g
f biyección de A en A'
q biyección de B en B' '
A'----- ----- B'
resulta que i' también es inyectiva.
La relación es reflexiva, pues la aplicación identidad es inyectiva, es transitiva
pues la composición de aplicaciones inyectivas es una aplicación inyectiva.
114 Comentarios

La propiedad antisimétrica se deriva de un teorema que no demostraremos aquí pero


sí enunciamos:

Teorema 3.67 de Cantor-Berstein-Schroeder


Dados dos conjuntos A y Bt si existen dos aplicaciones inyectivas /: A —> B
y g: B —> A, entonces existe una aplicación biyectiva entre A y B.

Enunciado en términos de cardinales sería: Para todo par de números cardinales a


y 6 se tiene:

Si a < b y b <a entonces a = b.

Tampoco demostraremos que la relación de orden es total, es decir, para todo par
de números cardinales a y b se tiene:

a b o b<a

que enunciado en términos de conjuntos sería, dados dos conjuntos A y B, existe


una aplicación inyectiva de A a B o existe una aplicación inyectiva de B a A. Este
resultado se conoce como teorema de Cantor y es un resultado equivalente al
axioma de elección.
El concepto de cardinal de Cantor permitió comparar el “tamaño” de conjuntos “in­
finitos”, y comprobar que el cardinal de N, No, es menor que cardinal de R, c.
La hipótesis del continuo, HC, dice que no existen conjuntos cuyo cardinal sea
estrictamente mayor que No y estrictamente menor que el cardinal de R.
En la teoría ZFC se tiene que existe un número cardinal Ni, el inmediato superior
a No- La HC equivale a decir: Ni = c. No se puede demostrar la HC en ZFC, ni su
negación, así pues HC es un enunciado no decidióle en esta teoría de conjuntos.
Ejercicios 115

Ejercicios propuestos

1. Cada una de las relaciones lógicas siguientes define una relación en el conjunto
N*. Estudie si cada una de las relaciones es reflexiva, simétrica, antisimétrica
o transitiva.

a) x es distinto de y b) x es menor o igual ay c) x + y = 20


d) x — y = 1 e) x divide a y
f') xy es el cuadrado de un número natural

2. Sean TZ y S dos relaciones en el conjunto A. Determine la validez de las si­


guientes proposiciones:
a) Si TZ es reflexiva entonces TZ H TZ-1
b) Si TZ es simétrica entonces TZ Q TT~¡ 0.
c) Si TZ es simétrica entonces TZ1 es simétrica.
d) Si TZ es antisimétrica entonces TZ^1 es antisimétrica.
e) Si TZ y S son reflexivas entonces TZ U <S es reflexiva.
/) Si TZ y 5 son reflexivas entonces TZ O S es reflexiva.
g) Si 7?. y S son transitivas entonces TZ U S es transitiva.
h) SiTZ y S son transitivas entonces TZ O es transitiva.
¿) Si TZ y S son antisimétricas entonces TZ U 5 es antisimétrica.
j) SiTZ y S son antisimétricas entonces TZ n 5 es antisimétrica.

3. Se define la relación £ en R*:

x£y si y sólo si xy > 0

Demuestre que es una relación de equivalencia y determine el conjunto cociente.

4. Se denomina bytes a cada elemento del conjunto {0, l}8 y se emplea la nota­
ción aTaeasaiasazaiao para representar a (ao,ai, <12, <13, <14,as, a6, <17) C {0, l}8.
Estudie las propiedades que cumplen cada una de las siguientes relaciones.
a) a7a6a5a4a3a2<iiao TZ Wí^Wií’o si y sólo si El=o = El=o >ln-
b) a7a6a5a4a3a2aiao TZ brbebsbibzbzbibo si y sólo si a«2” E„=o &«2”.
c) a7 «6 as «4 <13 «2 a lio TZ si y sólo si
máx{ai,0.3,ag, a7} < máxjtq, bs, b5, b7}.
116 Ejercicios

d) a7a6a5<24a302íiiao bybsb5b4b3b2bibo si y sólo si


an2" bn2" para todo n G {0,1, 2,3,4,5,6,7}.
e) ay as 050403020100 'R. ó7&6^s&4Í>3&2^i^o si y sólo si
by <a7 o (a7 = b7 y =0 an2n < =0 bn2n ).

5. Estudie las propiedades que cumplen cada una de las siguientes relaciones
definidas en R3 o en R3 \ {(0,0,0)}.
a) (ai,a2,a3')yi.{bi,b2,b3') si y sólo si a3 < b3 o (a3 = b3 y ai b3) o (a3 =
b3, ai = bi y a2 sC b2).
b) (ai, a2,a3)5i(b1,b2,b3) si y sólo si ai < bi y a2 b2 y a3 < b3.
c) En R3\ {(0,0,0)}, (ai, a2, a3)íR(bi, b2, b3) si y sólo si bia2 = aib2 y bia3 =
aib3.
d) (ai,a2,a3)3i(bi,62,^3) si y sólo si hay un único subíndice i G {1,2,3} tal
que a¿ b¿.
e) (ai,a2,a3)^(bi,b2,b3) si y sólo si a3 < b3 o (a3 = b3 y ai < bi) o (a3 =
b3, ai = bi y a2 «í b2).
6. Se consideran el orden usual < en R y el orden lexicográfico en R2.
Se define la relación en el conjunto R3 mediante:

(ai,a2,a3) ==; (bi,b2,b3) P1 < 61


[ o ( (a2,a3) (b2,b3) y a3 = b3)

Se define la relación C en el conjunto R3 mediante :

/ 1 „ /, , , 1 . í(ai,a2) <L (bi,b2)


(ai,a2,a3) < (bi,b2,b3) ■< > < ,
( o ( a3 < b3 y (ai,a2) = (bi,b2))

Compruebe que las dos relaciones son iguales y que definen un orden total en
R3. Exprese el intervalo final [(1,1,1), ->) y el intervalo [(0,0,0), (1,1,1)].
7. Defina un orden de tipo lexicográfico en R3 haciendo uso de lo estudiado en el
problema 6. Generalice esa definición a Rn con n G N*.
8. Dados el orden usual en R y el orden producto G /> en R2, se define la relación
=<: en el conjunto R3 mediante:
(ai,a2,a3) (b1;b2,b3) si y sólo si ai < bi y (a2,a3) (b2,b3).
Compruebe que es una relación de orden parcial. Exprese el intervalo final
[(1,1,1), —>) y el intervalo [(0,0,0), (2,1,1)].
Ejercicios 117

9. Defina un orden producto en R3 haciendo uso de lo estudiado en el problema


8. Generalice esa definición a R”, con n e N*.
10. En el plano real R2 dotado de un sistema de referencia se consideran los si­
guientes conjuntos:
a) A = {(x, y) | 1 < x < 2,3 < y < 4} b) B = {(x, y) | 2 < x < 3}
c) C = {(x,y) | 1 < y < 2} d) D = {(x, y) | max(x, y) = 1}
e) E = {(x, y) | ¡x¡ + \y\ = 1} f) F = {(x, y) ¡ x2 + y2 = 1}
Estúdiese la existencia, y en su caso explicítelos, de cotas superiores e inferiores,
supremo, ínfimo, máximo, mínimo, maximales y minimales de cada uno de los
conjuntos con el orden lexicográfico y posteriormente con el orden producto.
11. En el conjunto de las sucesiones de números reales, RN, se consideran las rela­
ciones siguientes:
a) {M {Aj si y sólo si an < bn para todo n t N salvo un número finito
de subíndices.
b) {an} m {&n} si y sólo si an = bn para todo n G N salvo un número finito
de subíndices.
c) {an} C {bn} si y sólo si an < bn para todo n G N.
d) {an} = {&n} si y sólo si an = bn para todo n G N.

Estudie si son relaciones de orden o de equivalencia. En este último caso,


determine el conjunto cociente.
12. En el conjunto de las funciones reales de variable real, R®, se considera las
relaciones siguientes:
a) f g si y sólo si /(x) < y(x) para todo x G R.
b) f = g si y sólo si /(x) = y(x) para todo x G R.
c) f g si y sólo si /(x) < y(x) para todo x G R salvo un número finito de
valores de x.
d) f m g si y sólo si /(x) = y(x) para todo x G R salvo un número finito de
valores de x.

Estudie si son relaciones de orden o de equivalencia. En este último caso,


determine el conjunto cociente.

13. Ponga un ejemplo en cada caso de una aplicación de N en N que sea:


а) Inyectiva y no sobreyectiva.
б) Sobreyectiva y no inyectiva.
118 Ejercicios

c) No sobreyectiva y no inyectiva.
d) Biyectiva.
14. Identifique mediante una biyección el conjunto de las matrices cuadradas de
orden dos con el conjunto R4.

15. Determine el dominio de definición de las siguientes funciones:


y _ 1 1
a) = ATA + VFZT = ^-x2
<L/ ~( ¿J dj -i.
x2 - 1
c) h(x) = log(x3 — x) d) t(x) =
4 — x2
16. Estudie si las siguientes funciones de R a R son inyectivas, sobreyectivas o
biyectivas.
a) f (x) = ax + b, tal que a 0 6) g(x) = ax2 + b, tal que a / d
c) h(x) = ax3 + bx, tal que a 0 d) t(x) = x3, si x < 0, y t(x) = x2 si 0 < x
e) m(x) = — yfTx., si x < 0, y m(x) = yfx si 0 < x f) fc(x) = Va?

17. Sean A un conjunto y /: A —> A una aplicación tal que existe n GN* cum­
pliendo que /” = 1a- Demuestre que f es una aplicación biyectiva.

18. Se denomina:
Circuito lógico OR a la aplicación OR : {0, l}2 —> {0,1} definida por
OR(x,y) = máx(íc,y).
Circuito lógico AND a la aplicación AND : {0, l}2 —> {0,1} definida por
AND(x, y) = xy.
Circuito lógico NOT a la aplicación NOT : {0,1} —> {0,1} definida por
NOT(x) = 1 — x.
Determine la expresión de los siguientes circuitos lógicos:

а) P(x,y) = NOT(OR(rc, y)).


б) XOR(x, y) = OR(AND(z, NOT(y)), AND(NOT(^), y)).
c) IF(x,y) = OR(NOT(x), y).
d) IFF(X y) = AND(OR(.r,NOT(y)), OR(NOT(x), y)).

19. Sea el conjunto 1P(C) de las partes de un conjunto U.


a) Determínese una aplicación inyectiva de U a ÍP(C).
b) Defina una aplicación sobreyectiva de ?((/) a U.
c) ¿Son biyectivos ?(C) y U?
Ejercicios 119

20. Dadas dos aplicaciones / e B(A, B) y g e (7), determine la validez de


las siguientes afirmaciones, demostrándolas en caso afirmativo o poniendo un
contraejemplo en caso contrario:
a) Si g o f es inyectiva entonces f es inyectiva.
b) Si g o f es inyectiva entonces g es inyectiva.
c) Si g o f es sobreyectiva entonces / es sobreyectiva.
d) Si g o f es sobreyectiva entonces g es sobreyectiva.

21. Dada una aplicación / e 3\A, B), se consideran C y D dos subconjuntos de


A, y E y F dos subconjuntos de B. Determine si las siguientes expresiones son
ciertas:
a) C C D /(C) c /(D) 6) f(C U D) = f(C) U /(D)
C) ri(Euf) = /-i(£)uri(F) d) r^EAF^r^Af-^F)
e) f(CnD)cf(C)nf(D)
f) Si f es inyectiva, entonces/(C O D) = f(C) Q f(D)
Capítulo 4

Operaciones internas y
estructuras algebraicas

El lector seguramente ya conoce y maneja muchas operaciones internas: suma y


producto de números (enteros, racionales o reales), suma y producto de matrices
cuadradas, suma de vectores del plano o del espacio, composición de aplicaciones de
un conjunto en si mismo, suma y producto de funciones reales, unión e intersección de
subconjuntos de un conjunto dado, etc. Cuando el conjunto y las operaciones internas
que se consideren cumplen determinadas propiedades nos encontramos frente a una
estructura algebraica.

Estas estructuras son importantes por su sencillez y por los resultados y propiedades
que de ellas se deducen, resultados que serán válidos cada vez que se maneje el mismo
tipo de estructura. Identidades en los números reales del tipo a2 — b2 = (a + b)(a — b),
(a + b)2 = a2 + b2 + 2ab, el binomio de Newton o deducciones del tipo si ax = a,y
y a / I) entonces x = y, no son válidas, por ejemplo, para el producto de matrices
cuadradas. Basta observar el siguiente contraejemplo:

1 2 \ / 5 3\/12\/3 1\
3 6 / ( -1 1 / V 3 6 /( 0 2 y

y sin embargo 1 J ( 0 2 y ’ "&V ^Or 131110 ProPÍe^a<íes que satisfacen


las operaciones en R que no satisfacen las operaciones con matrices cuadradas. Iden­
tificaremos qué estructura permite operar como en R o en qué estructura hay que
operar con más cautela. Es decir, despojamos de todo significado a los elementos del
conjunto y a la operación para quedarnos con las reglas del juego y sus consecuen­
cias.

121
122 Capítulo 4 Estructuras algebraicas

Definiremos las estructuras básicas para operaciones internas: grupos, anillos y cuer­
pos. De estas estructuras, el lector ya conoce un buen número de ejemplos. A lo largo
de estudios posteriores, tanto en Físicas como en Matemáticas, se encontrará muy
a menudo con este tipo de estructuras. Por ello, el estudio de este capítulo supone
una economía importante de medios intelectuales.

4.1. Operaciones internas

Sea E un conjunto. Una operación interna, o ley de composición interna, en


E es una aplicación de E x E en E. Es decir, es una ley que asocia a todo par (a, b)
de elementos de E un elemento único de E, que notaremos, a*b.

Ejemplo 4.1 Son operaciones internas conocidas:

O Intersección en el conjunto P(Q) de las partes de un conjunto íl.


U Unión en el conjunto P(Q) de las partes de un conjunto Q.
o Composición en el conjunto E(£Í) de las aplicaciones de un conjunto Q. en sí mis­
mo.
+ Suma en los conjuntos N, Z, Qo R.
— Resta en los conjuntos Z, Q o R.
(también denotado x, o sin signo) Producto en los conjuntos N, Z, Qo R.
/ División en los conjuntos Q* o R*.
+, x Suma y producto en el conjunto de matrices cuadradas de orden n.
A, V Conjunción y disyunción en el conjunto de proposiciones lógicas.
A, V Máximo común divisor y mínimo común múltiplo en N*.
A Producto vectorial en el espacio euclideo tridimensional.

La resta en N o el producto escalar en el espacio euclideo tridimensional no son


operaciones internas.

Propiedades
Sea E un conjunto y * una operación interna definida en E.

a La operación * es asociativa si para todo a,b,c G E

(a*b) * c = a* (6 * c)
4.1 Operaciones internas 123

Una de las ventajas de la propiedad asociativa es que se pueden eliminar los parénte­
sis, siendo válida la notación a * b * c.
Otra ventaja es que permite definir por recurrencia como se operan n + 1 elementos,
O1 * flj i ■ • • * G-n+l — («1 * * ■ ■ ■ * Un) * ®n+l •
¡ Ejemplo 4.2| De las operaciones del ejemplo 4.1 hemos visto en capítulos
anteriores que son asociativas las leyes A y V en el conjunto de proposiciones lógicas,
A y U en P(Q) y la composición de aplicaciones en ^(Q). Veremos en los capítulos 5 y
6 que las operaciones + y • son asociativas en N,Z,Qy ®. También son asociativas las
operaciones A y V, máximo común divisor y mínimo común múltiplo en N*, o + y x,
suma y producto en el conjunto de matrices cuadradas de orden n. No es asociativa
la resta o la división. Observe que (9 - 5) -1 / 9 - (5 - 1) o (16/4)/2 16/(4/2).

■ La operación * es conmutativa si para todo a,b G E

a-kb = b -k a

Una ventaja de la propiedad conmutativa es que el orden en que se colocan los


elementos a la hora de operar es indiferente. Si la operación * es asociativa y con­
mutativa entonces r a2 » ■ ■ ■ * «,. permanece invariable cuando se permutan o se
reagrupan de manera arbitraria los elementos. Tiene sentido hablar por tanto de

★”=1«z
por ai * a-2 * • • • * an siendo el orden de los mismos indiferente.
En particular, cuando se utiliza la notación aditiva o la notación multiplicativa para
operaciones que sean asociativas y conmutativas, se usan los símbolos siguientes:

üi ’ ° 52 at> para indicar la suma de los elementos ai, a2, ■ .., an. En el caso
i=i
en que todos los sean iguales a a, la suma se indica por na.
Iir=i ai ’ 0 TI ai> Par& el producto de los elementos ai, a-¿, ■ • ., an. En el caso en que
i=l
todos los ai sean iguales a a, el producto se indica por an.
También se utilizan para la intersección y unión de conjuntos las notaciones siguien­
tes: n
AT=i ^ , ° A A, para indicar la intersección de los conjuntos Ai, 42,..., An-
i=l
UT=i 5 0 U Ai, Para indicar la unión de los conjuntos Ai, Á2,..., An.
i=l

Ejemplo 4.3 De las operaciones del ejemplo 4.1, no son conmutativas la


composición de aplicaciones o el producto de matrices. Esto conlleva que cuando
124 Capítulo 4 Estructuras algebraicas

se manejen igualdades, por ejemplo de matrices, hay que proceder con cautela a la
hora de multiplicar los dos miembros de la igualdad, multiplicando ambos miembros
a la izquierda, o ambos a la derecha. Es decir, de A = B se deduce que AC = BC
o CA = CB pero no se deduce que que AC = CB. Tampoco son conmutativas la
resta o la división.

b Se denomina elemento neutro de la operación interna * en E, a un elemento


e G E que cumple para todo a G E

a*e = e*« = a

Ejemplo 4.4 Los elementos neutros de + y ■ en N,Z,Q y R son respec­


tivamente 0 y 1. Los de íi y U en P(fi) son respectivamente Q y 0. El elemento
neutro de la composición en Jr(Q) es la aplicación identidad Iq. El elemento neutro
en el producto de matrices cuadradas de orden 2 es la matriz identidad de orden 2,
í=G 1 ). No existe elemento neutro en la resta o división en R* o A, máximo

común divisor en N*.

Proposición 4.5 Sea * una operación interna en E. Si existe elemento


neutro de * en E, éste es único.

Demostración: Basta observar que si e y e' son ambos elementos neutros entonces

e * e' == e pues e' es elemento neutro y


e * e' == e! pues e es elemento neutro.

En consecuencia, e = e'.

Supongamos que en E tenemos definido una operación interna * con elemento neutro
e G E.
a Se denomina elemento simétrico del elemento a G E a un elemento a' G E
tal que
a*a' = aAa = e

Observación: De la propia definición del elemento simétrico se deduce que si a' es


elemento simétrico de a, entonces a es elemento simétrico de a'.
4.2 Grupos 125

Ejemplo 4.6
En N, ningún elemento tiene simétrico respecto de la suma (salvo a = 0) o el producto
(salvo a = 1).
En Z, Q y R el simétrico de a para la suma es —a.
En Z, no existe el simétrico de a para el producto salvo sia = -loa=l.
En O* y R* el simétrico de a para el producto es -.
a
Según vimos en el capítulo anterior, en el conjunto /"(Q) de las aplicaciones de un
conjunto dado en sí mismo, sólo tienen simétrico respecto de la composición las
aplicaciones biyectivas. El simétrico de la biyección f es la biyección inversa
En el conjunto de matrices cuadradas de orden n sólo tienen simétrico respecto del
producto, las matrices cuyo determinante es distinto de 0.

Proposición 4.7 Sea * una operación interna asociativa en E con elemento


neutro e € E. Si a G E tiene elemento simétrico, éste es único.

Demostración: Supongamos que a' y a” son ambos elementos simétricos de a.


Utilizamos la propiedad asociativa para calcular de dos maneras distintas a! * a* a"
a' * a * a” = (a * a) * a" = e* a" = a" y
a! * a * a" = a' * (a * a") = a' * e = a! .
En consecuencia, a' = a". □

4.2. Grupos

Definición 4.8 Sean G un conjunto no vacío y * una operación interna


en G. Se dice que el par (G,*) tiene estructura de grupo, o que (G, *) es un
grupo , si se satisfacen las siguientes propiedades:

1. La operación * es asociativa.
2. Existe elemento neutro de * en G.
3. Para todo elemento a G G, existe en G el elemento simétrico de a respecto
de *.
Si además la operación * es conmutativa se dice que el grupo es conmutativo
o abeliano.
126 Capítulo 4 Estructuras algebraicas

También se dice que G es un grupo respecto de *, o incluso, si el contexto es su­


ficientemente claro respecto de la operación considerada, que G es un grupo, para
indicar que (G, *) es un grupo.
Es conveniente señalar, según la definición anterior, una diferencia importante entre
el elemento neutro y el elemento simétrico: mientras que el elemento neutro debe
satisfacer la propiedad de dejar invariantes a todos los elementos del grupo (es decir,
es el mismo para todos), cada elemento de G tiene su propio elemento simétrico.
Escrito en términos de cuantificadores sería:
Elemento neutro: 3e G G tal que VaGG, a*e = e*a = a
Elemento simétrico: Va G G 3a' G G tal que a*a' = a'*a = e
Notación aditiva: Cuando la operación de un grupo se representa con el símbolo
+ , el grupo se llama aditivo.
El elemento neutro se llama elemento nulo, o cero, y se denota por 0.
El elemento simétrico de a se denota por —a y se denomina elemento opuesto.
La notación a — b se usa para indicar al elemento a + (—ó).
Si n G N*, na indica la suma de n veces a. La propiedad asociativa de la operación
+ hace que a + a + • ■ • + a permanezca invariable cuando se reagrupan de manera
arbitraria los factores y se escribe:
«veces

na = a + a + '- - + a

Notación multiplicativa: Cuando la operación se representa con el símbolo ■ , el


grupo se dice multiplicativo.
El elemento neutro se denota por 1 y se llama unidad.
El elemento simétrico de a, que se denota por a-1, se llama elemento inverso de a.
Análogamente al caso aditivo, si n G N*, an indica el producto de n veces a y
a ■ a........ a permanece invariable cuando se reagrupan de manera arbitraria los
factores y se escribe:
nveces

Las notaciones - o 1/a por a 1 se utilizan exclusivamente para los números. De


a
hecho, la notación - sería confusa si la operación no es conmutativa, ya que a priori
a
1 1
~by b- pueden ser distintos. Así por ejemplo, si A es una matriz cuadrada inversible
a a
de orden 2, su inversa se denota por A^1 y nunca se utiliza la notación —.

Ejemplo 4.9 Ejemplos de grupos conocidos.

1. Veremos en capítulos posteriores que los conjuntos Z, Q,R y C son grupos


conmutativos respecto de la suma.
4.2 Grupos 127

2. Los conjuntos Q*,R* y C* son grupos conmutativos respecto del producto.


3. El conjunto de matrices de orden n x m respecto de la suma de matrices es un
grupo conmutativo.
4. El conjunto de matrices cuadradas inversibles de orden n es un grupo no con­
mutativo respecto del producto.
5. El conjunto B(Q) de las aplicaciones biyectivas de un conjunto Q en sí mismo
es un grupo no conmutativo respecto de la composición de aplicaciones.

Ejercicio 4.10 Demuestre que (^(Q), A) es un grupo conmutativo, siendo A


la diferencia simétrica.
Solución: Recordemos que si X, Y G ÍP(Q), entonces X A Y = (X \ K) U (Y \ X) =
(X n Y) U (X A A). La operación A es claramente interna y conmutativa en ÍP(Q).
Veamos que es asociativa. Sean A, B, C G ?(Q). Se verifica:

(AAB)AC = [(Anfi)u(AnB)] AC
= [(AaB) u (AnB) nc] u [(Ans)u(AnB)nc¡
= [(A a B n C) u (A a B a C)] u [[(A u B) n (A u B)] a C]

Pero,

[(AuB)n(AuB)]nC = [(AaA)u(AaB)u(AaB)u(BaB)] aC
= [(A a B) u (A n B)] a C
= (A n B n C) u (A o B n C)

y en consecuencia,

(A A B) A C = (A n B a C) u (A a B n C) u (A a B a C) u (A n B a C)

Utilizando la propiedad conmutativa de A, la fórmula anterior, y las propiedades


conmutativa y asociativa de la unión y la intersección, se deduce que

A A (B A C) = (BAC)ÁA
= (B a C n A) u (B a c n A) u (B a c n A) u (B a c n A)
= (A A B) A C

El elemento neutro es el conjunto vacío pues AA0 = 0AA = A para todo A, y el


elemento simétrico de A e ÍP(Q) es el propio A pues A A A = 0. □

Ejemplo 4.11 | Los pares siguientes no son un grupo:


128 Capítulo 4 Estructuras algebraicas

1. (N,+) y (R, •). Sólo el 0 tiene elemento opuesto en el primer caso, mientras
que en el segundo caso, el 0 no tiene inverso.
2. (?(í?),n) y (?(Q),U). En ambos casos, ningún elemento, salvo el elemento
neutro, tiene elemento simétrico, pues si AriB = f 2 necesariamente A = B = Q.
Análogamente, si A U B = 0 entonces A = B = 0.

3. El conjunto de matrices cuadradas de orden n con la multiplicación de matrices


no es un grupo pues todas las matrices cuyo determinante es cero no tienen
inversa.

Proposición 4.12 Propiedades en un grupo


Sea (G, *) un grupo. Se tiene:
1. Para todo a,b,cG G, a k b-cikcx b (Propiedad cancelativa)

2. Para todo a, b 6 G, existe un único x e G tal que a * x = b.


3. Si m'1 y ó1 son los simétricos de a y b, entonces ártr1 = t>-1 * a-1

Demostración: 1. Basta componer a la izquierda con el elemento simétrico de a:

De a*b =■ a-kc se pasa a,


a'1 = n' i[arX y en consecuencia,
(a”1 * a) * b = (cG1 * a) * c
e-kb = e-k c es decir, b = c.

2. Como en 1, dea*i = b se pasa a,


a'1 * (a* x) = >7 l*- 5 y en consecuencia,
(a-1 *a)*i = es decir,
e*x = x =

3. Basta observar que


(A ! * o1) * (a * b) = b~l * (a'1 * a) * b = ú 1 * e * b = bl * b = e
y análogamente también se cumple (a * á) * (ó-1 * <z-1) = e.

Observaciones: La propiedad cancelativa indica que en un grupo (G, *), la apli­


cación fa: G —> G, con a G G, tal que fa(x) = a ★x para todo r e G, es una
aplicación inyectiva.
4.2 Grupos 129

En las tres propiedades ha de observarse que el orden en el que se disponen los


elementos es importante cuando el grupo no es conmutativo. El inverso de a * b es
//'*■ aT1 que no tiene porque coincidir con a-1 * b'1. También, cuando hemos
hallado en 2, el elemento x = a1 * b tal que a * x = b, que puede ser diferente de
bk a~\
| Ejemplo 4.13 Las siguientes tablas representan operaciones internas. Las
dos primeras tablas representan dos operaciones, ® y *, en el conjunto G = {e, a}
mientras que la tercera tabla representa la operación * en el conjunto G' = {e, a, b, c}.

Así el elemento que, por ejemplo, está situado en la intersección de la linea de b con
la columna de c en la tercera tabla, es b* c y en este caso, b * c = a. Veamos si definen
estructura de grupo conmutativo o no.
En los tres casos e es el elemento neutro pues la fila y columna de e dejan invariante
la primera fila y la primera columna respectivamente.
También se observa a primera vista que las tres operaciones son conmutativas pues
las tablas son simétricas respecto de la diagonal principal (la que baja de izquierda
a derecha).
En el primer caso, el elemento a no tiene simétrico, pues no existe ningún elemento
a' tal que a ® a' = e. Luego (G, ®) no es un grupo.
En el segundo caso, el simétrico de a es a.
En el tercer ejemplo los elementos simétricos de a, b y c son respectivamente los
propios a, b y c.
La propiedad asociativa en el segundo caso se verifica comprobando que xk(ykz) =
(x k y) * z en todos los casos posibles de x, y, z € G. Claramente se cumple si uno
de los tres elementos es el elemento neutro e por tanto sólo hay que comprobar que
a * (a k a) — (ak a) k a que se cumple pues la operación es conmutativa.
La propiedad asociativa en el tercer cuadro es un poco más tediosa. Hay que com­
probar que a * (b * c) — (a * b) * c, a * (c * b) = (a * c) * b, a * (a * c) = (a * a) * c,
a*(c*a) = (a*c)*a, a*(a*b) = (a*a)*b, a*(b*a) = (a*b)*a, b*(b*c) = (b*b)*c,
b * (c * b) = (b * c) * b, b*(b*a) = (b*b)*a, b*(a*b) = (b * a) * b, c * (c * a) = (c * c) * a,
c * (a * c) = (c * a) * c, c * (c * b) = (c * c) * b y c * (b * c) = (c * b) * c. Todos los
demás casos se deducirían de los casos anteriores, la propiedad conmutativa y la del
elemento neutro.
Este grupo se denomina grupo de Klein y tiene una representación geométrica en el
que e es la identidad en el espacio tridimensional y a, b y c representan las simetrías
axiales de eje Ox, Oy y Oz. La operación * es la composición de movimientos.
130 Capítulo 4 Estructuras algebraicas

Subgrupos
Dados el grupo (G, *) y el subconjunto no vacío H de G, consideramos la operación
*, restringida a los elementos del subconjunto H. Se dice que H es un subgrupo
de G si (H, *) es a su vez un grupo. En particular, el subconjunto unitario H = {e}
siendo e el elemento neutro de G y el propio G son subgrupos de G.
Observemos que si para todos los elementos de G se cumple la propiedad asociativa,
en particular se cumple para los elementos de H. Luego para verificar que H es un
subgrupo de G hay que comprobar únicamente que:
i) Si a, b e H entonces a*b G H (i.e., * es operación interna en H).
ii) e G H, siendo e el elemento neutro de * en G.
iii) Si a G H entonces el elemento simétrico de a, a pertenece a H.
Estas condiciones se condensan en una en la siguiente proposición de caracterización
de subgrupos.

Proposición 4.14 Sean un grupo (G, *) y H un subconjunto no vacío de G.


H es un subgrupo de G si y sólo si para todo a, b G H, a * b~l G H.

Demostración: Es evidente que la condición es necesaria para que H sea un


subgrupo. Veamos que es suficiente.
Supongamos que para todo a, b G H. a * 6-1 G H. Como H 0, existe a G H ,y en
consecuencia e = a * «G1 G H. Luego el elemento neutro es un elemento de H y se
cumple ii). En consecuencia, para todo b G H se tiene que es-l> 1 = &-1 G H y se
cumple iii). Finalmente , la operación * es interna en H pues si a, b G H, acabamos
de ver que 1 G H y por tanto a * (&-1)-1 = a* b G H.

La ventaja de esta caracterización es que muchas veces se puede demostrar que


(H, *) es un grupo demostrando que es un subgrupo de un grupo conocido. No hay
entonces que demostrar la propiedad asociativa, ni la propiedad conmutativa si el
grupo es conmutativo. Simplemente hay que ver que se satisface la propiedad de la
proposición anterior.

Ejercicio 4.15 Sea Z[-\/2] = {a + 6\/+ | a, b G Z}.


Demuestre que (Z[i/2], +) es un grupo siendo + la suma habitual de números reales
restringida a Z,[y/2].
Solución: Basta ver que Z[y/2] es un subgrupo de (R, +). Utilizamos la caracteri­
zación anterior. En efecto:
Z[v/2] 0 pues 0 = 0 + 0/2 G Z[Ví\.
Sean z, z' G Z[\/2]. Comprobemos que z — z' € Z[-\/2]• Sean a, a', b,b' G Z tales que
z = a + b-\/2 y z' = a’ + b'y/2. Como z — z' = a+bs/2 — (a/ + b'v/2) = a — a' + (b — b’)\/2
4.2 Grupos 131

y teniendo en cuenta que a — a',b — b' e Z pues (Z, +) es un grupo, se tiene que
z - z' e Z[\/2]. □

Ejercicio 4.16 Sean nZ = {kn | k Z}, con n N*, y 2?rZ = {2k?r | k z Z}.
Demuestre que ambos son grupos respecto de la suma de números reales restringida
a cada uno de ellos.
Solución: El conjunto nZ es el conjunto de múltiplos de n. Veamos que ?rZ es
subgrupo de (Z,+).
nZ 0 pues n G nZ.
Sean a, b € nZ. Comprobemos que a — b G nZ. Sean k y h e Z tales que a = kn y
b = hn. Como a - - b = kn — hn = (k - - h)n, teniendo en cuenta que k — h G Z pues
(Z, +) es un grupo, se tiene que a — b G nZ.
De forma análoga se demuestra que 2ttZ es un subgrupo de (R, +). □

Congruencia módulo un subgrupo


Sea (G, *) un grupo conmutativo y sea H un subgrupo. La relación en G definida
para todo a,b G G por,
aOlfib si y sólo si a*!'1 £ f/

es una relación de equivalencia, que se denomina congruencia módulo H.


Es reflexiva, pues para todo a G G, a * = e G H y en consecuencia «. 3<// a-
Es simétrica, pues si atRtfb entonces a*b'1 G H. En consecuencia, Í'/Cf'; =
b * a~ ! G H. Por tanto bRu a.
Es transitiva, pues si a IRj/ b y b Jl/j c entonces a-kb^1 G H y be n ! G H y como la
operación * es interna en H resulta que (a*6 ') * (b* c l) = a* G1 G H, es decir,
<1 'bfl¡ c.
Estudiemos cómo son las clases de equivalencia. Sea a G G y [a] la clase de a. Se
tiene:
[aj = a * H = {a * | h G H}
En efecto, si b G [a] entonces el elemento h ~ bkar1 g H y resulta que b = h*a = a*h.
Recíprocamente si b = a * h con h G H, entonces b * a^1 = h <E H. La expresión de
las clases de equivalencia permite deducir las siguientes propiedades:

» Toda clase de equivalencia de la relación Hfj es equipotente a H.


En efecto, sea a G G y [a] la clase de a. Sea la aplicación H —> [a] definida por,
= a-kh, para todo h G H. De la expresión de [a], se deduce que <¡> es sobreyectiva.
La inyectividad de <0 resulta de la propiedad cancelativa que se satisface en todo
grupo.
132 Capítulo 4 Estructuras algebraicas

■ Si card(G) es finito, entonces cualquier subgrupo H cumple que card(J?) es un


divisor de card(G).

Supongamos que G tiene n elementos y sea k el número de elementos de H. Por la


propiedad anterior, todas las clases de equivalencia tienen k elementos. Denotaremos
al conjunto cociente G/lRp por G/H. Como

G— [a] y si [a], [&] G G¡H, [a] [&] => [<zj 0 [&] = 0


[aJeG/íf

resulta que n = cfc, siendo c el número de clases distintas. En consecuencia, k es un


divisor de n.

En un grupo con un número finito de elementos, a card(G) se le denomina orden


del grupo G.

Ejemplo 4.17 Entre los conjuntos cocientes que hemos estudiado, ya nos
hemos encontrado algunos que pueden ser considerados como conjuntos cocientes
asociados a un subgrupo dado. En concreto, si tomamos nZ como subgrupo de Z,
o 2?rZ como subgrupo de R, véase el ejercicio 4.16, obtenemos precisamente los
conjuntos cocientes de los ejemplos 3.10 y 3.11, los enteros módulo n, Z/nZ y los
números reales módulo 2tt, R/2ttZ.

4.3. Anillos

Consideramos ahora conjuntos donde están definidas dos operaciones internas.


Por analogía con las operaciones internas de números y por comodidad, denotare­
mos la primera operación como suma, +, mientras que a la segunda la llamaremos
producto, •, e igual que en los números omitiremos a menudo el símbolo. Es decir,
escribiremos ab por a-b. El utilizar otros signos, por ejemplo, ® y 0, para representar
las operaciones sería quizás más correcto pero muy engorroso y no lo haremos en
general. Sólo utilizaremos otros símbolos en algún ejemplo donde las operaciones, ya
conocidas, tienen su propio símbolo.
4.3 Anillos 133

Definición 4.18 Sea A un conjunto y sean + y • dos operaciones internas


definidas en A. Diremos que (A, +, •) es un anillo si se satisfacen

1. (A,+) es un grupo conmutativo.

2. La operación • es asociativa.
3. La operación - es distributiva respecto de la operación +, esto es,

a(b + c) = ab + ac y (b + c)a ~ ba + ca

Si, además, la operación • es conmutativa, se dice que (A, +, •) es un anillo


conmutativo.
Si (A,+, ■) es un anillo con elemento neutro para el producto, siendo éste
distinto del elemento neutro de la suma, se dice que (A,+,■) es un anillo
unitario.

Seguiremos la mismas notaciones aditiva y multiplicativa que utilizamos en los gru­


pos. En concreto:
El elemento neutro de la suma se llama elemento nulo y se designa por 0.
El simétrico de a para + se denomina elemento opuesto y se designa por —a.
El elemento neutro del producto, si existe, se denomina elemento unidad y se
designa por 1. Además se cumple que 1^0.
El simétrico de a para ■, si existe, se denomina elemento inverso de a y se designa
por a'1. En este caso se dice que a es un elemento inversible.
En las expresiones ab+ac y ba+ca de la propiedad distributiva, debería en realidad
poner (ab) + (ac) y (ba) + (cu). Por convenio, se suprimen los paréntesis, porque al
igual que en las operaciones entre números se atribuye prioridad al producto sobre
la suma.
Si n e N*, las notaciones na y an se escriben para indicar:
nveces nveces

Ejemplo 4.19 Ejemplos de anillos conocidos.

1. Veremos en capítulos posteriores que los conjuntos (Z, +, •), (Q, +, •), (R, +, •)
y (C, +, •) son anillos conmutativos unitarios respecto de la suma y el producto
habituales.

2. El conjunto de matrices cuadradas de orden n respecto de la suma y del pro­


ducto de matrices es un anillo unitario no conmutativo.
134 Capítulo 4 Estructuras algebraicas

Ejercicio 4.20 Demuestre que el conjunto ÍP(Q) es un anillo conmutativo y


unitario respecto de la diferencia simétrica A como “suma” y la intersección D como
“producto”.
Solución: Vimos en el ejercicio 4.10 que (ÍP(Q), A) era un grupo conmutativo. Vi­
mos en el capítulo 2 que la intersección es asociativa, conmutativa y con elemento
unidad, Q,. Veamos la propiedad distributiva de íT respecto de A. En efecto, para
todo A, B, C e 7(0) se tiene:

An(fiAC) = An[(BnÜ)u(BnC')]
= (A n B n C) u (A n B n C)
= ((AnB)n(Auü)) u ((AuB)n(AnC))
= ((A n B) npñcj) u ((AnB) n (A n A))
= (An B) A (A n C)

Proposición 4.21 Propiedades en un anillo


Sea (A, +, •) un anillo. Se tiene:
1. Para todo a £ A, a • 0 = 0 • a = 0. (Se dice que 0 es absorbente para el
producto).
2. Para todo a,b e A, (—a)b = a(—b) = — (ab) y (—a)(-b) = ab.

3. Si además el anillo A es CONMUTATIVO se satisfacen las igualdades:


(a + b)2 = a2 + b2 + 2ab
(a, + b)(a — b) — a2 — b2
(a + b)n = (”)a”+©«n-1b + --- + (n21>n-1 + O”
a- n / \
= ( n \anpara todo n £ N*.
j>=o 'I- (Binomio de Newton)

Demostración: 1. Usando la propiedad distributiva del producto respecto de la


suma, a • 0 = a(0 + 0) = a • 0 + a - 0 y por la propiedad cancelativa de todo grupo,
véase la proposición 4.12, se deduce que a-0 = 0. La otra igualdad se hace de manera
análoga.
2. De ('ab) + [(—a)b] = (a + (~a))b = 0 • b = 0, se deduce que ab y (—a)b son
opuestos, es decir, (—a)b = -(a.b'í. Las otras igualdades son análogas.
4.3 Anillos 135

3. Las dos primeras igualdades se obtienen teniendo en cuenta que ab = ba


Finalmente demostremos la fórmula del binomio de Newton por inducción sobre el
exponente n.
i) Para n = 1 el resultado es trivial.
ii) Supongamos que la fórmula es cierta para n, esto es, (a+b)n = (g)ízn+
•' • + y demostremos que (a + 5)"+1 = ("J+ (n^1')anb +
• • • + (n^1)abn + En efecto,

(a + b)n+1 = (a + b)n(a + b)

Teniendo en cuenta que 1 = (£) = ("J1) = (”) = y que, compruébese,

se obtiene
(a + b)n+l = (n^l)an+í + (n+1)an5 + + • • • + (n^1)abn + (”tÍ)6”+1-

Divisores de cero
En un anillo (A, +, •), se dice que el elemento a € A, a A 0, es un divisor de cero
si existe b <= A, b 0, tal que ab = 0.
| Ejemplo 4.22 ] En los anillos Z,Q y R no existen divisores de cero.
Sí existen divisores de cero en el anillo (CP(Q), A, n) pues todo subconjunto A de Q
tal que A yt 0, y A A es un divisor de cero ya que A n A = 0.
También hay divisores de cero en el anillo de las matrices cuadradas de orden 2.
136 Capítulo 4 Estructuras algebraicas

1
Por ejemplo, se tiene que A = es un divisor de cero pues tomando
-1
B= ( 1 1 ) se tiene que;

1 -1 1 - ( 0 0
AB = -1/^0 0 J
-1 1

Ejercicio 4.23 Sea (A, +, •) un anillo unitario. Demuestre que si a es un


divisor de cero entonces a no es inversible. En consecuencia, un elemento inversible
no puede ser un divisor de cero.
Solución: Por reducción al absurdo, suponemos que a es un divisor de cero inversi­
ble. En consecuencia, existe el inverso de a, a1, y existe fe 7^ 0 tal que ab = 0. Mul­
tiplicando ambos miembros a la izquierda por a”1 se obtiene a-1 (afe) = a 'O = 0,
esto es (a 'ajfe = 1 ■ fe = b = 0 que es una contradicción con la elección de b. □

Un anillo sin divisores de cero se denomina anillo íntegro.

Subanillos. Ideales

Sea (A, +, •) un anillo y sea H un subconjunto no vacío de A donde consideramos


las restricciones de las operaciones de A. Se dice que B es un subanillo de A si
(H, +, •) es a su vez un anillo. Cuando el anillo A es unitario entonces también se
exige a todo subanillo que contenga al elemento unidad de A.
Observación: Si A es un anillo y consideramos H = {0}, con las operaciones res­
tringidas, resulta que H = {0} es un subanillo de A si A no es unitario mientras
que H = {0} no es un subanillo de A si A es unitario. Esta aparente anomalía se
debe al hecho de que muchos autores bajo el término “anillo” engloban a lo que
nosotros hemos llamado anillo unitario. En ese caso un subanillo es un anillo en su
terminología, que en la nuestra se corresponde con la de anillo unitario. En resumen,
todo subanillo de un anillo no unitario es por definición un anillo, mientras que un
subanillo de un anillo unitario es un anillo unitario.

Igual que ocurría en los grupos, algunas propiedades del anillo A se satisfacen au­
tomáticamente en H. como la propiedad asociativa del producto o la propiedad
distributiva del producto respecto de la suma. Es muy fácil demostrar la siguiente
proposición que caracteriza a los subanillos de un anillo dado.
4.3 Anillos 137

Proposición 4.24 Sean (A, +, •) un anillo y H un subconjunto no vacío de


A. H es un subanillo de A si y sólo si para todo a,b e H se cumple:
i) a -be H
ii) abe H
iii) Si el anillo (A, +, •) es unitario entonces 1 e H.

Se observa que la condición i) asegura que (H, +) es un subgrupo de (A, +) (véase


la proposición 4.14), mientras que la condición ii) significa que el producto es una
operación interna en H. Por tanto, si se satisfacen las condiciones i) y ii) se puede
asegurar que (H, +, •) es un anillo.
Como en los grupos, a veces es más rápido demostrar que (A, +, •) es un anillo,
demostrando que es un subanillo de un anillo conocido. Así nos evitamos las propie­
dades asociativa y conmutativa de la suma, la propiedad asociativa del producto y
la propiedad distributiva del producto sobre la suma. Todas estas propiedades si se
satisfacen para los elementos en A, se satisfacen en particular para los elementos de
H.

Ejercicio 4.25 Demuestre que Z[>/2] = {a + b\/‘2 | a, b e Z}, con la suma y


producto usuales, es un subanillo de R.
Solución: Como ya vimos en el ejercicio 4.15, (ZfvX], +) era un subgrupo de (R, +).
Sólo tenemos que demostrar que el producto es interno en Z[a/2] y que 1 e Z[\/2]-
De

(a + bv^Xa' + b'y/2) = aa' + 2bb’ + (ab' + a'bjvX

se deduce que el producto es interno en Z[\/2]. Además, 1 = 1 + 0\/2 y por tanto


1 e Z[V2]. □

Ejercicio 4.26 ¿Por qué nZ = {kn | k e Z} no es un subanillo de Z para


n ¡á 2?
Solución: Aunque en el ejercicio 4.16 demostramos que nZ era un subgrupo de
(Z,+), y claramente si a, b e ni entonces ab e ni, sin embargo, 1 nZ. En este
caso (nZ, +, •) no es un subanillo del anillo unitario (Z, + , ■), pero sí que es un anillo
con las operaciones de Z restringidas a ni. □

De entre los subconjuntos de un anillo, además de los subanillos, los ideales juegan un
papel muy relevante, véase por ejemplo, el ejercicio 9. Para simplificar la introducción
del concepto, nos limitaremos al caso de anillos conmutativos.
138 Capítulo 4 Estructuras algebraicas

Definición 4.27 Sean (A, +,-) un anillo conmutativo e Z un subconjunto


no vacío de A. Se dice que I es un ideal de A si se cumple:
i) a — b G 1 para todo a, b e I.
ii) ac 6 I para todo a € I y para todo c G A.

Se observa que la condición i) asegura que (I, +) es un subgrupo de (A, +) , mientras


que de la condición ii) se deduce que el producto es, en particular, una operación
interna en I. Por tanto, todo ideal (I, +, •) es un anillo.
| Ejemplo 4.28

1. nZ = {kn | k € Z}, n e N es un ideal de Z pues si a G nZ y c e Z, existe


k G Z tal que a = kn y en consecuencia, ac = (kn)c = (kc}n E ni.
Para n = 0, se obtiene I = {0}, mientras que para n = 1 se obtiene I = Z. De
hecho:

2. {0} y A son siempre ideales del anillo A.

3. Zfy^j no es un ideal de R pues tomando a = 1 G Z[-\/2] y c E R\ Z[\/2], resulta


que ac = c Z^].

Definición 4.29 Si (A, +, ■) es un anillo conmutativo y a G A es un elemento


fijo, el conjunto
aA = {afc | k E A}
también denotado por (a), es un ideal de A que se denomina ideal principal
generado por a.

Veremos en el capítulo 5 que todos los ideales de Z son principales.

4.4. Cuerpos

Un cuerpo es un anillo conmutativo unitario en el que todo elemento no nulo es


inversible respecto del producto.
Recordemos todas sus propiedades.
4.4 Cuerpos 139

Definición 4.30 Sea K un conjunto y sean + y • dos operaciones internas


definidas en K.
(K, +, •) es un cuerpo si se satisfacen las siguientes propiedades:

1. Las operaciones + y • son asociativas en K.


2. Las operaciones + y • son conmutativas en K.

3. La operación ■ es distributiva respecto de la operación + en K.


4. Existen dos elementos distintos en K que se designan por 0,1 que son
elementos neutros de la suma y del producto respectivamente.
5. Existencia de opuestos: para todo elemento a de K existe el simétrico de
a respecto de la súma que se designa por —a.
6. Existencia de inversos: para todo elemento a 0 de K existe el simétrico
de a para el producto que se designa por a'1.

Observación: En la literatura matemática, la definición de cuerpo no siempre inclu­


ye la conmutatividad del producto. En ese caso, cuando el producto es conmutativo
lo indican denominándolo cuerpo conmutativo. Nosotros entenderemos que en un
cuerpo el producto es conmutativo. Seguimos en este sentido la terminología inglesa
que denomina field a lo que hemos denominado cuerpo mientras que si el producto
no es conmutativo se denomina anillo de división (división ring).
Si (K, +, •) es un cuerpo y Tí es un subconjunto de K, consideramos las restricciones
a Tí de las operaciones en K. Se dice que H es un subcuerpo de K si (H, +,•) es
a su vez un cuerpo.

Ejemplo 4.31 Veremos en los capítulos siguientes que (Q, +,•), (R,+,•) y
(C, +, •) son cuerpos. Sin embargo, (Z, +, •) o (Z[a/2], +, •) no son cuerpos pues no
todos los elementos no nulos son inversibles, por ejemplo, x = 2 no es inversible ni
en Z, ni en z[y2].

Ejemplo 4.32 Consideramos el conjunto cociente de los enteros módulo 3,


r [‘?>L = {0,1,2}, de los ejemplos 3.10 y 4.17 y definimos las operaciones + y •
L
tomando representantes en cada clase de equivalencia, esto es:

[a] + [6] = [a + 6] y [a] • [6] = [a • &]

Se comprueba que las operaciones no dependen de los representantes escogidos (véase


140 Capítulo 4 Estructuras algebraicas

el ejercicio 9) y se obtienen las tablas siguientes:

+ 0 1 2 0 1 2
0 0 1 2 0 0 0 0
1 1 2 0 1 0 1 2
2 2 0 1 2 0 2 1

Las propiedades asociativa y conmutativa de ambas operaciones se deducen de las


propiedades conmutativa y asociativa de la suma y del producto en Z.
Es fácil comprobar que (Z/3Z, +, •) es un cuerpo.
Consideremos ahora el conjunto cociente de los enteros módulo 4, Z/4Z = {0,1,2,3},
y definiendo de nuevo las operaciones + y ■ mediante

[o] + [bj = [a, 4* 6] y [a] • [6] = [a • b]

se obtiene:

+ 0 1 2 3 0 1 2 3
0 0 1 2 3 0 0 0 0 0
1 1 2 3 0 1 0 1 2 3
2 2 3 0 1 2 0 2 0 2
3 3 0 1 2 3 0 3 2 1

En este caso (Z/4Z, +, •) es un anillo conmutativo unitario pero no es un cuerpo


pues 2 no es inversible: basta recorrer la fila o columna del 2 para observar que no
existe ningún elemento x tal que 2x = 1. □

Del ejercicio 4.23 se deduce que un cuerpo no puede tener divisores de cero. Por tanto
si K es un cuerpo, entonces el producto es una operación interna en K* = K \ {0}.

Recordando parte de lo estudiado en este tema se tiene:

Proposición 4.33 Sea K un conjunto y sean + y • dos operaciones internas


I definidas en K.
(K, +, •) es un cuerpo si y sólo si se cumplen las siguientes propiedades:
1. (K, +) es un grupo conmutativo.

2. (K*, •) es un grupo conmutativo.


3. La operación • es distributiva respecto de la operación + en K.
4.5 Orden y operaciones 141

Como todo cuerpo (K, +, •) es un anillo conmutativo, se satisfacen en particular to­


das las propiedades, válidas para anillos, de la proposición 4.21. Asimismo, (K*, •)
satisface todas las propiedades, válidas para grupos, de la proposición 4.12. En par­
ticular, en un cuerpo (K,+, ■) se obtiene:
■ a ■ 0 = 0 • a = 0 para todo a e K.
» Si a • b = 0 entonces a. = 0 o b = 0. (No hay divisores de 0)
■ Si ab = ac y a 0 entonces b = c. (Propiedad cancelativa en (K*, •) )
■ Si a 0 y b e K, la ecuación ax + b = 0 tiene solución única en K, x = —ba~l.
Igual que para los anillos se introdujo el concepto de subanillo, el concepto de sub­
cuerpo es análogo. Sea (K, +,■) un cuerpo y sea H un subconjunto no vacío de K
donde consideramos las restricciones de las operaciones de K. Se dice que H es un
subcuerpo de K si (H, +, ■) es a su vez un cuerpo.
Teniendo en cuenta las proposiciones 4.14 y 4.33 resulta inmediata la siguiente pro­
posición.

Proposición 4.34 Sean (K, +, •) un cuerpo y H un subconjunto no vacío de


K . H es un subcuerpo de K si y sólo si se verifica:
i) a — b H para todo </. b E H.
ii) ab^1 € H para todo a, b ■: H* — H \ {0}.

4.5. Orden y operaciones

Si en un conjunto tenemos definidas una relación de orden y una operación interna,


el hecho de que se cumplan ciertas propiedades de compatibilidad entre la operación
y la relación de orden permite trabajar con “desigualdades”de manera similar a
como se trabaja con desigualdades con números. Por simplificar, en este apartado
supondremos que todas las operaciones son conmutativas.
Supongamos que tenemos un grupo conmutativo G donde por comodidad denotamos
por + la operación interna de G, siendo 0 el elemento neutro de (G, +) y -a el
elemento simétrico de a. Sea una relación de orden definida sobre G. Se dice que
(G,+,A) es un grupo ordenado si la relación de orden es compatible con la suma,
esto es:

para todo a,b y c Q G a <b => a + c b+c


142 Capítulo 4 Estructuras algebraicas

Observemos que en este caso si m,n G Q son tales que 0 ' ><í y 'M n entonces
0 m + n pues sumando n en los dos términos de 0 R m, se obtiene n R m + n y por
la propiedad transitiva se obtiene 0 R m + n. Por analogía con los números se dice
que el elemento a G G es positivo si se cumple 0 R a y el conjunto de los elementos
positivos de G se denota por G+. Se dice que el elemento a G G es negativo si
a 0.
Indistintamente se escribe b> a para indicar a :< b que se lee como b “sucede”, “es
posterior” o “es mayor o igual” a a. La notación a -< b o b a indica a y< b y a b.

Proposición 4.35 En un grupo ordenado {G, +,R) se satisfacen las siguien­


tes propiedades:
1. a b si y sólo si b + (—a) G G-±.
2. Si a V b y a! -< b' entonces a + a' b + b’.

3. Si a b entonces — b V —a.

Demostración: 1. De a d i> sumando ~a en ambos miembros, se obtiene 0 y<


b + (—o), esto es, b + (—a) G G±. El recíproco se obtiene sumando a en ambos
miembros en la expresión 0 b + (—a).
2. De a R b y a' b' se deduce que a + a' R b + a! y b + a' < b + b'. De la propiedad
transitiva de la relación de orden se deduce que a + a' V b -J- b1.
3. De a R b se deduce sumando —a, que 0^6+ (—a). Sumando — b, se obtiene
-b d (—ú) + b + (~a), es decir, —b R —a.

Observación: La notación numérica de b — a por b + (—a) se extiende a todos los


grupos con notación aditiva. De esta manera el punto 1 de la proposición anterior
se escribe:
a < b si y sólo si b — a G G+
Si la relación de orden es total, se dice que el grupo es un grupo totalmente
ordenado.

Ejemplo 4.36

1. Veremos en los capítulos 5 y 6 que (Z, +, (Q, +, iC) y (R, +, <) son grupos
totalmente ordenados.

2. no es un grupo ordenado pues el orden no es compatible con el


producto, ya que 1 2 y sin embargo para c = —1 no se cumple que 1(—1) <
2(—1). En cambio, sí es un grupo totalmente ordenado el conjunto de los
4.5 Orden y operaciones 143

números racionales estrictamente positivos ■, pues veremos que si a, b


y ce Oí si a b entonces ac be.
3. Consideramos en R2 la suma definida componente a componente, es decir,
(a, b) + (c, d) = (a + c,b + d) y el orden producto definido en el ejemplo 3.23,

(a, b) (c, d) si y sólo si a c y b <- d.

entonces (R2, +, ^p) es un grupo parcialmente ordenado pues si (a, 6) <p (c, d)
y (e, /) e R2 entonces (a, b) + (e, /) <p (c, d) + (e, /) puesto que de a d c y
b d, se deduce que a + e^c + e y b + / < d + f.
4. Sea .F([0,1], R) el conjunto de funciones reales de variable en [0,1] C K donde,
como es habitual, se define la suma de funciones y el orden, para todo f,gE
-/-"([0,1], R), mediante:

• (f + p)(x) = f(x) + d(x) para todo x e [0,1].


• f g si y sólo si f (x) g(x) para todo x e [0,1].

Se comprueba fácilmente que (^([0,1],R), +, R) es un grupo parcialmente or­


denado.

Supongamos ahora que la relación de orden está definida sobre un conjunto A donde
tenemos definida una estructura de anillo conmutativo (ri, +, ■). Ya vimos como en
Q el orden no es en general compatible con el producto de números racionales
aunque sin embargo, sí es compatible cuando nos restringimos a números positivos.
Esta será la condición que se pide a la segunda operación en un anillo ordenado.
Se dice que (ri., +, •, Y) es un anillo ordenado si se cumple lo siguiente:

i) Para todo a, byceA si aj<b entonces a + c R b + c.


ii) Para todo a, berisiORayORb entonces 0 R ab.

Todo anillo ordenado, (A,+,-,R), es en particular un grupo ordenado, (A, +,R).


En consecuencia, en un anillo ordenado se satisfacen todas las propiedades de la
proposición 4.35. De nuevo se designa por A± al conjunto de elementos positivos de
A, A+ = {« e A | 0 A «}.
Si la relación de orden es total, se dice que el anillo es un anillo totalmente
ordenado. Si además, el anillo es un cuerpo hablaremos de un cuerpo ordenado.
En un anillo totalmente ordenado se define el valor absoluto de a G A mediante
( a si 0 4 a
—a si a -< 0
144 Capítulo 4 Estructuras algebraicas

Proposición 4.37 En un anillo totalmente ordenado (A, +, •, A) se satisfa­


cen las siguientes propiedades:
1. a y b si y sólo si b — a e A+-
2. Si a y b y a' y b' entonces a + a! y b + b'.

3. Si a A b entonces b y —a.
4. Si a -< b y 0 y c entonces ae y be.

5. Si a y b y c y 0 entonces be y ac.
6. Para todo a G A, a2 > 0-

7. Si A es un anillo unitario entonces 0 -< 1.


8. \a\ > 0 para todo q, G A y |d| = 0 si y sólo si a = 0.
9. |ab| — |aj |t>| para todo a, b GA.

10. \a + b\ y |á| + |b| para todo a, b G A. 1


Si además (A, +, •) es un CUERPO también se cumple:
11. Si a j- <1 entonces a-1 > 0.
12. Si 0 -<«. ;< b entonces bl A.a-1.

13. Si a y b -y 0 entonces y a~1.

Demostración: Las propiedades 1, 2 y 3 se deducen de la proposición 4.35. La


propiedad 8 se deduce sin ninguna dificultad.
4. SiaybyOyc entonces, 0 A b — a y 0 y c. En consecuencia 0 y (b — a)c = bc — ac
y por tanto ac y be.
5. SiaybycyO entonces 0 y b — ay (H —c. En consecuencia (H (b - «)(—c) =
—be 4- ac y por tanto be y ac.
6. Si 0 y a de la propiedad ii) de la definición de anillo ordenado se deduce que
0 y a ■ a = a2. Si a A 0, multiplicando ambos miembros por a y aplicando la
propiedad 5 se deduce que 0 • a y a ■ a.
7. Basta tener en cuenta que l = l- l = l2y por tanto 1 y 0. Teniendo en cuenta
que 1 / 0 se obtiene que 0^1.
9. Se comprueba sin dificultad en los cuatro casos posibles: i) 0 y a y 0 y b, ii) a 0
y 0 y b, iii) 0y<ayby0yiv)ay0yby0.
4.6 Homomorfismos 145

10. Observemos, en primer lugar, que para todo a e Ase cumple trivialmente que
o |a| y —a yí |a|.
i) Si 0 a + b , entonces |a + = a + b |a| + |6j.
ii) En caso contrario, a + b -< 0 y en consecuencia, )a + 6] = - a — b yí |a| + |í>|.
11. Supongamos a X 0. Si fuera yí 0, multiplicando por a ambos términos se
deduce que 1 = aa'! yí a ■ 0 = 0, que contradice la propiedad 7.
12 y 13. En ambos casos se obtiene que ab > 0. Por la propiedad anterior se deduce
que (ah)'*1 = 5'1a'1 = a~1b^í 0. Entonces, si a yí b, multiplicando ambos
miembros por a~'¡G!, se obtiene aa~ 1b~1 yí ba~1b~1, esto es, b ~ '¡ yí a-1.

En los capítulos 5 y 6, veremos que el anillo (Z, +, •, <) y los cuerpos (Q, +, •, y
(®, +, •, son ordenados. También veremos en el capítulo 7, como la propiedad 6
de la proposición anterior, nos permite afirmar que no existe en el conjunto de los
números complejos ninguna relación de orden total compatible con la estructura de
cuerpo.

4.6. Homomorfismos
Vimos en el ejemplo 3.65 como la existencia de una biyección entre dos conjuntos
puede dar lugar a un cierto tipo de identificación entre ambos conjuntos. Cuando
estemos trabajando con conjuntos donde se tenga alguna estructura algebraica o de
orden hablaremos de identificación cuando la biyección además conserve la estruc­
tura.
Sean G y G' dos conjuntos donde se tiene respectivamente definida una operación
interna y por comodidad denotaremos ambas +. Sea / : G —> G' una aplicación.
Se dice que f es un homomorfismo si se cumple que:

f(a + 6) = f(a) + f(b) para todo a, b e G

El homomorfismo se denomina endomorfismo cuando G = G' y la operación in­


terna es la misma. Si el homomorfismo es biyectivo hablaremos de isomorfismo y
finalmente todo endomorfismo biyectivo se denomina automorfismo.

Ejemplo 4.38 Ejemplos de homomorfismos.


1. La aplicación / definida por /(x) = ex es un homomorfismo de (R,+) en
(R, •) puesto que se cumple que /(a + b) = f (a)f (6) para todo a, b € R ya que
f(a+b) = ea+b = eaeb = En general si a > 0, la aplicación <7(2:) = ax
146 Capítulo 4 Estructuras algebraicas

es un homomorfismo de (R, +) en (R, •) que se denomina exponencial de base


a.
2. Si a G R, o, 0, la aplicación / definida por /(as) = ax es un automorfismo en
(R,+).
3. Sea (G, +) un grupo conmutativo. Las aplicaciones f,g:G —> G definidas
por /(a) = 3a y g(a) = —a, donde 3a = a + a + ay —a es el elemento simétrico
de a, son endomorfismos. En efecto, f es un endomorfismo pues para todo
a, b G G se cumple que /(a + b) = 3(a + &) = (a + í>) + (a + b) + (a + b) =
(a + a + a) + (b + b + b) = 3a + 3b = f(a) + f (í>) donde hemos aplicado
las propiedades asociativas y conmutativas de +. En general, la aplicación
h: G —> G definida por h(a) = na siendo n G N* es un endomorfismo.
También g es un endomorfismo pues g(a + b) = —(a + b) = —a + (—b) =
g(a) + g(b) en virtud del apartado 3 de la proposición 4.12.

Proposición 4.39 Propiedades de un homomorfismo

1. Si f : G —> G' es un homomorfismo entonces la operación de G' es una


operación interna cuando se restringe al conjunto imagen f(G).

2. Si f: G —> G' y g: G' —y G" son homomorfismos entonces la compo­


sición g of : G—> G" es un homomorfismo.

3. Si f: G —> G' es un isomorfismo entonces la aplicación inversa


: G' —> G es un isomorfismo.

Demostración: 1. Supongamos que a' y b' G /(G); veamos que a' + b' G f(G~). En
efecto, sean a y b G G tales que /(a) = a' y f(b) = b'. En consecuencia, /(a + b) =
/(a) + f(b) = a' + b' y como a + b G G resulta que a' + bf G f(G).
2. (gof)(a+b) = g(f(a+b)) = 5(/(a) + /(b)) = g(j(a))+g(j(b)') = g°f(a)+gof(b)
3. Sabemos que si / es biyectiva, la aplicación inversa f '! es biyectiva. Veamos que
/-1 es un homomorfismo. Sean a' y b' G G' y sean a = f~Y{a') y b = f !(b'y En
consecuencia, f(a) = o! y f(b) = b' y por tanto, a' + b' = /(a) + f(b) = f(a + b) de
donde se deduce que + b') = a + b = f~1{a') + y-1(ó')-

Como consecuencia de esta proposición se deduce que la existencia de un isomorfismo


entre dos conjuntos dotados de sendas operaciones internas, define una “relación” que
satisface las siguientes propiedades:
1. Es reflexiva pues la aplicación identidad Ig es un isomorfismo.
4.6 Homomorfismos 147

2. Es simétrica pues si existe un isomorfismo f: G —> G', entonces la aplicación


inversa /-1 : G' —> G es un isomorfismo.

3. Es transitiva pues si existen dos isomorñsmos f: G —> G' y g: G’ —> G"


entonces la composición g o f: G —> G" es un isomorfismo.

Homomorfismos de grupos
En este apartado suponemos además que (G,+) y (G',+) son dos grupos tales
que sus elementos neutros son respectivamente Og y Oq' y -a y -a! denotan los
elementos simétricos de a G G y a’ G G’. Sea f: G —> G' un homomorfismo. Se
tiene:
1. /(Og) =0q'.

2. /(—a) = —f(a) para todo a G G.

3. Si H es un subgrupo de G entonces,

= {a! G G' | Existe a G H, f(a) = a'}

es un subgrupo de G'.

4. Si H' es un subgrupo de G' entonces,

es un subgrupo de G.

Demostración: 1. Basta observar que si a G G entonces /(a) = /(Og + a) =


/(Og) + /(«) y sumando -f(a) a la expresión anterior se obtiene,
Og' = /(a) + (~/(a)) = /(0G) + /(a) + (-/(a)) = /(0G)-
2. En efecto, como

/(~a) + /(a) = /(-a + a) /(0G) = 0G'


/(«) + /(~a) = /(a+(-a)) =/(0G) = 0G'

y por tanto f(—a) = —f(a).


3. Supongamos que a! y b' G f(H); veamos que a' - b' G f(H). En efecto, sean a y
b G H tales que /(a) = a! y /(ó) = b'. Aplicando la propiedad anterior se obtiene
que /(a + (—b)) = fifi) + f(~b) = f(a) - /(b) - a' b', y puesto que a — b G H,
resulta que a’ — b' G
4. En primer lugar hacemos constar que el uso de la notación /-1 no presupone que
/ sea una aplicación biyectiva: Se utiliza /-1 en el sentido de relación inversa.
Supongamos que a y b G veamos que a — b G /-1(H').
148 Capítulo 4 Estructuras algebraicas

Como /(a — b) = /(a) — f(b), f(a) y f (b) £ H' y H' es un subgrupo de G' se obtiene
que /(a) — /(b) £ H' y en consecuencia, a — b € /^1(Jí/). O
De entre los subgrupos que determina un homomorfismo / mediante las propiedades
3 y 4 anteriores, son importantes el conjunto imagen Im f = f (G) y el núcleo del
homorfismo f que es precisamente /~1({0gz}) y se denota por Ker /, es decir,

Ker/ = {a G G | fía) = 0G'}

Respecto de f(G) y Ker / se tiene:

Teorema 4.40 Sean (G, +) y (G1, +) dos grupos y f: G—> G' un homo­
morfismo. Se tiene:
1. Im f es un subgrupo de G'.

2. Ker f es un subgrupo de G.
3. f es inyectivo si y sólo si Ker / = {0G}-
4. / es sobreyectivo si y sólo si Im f = Gr.

Demostración: Sólo tenemos que demostrar el apartado 3 ya que los apartados 1


y 2 son consecuencia de las propiedades 3 y 4 anteriores y el cuarto apartado no es
específico de los homomorfismos y sabemos que es válido para cualquier aplicación.
Para todo a, b e G se tiene:
/(a) = /(b) si y sólo si /(a - b) = /(a) — /(b) = 0G', es decir, a — b G Ker f

En consecuencia si Ker / = {Og} y f (a) = /(b) entonces a - b = 0G, es decir, a = b


y por tanto f es inyectiva. Recíprocamente, si f es inyectiva y c £ Ker f entonces
/(c) = 0G/ = /(0G) y por tanto, c = 0G.

El punto 3 del teorema anterior es muy interesante pues reduce considerablemente


el trabajo de comprobar si un determinado homomorfismo es inyectivo.
4.6 Homomorfismos 149

Ejemplo 4.41

1. Consideremos el grupo (M, x), siendo M el conjunto de las matrices cuadradas


inversibles de orden 2 y x el producto de matrices, y el grupo multiplicativo
(R*,-). La aplicación que a toda matriz A le asocia su determinante es un
homomorfismo de grupos pues se cumple la regla, el determinante del producto
de dos matrices de M es igual al producto de los determinantes de ambas
matrices. No es un isomorfismo. En efecto, observemos que en este caso, Oq =
Om = 0 1) y ^G' = ^K* = E El homomorfismo no es es inyectivo pues

f ¿1 0\j ¿2 1\
Ker / ¿I 1 ) |' Basta tomar A = G I, pues A & Ker / ya que
f(A) = det(A) = 1.

2. Retomemos el ejemplo 4.38.1 con f(x) = ex pero restringiendo el conjunto


donde f toma valores; f: (R, +) —> (R^, •). Además de cumplir las propie­
dades de la función exponencial, este homorfismo entre grupos es biyectivo; el
isomorfismo inverso es la función de (R^, •) en (R, +) que se denomina función
logaritmo neperiano y se denota f-^x) = logre.

3. Sea (G, +) un grupo y a G G fijo . Consideramos la aplicación

y. í +) (G, +)
[ n i—> f(n) = na

«veces

donde na = a + a + • • • + a si n G N*, Oa = Oq y na = — [(—n)a] si — n G N*.


La aplicación / es un homomorfismo de grupos. El conjunto imagen

Im f = f (Z) = {..., —3a, —2a, —a, 0, a, 2a, 3a,...}

es un subgrupo de G que se denomina subgrupo de G generado por a. El


núcleo
Ker f = {n■ G TL | na = 0}

es un subgrupo de Z.

4. ¿Es f: R2 —> R2 definida por f(x,y) = (x + y,3x + 5y) inyectiva? Una vez
que observamos que / : (R2,+) —> (R2,+) es un homomorfismo, basta con
hallar el núcleo de f para poder responder. Como Ker f = {(x,y) G R2 |
(x + y,3x + 5y) = (0, 0)} = {(0,0)}, / es por tanto inyectiva.
150 Capítulo 4 Estructuras algebraicas

Homomorfismos de anillos y cuerpos


Cuando nos encontremos con estructuras definidas con dos operaciones internas, los
homomorfismos se definen extendiendo la propiedad a las dos operaciones. Concre­
tamente, si (A, +, •) y (A', +, •) son dos anillos, un homomorfismo de anillos de
A en A' es una aplicación f: A —> A' tal que para todo a, b G A se cumple que:

i) f(a + b) = f(a) +.f(b)


ii) f(ab) = f(a)f(b)

Como todo homomorfismo de anillos es, en particular, un homomorfismo de grupos


para la primera operación, se satisfacen todas las propiedades del teorema 4.40 para
la primera operación y las propiedades de la proposición 4.39 para la segunda ope­
ración. En particular se deduce que Im f = f(A) es a su vez un anillo. También se
tiene que si el anillo A es conmutativo entonces Ker f es un ideal de A.
Un homorfismo de cuerpos no es más que un homomorfismo de anillos donde
además (A, +, •) y (A', +, •) son dos cuerpos.

Homomorfismos de conjuntos ordenados


Cuando queremos hablar de identificaciones de estructuras ordenadas buscaremos
biyecciones que conserven el orden. Con más precisión, si tenemos dos conjuntos
ordenados ([/, A) y (U, A), una aplicación f: U —> V se denomina homomorfismo
de estructuras de orden si es creciente, es decir:

para todo u,u' EU, si u^u' entonces f(u) f(u')

Cuando la aplicación / sea además biyectiva hablaremos de un isomorfismo de


estructuras ordenadas.

En los próximos capítulos iremos introduciendo formalmente los conjuntos numéri­


cos. Es frecuente ver escrito una cadena del tipo:

NcZcQcKcC

En realidad, cuando se escriben estas inclusiones lo que se quiere indicar son iden­
tificaciones entre un conjunto y un subconjunto del conjunto siguiente. El tipo de
identificación depende de la estructura con que se dota a los conjuntos.
Por ejemplo, la inclusión Z C Q indica la existencia de un isomorfismo de anillos
ordenados: de (Z,+,-,<) a un subanillo ordenado A de Q, es decir una aplicación
biyectiva / de Z a A C Q que conserva las operaciones y el orden. Estamos ante un
isomorfismo de anillos ordenados.
Una vez establecido el isomorfirmo /, se identifica el elemento z G Z con el elemento
Comentarios 151

f(z) £ Q y se escribe generalmente z en lugar de f(z) y de ahí la escritura Z C Q.


La inclusión R C C es también una identificación, pero en este caso, veremos en el
último capítulo del libro, que no se puede dotar a C de un orden total compatible
con las operaciones. Así, R C C indica la existencia de una aplicación biyectiva de R
a un subcuerpo K C C que conserva las operaciones. Estamos ante un isomorfismo
h de cuerpos. Igualmente, se identifica el elemento x e R con el elemento h(x~) G C
y se escribe generalmente x en lugar de h(x).

Comentarios

Aritmética de los números cardinales


Basándonos en conceptos conjuntistas se pueden definir dos operaciones, suma y
producto, para números cardinales. Aunque los números cardinales no constituyen
un conjunto emplearemos la misma terminología que la de operaciones en conjuntos.
Ya hicimos lo mismo en el capítulo anterior al definir el orden de los cardinales.

Sean a y b dos números cardinales y sean A y B dos conjuntos tales que:

A H B = 0, a = card(A) y b = card(B)

Por definición:
a + b = card(A U B)

Es fácil ver que la definición no depende de la elección de los conjuntos A y B pues


si A = A', B = B1 y A’ D B' = 0, existen / biyección de A en A' y g biyección de B
en B'. Como A O B = 0 se puede definir la aplicación:

h: AU B ——> A! U B'
x e-G h(x) = J si x e A
si x e B

Que h es una biyección es consecuencia de serlo f y g y de que A' í~l B' = A


Para que la definición tenga siempre sentido hay que ver que dados dos números
cardinales a y 6, siempre existen A y B dos conjuntos tales que A n B = 0, a =
card(A) y b = card(B). En efecto, si X e Y son dos conjuntos tales que a =
card(A) y b = card(E) entonces los conjuntos A = {0} x X y B = {1} x Y son
respectivamente equipolentes con X e Y y además cumplen que A O B = 0.
152 Comentarios

Ejercicio 4.42 Justifique que la suma de cardinales satisface las siguientes


propiedades:
1. Es conmutativa .
2. Es asociativa.
3. El cardinal 0 es el elemento neutro de la suma.
4. Si a + b = 0 entonces a = 0 y b = 0.

Ejercicio 4.43 Sean ay b dos números cardinales. Demuestre que se satisface


la siguiente relación:
a b '•'> Existe un número cardinal c tal que a + c = b
Solución: Sean A y B dos conjuntos tales que a = card(A) y b = card(B).
Si a b entonces existe una aplicación inyectiva i: A —> B. Sean A' = i(A) G B
y C B\ A'. Claramente, B = A' U <7, A' 7 C = 0 y card(/l) = card(sl/). En
consecuencia, tomando c = card(C') se tiene que a + c = b.
Recíprocamente, supongamos que existe un número cardinal c tal que a + c = b y
sean A, B y C tres conjuntos tales que A D C = 0, a = card(A), b = card(B) y
c = card(C). En consecuencia, existe una aplicación biyectiva f de A U C a B. Por
tanto la restricción de f a A es una aplicación inyectiva de A a B. □

Veamos ahora como se define el producto de números cardinales.

Sean a y b dos números cardinales y sean A y B dos conjuntos tales que:

a = card(A) y b = card(B)

Por definición:
a • b = card(xl x B)

Es fácil ver que la definición no depende de la elección de los conjuntos A y B pues


si A = A' y B = B', existen / biyección de A en A' y g biyección de B en B'. Se
puede definir la aplicación:
h: A x B —> A' x B'
(x, y) >—> h((z, ?/)) = (/O), g(y'))
Que h es una biyección es consecuencia de serlo / y g, y por tanto A x B = A' x B'
siA = A'yB = B'.

Ejercicio 4.44 Justifique que el producto de cardinales satisface las siguientes


propiedades:
Comentarios 15.

1. Es conmutativo.
2. Es asociativo.
3. El número cardinal 1 es el elemento neutro del producto.
4. a • 0 = 0 para todo número cardinal a.
5. Si a • b = 1 entonces a = 1 y b = 1.
6. Si a • b = 0 entonces a = 0 o b = 0.
7. Es distributivo respecto de la suma.
Solución: Daremos un esbozo de la demostración de cada propiedad.
1. Se basa en que la aplicación

/: AxB -- -> B x A
(x,y) i—>/((x,y)) = (?/,x)

es biyectiva.
2. Se basa en que la aplicación

g: (A x B) x C —> A x (B x C)
i—> = (x,(y,z))

es biyectiva.
3. Sea {m} un conjunto unitario. La propiedad se basa en que la aplicación

h: A —> A x { ///}
x i—> h(x) = (x,m)

es biyectiva.
4. Se basa en que >1x0 = 0.
5. Si el conjunto A x B sólo tiene un elemento entonces los conjuntos A y B
sólo tienen un elemento.
6. Si el conjunto A x B no tiene elementos entonces el conjunto A es vacío o
el conjunto B es vacío.
7. Hay que demostrar que

a-(6 + c) = a- 6 + «- c

cualesquiera que sean los números cardinales a, b y c. Se toman tres conjuntos


A, B y C tales que B n C = 0, a = card(vl), b = card(B) y c = card(C).
Basta comprobar que:

A x (B U C) = (A x B) U (A x C) y (A x B) n (A x G) = 0


154 Ejercicios

Ejercicios propuestos

1. Complete la tabla siguiente sabiendo ★ e a fe


que (G,*), es un grupo de elemen­ e
to neutro e, siendo G = {e,a, b}. a
¿Cuántas soluciones existen? fe

2. Sean H¡ y IG subgrupos de un grupo (G,*). Demuestre que Hi O es un


subgrupo de (G, *).

3. Sea (G, *) un grupo conmutativo y H un subgrupo de G. Consideramos la


congruencia módulo H, Rjf, y el conjunto cociente G/H.
i) Demuestre que si a,a',b,b' G G son tales que y bRub' entonces
a * b Rh a1 *b'.
ii) Se define en G/H la operación, que denotaremos también por *, mediante

[a] * [6] = [a * b]

para todo [a], [fe] G G/H. Demuestre que (G/H,*) es un grupo.

4. Sea (G, *) un grupo conmutativo y sea R una relación de equivalencia sobre G


que cumple si a,a',b,b' G G son tales que aRa' y bRb' entonces a*b IR a'*b'.
Sea H = {h G G | hRe}, siendo e el elemento neutro de (G,*). Demuestre que
H es un subgrupo de (G, *) y que la relación R es precisamente la relación de
congruencia módulo H.

5. Sean (G, +) un grupo y /: G —> G la aplicación definida mediante f(a) = 2a


para todo a G G. Demuestre que / es un homomorfismo si y sólo si (G, +) es
un grupo conmutativo.

6. Se define en R2 la operación * por

(a, fe) * (a', b'( = (aa', ab' + fe)

Sea G = {(a, fe) G R2 | a yt 0}.

a) ¿Es (R2,*) un grupo?


fe) Demuestre que (G, *) es un grupo y determine el elemento neutro y el
elemento simétrico de (a, fe). ¿Es conmutativo?
Ejercicios 155

c) Dados los siguientes subconjuntos de G determine si son o no son sub­


grupos de (G,*).
H = {(a, b) G R2 | a > 0}
F = {(a,b) G R2 | a = 1}
K = {(a,b) G G | a,b G Q}
J={(a,b) GG¡a,l>eZ}
d) Si (a, b) G G se define : R —> R por /ab(íc) = ax + b para todo x G R.
Sean Q el subconjunto de ^(RjR) definido por Q = {fab | (a, b) G G} y la
operación o, la composición de aplicaciones. Demuestre que (S,°) es un
grupo isomorfo a (G,*).
7. Sea (A, +, •) un anillo unitario. Demuestre que el conjunto U de todos los
elementos de A que son inversibles forman un grupo multiplicativo.
8. Sean 7/j y subanillos de un anillo (A, +, •). Demuestre que D H? es un
subanillo de (A,+,•).
9. Sea (A, +, •) un anillo conmutativo e I un ideal de A. Asociada al subgrupo
(Z, +) consideramos la congruencia módulo I, esto es,

a 'JA b si y sólo si a~ b G I

para todo a, b G A.
i) Demuestre que si a,a',b,b' G A son tales que ciíR/a' y bAíjb' entonces
ab 31 ¡ a'b'.
ii) Si definimos las operaciones + y • en A/I, como en el ejercicio 3, mediante

[a] + [6] = [a + b] y [a] [b] = [ab]

para todo [a], [b] G A/I. Demuestre que (A/Z, +, •) es un anillo.


10. Sea (A, +, •) un anillo conmutativo y sea IR una relación de equivalencia sobre
A que cumple si a, a' ,b,b' G A son tales que a 01 a1 y bOlb' entonces a+b Ra'+b'
y ab 31 a'b'. Sea I = {h G A | fi.tRO}. Demuestre que I es un ideal del anillo
(A, +, ■) y que la relación IR es precisamente la relación de congruencia módulo
I del ejercicio 9.
11. En el conjunto cociente de los enteros módulo n, Z/nZ = {0,1,2,..., n - 1}
siendo neN,n>2, se consideran las operaciones + y • definidas mediante
[a] + [b] = [a + b] y [a] • [b] = [a • b]

Véanse los ejemplos 3.10, 4.17, y 4.31 y el ejercicio 9. Del ejercicio 9 se deduce
que (Z/nZ, + , •) es un anillo, que además es conmutativo y unitario. Se trata
de ver que (Z/nZ, +, •) es un cuerpo si y sólo si n es un número primo.
156 Ejercicios

i) Demuestre que si n no es un número primo, entonces existen divisores de


cero en (Z/nZ, +, •) y en consecuencia, (Z/nZ, +, ■) no es un cuerpo.
ii) Recíprocamente, demuestre que si (Z/nZ, +, ■) no es un cuerpo y [a] G Z/nZ
no es inversible, entonces [a] es un divisor de cero en Z/nZ. Deduzca que n no
es un número primo.
12. Sea (A, +, ■) un anillo conmutativo unitario íntegro. Demuestre que si el con­
junto A tiene un número finito de elementos, entonces (A, + , ■) es un cuerpo.
13. Se definen sobre R2 las operaciones
(a, b) + (a', b') = (a + a', b + b'~) y (a,b) * (a!,b') — (aa1 ,a,b'+ ha')
para todo (a, b), (a', b') G R2. Demuestre que (R2, +,*) es 1111 anillo conmuta­
tivo unitario no íntegro.
14. Sea (A,+,■) un anillo conmutativo y sean I y J dos ideales de A. Estudie si
los siguientes subconjuntos de A son ideales de A.
i) La intersección IO J y la unión IU J.
ii) La suma I + J y el producto IJ definidos por:
I -b J = ja -b b | a G I y b G <7)
IJ = {ai&i + a2b2 -I------ 1- anbn | tu G I, bi G J, i = 1,2... ,n y n e N*}
15. Demuestre que en un anillo totalmente ordenado A se verifica para todo a, b G
A:
| |aj ~~ i^l | — )a — b|

16. Demuestre que en un anillo totalmente ordenado A se verifica para todo a, b G


A:
2 máx(a, b) = a + b + |a — b| y 2 mín(a, b) = a + b — |a — bj
17. Demuestre que si a 0 es un elemento de un cuerpo ordenado K, entonces
|a-1| = |a|-1.
18. Demuestre que cualesquiera que sean los elementos a y b de un cuerpo ordenado
(K, +■, ri) se cumple |ab| a2 + b2.
Sugerencia: Téngase en cuenta que (a + b)2 t 0 y (a - b)2 G 0.

19. Usando la fórmula del binomio de Newton, demuestre que:

ín\ friX bn\ . n \ , ín\


L-i)+M) U=°
Ejercicios 157

20. Sea / una aplicación creciente de ([/, en (V, ^). Sea A un subconjunto no
vacío de U, 0 A G U, y sea A' = f(A). Estudie si son ciertas las siguientes
afirmaciones:
a) Si m es una cota superior de A entonces m! ■= f(m) es una cota superior
de A!.
b) Si m es el máximo de A entonces m' = f(m) es el máximo de A'.
c) Si m es el supremo de A entonces m' = f(m) es el supremo de A'.
Capítulo 5

Los números naturales y los


números enteros

Hemos supuesto a lo largo del texto que el lector conoce, al menos intuitivamen­
te, los números naturales, enteros, racionales y reales. Conoce como se suman, se
multiplican e incluso sabe reconocer cuando un número es mayor que otro.
En este capítulo, vamos a fundamentar todas estas propiedades sobre los números
naturales y enteros. Es decir, el objeto del capítulo es justificar resultados familiares
y conocidos. En los ejemplos 2.5 y 3.8 hemos introducido los conjuntos de núme­
ros naturales, N, y enteros, Z. El primer conjunto se ha introducido mediante los
axiomas de Peano, mientras que los números enteros se han construido, partiendo
de los números naturales, como conjunto cociente de una determinada relación de
equivalencia. Para facilitar la lectura del capítulo repetiremos estas construcciones.
La idea básica de los números naturales es que sirven para contar los elementos
de los conjuntos finitos y que dos conjuntos tienen el mismo número de elementos
cuando existe una biyección entre ellos. Retomaremos pues el concepto de cardinal,
introducido en la sección 3.4, centrándonos en los cardinales finitos y en los cardinales
numerables, ambos conceptos íntimamente relacionados con la noción de número
natural.
Los números naturales no forman un grupo respecto de la suma. La ecuación b+x = a
no tiene solución en N si a < b. Construimos el conjunto de los números enteros Z
donde esta ecuación tendrá siempre solución. Este conjunto será una extensión del
conjunto de los números naturales, en el sentido de que identificaremos N con un
subconjunto de Z, conservando las operaciones y el orden.
Estudiaremos los conceptos de máximo común divisor y mínimo común múltiplo vía
los ideales de Z, que aportan un método sencillo y natural para introducirlos.

159
160 Capítulo 5 Los números naturales y los números enteros

5.1. Los números naturales


Intuitivamente se conocen los números naturales como los números que utilizamos
para contar:
N = {0,1,2,3,4...}
El cero, a veces, se excluye del conjunto de los números naturales. Nosotros utiliza­
remos la notación:
N* = {1,2,3,4...}
Introducimos los números naturales mediante los axiomas de Peano que informal­
mente son los siguientes:
A-¡ . El elemento 0 es un número natural.
. Todo número natural n tiene un único elemento sucesor que es también un
número natural.
A$. 0 no es el sucesor de ningún número natural.
A$. Dos números naturales cuyos sucesores son iguales, son iguales.
Ag. Si un conjunto de números naturales contiene al 0 y a los sucesores de cada
uno de sus elementos entonces contiene a todos los números naturales.
El segundo axioma asegura que todo número natural tiene un sucesor mientras que el
cuarto asegura que si dos números naturales son distintos, sus respectivos sucesores
son distintos. Esto se traduce en la existencia de una aplicación s: N —> N (la
aplicación que a cada número natural le hace corresponder su sucesor o siguiente) y
que esta aplicación es inyectiva. El tercer axioma asegura que 0 Im(s) y el quinto
axioma permite asegurar que el número 0 es el único elemento sin antecesor pues en
caso contrario, existe a G N, a Im(s) y a 0. En este caso, el conjunto A = N\{a{,
es un conjunto de naturales que satisface las hipótesis del quinto axioma y por tanto
N C A, lo cual es una contradicción. En resumen:

■ Todo número natural n 0 es el sucesor de algún número natural.


Los axiomas de Peano permiten también ver que los elementos que se van generando
son distintos. En concreto:
b Para todo n G N, n s(n).

En efecto, si A = {n 6 N | n s(n)}, entonces 0 G A pues 0 no es el sucesor de


ningún número natural y por tanto 0 A s(0). Supongamos que n G A. Si s(n) A
entonces s(n) = s(s(n)) y por el cuarto axioma se cumple n = s(n), es decir, n A
que es una contradicción. Por el quinto axioma se obtiene que A = N.
Como ya habíamos observado en el ejemplo 2.5 los cinco axiomas de Peano permiten
pensar en N como en el conjunto:
N = |o, s(0), s(s(0)), s(s(s(0))),... }
5.1 Los números naturales 161

De esta manera, cero, uno, dos, tres, etc., son las denominaciones de cero, sucesor
de cero, sucesor del sucesor de cero, sucesor del sucesor del sucesor de cero, etc., y
0,1,2,3, etc., son las notaciones utilizadas para 0,s(0),s(s(0)),s^s(s(0))^, etc.

Suma en N
La suma de números naturales se define por recurrencia utilizando el axioma A$.

Definición 5.1 Se define por recurrencia sobre n la suma m + n mediante:

1. m + 0 = m para todo m G N.
2. m + s(n) = s(m +n) para todo m, n G N.

Observaciones:

1. De la definición anterior se obtiene que m + 1 = s(m) para todo m G N pues

m + 1 = m + s(0) = s(m + 0) = s(m)

2. También se cumple que 1 + m = s(m) para todo m G N pues procediendo por


inducción sobre m se tiene:

i) La propiedad es cierta para m = 0 pues 1 + 0 = 1 = s(0).


ii) Supongamos que la propiedad es cierta para m, esto es, 1 + m = s(m) y
veamos que es cierta para s(m), esto es, 1 + s(m) = s(s(m)). En efecto:

1 + s(m) = s(l + m) por definición de suma,


= s(s(m)) por la hipótesis de inducción.

A partir de ahora utilizaremos indistintamente s(m) o m + 1.

3. Dados m, n G N, si m + n = 0 entonces m = n = 0.
En efecto, si n 0 entonces existe r G N tal que n = s(r) y por tanto
0 = m + n = m + s(r) = s(m + r) en contradicción con el axioma A3. En
consecuencia n ~ 0 y por tanto m = 0.

Las propiedades básicas de esta operación están resumidas en la siguiente proposi­


ción:
162 Capítulo 5 Los números naturales y los números enteros

Proposición 5.2 La suma de números naturales es una operación interna en


N que satisface, cualesquiera que sean m, n y p G N, las siguientes propiedades:

1. Existencia del elemento neutro-. m+0= Q+m = m


2. Asociativa: (m + n) + p = m + (n + p)

:>. Conmutativa: m + n -=n + m


4. Cancelativa: Si m + p — n + p, entonces m = n.

Demostración: Las cuatro propiedades se demuestran por inducción.


1. Sólo hay que demostrar que 0 + m = m para todo m G N pues la otra igualdad se
deduce de la propia definición de la operación + . Por inducción sobre m se tiene:

i) La propiedad es cierta para m = 0 pues 0 + 0 = 0.

ii) Supongamos que la propiedad es cierta para m, esto es, 0 + m = m y veamos


que es cierta para s(ztz), esto es, 0 + s(m) = s(m). En efecto:

0 + s(m) = s(0 + m) por definición de suma,


= s(m) por la hipótesis de inducción.

2. Se procede por inducción sobre p.

i) La propiedad es cierta para p = 0 pues (m + n) + 0 = m + n = m + (n + 0).

ii) Supongamos que la propiedad es cierta parap, esto es, (m+rí)+p = m+(n+p)
y veamos que es cierta para s(p), esto es, (m + n) + s(p) = m + (n + s(p)). En
efecto:

(m + n) + s(p) s((m + n) +p) por definición de suma,


s(m + (n + p)) por la hipótesis de inducción,
m + s(n +p) por definición de suma,
m+ (n + s(p)) por definición de suma.

3. Procedemos por inducción sobre n.

i) La propiedad es cierta para n = 0, esto es, m + 0 = 0 + m. (Se deduce de la


propiedad 1.)
5.1 Los números naturales 163

ii) Supongamos que la propiedad es cierta para n, esto es, m + n = n + m y


veamos que es cierta para s(n), esto es, m + s(n) = s(n) + m. En efecto

m + s(n) s(m + n) por definición de suma,


s(n + m) por la hipótesis de inducción,
n + s(m) por definición de suma,
n + (1 + m) pues 1 + m = s(m) por la observación 2,
(n + 1) + m por la propiedad asociativa,
s(n) + m pues n + 1 = s(n) por la observación 1.

4. Procedemos por inducción sobre p.

i) La propiedad es cierta para p = 0 pues sim + 0 = n + 0, claramente se deduce


que m = n.
ii) Supongamos que la propiedad es cierta para p, esto es, de m + p = n + p se
deduce que m = n. Veamos que de m + s(p) = n + s(p), también se deduce
que m = n. En efecto:

Si m + s(p) = n + s(p),
entonces s(m + p) = s(n+p) por definición de suma,
y en consecuencia, m + p = n+p pues s es inyectiva.
Y por la hipótesis de inducción m = n.

Producto en N
El producto de números naturales se define por recurrencia utilizando el axioma dg.

Definición 5.3 Se define por recurrencia sobre n el producto, que desig­


naremos por m ■ n o mn, de los números naturales m y n mediante:
1. m ■ 0 = 0 para todo m € N.
2. m ■ s(n) = (m ■ n) + m para todo m, n 6 N.
164 Capítulo 5 Los números naturales y los números enteros

Observaciones:
1. Nótese que el apartado 2 en la definición anterior se escribe también como:

m(n + 1) = (mn) + m para todo m, n € N

2. Se obtiene que 0 • m = 0 para todo m 6 N pues procediendo por inducción


sobre m se tiene:
a) La propiedad es cierta para m = 0 pues 0-0 = 0.
b) Supongamos que la propiedad es cierta para m, esto es, 0-m = 0 y veamos
que es cierta para s(m), esto es, 0 • s(m) = 0. En efecto:

0 ■ s(m) = (0 ■ m) + 0 por definición de producto,


= 0 por la hipótesis de inducción.

En otras palabras, 0 es absorbente para el producto.


3. De la definición anterior se obtiene que m • 1 = m para todo m G N pues

m • 1 = m ■ s(0) = (m ■ 0) + m = 0 + m = m

Resumimos las propiedades básicas del producto en la siguiente proposición:

Proposición 5.4 El producto de números naturales es una operación in­


terna en N que satisface, cualesquiera que sean m, n y p G N, las siguientes
propiedades:

1. Existencia del elemento neutro: m•1 =1•m=m


2. Distributiva: m(n+p) = mn + mp y (n + p)m = nm + pm

3. Asociativa: (mn)p = m(np)

4. Conmutativa: mn ------ nm
5. Cancelativa: Si mp = np y p 0, entonces m = n.

Demostración: Las cinco propiedades se demuestran por inducción y son análogas


a las demostraciones de las propiedades de la suma. Demostraremos la primera, la
segunda y la última.
1. Sólo hay que demostrar que 1 • m = m para todo m G N pues la otra igualdad es
la observación 3 de la definición 5.3. Procedemos por inducción sobre m.
5.1 Los números naturales 165

i) La propiedad es cierta para m = 0 pues 1-0 = 0.


ii) Supongamos que la propiedad es cierta para m, esto es, 1 • m = m y veamos
que es cierta para s(rn), esto es, 1 • s(m) = s(m). En efecto:

1 • s(m) (1 • m) + 1 por definición de producto,


m + 1 = s(m) por la hipótesis de inducción.

En otras palabras, 1 es el elemento neutro del producto.


2. Se procede por inducción sobre p. Sólo demostraremos la primera propiedad dis­
tributiva.
i) La propiedad es cierta para p = 0 pues m(n + 0) = mn = mn + 0 = mn + mO.
ii) Supongamos que la propiedad es cierta para p, esto es, m(n + p) = mn + mp y
veamos que es cierta para s(p), esto es, m(n + s(p)) = mn + ms(p). En efecto:
m(n + s(p)) = m ■ s(n + p) por definición de suma,
m(n + p) + m por definición de producto,
mn + mp + m por la hipótesis de inducción,
mn + (mp + m) = mn + m ■ s(p) por definición de producto.

3. Se demuestra por inducción sobre p.


4. Se demuestra por inducción sobre n.
5. Procedemos por inducción sobre n.
i) La propiedad es cierta para n = 0. Hay que demostrar que si mp = 0 • p = 0 y
p 0, entonces m = 0. Si p 0 entonces existe q € N tales que s(q) = p. De
mp = 0, sustituyendo se obtiene que ms(q) = 0, esto es, mq + m = 0. De la
observación 3 de la definición 5.1 se deduce que m = 0.
ii) Supongamos que la propiedad es cierta para n, esto es, que para todo m,p G N
de mp = np y p 0 se deduce que m = n. Veamos que de mp = s(n) ■ p,
también se deduce que m = s(n). En efecto:
Observemos en primer lugar que m 0 pues si m = 0, entonces s(n) ■ p =
mp = 0 y por tanto, de i) se deduce que s(n) = 0, lo que contradice el axioma
A3. En consecuencia m = s(r) = r + 1 para un cierto r gN.
Sustituyendo en la igualdad mp = s(n) ■ p se obtiene (r + l)p = (n + l)p, esto
es rp + p = np + p. Por la propiedad cancelativa de la suma se obtiene que
rp = np y por la hipótesis de inducción se deduce que r = n. En consecuencia
s(r) = s(n), es decir, m = s(n).
166 Capítulo 5 Los números naturales y los números enteros

Observación: De las propiedades cancelativa y conmutativa del producto se deduce


que si m,p € N y mp = 0, entonces m = 0 o p = 0.

Una vez definido el producto se define la potenciación de números naturales en forma


recurrente por:

Definición 5.5 Se define la potencia n-ésima de a, an, mediante

1. 0n = 0 para todo n € N*.


2. o1' • 1 para todo a■,€ N*.
3. an+1 = an ■ a para todo a G N* y n e N.

n veces

Observaciones l)Si n G N* es fácil ver que an = a ■ a.......... a.


2) Hemos dejado sin definir el valor de 0o pues no hay un tratamiento único al
respecto y depende del contexto en el que se maneje.
En muchos contextos, donde no intervienen argumentos de continuidad, interpretar
0o como 1 simplifica fórmulas y elimina a veces el tener que estudiar el caso 0
como caso especial. Es habitual por tanto usar la convención 0o = 1, en teoría de
conjuntos o en álgebra. Por ejemplo, en la teoría de polinomios o series de potencias
las notaciones se simplifican notablemente si una constante a se escribe como ax°
para un x arbitrario. Por ejemplo, la expresión del binomio de Newton (1 + x)n =
J2”=o (”)x’ no es válida para x = 0 salvo que 0o se sustituya por 1. O la regla de
derivación de xn, (xn)' = nxn~\ no es válida para n = 1 y x = 0 salvo que a 0o se
le dé el valor 1.
Por otro lado 0o debe fijarse como una indeterminación cuando se obtiene como
expresión algebraica en el cálculo de límites: cuando / y g G /"(R,®) con f(x) > 0
y lím:,.„ /(x) = lím^-xj <?(x) = 0 , el límite de la función f'x)fi!x¡ cuando x tiende
a a es indeterminado, en el sentido de que, dependiendo de las funciones f y g, el
resultado puede ser cualquier número mayor o igual a 0, +oo, o incluso el límite
puede no existir.

De la propia definición se obtienen por inducción las siguientes propiedades de las


potencias:
Para todo (a, m, n) G N* x N x N, am ■ an = am+n

Para todo (a, m, n) G N* x N x N,


5.1 Los números naturales 167

Para todo (a, b, n) g N* x N* x N, anbn = (a&)n

Ordenación de los números naturales

Definición 5.6 Dados m,n e N se define lá relación menor o igual,


mediante:
si existe p e N tal que ra+p=n

Si m < 71 se dice que m es menor o igual que n.


Sim^nym^nse dice que m es estrictamente menor que n y se escribe m < n.
Observemos que dados dos elementos m, n e N se tiene:
m<n si y sólo si existe p € í’í* tal que m + p = n

Además se obtiene la siguiente relación: m<n si y sólo si m+ 1 n

En efecto, si m < n entonces existe p e N tal que m + p = n. Además p yf 0 pues


si p = 0 entonces n = m. Luego p es el sucesor de algún número natural r. En
consecuencia, m + r + 1 = n, esto es, (m + 1) + r = n. Por tanto m + 1 n. El
recíproco es inmediato pues m < m + 1.

Las relaciones mayor o igual, y estrictamente mayor, >, se definen mediante:

n m, respectivamente n > m, si y sólo si m < n, respectivamente m < n.

Proposición 5.7 La relación < es una relación de orden total en N, com­


patible con la suma y producto de números naturales, es decir para todo
m, n, p > N se tiene:

si m<n entonces m + p < n + p y mp < np

Demostración: Veamos primero que la relación < es una relación de orden.


Es reflexiva pues n + 0 = n para todo n e N.
Es antisimétrica: Si n < m y m n entonces existen p, q € N tales que n + p = m
y m + q — n. Al sustituir n en la primera igualdad se obtiene (rn, + q) + p = m,
168 Capítulo 5 Los números naturales y los números enteros

esto es, m + (q + p) = m + 0 y por la propiedad cancelativa de la suma se obtiene


que q + p = 0. De la observación 3 de la definición 5.1 se deduce que p = 0. En
consecuencia n = m.
Es transitiva: Si n Gj m y m G| r entonces existen p, q 6 N tales que n + p = m y
m + q = r. Al sustituir m en la segunda igualdad se obtiene (n + p) + q = r, esto es,
n + (p + q) = r. En consecuencia, n < r.
El orden es total: Hay que ver que para todo m, n G N se verifica que m Gj n o
n < m. Lo demostramos por inducción sobre n para cualquier m G N.
i) La propiedad es cierta para n = 0 pues de 0 + m = m se deduce que 0 Gj m.
ii) Supongamos que la propiedad es cierta para n, esto es, que para todo m, n G N
m < n o n m. Veamos que la propiedad es cierta para s(n) = n + 1, esto
es, m < n + 1 o n + 1 Gj m.
En efecto, si m < n, como n < n + 1, de la propiedad transitiva se tiene
m n + 1.
Si n Gj m, entonces n = m o n < m. En el primer caso n = m, aplicando el
caso anterior o directamente, se obtiene que m n + 1. Si n < m, entonces
n + 1 < m.
Finalmente el orden es compatible con las operaciones. En efecto, sean m,n,p G N
y supongamos que m < n. Sea q G N tal que m + q = n. Entonces, por un lado,
m+q + p = n + p, esto es, (m + p) + q = n + p y por tanto m + p < n + p. Por otro
lado, (m + q)p = np, es decir, mp + qp = np y en consecuencia mp < np.

Observemos que de la definición de orden que hemos dado se deduce que N no tiene
máximo.
Finalmente estudiamos tres propiedades del orden definido en N. Son propiedades
específicas del orden de N que no serán ciertas ni en Q ni en R con el orden usual. La
primera de ellas es la existencia de intervalos abiertos de N con extremos distintos
que no tienen elementos. En concreto:

El intervalo abierto (n, n + 1)n es vacío, para todo n G N.

Demostración: Recordemos que (n, n+ 1)n = {p G N ] n < p < n+ 1}. Razonamos


por reducción al absurdo. Sea p G N tal que n < p < n + 1. De n <pse obtiene que
n + 1 GJ p y por tanto, n + l<p<n+l que es una contradicción. □

El ■■conjunto N con. la relación < es un conjunto bien ordenado.


5.2 Cardinales finitos 169

Demostración: Tenemos que demostrar que todo subconjunto de N, no vacío,


tiene mínimo. Por reducción al absurdo, supongamos que existe A C N sin elemento
mínimo. Veamos que A = 0. Sea U el conjunto de cotas inferiores de A:

U = {n G N | n a, para todo a e A}

Se tiene:
1. U H A = 0, pues si existiera n G U n A, entonces n sería una cota inferior de A y
al mismo tiempo un elemento de A, por tanto sería un mínimo de A.
2. U = N. En efecto, se procede por inducción:

i) 0 G U pues 0 < m para todo m G N, y en particular, para todo m G A.

ii) Supongamos que n G U y veamos que n + 1 G U. En efecto, si n G U entonces


n < a para todo a G A. Además, como n A se puede asegurar que n < a
para todo a G A. Por tanto, para todo a G A se verifica que n + 1 < a y en
consecuencia, n + 1 G U.

En N, todo subconjunto no vacío y acotado superiormente, tiene máximo:

Demostración: Basta observar que si 0 A A C N está acotado superiormente


entonces el conjunto U de las cotas superiores de A es un conjunto no vacío y por
tanto tiene mínimo m = mín(ÍZ). Veamos que m G A. Razonando por reducción al
absurdo, si m A, como m es cota superior de A, tendríamos que a < m para todo
a G A. Podemos deducir dos cosas:
i) a + 1 m para todo a G A y ii) m A 0 pues A A
De ii) se deduce que existe un número natural n tal que m = n + 1.
Al sustituir en i) se obtiene a + 1 < n + 1. Es decir, para todo a G A existe p G N tal
que (a + 1) + p = n + 1. De las propiedades asociativa, conmutativa y cancelativa
de la suma se obtiene que a + p = n y por tanto, a A n para todo a G A. Por
consiguiente n es una cota superior de A. Pero n < n + 1 = m, y por tanto m no es
el mínimo de las cotas superiores de A que es una contradicción. Así pues m G A y
por tanto m es el máximo de A.

170 Capítulo 5 Los números naturales y los números enteros

5.2. Conjuntos finitos

En la sección 3.4 hemos definido el concepto de cardinal mediante la relación de


equipotencia entre conjuntos; dos conjuntos son equipolentes si son biyectivos. El
conjunto vacío y los conjuntos equipotentes con los intervalos cerrados de
N, con n/O, son los conjuntos finitos y para ellos se definió el cardinal mediante
card(0) = 0 y card(A) = n si A es biyectivo con [1, Demostraremos la consis­
tencia de esta definición estudiando previamente los subconjuntos finitos de N.

Definición 5.8 Un conjunto A es finito si es vacío o si existe una biyección


de A sobre un intervalo cerrado [l,n]Ñ con nd I). En caso contrario, se dice
que el conjunto A es infinito.

Estudiemos algunas propiedades de los intervalos cerrados [1, tz]n de N-

■ Si n y m € N* y existe una aplicación f: [l,n]N —> inyectiva, entonces


n < m.

Demostración: Procedemos por inducción sobre n. Para n = 1 la propiedad es


evidente pues rri > 1. Supongamos la propiedad cierta para n y vemos que también
se verifica para n + 1. Sea f: [1, n + 1]n —> [1, w]n inyectiva, y sean p = /(n +1) y
M = [1, m]N \ {p}. Como m 0 entonces m = r + 1 con r e N. Sea g: [1, >M
la restricción de f a es decir la aplicación que coincide con / en [1, zzjpj. La
aplicación g es también inyectiva. Sea la aplicación h: M —> [1, r]^ definida de la
manera siguiente:
, , , í x si 1 x < p
h(x) = ) t \
I a(xj si p < x < m
siendo a(x) el predecesor de x, es decir, a(x) + 1 = x que está definido ya que x =4 0
pues p < x.

Figura 5.1: Representación de f Figura 5.2: Representaciones de h y g


5.2 Cardinales finitos 171

La aplicación h es claramente biyectiva. En consecuencia, h o g: [l,n]w —>


es una aplicación inyectiva. Por la hipótesis de inducción n < r y en consecuencia
n+l^r+l=m.

Teniendo en cuenta que toda aplicación biyectiva y su inversa son inyectivas se


obtiene el siguiente resultado.

■ Si n y m G N* y existe una biyección de [1, n]pj a [1, mjw, entonces n = m.

La siguiente proposición es consecuencia inmediata de esta propiedad y da consis­


tencia a la definición de cardinal finito.

Proposición 5.9 Sea A un conjunto finito no vacío. Existe un único número


natural n, no nulo, tal que A y son equipolentes.
Se dice entonces que card(A) m

El estudio de los subconjuntos finitos de N permite conocer mejor los conjuntos


finitos.

■ Si n G N* entonces toda aplicación inyectiva, f: [1, n]n —> [1, n]w, es biyectiva.

Demostración: Procedemos por inducción sobre n. Para n = 1, sólo existe una


aplicación de [1, 1]n = {1} en [1, l]pj = {1} y es biyectiva.
Supongamos que toda aplicación inyectiva, h: [1,h]n —> [1, n]n, es biyectiva y sea
f: [l,n + 1]r —> [1, n + 1]n una aplicación inyectiva. Procediendo exactamente
igual que en la demostración anterior sean p = f(n + 1) y M = [1, n + 1]n \ {p}. Sea
g: [1,r]n —> M la restricción de f a [1, zz]n, es decir la aplicación que coincide con
f en [1, n]pj. La aplicación g es también inyectiva. Sea la aplicación h: M —> [I.uJn
definida de la manera siguiente:

, , , f x si 1 < i < p
( a(x) si p < x m

siendo a(x) elpredecesor de x, es decir, a(x) +1 = x. El predecesor de x está definido


ya que x 0 pues p < x. La aplicación hes biyectiva. En consecuencia, la aplicación
h o g: [1, n]w —> [1, u]n es inyectiva. Por la hipótesis de inducción, h o g es biyectiva
y como g = Ir'1 o (fi o g) resulta que g es biyectiva. De la propia construcción de g,
se deduce que f es biyectiva.

La siguiente proposición caracteriza los subconjuntos finitos de N.


172 Capítulo 5 Los números naturales y los números enteros

Proposición 5.10 Sea A un subconjunto no vacío de N. A es un conjunto


finito si y sólo si A es un conjunto acotado superiormente.

Demostración: Supongamos que A es un conjunto finito no vacío y sean n =


card(A) y / una biyección de [1, sobre A. Demostraremos que A es un conjunto
acotado superiormente procediendo por inducción sobre n.
i) Si n = 1, entonces A = {/(l)} está acotado superiormente por todos los
números naturales superiores a /(l).

ii) Supongamos que todo conjunto de cardinal n es un conjunto acotado superior­


mente y supongamos que card(TÍ) = n + 1. Sea / una biyección de [l,n + 1]n
sobre A. Por la hipótesis de inducción /([l, n]w) está acotado superiormente y
sea S una cota superior de /([l, njrc)- Si p = máx(S, /(n +1)), que existe pues
la relación de orden en N es total, p es una cota superior de A.

Recíprocamente, supongamos que A es un conjunto acotado superiormente no vacío.


Sabemos que A tiene elemento máximo m. Para ver que A es un conjunto finito
procedemos por inducción sobre m.

i) Para m = 0 es cierto, ya que entonces, A = {0}, que es un conjunto finito pues


es biyectivo con [1, 1]n-

ii) Supongamos que todo conjunto cuyo máximo es menor o igual a m es un


conjunto finito, sea A tal que máx(úl) = m + 1 y sea B = A \ {m + 1}. En
consecuencia, máx(B) < m y por la hipótesis de inducción, B es un conjunto
finito y existe por tanto una biyección g de B sobre [1,p]n para un cierto
p G N*. La extensión f de g a A definida por f (m + 1) = p + 1 y que coincide
con g sobre B es una biyección de A sobre [l,p + 1]^. Por tanto, A es un
conjunto finito.

Como corolario de esta última propiedad se obtienen fácilmente las siguientes pro­
piedades:

h N es un conjunto infinito.

■ Todo subconjunto de un subconjunto finito de N es finito.

■ La unión de dos subconjuntos finitos de N es finito.

■ El complementario de un subconjunto finito de N es un conjunto infinito.


5.2 Cardinales finitos 173

Las propiedades estudiadas sobre las partes finitas de N se trasladan fácilmente al


estudio de los conjuntos finitos.

Proposición 5.11 Subconjnntos de un conjunto finito


Sea A un subconjunto de un conjunto finito B tal que A B. Entonces A es
un conjunto finito y card(A) < card(B).

Demostración: Si A = 0, el resultado es obvio. Si A 0, sean n = card(B) y f


una biyección de B sobre [1, njjg. El conjunto f(A) es un subconjunto de [1, n]f>j y es
por tanto finito. Sea g: A —> f(A) la aplicación que coincide con f en A (restricción
de / a A). La aplicación g es también biyectiva y por tanto A es equipotente a f(A).
Sea p = card(A) = card(/(A)) y sea h una biyección de [l,p]w en A y sea i la
inclusión natural de A a B definida por i(a) = a para todo a G A que es inyectiva.
La aplicación j = f o i o h,
[l,p]N-^A^B-4[l,n]N

es inyectiva y por tanto p n, esto es, card(A) card(B). Si fuera card(A) =


card(B) entonces la aplicación j sería biyectiva y por tanto i = /-1 o j o h sería
biyectiva y en particular A = i (A) = B que contradice la hipótesis A ¿ 13.

Proposición 5.12 Sean A un conjunto finito y f una aplicación de A en un


conjunto cualquiera B. Entonces /(A) es un conjunto finito y

card(/(A)) < card(A)

Además, se tiene la igualdad card(/(A)) == card(A) si y sólo si f es una


aplicación inyectiva.

Demostración: Sea para todo y G /(A) el conjunto Ay = {x G A j f(x~) = y}


que es un subconjunto de A no vacío. Tomamos un elemento fijo en cada Ay, que
designamos por h(y). Claramente, se tiene f(h(y)) = y. Sea el conjunto:
C = {h{y) | y G f (A)} G A
C es un conjunto finito pues C es un subconjunto del conjunto finito A. Además
card(C) < card(A). Veamos que C y /(A) son equipolentes. Sea g la restricción de
/ al conjunto C. Esto es, g es la aplicación definida por:
g: C—> f(A) falque p(c) =/(c) para todo c G C
174 Capítulo 5 Los números naturales y los números enteros

La aplicación g es inyectiva pues si c c', existen y, y' G f(A) tales que y y\


c = h(y) y d = h{y1'). Pero y = f(c) = g(d) e y1 = f(d') = g(d) y por tanto
5(c) + g^Y
Por construcción, la aplicación g es claramente sobreyectiva.
En consecuencia, card(/(A)) = card(C') < card(A).
Si card(/(A)) = card(A) entonces card(C) = card(A) y por tanto C = A. En
consecuencia, f y g coinciden sobre Ay / es inyectiva sobre A. Recíprocamente, si
f es inyectiva sobre A, entonces A y f(A) son biyectivos y por tanto, card(/(A)) =
card(A).

Proposición 5.13 Si f es una aplicación sobreyectiva de un conjunto finito


A en un conjunto B, entonces:

card(B) < card(A)

Además, se tiene la igualdad card(B) = card(A) si y sólo si / es una aplicación


biyectiva.

Demostración: Si f es sobreyectiva entonces f(A') = B y se aplica la propie­


dad anterior.

El siguiente teorema es consecuencia inmediata de las dos últimas proposiciones.

Teorema 5.14 Sean A y B dos conjuntos finitos de igual cardinal y sea una
aplicación f: A —> B. Son equivalentes:
(i) / es inyectiva.
(ii) f es sobreyectiva.
(iii) f es biyectiva.

Observación: Este teorema es falso si los conjuntos A y B no son conjuntos finitos.


Por ejemplo, las aplicaciones f y g de N en N tales que f (n) = n +1 y g(n) = 2n son
dos aplicaciones inyectivas, que no son sobreyectivas pues /(N) =N* y </(N) = 2M
siendo 2N el conjunto de los números naturales pares. La aplicación h de R en R tal
que h(x) = x3 — x es una aplicación sobreyectiva que no es inyectiva.
5.2 Cardinales finitos 175

Proposición 5.15 Sean A y B dos conjuntos finitos disjuntos. Entonces,


A U B es un conjunto finito y

card(A UB) = card(A) + card(B)

Demostración: Supongamos que A 0 y B 0 pues en caso contrario la fórmula


es trivial. Sean n = card(A) y f una biyección de A sobre [1, y sean m = card(B)
y g una biyección de B sobre [1, Se define la aplicación h de AUB en [1, n +
tal que

1 n + g(x) si x e B

Se comprueba fácilmente que h es biyectiva y por tanto card(A U B) = n + m


Proposición 5.16 Sean A y B dos conjuntos finitos. Entonces, A U B y


A O B son conjuntos finitos y

cárd(AUB) + card(A A B) = card(A) + card(B)

Demostración: A A B y B \ A son conjuntos finitos pues son subconjuntos de B.

Figura 5.3: Au B = Aü (B \ A) Figura 5.4: B = (B \ A) U (A A B)


176 Capítulo 5 Los números naturales y los números enteros

Además A U B = A U (B \ A) y A Ci (B \ A) = 0. En consecuencia, A U B es un
conjunto finito y
card(A UB) = card(A) + card(B \ A)
Teniendo en cuenta que B = (B \ A) U (A fii B) y que (B \ A) fil (A O B) = 0 resulta
que
card(B \ A) + card(A í~l B) = card(B)
Sumando ambas igualdades entre cardinales se obtiene

card(A U B) + card(B \ A) + card(A Cl B) = card(A) + card(B \ A) + card(B)

y de la propiedad cancelativa de la suma en N se obtiene finalmente:

card(A U B) + card(A fl B) = card(A) + card(B)

Proposición 5.17 Sean A y B dos conjuntos finitos. Entonces, A x B es un


conjunto finito y
card(A x B) = card(A) • card(B)

Demostración: Supongamos que A 0 y B yí 0 pues en caso contrario la fórmula


es trivial. Procedemos por inducción sobre el cardinal de B.

i) Si card(B) = 1 entonces B = {6} y A x B = A x {b} que es equipotente con


el conjunto A.

ii) Supuesto que card(A x B') = card(A) ■ card(B') para todo conjunto B' tal
que card(B') = n, sean B tal que card(B) = n + 1 y B. Consideramos el
conjunto B' = B \ {6}. Como A x B = A x (B' U {&}) = (A x B') U (A x {&}),
con (A x B') C (A x {6}) = 0, por la proposición anterior y la hipótesis de
inducción se obtiene:

card(A x B) card(A x B') + card(A x {&})


card(A) • n + card(A) = card(A) • (n + 1)
card(A) • card(B)
5.2 Cardinales finitos 177

Proposición 5.18 Sean A y B dos conjuntos finitos. Supongamos que


a = card(A) v- 0 y b card(B) 0. Entonces, el número de aplicaciones
de A en B es ba. Es decir:

card (J(A, B)) = card(BA) — ba

Demostración: Se procede por inducción sobre a.

i) Para a = 1, dado que una aplicación de A a B está determinada por la imagen


del único elemento de A, existen tantas aplicaciones como elementos hay en
B, esto es card(BA) = b.

ii) Supongamos que card(BA) = ba si card(A) = a y sea A' = A'J {q} con q A.
Así pues card(A') = a + 1. Veamos que card(BA ) = ba+í. En efecto, dada
una aplicación de A en B, ésta se puede extender a una aplicación de A' a B
dando la imagen del elemento q. Como hay b valores posibles para la imagen
del elemento q, por cada aplicación de A a B obtenemos b aplicaciones distintas
de A' a B. Dos extensiones a A' de dos aplicaciones distintas de A a B son
obviamente distintas. Además, cualquier aplicación de A' a B es una extensión
de una aplicación de A a B. Por tanto:

card(BA') = b ■ card(BA) = b • ba = ba+1

Observación: La fórmula anterior sigue siendo cierta si a = 0 o 5 = 0, pero no


simultáneamente nulos. Si B = 0 y A 0 entonces ¿F(A, 0) = 0 y en consecuencia,
card (¿F(A,0)) = 0 = 0a si a A 0- Si A = 0, entonces el conjunto 0 es el único
subconjunto del producto cartesiano A x B = 0, y además es una aplicación de A a
B que se denomina aplicación vacía. En consecuencia, card (9“(0,B)) = 1.

Ejercicio 5.19 | ¿Cuántas apuestas sencillas distintas (resultados 1, X y 2 en


catorce encuentros de fútbol) se pueden hacer en una quiniela?
Solución: Basta observar que existe una biyección entre el conjunto de apuestas y
el conjunto de aplicaciones del conjunto A = {1,2,3,..., 14} en el conjunto B =
{1, X, 2}. Por tanto el número de apuestas posibles es 314. □
178 Capítulo 5 Los números naturales y los números enteros

Proposición 5.20 Sea A un conjunto finito. Entonces, el número de sub­


conjuntos de A es 2cardl/ú, es decir:

card (T(.!)) = 2card(A)

Demostración: Basta observar que existe una aplicación biyectiva entre el conjunto
y(A) de las partes del conjunto A y el conjunto {0,1}) de las aplicaciones
de A en {0,1} que asocia a todo subconjunto B de A la función característica
{1 si x g B
0 si x e A \ B
En consecuencia, card = card (B(A, {0,1})) = 2card(Al.

Sean A y B dos conjuntos. Designamos por ®(A, B) al conjunto de aplicaciones


biyectivas de A en B y por J(A, B) al conjunto de aplicaciones inyectivas de A en
B. Si A y B son conjuntos finitos entonces B(A, B) y 3(71, B) también lo son pues
ambos son subconjuntos del conjunto finito &(A, B).

Proposición 5.21 Sean A y B dos conjuntos finitos cuyos cardinales son


card (71} = n 0 y card(B) = m yt o con n m. Entonces el número de
aplicaciones inyectivas de A en B es

card (3(t1, B)) = m(m — 1) • • • (m — n + 1)

es decir, es el producto de n enteros consecutivos siendo m el mayor de ellos.

Demostración: Procedemos por inducción sobre n.


i) Si n = 1, toda aplicación de A a B es inyectiva y por tanto hay m1 = m
aplicaciones inyectivas.
ii) Supongamos cierto para n < m, esto es, se verifica que card (3(71, B)) =
m(m — 1) • ■ • (m — n + 1). Veámoslo para n + 1. Sea 71' = A U {c} con c A y
por tanto, card(jV) = n+1. Veamos que card (3(71', B)) = m(m— 1) • • • (m—n).
En efecto, una aplicación inyectiva de A a B se puede extender a una aplicación
de A' a B dando la imagen del elemento c. Como hay n elementos de B que
ya son la imagen de algún elemento de A, hay m — n valores posibles para la
imagen del elemento c y en consecuencia, por cada aplicación inyectiva de A a
5.2 Cardinales finitos 179

B obtenemos m — n aplicaciones inyectivas distintas de A' a B. Dos extensiones


a A' de dos aplicaciones distintas de A a B son obviamente distintas. Además,
cualquier aplicación inyectiva de A' a B es una extensión de una aplicación
inyectiva de A a B. Por tanto:

card (3(A,,B')) (m- n) ■ card (3(A, B))


(m — n) ■ m(m ~ 1) ■ ■ ■ (m — n + 1)
m(m — 1) • • • (m - - n)

Observación: El número m(m — 1) ■ ■ ■ (m — n +1) se denota por Vm,n y se lee como


variaciones de m sobre n. Es fácil comprobar que:

277,!
Vm,n = m(m - 1) • ■ • (m - n + 1) = ----- —-
(m — n)l

Cuando card(A) = card(B) sabemos que toda aplicación inyectiva es biyectiva.


Como consecuencia inmediata se obtiene la siguiente proposición:

Proposición 5.22 Sean A y B dos conjuntos finitos tales que card(A) —


card(B) = n . Entonces el número de aplicaciones biyectivas de A sobre B es:

card ('.Bí.l.B)) = n!

Finalmente indicamos el número de subconjuntos de n elementos que se pueden


extraer de un conjunto de m elementos. Hágase la demostración a modo de ejercicio.

Proposición 5.23 Sea A un conjunto finito tal que card(A) = m. Sea


0 á n ó m. El número de subconjuntos de A que poseen exactamente n
elementos es:
/m\
\u /

Observación: El número , que se lee m sobre n, se denomina coeficiente


180 Capítulo 5 Los números naturales y los números enteros

binomial o número combinatorio. Se denota también por Cm,n y se lee combi­


naciones de m sobre n.

Ejemplo 5.24 Interpretación teórica de la fórmula


0<n m.
m!
La fórmula anterior es evidente si se utiliza la expresión
n\(m — n)l
Conceptualmente es también sencilla de establecer: la aplicación /: ÍP(A) —> ^(-A)
tal que f(B) = CB = A\ B es una biyección. En particular, establece una biyección
entre el conjunto de subconjuntos de n elementos con el conjunto de subconjuntos
de m — n elementos.

[ Ejercicio 5.25 ¿Cuántas diagonales tiene un polígono convexo de n lados?


Solución: Cada dos vértices no consecutivos del polígono obtenemos una diagonal.
Con dos vértices consecutivos se obtiene un lado del polígono. Tenemos n vértices
posibles. En consecuencia, el número de subconjuntos de 2 elementos que se pueden
extraer del conjunto de los n vértices es la suma del número x de diagonales más el
/ n\
número n de lados. Luego x = I I — n. □

5.3. Conjuntos infinitos

Hemos clasificado los conjuntos en dos tipos: conjuntos finitos y conjuntos infinitos.
Ya sabemos que existen conjuntos infinitos. Por ejemplo, N y cualquier subconjunto
no acotado de N es un conjunto infinito. En conjuntos finitos el concepto de cardinal
de un conjunto está intuitivamente asociado al número de elementos del conjunto, de
manera que un subconjunto de un conjunto finito y el propio conjunto no son nunca
biyectivos salvo que sean iguales (véase la proposición 5.11). Esta propiedad deja
de ser cierta en los conjuntos infinitos. Así, si consideramos en N el conjunto A de
los elementos que son cuadrado de algún número natural, A = {0,1,4,9,16,... }, se
tiene que card(A) = card(N), pues la aplicación f de N en A definida por f(n) = n2 es
biyectiva. Es decir, que expresiones tales como “menos elementos”, “más elementos”,
o “tantos elementos como” no pueden aplicarse de igual manera en los conjuntos
finitos como en los conjuntos infinitos. De hecho si X es un conjunto finito, card(X)
se denomina también número de elementos de X, mientras que si X es un conjunto
infinito, card(A) se denomina número transfinito.
La primera pregunta que cabe hacerse sobre los conjuntos infinitos es si tienen todos
el mismo cardinal. ¿O existen distintos cardinales infinitos? Cantor probó que existen
distintos cardinales infinitos y en particular demostró que los conjuntos R y N no
son equipotentes. El siguiente teorema establece la existencia de conjuntos infinitos
5.3 Conjuntos infinitos 181

no biyectivos.

Teorema 5.26 Sea A un conjunto cualquiera. Entonces el conjunto J’(A)


de los subconjuntos de A y el conjunto A no son equipotentes.

Demostración: Observemos que ya sabemos que el teorema es cierto si A es


un conjunto finito pues card (T(A)) = 2cardí/lí card(A). Veamos que el teorema
es cierto para cualquier conjunto A. Por reducción al absurdo, supongamos que
los conjuntos A y T(A) son equipotentes. En consecuencia existe una aplicación
biyectiva h: A —> J*(A). Observemos que para todo x e A, Mx} es un subconjunto
de A. Tiene por tanto sentido definir el conjunto F = {x G A | x h(x) }. En
consecuencia:
x G F si y sólo si x h(x) (5.1)
Por otro lado, como h es una aplicación biyectiva de A en ?(A) y F G T(A), existe
un único a G A tal que F = h(a). Nos planteamos la pregunta de si a G F.
Si a G F, de (5.1) se deduce que a h(a), y como h(a) = F, resulta que a F.
Análogamente, si a F, de (5.1) se deduce que a G h(a), y como h(a) = F, resulta
que a G F.
En ambos casos se llega a una contradicción. Luego no existe una biyección entre un
conjunto y el conjunto de las partes de este conjunto.

Definición 5.27 Un conjunto A se denomina numerable sí es equipolente


con el conjunto N.

El cardinal de cualquier conjunto numerable se denota por No, Que se lee alef sub
cero. Son numerables los conjuntos N, el conjunto de los números naturales pares,
2N, el conjunto A de los elementos que son cuadrado de algún número natural,
A = {0,1,4,9,16,... } y N*. Cualquier conjunto numerable, al ser equipotente con
N, puede ponerse en la forma {xn | n G N} donde la aplicación biyectiva f: N —> A
viene definida por f(n) = xn. Además como f es inyectiva resulta que xn yt xm si
n m.
El teorema 5.26 asegura la existencia de conjuntos no numerables. Por ejemplo,
?(N) no es un conjunto numerable. Incluso, se puede intuir una jerarquía infinita de
conjuntos infinitos, N,?(N), ?(?(N)), ^(TjN))}, ...

Ejemplo 5,28 | El conjunto {0,1}N de las aplicaciones de N en {0,1} no es


numerable. Basta observar que existe una biyección entre T(N) y {0,1}N: la que a
182 Capítulo 5 Los números naturales y los números enteros

todo subconjunto A de N le asocia la función caraterística Xa ■ N {0,1} definida


1 si x G A
{a
0 A
•si x G N \ A

Observación: Algunos autores extienden la definición de conjunto numerable para


incluir también a los conjuntos finitos. En ese caso se refieren a los conjuntos que
aquí hemos denominado numerables como conjuntos infinitos numerables.

Como el prototipo de los conjuntos numerables es el conjunto de los números natu­


rales, estudiamos algunas propiedades de N referentes a cardinalidad. Hemos visto
varios ejemplos de subconjuntos de N que son equipotentes a N. ¿Existe algún sub­
conjunto infinito de N que no sea equipolente a N? La respuesta es negativa:

Proposición 5.29 Sea A un subconjunto de N. Entonces A es un conjunto


finito o A es un conjunto numerable.

Demostración: Es suficiente demostrar que si A es un conjunto infinito, entonces


A es un conjunto numerable. Definimos por inducción la aplicación f: N —> A,
teniendo en cuenta que N es un conjunto bien ordenado y por tanto, todo subconjunto
no vacío posee mínimo.
i) í(0) = mín(A).
ii) Supongamos que tenemos definido /(O), /(l),..., f(n) entonces se define

f(n + 1) = mín (A \ {/(O), /(l),..., /(n)} )

La aplicación f es inyectiva pues si n < m entonces /(m) {/(O), /(l), ■ • •, f(n)} y


por tanto /(m) f(n)-
La aplicación f es sobreyectiva. Sea a 6 A arbitrario, veamos que existe m G N tal
que f(m) = a. En efecto, sea el subconjunto M de N definido por:

M = { n G N j a, /(n) }

M yf 0 pues si fuera M = ty, entonces /(N) C [0, a) y en consecuencia /(N) sería un


conjunto finito y / no sería inyectiva. Sea rn = mín M. De m G M se deduce que
a Veamos que a = /(m). Por reducción al absurdo, supongamos que a yf
f(m'). Entonces a < f(m) y, como f(m) era el mínimo de A\ {/(O), /(l),..., f (m')}
siendo m' tal que m' + 1 = m, resulta que a G {/(O),/(l),...,/(m/)}. Es decir,
existe i < m tal que a = f(i). En consecuencia i E M y m no sería el mínimo de M-
Por tanto, f(rn) y en consecuencia f es sobreyectiva.
5.3 Conjuntos infinitos 183

Proposición 5.30 El conjunto N2 = N x N es numerable.

Demostración: La aplicación f: N x N —> N definida por /(zz, m) = 2n3™ para


todo n, m es inyectiva. En efecto, si 2"3m = 2n 3m supongamos que n n', pues el
caso n' < n es análogo. Sea entonces p E N tal que n' = n + p. Sustituyendo en la
igualdad se obtiene,

2”3m ^n-^-p^rn'

2”3 2n2p3"t y por la propiedad cancelativa del producto,


3: np.-rm'

Se deduce que p = 0 pues si p / 0 entonces 3m sería un número par. Por tanto,


n = n' y 3m = 3m . De nuevo, suponemos m < m1, siendo el caso m' < m análogo.
Sea pues q G N tal que m' = m + q. De 3m = 3TO se obtiene que 3™ = 3m3q y por
tanto, 3? = 1 y en consecuencia, q = 0. Es decir, m = m'. Por tanto / es inyectiva.
Como consecuencia de ser f inyectiva, se obtiene que

card(/(N x N)) — card(N x N)

y como f (N x N) es un subconjunto de N que es claramente infinito, de la proposición


5.29 se deduce que /(N x N) es un conjunto numerable. Por tanto, N x N es un
conjunto numerable.

Ejemplo 5.31 De entre las posibles biyecciones que existen entre N x N y N


vamos a exponer la que se utiliza en el método diagonal de Cantor.
Disponemos los elementos de N x N en un gráfico cartesiano y sea el conjunto:

Afc = {(x,y) e N x N | x + y = k}

Ak es el conjunto de los puntos que están situados en la diagonal que parte de


(7c, 0) y llega al punto (0, fc). La biyección f iría asignando los valores /(0,0) = 0,
f (1,0) = 1 y /(0,1) = 2, /(2,0) = 3, f (1,1) = 4 y /(0,2) = 5, etc., veáse la figura
5.5. Se obtiene la biyección dada por:

,, , (n + m)(n + m + 1)
j\n, m) =------------ --------------- 1 m


184 Capítulo 5 Los números naturales y los números enteros

Figura 5.5: N x N es numerable

Proposición 5.32 Se satisfacen las siguientes propiedades:

i) Todo subcohjunto de un conjunto numerable es finito o numerable.

ii) El producto de conjuntos numerables es numerable.


iií) La unión de dos conjuntos numerables es numerable.
iv) La unión numerable de conjuntos numerables es numerable.

Demostración: Las propiedades i) y ii) se obtienen como consecuencias de las dos


últimas proposiciones.
iii) Sean A y B dos conjuntos numerables.
Caso 1. Supongamos que AC\B = 0 y sean f: N —> A y g: N —> B dos aplicaciones
biyectivas. La aplicación h: N —> A U B tal que

h(2n) = f(n) e A
h(2n +1) = $(n) e B

es biyectiva y por tanto A U B es numerable.


Caso 2. Supongamos ahora que ÁCiB 0. Como AAB = ÁU(B\A) y Aí~l(B\A) = 0,
distinguimos dos posibles situaciones:
a) Si B \ A es numerable, aplicamos el caso 1 a A y (B \ A) y se obtiene que
A U B = A U (B \ A) es numerable.
5.3 Conjuntos infinitos 185

b) Si B \ A es finito, sea p = card(B \ A) e N. Si p = 0 entonces B \ A = 0 y


A U B = A es numerable. Si p 0, sea p' G N tal que p' + 1 = p. Claramente los
intervalos de N, [0, p7] y [1, p\ son biyectivos. Sean f: N —> Ay g: [0, p'] —> (B\A)
dos aplicaciones biyectivas, que existen pues A es numerable y p = card(B \ A). La
aplicación h: N —> A U (B \ A) tal que

h(n) = g(n) & B \ A si n e [0,p7]


h(p + k) = f(k~) G A si k G N

es biyectiva y en consecuencia Au B = A U (B \ A) es numerable.


Nota: Hemos demostrado que la unión de un conjunto numerable y de un conjunto
finito es numerable.
iv) Veamos en primer lugar que la unión numerable de conjuntos finitos o numerables
disjuntos dos a dos es numerable. Supongamos pues que para todo n & N, An 0 es
un conjunto finito o numerable tal que An O Am = 9 si n m. Veamos que Unpc An
es numerable. En efecto, si cada An 0 es un conjunto finito o numerable entonces,
para cada n existe una aplicación inyectiva fn: An —> N. Además, se puede suponer
sin pérdida de generalidad, que 1 G /(An) para todo n G N pues si An es numerable,
se puede tomar fn biyectiva, mientras que si An / 0 es finito, se toma fn = in° 9n
siendo gn : An —> [1, card(An)] biyectiva e in: [1, n] —> N la inmersión natural. Se
define h: t N2 de la manera siguiente: si a G UngN An, sea

fi(a) = (n,/„(a))

siendo n el único n G N tal que a G An. La aplicación h así definida es inyectiva


puesto que si h(a) = fi(ci'), entonces (n,/n(a)) = (n\ /«'(a7)), siendo n y n' tales
que a G An y a' e An/. En consecuencia n = n' y /n(a) = fn>(a'), de donde
fn(a) = /«(a'), y como fn es inyectiva, a = a’.
Como consecuencia de ser h inyectiva, se obtiene que

card I h I [J A„ I I = card í A.
\ \neN / J Ven

y como h (IJneN es un subconjunto de N2, se tiene que h (UneN es un


conjunto finito o numerable. Como además, (n, 1) G ^(UneN^n) Para todo n G
N resulta que es un conjunto numerable y por tanto también lo es
Un£N ^n-
En el caso general, si para todo n G N, An 0 es un conjunto numerable, tomamos
Bq = Aq, Bx = Ai \ Ao, B-2 = A2 \ (Ao U Ai), ..., Bn+i = An+1 \ (Ao U Ai • • • U An).
Obtenemos una familia numerable Bn de conjuntos disjuntos dos a dos y tales que
LLew ®ea í : ! r¡ G Ó ! ) ?!}. ! es no vacío pues 0 G I. Si I no es
un conjunto finito, entonces estamos en el supuesto inicial de una unión numerable
186 Capítulo 5 Los números naturales y los números enteros

de conjuntos no vacíos disjuntos dos a dos y finitos o numerables. Por tanto, Une ¡ : An
es numerable. Si I es un conjunto finito, estamos en el supuesto de una unión finita
de conjuntos finitos o numerables siendo uno de ellos, Bq, numerable. Aplicando iii)
o la nota de la demostración de iii), se obtiene que )Jn. ¡ , dn es numerable.

Ejemplo 5.33 [ Los conjuntos Z y Q son numerables. En efecto, Z es unión


de dos conjuntos numerables, Z+ = {x G Z | x A 0} y Z_ = {x G Z | x < 0}.
Q ¡ = {x G <Q | x > 0} es numerable pues la aplicación / : Q+ —> N2 definida por
f(x) = (p, g), siendo V- la expresión de x como fracción irreducible, es una aplicación
inyectiva. Por tanto, Q+ es equipotente con un subconjunto de N2, y en consecuencia
es finito o numerable. Como N C Q+, se obtiene que Q+ es numerable. La deducción
de la numerabilidad de Q es inmediata.
Veremos en el siguiente capítulo que R no es numerable.

Ejemplo 5.34 Para todo n G N se define el conjunto de partes de n elementos


de N,
íPn(N) = {A C N | card(A) = n}
y el conjunto de las partes finitas de N,

= {A C N | A es un conjunto finito}

Si n A 0, el conjunto íPn(N) es numerable.


En efecto, consideremos la aplicación /: tPn(N) —> N” tal que para todo A G fPn(N)
se define /(A) = (ai, as,...,an) siendo ai < as < • • • < an y A = {ai, as, •.., an}.
Claramente f es inyectiva luego card (ÍP„(N)) = card (/ (?n(N))). Como f (íPn(N)) es
un subconjunto del conjunto numerable Nn, se tiene que fPn(N) es finito o numerable
y claramente es numerable (hállese una aplicación inyectiva de N en (N)).
El conjunto d’ir(N) es numerable.
En efecto, basta observar que IP^jN) =

5.4. Los números enteros


Queremos construir una ampliación del conjunto N donde la ecuación b + x = a
tenga siempre solución. El par (a, b) G N2, supuesto que b < a, determina un único
x G N tal que b + x = a. Inversamente, existen infinidad de pares que determinan el
mismo núm’ero x. Por ejemplo, todos los pares de la forma (a + n, b + n) con n G N-
En general, si los pares (a,b) y (a',b') determinan el mismo número natural x, se
5.4 Los números enteros 187

Ib+x = a
verifica entonces: <
I a' = b' + x
Sumando ambas igualdades resulta que a' + b + x = a + b' + x. De la propiedad
cancelativa de la suma en N se deduce que a’ + b = a + b'. Esto lleva a definir la
siguiente relación:

Definición 5.35 En Ñ x N se define la relación de equivalencia £:

í«. 5 j j si y sólo si u. < 1/ ■ ■ <i' ■ l>

Toda clase de equivalencia es por definición un número entero y el conjunto


de las clases de equivalencia o conjunto cociente (Ñ:x Ñ)/ 8 es el conjunto de
los números enteros y se denota í.

Si se representa gráficamente sobre un plano, la clase de equivalencia [(a, b)\ del par
(a, b) es el conjunto de puntos de coordenadas naturales que están situados sobre la
recta que pasa por el punto (a, b) y que es paralela a la diagonal del primer cuadrante
(véase la figura 5.6).

Figura 5.6: Clases de equivalencia en Ñ x N

Compruébese que efectivamente £ es una relación de equivalencia sobre N X Ñ.


Sea a = [(a, b)] G Z. Existe un par (m, n) representante de a donde al menos una
de las dos componentes es nula. En efecto:
Si b < a, existe m G Ñ tal que b + m = a, y por tanto a = [(m, 0)].
Si a < b, existe n G Ñ tal que a + n = b y por tanto a = [(0, n)J.
188 Capítulo 5 Los números naturales y los números enteros

Estos pares, con al menos una de las dos componentes nula, se denominan repre­
sentantes canónicos del número entero a.

Operaciones en Z

Definición 5.36 Sean a, ¡3 6 Z y sean (a, d), (c, d) eÑxN sendos repre­
sentantes. Se definen la suma a + (3 y el producto a/3 como números enteros
cuyos representantes vienen dados por:
a + ¡3 = [(a + c, b + d)] y a/3==[(ac + bd,bc+ad)]

Veamos en primer lugar que las operaciones están bien definidas, o en otras palabras,
que el resultado es independiente de los representantes elegidos.
Supongamos que (a, b) 8 (a',b') y que (c, d) 8 (c',d'). Hay que ver que:
(a + c, b + d) 8 (a1 + d,b' + d') y (ac + bd, be + ad) 8 (a'd + b'd', b’d + a'd')

En efecto, si (a, b) 8 (a', b') y (c, d) 8 (c', d') entonces a + b' = a' + b y c + d' = d + d.
Sumando ambas igualdades y utilizando las propiedades asociativa y conmutativa
de la suma en N se obtiene (a + c) + (b' + d') = (a' + c') + (b + d), esto es,
(a + c, b + d) 8 (a' + d, b' + d'). Luego, la definición de la suma es consistente.
Para ver que (ac + bd, be + ad) 8 (a'd + b'd', b'd + a'd'), se demuestra en dos pasos:
i) (ac + bd, be + ad) 8 (a'c + b'd, b'c + a'd) pues de a + b' = a' + b se deduce
multiplicando por c y d que (a + &')c = (a' + b)c y (a' + b)d = (a + &')d.
Sumando ambas igualdades y operando utilizando las propiedades de la suma
en N se obtiene que (ac + bd) + (b'c + a'd) = (be + ad) + (a'c + b'd), esto es,
(ac + bd, be + ad) 8 (a'c + b'd, b'c + a'd).
ii) (a'c + b'd, b'c + a'd) 8 (a'd + b'd', b'd + a'd'): se demuestra de manera análoga.
Como consecuencia de la propiedad transitiva de la relación £ y de i) y ii), se deduce
que (ac + bd, be + ad) 8 (a'd + b'd', b'd + a’d’). Luego la definición del producto es
consistente.

Ejemplo 5.37 Como consecuencia de la definición de las operaciones en Z


cuando se toman representantes canónicos se tiene:

[(m, 0)] + [(m', 0)] = [(m + ni, 0)] y [(m,0)] • [(m',0)] = [(mm',0)]
[(0,n)] + [(0,n')] = [(0,n + n')] y [(0, n)] • [(0, n')] = [(nn1,0)]
[(m, 0)] + [(0, n)] = [(m, n)] y ((m, 0)] • [(0, n)] = [(0, mn)]
5.4 Los números enteros 189

En el conjunto Z, la suma satisface las siguientes propiedades:


1. Es conmutativa.
2. Es asociativa.
3. El elemento [(0,0)], denotado por 0, es el elemento neutro de la suma.
4. Todo número entero tiene elemento opuesto.
En otras palabras (Z, +) es un grupo conmutativo:
El opuesto del elemento a = [(a, b)] es el elemento [(6, a)] (y que como viene siendo
habitual denotamos por -a = -[(a, 6)] = [(&, a)]). En particular, cuando se to­
man representantes canónicos se obtiene que — [(m, 0)] = [(0, m)]. Las propiedades
asociativa y conmutativa,
(a + /?) + 7 = « + (d + 7) y a + (3 ~ f3 + a
de la suma se demuestran viendo en cada caso que los números enteros de cada
miembro de la igualdad tienen un representante común.
En el conjunto Z, el producto satisface las siguientes propiedades:
1. Es conmutativo.
2. Es asociativo.
3. El elemento [(1,0)], denotado por 1, es el elemento neutro del producto.
También en este caso, las propiedades asociativa y conmutativa,
(a?d)7 = a(^7) y a¡3 = ¡3a
del producto se demuestran viendo en cada caso que los números enteros de cada
miembro de la igualdad tienen un representante común.
Finalmente, se demuestra de manera análoga que en Z, el producto es distributivo
respecto de la suma, es decir,
4. Para todo a, ¡3,7 6 Z, se tiene: a(j3 + 7) = a/3 + cry
Todas las propiedades enunciadas para los números enteros se resumen en el siguiente
teorema:

Teorema 5.38 (Z, +, •) es un anillo conmutativo unitario.

De entre las propiedades que se derivan de la estructura de anillo destacamos las


siguientes:

a • 0 = 0 • a = 0 para todo a e Z
190 Capítulo 5 Los números naturales y los números enteros

En Z no hay divisores de cero. Es decir:

Si o, ¡3 G Z y a/3 = 0 entonces a = 0 o P = 0

En efecto, utilizando representantes canónicos de a y (3 se puede asegurar, véase


el ejemplo 5.37, que a/3 es de la forma afi = [(mn,0)¡ o a/3 = [(0,mn)¡, siendo
m, n G N. En consecuencia si a(3 = 0 entonces mn = 0. Utilizando la observación
que se deduce de la proposición 5.4, se obtiene m = 0 o n — 0. Esto es, a = 0 o
p = o.

Orden en Z
Se definen en Z dos subconjuntos, el subconjunto Z+ de los números enteros positivos
y el subconjunto Z_ de los números enteros negativos:

Z+ = {[(m,0)]eZ|m£N} y Z_ = {[(0, n)] G Z | n G N}

Se comprueba fácilmente que [(a, í>)] G Z+ si a > 5 mientras que [(a, 6)] G Z_ si
a b. Además:
Z+UZ_=Z y z+nz_={o}

Del ejemplo 5.37 se deduce fácilmente:

■ Si a, P G Z+, entonces a + /3 G Z+ y ap G Z+.

Definición 5.39 Dados a, p G Z, se define la relación:

a p si y sólo si P — a G Z+

La relación < es una relación de orden total en Z:


Es reflexiva pues a — a = 0 G Z+.
Es antisimétrica pues 3a(3 y 3</t entonces /3 — a G Z+ A Z__ = {0}, es decir,
a = p.
Es transitiva pues sia</5y/3<7 entonces P — a G Z+ y 7 — /3 G Z+. En
consecuencia (J3 - a) + (7 — /3) = 7 — a G Z+ y a < 7.
El orden es total pues Z+ U Z_ = Z.
Además el orden es compatible con la suma pues si a, /?, 7 G Z, como (7 + P)
— (7 + a) = p — a, resulta que a < p si y sólo si 7 + a < 7 + P-
Por tanto se concluye:
5.4 Los números enteros 191

Teorema 5.40 (Z, +, •, <) es un anillo totalmente ordenado.

Como en todo anillo totalmente ordenado, se define en (Z, +, •, <) el valor abso­
luto de a G 1 mediante
, , fa si 0 < a
a = < . „
-a si a < 0
donde —a es el elemento opuesto de a y el símbolo < en a < 0 indica que a < 0 y
a 0. Obsérvese que | [(m,0)] j = [(m,0)] mientras que | [(0,n)] | = [(n, 0)].
Se satisfacen todas las propiedades de anillo estudiadas en el capítulo 4 y en parti­
cular, las propiedades de la proposición 4.37. En concreto:

» Si a < ¡3 y a' ¡3' entonces a + a' ¡3 + ¡3'.

■ Si a ¡3 entonces -/3 -a.

■ Sia</3y0<jy entonces ay /3y.

■ Siayi/3yyy¡0 entonces /3y SÍ ay.

■ Para todo a G Z, a2 > 0.

» ja] > 0 para todo a G Z y |a| = 0 si y sólo si a = 0.

« ja/31 |a| |/3j para todo a, (3 G Z.

■ ja + ¡3\ |a| + |/3| para todo a, ¡3 G Z.

Identificación de N con Z+
Veamos que el conjunto de los números enteros constituye una ampliación del conjun­
to de los números naturales. Cuando decimos que Z es una extensión de N, queremos
decir que Z contiene un subconjunto ordenado isomorfo al conjunto ordenado de los
números naturales, es decir, que existe una aplicación inyectiva / : N —> Z tal que
para todo n, n' G N se tiene:

1. f(n + n') = /(n) +/(n')

2. J(n-n') = /(n) • f(n')

3. Si n < n' entonces f(n) f(n'}


192 Capítulo 5 Los números naturales y los números enteros

Claramente, la aplicación

f: N —> Z
n i—> f(n) = [(n,0)]

es un isomorfismo entre N y el subconjunto Z+ de Z. Identificaremos por tanto todo


elemento de Z+ con un elemento de N. Así, escribiremos n en lugar de [(n,0)]. En
particular, el elemento nulo [(0,0)] y el elemento unidad [(1,0)], que usualmente se
escriben como 0 y 1 por ser los elementos neutros de la suma y del producto en un
anillo, también se escriben como 0 y 1 por la identificación anterior.
Mediante esta identificación, para todo n e N se tiene:

-n = —[(n,0)] = [(0,n)]

La inclusión N C Z expresa la identificación de N con Z+ C Z y aun siendo un abuso


de lenguaje, se suele escribir habitualmente.

En la figura 5.7, hemos representado las clases de equivalencia en N x N. Sobre


el eje de abscisas se encuentran todos los puntos de la forma (n,0) con n G N
representantes canónicos del número entero n = [(n, 0)] y tomaremos esos puntos
como representación de los números n = [(n,0)]. Dado el número entero [(0, n)] —
—n, consideramos la recta r donde se encuentran todos sus representantes. Esta recta
r corta al eje de ordenadas en el punto (0,n) y corta también al eje de abscisas. El
punto de intersección de la recta r con el eje de abscisas será la representación
geométrica del número entero — n. De esta manera todos los números enteros están
representados por un punto del eje de abscisas.

Figura 5.7: Representación lineal de Z

Como consecuencia del isomorfismo que conserva el orden entre N y Z+, ciertas
propiedades de N se amplían al conjunto Z.
5.5 Máximo común divisor y mínimo común múltiplo 193

Proposición 5.41

1. Todo subconjunto de Z no vacío y acotado superiormente tiene máximo.


2. Todo subconjunto de Z no vacío y acotado inferiormente tiene mínimo.

Demostración: Demostramos sólo la primera parte, siendo análoga la demostración


de la segunda parte. Sea A un subconjunto no vacío de Z acotado superiormente.
Si AnZ+ 0, el conjunto A nZ+ considerado como subconjunto de N está acotado
superiormente y tiene máximo que es también máximo de A.
Si A O Z+ =0, entonces el conjunto -A = {—a | a G A} C Z+ y por la buena
ordenación de N, el conjunto - A tiene mínimo n en N. Por tanto —n es el máximo
de A en Z.

Proposición 5.42 ■ Propiedad arquimediana-de Z

Dados a, (3 G Z con a > 0, existe n G N tal que na > ¡3.

Demostración: Si (3 < 0, la propiedad es cierta tomando n = 0, pues 0o = 0 > ¡3.


Si^>0ya>J6, la propiedad es cierta tomando n = 1.
Si (3 > 0 y a P, consideremos el conjunto A = {ka | ka < (3 con k G N}. El
conjunto A es no vacío pues a G A y está acotado superiormente. Tiene por tanto
elemento máximo ma. En consecuencia, (m + l)a A, es decir, (m + l)a > f3.
Tomando n = m + 1, se verifica la propiedad.

5.5. Máximo común divisor y mínimo común múlti­


plo

Muchas propiedades del conjunto de los números enteros se apoyan en lo que se


denomina división entera también llamada división euclídea. La división entera
es la división entre números enteros, con resto, que se estudia en Primaria.
194 Capítulo 5 Los números naturales y los números enteros

Teorema 5.43 División entera


Sean a y b G Z tales que b > 0. Existen q y r G Z únicos tales que:

a = qb + r y 0+r<b

Los números q y r se denominan respectivamente cociente y resto de la


división entera de a entre b.

Demostración: Sea el conjunto A = {nb | nb < a con n 6 Z} que está acotado


superiormente. Tiene por tanto elemento máximo qb con q G Z y además (g+l)6 A,
es decir, qb < a y (q + 1)6 > a. En consecuencia, tomando r = a — qb se verifica que
0 < r < b. La unicidad de q y r se demuestra viendo que si fuera

a = qb + r = q'b + r' con 0<r<b y 0 r' < b

entonces b(q — q') = r' — r y —b < r' — r < b. Es decir, r' - r es múltiplo de b y
—b < r' - r < b. En consecuencia r’ — r = 0 que a su vez implica que b{q — q') = 0
y como b 0, resulta que q — q' = 0. □
Observación: La definición anterior se extiende sin ninguna dificultad al caso b G Z
con b 0. En ese caso los números q y r G Z cumplen:

a = qb + r y 0 < r < |6|

Cuando a o b son negativos es práctico hacer la división entera con los valores
absolutos y adaptar el resultado al caso pedido. Por ejemplo,
i) Si a = 14 y b = 3, el cociente es 4 y el resto es 2 pues 14 = 4 • 3 +2.
ii) Si a = 14 y b = —3, el cociente es —4 y el resto es 2 pues 14 = (—4) • (—3) + 2.
iii) Si a = —14 y b = 3, se tiene —14 = (—4) -3 — 2 pero —2 no es una cantidad
positiva. Hay que sumarle el divisor, que a su vez se resta: —14 = (—4) -3 — 3 —2 + 3
= (—5) ■ 3 + 1. Luego el cociente es —5 y el resto es 1.
iv) Si a = —14 y b = —3 , el cociente es 5 y el resto es 1 pues en la expresión anterior
— 14 = ( — 5) -3+1 basta escribirla como —14 = 5 • (—3) + 1.
Ejercicio 5.44 | Una consecuencia de la división entera es que permite carac­
terizar a todos los subgrupos de Z. Demuestre los siguientes resultados:
1. Todo ideal de Z es un ideal principal. Véase la definición 4.29.
2. Sea (G,+) un subgrupo de (Z,+), entonces existe n G N tal que G = nZ =
{kn | k G Z}.
Solución: 1: Sea I un ideal de Z. Hay que probar que existe n G Z tal que I =
(n) = nZ = {kn | k G Z}. Comprobaremos además que se puede tomar n G N.
5.5 Máximo común divisor y mínimo común múltiplo 195

Si I = {0} entonces I = 0Z y el resultado estaría probado.


Si I {0}, sea d = {ae/|a>0}c Z+. A es un conjunto no vacío que tiene
mínimo n G N*. Veamos que I = (n). En efecto sea a G I. Efectuamos la división
entera de a entre n:
a = qn + r y 0 GJ r < n
Luego, r = a — qny como a, n G I e I es un ideal, resulta que r G I. Pero, al ser n el
mínimo elemento de I estrictamente positivo y 0 r < n, necesariamente se tiene
que r = 0. En consecuencia, a = qn.
2. Demostraremos que todo subgrupo G de Z es un ideal de Z y entonces aplicando
la primera parte se obtiene 2.
Atendiendo a la definición 4.27 de ideal sólo tenemos que probar que si a G G y
p G Z, entonces pa G G. Además teniendo en cuenta que (—p)a = — (pa), véase
la proposición 4.21, y que G es un subgrupo, bastará probarlo para todo p G N.
Procedemos por inducción sobre p.
i) Si p = 0 entonces 0 ■ a = 0 G G.
ii) Supongamos que pa G G. Teniendo en cuenta que (p + l)a = pa + a, a y pa
son elementos de G, y la suma es interna en G, resulta que (p + l)a G G. □

Consideremos la relación divide en Z, b divide a a, definida por:

b\a si y sólo si existe q G Z tal que a = qb

La relación anterior se expresa también diciendo que b es un divisor de a, a es


divisible por b o a es un múltiplo de b.
No es una relación de orden pues no satisface la propiedad antisimétrica ya que
a | —a y —a | a y sin embargo a -a si a yf 0. En cambio, sí es una relación de
orden cuando nos restringimos al conjunto N*, es decir suponemos en la definición
anterior que a, b y q G N*.
Observe que se satisfacen las siguientes propiedades:
® 0 es divisible por cualquier número entero.
■ 1 y -1 son divisores de cualquier número entero.

a b | a si y sólo si a G bZ.
b b | a si y sólo si aZ C 6Z.
Con el objetivo de buscar el mínimo común múltiplo de dos números enteros, nos
podemos limitar al caso a y b G N* pues por un lado el único múltiplo de 0 es el
mismo, y por otro lado cualquier múltiplo de a es también múltiplo de —a.
196 Capítulo 5 Los números naturales y los números enteros

Teorema 5.45 Sean a y b G N*. Se tiene:

1. Existe un único m G N* tal que aZ O bZ = mZ.


2. Además, m es un múltiplo común de a y b y si n G Z es un múltiplo
común de a y b, entonces n es múltiplo de m.

Demostración: 1. La demostración se deduce del hecho de ser la intersección,


aZ A bZ, de dos ideales de Z un ideal de Z. Recordemos que todos los ideales de Z
son de la forma mZ con m G N, véase el ejercicio 5.44. Además, aZ C bZ {0} pues
contiene al producto ab 0. Por tanto, m --f 0. La unicidad se deduce de que si m
y m' G N son tales que mZ = m’Z, entonces m | m' y m! | m y por tanto m = m’.
2. Como aZ C dZ = mZ, se tiene que m G aZ y m G bZ y en consecuencia, m es
múltiplo de a y de b. Supongamos que n G Z es un múltiplo común de a y b, entonces
n G aZ A bZ = mZ y por tanto n es un múltiplo de m.

Del teorema anterior se deduce que m es el mínimo común múltiplo de a y b, y


se designa por mcm(a, 5), MCM(a, b) o m.c.m.(a, b).

Teorema 5.46 Sean a y b G N*. Se tiene:

1. Existe un único d G N* tal que aZ + bZ = dZ.

2. Además, d es un divisor común de a y b y si n e Z es un divisor común


de a y b. entonces n es un divisor de d.

Demostración: 1. La demostración se deduce del hecho de ser la suma, aZ + bZ,


de dos ideales de Z un ideal de Z, que será por tanto principal. Sea pues d G N* tal
que aZ + bZ = dZ. La unicidad se deduce como en el teorema anterior.
2. Como aZ + bZ = dZ, se tiene que:

dZ = (am 4- bn | m, n G Z}

En particular para m = 1 y n = 0, se obtiene que a G dZ mientras que si m = 0 y


n = 1 se obtiene b G dZ. En consecuencia, d es divisor de a y de b. Además como
d G aZ + bZ, existen u y v G Z tales que d = au + bv. Supongamos que n G Z es un
divisor común de a y b, entonces a G nZ y b G nZ. Por tanto, d = au + bv G nZ, es
decir n es un divisor de d.

5.5 Máximo común divisor y mínimo común múltiplo 197

Del teorema anterior se deduce que d es el máximo común divisor de a y b, y se


designa por mcd(a, 6), MCD(a,6) o m.c.d.(a, b).
En la demostración del teorema anterior, hemos establecido la igualdad que se co­
noce bajo el nombre de Identidad de Bézout:

Sean a y b g N* y d = mcd(a, 6), entonces existen u y v g Z tales que:

d = au + bv

Además, d es el mínimo número de N* que se puede expresar en la forma


am + bn siendo m y n E Z.

Ejercicio 5.47 ] Sean a, b y d g N*. Demuestre que d = mcd(a, b) si y sólo si


existen a' y b1 g N* tales que a = da' y b = db' y mcd(a',ó') = 1.
Solución: En efecto, supongamos que d = aicd(a,b). Como d es divisor de a, y b,
existen a! y b' g N* tales que a = da' y b = db'. Si d' = mcd(a',ú'), entonces d' es
divisor de a' y b' y por tanto existen a" y b" g N* tales que a' = d'a" y b' = d'b".
En consecuencia, a = (dd')a” y b = (dd')b", es decir, dd' es un divisor común de a
y b. Por tanto dd' es un divisor de d y en consecuencia d' = 1. En consecuencia:

Z = a/Z + í/Z = {a/m + b'n j m, n e Z}

Por tanto,

dZ = {d(a'm + b'n) ¡ m, n g Z} = {am + bn | m,n g Z} = adL + &Z

y en conclusión, d = mcd(a,6). □

Algoritmo de Euclides para hallar el mcd


Este algoritmo se basa fundamentalmente en la siguiente propiedad:
Sean ayfteN*,y<jyr¿2 tales que:

a = qb + r y 0<r <b

Entonces, mcd(a, b) = mcd(í>, r).


Obsérvese en primer lugar que dados a y b g N*, la existencia de q y r g Z tales que
a = qb + r y 0 < r < b tiene lugar si y sólo si b no es un divisor de a.
De a = qb + r, se deduce que todo divisor de b y de r es un divisor de a.
De r = a — qb, se deduce que todo divisor de a y de b es un divisor de r.
198 Capítulo 5 Los números naturales y los números enteros

Por tanto, los divisores comunes de a y b coinciden con los divisores comunes de b y
r. En consecuencia, mcd(a,&) = mcd(&,r).

Veamos como se calcula el mcd(a, b). Supongamos a y b e N* con a > b.


i) Si b divide a a, entonces mcd(a, b) = b.
ii) Si b no divide a a, haciendo la división entera de a entre b, tenemos:

a == qb \ r. 0<r<b y mcd(a, 6) = mcd(&, r)

La descripción del algoritmo es la siguiente:


Pongamos tq = a, ri = b, = q y r? = r y sustituyendo:

fo = qiri + r2, mcd(ro,ri) = mcd(ri,r2) y Q < r? <

Iteramos el proceso con b y r, es decir, con rj y r'¿.


i) Si F2 divide a ri entonces mcd(ro,ri) = mcd(r1,7’2) = = r.
ii) Si r2 no divide a ri , entonces existen <72,+3 £ N tales que:

ri = q2r2 + r3, mcd(r0,ri) = mcd(ri,r2) = mcd(r2,r3) y 0 < r3 < r2 < n

Se reitera el proceso, que se termina en un número finito de pasos pues los restos
que se van obteniendo satisfacen

ro > H > r-2 • • - > 0

Por consiguiente, para un k dado, se verifica que r/„+i Oyó,/ 0, en cuyo caso
rfc-i = qyrk y por tanto mcd(a, &) = mcd(o-i, rfc) = rk.
En conclusión el máximo común divisor es el último resto no nulo en las divisiones
enteras sucesivas.

Ejemplo 5.48 Se busca el máximo común divisor de a = 4704 y b = 903. Se


tiene:

4704 == 5 • 903 + 189


903 == 4 • 189 + 147
189 == 1-147 + 42
147 == 3-42 + 21
42 == 2-21 + 0 es decir: mcd(4704,903) = 21

Los resultados se pueden hallar y disponer sobre una tabla del tipo siguiente:

4704 903 189 147 42 21


Cociente 5 4 1 3 2
Resto 189 147 42 21 0
5.5 Máximo común divisor y mínimo común múltiplo 199

Ejemplo 5.49 Veamos un ejemplo práctico para hallar un par de elementos


u y v que verifiquen la identidad de Bézout. Buscamos en el ejemplo anterior u y v
tales que 4704 • u + 903 • v = 21 pues mcd(4704, 903) = 21. En la penúltima igualdad
del algoritmo de Euclides despejamos 21,
21 = 147 - 3 -42 despejamos 42 en la igualdad anterior,
21 = 147 — 3(189 - 147) = 4 • 147 — 3 • 189 despejamos 147 en laigualdad anterior,
21 = 4(903 - 4 • 189) — 3 • 189 = 4 ■ 903 - 19 • 189 despejamos 189 en la igualdad anterior.
21 = 4 • 903 - 19(4704 - 5 • 903) = 99 • 903 - 19 ■ 4704.

Definición 5.50 Sean a y b € Z*, se dice que a y b son primos entre sí si


mcd(¡aj, " "■ •" t crt y * j jú'i: r-t ¡

De la identidad de Bézout se deduce sin dificultad el siguiente teorema:

Teorema 5.51 (de Bézout) Sean a y b e N*. Los números a y b son


primos entre sí si y sólo si existen ti, v € TL, tales que au + bv = 1.

Una consecuencia importante del teorema de Bézout es el siguiente resultado que se


conoce como teorema de Gauss.
200 Capítulo 5 Los números naturales y los números enteros

Teorema 5.52 Si a y & son primos entre sí y a divide a be entonces a divide


a c.

Demostración: Si a y b son primos entre sí, por el teorema de Bézout existen u y


v 6 Z tales que:
au + bv — 1
multiplicando por c: acu + bcv = c
como be = ak con k e Z, acu + akv = c
a(cu + kv) = c
En consecuencia: a divide a c

Ejercicio 5.53 j Demuestre que si a y b son primos entre sí y k es tal que a | k


y b | k entonces ab | k.
Solución: Si a | k, existe n G Z tal que an = k. Por tanto, b | an y como mcd(a, b) =
1, del teorema de Gauss de deduce que b | n. En consecuencia, existe m e Z tal que
n = bm. Resulta pues que abm = k, y se deduce que ab | k. □

Ejercicio 5.54 Demuestre que si mcd(a, 6) = 1 y mcd(a, c) = 1, entonces a y


be son primos entre sí.
Solución: Del teorema de Bézout se deduce que existen u,v,n y m G Z tales que
au + bv = 1 y an + cm = 1. Multiplicando término a término ambas ecuaciones
resulta que (au + bv)(an + cm) = 1, esto es, a(aun + bvn + van) + bcívm) = 1.
Utilizando el teorema de Bézout, se deduce que a y be son primos entre sí. □

I Ejercicio 5.55 Halle todas las soluciones enteras de la ecuación — 5.z- + 3<y = 1.
Solución: Teniendo en cuenta que mcd(3,5) = 1, se halla una solución particular
de la ecuación procediendo como en el ejemplo 5.49. Se halla xp = 1 e yp = 2.
Se considera la ecuación —5a: + 3y = 0. El par (x,y) es solución de —5x + 3y = 0 si
y sólo si el par (x + xp, y + yp) es solución de —5x + 3y = 1. ¿Por qué?
En consecuencia, hallamos las soluciones enteras de 5x = 3y.
De 3 | 5x y puesto que 3 y 5 son primos entre sí, el teorema de Gauss asegura
que 3 } x. Por tanto, x = 3k con k G Z y sustituyendo en 5o: = 3y, resulta que
5 • (3fc) = 3y, es decir, y = 5fc. En consecuencia, todas las soluciones enteras de la
ecuación — 5x + 3y = 1 son todos los pares (.t, y) que son de la forma (1 + 3fc, 2 + 5fc)
con k G Z. □
Comentarios 201
'*0 IJHV

Comentarios
Los números naturales y los números cardinales finitos
En este capítulo hemos fundamentado el conjunto N de los números naturales me­
diante los axiomas de Peano. Nos han permitido definir dos operaciones y una rela­
ción de orden compatible con las operaciones.
En el capítulo 3, aparece el concepto de número cardinal. Son las “clases”que la
relación de equipotencia establece en la colección de todos los conjuntos. Recordamos
que dos conjuntos son equipolentes si existe una aplicación biyectiva de uno de ellos
al otro. En los comentarios finales de los capítulos 3 y 4 hemos definido una “relación
de orden” y dos “operaciones” en la colección de los números cardinales, basándonos
exclusivamente en propiedades de la teoría de conjuntos.
Finalmente en la sección 5.2, hemos establecido, como definición, una corresponden­
cia entre los subconjuntos de N de la forma {1,2, 3,..., n} y los cardinales finitos.
Esto es, N puede intuirse como el conjunto de los cardinales finitos.
En definitiva:

Veamos como partiendo de los cardinales se puede construir un modelo de N. Para


facilitar la lectura, recopilamos las definiciones y propiedades necesarias de los car­
dinales que ya enunciamos, en el capítulo 3 o en los comentarios de los capítulos 3
y 4, y que no hacen alusión a los números naturales.

a Conjuntos equipotentes: Dos conjuntos A y B tienen el mismo cardinal si existe


una aplicación biyectiva de A a B.

La relación anterior es una relación de “equivalencia” entre conjuntos. Se puede


considerar que el cardinal de un conjunto A, Card(A), es la colección de todos los
conjuntos que son equipotentes a A.
Observamos que todos los conjuntos unitarios son equipotentes. Escribimos:
• Card(0) = 0, que se denomina número cardinal 0.
® Card({a:}) = 1, que se denomina número cardinal 1.
Como 0 y {x} no son equipotentes, se obtiene que 0 1.
Hemos definido los números cardinales 0 y 1 sin recurrir a los números naturales.
Nuestro propósito es definir cardinal finito sin necesidad de recurrir a los números
naturales. Recordemos que la suma de cardinales definida en los comentarios del
capítulo anterior era:
202 Comentarios

■ Si A Gl B = 0, a = card(A) y b = card(B), Entonces :

a + b = card(A U B)

En particular, si B = {x} y x A se obtiene que a + 1 = card(A U {x}).

Definición 5.56 El número cardinal a es finito si y sólo si a + 1 a.

Un número cardinal no finito se denomina infinito. Asimismo, un conjunto es finito


o infinito si su cardinal es respectivamente finito o infinito. En particular, 0 es un
cardinal finito pues 0/lyl=0 + l, yen consecuencia 0^0 + 1. Ya se pueden
definir los números naturales mediante un axioma.

Definición 5.57 La colección de los números cardinales finitos es un con­


junto que denominamos conjunto de los números naturales y que denotamos
por N.

Observamos que se verifica que 0 e N y por tanto el axioma Ai de los axiomas de


Peano. Se puede demostrar que se satisfacen los axiomas A2, A> y A-¡ de los axiomas
de Peano, véase la sección 5.1, siendo a + 1 el sucesor de a. Para el lector interesado
en demostrarlo, le aconsejamos seguir el siguiente esquema. Demuestre lo siguiente:

a Dados dos cardinales ayb, sia + l = 6+ l entonces a = b.


b Si a G N entonces a + 1 G N (Razone por reducción al absurdo).

■ Deduzca A% y A4.
a Deduzca A¡ de las propiedades de la suma de cardinales (véanse los comenta­
rios del capítulo anterior).

Si finalmente imponemos que el conjunto de los números cardinales finitos cumpla


el principio de inducción o axioma A$, ya podríamos desde aquí deducir todo lo
hecho en este capítulo sobre N. Tenemos definida la suma y producto de cardinales
y en particular de cardinales finitos. Sólo habría que comprobar que la suma y
producto de cardinales finitos son finitos que se demuestra por inducción. De hecho,
las propiedades de los ejercicios 4.42 y 4.44 para cardinales restringidas a cardinales
finitos son las mismas que las de las proposiciones 5.2 y 5.4. Asimismo, la relación
establecida entre la suma de cardinales y la relación de orden en los cardinales en el
ejercicio 4.43 ha sido la que hemos utilizado para definir la relación de orden en N
(véase la definición 5.6).
Ejercicios 203

Ejercicios propuestos

1. Se define en N la operación interna * y, por inducción, c,r‘! mediante:


í a(1) = a
a* 6 = a 4-4-ab y _
1 Ce -- A Uj ol / L yE" X
а) Estudie si la operación * es conmutativa, asociativa, posee elemento neu­
tro y en su caso, si todo elemento tiene simétrico.
б) Calcule o/2\ a^3\ a1'4'1 y exprese por recurrencia, respecto de las
operaciones usuales de N.
c) Demuestre que a('m'! *aW = a(m+n) si m, n <E N*. ¿Qué valor hay que dar
a c.í0; par que la regla anterior siga siendo válida?

En los siguientes ejercicios demuestre cada enunciado por inducción:


„ d n(n + 1)
2. 1 4-2 + 3 + ■ ■ ■ + n = ---- ----- para n 1.

3. 1 + 3 4- 5 4- • • • + (2n - 1) = n2 para n > 1.


4. 1 4- 5 + 9 4~ • • • 4- (4n — 3) = n(2n — 1) para n 1.
r 9 n(n 4- l)(2n + 1)
5. 14-4 + 94----+n2 = ---------------------- para n ¿ 1.
6
6. I3 + 23 4- 33 4- • • • + n3 = (1 + 2 + 3 4- • • • 4- n)2 para n 1.
7. 1 + 2 + 22 + • ■ • 4- 2" = 2n+1 - 1 para n e N.
n
8. ^(Ar-Á:!) = (n 4- 1)! - 1

m—1\
(
n — 1/
¡4-(
/ 777 — 1 \
\ n ) \n J
=
/ 777 \
¡ si 1 n m — 1. Procediendo
como en el ejemplo 5.24, interprete esta fórmula teóricamente.
10. Sea un conjunto finito A tal que n = card(A) y sea B = {0,1}. De entre todas
las aplicaciones de A a B, ¿cuántas son sobreyectivas?
11. Sean A y B dos conjuntos finitos tales que card(>l) = 8 y card(B) = 7. De
entre todas las aplicaciones de A a B, ¿cuántas son sobreyectivas?
12. En la escapada final de un campeonato mundial de ciclismo hay tres corredores
del equipo A, dos del equipo B, uno del equipo C, uno del equipo D y dos del
equipo E.
204 Ejercicios

а) ¿De cuántas formas distintas puede componerse el podium? (El podium


lo componen los tres primeros en la clasificación de la carrera).
б) ¿De cuántas formas distintas puede componerse el podium de corredores
teniendo sólo en cuenta los equipos?
13. ¿Cuántos números de cuatro cifras hay? ¿Cuántos de ellos son divisibles por 5?
¿Cuántos de ellos son pares? ¿Cuántos de ellos son divisibles por 10? ¿Cuántos
de ellos son divisibles por 2 o por 5?

14. De una baraja española de cuarenta cartas se extraen cinco cartas.


a) ¿Cuántas manos distintas se pueden obtener?
b) ¿Cuántas manos distintas con dos parejas se pueden obtener? (Una pareja
son dos cartas del mismo valor; la jugada se entiende como dos cartas de
un valor, otras dos de otro valor, distinto del anterior, y la quinta carta
no es de ninguno de los dos valores de las dos parejas?
c) ¿Cuántas manos distintas con una pareja y un trío se pueden obtener?
(Un trío son tres cartas del mismo valor).
d) ¿Cuántas manos distintas se pueden obtener con un poker? (Un poker
son cuatro cartas del mismo valor).

15. ¿Por qué todo subconjunto no acotado de N es numerable?


16. ¿Existe un conjunto X tal que ?(X) sea un conjunto numerable?
17. Sea f: N —> N inyectiva y sea A = {n e N | f(n) n}. Demuestre que A es
un conjunto infinito.
18. Sea B C N un conjunto infinito. Sea la función f: N —> B definida por:

/(n) = mín{m e B | n < m}

Demuestre que:
a) / es creciente, es decir, si n n' entonces /(n) <
b) n < /(n) para todo n e N.
c) B = {n e N | n = f (n)}.
d) f2(n) = (f ° J)(n) = f (n) para todo n G N.

19. Escriba, sin utilizar el símbolo valor absoluto, el valor de las expresiones si­
guientes en función del valor de x.
a) x — 1 + — 1|
&) x — |x — 1|
Ejercicios 205

c) 4-11 4~ !:/: + 2| 4~ -f- 3|


d) |(x + l)(x + 2)| + \x + 3|

20. Demuestre que si q es el cociente en la división entera de a entre b. entonces q


es también el cociente en la división entera de na entre nb, para todo n G N*.
21. Sean dy6eN*ym = mcm(a, b) y d = mcd(a, b). Demuestre que dm = ab.
22. Sea (xn) la sucesión de números naturales definida recurrentemente mediante:

2:0 = = 1 y Xn+2 = xn+\ 4- 2xn para todo n G N

a) Demuestre que para todo n E N, xn es impar.


b) Demuestre que para todo n G N, mcd(a:n, xn+1) = 1 y mcd(a:n, xn+2) = 1-

23. Demuestre que para todo n G N y para todo x, y G Z, se verifica

xn - yn = (x - y)(xn~l + xn~2y + ■ • • + xyn~2 4- y"^1)

24. Se consideran en Z2 dos operaciones internas definidas por

(a, b) + (c, d) = (a 4- c, b + d) y (a, b) ■ (c, d) = (nc, bd)

Estudie si con estas dos operaciones Z2 es un anillo. ¿Es unitario? ¿Es íntegro?
Capítulo 6

Los números racionales y los


números reales

La primera parte de este capítulo está dedicada a la construcción de los números


racionales. La división, entendida como operación inversa de la multiplicación, no
puede ser definida en el conjunto de los números enteros. Las fracciones positivas, que
hacen posible esta división, se manejan desde hace tiempo y fueron admitidas con
naturalidad muy anteriormente a los números negativos, los números irracionales
o los números imaginarios. Un tratamiento sistemático de los números racionales
aparece ya en el libro VII de Los Elementos de Euclides que estudia las proporciones
de números naturales.
Vimos en el ejemplo 3.9 como se construye el conjunto de los números racionales.
Repetiremos aquí su construcción: se trata de construir el menor cuerpo Q, que sea
extensión del anillo Z, en el que la ecuación genérica de coeficientes enteros bx = a,
con b 0, tendrá siempre solución. La construcción es análoga a la realizada para
Z: se define Q como conjunto cociente y se definen las operaciones y el orden en Q
a través de sus representantes.
Estudiaremos las propiedades de Q y destacaremos en particular la propiedad ar-
quimediana del orden de Q y el hecho de que el orden en Q es divisible, es decir, que
dados dos elementos arbitrarios r, s e Q tales que r < s, existe teQ que verifica
r < t < s. Esta última propiedad no es cierta en el anillo Z.
La segunda parte de este capítulo está dedicada a la construcción de los números
reales. La propiedad de la divisibilidad del orden de Q resulta insuficiente en los
estudios de análisis o geometría. Esto nos conduce a definir el cuerpo R, extensión
de Q, donde la relación de orden será continua, es decir, que además de ser una
relación de orden total y divisible se cumple que todo subconjunto de R no vacío y
acotado superiormente tiene supremo.

207
208 Capítulo 6 Los números racionales y los números reales

6.1. Los números racionales

Queremos construir una ampliación del conjunto Z donde la ecuación bx = a con b


0 tenga siempre solución. En Z*, el par (a, 6), supuesto que b divide a a, determina un
único x € Z tal que bx = a. Inversamente, existen infinidad de pares que determinan
el mismo número x, por ejemplo, todos los pares de la forma (na, nb) con n e Z*
determinan el mismo número que el par (a, ó).
En general, si los pares (a, &) y (a', b') determinan el mismo número entero x, se
verifica entonces que bx = a y b'x = a' y multiplicando en cruz ambas igualdades
resulta que a'bx = ab'x. De la propiedad cancelativa del producto en Z se deduce
que a'b = ab1. Esto lleva a definir la siguiente relación:

Definición 6.1 En el conjunto Z x Z* se define la relación de equivalencia


£ mediante:
(a, &) £ (a', &') si y sólo si ab' = ba'
Toda clase de equivalencia es por definición un número racional y el conjunto
de las clases de equivalencia o conjunto cociente (Z x Z*)/ £ es el conjunto de
los números racionales y se denota Q.

Si se representa gráficamente sobre un plano, la clase de equivalencia del par (a, 6)


es el conjunto de puntos de coordenadas enteras que están situados sobre la recta
que pasa por el origen de coordenadas y el punto (a,b). En la figura 6.1 se han
representado las clases de equivalencia de (2, —3), (2,1), (1,1) y (1,3).

Figura 6.1: Clases de equivalencia en Z x Z*


6.1 Los números racionales 209

Compruébese que efectivamente ¿ es una relación de equivalencia sobre Z x Z*.


El par (a, b) G Z x Z* se denomina fracción, mientras que la clase [(a, b)] es un
, ■ , , a
numero racional que se denota por —.
b
Si (a, í>) G Z* x Z* y d = mcd(|a|, |6|), entonces a = da' y b = db', siendo 1 =
mcd(|a'|, |í/|). Se verifica trivialmente que (a, 6) 8 (a',b'). Se denomina a (a', b')
representante canónico o fracción irreducible.
Además la fracción irreducible (a', 5') es única salvo factor multiplicativo —1 , por
ejemplo, (2, —3) y (—2,3). Se elegirá en general, b' G N*.
Recordamos que al proceso de hallar una fracción irreducible equivalente a una
35 -5
fracción dada se le denomina “simplificar la fracción”. Por ejemplo, ——
6 y;i
que 7 = mcd(35,42) y 35 = 7 • 5 y 42 = 7 • 6.
Es fácil comprobar que si (a, 6) es una fracción irreducible, es decir, mcd(|a|, \b\) = 1,
entonces cualquier representante del número racional - tiene sus términos propor-
o
cionales con la fracción (a, b). En efecto, si (a, b) 8 (a',b'), entonces ab’ = ba’. Del
teorema de Gauss se deduce que b divide a b', es decir que b’ = nb con n G Z*.
Sustituyendo b' resulta que anb = ba' y por la propiedad cancelativa del producto
resulta que a' = na.

Operaciones en Q
En el conjunto Q, se definen dos operaciones internas de la manera siguiente: Sean
a, P G Q y sean (a,b),(c, d) G Z x Z* sendos representantes. Se definen la suma
a + P y el producto ap a los números racionales cuyos representantes vienen dados
respectivamente por:
a + p = ((ad + be, bd)] y aP = [(uc, bd)]

Es decir:
a c ad + bc a c ac
b'd. bd b d bd
Vemos en primer lugar que las operaciones están bien definidas, o en otras palabras,
que el resultado es independiente de los representantes elegidos.
Supongamos que (a, 6) 8 (a', b') y que (c, d) 8 (c!, d'). Hay que ver que:
(ad + be, bd) 8 (a'd' + b'c' ,b'd') y (ac, bd) 8 (a'd, b'd')

En efecto,

i) (ad + be, bd) 8 (a'd + b'c, b'd), pues la igualdad (ad + bc)b'd = (a'd 4- b'c)bd
se verifica si adb’ + beb’ = a’db + b’cb, esto es, ab' = a'b, que es cierto pues
(a, b) 8 (a', b').
ii) (a’d + b’c, b’d) 8 (a’d' + b’c’, b’d!): se demuestra de manera análoga.
210 Capítulo 6 Los números racionales y los números reales

Como consecuencia de la propiedad transitiva de la relación £ y de i) y ii), se deduce


que (ad + be, bd) £ (a'd' + b'd ,b'd'). Luego la definición de la suma es consistente.
El producto tampoco depende de los representantes elegidos. En efecto, si (a, b) E (a', b')
y (c,d) E (c',d'), entonces ab' = a'b y cd' = c'd y en consecuencia, utilizando las
propiedades asociativa y conmutativa del producto en Z, se obtiene
(ac)(b'd') = ]ab'){cd') = (a'b)(c'd) = (bd)(a'c')
y por consiguiente, (ac,bd) £ (a'd ,b'd'). Luego la definición del producto es consis­
tente.
Observación: Si se toman representantes con el mismo denominador, entonces:
a c
b + b

,, a cab + cba + c^ . , , . ,
En efecto, - + - = ---- 5— =------ . Por este motivo, en la practica, cuando se suman
b b b¿ b
dos números racionales, se buscan representantes que tengan el mismo denominador,
usualmente el mínimo común múltiplo de los dos denominadores.
En el conjunto Q, la operación + satisface las siguientes propiedades:
1. Es conmutativa.
2. Es asociativa.
3. El elemento [(0,1)], denotado por 0, es el elemento neutro de la suma.
4. Todo número racional tiene elemento opuesto.
En otras palabras (Q, +) es un grupo conmutativo:
a , —a a
El opuesto del número a = - es el numero — y se designa por —a = — Las
b b b
propiedades asociativa y conmutativa,
(a +/3) + 7 = a + (/3 + 7) y o + /3 = /3 + a

de la suma se demuestran viendo en cada caso que los números racionales de cada
miembro de la igualdad tienen un representante común.
En el conjunto Q, la operación • satisface las siguientes propiedades:
1. Es conmutativa.
2. Es asociativa.
3. El elemento [(1,1)], denotado por 1, es el elemento neutro del producto.
4. Todo número racional no nulo tiene inverso.
En otras palabras, si Q* = Q\{0}, entonces (Q*, •) es un grupo conmutativo. Veamos
como se calcula el inverso del número a = [(a, b)] d [(0, !)]• Como a ■ 1 b • 0 = 0,
resulta que a 0 y por tanto el par (b, a) 6 Z x Z* define un número racional que
es el inverso de a, que denotaremos a”1 = En efecto:
a
aoT1 = [(a, b)][(b, a)] = [(ab, ab)] = [(1,1)]
6.1 Los números racionales 211

También en este caso, las propiedades asociativa y conmutativa del producto,

(o^h = «(/Jy) y a/3 = fia

se demuestran viendo en cada caso que los números racionales de cada miembro de
la igualdad tienen un representante común.
Finalmente, se demuestra de manera análoga, que la operación • es distributiva res­
pecto de la operación + en Q, es decir,
5. Para todo a, (3,7 e Q se tiene a(fi + 7) = afi + 07.
Todas las propiedades enunciadas para los números racionales se resumen en el
siguiente teorema:

Teorema 6.2 (Q, +, •) es un cuerpo.

De entre las propiedades que se derivan de la estructura de cuerpo destacamos


las siguientes:

■ a ■ 0 = 0 • a = 0 para todo a e Q.

■ Si afi = 0 entonces a = 0 o (3 = 0. (No hay divisores de 0 en Q)

■ Si afi = ay y a fi 0 entonces fi = 7. (Propiedad cancelativa en (Q*, •) )

■ Si a fi 0 y /? G Q, la ecuación ax+fi = 0 tiene solución única en Q, x = — fiar1.

Orden en Q
Se definen en Q dos subconjuntos, el subconjunto Q+ de los números racionales
positivos y el subconjunto Q_ de los números negativos:

Q+ = eQ|b 0 y ab > o| y Q- = {^€Q|b^0yab^0


lb J Ib
Se comprueba fácilmente que la definición de los conjuntos Q+ y O_ no depende del
representante elegido. Se cumple:

Q+UQ_=Q y Q+K={0}

Además se tiene:

Si a, fi G Q+, entonces a + fi G Q+ y afi G Q+-


212 Capítulo 6 Los números racionales y los números reales

En efecto, sia=-ry/3= - siendo ab 0 y cd 0, entonces


o d
(ad + bc)bd = abd2 + b2cd 0 y (ac)(bd) = (ab((cd( 0

y en consecuencia, a + (5 y af> G Q_|_.

Definición 6.3 Dados a, ¡3 € Q, se define la relación:

csj ifisp!X /9:í«Sisy::SÓlo:si i (3 — a. £:Q^.

La relación < es una relación de orden total en Q:


Es reflexiva pues a — a = 0 € Q+.
Es antisimétrica pues si a ¡3 y (3 < a entonces ¡3 — a G Q+ O <Q>_ = {0}, es decir,
a = ¡3.
Es transitiva pues si a (3 y ¡3 y entonces /3 — a G Q+ y 7 — /3 G Q+- En
consecuencia ((3 — a) + (7 — /?) = 7 — 01 G Q+ y a <7.
El orden es total pues Q+ U Q_ = Q.
Además el orden es compatible con la suma pues si a,/3,7 € Q, como (7 + /3)
— (7 + o) = (3 — a, resulta que a ¡3 si y sólo si 7 + a 7 + /3.
Por tanto se concluye:

Teorema 6.4 (Q, +, •, 7j es un cuerpo ordenado.

Indistintamente se escribe b a para indicar a b que se lee como b es mayor o


igual que a.
Como viene siendo habitual la notación a < b o b > a indica a b y o, b.
Puesto que (<Q, +, •, <) es un cuerpo ordenado se satisfacen todas las propiedades de
cuerpo estudiadas en el capítulo 4 y en particular, las propiedades de la proposición
4.37. En concreto se tiene:
a Si a b y a' < b1 entonces a + a' b + b'.

b Si a b entonces —b —a.
□ Sia<6y0Cc entonces ac ¡C be.
a Sía^óycTiO entonces be ac.
a Para todo a G Q, a2 ¡7 0.
b Si a > 0 entonces a~r >0.
6.1 Los números racionales 213

a Si 0 < a < b entonces b 1 a, L

a Si a b < 0 entonces 6'1 aT1.

Identificación de Z con un subanillo ordenado de Q


Veamos que el conjunto de los números racionales constituye una ampliación del
conjunto de los números enteros.
Cuando decimos que Q es una extensión de Z, queremos decir que <Q contiene un
anillo ordenado isomorfo al anillo ordenado de los números enteros, es decir, que
existe una aplicación inyectiva / : Z —> Q tal que para todo a, a! e Z se tiene:

1. /(a + a') = f(a) +

2. f(a ■ a’') = /(a) • /(a').

3. Si a b entonces f(a) f(b).

Claramente, la aplicación / definida por /(a) = [(a, 1)] para todo a e Z es un


isomorfismo entre Z y el anillo A de Q definido por:

A = {n e Q | a = [(a, 1)] y a <= Z}

Identificaremos por tanto todo elemento de A con un elemento de Z. Así, escribiremos


a en lugar de [(a, 1)]. En particular, el elemento nulo [(0,1)] y el elemento unidad
[(1,1)], que usualmente se escriben como 0 y 1 por ser los elementos neutros de la
suma y del producto en un anillo, también se escriben como 0 y 1 por la identificación
anterior.
Mediante esta identificación, observemos que se verifica:

= [(«, 6)] = í(«, 1)] ■ í(l, 6)] = [(a, 1)] • [(b, l)]'1 = ab~r

En la figura 6.2, hemos representado algunas clases de equivalencia en Z x Z*. Así,


todos los puntos de Z x Z* que están en la recta que pasa por los puntos (0,0) y
(a, fe) es la clase de equivalencia del par (a, fe).
Consideremos la recta horizontal de ecuación y = 1. Si a G Z, el par (a, 1) es un
representante del número racional a = [(a, 1)], y tomamos el punto (a, 1) como
representación gráfica del número a = [(a, 1)].
Dado el número racional [(a, fe)], consideramos la recta r donde se encuentran todos
sus representantes. Esta recta r corta a la recta de ecuación y = 1 en un único punto.
El punto de intersección de la recta r con la recta y = 1 será la representación gráfica
del número racional - = [(a, fe)]. De esta manera todos los números racionales están
representados por un punto de la recta y = 1.
En la figura 6.3 se ha representado únicamente la recta anterior.
214 Capítulo 6 Los números racionales y los números reales

Figura 6.2: Representación lineal de Q

1 1 a
2 b

Figura 6.3: Representación lineal de Q

Proposición 6.5 Propiedad arquimediana de Q

Dados a, /3 G Q con a > 0, existe n G N tal que na > (3.

Demostración: Sean a = - y ¡3 = se puede suponer que b > 0 y d > 0. La


o d
r¡'lQJ(¡[ —• l)Q
desigualdad na > (3 es cierta si ---- —---- > 0, es decir, si nad — be > 0, esto es
bd
n(ad) > be. Pero de b > 0, se deduce que a > 0 pues a > 0, y en consecuencia
ad > 0. Por tanto la existencia de n G N tal que n(ad) > be se debe a la propiedad
arquimediana de Z.

La siguiente' proposición establece una propiedad del orden de Q que no es cierta en


6.2 Los números decimales 215

Proposición 6.6 El orden de Q es divisible , es decir, para todo a, ¡3 G Q,


tales que a < {3, existe 7 G Q tal que a < y < ¡3.

Demostración: Basta observar que 7 = —-— cumple los requisitos de la propo­


sición.

En Z la propiedad anterior no es cierta pues tomando a = nGZy/? = n+ l,


claramente o < (3 pero sin embargo no existe 7 G Z tal que n < 7 < n + 1, ya que el
intervalo de Z, (n, n+ l)z, es el conjunto vacío. Se dice que el orden de Z es discreto.
La divisibilidad del orden en Q significa que entre dos racionales distintos existe
siempre otro número racional, y en consecuencia un número infinito de números
racionales.

6.2. Los números decimales


En el sistema decimal, cuando escribimos el número 71223,145 queremos indicar el
número racional siguiente:
7 • 104 + 1 • 103 + 2 ■ 102 + 2 • 10 + 3 + 1¿- + + 5-^
10 10J 10ó
71223145
Este número escrito en la forma - es
b 103
Esto nos lleva a definir un número decimal, también llamado número decimal
finito o exacto, como un número racional que tenga al menos un representante cuyo
denominador es una potencia de 10. Por ejemplo, son números decimales los números
1/5, o —3/60 o 7 pues 1/5 = 2/10, -3/60 = -5/102 y 7 = 7/10°. Sin embargo, 1/3
o 3/7 no son números decimales. Si fuera 1/3 = a/10” con n G N tendríamos que
10" = 3a y en consecuencia 3 es un divisor de 10", que es una contradicción.
Denotamos por D al conjunto de los números decimales. En consecuencia D es un
subconjunto de Q. Es fácil reconocer si un número racional expresado como fracción
irreducible es un número decimal. En concreto:
b Un número racional es un número decimal si y sólo si el denominador de su
fracción irreducible es de la forma 2n5p con n,p G N.
En efecto, sea el número racional a/b irreducible y decimal. Por ser un número
decimal, se tiene que a/b = x/10m con m G N y en consecuencia, a-10™ = bx. Como
ay b son primos entre sí y b es un divisor de a ■ 10™, resulta que b es un divisor de
10™ y por tanto b = 2"5P con n,p G N.
216 Capítulo 6 Los números racionales y los números reales

Recíprocamente si b = 2n5p, se tiene:


si n = p, entonces a/b = a/10",
si n < p, entonces a/b = (2p~"ci)/10p,
si n > p, entonces a/b = (5"~pu)/10".
71223145 1 3
Los números decimales -------5----- se escriben también como 71223,145;
l(t; 5 60
0, 2 y —0,05 que se denomina representación o expresión decimal de los números
decimales dados. En programas de ordenador, calculadoras electrónicas o en inglés
la coma separadora de la parte entera de las cifras decimales se sustituye por un
punto.

Aproximación decimal de un número racional


Supondremos que el número racional es positivo, a E Q+- Tratamos de encuadrar a
entre dos números decimales “consecutivos”. Con mas precisión:
a Para todo n e N, existe un único c E N que verifica:
c c+1
10" Q <: "1QÍC

En efecto, sea a = siendo a, b E N* primos entre sí. Las desigualdades anteriores


b
equivalen a:
be a 10" < b(c + 1)
En otras palabras c es el cociente en la división entera de a 10" entre b. El número
c 1
decimal respectivamente se denomina aproximación decimal de a
de orden n por defecto, respectivamente por exceso.
Observación: Si y son las aproximaciones por defecto de un mismo
racional, ¿qué relación existe entre ambas aproximaciones? Tenemos que c es el
cociente en la división entera de a 10" entre b.
Es decir: a 10" = cb + r con 0 r < b
En consecuencia: a 10"+1 = lOcb + lOr con 0 < lOr < 106
Si hacemos la división entera de lOr entre b, el cociente q es menor que 10 y en
consecuencia:
I Or = bq + s con 0 < s < 6 y con 0 < q < 10
Por tanto: a 10"+1 = 10cb + bq + s con 0 < s < b
Es decir: a 10"+1 = (10c + q)b + s con 0 s < b
En definitiva, 10c + q es el cociente en la división entera de al0"+1 entre 6. Por lo
que se concluye que:
, d=10c+q con 0 ¡C q < 10
Esta fórmula justifica el cálculo en la práctica de las aproximaciones decimales:
6.3 Insuficiencia del conjunto de los números racionales 217

» Para calcular un decimal más en la aproximación decimal por defecto de un


número racional, se añade un cero al dividendo a y se continua la división
entera entre b.

Dado el número racional a. = -, siendo a, b g N* primos entre sí vamos hallando sus


b
aproximaciones decimales por defecto, con cada vez más cifras decimales. Es decir,
iteramos el proceso de ir añadiendo ceros al dividendo a y proseguimos la división
entre b. Pudiendo ocurrir dos cosas:
1. Si a es un número decimal, todas las cifras decimales a partir de un rango son
cero.
2. Si a no es un número decimal, vamos obteniendo los restos de la división entera
de a -10” entre b. Como todos estos restos son números naturales estrictamente
menores que b, sólo pueden tomar un número finito de valores y por tanto en
un número finito de divisiones (a lo más “6”) vuelve aparecer un mismo resto,
momento a partir del cual el proceso se repite, es decir, a partir de un rango, las
cifras decimales de las aproximaciones por defecto se repiten periódicamente.
Si el conjunto de las cifras decimales que se repiten, empieza inmediatamente después
de la coma, se dice que es una expresión decimal periódica, si no diremos que es una
expresión decimal periódica mixta.

6.3. Insuficiencia de los números racionales


En el ejemplo 1.9 se demostró que no existe ningún número racional x cuyo cuadrado
sea 2, a?2 = 2. El conocimiento de que la diagonal y el lado de un cuadrado son
inconmensurables se debe a los matemáticos griegos y ya la escuela pitagórica se
planteó si admitir únicamente las razones conmensurables, los números racionales,
y de esta manera la diagonal de un cuadrado no era medible, o aceptar la existencia
de nuevos números que serían definidos por expresiones decimales ilimitadas (no
periódicas).
Hemos visto que a todo número racional se le puede asociar una expresión decimal,
finita o ilimitada periódica. Con la introducción de los números reales, se trataría de
dar sentido a cualquier expresión decimal aunque ésta no sea periódica. Un número
real podría verse, bajo forma numérica, como un número entero seguido de una
infinidad de decimales. Por ejemplo:
V2 = 1,41421356237309504880168872420969807856967187537694 ...

Partir de una definición de este tipo para construir los números reales plantea cier­
tos problemas: Una vez que se le hubiera dado un sentido preciso a las expresio­
nes decimales, surgen algunos inconvenientes, por ejemplo, la expresión decimal
218 Capítulo 6 Los números racionales y los números reales

0,999999999 ... y 1,0000000000 ... representan el mismo número. Al mismo tiempo


las operaciones entre expresiones decimales no siempre son tan fáciles de definir.
Por ejemplo para conocer la quinta cifra decimal de una suma o de un producto de
expresiones decimales ilimitadas habría que conocer todas las cifras decimales de los
números considerados: un cambio en la milésima cifra decimal puede producir una
alteración en todas las demás que se iría propagando de derecha a izquierda. De las
formulaciones más precisas que se fueron dando a lo largo del siglo XIX del concepto
de número real, la que más se aproximaba al concepto de expresión decimal, fue
la que propuso Weierstrass, que expresaba el concepto mediante intervalos encaja­
dos. Dichos intervalos se iban formando con las aproximaciones decimales finitas por
defecto y por exceso de la expresión decimal ilimitada.
Por todo lo expuesto anteriormente preferimos introducir los números reales median­
te sus propiedades que no construirlos. Veamos que el hecho de que haya expresiones
decimales que no definen un número racional se traduce en que en Q no se cumple la
propiedad del supremo. Es decir, existen en Q subconjuntos acotados superiormente
que no admiten supremo.

Ejemplo 6.7 Sea A={xeQ|i>0 y x2 <2 }.


Claramente A es un conjunto acotado superiormente. Por ejemplo 2 es una cota su­
perior de A. Veamos que el conjunto A no tiene supremo (en Q), o equivalentemente,
que el conjunto B de las cotas superiores de A no tiene elemento mínimo. En efecto,
observemos que
B = {x G Q | x es cota superior de A} = {x G Q | x 0 y x2 > 2 }
2r + 2
y veamos que para todo r G B, existe s G B tal que s < r. Basta tomar s = ------—
y se verifica:
o s G Q y s > 0 pues r G Q y r > 0.
2r + 2 r2 + 2r — 2r — 2
G s < r pues r — s = r----------- =----------------------
r+2 r+2
s es cota superior de A. En efecto, como r es cota superior de A, se verifica
o
que r > 2. Además,
2 (2r + 2)2 4r2 + 8r + 4 - 2r2 - 8r - 8 _ 2(r2 - 2)
S “ 2 " (r + 2)2 “ " (E+2)2 " ~(r + 2)2 >

por tanto s2 > 2. En consecuencia, s es también cota superior de A.

6.4. El cuerpo de los números reales

Supondremos pues que existe un cuerpo (R, +,-,<) ordenado, extensión del cuerpo
ordenado (Q, +, ■, <) y que cumple la propiedad del supremo:
6.4 Propiedades de los números reales 219

Axioma del supremo


Todo subconjunto de R no vacío y acotado superiormente tiene supremo.

Los elementos de R \ Q se denominan números irracionales. Como viene siendo


habitual la notación by a indica a < b mientras que las notaciones a < b o b > a
indican a b y a b.
Puesto que (R, + ,■,<) esun cuerpo ordenado se satisfacen todas las propiedades de
cuerpo estudiadas en el capítulo 4 y en particular, las propiedades de las proposicio­
nes 4.21 y 4.37. En concreto se cumplen las siguientes propiedades:

» a • 0 = 0 • a = 0 para todo a G R.

a Si ab = 0 entonces a = 0 o b = 0. (No hay divisores de 0)

» Si ab = ac y a 0 entonces b = c. (Propiedad cancelativa en (R*, •) )

■ Si a 0 y b G R, la ecuación ax = b tiene solución única en R, x = ba '¡, que


, z b
también se denota x = —.
a
■ Binomio de Newton

, i \n (n (Tl\ i í TI \ „ i ítC\ 7 „
(o + &) = L a b+----- H lab 1+ bn
\0/ \1/ \n—kj \nj

para todo a, b g R, para todo n G N*.

a a < b si y sólo si b — a G R+.

■ Si a < b y a' b' entonces a + a' b + b'.

■ Si a < b entonces — b < —a.

■ Sia<by0^c entonces ac < be.

a Sia^byc^O entonces be < ac.

■ Para todo aG R, a2 ^0.

n Si a > 0 entonces cC1 >0.

o Si 0 < a, b entonces b-1 < a-1.

» Si a < b < 0 entonces b ’ < a-1.


220 Capítulo 6 Los números racionales y los números reales

Sabemos que el cuadrado de un número real es positivo. Cabe preguntarse si todo


número real positivo es el cuadrado de un número real. La respuesta es afirmativa:

Ejercicio 6.8 Demuestre que cada número real positivo tiene una única
raíz cuadrada positiva.
Solución: Sea d > 0. Buscamos las soluciones de la ecuación x2 = d. Desde luego
si xq G R es solución de la ecuación anterior, también es solución -xq, por lo que
buscaremos sólo las soluciones positivas. Podemos además suponer que d > 0 pues
la ecuación x2 = 0 tiene solución única x = 0. Sea el conjunto:
d = {seR|r>0 y x2 < d }
El conjunto A es no vacío pues 0 G A. Además, A es un conjunto acotado supe­
riormente por máx(l,d) y cualquier número real positivo b tal que b2 d es cota
superior de A, ya que en caso contrario existe a G A tal que b < a y al ser am­
bos positivos se deduciría que d < b2 < a2 d. Por el axioma del supremo existe
a = sup(A) G R. Veamos, por reducción al absurdo, que a2 = d.
op-_ d
Si a2 > d, se considera e =-------- > 0. Se tiene:
2a
(a — e)2 = a2 — 2q.e + e2 > a2 — 2ae = a2 — (a2 — d) = d

Por tanto a — e es cota superior de A, que contradice Ja hipótesis a = sup(A).


í d — Qp \
Si a2 < d se toma e = mín a,-------- j > 0. Se tiene:
\ 3a J
(a -|- e)2 — a2 -|- 2oe -|- e C a2 -|- 2oe -}- o:e — a -|- 3os a — (o dj — d
Por tanto, a + e G A, que contradice el hecho de ser a cota superior de A.
La unicidad de la raíz positiva se deduce de que si (3 3? 0 es tal que /32 = d, entonces
por un lado ¡3 G A, y por tanto ¡3 < a pues a era cota superior de A. Por otro lado,
/3 es cota superior de A y por tanto a (3 pues a era el supremo de A. □

Ejemplo 6.9 El número e

Consideramos el conjunto:

Si desarrollamos mediante el binomio de Newton cada elemento de A se obtiene:


6.4 Propiedades de los números reales 221

Así se observa que


, , 1 1 1
1 + 1+ 2 + 22 +'"+2^1 <3

para todo n G N*, luego A es un conjunto acotado superiormente y en consecuencia


existe el supremo de A, que se denomina número e.

Como en todo anillo ordenado se define el valor absoluto de a e R mediante:


i, f a si a > 0
a = ¿ „
[ -a si a < 0
Se cumple:
■ |a| > 0 para todo a G R y |a| = 0 si y sólo si a = 0.
■ |aú| = |a| |&| para todo a,b & R.
■ ¡a + b\ |a| + |6| para todo a, b G R.
La compatibilidad del orden con las operaciones permite deducir de la propiedad del
supremo la propiedad del ínfimo.

Proposición 6.10 Todo subconjunto de R, no vacío y acotado inferiormente


tiene ínfimo.

Demostración: Basta observar que si A es un subconjunto no vacío de R acotado


inferiormente, entonces B = -A = {x G R | -x & A} es un conjunto no vacío
acotado superiormente. Por el axioma del supremo, existe sup(B) G R. Claramente
se cumple que ínf(A) = - sup(B).

Si A 0 es un conjunto no acotado superiormente se suele escribir sup(A) = +oo.


Análogamente se escribe ínf (A) = — oo para indicar que A es un conjunto no acotado
inferiormente.
Veamos como se obtiene la expresión decimal de un número real.

Proposición 6.11 Sea z € R. Existe un único número entero z G Z tal que

Z<X <z+1 .

Al número entero z se le denomina parte entera de x y se denota por E(x)


! V ji ií: G »(„
222 Capítulo 6 Los números racionales y los números reales

Demostración: Supongamos primero que x 0. Sea el conjunto:

A = {n G N | n x}

i) A 0 pues 0 G A.
ii) A está acotado superiormente en R, por x.
Por el axioma del supremo, existe z — sup(dl) G R. Veamos que z G A. En efecto:
Como z — 1 no es cota superior de A, existe p e A tal que z — 1 < p z. De z -1 <p,
se deduce que z < p +1 y en consecuencia, cualquier entero estrictamente superior a
p es superior a z y por tanto, no es elemento de A. Luego p es el máximo de Ay se
concluye que p = z. Por tanto z G A y en particular z G N y z x. Como además
z + 1 0 A, se deduce que x < z + 1.
Supongamos ahora que x < 0.
Si x G Z, tomamos z = x, y se cumple z Gi x < z + 1.
Si x Z, entonces —x 0 y sea q G N tal que q G¡ x < q+1. Se toma z = — q 1 G Z.
Como — q — 1 < x G —q, se tiene que z < x < z + 1. Como z £ Z, resulta que
2<r<z + lyen consecuencia, z x < z + 1. La unicidad del entero z se deduce
de lo siguiente: Sea z tal que z < x < z + 1. Si p G Z es tal que p < z, entonces
p+ 1 < z < x y por tanto, p no cumple que p < x < p + 1. Si p G Z es tal que p > z,
entonces p^z+l>xy por tanto, p no cumple que p < x < p + 1.

Observación: Téngase en cuenta que £(2) = 2, E(2, 5) = 2, E(—2) = —2, mientras


que E(—2, 5) = —3.

La parte entera permite calcular el truncamiento, de cualquier orden n G N, de un


número real. En efecto, sea x G R y consideremos el número 10"x. Por la proposición
anterior, tenemos que E(10nx) 10"x < E(10"x) + l y dividiendo las desigualdades
por 10" se obtiene:
E(10"x) E(10"x) + 1
í6" 16"
, £(10"x) E(10nx) + l , .
Los números ----------- y ---------------- son dos números decimales, de n cifras de-
10” 10"
cimales, consecutivos que se denominan, respectivamente, aproximación decimal
de x de orden n por defecto y por exceso.
En particular, una aproximación del número e, véase el ejemplo 6.9, es 2, 7182818.

Proposición 6.12 Propiedad arquimediana de R

Dados x,y e.R con x > 0, existe n G N tal que nx > y.


6.5 Intervalos en R 223

( y\
- ) +1. De
xJ
— < n se obtiene que nx > y.

6.5. Intervalos en R
En las definiciones 3.18 y 3.20 se introdujeron los intervalos en un conjunto ordenado
arbitrario. Los símbolos y - > en los intervalos iniciales y finales de R se suelen
indicar respectivamente por -oo y +oo. Se recuerda todos los tipos de intervalos
posibles:
(—oo,b], (—oo,5), (a, 5), [a, 5), (a, 5], [a, 5], (a, +oo) y [a, Roo)
siendo a, b E R tales que a < b.

El propio conjunto R también es considerado un intervalo y a veces se indica como


R = (—oo, Roo).
Diremos que el subconjunto I de R es un intervalo si es de algún tipo de los
intervalos anteriores incluyendo el propio R.

La siguiente proposición caracteriza los intervalos de R.

Proposición 6.13 Un conjunto I C R es un intervalo si y sólo si cualesquiera


que sean los números x, y de I tales que x < y se cumple que [x, y] C I.

Demostración: Si I es un intervalo, claramente se satisface la propiedad del enun­


ciado. Recíprocamente, sea I un conjunto no vacío tal que cualesquiera que sean
los puntos x, y de I tales que x < y se cumple que [x, y] C I. Sean a = y
b ~ sup(I), donde a y b E R, salvo en los casos donde I no está acotado interiormen­
te, en ese caso a = —oo, o I no está acotado superiormente, y en ese caso b = Roo.
Para ver que (a, b) C I, demostramos que si z E (a, b) entonces z E I. En efecto:
i) Sia<zya = —oo, entonces I no está acotado inferiormente y por tanto z no
es cota inferior de I. En consecuencia, existe x E I tal que x < z.
ii) Si a < z y a — oo, como a es la mayor de las cotas inferiores de Z, z no es
cota inferior de I. En consecuencia, existe x E I tal que x < z.
En ambos casos hemos probado que si a < z, existe x E I tal que x < z.
De manera análoga se prueba que si z < b, entonces existe y E I tal que z < y.
224 Capítulo 6 Los números racionales y los números reales

En definitiva, si z 6 (a, b), existen x e y € I tales que x < z < y, y por la propiedad
que satisface I, resulta que z G I.

Observación: La caracterización anterior de los intervalos de R no es válida para


los intervalos de Q. Por ejemplo, para :
I = {x G Q j 0 < x y x2 <-2}

el conjunto I satisface que cualesquiera que sean los puntos x, y de I tales que x < y
se cumple que [a:, C I, y sin embargo I no es un intervalo de Q. En este caso, aun
siendo I un subconjunto acotado de Q, el problema es que no existe b = supq(I).
Por tanto I no se puede poner en la forma [0, 6)q o [0, 6]q con b G Q.

Proposición 6.14 Cualesquiera que sean a, b G R tales que a < b, se tiene:

Se enuncia esta propiedad diciendo que Q y R \ Q son densos en R.

Demostración: Hay que demostrar que el intervalo (a, b) contiene números racio­
nales e irracionales. Sean x e y dos elementos de (a, b). Si uno de ellos es racional y
el otro irracional, no hay nada que probar.
(y —
Si los dos son racionales y x < y, entonces z = x + ----- - ------es irracional y verifica
x < z <y.
Luego, entre dos números racionales siempre hay un número irracional.
Si los dos son irracionales y x < y, sea n = E\ —------F 1 (. Como n > —-— resulta
\y~x ) y-x
que:
1 < n(y - x)
Sea ahora m = E(nx). Se tiene:

m nx < m + 1 nx + 1 < nx + n(y — x) = ny


, . , , m +1 „ m +1
es decir, nx < m + 1 < ny. Luego, x < ------- < y. Por tanto, ------- es un numero
n n
racional entre x e y.
En consecuencia, entre dos irracionales siempre hay un número racional.

Observación: La densidad de Q y de R\Q en R permite deducir que todo número


real x es el límite de una sucesión de números racionales (ara) y el límite de una
6.5 Intervalos en R 225

sucesión de números irracionales (bn). En efecto, si consideramos la sucesión de


intervalos (x — ~,x + i), tomamos para cada n g N*, an G (x — ^,x + QQ y
bn G (x — P,x + y) O (R\Q). Las sucesiones (an)n€N* y (^)neN’ son dos sucesiones
adecuadas pues para todo n € N* se cumple:
, , 1 1
\x <t y jx bn\
n n

Proposición 6.15 Propiedad de los intervalos encajados


Se considera en R la sucesión de intervalos Cerrados,

fe: '“fe’": “■'•«>

siendo an < bn para todo n G N. Se satisfacen las siguientes propiedades:


1. Q o„.b,.| / 0.

2. Si la longitud bn —an del intervalo [aft, b„] tiende a cero cuando n —> oo,
entonces existe un único punto a e [an, Í>n]-
jfe efe »y 'pjy feXúeS Z jGÚdt:-tf

Demostración: El conjunto A = { an | n G N } es un conjunto acotado superior­


mente, ya que an < bo para todo n g N. En consecuencia, existe a = sup(A).
Análogamente, el conjunto B = { bn | n g N } es un conjunto acotado inferiormente,
ya que ao bn para todo n G N. Luego, existe /3 = ínf(B).
Para todo n,m G N se verifica que an bm, por lo que a < (3. Además, para todo
n G N, se verifica que [a, /3] C [an, bn], luego

[cr, /3] B bn]


226 Capítulo 6 Los números racionales y los números reales

y por consiguiente, P| [aniM 7^ 0-


ngN
Finalmente, si existen x y tales que x,y G para todo n G N, entonces
bn ~ an i? l = \x — y \ > 0 para todo n G N y por tanto, bn — an no tiende a 0 cuando
n tiende a infinito. Así pues, el único elemento de esta intersección es a = ñ.

Observación: Hemos visto como a todo número real se le puede asociar una ex­
presión decimal por defecto de cualquier orden. Incluso sabemos que si el número
es racional, la expresión decimal asociada es finita, ilimitada periódica o ilimitada
periódica mixta. La propiedad de los intervalos encajados permite asociar a toda
expresión decimal ilimitada un número real. Basta para ello considerar la sucesión
de intervalos encajados [an,6n], siendo an el truncamiento de la expresión hasta la
n-ésima cifra decimal y bn = an + 10~”. Por la propiedad anterior, se obtiene que
existe un único número real x tal que an x < bn para todo n G N. Por ejemplo,
si escribimos x = 1,15115111511115.... queremos simplemente indicar que x es el
único número real tal que
1 <x <2
1,1 <x < 1,2
1,15 <x < 1,16
1,151 sí x sí 1,152

En particular, si la expresión decimal es periódica, por ejemplo, x = 1,025252525 ...


justifique todos los pasos del algoritmo que se utiliza a continuación para hallar la
fracción generatriz de x.
x = 1,025252525...
lOx 10.25252525.. .
1000a: 1025.252525.. .
990a: 1015
1015 _ 203
990 ~ 198

Hemos representado todos los números racionales sobre una recta, véase la figura
6.2. Es decir, a cada número racional le corresponde un punto sobre una recta. Sin
embargo a todo punto de la recta no le corresponde un número racional. Esto es
debido al no cumplimiento en Q de la propiedad de los intervalos encajados que
sin embargo, si se satisface en ios números reales. De hecho una de las propiedades
más importantes de los números reales es que pueden ser representados en un recta.
Además, una vez escogidos los puntos que representan a los números 0 y 1, el 1
usualmente a la derecha del 0, cada punto de la recta representa un único número
real e inversamente cada número real está representado por un punto de la recta.
Esta recta se denomina recta real (véase la figura 6.4).
6.5 Intervalos en R 227

Figura 6.4: La recta real

Proposición 6.16 El intervalo [0,1] no es numerable.

Demostración: Nos basaremos en la propiedad de los intervalos encajados para


demostrar que el intervalo [0,1] no es numerable. Supongamos, por reducción al ab­
surdo, que [0,1] es numerable. Por tanto, [0,1] = {xq, xi, x^,..., xn,..Definimos,
por recurrencia, la sucesión de intervalos siguiente.
Paso 1. Consideramos los intervalos [0, 1/3], [1/3, 2/3] y [2/3,1]. Necesariamente
So no está al menos en uno de los tres intervalos, ya que xo está como máximo en dos
intervalos según Xq sea o no sea punto extremo 1/3 o 2/3. Sea por tanto Iq = [ao, M
uno, de los tres intervalos, tal que que xq Iq.
Paso 2. Dividimos el intervalo Iq en tres partes, [ao,ao + 1/9], [«o + 1/9, «o + 2/9]
y [ao + 2/9, 6o! ■ Necesariamente aq no está al menos en uno de los tres intervalos,
ya que aq está como máximo en dos intervalos según aq no esté en Zo o , si está en
lo, sea o no sea un punto extremo üq + 1/9 o ao + 2/9. De entre los tres intervalos
elegimos uno, 7i = [ai, bi], tal que aq £ Ii-
Por inducción, dividimos el intervalo In en tres partes:
1 1 2 2
’ a'n + 3Ú+2 + 3Ú+2 ’ + j^á+2 y + >bn

Necesariamente xn+i no está en al menos uno de los tres intervalos, ya que xn.> i
está como máximo en dos intervalos según xn\.¡ no esté en In o , si está en In, sea o
no sea un punto extremo , an +1 /(3n+2) o an + 2/(3n+2). De entre los tres intervalos
elegimos uno, Z„+i = [an+1,6n+1], tal Que Xn-f-l ■
Hemos construido una sucesión de intervalos cerrados tales que

[a0,M D [®1,H 2 2 • • • [°9,M D ■ • • y xni [an,bn[

para todo n 6 N. Sea, por la propiedad de los intervalos encajados,


x & Q [an,bn] C [0,1]

Se deduce que x xn para todo n G N, luego x [0,1] que es una contradicción.


228 Capítulo 6 Los números racionales y los números reales

Ejemplo 6.17 Si a < b, el intervalo [a, b] no es numerable.


En efecto, basta observar que card ([a,t]) = card ([0,1]) puesto que la aplicación
/: [0,1] —> [a, b], definida por f(x) — bx+a^l — x) paratodoxG [0,1], es claramente
biyectiva.

| Ejemplo 6.18 Los conjuntos R, (—oo,6], (—oo,fe), (a, &), [a,b), (a, b], [a, &],
(a, +oo) y [a, +oo), con a < b, no son numerables.
Basta observar que si I es uno cualquiera de los intervalos anteriores, existen x e
y G I tales que x < y. Por tanto, [x, y] C I. En consecuencia, I no puede ser
numerable pues los subconjuntos de un conjunto numerable son numerables o finitos.
En los ejercicios propuestos se pide además demostrar que todos estos conjuntos son
equipotentes.

Ejemplo 6.19 El conjunto de los números irracionales no es numerable.


Si fuera un conjunto numerable entonces R que es la unión de los números racionales
e irracionales (que al ser ambos numerables) sería numerable.

Ejercicio 6.20 Utilizando el teorema de Cantor-Berstein-Schroeder, véase el


teorema 3.67, demuestre que [0,1) y J’(N) son equipotentes.
Solución: Utilizando dicho teorema, basta demostrar que existen dos aplicaciones
inyectivas f y g con f: [0,1) —> ?(N) y g: tP(Fl) —> [0,1).
Construcción de f: Dado el número real x G [0,1), consideramos la expresión decimal
E(10nx)
de x = 0, X1X2X3 .. .xn ... siendo 0,24X2 • • • xn = —- con x¿ G {0,1,2,..., 9}.
Definimos:
/: [0,1) ^?(N)
x = 0,24X2 - • ■ xn ... 1—> f(x) = {10”.xn | n G N*}
La aplicación / es inyectiva pues si x y, existe n G N* tal que xn yn. En
consecuencia, 10”yn /(x) y por tanto /(x) f (y).
Construcción de g: Definimos
g: ÍP(N) —> [0,1)
A 1 <\ . f3 si n G A
° [8 si neN\á

La aplicación g es inyectiva pues si A, B C N son tales que A B, entonces existe


n G N tales que n G A y n B, o , n A y n G B. Si g(A) = 0, xqXj ... xn .. ■
y y(B) = O,yoyi ■■•%•••, entonces \yn - xn\ = 5 y por tanto g(A) g(B) pues
|y(A) - g(B)| 4 ■ 10~í"+1b
Comentarios 229

Comentarios
Números conmensurables
El estudio del cociente de longitudes de segmentos o áreas condujo a la noción de
conmensurabilidad. Para los antiguos griegos, todo se medía con números enteros:
un segmento de recta r se medía en relación a un segmento unidad u contando el
número de veces que cabe u en r. De esta manera, se obtenía
n veces

r = u + u + ••• + u = nu

Dos segmentos de recta tq y rj se denominaban conmensurables cuando se podían


medir ambos con el mismo segmento unidad, es decir, había que encontrar u tal que
vq = nu y = mu. Esto quiere decir que una regla marcada en unidades de distancia
u, sirve para medir el segmento '/"o y el segmento r4.
En los elementos de Euclides aparece ya el algoritmo, que hoy conocemos con el
nombre de algoritmo de Euclides, para hallar u: Se sustrae al segmento mayor r0,
tantas veces (qi) como sea posible, el segmento rj. En consecuencia, lo que queda,
r2, es estrictamente menor que ry.

ro = qiri+r2 y r2 < n

Si r2 fuera cero el problema estaría resuelto. En caso contrario, iteramos el proceso


con ri y r2 y sucesivamente con r2 y r3, ...

ri = q-2r2 + r3 y r'3 <r2 <ri

r2 = '73r3 + y r4 < r3 < r2 < n

El proceso se acaba si en algún momento rk+i fuera cero y en ese caso,

í’fe-i = qkn
En ese caso la medida común u a r0 y a r4 es r^. Observe que el algoritmo de Eucli­
des de la sección 5.5 para hallar el máximo común divisor es exactamente el mismo
proceso. Si el algoritmo se acaba, los números son conmensurables, o equivalente­
mente el cociente es racional. Si el algoritmo no tiene fin, estamos ante magnitu­
des inconmensurables, o equivalentemente, el cociente es un número irracional.
Algunos pitagóricos, de resultas de sus disquisiciones geométricas, intuyeron que al­
gunos cocientes de magnitudes no podían ser cocientes de números enteros, como
por ejemplo, la diagonal de un cuadrado y su lado. Sin embargo, estas magnitudes
inconmensurables revolucionaban la teoría filosófica de la escuela pitagórica porque
230 Comentarios

ponían en duda uno de sus postulados básicos sobre la posibilidad de descifrar los
enigmas de la naturaleza. En el libro X de los Elementos de Euclides ya aparece una
demostración de la inconmensurabilidad de la diagonal de un cuadrado y su lado, es
decir de la irracionalidad de a/2- En esencia, la demostración dada en el ejemplo 1.9
es la que aparece en los Elementos de Euclides. Pero se sabe que mucho antes ya se
había probado la irracionalidad de ^2- La demostración geométrica de que la razón
i i V5
áurea, —-—, es irracional consiste en demostrar que la diagonal y el lado de un
pentágono regular son inconmensurables.

Sobre la definición axiomática de R


En la definición axiomática de R, hemos supuesto la existencia de un cuerpo orde­
nado extensión del cuerpo ordenado de los números racionales donde se satisface el
axioma del supremo. La definición es un poco más abstracta:
En primer lugar, la inclusión Q C R se puede sustituir por la propiedad de que el
cuerpo ordenado Q sea isomorfo a un subcuerpo del cuerpo ordenado R.
En segundo lugar, se demuestra fácilmente que todo cuerpo ordenado K contiene un
subcuerpo isomorfo a Q.
En efecto, si momentáneamente denotamos por 0r y Ir al elemento neutro y al ele­
mento unidad de K, basta definir una aplicación /: Q —> K de la manera siguiente:

Así, se tiene definida f sobre Z. La extensión a todo el conjunto de los números


racionales se hace teniendo en cuenta que si a G Q entonces a = | siendo a, b G Z
y se define:
/(a) = (/(a)) (/(&))

Se puede comprobar que f es una aplicación bien definida, es decir, que no depende
del representante | de « elegido y que además, para todo a, (3 G Q, cumple lo
siguiente:

S f(a + /?) = + fW-

B f(a/3) =

o Si a < /? entonces f(a)


Comentarios 231

Luego la definición axiomática de R se puede expresar en la forma:

Definición 6.21 Existe un cuerpo ordenado (R, +, <) que satisface el


axioma del supremo.

Para que la definición anterior sea más coherente, habría que ver la “unicidad” del
cuerpo de los números reales. Esa “unicidad” es el resultado del siguiente teorema
que admitiremos sin demostración.

Teorema 6.22 Todos los cuerpos ordenados que cumplen el axioma del
supremo son isomorfos para la estructura de cuerpo y de orden.

En realidad, también se puede eliminar de la definición de R la hipótesis de la


existencia, pues existen diversos procedimientos para, partiendo de ciertos conjuntos
de partes de Q, construir un cuerpo ordenado que satisface el axioma del supremo.
Las dos construcciones más clásicas se basan en:
1. Las sucesiones fundamentales o de Cauchy de los números racionales.
2. Las cortaduras de Dedekind.
La construcción de R mediante sucesiones de Cauchy de números racionales puede
hallarla el lector en cualquier libro de introducción al análisis real, como por ejemplo
[9] o [11],
Esquemáticamente, se hace lo siguiente: Intuitivamente, todo número real es límite
de sucesiones de números racionales. Todas estas sucesiones se caracterizan por ser
sucesiones de Cauchy. Pero hay sucesiones distintas que tienen el mismo límite real.
Por tanto, lo que se hace es identificar todas las sucesiones de Cauchy que tengan el
mismo límite. Con más precisión, en el conjunto C de todas la sucesiones de Cauchy
de números racionales, se define una relación de equivalencia en la que dos sucesiones
de Cauchy están relacionadas si su diferencia (término a término) es una sucesión
cuyo límite es cero. El conjunto cociente mediante esta relación de equivalencia es
precisamente el conjunto de los números reales, una vez que se definan las operaciones
y el orden.

Construcción de R por cortaduras de Dedekind


Para entender esta construcción vamos a hacer antes algunas consideraciones sobre
R. Sea a un número real, que puede ser racional o no. Sean en R los intervalos

(—ce, a] y (a,+oo)
232 Comentarios

cuya unión es R y cuya intersección es vacía. Definimos los subconjuntos de Q:


A = (—oo, a¡ C <Q y B = (a, Too) D Q
Por así decir, el número real a, sea racional o no lo sea, nos ha permitido partir,
o “cortar” Q en dos conjuntos, el conjunto de la izquierda A y el conjunto de la
derecha B que satisfacen las siguientes propiedades:
1. AUB = Q.
2. Ambos conjuntos A y B son no vacíos.
3. Todo elemento de A es estrictamente inferior a todo elemento de B.
4. B no tiene elemento mínimo.
Una partición de Q que satisface las propiedades anteriores se denomina cortadura
de Dedekind. Se puede observar que una cortadura está determinada si se conoce
uno de los dos conjuntos, A o B, pues el otro es el complementario (en <Q). Si nos
quedamos con los conjuntos de la derecha tendríamos:

Definición 6.23 Una cortadura de Dedekind es un subconjunto B de


Q que verifica:
1. El conjunto B y su complementario Q \ B son no vacíos.
2. Si b e B, c e Q y b < c entonces c e B.
3. B no tiene elemento mínimo.
Por definición, un número real es una cortadura de Dedekind. El conjunto
de las cortaduras de Dedekind se denota por R.

El proceso es análogo si se hiciera con los conjuntos de la izquierda.


Cualquier número racional ¡3 define una cortadura de Dedekind. Basta tomar B =
(/3, +oo)q = {x e <Q | x > ¡3} y a éstas se les denomina cortaduras racionales. Hay
cortaduras que no son racionales, por ejemplo, si B' = {x € Q | x > 0 y x2 > 2}
entonces B' satisface las tres propiedades de la definición anterior. En particular,
la demostración de la última propiedad se deduce de que si B' tuviera un mínimo
en Q, el conjunto A del ejemplo 6.7 tendría supremo. Luego B es una cortadura y
además no es racional.
Veamos como se define el orden y las operaciones en el conjunto de las cortaduras
de Dedekind.

Orden en R
Sean B y B' dos cortaduras. Se define el orden mediante la inclusión de conjuntos:

B sí B' B' c B
Comentarios 233

Se comprueba fácilmente que es una relación de orden total en R. Además el orden


satisface el axioma del supremo, que se deja como ejercicio:

Ejercicio 6.24 Sea C un conjunto de cortaduras de Dedekind acotado su­


periormente. Demuestre que el conjunto A = fj B es una cortadura tal que A =
BeC
sup(C).

Por último, la relación de orden definida en el conjunto de cortaduras extiende el


orden de Q. Es decir, la aplicación i en la que a todo número racional d se le asocia
la cortadura racional

i(.P) = (J3-, +oo)q = {x e Q I X > ¡3}

es una aplicación inyectiva compatible con el orden, pues:

P P P' (d'> +oo)q c (d, +oo)q z(d) z(d')

Observaciones: Si B es una cortatura de Dedekind y P G B entonces ¿(d) C B e


i(P) B (que abreviaremos poniendo z(d) C B) , es decir, B < ?(/?).
Una propiedad importante que se deduce fácilmente es que los números racionales
son densos en R, pues si B y B' son dos cortaduras tales que B < B', entonces B' C¡ B
y por tanto, existe p G B tal que (3 B'. Además se puede tomar p máx (CqB').
Así pues B' ’A í(Jp C b, es decir B < i(j3) < B'.

Suma en R
Sean B y B' dos cortaduras. Se define la suma B + B' mediante la suma de números
racionales:

B + B' = {p + p' | p G B, /3'eB1}

No es difícil establecer que B + B' es una cortadura.


La aplicación i: Q —> R tal que i(P) = (p, +oo)q para todo P G Q es un homomor-
fismo respecto de las sumas pues se verifica:

(d + P' +oo)q = (/?, + oo)q + (p3', +oo)q

Además, (R, +) es un grupo conmutativo ordenado donde el elemento nulo es la


cortadura 0 = {x G Q | x > 0} = z(0) y el elemento opuesto de la cortadura B es la
cortadura
—B = {r G Q | í(—x) < B} = { — x | xg CqB y x p máx (CqB) }
234 Comentarios

puesto que si x G B e y e ~B entonces i(x') C B y B C -yj y en consecuencia


z(rr) C Por tanto, — y < x en Q, esto es, x + y > 0, que significa que x + y es
un elemento de la cortadura 0. Es decir, B + (—B) C 0.
Inversamente sea x un elemento de la cortadura 0, es decir x > 0. Como B y CqB
son conjuntos contiguos existen y, z G Q tales que y G B, z G CqB \ { máx (CqB) }
y 0 < y — z < x. Por tanto, — z G —B y consecuentemente, y — z G B + (—B). De la
propiedad 2 de la definición de cortadura y de x > y - z se deduce que x G B + (—B)
y en consecuencia 0 C B + (—B).

Producto en IR
El producto de números reales es un poco más complicado de definir y hay que ha­
cerlo distinguiendo casos. Definimos en primer lugar el caso de cortaduras positivas.
Caso 1. By B' son dos cortaduras tales que 0 < B y 0 < B'. Se define el producto
B • B’ mediante el producto de números racionales:

B ■ B'= {/3/3' |/3eB, ¡3' gB'}

No es difícil establecer que B-B' es una cortadura (> 0), que el producto es asociativo
y conmutativo y que el elemento unidad es la cortadura 1 = ¿(1). Además si B > 0,
se establece con mayor dificultad, que la cortadura inversa de B es la cortadura:
B1 = {g 1 | x G CqB , x > 0 y x máx (CqB) }

En este caso, la dificultad de la demostración de ser B-1 la cortadura inversa de B


es la inclusión 1 C B ■ B1, que utiliza la propiedad arquimediana de Q.
Caso 2. Si B y B' son dos cortaduras tales que B < 0 y 0 < B' se define:

B-B' = -((-B)-B')

Caso 3. Si B y B' son dos cortaduras tales que 0<ByB'<0se define:

B-B' = -(B-(-B'))

Caso 4. Si B y B' son dos cortaduras tales que B < 0 y B' < 0 se define:

B • B’ = ( - B) ■ ( - B')

Obsérvese que de la propia definición se obtiene que el producto de dos cortaduras


negativas es positiva.
En este caso, una expresión para la cortadura inversa de una cortadura B < 0 es:
/G 1 = (b-Brj
Comentarios 235

Con estas dos operaciones y con la relación de orden se demuestra que el conjunto
de cortaduras es un cuerpo ordenado en el que se satisface el axioma del supremo.
El homorfismo inyectivo del cuerpo (Q, al cuerpo (R, que sabemos
que existe por ser (R, +, ■, <) un cuerpo ordenado es precisamente la aplicación i.
236 Ejercicios

Ejercicios propuestos

1. Consideramos las operaciones y orden de Q restringidas al conjunto de los


números decimales ©. Demuestre que (D, + , •, C) es un anillo unitario, integro
y ordenado. Justifique por qué (D, +, •) no es un cuerpo.
11 1
2. Demuestre que para todo n e N*, el número---- 1-------- - 4-------- - no es un
n n+1 n+2
número decimal.
3. Sea el grupo multiplicativo •), y sea H = {a/b G ja &}. Se define
en la relación C por: a ¡3 si y sólo si o/'t 1 G H.
Demuestre que la relación es una relación de orden total en compatible
con el producto • de números racionales.
4. Sea la fracción irreducible a/b con a,b G N*. Estudie si las fracciones
a+b a- b a 2 + b2 a2 + b2
a ab ’ a+b ’ ab
son irreducibles.
5. Sean a y b G N* primos entre sí y tales que b < a. Se trata de ver que que
existen enteros naturales üq, ai, , an no nulos tales que
a 1
- = a0 + -
ai ---------------------- ------------
4------------------------------
a, 3 J--------------------- —
'•an~i 4-----

El desarrollo anterior se denomina fracción continua y se escribe abreviada­


mente (ao, ai,..., an~i, an).
u- q
i Supongamos
Ejemplo: a=
- 217 que es una fracción irreducible. Hágase las divisio­
nes enteras de 217 entre 52, de 52 entre 9, de 9 entre 7 y de 7 entre 2. Deduzca los
valores de (ao,ai,02,03,04) tales que

217
~52" 1
ai 4------------- j----
as 4--------- -
03 4-
04
Ejercicios 237

En general, dado - fracción irreducible con a,b G N*, para demostrar la exis­
tencia de la fracción continua (ao,aj,... ,an-i,an) = utilice el algoritmo
de Euclides para hallar el mcd(a, 6) y tenga en cuenta que, para todo p, q G N*
tales que p > q,

si p = cq + r con 0 < r < q


p r 1
entonces - = c H— = c 4------ .
9 Q 1
r

6. Explicite el conjunto de los números reales que verifican cada una de las si­
guientes desigualdades:
a) + 1| < 2
b) > \x + 1|
c) [re + 2( + (x - 2( < 12
d) x < x2 — 12 < 4x
e) (x + l)/(x - 1) > 0
/) x2 < |1 - x| + 1
g) |x(l - rc)| < 1/2
h) | \x + lj — jx — 1| | < 1

7. Determine el supremo y el ínfimo en R, si existen, de los siguientes conjuntos,


indicando si son máximos o mínimos.
a) A = {x2 | -2 < x < 1}
b) A = {x G R | x2 — x + 4 < 0}
c) A = {x G R | x2 + x + 1 > 0}
d) A ={(n + l)/n | n e N*}

8. a) Demuestre que para todo x G R tal que x > 0, existe un número natural n
tal que:
2n + 2 2
3n + 1 ~ 3 < X
b) Demuestre que para todo x G R, existe un número n G N tal que:
o
n +n
x
n-1
238 Ejercicios

9. Exprese 1/7 y 7/6 como decimales periódicos.

10. Escriba en forma de fracción los números racionales representados por las ex­
presiones decimales periódicas siguientes:

1,222222... 1,212121... 1,21210210...

11. Sean A y B dos subconjuntos no vacíos de R tales que a < b para todo a G A
y b G B. Demuestre que existen sup A e ínf B y que, además, sup A < ínf B.
¿Se puede asegurar que sup A yf ínf B?

12. Sean A y B dos subconjuntos no vacíos de R y sea el conjunto:

C = A + B = {a + b \ a e A,b e B}

Demuestre que si A y B están acotados superiormente (resp. inferiormen­


te) entonces C está acotado superiormente (resp. inferiormente) y sup(C) =
sup(Á) + sup(B) (resp. ínf(C) = ínf(A) + ínf(B)).

13. Sean A y B dos subconjuntos no vacíos de R+ y sea el conjunto:

D = AB = {ab | a G A, b G B}

Demuestre que si A y B están acotados superiormente (resp. inferiormen­


te) entonces D está acotado superiormente (resp. inferiormente) y sup(P) =
sup(A) sup(B) (resp. ínf(D) = ínf(A) ínf(B)). ¿Se puede asegurar que la pro­
piedad es cierta si A y B son subconjuntos de R?

14. Sean I un conjunto no vacío y {[<q, | i G 1} una familia de intervalos cerrados


en R tal que dos intervalos cualesquiera de la familia tienen al menos un punto
en común. Demuestre que los conjuntos {<q | i G 1} y | i G 1} están
respectivamente acotados superior e inferiormente. Deduzca que =á
0.

15. Se considera el subconjunto de R,

K = {a + 6V2 | a, b G Q}

dotado con las restricciones a K de la suma y del producto en R. Demuestre


que (K, +, •) es un cuerpo.
16. Demuestre que los conjuntos (0,1] y [0,1] son equipotentes. Lo mismo con [0,1)
y [o, i]„.

17. Demuestre que los conjuntos (0,1) y [0,1] son equipotentes.


Ejercicios 239

18. Demuestre que la aplicación f: (-1,1) —-> R tal que f(x) = ----- —- para todo
1—
x € (—1,1), es una biyección.

19. Ponga un ejemplo de aplicación biyectiva de R en (a, 6).


20. Se dice que un número real es algebraico si es raíz de algún polinomio con
coeficientes enteros. En caso contrario se denomina trascendente.
a) Demuestre que el conjunto de los números algebraicos es numerable.
b) Deduzca que el conjunto de los números trascendentes no es numerable.
Capítulo 7

Los números complejos

La extensión de los números naturales a los números enteros así como la de éstos
a los números racionales se han planteado de manera análoga: queríamos que las
ecuaciones, a + x = b con (a, b) G N2 en el primer caso, y ax = b con (a, í>) e (Z*)2
en el segundo caso, tuvieran solución.
El paso de Q a R es algo más delicado. Nosotros hemos optado por introducir R
axiomát icamente.
En el cuerpo (R, +, •), la ecuación x2 = /3 tiene soluciones reales para todo ¡3 > 0, lo
cual no es necesariamente cierto en Q, por ejemplo, la ecuación x2 = 2. Sin embargo,
la ecuación x2 = /3 no tiene soluciones reales si /3 < 0 puesto que el cuadrado de
cualquier número real es un número positivo.

7.1. Planteamiento del problema

Queremos construir un conjunto C, que sea extensión de R, en el que se tengan


definidas dos operaciones + y ■ tales que (C, +, •) sea un cuerpo y en el que
cualquier número real negativo sea el cuadrado de algún elemento de C.
Supongamos que existe un conjunto C cumpliendo lo anterior, entonces necesaria­
mente se debe cumplir:

o Existe un elemento en C, que denotaremos por z, tal que i2 = —1.

■ Para todo a y b G R se cumple que a + ib G C,

pues + y • son operaciones internas en C.

■ Para todo a y & G R, a + z& = 0 si y sólo si a = 0 y b = 0.

241
242 Capítulo 7 Los números complejos

Vemos primero que de a + ib = 0 se deduce que 6 = 0. En efecto, si b 0 entonces


ib = —a, y en consecuencia i = —a ■ b~x y por tanto i sería un número real. Luego
b = 0, y por consiguiente a = 0. La implicación inversa es inmediata.
■ Para todo a, a', b y b' 6 R, a + ib = a' + ib' si y sólo si a = a' y b = b'.
Esta propiedad se deduce de la anterior y del hecho de que (C, + , •) es un cuerpo.
■ Para todo a, a', b y b' G R se tiene
(<r -f- ¿6) -f- (a 4* ib ) = (a ? c¿ ) I i{b i b )

pues (C, +, •) es un cuerpo.


b Para todo a, a', b y b' G R se cumple
(a + ib) ■ (a! + ib') = (aa' — bb') + i(ab' + a'b)

pues de la distributividad de • respecto de + se tiene que


(a + ib) ■ (a' + ib') = aa' + aib' + iba' + ibib'

y aplicando las propiedades asociativas y conmutativas de la suma y del producto,


y la relación i2 = —1, se verifica que necesariamente debe cumplirse:

(a + ib) ■ (a' + ib') = (aa' — bb') + i(a,b' + a'b)

Nota: Para que todo número real negativo sea el cuadrado un número complejo es
suficiente que lo sea —1. En efecto, si disponemos de i tal que z2 = —l,ysi/3eRy
(3 < 0, entonces (3 = (¿i/D?)2- Por ejemplo, —4 = (i\fi)2 = (2z)2.

7.2o Los números complejos. Definición

Las propiedades anteriores nos llevan a introducir el conjunto C como el conjunto R2


de los pares z = (a, b) de números reales, z = (a, 6), donde se definen dos operaciones
internas mediante
z + z' = (a + a', b + b') y z ■ z' = (aa! — bb', ab' + a'b) (7.1)

cualesquiera que sean z = (a, b) y z' = (a', b').

Definición 7.1 El conjunto R2, con las dos operaciones internas definidas
en (7.1), es el conjunto C de los números complejos.
7.2 El conjunto C 243

En el conjunto C, la operación + satisface las siguientes propiedades:


1. Es conmutativa.
2. Es asociativa.
3. El elemento (0,0) es el elemento neutro de la suma.
4. Todo número complejo tiene elemento opuesto.
En otras palabras (C, +) es un grupo conmutativo. El opuesto del elemento z = (a, 6)
es el elemento (—a, — b) (y que como viene siendo habitual denotamos por —z).
En el conjunto C, la operación • satisface las siguientes propiedades:
1. Es conmutativa.
2. Es asociativa.
3. El elemento (1,0) es el elemento neutro del producto.
4. Todo número complejo no nulo tiene inverso.
En otras palabras si C* = C \ {(0,0)}, entonces (C*,-) es un grupo conmutativo.
Veamos como se calcula el inverso del elemento z = (a, b) (0,0). Supongamos que
z' = (a;, y) es el inverso de z. Entonces, se cumple z ■ z' = (1,0), esto es:

(ax - by, bx + ay) = (1,0)

Resolvemos el sistema de ecuaciones cuando (a, b) yt (0,0) comprobando que dicho


sistema tiene solución única x = a/(a2 + b2) e y = (—b)/(a2 + b2). Luego, si z =
(a, b) 7^ (0,0), el inverso de z = (a,b), que denotaremos z~l o - es:

a —b
(7-2)
a2 + b2 ’ a2 + b2

Finalmente, la operación • es distributiva respecto de la operación + en C, es decir:


5. Para todo z, z' y z" eC se tiene z • (z' + z") = z ■ z' + z • z".
Todas las propiedades enunciadas para los números complejos se resumen en el
siguiente teorema:

Teorema 7.2 (C, +, •) es un cuerpo.

Veamos que el conjunto de los números complejos cumple los otros requisitos que
nos habíamos propuesto.

■ C es una extensión de R.

Cuando decimos que C es una extensión de R, queremos decir que C contiene un sub­
cuerpo isomorfo al cuerpo de los números reales, es decir, que existe una aplicación
inyectiva f : R —> C tal que para todo a y a' G R se tiene:
244 Capítulo 7 Los números complejos

1. f(a + a') = /(«,) +/(a').


2. f(a ■ a') = f(a) ■ f(a').
Claramente, la aplicación / definida por /(a) = (a, 0) para todo a e R es un iso-
morfismo entre R y el subcuerpo F de C definido por:
F = {z & C | z = (a, 0) y a G R}
Identificaremos por tanto todo elemento de F con un elemento de R. Así, escribire­
mos a en lugar de (a, 0) y en particular, escribimos 0 para indicar el elemento nulo
(0,0) y 1 para indicar el elemento unidad (1,0).
Mediante esta identificación, tiene sentido hablar de x ■ (a, b) o (a, b) • x si x G R y
z = (a, b) G C, siendo
x ■ {a, b) = (x, 0) • (a, b) = (xa, xb) = (a, b) • x

y por tanto podemos escribir:


z = (a, b) = a ■ (1,0) + (0,1) • b
Sea i = (0,1). Entonces todo elemento z = (a,b) = a ■ (1,0) + (0,1) • b G C puede
escribirse en la forma (llamada forma binómica)

z = a + ib

donde hemos omitido el símbolo del producto. Indistintamente, también se utiliza


la notación z = a + bi; de hecho, es más común escribir la expresión 3 + 2i en lugar
de 3 + ¿2 cuando se concretan los números reales a y b.

Ejemplo 7.3 Potencias de la unidad imaginaria


Observemos que las primeras potencias de i son
i1 = i, i2 = (0, l)2 = (—1,0) = —1, i3 = —i, i4 = 1, i5 = ¿4 • i = i etc.
si queremos calcular in, basta elevar i al resto de la división entera de n entre 4. Por
ejemplo,
^323 = ¿80.4+3 = /¿4\80 . = = _

La parte real del número complejo z = a + ib se denota por 3?(z) o Re(z) y es el


número real a, mientras que la parte imaginaria de z se denota por S(z) o Im(z)
y es el número real b.
Se denomina número imaginario puro a todo número complejo z tal que Re(.z) =
0.
Dado un elemento z = a + ib se llama conjugado de z al número complejo:
7.2 El conjunto C 245

z = a — ib

Claramente se cumplen las relaciones:

z + z = 2a = 2Re(z) , z — z = ¿ (2b) = 2¿ Im(z) y zz = a2 + b2.

En consecuencia, un número complejo z es real si y sólo si z = z.


Un número complejo z es imaginario puro si y sólo si z = — z.
Además, si z 0, se tiene

1 z z a . b
z zz a2 + b2 a2 + b2 a2 + b2
y recuperamos la fórmula del inverso (7.2). Este es el método que se usa habitual­
mente para calcular el inverso de un número complejo dado en forma binomial.

Ejemplo 7.4

1. Sea z un número complejo y sea w = (z ~ l)(z — i). Determínese z tal que:


a) w sea real,
b) w sea imaginario puro.
Solución: Partimos de la forma binómica z = x + iy; se obtiene

w = (z - l)(z - ¿) = ((re - 1) + iy)(x - i(y + 1))


= x(x - 1) + y(y + 1) + i(yx - (x - l)(y + 1))
= x2 - x + y2 + y + i(y - x + 1)

Por tanto:
a) w es real si y sólo si Im(w) = 0, esto es, y - x + 1 = 0. Luego el conjunto
solución es el conjunto {z = x + iy^íC\y — x + 1 = 0}.
b) w es imaginario puro si y sólo si Re(w) = 0, esto es, x2 — x + y2 + y = 0.
Luego la solución es el conjunto {z~x + iyE<C\x2—x+y2+y = 0}. □
„ r, z , . . z2 + 5z + 6
2. bea un numero complejo z = x + iy y sea w = -------------- . Determínese z de
z+1
modo que w sea un número real.
Solución:
_ z2 + 5z + 6 _ (x2 ~ y2 + i(2xy)) + (5s + ¿(5y)) + 6
z+1 (rr + 1) + iy
(x2 — y2 + 5x + 6 + i(2xy + 5y)) ((x + 1) - iy)
(a: + l)2 + y2
246 Capítulo 7 Los números complejos

En consecuencia:
. . 2x2y + byx + 2xy + 5y — x2y + y3 — 5xy — 6y
Im(w) = ------------------------------ 77;----- 7---------------------
(a? + l)2 + y2
__ (x2 + 2x + y2 - l)y
(x + l)2 + y2

Por tanto, w es real si y sólo si Im(u>) = 0, esto es, (rr2 + 2x + y2 — l)y = 0, o


equivalentemente, y = 0 o x2 + 2x + y2 — 1 = 0. Luego el conjunto solución es
el conjunto {z = x + iy G C | y = 0} U {z = x + iy G C | x2 + 2x + y2 — 1 = 0}.

Se satisfacen las siguientes propiedades cualesquiera que sean los números complejos
z y z'.
■ y = z

■ z + z' = z + z'
■ zz' = z z'
Estos resultados se extienden a una suma o producto de n términos y en particular:

■ (zn) = (z)n

Finalmente:
7A 1 T7) 7 • /o
■ \Z —J = —
~ J = Zx y \Z z
siz^o

Para establecer estas dos últimas propiedades se parte de las fórmulas (7.1) y (7.2)
y se estudia lo que sucede al sustituir b y b' por sus opuestos sin modificar aya'.

7.3. Representación geométrica de los números com­


plejos

Consideramos en el plano dos ejes coordenados rectangulares Ox y Oy. Dado el


número complejo z = a + ib, consideramos el punto Mz de coordenadas (a,&).
Recíprocamente a todo punto M del plano de coordenadas (a, 5) le asociamos el
número complejo zm = a + ib. Se dice que zm es el afijo del punto M. De esta
manera se obtiene una biyección del conjunto C de los números complejos sobre el
conjunto de los puntos del plano, una vez fijado un sistema de referencia ortonormal
del plano {O, éj, ¿2}. De manera análoga, dado z = a + ib se considera el vector vz
7.3 Representación geométrica 247

del plano vectorial euclideo de coordenadas (a, b) respecto de una base ortonormal
fija: Se obtiene también una biyección del conjunto C de los números complejos sobre
el conjunto de los vectores del plano vectorial. También se dice que z es el afijo del
vector vz.

Figura 7.1: Representación de un número complejo

Figura 7.2: La suma de números complejos

Representación de la suma de números complejos:


si Mz, Mz/ y Mz+z' son respectivamente los puntos del plano de afijos z, z' y z + z',
se debe cumplir que:
Vz+z' = Vz + VZ'
Esto es:
— OMz + OMz'
ya que para sumar vectores con origen en O, basta sumar sus componentes respecto
de un sistema de referencia, véase la figura 7.2.
248 Capítulo 7 Los números complejos

Figura 7.3: Representación del conjugado z y del opuesto — z

Interpretación geométrica del conjugado z:


Los puntos Mz y Mz, de afijos z y z respectivamente, son simétricos respecto del eje
de abscisas, que se denomina eje real.
Sea el número complejo z = a + ib. Se denomina módulo de z a:

\z\ = r = = y^a2 +b2

El módulo de z es un número real positivo r que en virtud del teorema de Pitágoras,


es justamente la distancia del punto Mz al punto O. Entre las propiedades del módulo
se encuentran las siguientes:

a \z\ > 0; jz¡ = 0 si y sólo si z = 0.

■ \zz'\ = ¡z^z'l para todo z, z' G C.


En efecto:

|zz'|2 = (zz')zz'= z z' z z'


= (zz )(z'z') = |z|2|z'|2

= |z| = |z| para todo z G C.

■ Desigualdad triangular; |z + z'\ |z| + \z'\ para todo z, z' G C.


En efecto:

|z + z'|2 = (z + z') (z + z') = (z + z') (z + z')


= zz + z'z' + zz' + z' z
= |z|2 + |z')2 + 2Re(zz') (pues zz' y z'z son conjugados)
7.3 Representación geométrica 249

Ahora bien, para todo w g C claramente se cumple que Re(w) SÍ |w| y por
tanto,

|z + z'|2 |z¡2 + |zz[2 + 2|zz'|


= (M + M)2

deduciéndose la desigualdad: |z + z'\ < |z| + |z'|

| Ejemplo 7.5 | Demuéstrese la desigualdad ||z| — \z'\| ¡C |z — z'\ para todo


z, z' e C.
Solución: Se aplica la desigualdad triangular a

jz+(zz — z)| gj |z| + |zz — z\ es decir,


|zz¡ gj ¡z¡ + |z' - z[ o equivalentemente:
|zz| — |z| \z' — z|

Análogamente, se obtiene |z| — [zz| < \z — z'\ y en consecuencia ||z| — ¡zz|| |z — z'¡.

Supongamos ahora que z 0; el ángulo a que forman los vectores rq y OMZ, que
es un número real módulo 2rr (veáse el ejemplo 3.11), se denomina argumento de
z y se designa por la notación:

arg(z) = a = (éi,OM2) [mod 2tt]

De la propia definición de argumento se deduce lo siguiente:

Figura 7.4: Representación del módulo y argumento.


250 Capítulo 7 Los números complejos

1. El número complejo 0 tiene módulo 0 pero obsérvese que la definición de ar­


gumento no tiene sentido para 0. Diremos que 0 no tiene argumento.

2. Si z 0, z es real si y sólo si arg(z) = 0 [mod tt] mientras que z es imaginario


puro si y sólo si arg(z) = [mod tt[.

3. Si z 0, entonces arg(z) —arg(z) [mod 2rr]


arg(—z) 7T + arg(z) [mod 2tt]

Figura 7.5: Opuesto y conjugado Figura 7.6: Forma trigonométrica

De la figura 7.6 se desprende que la parte real a y la parte imaginaria b de un número


complejo z no nulo vienen expresados mediante el módulo r y argumento a como

a = r eos a, b = r sen a

que da lugar a la expresión del número complejo z en forma trigonométrica:

z = r (eos a + i sen a)

y en forma polar:

Recíprocamente, si z = r(cosa + ¿sena) con r > 0, entonces |z|2 = r2 eos2 a +


r2 sen2a = r2(cos2 a + sen2a) = r2 y por tanto \z\ = r. Si arg(z) = ¡3 entonces se
cumple eos a = eos (3 y sen a = sen ¡3 y en consecuencia {3 = a [mod 2tt] . Hemos
por tanto establecido los siguientes resultados:

Sea z = a + ib con a, b e R un número complejo no nulo.


' Si |zj = r y arg(z) = a [mod 2tt], entonces
a = reos a y b = rsena.
7.3 Representación geométrica 251

Sea el número complejo z — r(cosa + ¿sena) con r > 0. Entonces,


|z) = r y arg(z) = a [mod 2tt].

La forma trigonométrica y la forma polar de un número complejo son especialmen­


te útiles cuando se multiplican números complejos. Sean los números complejos no
nulos z = ricos a + i sen a) y z' = r'(cosa' + i sen a') en forma trigonométrica.

zz' = [r (eos a + i sen a)] [fo (eos a' + i sen a')]


= (rr1) [(eos a eos a' — sen a sen a') + ¿(eos a sena' + eos a' sen a)]

Ahora bien, de las igualdades

cos(a + a') = eos a eos a! - sen a sen a’


sen (a + a') = eos a sen a' + eos a' sen a

se obtiene que:

zz' ~ rr'(cos(a + a') + ¿(sen (a + a'))

Hemos por tanto establecido lo siguiente:

\zz'\ = |z| |z'| y arg(zz') = arg(z) + arg(z') [mod 2tt]

Las siguientes propiedades son consecuencia de las relaciones anteriores:


1 1
y arg
z

y arg I — ) = arg(z') - arg(z) [mod 2tt]

cualesquiera que sean los números complejos z, z’ 0. También las fórmulas de


multiplicación se extienden a un número finito de factores y en particular, se obtiene:

■ [z”[ = |z|n y arg(z") = n arg(z) [mod 2tt]

■ [z-"| = |z|~n y arg(<m") = -n arg(z) [mod 2tt]

para todo complejo z 0 y para todo n e N.


Cuando |z[ = 1, esto es, z = cosa + ¿sena, se obtiene la denominada fórmula de
Moivre:
252 Capítulo 7 Los números complejos

zn = (eos a + i sen a)n = eos na + i sen na

cierta para todo a e R y para todo n 6 Z.

Ejemplo 7.6 La fórmula de Moivre permite calcular eos no y sen no en


función de coso y seno. Para ello se calcula (eos a + i sen a)n mediante el desarrollo
del Binomio de Newton y mediante la fórmula de Moivre. Se igualan entonces las
partes reales o las partes imaginarias de ambas expresiones. Se tiene, por ejemplo,

eos 3a + i sen 3a (cosa + ¿sena)3


2 a sen a + 3 eos a(i sen a)2 + (¿ sen a)3
eos3 a + 3i eos1
eos3 a — 3 eos a sen2 a + i (3 eos2 a sen a — sen3 a)

Por tanto, eos 3a = eos3 a — 3 eos a sen2 a y sen 3a = 3 eos2 a sen a — sen3 a.

7.4. Forma exponencial de un número complejo

Las relaciones,
(1) (cosa + ¿sena)(cosa' + ¿sena') = cos(a + a') + ¿sen (a + a')
(2) (cosa + ¿sena)” = eos na + ¿sen na
ponen en evidencia que las propiedades de la aplicación <l> : R —> C tal que

a $(a) = cosa + ¿sena

son similares a las de la función exponencial de R —> R, en el sentido


(!’) $(a + a') = $(a)<I?(a/) ex+x' = exex'
(2’) $(na) = (<L(a))” > enx = (ex)n
y esto conduce a que sea muy práctica la siguiente notación,

eía = eos a + i sen a

para todo a e R.
Ejemplo 7.7 | el7r = costf + i sen?r = —1; e* ’ = eos f + ¿ sen = ¿.

Las fórmulas (1) y (2) anteriores se traducen en:

(1) = e“e“'
(2) el(”Q) = (e“)n
7.4 Forma exponencial 253

Si z 0 es un número complejo de módulo r y de argumento a, la escritura

z = re10
se denomina forma exponencial del número complejo z.

Figura 7.7: Representación exponencial

Las propiedades enunciadas en las secciones anteriores se traducen a la notación


exponencial en las reglas de cálculo siguientes:
Sean o y a' dos números reales cualesquiera y sean r, r' dos números reales tales que
r > 0 y r' > 0.
■ rel“ = r'eta si y sólo si r = r' y a = a' ¡mod 2tt]

s g í1 (Q; Ti)

¿(q+a')

(re1®)” __ ^»?2g¿nc>f

De las fórmulas
eia eos a + i sen a
e~ia eos o — 2 sen o
sumándolas y restándolas se obtienen las fórmulas de Euler:

+ e-ia e“ - e~ia
= coso = seno
2 2i
254 Capítulo 7 Los números complejos

Ejemplo^7.8 Las fórmulas de Euler permiten expresar eos” a y sen” a


/ e«« e-i“ \ n
como polinomio trigonométrico. Para ello hay que desarrollar í ------ ------- I o
n
y simplificar. Así, por ejemplo:

eos3 a

__1 (e»3a e~13a 4. 3(g“ + e-1")) = -1 (eos 3a + 3 eos a)

Las formas trigonométrica, polar y exponencial no son adecuadas para efectuar su­
mas de números complejos.

Ejemplo 7.9 Sean z = y z' = 2V3elo. Se obtiene:


i- ( 7F 7T\ /- ( 7T 7T
z + z' V2 eos — + i sen — + 2v3 eos — + i sen —
\ 4 4/ ' 6 6
(1 + i) + (3 + iv^3) — 4 + i(l + \/3)

7.5. Raíces n-ésimas de un número complejo

Sea w^Oun número complejo y n e N*. Buscamos las raíces n-ésimas, que por
definición son las soluciones, en la variable z E C, de la ecuación:
zn = w
Sea w = pp, con p = |w| > 0, la forma polar del número complejo dado. Para que el
número complejo z = ra sea solución de la ecuación dada, se debe verificar

rna = Pli
o equivalentemente,

{ rn = p (ecuación en R+)
o r
na = p [mod 2tt]
. „ ,
, .
, es decir: <
]
I r
q, =
R
fmod —]
2tt
V n
¡3 2 A?7T
De a = —I-------con k e Z se obtienen todas las soluciones zq, zi, ..., zn^p.

Zk = yfpe. " > para k = 0,1, 2,..., n — 1


7.5 Raíces n-ésimas de un número complejo 255

Ejemplo 7.10 [ Para hallar las raíces cúbicas de — 1, se escribe —1 en forma


polar, -1 = 1^, y se plantea la ecuación = 'L, y se obtiene:
3/T = 11

T Z /
{ t —
a = - [mod —]
<->
7T
vi
,
3
,277.

Las raíces cubicas de —1, que expresamos también en forma binómica, son:
1 .V^
2° = e3 = 2+zT
z1 = e" = -1
1 ,y/3
Z9 = e 3 =---- i —
2 2

Ejemplo 7.11 | Raíces n-ésimas de la unidad


Son las soluciones de la ecuación zn = 1. Procediendo como en el caso general se
obtiene para z — ra y w = lo las soluciones zq, z^, ..., zn~i:
■ 2á:7t
zj; = e " para k = 0,1,2,... ,n — 1

Si lln designa al conjunto de las raíces n-ésimas de la unidad, para n = 3, se obtiene

(véanse las figuras 7.8 y 7.9).

Figura 7.8: Raíces cúbicas de la unidad Figura 7.9: Raíces sextas de la unidad

Ecuación de segundo grado en C


La ecuación de segundo grado z2 = w sabemos resolverla cuando el número comple­
jo viene dado en forma polar. Cuando el número complejo w viene dado en forma
binómica y no resulta cómodo hallar el argumento de w, se pueden hallar directa­
mente las raíces cuadradas en forma binómica. Veamos un ejemplo.
256 Capítulo 7 Los números complejos

Ejemplo 7.12 Raíces cuadradas en forma binómica


Supongamos w = 5 + 121 y sea z = x + iy tal que z2 = w. Sustituyendo se obtiene,
c 9 9
/ - \9 . \ X ~V 5
(x + — 5 -F 12z, y en consecuencia: <
v y [ 2xy 12
Teniendo en cuenta que |z|2 = |w|, resulta:
x2 + y2 = 7(12)21^52 = CÍ69 = 13
Al despejar w2 = 13 — x2 y sustituir w2 en el sistema se obtiene:
f x2 — 13 + x2 = 5 , . í x2 = 9
< n 1O es decir, < „
( ¿xy =12 ( xy = o
y se obtienen las soluciones zq = 3 + 2i y Zi = —3 — 21.

Veamos un ejemplo de una ecuación de segundo grado con coeficientes reales.

Ejemplo 7.13 La ecuación x2 + 2x + 5 = 0, de coeficientes a = 1, b = 2 y


c = 5, no tiene solución en R, pues el discriminante de la ecuación, A /r — 4ac =
(2)2 — 4 • 1 • 5 = —16, es estrictamente negativo.
Consideremos la misma ecuación en C, z2 + 2z + 5 = 0. Como z2 + 2z = (z + l)2 — 1,
al sustituir en la ecuación se obtiene (z + l)2 + 4 = 0, es decir (z + l)2 = —4. Por
tanto, las soluciones z\ y z-¿ cumplen que z\ + 1 y z<¿ + 1 son las raíces cuadradas de
—4, es decir zr + 1 = 2i y Z2 + 1 = — 2i y obtenemos:
zi = — 1 + 21 y Z2 = — 1 — 2i

Obsérvese que una raíz cuadrada del discriminante es e = 41 y si calculamos los


, ~b + e —6 — e
números —----- y —- ---- se obtienen precisamente z\ y z^.

En general, consideremos la ecuación


az2 + bz + c = 0 (7.3)
siendo a, b, c € C con a 0. Dividimos por a la ecuación:

z92 + -z
b + -c = 0
a a
b\2 b2
Como z2¿ 4— —------ obtenemos la ecuación equivalente:
2aJ 4a2
/ b \2 b2 - 4ac

Si w =-- z + — y e es una raíz cuadrada de A = b2 — 4ac, siendo —e la otra raíz


2a
cuadrada, la ecuación se puede escribir como:
" 2 í e \2 , ■ í 6 \ í c \
w —\2a)
— 2a) w\ + —2a)=0
= 0' , es decir,\ w------
7.6 Aplicaciones geométricas 257

e y W2 = _ e
En consecuencia, wj por lo que las soluciones de la ecuación
2a 2a
(7.3) son

siendo e una raíz cuadrada de A = b2 - 4ac.


En definitiva, para resolver la ecuación de segundo grado, az2 r bz + c = 0, en C, el
proceso a seguir es el siguiente:
1. Se calcula el discriminante de la ecuación, A = b2 — 4ac.

2. Se calcula una raíz cuadrada e de A.


a) Si A eRy A >0, se puede tomar e = a/A-
b) Si A e R y A < 0, se puede tomar e = ¿a/—A.
c) Si A 6 C\R, para calcular una raíz cuadrada de A, se puede proceder co­
mo en el ejemplo 7.12, o en forma polar, si se puede calcular cómodamente
el argumento de A.
i , . ~b + e —b — e
3. Las soluciones son -------
2a yJ --------
2a

Ejemplo 7.14 Resuélvase la ecuación z2 + 2z + 1 - 2i = 0.


Solución: En este caso, A = 4 — 4(1 - 2i) = 8i = 8ez5.
Hallamos una raíz de A, planteando la ecuación r2e’,2“ = 8el'‘ y obtenemos por
ejemplo, e = 2y/2ci < = 2 + 2i.
t i j i •' + 2 + 2i . —2 — 2 — 2i
Las soluciones de la ecuación son zj = --------------- = i y z2 =--------------- = -2- z.

7.6. Aplicaciones geométricas

La correspondencia biunívoca que existe entre el conjunto de los números complejos


y los puntos del plano, o entre el conjunto de los números complejos y los vectores del
plano (véase la sección 7.3), una vez establecido en el plano un sistema de referencia
ortonormal, así como las fórmulas que permiten calcular suma, productos, cocientes,
etc., de números complejos hacen que éstos constituyan una herramienta de gran
utilidad en diversas aplicaciones geométricas. Veamos algunas de ellas.
En todo lo que sigue, consideramos en el conjunto de los puntos del plano un sistema
de referencia ortonormal {O; éj, ¿2} y en el plano vectorial euclideo asociado, la base
ortonormal {éj,e^}.
258 Capítulo 7 Los números complejos

Ejemplo 7.15 Afijo del vector

Si za es el afijo del punto A y zb es el afijo del punto B (véase la figura 7.10),


teniendo en cuenta que
aij aó hJT¡ = ob oÁ

se obtiene: z¿¿¡, — zg — za

za A Zb
Figura 7.10: Zjg = zB ~ Za Figura 7.11: z¡ = —-y '-

Ejemplo 7.16 Afijo del punto medio de un segmento


Sean I el punto medio del segmento de extremos los puntos A y B y respectivamente
Za, zb y z¡ los afijos de los puntos A, B e I (véase la figura 7.11). De
oi = ol + AÍ = o1+|á^ = o1+|(5^-C)1)

za + zB
se deduce que:

Ejemplo 7.17 Distancias y ángulos orientados

1. Longitud del segmento de extremos los puntos A y B.


Teniendo en cuenta el ejemplo 7.15, la longitud del segmento es el módulo de
zaA^ es decir’ \Zb ~ 2'4!’
7.6 Aplicaciones geométricas 259

2. Medida del ángulo


En la hipótesis de A B y teniendo en cuenta la sección 7.3, la medida del
ángulo (e"L>ÜÍ) es precisamente arg(zB - zA) [mod 2?r] (véase la figura 7.12).

Figura 7.12: Figura 7.13: (A^, ~A&) = arg \ ——


\z¡3 ~ Za

3. Medida del ángulo (A¿, Atí)


Supongamos que los puntos A, B y C son distintos (véase la figura 7.13). Se
tiene:
(e'Tzü)

= arg(¿c - za) - arg(aB - aA) [mod 2tv\


í zc - zA\
= arg [ ---------- [mod 2tt

En particular se obtiene:
a) Los puntos A, B y C están alineados si y sólo si
(zC - zA \
arg ---------- = 0 mod rr
\zB - zA /

o equivalentemente, el número complejo ——— es real.


zb - zA
b) Las rectas AC y AB son perpendiculares si y sólo si
( ZC - ZA \ 7T
arg ---------- = — mod tt
\ zb - zA ) 2

o equivalentemente, el número complejo ~—— es imaginario puro.


zb - zA
260 Capítulo 7 Los números complejos

Ejemplo 7.18 j Movimientos en el plano


Sean z,w G C. Las fórmulas \wz\ = |w| \z\ y arg(wz) = arg(w) +arg(z) [mod 2tf]
permiten dar una interpretación geométrica de la multiplicación de números com­
plejos.
Consideramos la transformación del plano que asocia a todo punto P, de afijo z, el
punto P', de afijo z' = wz, el producto de w por el afijo de P. Esta transformación,
que se denomina semejanza, es exactamente la composición de una homotecia de
centro O y de radio r = \w\ y de la rotación de centro O de ángulo arg(w).
Veamos como se interpretan algunos movimientos del plano mediante los números
complejos.
1. Traslación de vector v = OÓ, .
Sea el punto O de afijo w. Se denomina traslación de vector v a la transforma­
ción 7';- del plano que asocia a todo punto F, de afijo z, el punto F', de afijo
z' = z + w.
P P' = T^P)
z —> z' = z + w

Figura 7.14: z' = z + w

2. Rotaciones de centro Q y ángulo a


Por definición la rotación de centro íl y ángulo a transforma el punto F en un
punto F', de manera que el ángulo QF') sea a.
En la rotación de centro O y ángulo a, se puede expresar fácilmente el afijo
del punto transformado en función del afijo £ del punto inicial utilizando la
forma exponencial:
C = eic\
7.6 Aplicaciones geométricas 261

Sean el punto Q de afijo w, P el punto de afijo z, y P' su transformado


mediante la rotación de centro O y ángulo <a. Para ejecutar esta rotación,

Figura 7.15: z' — w = eia(z — w)

primero trasladamos el centro de rotación Q al punto O mediante la traslación


de vector fió = - (9fi, efectuamos la rotación de centro O y de ángulo a, Ro,a,
y finalmente deshacemos la traslación inicial mediante la traslación de vector

p Ro,a Toú P' = R^P)


z —> z—w —> eia(z — w) —> z' — eía(z — u>) + w

Es decir:
z' ~ w = eia(z - w)

Esta expresión se puede hallar directamente expresando que el ángulo (íl^, klP')
es a.
3. Homotecia de centro Q y razón k
Se supone que k G R, k 0. Por definición la homotecia de centro Q y razón k
transforma el punto P en un punto P', de manera que QP' = kkU-k Pasando
a los afijos, se obtiene:
z' — w = k(z — w)

4. Simetría axial
Dada una recta p del plano, una simetría axial de eje p es el movimiento Sp
que transforma un punto P del plano en un punto P' (véase la figura 7.16)
que satisface:
i) la recta PP' es perpendicular a la recta p,
ii) los puntos P y P' equidistan de la recta p.
Estudiamos dos casos sencillos.
262 Capítulo 7 Los números complejos

Figura 7.16: Simetría axial

■ La recta p es el eje real. Si z, z' son respectivamente los afijos de P y P',


se tiene:
z' = z

■ La recta p pasa por el origen (véase la figura 7.17).

Figura 7.17: Simetría axial

Mediante una rotación nos remitimos al caso anterior. Sea a el ángulo


que forma la recta p con el eje real. Efectuamos primero una rotación
de centro O y ángulo —a, Ro,-a', de z se pasa a e~taz. La recta p se
ha'transformado en el eje real. Aplicamos la simetría de eje real, SoP
de se pasa a e~'laz = e*“z. Finalmente deshacemos el giro inicial
Comentarios 263

mediante una rotación de centro O y ángulo o, Ro,a', de P" z se pasa a


gía = el2“z.

P Ro.-a R(Ox’) Ro,a P' = Sp(P)


Z e e'az z' = ei2az

Comentarios

No existe en C ninguna relación de orden total A que sea compatible con las opera­
ciones de C. De hecho, si existiera dicha relación, por la propiedad 6 de la proposición
4.37 debería verificarse que s2 =-1 b Oy l2 = 1 bO , que es una contradicción.

Aunque hay referencias anteriores a raíces cuadradas de números negativos, los


números complejos aparecen claramente en el siglo XVI para encontrar las fórmulas
que resuelven las ecuaciones polinómicas de grado 2 y 3, establecidas por Tartaglia y
Cardano. El símbolo i, sustituyendo a empieza a utilizarse en el siglo XVIII, lo
introduce Gauss, para evitar confusiones como la siguiente: Se aplicaba incorrecta­
mente la igualdad algebraica y/xy = y/xy/y, válida únicamente para números reales
positivos, en

(^l)2 y=Tv°L = x/FF2 = x/í = i


v/--Tv/-l = -l

llegando a la contradicción 1 = — 1. Gauss introduce también la notación a + ib.

Por último, exponemos uno de los resultados más importante sobre los números
complejos, aunque su demostración sobrepasa los conocimientos aquí desarrollados.
Hemos construido el cuerpo de los números complejos de manera que la ecuación

z2 = d

tuviera solución incluso para los números reales negativos. Hemos comprobado que
también tiene solución en C cualquier ecuación de segundo grado con coeficientes en
C. Finalmente, cualquier ecuación polinómica con coeficientes en C de grado mayor o
igual a 1 tiene solución en C. Este resultado se conoce como teorema fundamental del
Algebra, aunque curiosamente no existe ninguna demostración del teorema que sea
puramente algebraica. En todas las demostraciones hay que hacer uso de resultados
analíticos o topológicos. El teorema dice así:
264 Comentarios

Teorema 7.19 Teorema Fundamental del Álgebra


Toda ecuación polinómica en una variable, de grado al menos uno y con coe­
ficientes complejos, tiene al menos una solución compleja.

Como consecuencia de este teorema se establece que todo polinomio de coeficientes


complejos de grado n e N, n 0, se descompone en el producto de polinomios de
grado uno, del tipo
a(z - Zi)(z - z2)---(z - zn)
donde los Zi son las raíces del polinomio, no necesariamente distintas entre sí.
La propia historia del teorema prueba la importancia que los matemáticos del siglo
XVIII en adelante le han atribuido. Con más o menos acierto, han intentado su
demostración entre otros, D’Alembert, Argand, Euler, Lagrange, Laplace, Cauchy y
Gauss.
Ejercicios 265

Ejercicios propuestos

1. Demuestre, en forma binómica, todas las propiedades de la suma y el producto


de los números complejos que hacen que (C, + , •) sea un cuerpo.

2. Determine el número real a para que z = ,

a) sea un número real,


b) sea imaginario puro,
c) represente un punto de la bisectriz del segundo y cuarto cuadrante.
3. Exprese en forma binómica los siguientes números complejos:

( v3 — i \
\ 9

-------- 7=
1 + i\/3J
. 1 + ia
c) 7m a G R
7 2a 4- «(a2 - 1)
m

4. Demuéstrese que si z, z' G C son tales que zz' —1 y |z| = |z'| = 1, entonces
z
w =--------- es un número real.
1 + zz'
5. Resuelva en C la ecuación z2 = z.

6. Halle, en C, las soluciones de las ecuaciones:


a) z8*10 + 2z5 + 1 = 0
b) z2 + 2(1 + i)z - 5(1 + 2«) = 0
c) z6 + z3(z + l)3 + (z + l)6 = 0.

7. Dados dos números complejos z y z', demuestre las identidades siguientes:


а) \z + z’|2 = |z|2 + 2Re(z • z'} + |z'|2
б) j2|2 2Re(z • 7) + |z'j2
c) \z + z'|2 + \z — z'\2 = 2(jz|2 + |z'|2). Interprete geométricamente esta
igualdad.
d) Sea r G R con r > 0 una constante. Demuestre que la ecuación de la
circunferencia de radio r centrado en un punto Q de afijo w es |.?¡2 —
2Re(z • w) + |w|2 = r2

8. a) Sean a, b y c tres números complejos tales que a /'■ 0 . Se considera en C


la ecuación az2 + bz + c = 0. Sean z\ y z-¿ las soluciones de la ecuación.
Exprese la suma z\ + z2 y el producto zx • z2 de las raíces de la ecuación,
en función de a, b y c.
266 Ejercicios

b) Sean b y c dos números complejos y la ecuación z2 + bz + c = 0 en C.


Sean z\ y zy las soluciones de la ecuación.
1) Demuestre que si se cumple que |zi| = = 1, entonces |c| = 1,
|b| < 2 y arg(c) = 2arg(6).
2) ¿Es cierto el recíproco?
9. Sean P y Q los puntos de afijos z y 1 + z2 respectivamente, con z G C.

a) Halle el conjunto de los puntos P tales que las rectas OP y OQ son


perpendiculares.
&) Halle el conjunto de los puntos P tales que O, P, y Q están alineados.
10. Obténgase eos5a y sen5a en función de cosa y sena. Dedúzcase el valor de
7T
eos —.
10
11. Demuestre, por inducción, la fórmula de Moivre.
12. En el conjunto Hn, definido en el ejemplo 7.11, de las raíces n-ésimas de la
unidad, compruébese que para todo A: = 0,l,2,...,n — Ise cumple que
Zk = (zi)k ■

Dedúzcase que (H„, •) es un grupo isomorfo al grupo (Z/(n), +).


¿Tiene (lín, + , •) estructura de cuerpo?
13. Halle la suma y el producto de las raíces n-ésimas de la unidad.

14. Halle los números complejos co­


rrespondientes a los vértices de
los siguientes hexágonos.

15. Sean los puntos A, B y C de afijos respectivos eZ7r, 2pP’1/'2'! y e^%,/4\


Calcule las coordenadas del punto D para que ABCD sea un paralelogramo y
halle las coordenadas del centro del paralelogramo.
16. Halle las coordenadas de los vértices de un cuadrado de centro el punto (1,1)
sabiendo que uno de los vértices es el punto (2, a/3 +1).

17. Dado el punto M de coordenadas (b, c), le asociamos la ecuación de segundo


grado:
z2 - 2bz + c = 0 (7.4)
Determine el conjunto de puntos tales que:
Ejercicios 267

a) Las raíces de la ecuación (7.4) no sean reales.


b) Las raíces de la ecuación (7.4) sean reales y distintas.
c) Las raíces de la ecuación (7.4) sean iguales.
d) Las raíces zj y z2 de la ecuación (7.4) verifican la desigualdad |zi -z2| < e,
siendo e un número real tal que e > 0.
18. Enteros de Gauss
Sea Q = {z 6 C | z = a + ib, a,b G Z} con las operaciones + y • de C
restringidas a Q.
a) Demuestre que (<?,+,•) es un anillo.
b) Determine el conjunto ¿7 = {z G Q | z es inversible enp}. Demuestre que
(¿7, ■) es un grupo.

19. Se considera en C la ecuación polinómica

anzn + an-iz”"1 4------ 1- atz + a0 = 0,

siendo ao,ai,...,an~i,gR y an ^¿0.

a) Demuestre que si z\ G C es solución de la ecuación, también es solución


de la ecuación afi.
&) Dedúzcase, utilizando el teorema fundamental del Algebra, que todo po­
linomio de coeficientes reales admite una descomposición en polinomios
de grado 1 o 2 con coeficientes reales.
Resolución de los ejercicios
propuestos

Capítulo 1

Ejercicio 1
a) -i[(p A g) V r] <=> —i(p A g) A —ir A=> (^p V-ig) A->r
b) ->[(p V q) A r] <=> -^(p V q) V (^p A ^g) V -ir
c) ->[(p V q) A (p V r)] 4=> -.(p V q) V -i(p V r) <==> (^p A ^q) V (-ip A -ir)

Ejercicio 2
a) (p V -^q) A ~ip (p A -^p) V (-iq A ~rp) -A=A 0 V (-^q A -^p) <=> ~iq A ~vp
b) (-ip V -ng) A (p V q) <=A ](^p V -^q) A pj V [(^p V -^q) A g]
A=A [(-p A p) V (^g A p)] V [(-^p A q) V (-ig A q)]
4=A 0 V (~iq A p) V (~np A q) V 0 4=A (^g A p) V (-ip A q)
(p A -iq) V (^p A q)
En la última expresión se puede observar la equivalencia con p ® q.
c) (~,p A g) V (->p a -ir) V (p A g) -<=> (pqj A q) V (p A g) V (-ip A -rr)
](->p V p) A g] V (^p A -ir) <A=A (1 A g) V (~ip A -<r)

Se puede expresar también como (~>p V g) A (g V -ir) y también como q V -i(p V r).

Ejercicio 3
Si p = 1, g = 1, r = 0 tenemos:
a) (p A r) = 0, luego [(pAr) Ag] = 1.
b) (p A -ig A r) = 0, luego -^(p A -q A r) = 1.
c) r V g = 1, así pues [p A (r V g)] = 1. Luego {[p A (r V g)] —> g} = 1.
d) (-ip V ^r) = 1, así pues [g —> (-ip V -ir)] = 1. Luego -■ [g —> (-g> V -ir)] = 0.

269
270 Ejercicios resueltos

Ejercicio 4

p ? T a) t —> q b) ^p -p Vg p Vr c)
0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0
0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1
0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0
0 1 1 0 I i 1 1 1 1 1
1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0
1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0
1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1

Tabla 1: Ejercicio 4. a) (p A q) —> r; b) (r —> q) V r; c) <=> (~>p V<?) A (pV r)

p 9 r P 9 q r (p q) A (q r) d) i)
0 0 0 1 1 1 1 1
0 0 1 1 1 1 1 1
0 1 0 1 0 0 1 1
0 1 1 1 1 1 1 1
1 0 0 0 1 0 0 1
1 0 1 0 1 0 1 1
1 1 0 1 0 0 0 1
1 1 1 1 1 1 1 1

Tabla 2: Ejercicio 4. d) i) <==> [(p —> q) A (q —> r)] —> (p —> r)


P q r pOg q <-> t (p o q) A (q o r) p r d) ii)
0 0 0 1 1 1 1 1
0 0 1 1 0 0 0 1
0 i 0 0 0 0 1 1
0 i 1 0 1 0 0 1
1 0 0 0 1 0 0 1
1 0 1 0 0 0 1 1
1 1 0 1 0 0 0 1
1 1 1 1 1 1 1 1

Tabla 3: Ejercicio 4. d) ii) -<=> [(p i-i q) A (q o r)] —> (p -H- r)

Ejercicio 5
a) El razonamiento de estas frases utiliza implícitamente la primera ley de transposición
de la página 18 o la ley modus tollendo tollens de la página 20. Sean las proposiciones
p; Salto en vertical
q; Caigo en el mismo sitio
La primera frase se traduce en que el condicional p —t q es verdadero. La segunda frase se
describe mediante ~>q es verdadero. La conclusión es que ~<p es verdadero. Esto es:
(p —> q) A -.<7 =A -.p

b) Sean las proposiciones siguientes:


Capítulo 1 271

p; La sucesión { ~ } es una sucesión decreciente


q; La sucesión { ~ } es una sucesión acotada
r; La sucesión { ¿ } es una sucesión convergente
s; El límite de la sucesión {i} es 0
La expresión se escribe simbólicamente como:

(p A q) -o (r A s)

Todas las proposiciones son verdaderas, luego desde el punto de vista de la lógica, el condi­
cional es verdadero. Observemos que sin embargo, desde el punto de vista matemático este
condicional no es una deducción correcta si no hubiéramos particularizado la sucesión. En
efecto, toda sucesión decreciente y acotada es convergente pero su límite no tiene porque
ser obligatoriamente 0.
c) Sean las proposiciones siguientes:
p; La gráfica de la función f(x) = x2 — 3x + 2 es una parábola
q; La gráfica de la función f(x) = x2 — 3x + 2 corta al eje OX en los puntos x = 1 y
x=2
r; El vértice de la gráfica de la función f(x) = x2 — 3x + 2 está situado en el punto
de abscisa x = 3/2
La expresión se escribe simbólicamente como:

(p A q) r

Como en el apartado anterior, todas las proposiciones son verdaderas, luego desde el punto
de vista de la lógica, el condicional es verdadero. En este caso, desde el punto de vista
matemático el condicional es una deducción correcta sin particularizar la parábola, es decir,
toda parábola que corta al eje OX en los puntos x = 1 y x = 2, tiene el vértice situado en
el el punto de abscisa x = 3/2.

Ejercicio 6
Construimos en cada caso la tabla de verdad.
a) [p —> (q —>■ r)J —> [q (p —> r)], que reseñamos con la letra f.

p <? T q -> r p —> r p -r (q r) q (p r) f


0 0 0 1 1 1 1 1
0 0 1 1 1 1 1 1
0 1 0 0 1 1 1 1
0 1 1 1 1 1 1 1
1 0 0 1 0 1 1 1
1 0 1 1 1 1 1 1
1 1 0 0 0 0 0 1
1 1 1 1 1 1 1 1

Tabla 4: Ejercicio 6 a), [p —> (q —> r)] —> [q —> (p —> r)]
b) (p ó) —> [(<? —> r) —> (p —> r)], que reseñamos con la letra g.
c) (p A q) -o- r 4=A p —> (q —> r)
272 Ejercicios resueltos

p q T P -A q q^r p —> r (? -> r) -a (p -a r) 9


0 0 0 1 1 1 1 1
0 0 1 1 1 1 1 1
0 1 0 1 0 1 1 1
0 1 1 1 1 1 1 1
1 0 0 0 1 0 0 1
1 0 1 0 1 1 1 1
1 1 0 1 0 0 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1

Tabla 5: Ejercicio 6 b), (p —> q) —> [(q —> r) —> (p -A r)]

P q r pAq q r (pA g) A r P (q r) h
0 0 0 0 1 1 1 1
0 0 1 0 1 1 1 1
0 i 0 0 0 1 1 1
0 i 1 0 1 1 1 1
1 0 0 0 1 1 1 1
1 0 1 0 1 1 1 1
1 1 0 1 0 0 0 1
1 1 1 1 1 1 1 1

Tabla 6: Ejercicio 6 c), [(p A q) —> r] —> [p —> (q -A r)]

En la tabla reseñamos con la letra h a [(p A q) —> r] AA [p —> (q -i- r)j


d) p -A (q r) A=A q -A (p —> r)
Basta observar que en la tabla 4, las columnas de p —> (q —> r) y de q -A (p —> r) son
idénticas y por tanto ambas proposiciones son equivalentes.

Ejercicio 7
a) Veamos que (p —> r) A (q —> r) A (p V q) => r.
Se procede como en el ejemplo 1.16.
Paso 1: Se supone que la proposición [(p —> r) A (q —> r) A (p V q)] -A r es falsa.
Paso 2: Como un condicional sólo es falso si el antecedente es cierto y el consecuente es
falso, se tiene que (p A r) A (<? A r) A (p V q) es cierto, esto es, son ciertas p —> r, q -A r y
p V q, y r es falso.
Paso 3: De la falsedad de r y de la validez dep—>ryq-Ar,se deduce que p y q son falsos.
Paso 4: Del tercer paso se deduce que la proposición pVq es falsa mientras que del segundo
paso se deduce que la proposición p V q es cierta. Contradicción.
Conclusión: La proposición [(p -A r) A (q —> r) A (p V q)J -A r es verdadera pues suponer
que es falsa ha producido una contradicción. Por tanto:

(p —> r) A (q —> r) A (p V q) => r

Veamos que (p —> r) A (q -A s) A (p V q) => r V s.


Paso 1: Se supone que la proposición [(p A r) A (? A s) A (p V q)] -a (r V s) es falsa.
Capítulo 1 273

Paso l(p —» r) A (? r) A (p V <1)1 —> r


1° 0
2o 1 1 1 0
3o 0 0
4° 0A1
5o 1

Tabla 7: Ejercicio 7a), esquema de (p -A r) A (q —> r) A (p V q) => r

Paso 2: Como un condicional sólo es falso si el antecedente es cierto y el consecuente es


falso, se tiene que (p —> r) A (q -A s) A (p V q) es cierto, esto es, son ciertas p -A r,q —>s y
p V q, y r V s es falso.
Paso 3: Como la proposición r V s es falsa se deduce que r y s son falsas.
Paso 4: De la validez de p - > r y q —> s, se deduce que p es falso y q es falso.
Paso 5: En consecuencia, la proposición p V q es falsa. Sin embargo, del segundo paso se
deduce que la proposición p V q es cierta. Contradicción.
Conclusión: La proposición [(p A r) A (? A s) A (pV?)] -a (r Vs) es verdadera pues suponer
que es falsa ha producido una contradicción. Por tanto:
(p A r) A (p A s) A (p V q) => r V s

Paso l(P —> r) A (? s) A (p V ?)] (r V s)


1° 0
2o 1 1 1 0
3o 0 0
4o 0 0
5o 0A 1
6o 1

Tabla 8: Ejercicio 7a), esquema de (p Ar) A(p As) A(pV q) => r \/ s


b) Veamos que (~ip V -></) A (r —>■ p) A (s —> q) ==> -^r V -'S.
Paso 1: Se supone que la proposición [(->p V -,<?) A (r -A p) A (s —> <?)] (yn- V ->s) es falsa.
Paso 2: Como un condicional sólo es falso si el antecedente es cierto y el consecuente es
falso, se tiene que (->p V -k?) A (r —> p) A (s —> g)] es cierto, esto es, son ciertas ~>p V ~>q,
r -A p y s -y q, y V es falso.
Paso 3: Como la proposición a V -a es falsa se deduce que y -is son falsas, esto es, r
y s son ciertas.
Paso 4: De la validez de r -A p y s —> q, se deduce que p es cierta y q es cierta, esto es, las
proposiciones ~¡p y -iq son falsas.
Paso 5: En consecuencia, la proposición p V </ es falsa. Sin embargo, del segundo paso
se deduce que la proposición -ip V y es cierta. Contradicción.
Conclusión: La proposición [(-p V -^q) A (r —> p) A (s —> </)] -A (~ir V —>s) es verdadera pues
suponer que es falsa ha producido una contradicción. Por tanto:
(-p V -ii?) A (r —> p) A (s —> q) => -^r 'ó ~is
274 Ejercicios resueltos

Paso ](^P V A (r —> p) A (s ?)] —> (^r V ^s)


1° 0
2o 1 1 1 0
3o 1 1 0 0
4° 0 0 1 1
5o 0A1
6o 1

Tabla 9: Ejercicio 7b), esquema de (^p V ->q) A (r —> p) A (s —> q) ==> -ir V ->s

Ejercicio 8
a) La proposición pa tiene una única cláusula, 1. En efecto:
Pa (p^ q) V -iq (-.p V q) V —>q ~~ip V (qV ^q) 1
b) La proposición p;, tiene dos cláusulas, ^p y ->r V p en su forma clausulada.
pb -ip A (r —> ~oq)] <=A -ip A (-ir V -^q)

c) La proposición pc tiene dos cláusulas, ->p V -ir V -is y q V —¡r V ->s. En efecto:
pc [(-.p -P -p) V {(r -A p) A (s -p q)}] -> (-ir V ^s)
-,[(~np —> -^q) V {(r —> p) A (s —> q)}] V (-ir V -is)
^[(p V -^q) V {(^r V p) A (^s V q)}] V -r V -is
<A=> [-i(p V -iq) A —'{(—'r V p) A (-is V q)}] W V^s
]^(p V -iq) A {-i(-ir V p) V —1(—is V q)}] V -ir V -is
<=> [(-ip A q) A {(r A —>p) V (s A -¡q)}] V -ir V -is
7=^ {A q) A (r A ~ip)] V [(—'P A q) A (s A —•<?)]} V -ir V -is
AA {[-ip A q A r A ->p] V [-ip A q A s A -iq]} V ~¡r V ~i«
A=> {(-ip A q A r) V [-ip A s A (-iq A q)]} V -ir V -is
<=> {(“ip A q A r) V [^p A s A 0]} V ~>r V
■í==> [(-ip A q A r) V 0] V -ir V -is
<^=> (^p A q A r) V->r V-is
A=> (hp V ^r] A [q V -ir] A [r V -ir]) V -ns
<=> ([—ip V -ir] A [q V -ir] A 1) V -ns
-<=> ([-ip V -ir] A [q V -ir]) V
(-ip V ^r V —is) A (q V -ir V ->s)

d) La proposición p¿ tiene una única cláusula, -ip V -iq. En efecto:


[(p —> q) V p] —> ^(p A q) <=> ^[(p -y q) V p] V ^(p A q)
-n[(-ip V q) V p] V -^(p A q) 4=A ^[(^p V p) V q] V ^(p A q)
-i[(lVq]V~i(pAq) ^lV-i(pAq) 0 V (-ip V-iq)
ip V -.q
Capítulo 1 275

e) La proposición pe tiene una única cláusula, 1. En efecto:


Pe <=> [(-ip V q) A (p V r)] -> (q V r) V q) A (p V r)] V (q V r)
[~'(-<p V q) V ~i(p Vr)] Vg Vr <==> (p A ~iq) V (^p A -ir) y q V r
•<=> [(p A ->q) V q) V |(^p A -er) V r)] A=> [(p V q) A (^q V q)] V [(-ip V r) A (-ir V r)]
<=> [(p V q) A 1] V [(-ip V r) A 1] <=> (pV ?) V (^p V r) •<=> p'Vq'V-pX/r
(.P v “■?) V q V r -A=> 1 V q V r -A=> 1
Observación: Como se trata de una ley, es decir, una tautología, su forma clausulada es la
proposición verdad.
Ejercicio 9
a) Comprobamos si (~p V ~>q) /\^p y (~>p/\ ~^q) V ~>p son equivalentes mediante validación
por tabla de verdad.

p q -'P -•q T>V -q T?A -■q bP V ~.q) A ^p (~p A -iq) V -.p


0 0 i 1 1 1 1 1
0 i i 0 1 0 1 1
1 0 0 1 1 0 0 0
1 i 0 0 0 0 0 0

Por tanto (->p V ~¡q) A ~¡p y (-p A ->q) V ->p son equivalentes.
Otra forma de hacerlo es mediante las propiedades de los conectores:
bP A -p) V -p (^p V -ip) A (->p V -iq) distributiva
~p A (-p V ->q) simplificación
(~p V -iq) A -p conmutativa

b) Comprobamos si p < > (p A q) y -p V q son equivalentes mediante validación por tabla


de verdad.
p q -np -p V q PAq p o (p A q)
0 0 i 1 0 1
0 i i 1 0 1
1 0 0 0 0 0
1 i 0 1 1 1

Por tanto, pH (pAq) y -p V q son equivalentes.


Otra forma de proceder es utilizar las propiedades de los conectores para hallar la forma
clausulada de p <-> (p A q):
p O (p A q) [p -A (p A q)] A [(p A q) —> p] ley del bicondicional
HpV(pAq)] A b(pAq) V p] ley del condicional
(~~p V p) A (~ip V q) A (^p V -iq V p] distributiva y ley de Morgan
1 A (^pVq) A(1 V -.q) ley del tercio excluso
p Vq
276 Ejercicios resueltos

Ejercicio 10
a) Las dos proposiciones no son equivalentes puesto que tienen formas clausuladas no
equivalentes. La primera tiene tres claúsulas y la segunda sólo una.

(~ip —> -ig) A (r -> p) A (s —> q) <==> (p V -aq) A (-ir V p) A (~is V q)

~i(r A s) <==> -ir V -as

b) Las dos proposiciones son equivalentes puesto que tienen la misma forma clausulada.

p —> (q —> r) 4=> -ip V (q —> r) <=> -ip V (-iq V r) <=> -ip V Vr

(p A q) —> r <==> -i(p A q) V r <=> (-ip V -aq) V r 4=> ->p V -><7 V r

Ejercicio 11
a) Una forma de encontrar una expresión de una proposición conociendo su tabla, consiste
en observar donde es verdadera esta proposición. En este caso, la proposición pa es verda­
dera en las líneas 1 y 2 de la tabla.
En la línea 1, pa es verdadera, donde -ip y -iq son verdaderas. La proposición ->p A -iq
únicamente es verdadera en esta línea.
En la línea 2, po es verdadera, donde -ip y q son verdaderas. La proposición -ip A q única­
mente es verdadera en esta línea.
En consecuencia, una disyunción de estas dos últimas proposiciones constituye una propo­
sición que toma los mismos valores que pa, es decir, pa {~ap A -iq) V (->p A q).

p <7 -'<7 Pa -ip A -i<7 -ap A q (-P A -aq) V (^p A q)


0 0 1 1 1 1 0 1
0 1 1 0 1 0 1 1
1 0 0 1 0 0 0 0
1 1 0 0 0 0 0 0

Tabla 10: ejercicio 11 a)

Otra expresión se obtiene al aplicar la propiedad distributiva:

Pa (-¡p A-¡q) V (-^p A q) ~p A (^q V q)

Observemos que de la última expresión, o también de la tabla 10, se deduce que la propo­
sición pa es equivalente a la proposición ->p. Sin embargo, no se considera la respuesta -ip,
pues a esta proposición le corresponde una tabla de dos entradas.
b) Procedemos de manera análoga. En la tabla 11 hemos escrito en cada línea una propo­
sición que únicamente es verdadera en esa línea. Se obtiene:

(-ip A -¡q A -<r) V (->p A -<q A r) V (p A -aq A ^r) V (p A -aq A r) V (p A q A r)]


Capítulo 1 277

p Q T -ip p Pb
0 0 0 1 i 1 1 -ip A -|<7 A -ir
0 0 1 1 i 0 1 ->p A A r
0 1 0 1 0 1 0
0 1 1 1 0 0 0
1 0 0 0 i 1 1 p A ~^q A —ir
1 0 1 0 i 0 1 p A -iq A r
1 1 0 0 0 1 0
1 1 1 0 0 0 1 pAqAr

Tabla 11: ejercicio 11 b)

Otra expresión se obtiene al aplicar la propiedad distributiva:


Pb <==> (-ip A -iq) V (pA ^q) V (p /\ q A r)

c) Análogamente, veáse la tabla 12, una expresión posible es


(-p A ~>q A ~ir) V (pvp A q A -ir) V'(p A ~^q A -ir) V (p A q A -ir)

P <? r -ip -ir Pc


0 0 0 1 1 1 1 -■p A -ig A -ir
0 0 1 1 1 0 0
0 1 0 1 0 1 1 -ip A <7 A -ir
0 1 1 1 0 0 0
1 0 0 0 1 1 1 p A -iq A ^r
1 0 1 0 1 0 0
1 1 0 0 0 1 1 p A q A -ir
1 1 1 0 0 0 0

Tabla 12: ejercicio 11 c)

Otra expresión se obtiene al aplicar la propiedad distributiva:


pc (-ip A ~^r) V (p A -ir) <=> ~>r

d) Otra forma de encontrar una expresión de una proposición conociendo su tabla, consiste
en observar donde es falsa esta proposición. En este caso, Pd es falsa en las líneas 1 y 4 de
la tabla
En la línea 1, es falsa, donde p y q son falsas. La proposición p V q únicamente es falsa
en esta línea.
En la línea 4, p¿ es falsa, donde -p y -iq son falsas. La proposición ->p V ->q únicamente es
falsa en esta línea.
En consecuencia, una conjunción de estas dos últimas proposiciones constituye una propo­
sición que toma los mismos valores que Pd, es decir, p¿ 4=> [(p V q) A (p-q> V -¡q)]. En la
tabla 13 se han escrito las proposiciones que son falsas únicamente en las líneas donde Pd
es falsa.
278 Ejercicios resueltos

p q -^q Pd
0 0 i i 0 pVq
0 i i 0 i
1 0 0 i i
1 i 0 0 0 -.p V

Tabla 13: ejercicio 11 d)

Otra expresión es la negación del bicondicional, pa o ->(p o q).


e) Procediendo como en d), se obtiene

(p V -iq V -ir) A (-ip V q V r) A (-ip V q V -ir)

P q r -‘q ~r Pe
0 0 0 1 i 1 1
0 0 1 1 i 0 1
0 i 0 1 0 1 1
0 i 1 1 0 0 0 p V -iq V -ir
1 0 0 0 1 1 0 ->p V q V r
1 0 1 0 1 0 0 -ip V q V
1 1 0 0 0 1 1
1 1 1 0 0 0 1

Tabla 14: ejercicio 11 e)

Otra expresión se obtiene al aplicar la propiedad distributiva:

(p V ->q V -m) A (-ip V q)

Ejercicio 12
Al aplicar las leyes lógicas distributiva primero y commutativa después, tenemos:

(p V r) A (p V q) •<=> p V (r A q) <=> p V (q A r)

Luego la proposición de c) es equivalente a la inicial.


Para comprobar que las otras dos proposiciones no son equivalentes basta encontrar algún
valor para cada proposición simple de manera que las proposiciones que se comparan, tomen
valores distintos.
Para p = 0, q = 1, r = 0 se tiene que (p V r) A (p V q) = 0 pues (p V r) = 0. Además,
(p —> —ir) A (p —> -iq) = 1, pues si p = 0, entonces (p —> -ir) = 1 y (p —> -iq) = 1. Luego la
proposición de b) no es equivalente a la proposición inicial.
Para p = 1, q = 0, r = 0 se tiene que (p V r) A (p V q) = 1 pues (p V r) = 1 y (p V q) = 1-
Además, [p A (q V r)] = 0, pues (q V r) = 0. Luego la proposición de a) no es equivalente a
la proposición inicial.
Capítulo 2 279

Capítulo 2

Ejercicio 1
a) Para x 6 N, sean los predicados siguientes:
Px; x es múltiplo de cinco
Qx; x tiene un cinco en el dígito de las unidades
La expresión puede escribirse simbólicamente como:
Bx e N(PC A ~^QX) o Bx e N Px A -^Qx

b) Si P es el conjunto de las funciones reales de variable real sean los predicados siguientes:
Pf, f es polinómica
If, f es integrable
Df, f es derivable
Cf, f es continua
La expresión del enunciado puede escribirse simbólicamente como:
'df&P{Pí to (CyA^A/;) )

La expresión de un enunciado no tiene porque ser única. Por ejemplo, si P es el conjunto


de las funciones polinómicas también podríamos escribir VJ G V (Cf A Df A If).
c) Supuesto que x es algún elemento del conjunto C (p.e., de los seres vivos) y:
Rx ; x es racional
Ax; x es un animal
La expresión puede escribirse simbólicamente como:
Víc G C (Ax f\ Rx) -a -.Ax )

Ejercicio 2
En este ejercicio, suponemos que todos los elementos son elementos de un conjunto C.
a) 'dxPx A 'dxQx significa que todos los elementos x satisfacen P y todos los elementos x
satisfacen Q. Esto es, todos los elementos x satisfacen P y Q, que escrito simbólicamente
sería 'dx(Px A Qx).
b) Análogamente, Bx Px V BxQx significa que hay algún elemento que cumple P o que hay
algún elemento que cumple Q y esto equivale a que hay algún elemento que satisface P o
Q, es decir, 3s(Px V Qx).
c) Si 'dxPx V í/xQx es verdadero entonces todos los elementos de C satisfacen P o todos
los elementos de C satisfacen Q. En consecuencia cualquier elemento de C satisface P o
satisface Q. Es decir 'BxPx V 'dxQx => ~dx(Px V Qx).
d) Bx(Px A Qx) significa que existe al menos un elemento x que satisface simultáneamente
P y Q. En consecuencia hay algún elemento que satisface P y algún elemento que satisface
Q. Por tanto, Bx(Px A Qx) => BxPx A BxQx.
e) El recíproco de los condicionales en los apartados c) y d) es falso. Obsérvese que si
cualquier elemento de C satisface P o satisface Q, no se tiene que verificar obligatoriamente
280 Ejercicios resueltos

que todos los elementos de C satisfacen P o todos los elementos de C satisfacen Q. Por
ejemplo, sea C = N, P el predicado ser par y Q el predicado ser impar. Claramente la
proposición \fx E N (Fe V Qx) es verdadera mientras que las proposiciones (Vx £ N) Px y
(Vx E N) Qx son ambas falsas (pues ni todos los números naturales son pares, ni todos los
números naturales son impares y por tanto (Vx E N) Px V (Vx £ N) Qx es una proposición
falsa.
Análogamente, el ejemplo anterior sirve para ver que el recíproco del apartado d) es falso.
Hay que observar que en la proposición 3xPx A aQx la denominación de la variable no
tiene importancia pudiendo escribirla también como ExFj A 3yQy.

Ejercicio 3
a) La proposición es falsa. Para x = 1 se tiene que Fi y Qi son verdaderas, luego -1Q1 es
falsa. Por tanto, existe x, x = 1, tal que el condicional Pi —> es falso. En consecuencia,
la proposición Vx (Px —■> -iQx) es falsa.
Se puede también comprobar mediante una tabla de verdad. La proposición sería verdadera
si en la columna de Px —> ~iQx, todos los elementos fueran uno.

X Px Qx —'Qx Px ~'Qx
1 1 1 0 0
2 1 1 0 0
3 0 0 1 1

Tabla 15: Ejercicio 3 a), tabla de Px —> ~<Qx

b) La proposición se puede escribir de otras formas como,

-^x(-Px V ^Rx)] 3x^Px V ~>Rx) 3x(Fc A Rx)

siendo esta última expresión verdadera pues /£ A /£> es verdadera. Si comprobamos con
una tabla, basta asegurarse que en la columna de Px A Rx existe al menos un uno.

X Px Px PX/\RX
1 1 0 0
2 1 1 i
3 0 1 0

Tabla 16: Ejercicio 3 b), tabla de Px A Rx

c) Comprobamos con una tabla de verdad que la proposición es verdadera pues en la


columna de -xRx —> Px todos los elementos son unos.

X Px Rx ]P-X ->Rx Px
1 1 0 1 1
2 1 i 0 1
3 0 i 0 1

Tabla 17: Ejercicio 3 c), tabla de ^Rx -S- Px


Capítulo 2 281

Ejercicio 4
La forma clausulada de este predicado tiene tres claúsulas -^Rx , Px y Qx

> ^(Px A <?.)] [r^Rx V ^(Px A Qx)\ -[F. V (^Px V -^Qx)]


-'{Rx V ~^PX V -^Qx] <=> ^Rx A -^Px A ^Qx
-^Rx APXAQX

Ejercicio 5
Buscamos expresiones equivalente a las dadas.

\/x(Px —> -^Qx) Vx(-^PXV ^Qx) 4=> ->( Bx(Px A Qx) )


V ^)] -i=A Bx^Px V-,RX)-a=a Bx(Px A Rx)

Hay que estudiar si se puede deducir que la proposición de cada apartado es verdadera si
lo son las dos proposiciones anteriores.
a) Si las dos proposiciones son verdaderas, entonces la proposición Bx(Px ARX) es verdadera
y por tanto BxRx es verdadera. Así pues la proposición Bx Rx V Bx Qx es verdadera.
b) Considerando el condicional

{[Va^-iFz, V A [3x(Fz, A F^)]} -a -^[Bz(Pz A Rz)]

este condicional es falso, pues si el antecedente es verdadero, entonces Bx(Px A Rx)es ver­
dadero y -i[3a:(Pa; A Rx)] es falso.
(Observación: La letra de variable utilizada en un predicado no tiene importancia)
c) y d) No se pueden deducir en general. Por ejemplo, si en N* tomamos como conjunto N*
y las proposiciones
Px; x es múltiplo de 6
Qx; x es impar
Rx- x =■ 12
Las dos proposiciones iniciales son verdaderas pues todo múltiplo de 6 no es impar y
existe un número x, x = 12, tal que Px A Rx es verdadera. Sin embargo, la proposición
Vx R.x A V x~>Px es falsa al serlo Vx Rx pues no todos los números (de N*) son el número
12. También es falsa Vx (Rx V ~^PX) pues existe x, por ejemplo x = 6, tal que ~>RX A Px.

Ejercicio 6
a) Se cumple ii), A U B 9, pues:

Bx-APx A -~>QX)] Bx(^Px V Qx),

y además A = {x G U | ->Pa,} y B = {x E U | Qx}.


i) y iii) no son necesariamente verdaderos, por ejemplo, si U = N* y
Q x, X t'Z 1
Px-, x es par
entonces A = 2N*, B = N* y Bxí'Px V Qx) es verdadera. Sin embargo, An B = An0 = 9
y la proposición ->(3x G A U B) es falsa pues A U B = N* y por tanto A U B = 0.
282 Ejercicios resueltos

b) Se cumple iii), pues

í 3x e B \ A ==> 3x e (A U B) \ (A íl B)
A A B -<=t- ¿ o
eA\B ■ 3® e {A u B) \ (A n B)

i) y ii) no son necesariamente verdaderos, por ejemplo, si A = {1, 2} y B = {3} se tiene


que A A B y sin embargo A(£ByACiB = $.

Ejercicio 7
a) La respuesta es no. Por ejemplo, si B y C son subconjuntos disjuntos de un conjunto A,
entonces AUBcA(JC = A siendo B <^C.
b) La respuesta es no. Por ejemplo, si B es tal que A H B = 0, entonces A n B C A n C
y sin embargo no se verifica necesariamente que B C C. En concreto si A el conjunto de
los números naturales pares, B es el conjunto de los números naturales impares y C es el
conjunto de los múltiplos de 3, se tiene A r. B- 9 G A í~i C = { naturales múltiplos de 6}
y sin embargo B no es un subconjunto de C.
c) En este caso la respuesta es afirmativa. Demostremos que si AuB C AUC y AíAB C AnC
entonces B C C. Veamos que si re 6 B entonces x G C. En efecto:
rc A y x G AG¡ B ' x £ Ay Xe Auc
Ío
x e AOB xeAnC

d) Supongamos que A U B = B Q C. En particular, resulta que A\J B C B O C y en


consecuencia, ÚUBcByduBcC. Así pues, A C_ B, A G C, B G B y B G C, esto es,
A C B G C.
Recíprocamente, si A G B C C, entonces AuB = B y BíAC = B y por tanto, AUB = BnC.

Ejercicio 8
a) A U BíTC = A U (B U C) = AüBüC
b) A u BüC = A u (B n C) = (A u B) n (A u C)
c) A VB = AflB=IuB
d) A n (B U A) = (A n B) U (A n A) = A n B
e) TJgB = (B \ A) U (A \ B) = (A_\ B) n B\ A = Xg1I n Brií
= (AJJ B) n (B U A) = [(A_U B) n B] U [(A u B)_n
= [(A n B) u (B n B)] u [(A n A) u (B n A)] = [A n B] u [A n B]

Ejercicio 9
a) Si A C B, entonces el condicional, x G A —> x G B, es verdadero para todo x. Aplicando
la primera ley de transposición, también es verdadero para todo x, el condicional, x B —>
Capítulo 2 283

x A, es decir, cualquier elemento de B es elemento de A. Luego B C A.


b) Para cualquier x G A se tiene que x G B pues A C B. Ahora bien, si x G B, entonces
x G C pues B C C. Luego A C C.
c) Para cualquier x G A U B se tiene que x e A o x B. Si x G A entonces x G C pues
A C C, y si x G B entonces x G D pues B C D. En cualquiera de los dos casos se tiene que
x G C U D. Luego A U B C C U D.
d) Para cualquier x G A O B se tiene que x E A y x E B. Si x E A entonces .r C C
pues A C C, y si x G B entonces x G D pues B C D. Se tiene que x G C Gl D. Luego
A n B C C n D.

Ejercicio 10
En este ejercicio, utilizaremos las propiedades del álgebra de conjuntos del cuadro 2.1.
a) Queremos ver que A A B = (A \ B) U (B \ A) = (A U B) \ (A í~i B). En efecto:

(A\B)U(B\A) = (AnB)u(BnA)
= (A u B) n (A u A) n (b u B) n (B u A)
= (Au B) n Un un (b n A)
= (AuB)\(AnB)

b) Queremos ver que (A U B) \ C = (A \ C) U (B \ C). En efecto:

(AUB)\C = (AUB)DC
= (Anc)u(BnÜ)
= (A \ C) U (B \ C)

c) Queremos ver que A \ (B \ C) = (A \ B) U (A n C). En efecto:

A \ (B \ C) = A \ (B n C)
= An(BnC)
= A n (B u ü) = A n (B u c)
= (A n B) u (A n C) = (A \ B) u (A n C)

d) Queremos ver que (A \ B) \ C = A \ (B U C). En efecto:

(A\B)\C = (A\B)nC
= (AQB)nÜ
= A n (B n c) = A n bUc
= A \ (BUG)
284 Ejercicios resueltos

e) Queremos ver que 4\5 = 4A(J4n B). En efecto:


AA(AaB) = (Au(AaB))\(AA(AaB)) = A\(AaB)

= aqAjTb = Aq(aub) = (/lo A)u(aaB)


= 0 U (A \ B) = A \ B
La igualdad A U (A A B) = A se deduce de la inclusión A .0 B C A.
f) Queremos ver que A A (B A C) = {A A B) A C. En este caso utilizamos la expresión de
la diferencia simétrica:
x a y = (x \ y) u (Y \ x) = (x n y) u (y n x)

(AAB)AC = PAB)UQnB)] A C
= [((A A B) U (A A B)) A C] U [(A A B) U (A A B) A C]
= [(A A B A C) U (A n B A C)] U [[(A U B) A (A U B)] A c]

Pero,
[(A U B) A (A U B)] A C = [(A A A) U (A A B) U (B A A) U (B A B)] A C
= [(AAB)U(AAB)]AC
= (APBAC)U(AaBaC)

y en consecuencia,
(A A B) X C = (A A B A C) U (A A B A C) U (A A B A C) U (A A B A C)
Utilizando la propiedad conmutativa de A, la fórmula anterior, y las propiedades conmu­
tativa y asociativa de la unión y la intersección, se deduce que
A A (B A C) = (B A C) A A
= (B A C A A) U (B A C A A) U (B A C A A) U (B A C A A)
= (A AB) AC

g) Queremos ver que A A (B A C) = (A A B) A (A A C).


AA(BAC) = A A [(B A C) U (C A B)]
= [A A (B A (7)] U [A A (C A B)]
= (AABAC)U(AAC'AB)
Pero si desarrollamos el segundo miembro, se obtiene:
(AaB)A(AaC) = [(A A B) A A A C] U [(A A C) A A A B]
= [(A A B) A (A U C)] U [(A A C) A (A U B)]
= (A A B A A) U (A A B A C) U (A A C A A) U (A A C A B)
= (A A B A C) U (A A C A B)
Capítulo 2 285

y en consecuencia:
A A (B A C) = (A A B) A (24 A C)
Ejercicio 11
De la definición de diferencia simétrica A A B = {A U B) \ {A A B) y de la definición de
diferencia tenemos:
A A B = (A U B) A (A A B).
Estudiamos qué propiedades de la tabla 2.1 cumple la diferencia simétrica.
Ley de idempotencia: A A A = (A U A) \ (4 n A) = 0 A.
Ley conmutativa: A A B = (A U B) \ (A A B) = (B U A) \ (B A A) — B A A.
Ley asociativa: Véase el apartado f) del ejercicio 10.
Leyes distributivas: Aa(B A C) = (A A B)A(A él C). Véase el apartado g) del ejercicio 10.
La otra distributiva no se cumple en general. Por ejemplo, si A = {1}, B = {2} y C = {3}
entonces AU (B A C) = {1,2, 3} mientras que (dUB)A(AUC) = {1, 2} A {1, 3} = {2, 3}.
Leyes identidad: A A 0 = (A U 0) \ (A A 0) = A \ 0 = A
AAU = (A UU) \ (A A U) = U\A = A^U
Ley del complementario: AAA = (AuA)\(AAA)=(/\0 = B
Leyes de Morgan: A A B = (A U B) A (A A B) = (A U B) U (A A B) = (A A B) U (A A B)
^AaBsíAAB=¿0.

A A B = (A U B) A (AAB) = AtTB A (A U B) = A A B
^AABsíAUB^B.

Ejercicio 12
Los apartados a) y b) se deducen de los apartados c) y d).
c) Veamos que U¿e/ A¿ = (~lie/ En efecto:

X A |J Ai y=> X i (J Ai
iEl
<=> a i x a A¿]
Vi A I x Ai <=> \/i A I x A Ai
<=> x A P| ~A¡
iei

d) Análogamente se tiene:

x A Pj Ai <=> x Pj Ai
íci iei
a y —'[Vi a I x (z Ai]
<==> A I x Ai 3i a I x A Ai
<=> x A [J Ai
i<¿!
En consecuencia, fj¿6í Ai = IJ¿gi

Ejercicio 13
Como Bn = [n, n + 1] C R, se tiene que B6 = [5, 6] y B6 = [6, 7]. Así pues, Bb U Be =
286 Ejercicios resueltos

[5, 7] y B5 n Be = {6}.
Veamos que Unen = ÍG '>or un ':>í'° se fí iis‘ para, todo n G N se verifica que
Bn C [0, oo), luego:
[J Bn C [J [0, oo) = [0, oo)

Para cada x G [0, oo) sea nx = [x], siendo [x] la parte entera de x. Es claro que x G Bn,:. y
en consecuencia x G (JngN Por tanto:

[0, oo) C (J B„

Ejercicio 14
a) Para cualquier n G N* se satisface la desigualdad --- - < Así pues A„+i C An- En
n+ 1 n
consecuencia, An C Ai = ¡0,1] para cualquier n G N*, luego:
U A- = [°> !]
nCN»

Por otro lado, cualquier n G N* satisface la proposición 0 G An. Luego 0 G f)ngN» An.
Además, para cualquier a > 0 existe k G N* tal que i < a, luego a ¿ Ak, y en consecuencia
k
a i- fjngN* A”- Por tanto:
A An = {0}
nGN»
De manera análoga se obtienen los siguientes resultados:
□ Bn = [0,1) y n Bn== {0}
n£N*

□ Cn = (0,1) y
A Cn = 0
nGN*

n€N*
= 1,1) y n d- = {0}
Ejercicio 15
Demostraremos la doble inclusión.
Para cada x G A n ((Jjgr -B¿) se tiene que x G A y x G (Jigi Bj. Luego existe algún j G I
tal que x G Bj. En particular, x G A í~l Bj, y por tanto, x £ n S¿). P°r tanto:

An íUB?) c
\ie/ / iei

Para cada x G H B¿) se tiene que existe algún j G I tal que x G A D Bj. Por tanto,
x G A y x G Bj. En consecuencia x G A y x G U¿gj Bi- Luego, x G A G1 (U,er Por
tanto:
(J(AnB¿) G An í (JbJ
¿ez \¿G7 )
Capítulo 2 287

Ejercicio 16
Observemos que .8(1,2) es un cuadrado (con los puntos interiores).Véase la figura 1.
2 2
U U es el rectángulo unión de los cuadrados B(o,i), B(0j2), B(ljlj, ^(1,2), B(2,i)
n=0 m— 1
y • Véase la figura 2.
Finalmente, es la unión de todos los cuadrados Bnm con n, m E N que
(n,m)€N3
coincide con el conjunto de todos los puntos del primer cuadrante del plano. Véase la figura
3.

2 2
Figura 1: El conjunto Figura 2: |J |J Figura 3: (J B(n,m>
n=0 (n,m)€N2

Ejercicio 17
Bi es un segmento vertical paralelo al eje OY, cuyos extremos son los puntos (1,1) y (1, — 1)
que están incluidos. Véase la figura 4.
Estudiemos los conjuntos Bx cuando x E R.
Si x < 0 se tiene que Bx = 0, pues no existe número y tal que 0 < ~x ^yey^x<0.
Si x = 0 se tiene que Bo = {(0,0)}, pues si 0 < y < 0 ==> y = 0.
Si 0 < x se tiene que Bx es un segmento vertical paralelo al eje OY cuyos extremos son los
puntos (x,x) y (x, —x), que están incluidos.
(J Bx es el triángulo, y su interior, de vértices (0,0), (2, 2) y (2, —2). Véase la figura 5.
Osiz^Z
g) Bx es la parte de plano contenido entre la bisectriz del cuarto cuadrante y la bisectriz

del primer cuadrante, ambas bisectrices incluidas. Véase la figura 6.

Ejercicio 18
a) La proposición \/x (3i/ Sxy —> \/z^Rxz) es verdadera. En efecto:
Para x = 1 no existe y tal que Syy sea verdadero por tanto el condicional 3y Sty —> Vz /m,
es verdadero. Para x = 2 se cumple que Vz ~^Rzz es verdadero. En consecuencia, el condi­
cional 3y Szy —> VzJAz es verdadero independientemente del valor de BySiy.
b) La proposición By \/x (Syy A Rxy) es falsa. Es decir, 3a: ~^{Syy A Rxy) es verdadero. En
288 Ejercicios resueltos

Figura 4: El conjunto Bi Figura 5: Bx Figura 6: Bx


0^a:^2 aiSR

efecto, para y = 1 existe x, por ejemplo x = 1, tal que -i(Su A Rn) es verdadera,
para y = 2 existe x, x = 2, tal que -1(822 A R22) es verdadera.
c) La proposición Vz (Rzz V Szz) es verdadera, pues />T¡ V Su es verdadera pues lo es ñu
y R22 V S22 también por serlo 822-
d) La proposición 3 z3y 'Szy A Ryz) es verdadera pues S21 A /Í12 es verdadera.
e) La proposición 8x 'r'¡j (Sj :l —> 8z-d<xz) es verdadera. En efecto:
Para x = 1 no existe y tal que Siy sea verdadero y por tanto el condicional Siy —> Vz -iRiz
es verdadero para todo y. Para x = 2 se cumple que Vz ~R2Z es verdadero. Por tanto, es
verdadero el condicional S2y —> Vz ~^R2Z para todo y.
f) La proposición Va; My Syx —> Vy ->3z Ryz es verdadera pues la proposición Va; Vj/ Syx es
falsa ya que únicamente son verdaderas S21 y 822- En consecuencia, el condicional es ver­
dadero.

Ejercicio 19
a) La proposición VxVydz (Pxy —> ~^RXZ) es verdadera. En efecto, para z = 1 el predicado
-iRxi es verdadero para todo x. En consecuencia, el condicional Pxy —> ~iRxi es verdadero
para todo x e y.
Nota: En realidad z no depende de x e y. Hemos por tanto demostrado que también es
verdadera la proposición 3z\/x\/y (Pxy —> —•Rxz).
b) La proposición 3xVy3z (Qxy V -^Rxz) es verdadera. En efecto, para x = 1 y z = 1 ->ñu
es verdadera luego la proposición Qiy V ->ñu es verdadera para todo y.
Nota: Igual que en el apartado anterior z no depende de y, luego también es verdadera la
proposición 3o; 3z Vy (Qxy V ~^RXZ).
c) La proposición VzVy (Pxy A Qyx A ->Rxy) es falsa pues no es cierta por ejemplo para
x = y = 1 pues Qn es falsa.

Ejercicio 20
a) Tenemos una relación con dos variables x + 2y < 7 en U x U. Al colocar un cuantificador
Capítulo 2 289

Figura 7: El conjunto U x U y la recta x + 2y = 7

a la variable x, la relación se convierte en un predicado en la variable y, Py. El conjunto


que se pide es:
{y G U | 3x G U tal que x + 2y < 7} = {1, 2}

b) El conjunto que se pide es:


{x G U | 3y G U tal que x + 2y < 7} = {1, 2, 3,4}

c) El conjunto que se pide es:


{y G U ¡ V® G U tal que x + 2y < 7} = 0
pues en el mejor de los casos si 1/ = 1 no se cumple que x + 2y < 7 para x = 5.
d) El conjunto que se pide es:
{x G U | Vj/ G U tal que x + 2y < 7} = 0

Ejercicio 21
a) -^[Yx(Px —> 3yRxy)] 3x-i(Px 3yRxy) 3x^(^Px V 3yRxy)
3x[Px A ~i(3yRxy)] <=> 3x(Px A Vy-iRxy)
3xVy(Px A -^Rxy)
b) -^[Vx3y(Ryx V Rxy)] A=> 3x^[3y(Rvx V Rxy)] A=> 3xVy-^(Ryx V Rxy)
3x'tfy(j~'R.yx A Rxy)
c) -i[3xV«(S3;z -> SyRzy)\ <==> Vs^[Vz(Sa;z ~’3yRzy')\ \!x3z-\Sxz -3yRzy)
4=> Vx3z^(^Sxz V -PiyRzy) A=> Vx3z(Sxz A 3yRzy)
g=a- \/x3z3y(Sxz A Rzy)
d) -MyRxy)] \/x~^Px -> -NyRxy) ^x^(Px V ^yR^)
4=> Vx(-^PX A VyRxy} <=> Vx\/y(^Px /\ Rxy)
290 Ejercicios resueltos

Ejercicio 22
a) —'[3x3y(QyX A -'-Pyi)] A “’F!/:c)] 'jx'-Jy-^Qyx A ^Py^)
VxVt/(-.Q yx V Pyx ) Vx\/y(Pyx V -^Qyx)

b) -<[Vx\/y(Pxy -> ^QXy)] 3x^[Vy(Pxy ~^Qxy)] <=A 3x3y-^(PXy -> ~'Qxy)


3x3y^{-^Pxy V -^Qxy) A=> 3x3y(Pxy A Qxy)-

Ejercicio 23
a) {0, l}2 = {(0,0), (0,1), (1,0), (1,1)}.
b) {0, l}3 = {(0,0,0), (0,0,1), (0, 1,0), (0,1, 1), (1,0,0), (1,0,1), (1,1,0), (1,1,1)}.

(0,0,1)> • (0,1,1)

(1,0,1)» 1 . *(1,1,1) :
-Á----------- —-- *------
. (0 ,0,0)i (0,1,0)

» ■
y;o,o) (1,1,0)

Figura 8: El conjunto {0, l}2 Figura 9: El conjunto {0, l}3

c) N2 = {(i, j) | i,j e N}.


d) N3 = {(«,),fc) | e Pl}.

(0,5.5)

II........ ®-------- ®........ ®------- ®............ '•■•■

o......... s......... $....... ®...... • ®...... a


(0,3) (2,3)

ii®.® ® ® ®
(0.2) (3.2)

-- -------- ®--------% ®....... ® á -


(0,1) (1,1) (2.1)

(0,0) (1,0) (2,0)

Figura 10: El conjunto N2 Figura 11: El conjunto N3

e) Z2 = \i,j e Z}.
f) Z3 = {(i, j,k) ( i,j,k e Z}.
Capítulo 3 291

• . . .4-------- . .. • -<

4 4 4 ■■■ 4 • ...
(0B) (2,3)
■ 4 -■ ®.. ■ ®.....
(-2.Í2) (3,2)
... ® ■ • ...•- #-
(0, i
é ■ ® - 4-. (í — 4 4 ... ® 4
3) (1?)
4 > r ... 4--- ■ ■ • ■ ■•••... ■4

.. -
(-1-2)
4- .... 4--- - ® - - ® - - -4

Figura 12: El conjunto Z2

Ejercicio 24
a) Las relaciones inversas son:
-R.-1 = {(a, 1), (b, 1), (6,2), (c, 2)}
«S-1 = {(a, a), (a, b), (J3, a), (3,b), (7, c)}
T-1 = {(1, a), (1, /3), (3, a), (3, /?), (4, ¿), (4,7), (5, a), }
b) Las relaciones pedidas son:
5 o = {(1, a), (1, p), (1, ¿), (2, a), (2, 5), (2,7)}
T o 5 = {(a, 1), (a, 3), (a, 5), (6,1), (b, 3), (b, 4), (6, 5), (c, 4)}
To S o 11 = {(1, 1), (1,3), (1, 4), (1, 5), (2,1), (2, 3), (2,4), (2, 5)}
•R-1 o 5-1 o T-1 o T o 5 o 1Z = {(1, 1), (1, 2), (2, 1), (2, 2)}
c) 7¿(1) = {a,b}, 1Z(2) = {b,c} y 11(3} = 11(4} = 1Z(3} = 0.
5(a) = {a,/3}, S(b) = {a,¿} y S(c) = {7}.
T(a} = {1,3, 5}, T(p} = {1,3}, T(&} = {4} y T(y) = {4}.

Capítulo 3

Ejercicio 1
a) La relación x yt y no es reflexiva pues x = x, es simétrica pues si x / y entonces y p- x.
no es transitiva 1 2, 2 1 y sin embargo no es cierto que 1 1 y no es antisimétrica
pues 1 2 y 2 yé 1 sin embargo no es cierto que 1 = 2.
b) La relación x < y en N* es una relación de orden total. (Se demuestra en el capítulo 5).
No es una relación simétrica pues 2 < 3 y sin embargo no es cierto que 3 < 2.
c) La relación 1Z definida por, xTZy <=> x + y = 20, cumple:
No es reflexiva pues lí(tl ya que 1 + 1^ 20.
Es simétrica pues si xTZy entonces x + y = 20, es decir, y + x = 20, y por tanto, y1Zx.
292 Ejercicios resueltos

No es antisimétrica pues por ejemplo, 5 TZ 15 y 15 TZ 5 y sin embargo, 5 15


No es transitiva pues por ejemplo, 5 TZ15 y 15 72.5 y sin embargo, 5^.5.
d) La relación ¿> definida por, xSy y=> x — y — 1 cumple:
No es reflexiva pues 1^1 ya que 1 — 1 1.
No es simétrica pues por ejemplo, 2<S 1 y sin embargo 1<^2, ya que 2-1 — 1 pero 1 — 2 1.
Es antisimétrica pues no existen x,y G N* tales que xSy e ySx ya que el sistema
{ X | es incompatible. En consecuencia, la implicación , si xSy e ySx enton­

ces x = y, es verdadera.
No es transitiva pues 3<S2y2<Sly sin embargo 3 l ya que 3 — 1 = 2 yí 1.
e) La relación divide es una relación de orden en N* (véase el ejemplo 3.27), que claramente
no es simétrica.
f) La relación T definida por, xTy <=> xy es el cuadrado de un número natural, cumple:
Es reflexiva pues para todo x E N* se tiene que xTx ya que xx es el cuadrado del número
natural x.
Es simétrica pues si xTy entonces xy — yx es el cuadrado de un número natural y por
tanto, yTx.
No es antisimétrica pues por ejemplo, 2T8y8T2ysin embargo, 2 8.
Es transitiva. En efecto supongamos que xTy e yTz. En este caso, xy e yz son cuadrados
de un número natural. Sean ai, az,... ,aq G N \ {0,1} todos los factores primos de x, y y
z. De esta manera,
X = €Zm 1 a2no ■ • • Clqnq
y = a1 ^2mo ■ • • am„
mi q
z = a^a?2 ■ ■ ■ apq'

siendo todos los exponentes ni, 712,..., nq, mi, m?,. ■. , mq,pi ,pz,... ,pq E N. (Se entiende
que si, por ejemplo, ay es un factor primo de x pero no lo es de y en ese caso se toma
mq =0). Al ser los productos,
+ mi+Pl^+K .. ..'Mí'?
J-, y — t¿2 tiq t- y (-¿2 Uq
cuadrados de números naturales se deduce que los exponentes y + pt son
pares para todo i = 1,2, Sumando los dos términos para cada i, se obtiene que
ni + 2m¿ + Pi es par y en consecuencia n¿ + pt es par para todo i = 1,2,... ,q. En conse­
cuencia, xz = a”l+í>1a22+P2 • ■ ■ aq''+pq es el cuadrado de un número natural.

Ejercicio 2
Supondremos a lo largo de este ejercicio que el conjunto A es no vacío y que tanto TZ como
S son subconjuntos de A x A no vacíos.
a) Si TZ es reflexiva entonces 0 yí {(x,x) | x G A} C TZ y {(x,x) | x G A} C 77-1. En
consecuencia, {(2:, x) | x G A} C TZ n ’IZ' y por tanto TZ D 'R.!' yí 0.
b) Si la relación TZ yí 0 es simétrica entonces 0 yí TZ~L C TZ y en consecuencia TZ n 'IZ¡ =
77 : yí 0.
c) Supongamos que TZ es simétrica y veamos que '1Z: también lo es. En efecto si x,y G A
Capítulo 3 293

son tales que xTZ 1y, entonces y'TZx. Al ser TZ simétrica, se deduce que xTZy, o equivalen­
temente, y'TZ. ' x
d) Supongamos que TZ es antisimétrica y veamos que TZ~l es antisimétrica. Sean x,y £
A tales que xTZ~1y e yTZ-1x. En consecuencia, yTZx e xTZy, y como TZ es antisimétrica, se
deduce que x = y.
e) y f) Supongamos que TZy S son reflexivas, entonces {(x, x) | x E A} C TZ y {(x, x) | x £
A} C S. En consecuencia, {(a;, x) | x E A} C OS C TZ US. Por tanto, 7?. H <S y 7?. U 5
son reflexivas.
g) El enunciado de este apartado no es en general cierto. Por ejemplo, sea A = {1,2, 3,4}
y las relaciones TZ = {(1,2), (2,4), (1,4)} y S = {(2,3), (3,4), (2,4)} que son ambas transi­
tivas y sin embargo T = TZU S = {(1, 2), (2, 4), (1,4), (2, 3), (3,4)} no es transitiva ya que
1 T2 y 2T3 mientras que 1 /"3.
h) Si TZ y S son transitivas, también es transitiva V = TZ n S. En efecto, sean x, y, z £ A
tales que xVy e yVz. En consecuencia, (x,y) e (y,z) £ TZClS, es decir, (x,y) e (y, z) £ TZ y
(x,y) e {y, z) £ S. Al ser TZy S transitivas, resulta que (x,z) € TZ y (se, z) £ S y por tanto,
(x, z) e TZn S, esto es, xVz.
i) El enunciado de este apartado no es en general cierto. Por ejemplo, sea A = {1,2,3}
y las relaciones TZ = {(1, 2), (1,1), (2, 2), (1, 3)} y S = {(1,1), (3, 1)} que son ambas anti­
simétricas y sin embargo T — TZ'jS — {(1, 2), (1,1), (2, 2), (1,3), (3,1)} no es antisimétrica
ya que 1 T 3 y 3 T1 mientras que 1^3.
j) Como en h) se demuestra que si TZ y S son antisimétricas, también es antisimétrica
V = 7^n«S. En efecto, sean x, y £ A tales que xVy e yVx. En consecuencia, (x, y) e {y, x) £
7¿n5, es decir, (x,y) e (y, x) ETZ y (x,y) e (y,x) E S. Al ser TZ o S antisimétrica , resulta
que x = y. En realidad basta con que una de las dos relaciones TZ o S sea antisimétrica
para que lo sea TZ í~l S.

Ejercicio 3
La relación £ en R* definida por, x£y si y sólo si xy > 0, es una relación de equivalencia.
En efecto:
Es reflexiva pues para todo x £ R* se tiene que x£x ya que xx = x1 > 0.
Es simétrica pues si x£y entonces xy = yx > 0 y por tanto, y£x.
Es transitiva. En efecto, supongamos que x£y e y£z. En este caso, xy > 0 e yz > 0
y en consecuencia y tiene el mismo signo que x y que z. En consecuencia, x y z tienen
el mismo signo y por tanto xz > 0, es decir, x£z.
El conjunto cociente R*/£ está formado por dos elementos que son las clases de los ele­
mentos 1 y —1, [1] = {x £ R* | x > 0} y [—1] = {x E R* ¡ x < 0}.

Ejercicio 4
Sean tres elementos cualesquiera a = araBasaíflsaaaiao, b = bybebsbíbsbzbibo y c =
C7C6C5C4C3C2C1C0.
a) Dado un byte a, la expresión 52n=o íl:': determina el número de unos que contiene ese
byte. Esta relación indica que un byte a está relacionado con un byte b si a y b tienen el
mismo número de unos. Interpretada la relación de esta forma, es fácil comprobar que la
294 Ejercicios resueltos

relación es reflexiva, simétrica y transitiva.


b) Dado un byte a, a puede también considerarse como la representación en base dos del
número natural 52l=o°ra2n- Esta relación indica que un byte a está relacionado con un
byte b si el número cuya expresión binaria es a es menor o igual que el que representa b.
Por tanto la relación es una relación de orden.
c) La relación es reflexiva, pues máx{oi, as, Og, a7} < máx{ai, as, as, a7}.
No es simétrica pues 00000000 3? 10101010 pero no es cierto que 10101010 esté relacionado
con 00000000.
Tampoco es antisimétrica pues 00000010 IR 10000000, 10000000 ,'R 00000010 y sin embargo
00000010 10000000.
Es transitiva, pues si máx{ai, as, a5, a7} < máx{6i, 63, 65, by} y máx{6i, 63, &5, 67}
< máx{ci, C3, es, cy), entonces máx{ai, as, as, ay} < máx{ci, c3, c.s, c7}.
d) Observemos en primer lugar que ar,/2" < bn2n <=> an b-n.
La relación es reflexiva, pues an C an para todo n = 0,..., 7.
Es antisimétrica, pues si an < bn para todo n = 0,..., 7 y b„ \ a„ para todo n = 0,. .., 7,
se tiene que an = bn para todo n = 0,... , 7.
Es transitiva, pues si an < bn para todo n = 0,..., 7 y bn c„ para todo n = 0,..., 7, se
tiene que an cn para todo n = 0,.. ., 7.
e) La relación es reflexiva, pues a7 = a7 y 52„=o a"2" 52n=o a«-" •
Es antisimétrica, pues si a'jib y b'Jba, no se puede dar que 67 < a7 y a7 < 67, luego o7 = by.
Entonces

Obsérvese que la expresión J2n=o a«2n es el valor (en base decimal) del número natural
que en base binaria se escribe 05050403020100.
Es transitiva. Si aJlb y b'.íbc. tenemos los casos:
i) by < ay y Cy < 67, entonces cy < ay, y en consecuencia o'Rc.
ii) by = ay y cy < by, entonces cy < ay, y en consecuencia aíRc.
iii) by < ay y by — cy, entonces cy < ay, y en consecuencia oíRc.
iv) by = ay y cy = by, entonces ^2" R
C 52® =0 cn2n, así pues )>),,<> On2” 52n=o c"2”, y en consecuencia TRc.

Ejercicio 5
Sean tres elementos cualesquiera a = (ai, 02, 03), b = (61, b2, b3), c = (ex, c2, C3).
a) Observemos que se tiene la equivalencia:
o3 < 63 4=^ a3 < b3 o (03 = 63 y 01 < foi) o (03 = b3, ai = h y a? ¡í b2)
En consecuencia:
(01,02,03)^(61,62,63) 03^63
La relación es reflexiva, ofRo pues 03 C 03.
La relación no es simétrica, pues (1,2,1)1R(2,2,2), pero no es cierto que (2,2,2)íR(l, 2,1).
Capítulo 3 295

No es antisimétrica, pues (1, 2, 3)3?( 1, 0, 3) y (1, 0, 3)íR( 1, 2, 3) pero (1, 2, 3) yé 7?(1, 0,3)
La relación es transitiva. Si a'jtb y b5lc, entonces í L y si 63 Sí C3 y en consecuencia
«3 <-v es decir, aíRc.
b) La relación es reflexiva, pues an < an para todo n = 1, 2, 3.
Es antisimétrica, pues si an < bn para todo n = 1, 2, 3 y bn < a„ para todo n = 1,2, 3, se
tiene que an = bn para todo n = 1, 2,3.
Es transitiva, pues si an < bn para todo n = 1, 2, 3 y bn cn para todo n = 1,2, 3, se
tiene que an < cn para todo n = 1, 2, 3.
c) La relación es reflexiva; alRa pues aia2 = aia2 y aias = aras.
Es una relación simétrica pues si a'ilb, entonces bia? = aib2 y 61 ag = ai b.¡, es decir,
ai¿>2 = bia^ y ai&s = 6iag. En consecuencia, filia.
La relación es transitiva. Para verlo, observemos en primer lugar que si ay b 6 R3 \{(0,0,0)}
son tales que aUlb entonces:
ai = 0 <=> bi = 0
En efecto, si a‘.!lb y ai = 0 entonces 6ia2 = a\bi = 0 y 610,3 = 0,163 = 0. Si fuera bi y¿ 0
entonces a2 = 03 = 0, en contradicción con a 6 R3 \ {(0, 0, 0)}. Además es transitiva, puesto
que si a'Jlb y bale tenemos dos casos:
1. Si ai = 0, entonces 61 = 0, y en consecuencia ci = 0. Así pues, aíRc.
2. Si ai yé 0, entonces bi y¿ 0, y en consecuencia ci yt 0.
,, ir,, ,rn , j a2 &2 Ü3 63 C2 62 C3 bs
De aJib y bJlc se deduce que — = —, — = —, — = — y — = —. Por tanto,
ai 01 ai 61 Ci 61 ci 61
a2 c2 as C3
— = — y — = —, y en consecuencia aJic.
(21 Ci (21 Ci
d) La relación no es reflexiva, pues ai = ai, a2 = a2, as = ag y es necesario que difiera en
una componente.
Tampoco es transitiva, pues (1,1,1)ÍR(1,1, 0) y (1,1, 0)3?(0,1, 0), y sin embargo no se satis­
face que (1,1, 1)1R(O, 1,0) pues tienen dos componentes distintas.
La relación es simétrica.
e) La relación es reflexiva, pues a2 < a2, as = as y ai = ai.
La relación es antisimétrica, pues si alllb y Hila. no se puede dar que as < 63 y 63 < as, por
tanto as = 63- Tampoco puede darse que ai < 61 y 61 < ai, por tanto ai = bi. Así pues,
a2 < 62 y 62 < a2, luego a2 = 62.
La relación es transitiva. Sean a y 6 tales que alRb y bRc, entonces as < 63 C cg.
1. Si as < bs o 63 < C3 se tiene que 03 < C3, y en consecuencia a'Rc.
2. Si ag = 6g = C3 entonces ai < bi < ci.
i) Si ai < bi o bi < a se tiene que ai < ci, y en consecuencia aUc.
ii) Si ai = 61 = ci y entonces a2 < b2 y b2 < c2 luegoa2 C c2, y en consecuencia
aíRc.
296 Ejercicios resueltos

Ejercicio 6
A lo largo del ejercicio, sean tres elementos alesquiera a = (01,02,03), 6 = (61,62,63) y
c = (ci, C2, C3) e R3.
Las dos relaciones son iguales:
ai < 61
(01,02,03) A (61,62,63) -<=» <
I o (02,03) (62,63) y ai = 61
ai < 61
< o Oí = 61 y 02 < 62
I O a¡ — 61, 02 = 62 y 03 < 63

(01,02) <l (61,62)


(01,02,03) < (61,62,63)
a3 C 63 y (ai, 02) = (61,62)
Oí < 61
ai = 61 y 02 < 62
ai = 61, 02 = 62 y 03 < 63
La relación es reflexiva, a a pues ai = ai y (02,03) </, (02,03).
La relación es antisimétrica, pues si a =< 6 y 6 =^í a, entonces ai < 61 y 61 < oí, por tanto
ai = 61. Así pues, (a2,a3) (62,63) y (62,63) (02,03), luego (a2,a3) = (62,63) debido
a que </. es una relación de orden.
La relación es transitiva. Sea o b y 6 c, entonces ai C 61 y 61 C cj.
1. Si ai < 61 o 61 < ci entonces ai < ci y a V c.
2. Si ai = 61 = ci, entonces (02,03) (62,63) y (62,63) (c2,C3), y como <l es una
relación de orden, se deduce que (02,03) (c2,c3), y consecuentemente a c.
Veamos que es relación de orden total, es decir, para cualquier que sean a y 6, se cumple
a V 6 o 6 =í¡ a.
Como el orden de los números reales es total resulta que oí < 61 o 61 < ai. Supongamos
que se verifica oí < 61 (el otro caso es análogo).
Si se verifica que ai <61, entonces se tiene asegurado que a t 6. Así pues, suponemos
oí = bi. Como </, es una relación de orden total, entonces se verifica, al menos, una de las
dos desigualdades (02,03) (62,63) o (62,63) (02,03). En cualquiera de los dos casos
se tiene asegurada a V 6 o b V a
El intervalo final pedido es: . A
I (x = 1 íx = 1 I
[(1,1,1), ->) = < (x,y,z) | x > 1, o ¿ ,0^ = 1 >.
( I»3*1 J
Está constituido por los puntos que están en el semiespacio abierto, x > 1, unión el semi-
Ti íx — 1
plano abierto, < , unión la semirrecta < y = 1
[y>x (01
El intervalo cerrado pedido es: f
[(O,0,0),(1,1,1)] = < (o:,t/,z) | O < a? < 1 , o ’

(x,y) - (0,0)
z 0
Capítulo 3 297

Lo constituyen los puntos que están en la banda del espacio, 0 < x < 1, unión el semiplano,
í® = 0 , (x = l . f(x,y) = (0,0)
< , unión el semiplano, < , unión la semirrecta, < , unión la
p>0 (y> 1 |z>0
(x,y) = (1,1)
semirrecta
z<1

Ejercicio 7
a) El orden lexicográfico en R3 es el orden del ejercicio anterior definido mediante:

ai < 61
(ai, 02, «3) Ci (61,62,63) ai = 61 y 02 < 62
ai = fii, 02 = &2 y a3 < b3

b) El orden lexicográfico en Rn es una generalización del orden anterior.

ai < 61
ai = bi y 02 < 62
ai = bi, 02 = 62 y a3 < b3

ai = bi,..., an-2 = bn^2 y an-i < bn-i


ai — bi,.. . , — 6,,, 1 y a(, ^br/

Ejercicio 8
Sean tres elementos cualesquiera a = (ai, a3, a3), b = (bi,b2,b3), c = (ci,C2,c3) £ R3.
Observemos que (ai,a2,a3) =( (61,62,63) si y sólo si ai < bi, a3 < b3 y a3 < b3.
Se ha demostrado en el apartado b) del ejercicio 5 que es una relación de orden. Es una
relación de orden parcial, puesto que para a = (1, 2, 3), b = (7,1, 5) resulta que ni se satisface
a =4 b ni b =4 a, dado que a, = 2 > 1 = 62 y sin embargo o3 = 3 < 5 = b3.
El intervalo cerrado final [(1,1,1), —>) = {(x,y, z) € R3 | 1 < x, 1< y, 1 < z} esel octante
positivo donde el vértice se ha desplazado al punto (1,1,1). Veáse la figura 14.
El intervalo cerrado [(O, O, 0), (2,1,1)] = {(a;, y, z} e R3 | O < x C 2,0 < y < 1,0 < z < 1}
es el paralelepípedo rectángulo, veáse la figura 15, con vértices en los puntos:

(0,0,0), (2,0,0), (0,1,0), (2,1,0), (0,0,1), (2,0,1), (0,1,1)(2,1,1)

Ejercicio 9
a) El orden producto en R3 es el orden del ejercicio anterior:

(aj,a2,a3) </■ (61,62,63) ai 61, 62, a3 C 63

b) Orden producto en Rn.

(ai,..., an) Cn (61,..., 6n) •<=> a,< 6, para todo i = 1,..., n


298 Ejercicios resueltos

Figura 14: Intervalo final [(1,1,1), —>) Figura 15: Intervalo [(0, 0, 0), (2, 1,1)]

Ejercicio 10
El orden lexicográfico es un orden total por lo que no haremos mención a los maximales y
minimales que coinciden con el máximo y el mínimo.
a) El conjunto A está formado por todos los puntos interiores del cuadrado de vértices
M(l, 3), N(2, 3), P(l, 4) y Q(2,4) y de las aristas MN y PQ, excluyendo los cuatro vértices.
Orden lexicográfico
Cotas superiores de A: El conjunto {(x,y) G R2 | x 2)}.
Supremo de A: No tiene.
Máximo de A: No tiene.
Cotas inferiores de A-. El conjunto {(k,3/) G R2 | x 1)}.
Infimo de A: No tiene.
Mínimo de A: No tiene.
Orden producto
Cotas superiores de A-. El conjunto {(x,y) G R2 | x 2 e y 4}.
Supremo de A: supF(A) = (2,4).
Máximo de A: No tiene.
Maximales de A: No tiene
Cotas inferiores de A: El conjunto {(x,y) G R2 | x < 1 e y < 3}.
ínfimo de A: ínfp(A) = (1,3).
Mínimo de A: No tiene.
Minimales de A: No tiene.
b) El conjunto B está formado por todos los puntos interiores de la banda del plano
contenida entre las rectas verticales de ecuación x — 2 y x = 3, excluyendo ambas rectas.
Orden lexicográfico
Cotas superiores de B: El conjunto {(x,y) G R2 | a? > 3}.
Supremo de B: No tiene.
Máximo de B: No tiene.
Capítulo 3 299

Cotas inferiores de B: El conjunto {(x,y) £ R2 | x < 2}.


Infimo de B-. No tiene.
Mínimo de B: No tiene.
Orden producto
Cotas superiores de B-. No tiene.
Supremo de B: No tiene.
Máximo de B: No tiene.
Maximales de B: No tiene
Cotas inferiores de B: No tiene.
Infimo de B: No tiene.
Mínimo de B: No tiene.
Minimales de B: No tiene.
c) El conjunto C está formado por todos los puntos interiores de la banda del plano conte­
nida entre las rectas horizontales de ecuación y = 1 e y = 2, y los puntos de ambas rectas.
Orden lexicográfico
Cotas superiores de C: No tiene.
Supremo de C- No tiene.
Máximo de C: No tiene.
Cotas inferiores de C: No tiene.
ínfimo de C: No tiene.
Mínimo de C: No tiene.
Orden producto
Cotas superiores de C: No tiene.
Supremo de C: No tiene.
Máximo de C\ No tiene.
Maximales de C: No tiene
Cotas inferiores de C: No tiene.
ínfimo de C: No tiene.
Mínimo de C: No tiene.
Minimales de C: No tiene.
d) El conjunto D está formado por todos los puntos de la semirrecta de ecuación x = 1 con
y < 1 y la semirrecta y = 1 con x < 1.
Orden lexicográfico
Cotas superiores de D: El conjunto {(x, y) £ R2 | x > 1 o (x = 1 e y 1)}.
Supremo de D: sup¿(D) = (1,1).
Máximo de D: máx/. (’/Jj = (1,1).
Cotas inferiores de D: No tiene.
ínfimo de D: No tiene.
Mínimo de D: No tiene.
Orden producto
Cotas superiores de D: El conjunto {(a?, y) £ R2 | x 1 ey 1}.
Supremo de D-. supp(D) = (1,1).
Máximo de D: máxp(D) = (1,1).
Maximales de D: Es el máximo de D.
300 Ejercicios resueltos

Cotas inferiores de D: No tiene.


ínfimo de D: No tiene.
Mínimo de D: No tiene.
Minimales de D: No tiene.
e) El conjunto E está formado por todos los puntos de las aristas del cuadrado de vértices
(0,1), (1,0), (0,-1) y (-1,0).
Orden lexicográfico
Cotas superiores de E: El conjunto {(x, y) £ R2 | a; > 1 o (x — 1 e y £ 0)}.
Supremo de E: supL(E) = (1,0).
Máximo de E: máxn(E) = (1,0).
Cotas inferiores de E: El conjunto {(x,y) £ R2 ¡ x < — 1 o (x = — 1 e y < 0)}.
ínfimo de E: ínf L(E) = (-1,0).
Mínimo de E: mínr(E) = ( — 1,0).
Orden producto
Cotas superiores de E: El conjunto {(x,y) G R2 ¡ x 1 e y 1}.
Supremo de E: supP(E) = (1, 1).
Máximo de E: No tiene.
Maximales de E: El conjunto {(x,y) G R2 | x + y = 1, con x,y 0}.
Cotas inferiores de E: El conjunto {(x,y) 6 R2 | x C — 1 e y < —1}.
ínfimo de E: ínfP(E) = ( — 1, —1).
Mínimo de E: No tiene.
Minimales de E: El conjunto {(x,y) € R2 | x + y — —1, con x,y < 0}.
f) El conjunto F está formado por todos los puntos de la circunferencia de centro el origen
y de radio 1.
Orden lexicográfico
Cotas superiores de F: El conjunto {(x,y) G R2 | x > 1 o (x = 1 e 0)}.
Supremo de F: supp(F) = (1,0).
Máximo de F: máxr(F) = (1,0).
Cotas inferiores de F: El conjunto {(x, y) 6 R2 | x < — 1 o (x = — 1 e y < 0)}.
ínfimo de F: ínfp(F) = ( — 1,0).
Mínimo de F: mín¿(F) = ( — 1,0).
Orden producto
Cotas superiores de F: El conjunto {(a:, y) €R2|o:>lej/> 1}.
Supremo de F: supP(F) = (1, 1).
Máximo de F: No tiene.
Maximales de F: El conjunto {(x, y) E R2 | x2 + y2 = 1, con x, y 0}.
Cotas inferiores de F: El conjunto {(x, y) 6 R2 ¡ x < — 1 e y < — 1}.
ínfimo de F: ínfp(E) = ( — 1, —1).
Mínimo de F: No tiene.
Minimales de F: El conjunto {(x,y) £ R2 | x2 + y2 = 1, con x,y < 0}.

Ejercicio 11
a) La relación =<: no es una relación de orden en el conjunto de sucesiones de números reales.
Claramente eS reflexiva. Sin embargo no es antisimétrica, pues por ejemplo, (1, 2,2, 2,...) =í
(2,1,2,2,...) y (2,1,2,2,...) =<: (1,2,2, 2,...) y sin embargo (1,2,2, 2,. ..) (2,1,2,2,.. .)•
Capítulo 3

Tampoco es una relación de equivalencia pues no es simétrica ya que (1, 1, 1, 1,...)


(2, 2,2, 2,...) y sin embargo (2, 2, 2, 2,...) ^((1,1,1,1,...).
b) La relación se es una relación de equivalencia en el conjunto de sucesiones de números
reales. Claramente es reflexiva y simétrica. Veamos que es transitiva. Supongamos que
M — {&«} y {^n} — {c„}. En este caso existen dos subconjuntos finitos de N, AL y P,
tales que an = bn para todo n G N \ M y brn = cm para todo m G N \ P. Tomando
Q = M U P, resulta que Q es un conjunto finito y además ak = Ck para todo k G N \ Q.
Cada clase de equivalencia está formada por una sucesión dada y todas las sucesiones que
coinciden en todos los término salvo en un número finito de ellos.
Observemos que si en el conjunto cociente, RN/ se, consideramos la relación del apartado a),
[{a„}] =s [{¿n}] si y sólo si an C bn para todo n G N salvo un número finito de subíndices,
la relación está bien definida pues no depende de los representantes elegidos y sí es una
relación de orden en el conjunto cociente "/
c) La relación < en el conjunto de sucesiones es una relación de orden. Esta relación
es la generalización del orden producto de R2 al conjunto RN. Las propiedades reflexiva,
antisimétrica y transitiva se deducen fácilmente de las propiedades reflexiva, antisimétrica
y transitiva de la relación G en R. Es un orden parcial pues por ejemplo, las sucesiones
(1,2, 2, 2, 2,. . .) y (2, 1, 2, 2, 2,...) no son comparables.
d) La relación de igualdad de sucesiones es, como toda relación de igualdad, una relación
de equivalencia en el que el conjunto cociente es el propio conjunto de sucesiones RN.

Ejercicio 12
a) Esta relación es reflexiva, f < f puesto que /(a?) < /(a?) para todo x G R.
Es antisimétrica pues si f < g y g < f, se tiene que f(x) < g[x) < f(x) para todo x G R
y en consecuencia = g(x) para todo x G R.
Es transitiva, puesto que si f < g y g < h se tiene que f(x) < g(x) < h[x) para todo
í G R. Por tanto f(x) C h(x) para todo x G R. Luego f < h.
Se trata de una relación de orden.
b) Es reflexiva, f = f puesto que f(x) = f(x) para todo x G R.
Es una relación simétrica pues si f = g se tiene que f(x) = g(x) para todo r £ R, es decir,
g(x) = /(») para todo x G R.
Es transitiva, puesto que si f = g y g = h, se tiene que f(x) = g(x) = h(x) para todo
x G R. Luego / = h.
Se trata de una relación de equivalencia y las clases del conjunto cociente son conjuntos
unitarios.
c) Dadas dos funciones f y g sea el conjunto:

Af,9 = GR | f(x) > g^x)}

Se tiene que f g si y sólo si Af¡g es un conjunto finito. Además f{x) < g(x) para todo
a’GR\A/ig.
La relación es reflexiva, f f pues Afj = 9-
La relación no es simétrica, puesto que, por ejemplo, las funciones constantes f y g tales
que f(x) = 0 y g(x) = 1 para todo x G R cumplen f < g pero no g =<. f.
302 Ejercicios resueltos

No es antisimétrica, pues dos funciones h y f que coincidan en todos los puntos de R salvo
en un conjunto A finito y no vacío cumplen que f =$ h y h f y sin embargo f h.
Es transitiva, pues si f g y g =$ h entonces Af¡g y Ag>h son conjuntos finitos. Como
A¡th G Af¡g U Ag¡h resulta que Ag^ es un conjunto finito. En consecuencia, f =? h.
d) Dadas dos funciones f y g sea el conjunto:

zf,9 = {x G R I /(m) g(x)}

Se tiene que y si y sólo si Ig<g es un conjunto finito. Además f(x) = g(z) para todo
x G R \ If,g.
Esta relación es reflexiva, f ~ f pues Ifj = 0.
Es una relación simétrica, pues basta observar que If,g = cualesquiera que sean f y g.
Es transitiva, pues si f g y g x h entonces Ift9 y Ig¡h son conjuntos finitos. Como
If,h C If,g U Igth resulta que Ij,h es un conjunto finito. En consecuencia, / ss h.
Se trata de una relación de equivalencia y la clase de una función f es el conjunto de todas
las funciones g tales que f y g coinciden en todos los puntos salvo en un número finito.
Nota: Si la relación < del apartado c) se define en el conjunto cociente que hemos obtenido
en el apartado d), la relación sería antisimétrica y tendríamos por tanto una relación de
orden.

Ejercicio 13
a) La aplicación h: N N
n h(n) = n2

es una aplicación inyectiva no sobreyectiva pues /i(N) = {0, 1, 4, 9, 16,..., } 7^ N.


b) La aplicación N N
, I n/2 si n es par
f(n) = < n/o-
I (n — lj/2 si n es impar

es una aplicación sobreyectiva no inyectiva pues /(2n) = /(2n + 1) = n para todo n G N.


c) Cualquier aplicación constante definida por g(n) = k para todo n G N, siendo fe G N
un número fijo no es sobreyectiva pues p(N) = {fe} / H ,y tampoco es inyectiva pues poi'
ejemplo 51(0) = p(l) = fe.
d) Obviamente, la aplicación identidad : N —> N es una aplicación biyectiva.

Ejercicio 14
Denotamos por M2(R) al conjunto de las matrices cuadradas 2x2 con coeficientes reales.
La siguiente aplicación es una biyección.

g: M2(R) —> R4
an ai2 an ai2 = («ii, ai2, «21, «22)
«21 «22 a2i «22
Capítulo 3 303

Ejercicio 15
a) La función real f no está definida para los valores que anulen los denominadores. Por
tanto Df = R \ { — 2, —1,1}.
b) La función real g sólo está definida para aquellos valores de x para los que 1 — x2 0,
es decir, Dg = [—1,1],
c) La función real logaritmo neperiano sólo está definida para valores estrictamente positivos
de la variable, es decir, hay que resolver la inecuación x3 — x > 0. Como x3 — x = xí'a:2 — 1) =
x(x — l)(a? + 1) resulta que Dh = ( —1, 0) U (1, +oo).
d) La función t está definida en el conjunto
í x2 — 1 1
i E K | ------ - > 0 ) = {x 6 R | x2 - 1 < 0, 4 - x2 < 0} U {x G R I x2 - 1 > 0,4 - x2 > 0}
( 4 - x¿ )
= (¡-1,1] f~l ((-oo, -2) U (2,oo))} U (((-oo,-1] U ¡l,oo)) n (-2, 2))
= ® U ((—2, —1] U [1,2)) = (-2,-1] U [1,2)

Ejercicio 16
a) f es inyectiva, pues si /(íci) = /(ícz) entonces axi + b = axz + b , es decir, axi = axz, y
como a 0, resulta que aq = xz-
f es sobreyectiva, pues para cualquier y £ R existe un valor x G R tal que f(x) = y,
y—b
concretamente, si y = ax + b entonces x = ------ . Luego se trata de una función biyectiva.
a
b) g no es inyectiva, pues g(x) = g(—x) y x yl — x si x / 0.
Tampoco es sobreyectiva, pues si a > 0, g(x) b para todo x £ R, es decir, g no toma
valores estrictamente menores a b, mientras que si a < 0, g(x) b para todo x £ R, es
decir, g no toma valores estrictamente superiores a b.
c) h puede ser inyectiva en algunos casos y no inyectiva en otros.
Si b = 0, es decir, h(x) = ax3, h es inyectiva pues si ax3 = ay3 entonces x = y.
Sib^Oyayb tienen signo distinto entonces h no es inyectiva. Basta observar que en
particular la ecuación h{x) = 0 {x{ax2 + b) = 0) tiene más de una solución: x = —y/^b/a,
x = 0 y x = y/—b/a.
Siby20yayb tienen el mismo signo entonces h es inyectiva. Supongamos a > 0, (el
caso a < 0 es análogo). Si xi < Xz entonces xi < Xz y x3 < x3 y en consecuencia
axf + bxi < ax3 + bxz y por tanto h(xi) h(xz)- Así pues si x x entonces h(x) h(x').

h es sobreyectiva pues toda ecuación de tercer grado posee al menos una raíz real, es decir,
para cualquier y £ R existe al menos un valor x G R que resuelve la ecuación ax3+bx —y = 0.
Por tanto, Vy £ R Bx £ R tal que f(x) = y.
d) t es sobreyectiva, pues para cualquier y £ R se tiene:

si ;/ < 0 V ~ í; r - tyy
t[x) = y=^
siy> (l x2-~ y --- x ^fy
304 Ejercicios resueltos

También es inyectiva.
SÍ t(xi) > 0 => <1 X1 > 0, X2 > 0 =>■ X1 = X2
. ,,z x \ , „ í X1 = x2 x2 o
< °,
Í si ilxi) < 0 =><r ,?
I o? i = a?2?
,=^si=a:2

Luego, t es una función biyectiva.


e) m es sobreyectiva, pues para cualquier y 6 R se tiene:

También es inyectiva.

{
si m(a;i) C 0 => — y/~xa = — \/—X2 => Xi = «2
si m(xi) > 0 => yrri = ^/xa =» Xi = xa

Luego, m es una función biyectiva.


f) k no es sobreyectiva pues no toma valores negativos. Tampoco es inyectiva puesto que
k(—x) = k(x) = \[x?, para cualquier x € R.

Ejercicio 17
Utilizando el teorema de caracterización de una aplicación biyectiva, teorema 3.59, resulta
que / es biyectiva pues si n 2, entonces de,

r= = r-1°/ = u

se obtiene que f es biyectiva, y además fn~y es la aplicación inversa de /. Para n = 1, es


obvio, pues entonces f = Ia, y por tanto f es biyectiva.

Ejercicio 18
a) P(x, y) = 1 — OR(r, y) = 1 - máx(x, y)
b) XOR(r, y) = máx (x(l — y), (1 — x)y) = máx(a: — xy,y — xy) = máx(o?, y) — xy
c) IF(®, y) = máx(l — x, y)
d) IFF(a:, y) = máx(l — x, y) ■ máx(x, 1 — y)

Ejercicio 19
a) La aplicación
/■' u ~^nu)
u i—> g{u) = {u}
Capítulo 3 305

donde {u} es el conjunto unitario que contiene a u, es inyectiva.


b) Sea v g U un elemento fijo. La aplicación
9- ?(E)
. . „. íu si A = {u}
A i—> g(A) = < 1 1
Iv si A no es un conjunto unitario

es sobreyectiva.
c) Considerado U = 0 (sin elementos), entonces T(U) = {0} (tiene un elemento). No puede
existir una biyección entre esos dos conjuntos.
Si se considera un conjunto U que tiene n elementos, en el ejercicio 2.14 se demuestra que
ÍP(C7) tiene 2" elementos. Por tanto, no puede existir una biyección entre U y 3>(U). En el
capítulo 5 se extiende este resultado a cualquier conjunto U y se demuestra que U y J’(U')
no son nunca conjuntos biyectivos. Véase el teorema 5.26.

Ejercicio 20
a) La afirmación de este apartado es válida. En efecto, supongamos que g o f es inyectiva y
veamos que f también lo es. En efecto sean x,x' E A tales que = f(x'). Componiendo
con g se obtiene g(f(x'j') = g(/(a/)), esto es, (go f)(x) = (30 f')(x1'). Como gof es inyectiva,
se deduce que x = x . En consecuencia f es inyectiva.
b) La afirmación de este apartado no es válida. Tomamos las funciones g y f definidas
mediante:
>N / : N —t N
. . | n/2 si n es par n i—t J(n) = 2n
n i—> g{n) = <
I (n — l)/2 si n es impar
g es una aplicación no inyectiva , véase el ejercicioL3 b) y sin embargo g o f sí lo es,
pues para todo n E N, se verifica que
(9 ° /)(n) = .?(/(«)) = P(2n) = n

es decir, g o f = ZN.
c) La afirmación de este apartado no es válida. Tomamos las funciones g y f definidas en
el apartado anterior. La función f no es sobreyectiva pues, por ejemplo, 3 E N no es la
imagen de ningún número natural mientras que g o f = ZN es sobreyectiva.
d) La afirmación de este apartado es válida. En efecto, supongamos que gof es sobreyectiva
y veamos que g también lo es. En efecto sea z E C un elemento cualquiera. Sea x E A tal
que (g o f)(x) = z. Este elemento x existe pues g o f es sobreyectiva. Tomamos y = f(x).
Se cumple:
g{y) = ff (/(^)) = (9 0 /)(a0 = z
En consecuencia, g es sobreyectiva.

Ejercicio 21
a) La expresión del apartado a) es verdadera. Supongamos que C C D y sea un elemento
cualquiera y E f(C). Si y E f(C), existe un elemento x E C tal que f(x) = y. Como
306 Ejercicios resueltos

C C D, resulta que x € D y en consecuencia y = f(x) € f(D). Por tanto f(C) C f(D).


b) La igualdad del apartado b) es verdadera. En efecto, la inclusión /(C)Uf(D) C /(CUD)
se deduce de las inclusiones C C CUD y D C CUD y del apartado a). Probamos la inclusión
inversa directamente:
y G /(C U D) => existe i £ CU D tal que y = f(x)
=t> ( existe x G C tal que y = f(x)) o ( existe x G D tal que y = f(x~))
ye f(C) o y G f(D)
ye f(C)uf(D)

c) La igualdad del apartado c) es verdadera. En efecto:


x er\EuF) y = f(x) eEuF
{y = f(x) e E) o (y = /(x)GF)
xer^E) O xer'íF)
zGrWr>)

d) La igualdad del apartado d) es verdadera. En efecto:


x e f^EnF) y = f(x) eEGF
(V = G E) e (y = f(x) G F )
xer\E) y xer^F)
xe.F1(E)nrl(F)

e) La inclusión del apartado e) es verdadera. Se puede deducir de las inclusiones Cd D C C


y C Gi D G D y del apartado a), o directamente:
y e f(C n D) existe x G C í~l D tal que y = f (x)
x G C y x e D cumple que y = f(x)
VF f(C) e ye f(D)
yef(C)Gf(D)
La inclusión inversa no es cierta. De hecho si y G jF'-E' f(D) podemos asegurar la existencia
de x G C y de x' G D tal que y = f(x) = f(x')- Sin embargo puede ocurrir que no exista
x" e C í~l D tal que f(x") = y. El siguiente ejemplo ilustra lo anterior: Sea la función:

f: Z —> Z
X I—> /(x) = x2

Sean los conjuntos C = {x eZ\x>Q} y D = {xeZ\x<0}. Se comprueba fácilmente


que C Cl D ~ 0 y f(C) = f(D~) = E = {1, 4, 9, 25, 36 .. y en consecuencia:
/(c)n/(D) = E=ó/(CnD)=0
Capítulo 4 307

f) La expresión del apartado f) es verdadera. Sólo queda demostrar que si f es inyectiva se


tiene la inclusión í~l f(D) C /(Cn £>) pues la inclusión inversa está demostrada en el
apartado anterior para cualquier aplicación f. En efecto:
y G f(C) n f(D) ==G existen x G C y x G D tales que y = /(re) = f(x')
/ ¡nativa x = x,^ y = y xeC^D

yeftCQD)

Capítulo 4

Ejercicio 1
Se supone que e, a, y b son tres elementos distintos. En primer
* e a b
lugar, si e es el elemento neutro del grupo (G, *), se puede in­ e e a b
mediatamente rellenar la primera fila y la primera columna de a a
la tabla. b b

Teniendo en cuenta las propiedades 1 y 2 de la proposición 4.12,


“Para todo c, d G G, existe un único x G G tal que c * x = d", *
e a b
se deduce que en cada fila y en cada cada columna tienen que e e a b
estar una (única) vez todos los elementos de G. De las dos op­ a a b e
ciones posibles que quedan para a * a (e o b), si fuera a * a = e b b e a
entonces en la fila de a, habría que completar, a * b = b, y de
ahí se deduciría que a = e, que es una contradicción. En con­
secuencia, ha de ser a * a = b, por lo que automáticamente se
completa la tabla.
Sólo hay una única tabla posible, que además es simétrica respecto de la diagonal, por tanto
la operación es conmutativa. Hay que comprobar la propiedad asociativa que claramente
se cumple si uno de los tres elementos es el elemento neutro, luego basta comprobar que
a * (a * V) = (a*a)*b, a * (b*a) = (a * 6) * a, b* (b*a) = (b * b) * a y & * (a * 6) = (b * a) * b
pues todos los demás casos se deducirían de estos dos casos, la propiedad conmutativa y
la del elemento neutro. Ahora bien, a * (a * &) = a*e = a y (a * a) * b = b * b = a, luego
a * (a * b) = (a * a) * b. Análogamente se obtienen los otros casos.

Ejercicio 2
Como el elemento neutro e de G, es elemento de lf¡ y de fh pues ambos son subgrupos de
G, H- n H2 0- Para ver que Gl H2 es un subgrupo de (G, *), utilizamos la proposición
4.14, viendo que para todo a, b G Hi C ¡h. a * b~: G Hi í~l En efecto, si a,b G Q Hi
entonces a, b G Hi, para i, = 1, 2, y en consecuencia a * é 1 G Hi para i = 1,2 pues cada Hi
es un subgrupo de (G,*). Así pues, a * & G fli Gl Ha-

Ejercicio 3
i) Recordamos que la congruencia módulo H viene definida por
a Rh b si y sólo si a*b 1 G H
308 Ejercicios resueltos

para todo a,b E G. Si a,a',b,b' C G son tales que a 31// a y b 31h b', entonces a*a 1 E H
y b*b/-1 E H. Utilizando las propiedades asociativa, y conmutativa de *, se obtiene

(a * 6) * {a * b'~)~í = (a * b) * (b/-1 * az-1) = a * [(b * b/-1) * a/-1]


= a * [a k {b k b ! i j - ■ f </. ) * (b * b )

y en consecuencia, (a * b) * (a' * b'j 1 E H o equivalentemente, a * b '£;/ a k b'.


ii) Observemos en primer lugar que la operación * en G/H está bien definida pues en virtud
de i) si [a] = [a'] y [b] = [bz] entonces [a * b] = [a' * b'].
La operación * es asociativa en G/H. En efecto:

([a] * [b]) * [c] = [a*b]*[c] = [(a*b)*cj asociativa en g _ [a] * [b * c] = [a] * ([b] * [c])

Existe elemento neutro de * en G/H, que es la clase del elemento neutro e de G, pues
[a] * [e] = [a*e] = [a] y [e] * [a] = [e * a] = [a] para todo [a] E G/H.
Finalmente, para todo [a] E G/H, el elemento simétrico de [a] en G/H es la clase del
elemento a-1 E G, simétrico de a en G, pues [a] * [a-1] = [a * a-1] = [e] y [a-1] * [a] =
[a-1 *«] = [ej.
En consecuencia, {G/H, *) es un grupo que además es conmutativo.

Ejercicio 4
Basta probar que H 0 y que para todo a, b S H se cumple que a k b-1 E H.
Como 33 es una relación reflexiva, el elemento neutro e de G satisface que e 31 e, luego el
conjunto H 0 pues e E H.
Veamos que si b £ H, entonces b-1 E H. En efecto si b 31 e, como b J 3? b-1 pues IR es
una relación reflexiva, resulta que b* b-1 31 e r b' por ser la relación compatible con la
operación *. Operando se obtiene que e 31 b-1. Como la relación IR es simétrica, se deduce
que b ’ 31 e, es decir, b1 C H.
Finalmente, si a,b C H, entonces a, b-1 E H y por tanto, a 31 e y b-1 31 e. De nuevo la
compatibilidad de 31 con la operación * implica que akb^1 IR e. En consecuencia, aW E H.

Veamos que la relación IR es la relación de congruencia módulo H, es decir:

a 31h b si y sólo si a 31 b.

Si se verifica a 31h b, entonces por definición de 'R/-/ se tiene que, a * b”1 E H. Esto es,
(i rb IR e. Como se verifica que b IR b y la relación 'R es compatible con la operación *, se
tiene que (a * b-1) * b IR e * b, es decir, a 31 b.
Si se cumple que « R R <le l 1 ‘3í b1 y de la compatibilidad de 3? con *, se tiene que
u*b~' 31 bkb~1, es decir, a*b-1 IR e. Luego, a b, ' E H, por tanto, aíRnb.

Ejercicio 5
Recordamos que f{a) = 2a = a + a.
Supuesto que (G, +) es un grupo conmutativo, veamos que f es homomorfismo, es decir,

Va, b E G se verifica f{a + b) = f{a) + f{b).


Capítulo 4 309

En efecto:

f(a + b) = 2(a + b) = (a + b) + (a + b) se aplica la propiedad asociativa,


= a + [(b + a) + b] se aplica la propiedad conmutativa,
= a + [(a + b) + b] se aplica la propiedad asociativa,
= (a + a) + (b + b) = 2a + 2b = /(a) + /(b)

Supuesto que f es un homomorfismo, veamos que Va, b £ G se verifica a + b = b + a.

En efecto: f (a + b) = /(a) + /(b)


=> (a + b) + (a + b) = (a + a) + (b + b) se aplica la propiedad asociativa,
a + [(b + a) + b] = a + [(a + b) + b] se aplica la propiedad cancelativa,
=> (b + a) + b = {a + b) + b se aplica la propiedad cancelativa,
==> b+a=a+b

Ejercicio 6
a) (R2,*) no es un grupo aunque iremos comprobando qué propiedades satisface.
Propiedad asociativa:
((a, b) * (a', bz)) * (a", b") = (aa ,ab' + b) * (a",b")
= ((aa')a", (aa')b" + ab' + b)
= (a(a'a''),a(a'b'' + b') + b)
= (a, b) * (a a”, ab" + b')
= (a,b) * ((a',b') * (a",b"))

Existencia de elemento neutro: Busquemos (e, /) £ R2 tal que (a, b)*(e, /) = (e, b) =
(a, b) para todo (a, b). Resolvemos (ae, af + b) = (a, b) para todo (a, b) y se obtiene e = 1 y
f = 0. Se comprueba además que (1,0) * (a,b) = (a, b). Luego (1,0) es el elemento neutro.
No todos los elementos de R2 tienen simétrico. En efecto, (0,5) * (a,b) = (0,5) (1,0)
para todo (a, b) £ R2. Luego (0,5) no tiene simétrico.
b) Teniendo en cuenta el apartado a), para comprobar que (G, *) es un grupo sólo hay que
ver que * es una operación interna en G y que todo elemento (a, b) de G tiene elemento
simétrico en G. En efecto, sean (a, b), (a', b') £ G. Entonces (a, b) * (a', b') = (aa', ab' + b),
a 0 y o! 0. Luego aa! 0 y en consecuencia (a, b) * (a', b') £ G.
Para hallar el elemento simétrico (a’,b') de (a,b) £ G, planteamos (a,b)*(az,bz) = (1,0), es
decir, (aa!, ab'+b) = (1, 0). Se obtiene a' = l/ayb' = —b/a, que existen pues a 0. Además
(1/a, —b/a) 6 G y también se cumple que (1/a, —b/a) * (a,b) = ((l/a)a, (l/a)b — b/a) =
(1,0). Así pues (1/a, —b/a) 6 G es el elemento simétrico de (a,b) £ G.
La operación * no es conmutativa en G. Por ejemplo, (1, 2) * (3,4) = (3,1 • 4 + 2) = (3, 6),
mientras que (3,4) * (1, 2) = (3, 3 ■ 2 + 4) = (3,10).
310 Ejercicios resueltos

c) H = {(a, fe) G R2 | a > 0} es un subgrupo de (G, *). En efecto, sean (a, fe), (a7, fe7) G H.
Entonces («, fe)*(a7, fe7)-1 = (a, fe)*(l/a', —fe'/a') = (a/a7, (—ab')/a +6) G H pues a/a' > 0
si a > 0 y a' > 0.
F = {(a, 6) G R2 ¡ a = 1} también es un subgrupo de (G, *). En este caso (a, fe)* (a7, fe7)-1 =
(a/a7, (—ab')/a + fe) E F pues a/a = 1 si a = a! = 1.
K = {(a, fe) E G | a, fe G Q} también es un subgrupo de (G,*). En este caso, (a, fe) *
(a7, fe7)-1 = (a/a7, (—ab'ya' + b) E K pues a/a' E Q y (—afe7)/a7 + b E Q si a,b,a',b' E Q.
J = {(a, fe) G G | a, fe G ZJ no es un subgrupo de (G,*) pues en general no es cierto que
(a,b) * ia .1/} ' = (a/a7, (—ab')/a' + 6) sea un elemento de J aunque sí lo sean (a,fe) y
(a7, b7), pues en general a/a7^Zy(—ab7)/a7+b^Z. Por ejemplo, sean (a, 6) = (1,0) 6 J
y (a7, fe7) = (2, 1) 6 J se tiene que (a, 6) * (a7, fe7)^1 = (a7, fe7)”1 = (1/2, —1/2) i/ J.
d) Veamos en primer lugar que la composición de aplicaciones es una operación interna en
Q. En efecto, para todo fab, fa'b' E G y para todo x E R se cumple que

Uab°fa'b')(x') = fab(fa'b'(.x)) = fab(a'x+b') = a(ax'+b')+b = aa'x+ab’+b = /(aao (&&'+&) (^

esto es:
fab ° fa'b’ f(aa')(ab'-t-b) E G

Observemos a continuación que la aplicación


fe: G
(a, b) i—> h(a, fe) = fab
es un homomorfismo de (G, *) a (Q, o). En efecto para todo (a, fe), (a7, fe7) E G se satisface:
A^(a, fe) * (a , fe )) h/aa , afe -J- fe) f(aa')(ab> -b-b) fab ° fa'b'
= h(a,b) o h(a ,b')

Es fácil ver que (<?, o) es un grupo pues la composición de aplicaciones es asociativa, la


aplicación A> E Q pues Zr = fio y la inversa f~^ de la aplicación fab E G es la aplicación
f(l/a)( — b/a) G G-
La aplicación h es inyectiva pues si h(a,b) = h(a',b'), entonces fab = fa>bi, es decir,
ax + b = a'x + fe7 para todo x E R. En consecuencia, (a, b) = (a7, fe7).
Finalmente, es evidente que h es sobreyectiva.

Ejercicio 7
El conjunto tí = {a E A | S a1 G A} es un grupo respecto de la multiplicación.
La multiplicación es un operación interna en 11. En efecto, sean a, 6 G II y sean a1 y fe-1
los inversos de a y fe en A. Se tiene que (ab) (fe 'a1) = a(fefe-1)a~1 = a -1 ■« = aa' 1 = 1
y análogamente (fe-1 a-1) («fe) = 1. Luego afe G 11 y además («b) ! = b~1a^1.
La propiedad asociativa del producto en tí se hereda de la propiedad asociativa en A,
además, 1 G U pues de 1 • 1 = 1 se deduce que I1 = 1.
Por otro lado, si a E A es inversible y su inverso es a~1, entonces a-1 es inversible y
(a-1)-1 = a. Es decir, si a E tí, entonces a ' E 11.
Ejercicio 8
Sean Hi y Hi dos subanillos del anillo (A, +,.), para ver que Hi D FF es un subanillo, tan
Capítulo 4 311

sólo ha de comprobarse que Hr P H-¿ 0 y que para todo a, b € Hi O H2 se cumple que


a — b y ab E Hi r H^. Como 0 G Hi y 0 G H2 resulta que 0 E Hi D H2 y en consecuencia,
Hj P H2 0-
Ahora bien si a, b G Hi P H2 entonces a, b G Hj y a, b G Ha-
Como Hi y H2 son subanillos de A resulta que a — b, ab G Hi y a - b, ab G H2, por lo
tanto a — b y ab G Hj O Ha-
Además, si A es un anillo unitario entonces 1 G Hi y 1 G H2 y así 1 G Hi P Ha-

Ejercicio 9
i) Sean a, a , b,b' G A tales que a X/ a' y b Xj b'. Veamos que ab X¡ a'b'. En efecto:

ab — a b = ab — a b + a'b - a'b' = (a — a')b + a'(b — b')

Pero a — a! G I, b — b' G I, a', b G A e I es un ideal de A y en consecuencia, ab - a'b' G I.


ii) Ya demostramos en el ejercicio 3 que (A/I, +) es un grupo. Veamos que el producto
está bien definido en A/I, es asociativo y distributivo respecto de la suma.
La operación ■ en A/I está bien definida pues en virtud de i) si [a] = [a'] y [b] = [b'] entonces
[ab] — [a'b'].
La operación ■ es asociativa en A/I. En efecto:
([a][b])[c] = [ab][c] = [(ab)c] = [a(bc)] = [a] [be] = [a]([b][c])

La operación ■ es distributiva respecto de + en A/I,

([a] + [b])[c] = [a + b][c] = ](a + b)c] = [ac + be] = [ac] + [be] = [a][c] + [b][c]

y análogamente se obtiene:

[a]([b] + [c]) = [a] [b + c] = [a(b + c)¡ = [ab + ac] = [ab] + [ac] = [a] [b] + [a] [c]

Ejercicio 10
Veamos que I es un ideal.
• I yf 0 pues 0 G I al ser 0 31 0 (reflexiva).
• Sean a, b G I. Veamos que a — b G I. En primer lugar, si b X 0, como — b X — b y la
relación X es compatible con la suma resulta que b + (—b) = 0 31 0 + ( —b) = — b. Como la
relación es simétrica resulta que — b X 0. Finalmente si a, b G I entonces a X 0 y — b X 0 y
en consecuencia a — b 31 0. Por tanto, a — b G I
• Sean a G I y c G A. Veamos que ac G I. Como aXOycXcyla relación X es compatible
con el producto resulta que ac 31 0 c = 0 y en consecuencia ac G I.
Para ver que la relación 31 es precisamente la relación de congruencia módulo I del ejercicio
9, sólo hay que demostrar que:

a Xi b si y sólo si a X b

En efecto,
a X¡ b a - b G I ■<==> a — b 31 0
312 Ejercicios resueltos

Pero si a — b X 0, de b ÍR b y de la compatibilidad de IR con la suma se obtiene que a 3? b.


Inversamente si a 3? b, de — b X — b y de la compatibilidad de X con la suma se obtiene que
a — b X 0.
Luego, a — b X 0 a X b, y en consecuencia, a Xj b <=> a X b.

Ejercicio 11
i) Observemos en primer lugar que si n no es un número primo entonces n = ab siendo
a, b e N estrictamente mayores que 1 y menores que n. En consecuencia [a] 0 y [6] 0 y
sin embargo [a&] = [n] = 0. Por tanto [a] y [6] son divisores de 0 y por tanto no inversibles
(véase el ejercicio 4.23 del texto). En consecuencia, (Z/nZ, + , •) no es un cuerpo.
ii) Recíprocamente, si (Z/nZ, +, •) no es un cuerpo , sea [a] 0 £ Z/nZ no inversible, siendo
a un representante entre 1 y n — 1. Como [a] no es inversible entonces [a ■ k] = [«][&] t [1]
para todo k = 0,1,..., n — 1. En consecuencia, se hacen n cómputos, j) ■ k], [1 ■ fe], [2 • fe],
. .., [(n — 1) -Ár], que a lo máximo toman n — 1 valores distintos, [0], [2], [3],..., [n — 1]. Luego
existen k y k' G {0,1,... ,n — 1} tales que k k' y [a][fe] = [a][fe'], es decir, a(k — k') es un
múltiplo (no nulo) de n. En consecuencia, n no puede ser un número primo pues si n fuera
primo entonces, a o k — k' serían múltiplos no nulos de n, que es una contradicción pues
1 < a < n — 1 y 1 < fe — k! < n 1.
Nota: En esta última deducción hemos supuesto conocido el resultado de que todo número
primo que sea divisor de un producto de dos factores, es divisor de uno de los dos factores.
Este resultado se puede obtener como consecuencia del teorema 5.52 del siguiente capítulo.

Ejercicio 12
Supongamos que el número de elementos de A es n. Por reducción, al absurdo, si el anillo
A no es un cuerpo, entonces existe un elemento a G A, a 0, no inversible. Además,
a2 = aa 0 pues A es un anillo íntegro, y análogamente, ap y= 0, pues:

ap = 0 =£ ap xa = 0 ==> ap 1 = 0 a 2 — 0n a=0

Como el conjunto {a, a2, a3,..., a"} consta de n elementos no nulos, y sólo hay n — 1
elementos no nulos en A, necesariamente dos de ellos deben ser iguales. Sean pues ap = ap+j
siendo, + Se tiene:

a?+j _ aP =o aP^ _ i) = o => a3' - 1 = 0 si j > 1


si j = 1

Por tanto, en ambos casos, a es inversible (contradicción), siendo el elemento inverso de a,


a7-1 o 1.

Ejercicio 13
El hecho de ser (R2, +) un grupo conmutativo se basa en las propiedades de la suma en
el conjunto de los números reales, que también es un grupo conmutativo. En particular
se obtiene que el elemento neutro de la suma es el par (0,0) y el simétrico de cualquier
Capítulo 4 313

elemento (a, b) es (~a,—b).


La operación * es asociativa. En efecto:
((a, b) * (d, b')) * (a", tí') = (aa', ab' + ba') * (a", b")
= ((ad)d', (aa')tí' + (ab' + bd)d'}
= (a(d a"),adb" + ab'a" + bd a")
= (a(d a"), a(a b" + tí a") + bd a")
= (a, b) * (da", db” + tía"}
= (a, b) * ((a', tí) * (a", tí')}

La operación * es conmutativa. En efecto:


(a, b) * (a', tí) = (ad,ab'+ bd) = (a'a,db + tía)
= (d, tí) * (a, b)

La operación * es distributiva respecto de la suma. Al ser la operación * conmutativa, sólo


hay que comprobar una de ellas. En efecto:
((a, b) + (a', tí)} * (a", b") = (a + d,b + tí) * (a",b")
= ((a + d)a", (a + d)b" + (b + b')a”}
= (aa" + da", ab" + db" + ba" + tía")
= (aa" + d a" ,ab" + ba" + db" + tía")
= (aa", ab" + ba") + (da", db" + tía")
= ((a, b) * (a", tí’)} + ((a\ tí) * (a", b")}

Existencia de elemento unidad.


Buscamos un elemento (e, f) tal que para todo (a, b) G R2 se verifique (a, b) * (e, f) = (a, tí).
Se obtiene (ae,af + be) = (a, b) que es cierta para e = 1 y f = 0. Por tanto (1,0) es el
elemento neutro para *.
El elemento (0,1) es un divisor de cero pues (0,1) * (0,1) = (0, 0) y (0,1) tí (0,0). De hecho
es fácil comprobar que los elementos que son de la forma (0, b) con b tí 0 son divisores de
cero. Por tanto, el anillo no es íntegro.

Ejercicio 14
i) La intersección I O J de los ideales I y J es un ideal de A. En efecto, sean a, b G I D J
y c G A. Se tiene que por un lado a, bG/ycGÁy por otro lado a, b G J y c G A. Al ser
I y J ideales de A se cumple que a — b G I, ac G I y a — b G J, ac G J. En consecuencia,
a — bGlnJyacGlnJ.
La unión I U J de los ideales I y J no es en general un ideal de A pues ni siquiera la
unión de subgrupos de un grupo es un subgrupo. Por ejemplo, si tomamos los ideales de
Z, / = 2Zyd = 5Z, tenemos que 2, 5 E I U J y sin embargo 7 = 2 + 5^/UJ. Luego la
314 Ejercicios resueltos

suma no es operación interna en I U J.


ii) La suma I + J de los ideales I y J es un ideal de A. En efecto, sean u, v G I + J y
c G A. Existen ai, a7 G I y 61, b2 G J tales que u — ai + bi y v = aa + 62- Al ser I y J
ideales de A se cumple que ai — a2 G I, aiC G I y fe — fe G J, bic G J. En consecuencia,
u-v = ai +fe - (02 +fe) = (ai — 02) + (bi — fe) G I + J y uc — (ai +fe)c = aic + fec G I + J
El producto I J de los ideales I y J también un ideal de A. En efecto, sean u, v G IJ y
c G A. Existen n y m G N*, ai,a2,... ,an G /, fe,¿2,... ,bn G J, a'i,a2,... ,a'm G I y
b'i,b2,... ,b'm G J tales que u = aibi + a2b2 fe • • • fe anbn y v = a)b'i + a2b2 fe • • • fe a'mb'm. Al
ser I y J ideales de A se cumple además que —a), —a2,..., a(„ G I, y biC, fec,.. . , bnc G J.
En consecuencia,
u-v = aibi + a2b2 + ■ ■ ■ + a„bn - (aib) fe a2b'2 fe ■ • • fe a^b^)
= aibi + a2b2 fe ■ ■ • + anbn A (—®i)fe fe ( afeia fe ■ ■ ■ fe (—dm')bm
G IJ
y uc = (aibz + a2b2 4------ F a„fe„)c = ai (fec) fe a2(fec) 4---- + a„(fe„c) G I J.

Ejercicio 15
Basta observar que en virtud de la propiedad 10 de la proposición 4.37 se tiene:
|a| = |(a — b) + b\ fe |a — b\ 4- |6| y |fe| = |(fe — a) fe a| fe \b — a| + |a|
En consecuencia:
|a| ~ I6! fe Ia — fe| y |6| — |a| fe |6 — a| = |a — fe|
Por tanto:
||a¡ - |fe|| fe |a - b\
Ejercicio 16
Como A es totalmente ordenado, se verifica alguna de las dos desigualdades a < b o b < a.
Si a < fe, se tiene:
2máx(a,b) = 2b y a4-b4-|a —b| = a4-b4- b — a = 2b
2 mín(a, 6) = 2a y a + b — |a — b| = a + b — (6 — a) = 2a

Se procede de forma análoga si b < a.

Ejercicio 17
Dado un elemento no nulo a de un cuerpo ordenado K, se tiene aa^1 = 1 y en consecuencia,
la//.1 = 1. De la propiedad 9 de la proposición 4.37 se tiene 1 = aa1 = |a||a-1|. Luego
el inverso del elemento |a| es el elemento la 11, es decir,
|a|-1 = |a-1|.
Ejercicio 18
Dado dos elementos a y 6 de un cuerpo ordenado K, se tiene 0 fe (a — 6)2 y 0 fe (a fe fe)2-
Al desarrollar .esos cuadrados se tiene:
0 fe a2 + b2 — 2ab =y 2ab fe a2 + fe2
Capítulo 5 315

0 A a + b2 + 2ab -- -2ab A a2 + b2
Como \2ab\ toma el valor 2ab o — 2ab, resulta que \2ab\ = 2|ab| A a2 + b2 . Ahora bien,
teniendo en cuenta que en todo anillo ordenado 0 3 1 y 1 S 1, resulta que 0 + 1 = 1 A
1 + 1 = 2 y como 0 A |ab| resulta que |«b| A 2[aí>|. En consecuencia, |afe| A a2 + b2.

Ejercicio 19
El primer miembro de la primera igualdad es el desarrollo de (a + b)n (yéase el apartado 3
de la proposición 4.21) al considerar a = b = 1, cuyo valor es 2n.
El primer miembro de la segunda igualdad es el desarrollo de (a + b)n al considerar a =
—6=1, cuyo valor es 0n = 0.

Ejercicio 20
a) Veamos que si m es cota superior de A entonces m' = /(m) es cota superior de A'. En
efecto, para cualquier y E A existe un x E A tal que y = f(x). Como m E U es una cota
superior de A y x E A, resulta que x A m, y al ser / creciente y = f(x) < /(m) = m'.
Así pues m' es cota superior de A'.
b) Si m es el máximo de A, m es una cota superior del conjunto y m E A. Así pues,
m' = f(m) E A' y es cota superior de A', es decir, m' es el máximo del conjunto A'.
c) Los apartados anteriores son también válidos para cotas inferiores y mínimos y en par­
ticular se tiene que si m es el mínimo de un conjunto B Q U entonces m' = f(m) es el
mínimo de B’ = f(B). Teniendo en cuenta que si m = sup(A), entonces m = mín(B),
siendo B el conjunto de todas las cotas superiores de A, cabe pensar que la afirmación
sería correcta pues m' = J(m) es mínimo de B' = f(B). Pero aunque del apartado a)
se deduce que todos los elementos de B' son cotas superiores de A', sin embargo B' no
contiene necesariamente a todas las cotas superiores de A'. Veamos un ejemplo sencillo.
Sean U = (0, 2) U {3} y V = R siendo C el orden usual de R y A la restricción del orden
usual de R a (0, 2) U {3}. Sea la aplicación f: U —> V tal que f(x) = x, que es creciente,
y sea el conjunto A = (0,2). En este caso, m = supCÍ(A) = 3, A' = A y m' = f(m) — 3
pero sup(A') = supv(A) = 2. Observe que el conjunto B de cotas superiores de A en U es
B — {3} y claramente B' = B, sin embargo el conjunto H de cotas de cotas superiores de
A! en V es H = [2, Txj y H no coincide con B'.

Capítulo 5

Ejercicio 1
a) La operación * es conmutativa pues

b*a = b + a + ba = a-\-b-\-ab = a*b


para todo a, b E N. También es asociativa pues
(a * b) * c = (a + b + ab) *c = a + b + ab + c + (a + b + ab)c
= a + b + ab + c + ac + bc-E abe = a + (b + c + be) + a(b + c + be)
= a * (b + c + be) = a * (b * c)
316 Ejercicios resueltos

Veamos si tiene elemento neutro. Buscamos e en N tal que a * e = a para todo a <= N. Es
decir, a + e + ae = a o equivalentemente ae + e = 0 para todo a 6 N que es válido para
e = 0.
Finalmente, si a es el simétrico de a, ha de verificarse que aka = 0, es decir, a+u'+aa/ = 0,
o equivalentemente, a'(l + a) + a = 0, que no tiene solución en N para a =4 0. Luego no
todo elemento tiene simétrico.
b) = a * a — 2a + a2,
a^ = c¿'2^ k a ~ (2a V a2') k a — 2a 4- a2 4 a í (2a 4~ a2^a — 3o. 4~ 3a^ V
= (3a4~3a^4-o^)T*r<i = 3o. } 3oÚ Vo/’’ . o ¡ (3o. ^3o.^ i o/'Jo. = 'lo. I 6o ~¡~4a 1 o3
Expresamos <krí) por recurrencia:
ft(n + l) = aW *a = a(„) + a + aM . a
Demostremos por inducción que para n > 1 se tiene:

i) Para n = 1, la igualdad (1) es claramente cierta pues a = a.


ii) Supongamos que se satisface (1) para n, demostremos que también se satisface
para n 4- 1, esto es:

En efecto,
a(n+1)

El último paso es consecuencia de las siguientes propiedades que satisfacen los números
combinatorios para todo n G N*:
1 + (”) = 1 + n - ("t1)
(p) + (p-i) = para todo p G N tal que 1 < p < n 4- 1 (véase ejercicio 9)
Capítulo 5 317

c: d = o = i
c) Demostraremos que a(m) *aw = a(m+n) si m,n e N* procediendo por inducción sobre
n.
i) Para n = 1 la igualdad es cierta para todo me N* pues a(m-) * a(1) = a(m+1).
ii) Supongamos que la igualdad es cierta para todo m G N* y para n. Probémosla
para n + 1. En efecto:
a (m) -k, a fn4-l) = a (m} * {a
/ (n)
* a)\ -11 asociativa
propiedad • ,•
= r'i,n'i *'i hipótesis de inducción
= *a definición recurrente de
= a((”1+n>+1) = a("í+’l+1)

Si queremos que la relación anterior funcione para n = O, se debe cumplir que n!":> =
a(m+o) _ a(m) para tod0 m G N*. Luego se debe tomar para a5°) el valor del elemento
neutro de *, esto es, = 0.
Ejercicio 2
ti(ti + 1)
Veamos que l + 2 + 3 + -- -+ n = — —- para todo n > 1.
1■2
i) Para n = 1, sustituimos y se obtiene la igualdad 1 = —, que es verdadera.
ii) Supongamos que la igualdad es cierta para n. Probémosla para n+ 1, es decir hay
que probar que l + 2 + 3 + -- - + n + (n+l) = tjLMlLzL?). En efecto:

(1 + 2 + 34------ fn)+(n + l) = + ^ + (n + 1) = (n + i) (2 _|_ i)

__ (n + l)(n + 2)
2
Ejercicio 3
Veamos que 1 + 3 + 5 + ■ ■ • + (2n — 1) = n2 para todo n > 1.
i) Para n = 1, sustituimos y se obtiene la igualdad 1 = l2, que es verdadera.
ii) Supongamos que la igualdad es cierta para n. Probémosla para n + 1, es decir hay
que probar que 1 + 3 + 5 + - • • + (2n — 1) + (2(n +1) — 1) = 1 + 3 + 5 + - ■ ■ + (2n —1) +(2n+1) =
(n + l)2. En efecto:
(1 + 3 + 5 + ■ ■ • + (2n — 1)) + (2n + 1) = n2 + (2n + 1) = (n + l)2
Ejercicio 4
Veamos que 1 + 5 + 9 + • ■ ■ + (4n — 3) = n(2n — 1) para n > 1.
i) Para n = 1, sustituimos y se obtiene la igualdad 1 = 1(2 — 1), que es verdadera.
ii) Supongamos que la igualdad es cierta para n. Probémosla para n + 1, es decir hay
que probar que 1 + 5 + 94------ 1- (4n — 3) + (4(n + 1) — 3) = (n + l)(2(n+ 1) — 1). En efecto:
1 + 5 + 9 + • ■ ■ + (4n - 3) + (4(n + 1) - 3) = (1 + 5 + 9 + • • ■ + (4n - 3)) + (4n + 1)
= n(2n — 1) + (4n + 1) = 2n2 — n + 4n + 1
= 2n2 + 3n + 1 = (n + l)(2n + 1)
= (n + l)(2(n + 1) — 1)
318 Ejercicios resueltos

Ejercicio 5
xr , Á 2 n(n + l)(2n+l)
Veamos que l+4 + 9 + -- - + n= —----------------- - para todo n 1.
1 ■ Z ■ ¿5
Para n = 1, sustituimos y se obtiene la igualdad 1 = -------- , que es verdadera.
6
ii) Supongamos que la igualdad es cierta para n. Probémosla para n + 1, es decir hay
que probar que 1+4+94---- + n2 + (n + l)2 = 2)(2n + II. j£n efec£o:

»(»+lX2n + l)+(|i + 1)J


(1 + 4 + 9 + ■ ■ • + n2) + (n + l)2

(n + i)(r<2r±J) + („ + 1))

. . 2n2 + n + 6n + 6 . . 2n2 + 7n + 6
(n + 1)--------------------- = n + 1)------- --------
b b
(n + l)(n + 2)(2n + 3)
6
Ejercicio 6
Para comprobar que l3 + 23 + 33 + • • ■ + n3 = (1 + 2 + 3 + ■ ■ ■ + n)2 para todo n > 1,
77^77 “I- 1)
utilizamos la igualdad 1 + 2 + 34------ ln = v —- (ejercicio 2), y la igualdad de partida
se transforma en:
13 + 23 + 33 + ... + n3 = ^±^-
4
Procedemos a comprobar esta última por inducción.
I2 22
i) Para n = 1, sustituimos y se obtiene la igualdad l3 = —-— = 1, que es verdadera.
ii) Supongamos que la igualdad es cierta para n. Probémosla para n+ 1, es decir hay
que comprobar que:
13+23+33 + ...+n3 + (n + 1)3 = (n+l)2(n + 2)2
4
En efecto:
(1 + 23 + 33 + ■ ■ ■ + n3) +(n + l)3 = X)" + (n + l)3 = M,1) V_+

_ (n + l)2(n + 2)2
4

Ejercicio 7
Comprobamos por inducción que 1 + 2 + 22 + 23 4---- + 2" = 2n+1 — 1 para todo n > 1.
i) Para n = 1, sustituimos y se obtiene la igualdad 1 + 2 = 22 — 1 = 3, que es
verdadera.
ii) Supongamos que la igualdad es cierta para n. Probémosla para n + 1, es decir hay
que probar que 1 + 2 + 22 + 23 4------ 12" + 2"+1 = 2(n+1)+1 - 1 = 2n+2 - 1. En efecto:
(1 + 2 + 22 + 23 +---- 1- 2") + 2"+1 = (2"+1 - 1) + 2"+1 = 2(2n+1) - 1 = 2(n+1)+1 - 1
Capítulo 5 319

Ejercicio 8
n
Demostramos por inducción que ■ fc!) = 1 ■ 1! + 2 ■ 2! + 3 ■ 3! -I------ 1- n ■ n! = (n + 1)! - 1
fe=i
para todo n > 1.
i) Para n = 1, sustituimos y se obtiene la igualdad 1! = 2! - 1 = 1, que es verdadera.
ii) Supongamos que la igualdad es cierta para n. Hay que probarla para n + 1, es
decir, 1 ■ 1! + 2 ■ 2! + 3 • 3! + ■ • • + n ■ n! + (n + l)(n + 1)! = (n + 2)! — 1. En efecto:
(1 ■ 1! + 2 ■ 2! + ■ ■ • + n ■ n!) + (n + l)(n + 1)! = ((n + 1)! — 1) + (n + l)(n + 1)!
= (n + 1)1(1 + n + 1) - 1 = (n + l)!(n + 2) - 1
= (n + 2)!-l
Ejercicio 9
Para 1 < n C m — 1, se tiene:

(m — 1)1 (m — 1)!
(n — l)!(m — n)l n!(m — n — 1)!

Conceptualmente se puede expresar de la manera siguiente. Sea A un conjunto con m


elementos siendo m 2 y m G N. Sabemos que el número total de subconjuntos de A
(771 \
siendo 1 < n < m — 1 y n G N. Sea a G A un elemento fijo.
n)
Los subconjuntos de A con n elementos los dividimos en dos bloques: los que contienen
al elemento a y los que no lo contienen. Del primer bloque, el número de subconjuntos es
(Til — 1 i
pues coincide con el número de subconjuntos de n - 1 elementos del conjunto
n—1 /
772 — 1 \

n / (
I pues coincide con el

número de subconjuntos de n elementos del conjunto A \ {a}. Como los dos bloques tienen
. . m- 11 írn - 11 (m\
intersección vacia se obtiene pues que I + =1
In-1/ \ n I \n

Ejercicio 10
Si n = 0, no hay ninguna aplicación sobreyectiva de A a B.
Supongamos que n > 1. Sabemos que existen 2n aplicaciones de A a B. Observemos que
todas las aplicaciones posibles de A a B, sólo hay dos que no sean sobreyectivas, fi: A —> B
tal que /i(x) = 0 para todo x G A y fz: A —> B tal que f2(x) = 1 para todo x G A. Por
tanto el número de aplicaciones sobreyectivas de A a B es 2" — 2.
320 Ejercicios resueltos

Ejercicio 11
Si A y B son dos conjuntos finitos tales que card(A) = 8 y card(B) = 7, hay 78 aplicaciones.
Para cada aplicación f de A a B sobreyectiva existen dos y sólo dos elementos a¿ y a,j de
A y un elemento bk de B tales que
i) /(a¿) = = bk€ B y
ii) la restricción gtjk de f a Atj = A \ {ai,a,j}, gtjk- Aij —> H:, = B\ {6^}, es una
aplicación biyectiva.
Inversamente, si tenemos una aplicación biyectiva g de un subconjunto A' de 6 elementos
de A en un subconjunto B' de 6 elementos de B, existe una única aplicación sobreyectiva
/ de A en B tal que f es una extensión de g y f(A \ A') = B\ B'.
En consecuencia, como hay 6! biyecciones posibles de A! a B', í/ 8 subconjuntos

de A de 6 elementos y = 7 subconjuntos de B de 6 elementos, se obtiene que


el número de aplicaciones sobreyectivas de A a B es:
/ 28\ 6! = 7’ 216!
7( 8' -6! = 28 Y!

Ejercicio 12
a) Sea U el conjunto de todos los ciclistas de la escapada. Se tiene que card(U) = 9. Sea
el conjunto de los puestos en el podio F = {1, 2, 3}. El podio que está constituido por tres
ciclistas puede ser considerado como una aplicación inyectiva de F en U e inversamente,
siendo la imagen de i = 1,2 y 3 el corredor que llega en primer, segundo y tercer lugar
respectivamente. Estamos suponiendo que no hay posibilidad de ex aequo y por eso la
aplicación es inyectiva. En consecuencia hay Vg,3 = 9-8-7 = 504.
b) Sea V = {A, B, C, D, E] el conjunto de todos los equipos que participan en la escapada.
Se tiene que card(V) = 5. En este caso toda aplicación inyectiva de F en V determina
un podio por equipos pero la inversa no es cierta, porque por ejemplo el podio compuesto
equipo j4i,B2,7Í3 (el primero y tercero son del equipo A mientras que el segundo es del
equipo B) no se corresponde con una aplicación inyectiva. No todas las aplicaciones de A a B
determinan un podio por equipos, pues por ejemplo la aplicación f tal que /(l) = f (2) = D,
no es posible pues en el equipo D sólo hay un ciclista, que no puede ocupar el primer y
segundo premio. Las posibles composiciones de podium que no se corresponden con una
aplicación inyectiva son las siguientes:
La compuesta por los tres corredores del equipo A: hay 1:
Las compuestas por dos corredores del equipo A o dos del equipo B o dos del equipo
E: hay 4-3-3 posibilidades.
El 4 corresponde a la elección del equipo que no repite podium.
Un 3 corresponde al lugar que ocupa en el podium el equipo que no repite podium.
El otro 3 corresponde a la elección del equipo que repite dos veces podium.
Los podios que se corresponden con las aplicaciones inyectivas son 14,3 = 5 • 4 • 3 = 60.
Luego el podium por equipos se puede componer de
l + 4- 3- 3 + 5- 4- 3 = 97 maneras distintas.
Capítulo 5 321

Ejercicio 13
Se dispone del conjunto de dígitos, D = {0, 1, 2, 3,4, 5, 6, 7, 8, 9}, y se necesitan cuatro
dígitos para, crear un número de cuatro cifras. Hay que elegir cuatro dígitos, uno por por
cada uno de los cuadrados □ del número expresados en potencias de 10
□ • 103 + □ ■ 102 + □ ■ 10 + □.

Así pues un número de a lo más cuatro cifras puede identificarse con una aplicación / del
conjunto P = {3,2,1,0} al conjunto D. De esta manera el número 1423 se identifica con
la aplicación f tal que /(3) = 1, f(2) = 4, f (1) = 2 y /(O) = 3.
a) ¿Cuántos números de cuatro cifras hay?
La única condición que ha de imponerse a la aplicación f es que /(3) 0 pues en ese caso
el número sería Oabc que no se considera propiamente un número de cuatro cifras. Tenemos
que contar el número de aplicaciones del conjunto P al conjunto D tales que al elemento 3
no le puede corresponder el dígito 0, es decir, es el número de las aplicaciones de {0,1, 2, 3}
a D, todos los números con cuatro cifras incluyendo aquellos cuya primera cifra es cero,
menos el número de aplicaciones del conjunto {0,1,2} a D, que son los números de cuatro
cifras que empiezan por cero:
104 - 103 = 9 ■ 103 = 9000

Nota: También se puede observar que los números de cuatro cifras van desde el 1000 hasta
el 9999, ambos inclusive. Por tanto hay 9999 — 1000 + 1 = 9000.
b) ¿Cuántos de ellos son divisible por 5?
Como en el apartado anterior la primera cifra del número no puede ser cero. Además para
que el número sea divisible por 5 la última cifra tiene que ser 0 o 5. Así pues el conjunto A
de números, de cuatro cifras, divisibles por 5 se puede identificar con el producto cartesiano
de tres conjuntos:
el conjunto de las aplicaciones del conjunto {3} al conjunto D \ {0} cuyo cardinal es 91,
el conjunto de las aplicaciones del conjunto {2,1} al conjunto D cuyo cardinal es 102,
el conjunto de las aplicaciones del conjunto {0} al conjunto {0, 5} cuyo cardinal es 21.
En consecuencia el cardinal de A es 91 ■ 102 • 21 = 1800.
Nota: También se puede observar que de los 9000 números de cuatro cifras, la décima
parte, es decir 900, acaban en una cifra determinada (pues son 10 cifras distintas). Luego
habrá 900 que terminen en 0 y 900 que terminen en cinco.
c) ¿Cuántos números de cuatro cifras son pares? Se procede como en el apartado anterior
observando que la primera cifra no es cero mientras que la última cifra ha de ser un elemento
de {0,2,4,6,8}. Así pues el conjunto B de números, de cuatro cifras, divisibles por 2 se
puede identificar con el producto cartesiano de tres conjuntos:
el conjunto de las aplicaciones del conjunto {3} al conjunto D \ {0} cuyo cardinal es 91,
el conjunto de las aplicaciones del conjunto {2,1} al conjunto D cuyo cardinal es 102,
el conjunto de las aplicaciones del conjunto {0} al conjunto {0,2,4, 6,8} de cardinal 51.
En consecuencia el cardinal de B es 91 • 102 • 51 = 4500.
d) ¿Cuántos números de cuatro cifras son divisibles por 10?
322 Ejercicios resueltos

La primera cifra no es cero mientras que la última cifra ha de ser cero. Así pues el cardinal
del conjunto C de los números, de cuatro cifras, divisibles por 10 es 900.
e) ¿Cuántos de ellos son divisibles por 2 o por 5?
Se puede proceder como en los apartados anteriores pero también se puede observar que
hay que hallar cardjÁUB) siendo A y B los conjuntos definidos en los apartados anteriores.
card(A U B) = card(A) + card(B) — card(Á C B)
= card(Á) + card(B) — card(C') = 1800 + 4500 — 900 = 5400

Ejercicio 14
Se dispone de un conjunto D de 40 cartas distintas y se extraen cinco cartas para crear
una mano.
a) ¿Cuántas manos distintas se pueden obtener?
Hay tantas manos distintas como subconjuntos de cinco cartas se puedan formar con los
/40\
elementos del conjunto D, es decir, J
b) ¿Cuántas manos con dobles parejas?
Contamos el número de formas de elegir los valores de las dobles parejas. Se pueden formar
tantas como subconjuntos de dos elementos del conjunto {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, sota, caballo, rey};
esto es, { 2 ) •
Determinado un número de una pareja, por ejemplo 5, hay tantas parejas distintas de cin-
/q\
eos como subconjuntos de dos elementos del conjunto {5oros, 5espadas, 5bastos, 5copas, }; •
Luego el número de dobles parejas distintas que se pueden formar es • Ahora
bien, como una mano la componen cinco cartas, la última carta se escoge entre las 32 cartas
restantes que no son números de las pareja escogidas. De todo esto se deduce que el número
, r -+ j Z10} Z4} Z4j Z32}'
de manos solicitado es { 2 ) \2¿ \2/ \ 1 z *
c) ¿Cuántas manos con una pareja y un trío?
Primero determinamos cuantas formas distintas de trío y pareja se pueden formar, tan­
tas como aplicaciones inyectivas del conjunto {Trío, Pareja} en los elementos del conjunto
{1,2, 3, 4, 5,6, 7, sota, caballo, rey}; Vio,2-
Determinado un número , por ejemplo 5, tenemos que hay tantas parejas, respectivamente
tríos, distintas como subconjuntos de dos, respectivamente tres, elementos del conjunto
{boros, 5espaaas, 5sastos, 5copas, }, es decir, i respectivamente •
m\ ¿4\
De todo esto se deduce que el número solicitado de manos distintas es Vio,2 }2 j (3/ •

d) ¿Cuántas manos con un poker? Sólo hay 10 posibles poker, pues sólo hay 10 car­
tas de valor distinto. Ahora bien, como una mano la componen cinco cartas, la última carta
se escoge entre las 36 cartas restantes. De todo esto se deduce que el número solicitado de
manos distintas es i , I ( , I = 360.

Ejercicio 15
Dado un conjunto A C N no acotado, entonces se verifica que para cualquier m G N el
Capítulo 5 323

subconjunto de A definido de la forma Am = {k E A\m < k} yf 0. Definimos la aplicación


f : N —> A tal que /(O) = mín(A) y f(n) = mín(Ay(n_1)), que es una aplicación inyectiva.
Luego A no es un conjunto finito y en consecuencia, A es un conjunto numerable.

Ejercicio 16
La respuesta es negativa. Supongamos, por reducción al absurdo, que X es un conjunto
tal que ?(X) es numerable. Entonces existe una biyección h: ?(X) -> N. Tomando X' —
{/i({a}) | a £ X} resulta que X' es un subconjunto de N, biyectivo con X, y tal que ’J’(X')
es equipotente con N. De ser X' un subconjunto de N, resulta que X' es finito o numerable.
Pero si X' es un conjunto finito, entonces T(X') es finito, y por tanto el conjunto fP(X)
no sería numerable. Ahora bien, si X' es numerable, entonces por teorema 5.26, ?(X') no
es numerable y por tanto el conjunto T(X) no sería numerable. Luego, no existe dicho
conjunto X.

Ejercicio 17
Observemos que 0 G A puesto que 0 < /(O) obligatoriamente. Así pues, A 0.
Supongamos, por reducción al absurdo que A es un conjunto finito, entonces /(A) es un
conjunto finito. Sea p = máx{/(n) | n £ A}.
Para cualquier n G [0,p + 1]n tenemos que:
i) Si n E A, entonces f(ri) < p.
ii) Si n <£ A, entonces /(n) < n < p + 1. Luego f(n) < p + 1 y en consecuencia,
f(n) < p.
Así pues la imagen del intervalo [0,p + 1]n está contenida en el intervalo [0, p]w, que está en
contradicción con ser f inyectiva.

Ejercicio 18
Observemos en primer lugar que la aplicación f está bien definida pues para todo n E N,
el conjunto B„ := {m E B ¡ n m} es un conjunto no vacío contenido en N y por tanto
tiene mínimo.
a) f es creciente pues si n < n' entonces
{m E B | n < m} C {m E B | n C m} y en consecuencia,
mírifm G B | n < m} < tnírifm E B | n < m} es decir,
/(n) < /(«)■
b) Sean n G N arbitrario y Bn = {m E B | n < m}. De f(n) = mínBn, resulta que
/(n) E Bn y en consecuencia n < /(n).
c) Probamos que B = {n G N | n = f(n)} viendo la doble inclusión. En efecto:
i) Si n E B, entonces n G Bn = {m G B | n < m}, y en consecuencia n f(n) =
mín Bn, y puesto que en b) vimos que n < /(n), se concluye que n = f(n).
ii) Si n = f(n) = mín B„ entonces n G Bn G B y por tanto n G B.
d) Para todo n E N se tiene /2(n) = (/o/)(n) = f[f(n)\. Ahora bien, como f(n) G B„ C B,
del apartado anterior se obtiene que /(n) = En consecuencia, /2(n) = f(n) para
todo n E N.
324 Ejercicios resueltos

Ejercicio 19
x — 1 — (x — 1) si x < 1 JO si x< 1
a) ® — 1 + |x — 1| =
x— 1+x — 1 si x >1 |2x — 2 si x> 1
x — [—(a; — 1)] si x < 1 J 2.a; — f si x < 1
b) x — |x — 1| =
x — (x — 1) si x > 1 11 si x 7 1
c) Los valores que intervienen son — 3, —2 y — 1.

— (x 1-1) — (x + 2) — (x 4- 3) si x < —3
-(x + 1) - (x + 2) + (x + 3) si — 3 x < —2
|x + 1| + |x + 2| + |x 4-3|
— (x + 1) + (a + 2) + (x + 3) si — 2 < x < —1
(x — 1) + (x 4- 2) 3" (x + 3) si x2 1
—3x - 6 si x < —3
si — 3 < x < —2
x+4 si — 2 < x < — 1
(3x4-6

d) Los valores que intervienen son —3, —2 y — 1.

(x + l)(x + 2) — (a? + 3) si x < —3


(x + 1)(ít + 2) + (x + 3) si — 3 < x < —2
|(x + l)(x + 2)j + |x + 3|
~(x + 1)(-^ 3- 2) 4- (x + 3) si — 2 < x < —1
(x + l)(x + 2) + (x + 3) si X > —1
x2 + 2x — 1 si x < —3
x2 + 4x + 5 si — 3 < x < —2
;2 ~ 2x + 1 si -2<x< 1
x2 + 4x + 5 si x > —1

Nota: 'teniendo en cuenta que x 6 Z , si k x < k +1 siendo k, € Z entonces x = k.


Utilizando esto en los apartados c) y d) se puede obtener una expresión más simple de las
funciones que nos piden

—3x — 6 si x < —2
|x + 1| + |x + 2| + |x + 3| 2 si i= —2
3x + 6 si x > —2

y
x2 i 2a; ■■ I si x -3
|(x + l)(x + 2)1 + |x + 3|
x2 + 4x + 5 si -3
Capítulo 5 325

Para ver que estas últimas expresiones suministran respectivamente la misma función que
los apartados c) y d), sólo hay que comprobar que coinciden en los tramos donde difieren
sus expresiones, que son los tramos — 3 C x < -2 y — 2 < x < —1, es decir, en x = 3 y en
x = —2.

Ejercicio 20
De la división entera de a entre b se tiene a = qb + r, donde 0 < r < [6|. Al multiplicar la
igualdad por n, se tiene na = q(nb) + nr, donde 0 < nr < |ní>|, es decir, q es el cociente
entero entre na y nb.

Ejercicio 21
Si mcd(a, b) = d, entonces existen dos números ai y 61 tales que

a = a-id , b = bid y mcd(ai, í>i) = 1 .


Sea M G fl* un múltiplo común de a y b. Entonces M = Ka = K'b con K, K' G N*. En
consecuencia,
M = Kaid = K'bid
y como d 0, resulta que Ko.¡ = K'bi. Al ser ai y bi primos entre sí, del teorema de
Gauss, teorema 5.52, se deduce que ai divide a K’ y en consecuencia, existe A G N* tal que
K’ = Aai. Así pues todos los múltiplos M 6 N* comunes a a y b, son de la forma

M = K'bid = Xaibid

con A G N*. En particular, el mínimo común múltiplo m se obtiene para A = 1, es decir,


ni = aibid. De esta manera, md = aibid? = (aid)(bid) = ab, es decir:

mcm(a, 6)mcd(a, b) = ab
Ejercicio 22
a) Procedemos por inducción sobre n.
i) xo y xi son impares.
ii) . Supongamos que xn es impar con n > 1. Entonces, xn+i = xn + 2a5n-i es impar
pues es suma de un número par y un número impar.
En consecuencia, xn es impar para todo n G N.
b) Procedemos por inducción sobre n para demostrar que mcd(xn, xn+x) = 1-
i) Para n = 0, rncdf'x,,, a;n+i) = mcd(xo, reí) = mcd(l, 1) = 1.
ii) Supongamos que mcd(xn, Kn+i) = 1 y veamos que mcd(xn+i, «n+z) = 1- Basta
observar que si d es un divisor de xnyi y de xny2, entonces d es un divisor de 2xn pues
2xn = Xn+2 — ®n+i. Por el apartado anterior, d no puede ser un número par, luego d y
2 son primos entre sí y aplicando el teorema. 5.52 resulta que d es un divisor de xn. He­
mos visto que todo divisor de xn+i y de a;n+2 es divisor de xn y de x„+i y por tanto,
mcd(xn+i,xn+2) = 1 si mcd(a;„,xn+i) = 1.
Luego, mcd(rrn, x„+i) = 1 para todo n G N.
Veamos ahora que mcd(xn, Xn+2) = 1 para todo n G N. En efecto, fijado n G N, sea d G N
un divisor de xn y x„,2. Como xn+2 — 2xn = xn+i, resulta que d es también un divisor de
Xn+i y por tanto d es un divisor de rnc<l(.-r„.. xn+i) = 1. Es decir, d = 1.
326 Ejercicios resueltos

Ejercicio 23
Basta emplear la propiedad distributiva y reagrupar términos de igual grado para trans­
formar el segundo miembro de la igualdad en el primero.

Ejercicio 24
Es muy fácil ver, basándose en las propiedades de la suma en Z, que (Z2,+) es un grupo
conmutativo, siendo (0,0) el elemento neutro y (—a, — ti) el opuesto del elemento (a,b).
El producto es asociativo en Z2 pues
[(a, ti) ■ (c, d)] • (e, /) = (ac, bd) ■ (e, /) = ((ac)e, (bd)/) = (a(ce), b(d/)) = (a, ti) ■ [(c, d) ■ (e, /)]
cualesquiera que sean (a, ti), (c, d), (e, f) G Z2.
El producto es conmutativo en Z2 pues
(a, b) ■ (c, d) = (ac, bd) = (ca, db) = (c, d) ■ (a, 6)
cualesquiera que sean (a, b), (c, d) G Z2.
El producto es distributivo respecto de la suma:
(a, b) ■ [(c, d) + (e, /)] = (a, b) ■ (c + e, d + /) = (a(c + e), b(d + /)) = (ac + ae, bd + b/))
= (ac, bd) + (ae + bf) = (a, b) ■ (c,d) + (a, b) • (e,f)
cualesquiera que sean (a, b), (c, d), (e, f) G Z2. *
El elemento (1,1) es el elemento neutro para el producto pues (a, b) • (1,1) = (a, b), para
todo (a, b) G Z2.
Luego (Z2, +, •) es un anillo conmutativo unitario.
Veamos que el anillo (Z2, + , •) no es íntegro. Para ello, comprobemos que tiene divisores
de cero. Recordemos que (a, ti) (0,0) es un divisor de cero si existe (c, d) (0, 0) tal que
(a, b) • (c, d) = (0,0), es decir, (ac, bd) = (0,0). Luego todos los elementos de la forma (a, 0)
con a G Z* o (0, ti) con b G Z* son divisores de cero.

Capítulo 6

Ejercicio 1
Recordamos que d G Q es un número decimal si y sólo si existe n G N tal que d ■ 10" £ Z.
Comprobemos que (D,+,■) es un subanillo de (Q,+,•)■ En efecto, para todo a,b G D,
existen n,m G N tales que a ■ 10" 6 Z y b ■ 10m 6 Z. Si p = máx(n,m), entonces también
a- 10p 6 Z y b- 10p G Z. En consecuencia, a- 10p — b- 10p = (a —b)10p G Z y (a- 10")(b- 10m) =
ab • 10"+m G Z. Además, 1 = 1- 10°. Por tanto, a — b G D, ab G D y 1 G D. Luego, (D, +, ■)
es un subanillo de (Q, + , •)■
Que el anillo (D,+, ■) es íntegro se desprende de que (Q, +, ■) lo es pues (Q, +, •) es un
cuerpo.
Análogamente la restricción del orden de Q a D, lo convierte en un anillo ordenado puesto
que (Q, +, ■, <) es un anillo ordenado.
Finalmente, no todo elemento de D tiene inverso en D, por ejemplo, 3.

Ejercicio 2
111
Veamos que para todo n G N*. el número--- 1---------- 1------- - no es un número decimal.
n n+1 n+2
Capítulo 6 327

(n + l)(n + 2) + n(n + 2) + n(n + 1)


En efecto, sea n E N* y sea q = —I--------- |---------
n n+ 1 n+2 n(n + l)(n + 2)
3n2 + 6n + 2
n(n + l)(n + 2)'
■ Como n, n + 1 yn + 2 son tres números consecutivos, uno de los tres es múltiplo de
3. Por tanto, existe k E N* tal que el denominador de q verifica n(n + l)(n + 2) = 3fc.
■ Por otro lado, de 3n2 + 6n + 2 = 3(n2 + 2n) + 2, resulta que el numerador de q,
3n2 + 6n + 2, no es múltiplo de 3.
En consecuencia, en el denominador b de la fracción irreducible de q aparece el factor 3, no
siendo por tanto b de la forma 2”5P y pOr consiguiente, q no es un número decimal.

Ejercicio 3
La relación C es una relación de orden total en QX. En efecto:
P. reflexiva; a C a para todo a E QX pues ca+'~ = 1 = 1/1 G H.
P. antisimétrica: Para todo a, p E QX tales que a <+ (3 y P <C a, se cumple que aíT 1 G H
y 3'+' E H. Ahora bien, a(3~x y 3n': son dos números racionales inversos uno del otro,
por tanto si od ' = a/b, entonces /At 1 = b/a y como ambos son elementos de H resulta
que a C b y b < a, es decir a = b. Por tanto, rQ = a/b = 1, o equivalentemente, a = p.
P. transitiva: Sean a, P y q G QX tales que a /3 y P <C q. Se cumple que 1 = a/b G H
y 3'p = c/d G H, esto es, a < b y c < d. Pero:
aq 1 = a(P 1 /3)q 1 = (afl X)(Py = (a/b)(c/d) = (ac) / (bd)

Ahora bien, de a < b y c + 0, se deduce que ac < be, y análogamente dec<dy&^0


se deduce que cb + db. Por la propiedad transitiva de <, se obtiene que ac < db y en
consecuencia, oq 1 G H, o equivalentemente a +1 q.
La relación de orden es una relación de orden total pues si a, /3 G QX y a/3-1 = a/b con
a, b E N*, se tiene al menos una de las dos opciones:
i) a < b y entonces tifí' ' E H, es decir, a -E' p.
ii) b < a y entonces oa = b/a E H, es decir, P <+ a.
Finalmente, vemos que el orden < es compatible con el producto ■ en QX, es decir que
para todo a, P y q G QX, si a P entonces ay <+ Py. Basta observar que (aqX/Sq)-1 =
(a/3-1)(qq“1) = (+3 1 y en consecuencia si a p, entonces o/P 1 G H, es decir,
(ayflPy)^1 E H, y por consiguiente, aq Py.

Ejercicio 4
Observemos en primer lugar que si una fracción no es irreducible, entonces existe un divisor
d E N*, d > 1, común al numerador y al denominador de la fracción y primo. Supondremos
además que (a,b) (1,1), y en consecuencia si a/b es irreducible, entonces a b. Com­
pruebe directamente que pasa para a, = b = 1.
Supongamos, por reducción al absurdo, que (a + b)/a no es irreducible y sea d E N*, d > 1,
divisor de a + b y de a. Es decir, a + b = dm y a = dn con m,n 6 N*. En consecuencia
b = dm - a = d(m — n). Por consiguiente d es también un divisor de b. En contradicción
con la hipótesis de a/b irreducible.
Análogamente, supongamos, por reducción al absurdo, que (a — b)/(ab) no es irreducible y
sea p G N*, p > 1, un divisor primo de a — b y de ab. Es decir,
328 Ejercicios resueltos

a — b = PQ , x v ■ I « = PQ + fe
con (</, r) 6 Z x M . En consecuencia, <
ab = pr I (pq + 6)6 = pr
De la segunda igualdad resulta que p(r — qb) = 62. Por consiguiente p es también un divisor
de 62. Del teorema de Gauss, teorema 5.52, se deduce que p y 6 no son primos entre sí. Al
ser p un número primo resulta que p divide a 6, esto es, 6 = ps con s E N*. Ahora bien,
como a = pq + 6 = pq + ps = p(q + s), p también es divisor de a. En contradicción con la
hipótesis de a/b irreducible.
No es cierto en general que (a2 + 62)/(a + 6) sea irreducible aunque a/b lo sea. Por ejemplo
si a y 6 son ambos impares y primos entre sí, (a2 + fe2)/(a + 6) es una fracción que se
simplifica por 2 pues el numerador y el denominador son ambos pares.
Finalmente, (a2 +62)/(a6) es una fracción irreducible pues si no lo fuera, existe k E N‘,
k > 1, tal que k es un divisor primo de a2 + 62 y de ab. Resulta fácilmente que k es un
divisor de (a + 6)2 = a2 + 62 + 2a,b. Procediendo como en el segundo caso resulta que
k es un divisor de a + 6. Es decir, la fracción (a + 6)/(a6) no es irreducible. De nuevo,
procediendo exactamente igual que en el segundo caso se prueba que k es un divisor de a
y de 6. Contradicción.

Ejercicio 5
Veamos primeramente el ejemplo: Hacemos la división entera de 217 entre 52 y se obtiene:
217 = 4 • 52 + 9, es decir:
217 9 1
12 -4+52-4+^r
9
Se efectúa la división entera de 52 entre 9 y se obtiene 52 = 5 ■ 9 + 7, es decir:
52 r 7 r 1
V~5+9-5+"T
7
Al sustituir resulta:
217 „ 1
5+ 9
7
Efectuamos la división entera de 9 entre 7, 9 = 1 • 7 + 2, que conduce a
9,2, 1
— — 1 A — — 1 + —~—
7 7 7
2
y sustituyendo:
217 1

r
+ ~T
2
Finalmente, 7 = 3 • 2 + 1, por tanto,
2=3+l
Capítulo 6 329

y finalmente se obtiene:
217
~52~4 +

Observemos que el algoritmo de Euclides para hallar el m.c.d de a = 217 y b = 52 es


exactamente igual:

217 == 4-52 + 9
52 == 5-9 + 7
9 == 1-7 + 2
7 == 3-2 + 1
2 == 2-1+0

que dispuestos en forma de tabla, se obtienen los coeficientes (do,ai,a2,as,a.4) que son­

217 52 9 7 2 1
Cociente 4 5 1 3 2
Resto 9 7 2 1 0

justamente los cocientes obtenidos en el algoritmo de Euclides.


En general, Supongamos a y b <= í+' primos entre sí y tales que b < a. Pongamos ro = a,
ri = í>, y procedemos como en algoritmo de Euclides suponiendo que se acaba en el paso
fe, esto es, rfe+1 = 0. Además como a y b son primos entre sí, resulta que = 1 y que
r-fe-i = <lk ■

ro = qm + r2
ri = qzr-2 + r3
ri = q3r3 + r4

J’fe-2 = gk-m,-! + 1
Tfe-i = qk ■ 1 + 0

De esta manera, como

ri r-j+2 1
777 = ®+1 + = ®+i + ~rj+T
'j+i '3+1 —
D +2
330 Ejercicios resueltos

para todo j = 0,1,..., k - 2 se obtiene:


1
.. =Q1 + -------------

<72 +--------------- "----------

<73 +------------ -

<74 2-------------------- -
' • Qk-i 4----
<7fe

Es decir, que los enteros naturales ao, ai, a?, ■ ■ ■, a„ no nulos que determinan la fracción
continua de - son justamente los cocientes <?i, <72, <73, ■ ■ ■, <7fc de las divisiones enteras del
b
algoritmo de Euclides para hallar el máximo común divisor de a y b.

Si b > a, se parte de — y se aplica lo anterior. En este caso, el primer coeficiente,

ao, es 0.

Ejercicio 6
Observación: Es fácil comprobar que si a 6 R y r G Ry entonces
|e| r 4=> —r < a Gi r (2)
|a| r 4=> a r o a —r (3)
donde las equivalencias son también válidas cuando se sustituyen las desigualdades en ambos miem­
bros por desigualdades estrictas.
a) Utilizando (2) se tiene que:

\x + 1| < 2 — 2 < x + 1 <2 -3 < x < 1


Luego el conjunto pedido es Sa — (—3,1).
b) Aplicamos de nuevo (2) a |x + 1| < |.x| y se obtiene:

í te < m + 1 < —x si x < 0


\x + 1| < M M <x + 1 < M i . - n
! —x < x + 1 < x si X > U

En el caso x < 0, la, desigualdad x < x + 1 es siempre válida y, de x + 1 < —x se obtiene


“lx < —1, es decir, x < —1/2.
En el caso x > 0, la desigualdad x + 1 < x es siempre falsa, y se obtiene el conjunto vacío.
Luego el conjunto pedido es Sb = oo, / j-

c) Se tiene:
í — (x + 2) — (x — 2) si x < —2 í ~%x si x < —2
|x + 2| + |x — 2¡ = < x + 2 — (x — 2) si — 2 < x < 2 = < 4 si — 2 x < 2
Ix+2+x—2 1 2x
si x > 2 si x > 2
Capítulo 6 331

Luego:

En consecuencia, el conjunto pedido es Sc = (—6, 6).


d) La cadena de inecuaciones es un sistema de inecuaciones:
í x < x2 - 12 0 < x2 — x - 12
x2 - 12 < 4x
- 12 < 4x x2 - 4a; - 12 < 0

El conjunto de números reales que satisface el sistema es la intersección de los conjuntos


de números reales que satisfacen cada una de las desigualdades. Como
x2 — x — 12 > 0 (x + 3)(a: — 4) > 0 x 6 (—oo, —3) U (4, oo)

y
x2 — 3a: — 12 < 0 (x + 2)(ar — 6) <0 x G (—2,6)
el conjunto pedido es S¿ = ((—oo, —3) U (4, oo)) C (—2,6) = (4,6).
e) Se tiene:
> 0 -í==> (x + l)(a: — 1) > 0 y x \
El conjunto pedido es Se = (—oo — 1] U (1, oo).
f) Se tiene:

í x2 < —(1 — x) + 1 si 1 < x \ x2 < x sil<x


[x2 < (1 — x) + 1 si 1 > x 1 x2 < 2 — x si 1 > a:

x< 1 si 1 < x
x2 4- x — 2 < 0 si 1 x

En el caso 1 < x, se obtiene el conjunto vacío.


En el caso 1 > a;, se obtiene x2 + x — 2 = (x — l)(a; + 2) < 0, que conduce al conjunto
(—2,1), es decir, S¡ = (—oo, 1] Gl (—2,1) = (—2,1).
g) Utilizando (2) se tiene:

2a;2 + 2x - 1 < 0
- -1 < x(l—x) < -1 G=> —1 2a; -2.Z-2 < 1
2a:2 - 2a; + 1 > 0

1 - V3 1 +a/3
La ecuación 2a:2 + 2x — 1 = 0 tiene dos soluciones, 2 y 2 y en consecuencia:

1 - a/3 1 + a/3
2x2 + 2a: — 1 < 0 4=> x G
2 ’ 2
332 Ejercicios resueltos

La ecuación 2x2 — 2x + 1 = 0 no tiene soluciones reales y en consecuencia la desigualdad


2x2 — 2x + 1 > 0 se satisface para todo x 6 R.
1-■ ’ - V3
Por tanto, el conjunto pedido es Sg =
>-
2 2
h) Se tiene:
|rr + 1| — |x — 1| < 1 <G= -1 < |x + 1| - \x - 1| < 1 (4)
Como
~(x + 1) + (x - 1) si X < — 1 —2 si x < -1
\x + 1| - \x - 1| = ■ X + 1 + (x - 1) si — 1 < a: < 1 = < 2x si — 1 < x < 1 ,
x + 1 - (x — 1) si I 1 2 si x 1
sustituyendo en la inecuación de (4) se obtiene:

1<—2<1 si x < — 1
||rr + 1| - |x-l|| <1 < — 1 < 2x < 1 si — 1 < x < 1
—1 < 2 < 1 si x > 1

En los casos x < - I y 1, se obtiene el conjunto vacío, mientras que en el caso


— 1 < x < 1, al dividir por 2 se obtiene —1/2 <x< 1/2.
/ 1 1\
En consecuencia el conjunto pedido es Sh =
k 2’ 2

Ejercicio 7
a) Basta observar que A = {x2 | —2 < x < 1} = [0,4] y por tanto máx(A) = sup(A) = 4 y
mín(A) = ínf(A) = 0.
b) Basta observar que {x G R | x2 — x + 4 < 0} = 0. Cualquier elemento de R es cota
superior y cota inferior del conjunto vacío. Por tanto, no existe el supremo de A ni el ínfimo
de A pues el conjunto R, no tiene máximo ni mínimo.
Nota: Usualmente el supremo y el ínfimo se definen sólo para conjuntos no vacíos.
c) Basta observar que A = {.r G R ¡ x2 1 .'c + 1 > 0} = R no está acotado y en consecuencia
no existe el supremo de A ni el ínfimo de A.
d) Como A = {(n + l)/n | n G N*} = {2, 3/2, 4/3, ...,(n+l)/n,...}, claramente A C [1,2].
Ahora bien 2 es una cota superior de A y además 2 G A, en consecuencia, 2 = máx(A).
Comprobemos que 1 = ínf(A). Hay que comprobar que cualquier cota inferior de A es
menor igual que 1, o equivalentemente que todo número que no sea menor o igual que 1
no es cota inferior. Como la relación de orden < es orden total, bastará ver que cualquier
número mayor que 1 no es cota inferior de A. En efecto, sea 1 + e, con e > 0, veamos que
existe n G N* tal que (n + l)/n < 1 + e. Pero (n + l)/n = 1 + 1/n, luego la desigualdad
se transforma en 1/n < e o equivalentemente ne > 1. La existencia de n G N cumpliendo
que ne > 1 se debe a la propiedad arquimediana de R (proposición 6.12). Además, se tiene
trivialmente que n/0. En consecuencia, 1 + e, con e > 0, no es cota inferior de A y por
tanto 1 = ínf(A). Como 1 A, no existe mínimo de A.

e) Observemos que para todo x G R, se tiene 1 > 1 y en consecuencia ------ - < 1-


Capítulo 6 333

Además como 1 + x2 > 0 resulta que 0 -—j. Así pues, A C (0,1]. Además 1 € A pues

para x = 0, resulta que ------ - = 1. En consecuencia, 1 = máxA. Veamos que 0 = ínf A.


1 + x¿
Como en el apartado anterior, vemos que cualquier número e > 0 no es cota inferior de A.
Por la propiedad arquimediana de R, para e > 0 y para y = 1 - e, existe n G N tal que
ne > y = 1 - e, o equivalentemente, ------ < e. Así pues, -------- < s para x = y/ñ, y en
1+n 1 + x¿
consecuencia e no es cota inferior de A.
Nota: Ciertas herramientas del Análisis Matemático, como el estudio de los límites, permi­
ten estudiar los apartados d) y e) de forma mucho más fácil. Por ejemplo, en el apartado d)
bastaría observar que estamos ante una sucesión decreciente cuyo límite es 1 para concluir
que 1 = ínf A. ¡Claro que muchas de estas herramientas se establecen usando la propiedad
arquimediana!.

Ejercicio 8
a) Tenemos que ver que para todo x G R tal que x > 0, existe un número natural n tal que:

3(2n + 2) — 2(3n + 1)
3(3n + 1) < X
4 < 3(3n + l)x
4 - 3x < n(9x)
La existencia de dicho n es consecuencia de la propiedad arquimediana aplicada a 9x > 0
y 4 — 3x.
b) Tenemos que ver que para todo rGR, existe un número n G N tal que:

Observamos que si x < 0, basta tomar n = 2. Supongamos pues que x > 0. Tenemos que
probar que
n2 + n
------ — > x esto es:
n~1
n2 +n > (n — \)x
n(n + 1 — x) > —x
Observamos que la última desigualdad es cierta si existe n G N* tal que n + 1 — x > 0 pues
en ese caso, el primer miembro de la desigualdad es estrictamente positivo. La existencia
de dicho n es consecuencia de la propiedad arquimediana aplicada al > 0 y x — 1, es decir,
existe n G N tal que n ■ 1 > x — 1, esto es, n + 1 - x > 0.

Ejercicio 9
Basta hacer la división para obtener
1 7
- = 0,142867142867142867 ... y - = 1,16666666 ...
334 Ejercicios resueltos

Ejercicio 10
Procediendo como en la observación que sigue a la proposición 6.15 se obtiene:
12- 1 11 121 - 1 120 40
1,22222 ... = ------- = —; 1,212121 ... = -------- = ---- = —;
9 9 99 99 33
121210 - 121 121089 40363
1,21210210... — --------------- — -------- — ------ .
99900 99900 33300

Ejercicio 11
Dado que cualquier elemento del conjunto B es una cota superior del conjunto A, entonces
el axioma del supremo asegura que existe sup(A). Análogamente, al ser cualquier elemento
a e A una cota inferior de B, entonces la proposición 6.10 asegura la existencia de ínf(B)
Dado cualquier e > 0, de las definiciones de supremo y de ínfimo se deduce que sup(A) — e/2
no es cota superior de A e ínf(B) + e/2 no es cota inferior de B. En consecuencia, existen
a G A y b G B tales que sup(A) — e/2 < a y b < ínf(B) + e/2. Así pues:
sup(A) <a+|<6+|< ínf(B) + e.

Como la desigualdad sup(A) < ínf(B) + e es verdadera para cualquier e > 0, en consecuen­
cia sup(A) < ínf(B).
Aún siendo la desigualdad sup(A) < ínf(B) + e estricta, no se puede asegurar que sup(A)
ínf(B). En efecto, los conjuntos A = (0, 1) y B = (1,2) cumplen las condiciones del enun­
ciado y sin embargo sup(A) = ínf(B) = 1.

Ejercicio 12
Sean m una cota superior de A y n una cota superior de B. Para cualquier c G C existen
a G A y b G B tales que c = a + b, por tanto c = a + 5<m + n, es decir, m + n es una cota
superior de C. En particular, sup(A) + sup(B) es una cota superior de C, por tanto:

sup(C) < sup(A) + sup(B)

Para cualquier e > 0, sup(A) — e/2 no es cota superior de A y sup(B) — e/2 no es cota
superior de B. En consecuencia, existe a G A tal que sup(A) — e/2 < a y existe b G B tal
que sup(B) — e/2 < b. Para c — a + b C se tiene sup(A)+sup(B) — e < a + b = c sup(C).
Es decir, la desigualdad sup(A) + sup(B) — £ < sup(C) es verdadera para cualquier e > 0.
En consecuencia:
sup(A) + sup(B) < sup(C)
La demostración de la igualdad ínf(A) + ínf(B) = ínf(C) es análoga.

Ejercicio 13
a) Si m es una cota superior de A y n es una cota superior (inferior) de B, como para
cualquier d G D existen a G A y b G B tales que d = ab, resulta que d = ab < mb < mn
pues b, m 0, a < m y b < n. En consecuencia, mn es una cota superior de D. En
particular, sup(A) sup(B) es una cota superior de D, por tanto:

sup(D) < sup(A) sup(B)


Capítulo 6 335

Veamos que sup(X)sup(B) < sup(B).


Si sup(4) = 0 o sup(B) = 0, entonces A = {0} o B = {0} y en ambos casos se deduce que
D = {0} y en consecuencia sup(B) = 0.
Supongamos que sup(A) > 0 y sup(B) > 0.
Para cualquier e > 0, sup(A) - ------- no es cota superior de A y por tanto, existe a E A,
SUpí £5 \
a 0, tal que

sup(A) - -—< a , es decir: sup(A) sup(B) < | + asup(B) (5)


2sup(B)

Para los valores de e y a, sup(B) — — no es cota inferior de B y por tanto, existe b 6 B,


tal que
£ £
sup(B) — — < b, es decir: asup(B) < - + ab (6)

Combinando (5) y (6) con d = ab 6 D se obtiene


£ £ £
sup(A) sup(B) < - + «sup(B) < - + - + ab = e + d < e + sup(B)

Así pues sup(A) sup(B) < e + sup(D) para cualquier e > 0 y en consecuencia:

sup(A)sup(B) < sup(D)

La demostración de la igualdad ínf(A) ínf(B) = ínf(D) es análoga.

Ejercicio 14
Veamos que a¿ < bj para cada i,j E I. En efecto, sean i,j E I cualesquiera y sea c g
[di, 6i] O [dj,ir,] 0. Se obtiene que ai < c + b3 y por tanto a¿ < bj.
En consecuencia cualquier elemento de {<z¿ | i E /} es una cota inferior del conjunto
[bi | i E 1} y cualquier elemento de Ib, ( i E 1} es una cota superior del conjunto (a; | i E 1}.
Sean a = sup{a¿ | i E 1} y P = ínfjb, | i E I}. Como cada bj es cota superior de {a¿ | i E /},
resulta que a < bj para todo j E I. En consecuencia, o es cota inferior de {bi \ i E 1} y
por tanto a < ¡3.
Claramente [a-,/3] C nieJ-[a¿,bí] pues a¿ < a < P < bi. En consecuencia, [d¿, b¿] 9-
Nota: se puede demostrar además que [di, 6¿] C [a, /?]. En efecto, si x £ [a, P], entonces
x < a o x > P- Si x < a, x no es cota superior del conjunto {a¿ | i E 1} pues el supremo
a es la menor de las cotas superiores de {a, | i E I}. En consecuencia, existe io E I tal que
x < aiu. Por consiguiente x [a¿0,b¿0] y se obtiene que x £ b¿]- El caso x > P es
análogo.

Ejercicio 15
Veamos que K es un subcuerpo de R. K =p 0 pues 0 = 0 + Oa/2 E K .
i) Sean u, v E K arbitrarios, veamos que u — v E K. Existen a,a',b,b' E Q, tales que
u = a + bV2 y v = a + b'\/2. Por tanto:

u — v = a + by/2 — {a + b' a/2) = (a — a)' + (b — b')p2


336 Ejercicios resueltos

Como a — a! y b — b' 6 Q, resulta que u — v E K.


ii) Sean u,v £ K* arbitrarios, veamos que uv' e K. Existen a, a',b, b' £ Q, tales que
u = a + b\/2 0 y v = a' + b' \[2 0 Por tanto:
_ a + b\/2 _ (a + — b'\/2) aa — 2bb' ~ab' + a'b
UV ~ a' + W-/2 ~ (a' + b'y/^a’ -b’s/% ~ a'2 - 2B2 + a'2 - 2b'2

Observemos que a'2 — 2b/2 0 pues si fuera, a'2 — 2b'2 = 0, entonces si b' = 0 resulta que
a'2 = 0, esto es, a' = 0, en contradicción con v = a' + b'V2 0, mientras que si 6' y= 0,
/a'\2
entonces 1 — 1 =2, que contradice el supuesto de que a ,b' £ Q.
\b' J
~ aa’~2bb‘ -ab'+a’b
C°m° rt^W2 Y a'2 - 2b'2 6 Q’ reSU1 QUe UV K-

Ejercicio 16
Construimos una biyección de [0, Ij en (0, Ij. Sea el conjunto:
A = {0,1/2,1/3,. .., 1/n,... } = {0} U {1/n | n £ N y n > 1}

Definimos h(0) = 1/2, /i(l/2) = 1/3, .. .y ft(l/n) = l/(n + 1) para todo n € N tal que
n > 1. Para los demás elementos, si x C [0,1] \ A, se define h(x) = x. Está claro que h es
inyectiva, h(A) = A \ {0} y /i([0, 1] \ A) = [0,1] \ A. En consecuencia, h es una biyección
de [0,1] en (0,1],
La construcción de una biyección de [0,1] en [0, 1) es similar. Sea el conjunto:
B= {1,1/2, 1/3, ...,1/n,...} = {1/n | n € N’}

y sea la aplicación g definida para todo x e [0,1] mediante


f l/(n + 1) si x £ B, x ~ 1/n con n € N*
iX 81 X / B

La aplicación g es inyectiva, g(B) = B \ {1} y g([0, 1] \ B) = [0,1] \ B. En consecuencia, g


es una biyección de [0,1] en [0,1).

Ejercicio 17
Se procede como en el ejercicio anterior. Sea el conjunto
C = {0,1,1/2,1/3, ...,1/n,... } = {0}U {1/n | n £ N*}

y sea la aplicación / definida para todo x £ [0,1] mediante

{
1/2 si x = 0
l/(n + 2) si x £ C, x = 1/n con n £ N*
x si x C

La aplicación / es inyectiva, f(C) = C \ {0,1} y /([0, 1] \ C) = [0,1] \ C. En consecuencia,


f es una biyección de [0, 1] en (0,1).
Capítulo 6 337

Ejercicio 18
La aplicación f es inyectiva. En efecto, sean x, y 6 ( — 1,1) tales que /(a?) = f(y). Veamos
que x = y. Observamos en primer lugar que si f(x) = ----- = fty) = --------- necesa-
1-m i-M
riamente x, y 0 o x, y < 0, pues cualquier elemento y su imagen tienen el mismo signo.
Así pues:
x y ~ 1^1) = yt1 ~ M) X~ m¡7/j = y - y\x\ x=y

Donde la última implicación es fruto de la igualdad x\y\ = y|cc|, tanto si x,j/ > 0, como si
x, y < 0.
Veamos que la aplicación f es sobreyectiva, es decir, Im(/) = K. Hay que demostrar que
para cualquier y E R, existe x E (— 1,1) tal que f(x) = y. Como hemos observado antes, x
e y = f(x) necesariamente tienen el mismo signo. Así pues:
V
si y < 0 si y < 0
y =
1—y
y — yx — x si y 0 y
i+y
__ x y
=> X — ------ :—-
1+M
Luego, para x = - y se tiene f(x) = y.
En consecuencia, la aplicación f es biyectiva. De hecho la aplicación inversa es f~1(y) =
y p— para todo y E R.
-----
1+M

Figura 16: ejercicio 18 Figura 17: ejercicio 19

Ejercicio 19
La aplicación biyectiva que exponemos a continuación hace uso de la función exponencial
338 Ejercicios resueltos

g(x) = e1' que es una aplicación biyectiva de R a (0, oo). Sea

si i < 0

si i > 0

La función f es estrictamente creciente en todo R y alcanza todos los valores del intervalo
(a,b). La demostración rigurosa de estos hechos utiliza ciertos conocimientos específicos
sobre la función exponencial.
Se puede construir otra aplicación biyectiva, haciendo uso del ejercicio anterior. Ya sabemos
que la aplicación

9- R -^(-1,1)
x g(x) =

es biyectiva. Es fácil demostrar que la aplicación

h: ( — 1,1) —> (a, b~)


, , , (b — a) x + a + b
x > h(x) = ---------

es biyectiva. En consecuencia, la composición de ambas

p: R —> (a, 6)
x i—> p(x) = (ho g)(x)

es también biyectiva.

Ejercicio 20
a) Sea Pn el conjunto de los polinomios de coeficientes enteros de grado menor o igual que
n, con n > 1. Observemos en primer lugar que existe una biyección entre Pn y Zn+1, la que
identifica todo polinomio de grado menor o igual que n, ag +a¡x + ■ ■ - + anxn, con la (n +1)-
úpla («n, an-i, ■ • ■ ,ai, aoj- En consecuencia, Pn es un conjunto numerable pues Z"+1 lo es.
Como cada polinomio p de Pn tiene a lo sumo n raíces reales, el conjunto Ap = (r E R |
x es raíz de p} tiene cardinal finito (< n) y por tanto, el conjunto Hn = Ap de todas
p£P„
las raíces reales de cualquier polinomio de Pn es a lo sumo numerable pues está contenido en
la unión numerable de conjuntos finitos. Además como Z C Hn, pues todo número entero
a es raíz del polinomio x — a, resulta que Hn es numerable. El conjunto H = Hn
ngN*
es numerable ya que es unión numerable de conjuntos numerables y H es precisamente el
conjunto de números reales algebraicos.
b) El conjunto de los números trascendentes no es numerable pues si lo fuera, R sería
numerable pues sería la unión de dos conjuntos numerables.
Capítulo 7 339

Capítulo 7

Ejercicio 1
Se trata de comprobar que el conjunto C = {a + ib | a, b e R} con las operaciones definidas
mediante

z + z = a + a + i(b + b') y z ■ z = aa — bb' + i(ab' + ab)

cualesquiera que sean z = a + ib, z' = a' + ib', forma un cuerpo conmutativo. En efecto, la
suma satisface en C las siguientes propiedades:
1. Es conmutativa pues para todo z, z' e C:
z 4- z¡ = (a + ib) + (a! + ib') = a 4- a' + i(b + b') = a’ + a + i(b’ + b)
= (a' + ib') + (a + ib) = z + z.
2. Es asociativa pues para todo z, z , z" E C.
(z + z') + z" = [(a + ib) + (a' + ib')] 4- (a" + ib")
= [a + a' + i(b + b')] + (a" + ib")
= (a 4- a') + a" 4- i[(b 4- b') -4 b"]
= a 4~ (a' 4- a") 4- i[b + (b' 4~ b")]
= (a 4- ib) 4- [(a' 4- ib') 4- (a" 4- ib")] = z 4- (z 4- z")
3. El elemento 0 = 0 4- Oí es el elemento neutro de la suma pues para todo z E C:
z + 0 = (a + ib) 4- (0 + Oi) = a 4- 0 4- i(0 4- b) = a 4- ib = z
4. El elemento opuesto del número complejo z = a + ib es — z = —a 4- i(—b).
z 4- (—z) = (a 4- ib) 4- (—a + i(—b)) = a + (^a) 4- í(b 4- (—b)) = 0 4- i0 = 0
El producto satisface las propiedades siguientes:
1. Es conmutativo pues para todo z, z' E C:
zz = (a 4- ib)(a' 4- ib') = aa — bb' 4- i(ab' 4~ a'b) = a'a — b'b + i(a'b 4- ab')
= (a' 4- íb')(a 4- ib) = z' z.
2. Es asociativo pues para todo z, z , z" € C:
(zz')z" = [(a 4- ib)(a' 4- ib')](a" + ib") = [aa' — bb' 4- i(ab' + a'b)](a" + ib")
= (aa' — bb')a" — (ab' 4- ab)b" 4- i[(aa' — bb')b" 4- a"(ab' 4- a'b)]
= aa'a" - bb'a" — ab'b" — a'bb" 4- i(aa'b" — bb'b" 4- a"ab' 4- a"a'b)
= a(a a" — b'b") — b(b'a" + a'b") 4- i[a(a'b" 4- a"b') 4- (a’a" — b'b")b]
= (a 4- ib)(a'a" — b'b" 4- i(a'b" 4- a"b'))
= (a 4- ib)[(a' +- ib')(a" 4- ib")] = z(z'z")
3. El elemento 1 = 1 + Oi es el elemento neutro del producto pues para todo z E C:
z ■ 1 = (a 4- íb)(l +0i)=a-l — b-04- i(a - 04-1- b) = a + ib = z
4. El elemento inverso del número complejo no nulo z = a + ib es:
Z 1 a2+t>2 + «

Finalmente el producto es distributivo respecto de la suma:


340 Ejercicios resueltos

5. Para todo z, z y z" EC se tiene z(z 4- z") = zz + zz".


z(z' + z") = (a + ib)([(a' + ib') 4- (a" + ib")] = (a + ib)(a' + a" +i(tí + b"))
= a(a' + a") — b(b' + b") + + b") + (a' + a")6]
= aa 4- aa" — bb' bb" + i(ab' + ab" + a'b + a"b)
= [aa — bb' + i(ab' + a'6)] + [aa" — bb" + i(ab" + a"b)[ = zz' + zz"

Ejercicio 2
Operando se obtiene:
a + 6z (a + 6z)(2 + ¿) 2a — 6 . Z12 4-a\
z~ “ (2 - i)(2 +¿) “ 5 +? \ 5 y

a.) z es un número real si y sólo si Im(z) = 0, es decir, 12 + a = 0; a = —12.


b) z es imaginario puro si y sólo si Re(z) = 0, es decir, 2a — 6 = 0; a = 3.
c) z representa un punto de la bisectriz del segundo y cuarto cuadrante si y sólo si Re(z) =
—Im(z), es decir, 2a — 6 = —12 — a; 3a = —6; a — —2.
Ejercicio 3
1 1 + 1 = l-¿+l + ¿ = 2 = .
1+i 1— i (1 + ¿)(1 — i) 2
( V3~i\9 _ /(x/3 - ¿)(1 -iV3)\9
’U+iVs) V 4 J
c) Si a E R,
1 + ia 1 + ia 2a — ¿(a2 — 1)
2a + ¿(a2 — 1) 2a + ¿(a2 — 1) 2a — z(a2 — 1)
2a — i(a2 — 1) 4- 2ía2 + a(a2 — 1)
4a2 + (a2 — l)2
2a 4~ a3 — a -f- ti—a2 4- 1 -f- 2a~j a3 4~ a 4~ z(a 4~ 1)
a4 + 2a2 + 1 = (a2 + ij2
a , ■ / 1 j
a2 4- 1 \ a2 4- 1 /

Ejercicio 4
Operando se obtiene:
z 4- z z 4- z' 14- zz'
w -------- = -------- ■ -----—
=
1 4- zz' 1 4- zz’ 14- zz'
z. 4- z 4- zzz' 4- z'zz'
1 4- zz' 4~ zz' 4- zz'zz'
Teniendo en cuenta que z~z = [,?|2 = 1 y z'z' = [i/j2 = 1, se obtiene:
z 4- z' 4- z' + z
w = ------------ =----
1 4- zz' 4- zz' 4- 1
2Re(z) + 2Re(z') Re(z) 4- Re(z')
2 4- 2Re(zT) 1 4- Re(z2')
Capítulo 7 341

Claramente w es un número real.

Ejercicio 5
Expresamos z e C en forma exponencial, z = /!+'’. Sustituyendo en la ecuación z2 = z se
obtiene, B2ez2“ = Re'' y en consecuencia:

f R2 = R í R = 1 o R=0
, esto es: < „
(2a = —a [mod 2vr] (3a = zktt

' z — 0
Zq = ew = 1
Se obtendrían las soluciones: <
Z1 =
, Z2 =

Ejercicio 6
a)Tomando w = z5, la ecuación 10 + 2z5 + 1 = 0 se transforma en w2 + 2w + 1 = 0, que
tiene una única solución w = -1 que escrita en forma polar es w = 1 Si z = ra, se debe
verificar: rfa — + y se obtiene:
í r5 = 1 (ecuación en R+)
1 5a = 7T [mod 2?r] , y por tanto: 7T r j 2ir
5 [mod—]
Las raíces quintas de —1 son:
si k = 0, ZO = e 6
si k = 1, zi = e i —5
j 5-7T
si k = 2, Z2 ~ e' s = e' = -1
si fe = 3,
si fe = 4, z4 = e1^
b) El discriminante de la ecuación z2 + 2(1 + Í)z - 5(1 + 2i) = 0 es

A = 4[(1 + i)2 + 5(1 + 2i)] = 4(2z + 5 + 101) = 4(5 + 12z)

Buscamos una raíz cuadrada de A procediendo como en el ejemplo 7.12, y se obtiene,


e = 2(3 + 2z). En consecuencia las soluciones de la ecuación son:

—2(1 + f) + 2(3 + 2i) -2(1 +i) -2(3 + 2i)


2 y 2

es decir, 2 + i y —4 — 3i.
c) Para resolver la ecuación
z6 + z3(z + l)3 + (z + l)6 = 0

como z = 0 no es solución, dividimos por z6 y se obtiene;

z
342 Ejercicios resueltos

Realizando el cambio w = ------ J se obtiene la ecuación 1 +w + w2 =0 cuyas soluciones


— l + ¿i/3 — 1 — ía/3. . . ¿an
son Wi ~----- ------ y u>2 = ----- ------ que escritas en forma. exponencial son wi =e a y
w? = r1"1'. Para u = resulta que u3 = w y por tanto se obtiene si u = reia

í r3 = 1 (ecuación en R+) í r3 = 1 (ecuación en Ry


[ 3a = [mod 2?r] y (3a = íy [mod 2tt]

es decir:
f r = 1 í r — 1
[ a = V [mod yj y [mod
( 9
, . 7- 2.7T • 8tt j 14tt • 4tt • IXhr
Se obtienen las soluciones ííi = e o , w2 = e » y ug = e o de wi y u4 = e o , u& = e «
y ue = de W2- Finalmente de u = se obtiene despejando z, z =----- -. Obsérvese
z u—1
que si u = éa, entonces:
1 _ 1 _ (cosa — 1) — ¿sena
em — 1 (eos a — 1) + i sen a (coso: — l)2 + sen2 a
(cosa — 1)—¿sena _ (cosa —1) . sena
2 2 eos a 2(1 —cosa) 2(1—cosa)

1 / . fa\ \
-d1+íCOtgU)
En consecuencia se obtienen las seis soluciones de la ecuación:
Z1 = -j(1+¿c°tg(^)),

1 /, • /7tt>
Z3 = ( 1 + íCOtg ( —

1 ( . / 5tt
«5 = -X 1 + ÍCOtg —-
z \ \ y

Nota: En la obtención de la expresión de z ------ se han utilizado las fórmulas de


u— 1
trigonometría
sen 2b = 2 sen b eos b y sen2 b = 1 — eos 2b
2
siendo 2b = a.

Ejercicio 7
a) Tenemos que probar que |z + z'|2 = |z|2 + 2Re(z • z') + [z'l¿.
Capítulo 7 343

Para todo z, z E C se tiene:


\z + z'\2 = (z + z)(z + z') = (z + z')(z + z')
= z • z +z7 -z'+z-z' + z ■ z
= |z|2 + [z']2 + 2Re(z • z')

La última igualdad es consecuencia de que zz' y z'z son conjugados y que para todo w E C
se cumple que w + w = 2Re(w).
b) Es análogo al anterior:

\z — z\2 = (z — z')(z — z') = (z — z')(z — z')


= z-z + z ■ z' — z ■ z' — z • z
= |z|2 + |zz|2 — 2Re(z • z')

c) Sumando las dos igualdades obtenidas en a) y b) y simplificando se obtiene la igualdad


|z + z'|2 + \z - z'|'! = 2(|z|2 + |z'|2)

en C. La interpretación geométrica de este hecho es lo que se conoce con el nombre de ley


del paralelogramo. La ley dice:
En cualquier paralelogramo la suma de los cuadrados de las longitudes de los cuatro lados
es igual a la suma de los cuadra,dos de las longitudes de las dos diagonales.

Observe que en este caso en el paralelo-


gramo OPRQ:
la longitud de una diagonal es:
|z + z'\ = |O-R |
la longitud de la otra diagonal es:
\z~z'\ = \OH\ = \QP\
la longitud de dos lados es:
|z| = \OP\ = \QR\
la longitud de los otros dos lados es:
|z'| = |OQ| = \PR\

d) Basta observar que un punto P de afijo z es un punto de la circunferencia de centro


ñ y de radio r si y sólo si la longitud del segmento de extremos los puntos Q y P es r o
equivalentemente |z —w|2 = r2. Sustituyendo z por w en la fórmula hallada en el apartado
b), se obtiene |z|2 — 2Re(z ■ w) + |w|2 = r2.
344 Ejercicios resueltos

Ejercicio 8
, c i i i , , •- ~b 4“6 —b ~e ■ j
a) Sabemos que las soluciones de la ecuación son zj = -------- y Z2 = —----- siendo e
2a ¿a
una raíz cuadrada del discriminante A = b2 — 4ac de la ecuación dada. En consecuencia:
—b + e\ / — b — e\ __ b
Z1 + Z2
2a J \ 2a J a

Zl ' Z2

b2 — A b2 — b2 + 4ac c
4a2 4a2 a

b) En este apartado a = 1 y A = b2 — 4c.


1) Si|zi| =|z2¡ = 1, entonces |zi ■ z2| = 1 y \zi + z2[ < |zi[ + \z2\ = 2. En consecuencia,
|.zi • z2\= |c| = 1 y \zi + z2| = | - b| = [b| < 2.
Además si |zi| = ¡Z21, entonces | — b + e|2 = | — b — e|2 y en consecuencia,

( — b + e)(—b + e) = (~b — e)(—b — e) , es decir:


|b|2 + | e |2 — eb — be = |b|2 + |e|2 + eb + be

Simplificando se obtiene que eb + be = 2Re(eb) = 0. En consecuencia:


Im(e2b2) =0 y además e2b2 < 0 (7)
Ahora bien, como e2b2 — &b¿ = (b2 — 4c)b2 = |b|4 — 4cb2 y |b|4 e R+, aplicando (7)
—2 —2 —2
se deduce que Im(cb ) y además cb" 0. Luego, arg(cb ) = 0 [mod 2tt] y finalmente
arg(c) — 2arg(b) = 0 [mod 2tt[.
Nota: Geométricamente se puede observar fácilmente que si \zi \ = ¡Z2¡ entonces arg(c) =
2arg(b). En efecto, por un lado:

arg(c) = arg(zi ■ z2) = arg(zi) + arg(z2) [mod 2tt]

Por otro lado:


2arg(b) = arg(b2) = arg((-b)2)
= 2arg(-b) = 2arg(zi + z2)
= 2(arg(zj) + a) = 2arg(zi) + fi
= 2arg(zJ + arg(z2) - arg(zi)
= arg(zi) + arg(z2) [mod 2tt]

Obsérvese que hemos utilizado el siguiente hecho: En un rombo, las diagonales son bisec­
trices de los ángulos opuestos.
Capítulo 7 345

2) El recíproco es cierto. En efecto veamos que si |c| = 1, |&| < 2 y arg(c) = 2arg(í>) [mod 2tt] ,
entonces |zi| = |z2¡ = 1- Si b = Re'*3, siendo R < 2 , entonces c = e'2^ y por tanto:

A = R2ei2p - 4e'2^ = (R2 - 4)e¿2/3

Tomamos e = \/'í /í2 ¿e1'3, que es una raíz cuadrada de A y se tiene:

—Re¿/3 + x/E^R2 i(p __Rfp _ ^4-^2 i(p


= ------------- 2------------- y 22 =------------- 2-------------

es decir:
-R+x/4^R2¿ -R-VT^fíP i(j
zi = --------- ---------- e y z2 = -------------------- e p
A, , ,2 \~R+V^R^r J2 [-R+VI^ñ^l2 , j«i2 R2T4-R2 1
Asi pues, |zi| = --------- ---------- = ---------------------------- |e2q —--------------- — i.
Análogamente \z2\ ~ 1-

Ejercicio 9
Podemos suponer que z/0 pues si z = 0 entonces P = O.
a) Las rectas OP y OQ son perpendiculares si y sólo si

(pP, O¡$) = [mod tt]

esto es,
( 1 + Z2\ TT
arg I ------- 1 = — [mod ir]

1 + z2
o equivalentemente, el número complejo ------- es imaginario puro. Ahora bien, para z =
z
a + ib con a, b E R se tiene:
1 + z2 _ (1 + z2)z _ z + |z|2 • z a — ib + (a2 + h2)(a + ib)
z zz |z|2 a2 + b2
_ <i(l T <i2 4~ b2) . 6(—1 + a2 T b2)
a2 + b2 1 a2 + b2

1 + z2
En consecuencia, ------- es imaginario puro si y sólo si a(l+a2 + b2) = 0, es decir, a = 0. En
definitiva, el conjunto de los puntos P tales que las rectas OP y OQ son perpendiculares,
es el conjunto de los puntos del eje y, excluido el origen de coordenadas.
b) Análogamente los puntos O, P, y Q están alineados

(ÓÍ>, O<$) = 0 [mod tt]

esto es,
/1 + z2 \
arg I ------- j = 0 [mod tt]
346 Ejercicios resueltos

o equivalentemente, el número complejo ------- es real. Ahora bien, ------- es real si y sólo
z z
si 6(—1 + a2 + b2) = 0, esto es, b = 0 o a2 + b2 = 1. En definitiva, el conjunto de los puntos
P tales que O, P, y Q están alineados es la unión del conjunto de los puntos del eje x,
excluido el origen de coordenadas, y del conjunto de puntos de la circunferencia de centro
el origen de coordenadas y de radio 1.

Ejercicio 10
Se procede como en el ejemplo 7.6. Se calcula (cosa + i sena)5 mediante el desarrollo del
Binomio de Newton y mediante la fórmula de Moivre. Se igualan entonces las partes reales
o las partes imaginarias de ambas expresiones. Se tiene:

eos 5a + i sen 5a (cosa + i sena)5


eos5 a + 5i eos4 a sen a + 10 eos3 a(i sen a)2
+ 10 eos2 a(i sen a)3 + 5 eos a(i sen a)4 + (i sen a)J
eos 5 a — 110A eos3 a sen 2 a +i 5e* eos a sen 4 a
+ i (5 eos4 a sen a — 10 eos2 a sen3 a + sen5 a)

Por tanto, eos 5a = eos5 a — 10 eos3 a sen2 a + 5 eos a sen4 a y sen 5a = 5 eos4 a sen
10 eos2 a sen3 a + sen5 a.
7T 7T
Para a = — se obtiene 5a = — y en particular resulta que

eos 5a = 0 = eos® a — 10 eos3 a sen2 a + 5 eos a sen4 a

es decir,
0 = cosa(cos4 a — lOcos2 a sen2 a + 5 sen4 a)
0 = eos a^ eos4 a — 10 eos2 a (1 — eos2 a) + 5(1— eos2 a)2^

0 = eos a eos4 a — 10 eos2 a + 10 eos4 a + 5 + 5 eos4 a — 10 eos2 a

0 = eos a (16 eos4 a — 20 eos2 a + 5 )

Por tanto, eos — es una de las raíces de la ecuación 16a;4 — 20a:2 + 5 = 0. Resolvemos
, ., , . , , , . 2 20 ± x/400 - 320
la ecuación bicuadrada y se obtiene x — ----- , obteniendo cuatro
32 8
valores posibles para x:

Descartamos los dos valores negativos, , pues — es un ángulo del primer cua-
drante (de coseno positivo).
Por otro lado, las raíces de la ecuación eos 5/3 = 0 son /3 = — + k— con k € Z, y dando
5
valores a k sólo se obtienen dos ángulos en el primer cuadrante, a = — y 0 = — cuyos
Capítulo 7 347

cosenos son y . Por último, para saber cuál de los dos valores es eos —,
basta tener en cuenta que la función/(a:) = eos x es una función decreciente en el primer
i 3tt
cuadrante. Por tanto, eos — mientras que eos
10

Ejercicio 11
Hay que demostrar que

(eos a + i sen a)n = eos na + i sen na

para todo a € 1 y para todo n E í. Demostramos por inducción que la fórmula es cierta
para todo n e N.
i) Si n = 0, (eos a + i sen a)° = 1 = eos 0a + i sen 0a
ii) Supongamos que la fórmula es cierta para n, esto es,

(eos a + i sen a)n = eos na + i sen na

y veamos que es cierta para n + 1, esto es:


(eos a + i sen a)"+1 = cos[(n + l)o] + i sen[(n + l)c¿

En efecto:
(cosa + i sen a)"+1 = (eos a + i sen a) "(eos a + i sen a)
= (eos na + i sen na) (eos a + i sen a)
= eos na eos a — sen na sen a + «(eos na sen a + eos a sen na)
= cos[(n + l)a] + i sen[(n + l)a]

donde se han utilizado las fórmulas

cosí’.'/: + y) = eos x eos y — sen x sen y


sen(x + y) = sen x eos y + eos x sen y

para x = na e y = a.

Ejercicio 12
Teniendo en cuenta que las raíces n-ésimas de la unidad son z*, = e'"^ para k = 0,1, 2,...,
n — 1, en particular, para k = 1 resulta que zi =e‘^, y en consecuencia:
• 2/;. / • 2?r \ fc ,
Zk = e " = (e ”■ ) = (zi) para k = 0,1, 2,..., n — 1

El producto de números complejos es una operación interna cuando se restringe al conjunto


íín de las raíces n-ésimas de la unidad pues si zj, y z9 son dos raíces n-ésimas de la unidad,
siendo k,q E {0,1, 2,..., n — 1}, entonces z¡) = 1 y zj' = 1. En consecuencia, zj,z9 pues
348 Ejercicios resueltos

(zfcz9)” = ZfcZg =1-1 = 1. Además (lU, •) es un grupo de elemento neutro 1 = zi, y siendo
el elemento inverso de Zk, el elemento zn-k, para todo k 6 {1, 2,..., n — 1}. La aplicación
f-, (Z/(n),+) (Hn,-)
[k] /(W) = (zi)k

está bien definida pues si [A:] = [7], entonces q = k [mod n], o equivalentemente, q = k+pn
con p e Z, y en consecuencia /([<?]) = (zi)9 = (zi)fc(zj)pn = (zi)fc.
Además, f es un homorfismo de (Z/(n), +) en (ÍL¡, ■) pues
/(W + [?]) = f([k + q]) = (zr)^ = (z1)k - (zx)9 = /([fc]) - f([q])
para todo k,q G {0,1, 2,..., n — 1}. Se comprueba fácilmente que / es biyectiva.
¿Tiene (Un, +, ■) estructura de cuerpo? La respuesta es negativa: ni siquiera la suma es una
operación interna en Ifi,. Por ejemplo, zo + zo = 2 que no es raíz n-ésima de la unidad.
Ejercicio 13
Teniendo en cuenta el ejercicio anterior, las raíces de la unidad son 1, zi, z2, ■ • •, Zn-i =
1, zi, Zj,..., z'i' :. En consecuencia, la suma S de las raíces n-ésimas de la unidad es la
suma de los n primeros términos de una progresión geométrica cuyo primer término es 1 y
de razón Zi - e ™ . )

S = 1 + zi + zj7 é---- + z" _i = ------- -1 =0


zf - -1 = —------
zi — 1 -1
Calculamos el producto P de las raíces n-ésimas de la unidad:
r, , 2
P = 1 ■ Z1 ■ Zj ....... Zjn —1 = ZTl+2+...+n-1 = Zn(n-l)/2
1 =C 2"
(n-i)7r J 1 si n es impar
1—1 si n es par

Ejercicio 14
Aunque las coordenadas de algunos vértices se ven a ojo, una manera sistemática de calcu­
larlos es la siguiente. En el primer hexágono es fácil observar que un vértice tiene de afijo
zi = 2eZ(S y los demás se obtienen al ir girando — radianes o equivalentemente multipli­
cando los afijos por c’ 3 . Se obtiene:
zi = 2elfi = 2 feos — + ¿sen j = \/3 + i —> Pi(v/3,1)
\ 6 6/
Z2 = el3 zi = 2el( o + = 2e'2 = 2 feos + ¿sen = 2¿—>p2(0,2)

z 7T • ( 7T | 7T \ • 5tT „ ( 5?r 5tt\ r~ „ , /- ,


zs = e 3 z2 = 2e 2 + 3' = 2e 6 = 2 ( eos — + zsen ™ 1 = — v3 + í —> Ps( —v3, 1)

Z4 = e“3 Z3 = 2e'<-~ir += 2eI~s~ = 2 feos ~ + ¿sen — 'l = —\/3 — ¿ —> Pií.— V3, —1)
\ 6 6 /
zs = e'3 Z4 = 2eí('-ír+3'> = 2e1'^ = 2 ff:os ~ + ¿sen = —2¿ —> Ps(0, —2)

zs = zs = 2e’^ += “2e~ = 2 feos + ¿sen Üí'j = ^/3 _ j —Pg(\/3, —1)


\ 6 6 J
Capítulo 7 349

Para el segundo hexágono se procede igual pero, partiendo del vértice Qi de afijo Wi = 2e'°.
wi = 2e’° = 2 (cosO + ¿senO) = 2—> QA2,0)
, / 7T . 7T A
W2 = e * W1 = 2e‘(°+5) = 2e^ =: 2 eos —: -1 sen — = Q2(l, ^3)
\3 3/
i Zs. ( 2tt 2%
W3 = e W2 = 2el(i + i) = 2e 3 == 21 eos — + i sen — Qs(-l,V3)

W4 = é ^W3 = 2e!(* + 5 > = 2ei7r == 2 (eos 7? + i sen tt) = —2 —> Qt(~2, 0)


• 4tt í 4tt 4tt \ r~ r~
W5 = e 3 W4 = 2ei(n+^) = 2e^ == 2 eos — + ¿sen — I = — 1 — ¿a/3 —> Qs(— 1, — v3)
\ 3 3 j
( 5tt . 5tt
= e1 3 W5 = 2e’<* + ? } = 2e 3 = 21 eos — + i sen —
4 4 57r
W6 Qe(l,-V3)

Nota: Observe que zi, z?,..., zr, son las raíces sextas de 64 mientras que Wi,W2,... ,wg
son las raíces sextas de -64.
Ejercicio 15
Denotamos respectivamente por z&, zb, Zc, y :'n los afijos de los puntos A, B, C, y D. Se
designa por ABCD, a la figura de aristas AB, BC, CD y DA. ABCD es un paralelogramo
si y sólo si 7\í'¡ = DÓ, y en consecuencia son iguales los afijos de ambos vectores.

ZA¿ ~ ZD¿

ZB - ZA = Zc — Zd
zd = zc — zb + za
Como = e™ = -1, zb = 2ei(,r/2) = 2i y zc = 3v/2e¿(7r/4) = 3V2(^ + i^-) = 3 + 3i,
resulta que zd = 3 + 3i — 2i — 1 = 2 4- ¿ y las coordenadas del punto D son (2,1).
El centro J del paralelogramo es el punto de corte de las diagonales, que en un paralelogramo
se cortan en el punto medio de ambas. Si zjes el afijo de J, entonces zj = -A Z— =
ZB + ZD , . .3 . / 3\
---- ----- = 1 + z~. En consecuencia, las coordenadas del punto J son I 1, - I.

Ejercicio 16
Sea 1(1,1) el centro del cuadrado y A(2, a/3 4- 1) uno de los vértices del cuadrado. Los otros
tres puntos B, C y D del cuadrado se hallan efectuando rotación de centro I y ángulo
TV
. De esta manera, si zA = 2 + i(\/3 + 1), zb, zc, zd y z¡ = 1 4- i son respectivamente
2
los afijos de los puntos A, B, C, D e I se tiene:
- Zl a 2 (za zi) — ¿(2 4~ i(a/3 4- 1) — (1 -(- zj) — ¿(1 4- ía/3) — —a/3 4- i
Zc - Zl e™(zA - zi) = (-1)(1 4- iVÁ) = -1 - ¿a/3
zd - zi e^(zA — z¡) = —¿(1 4- ¿a/3) = a/3 — i
En consecuencia:
ZB = zi — a/3 4-í = l — a/3 4- 2¿ — B(l- C3,2)
ZC = zi — 1 — ¿a/3 = ¿(1 — a/3) — C(0,1 ■- V3)
ZD = zt 4- a/3 — i = 1 4- a/3 —-4 D(l + a/3, 0)
350 Ejercicios resueltos

Ejercicio 17
El discriminante de la ecuación es el número real

A = C—26)2 - 4c = 4(b2 - c)

En consecuencia:
a) Las raíces de la ecuación no son reales si y sólo si el discriminante es estrictamente
negativo, es decir, b2 — c < 0. Son los puntos M(b, c) del plano que se encuentran encima
de la parábola de ecuación y = x2.

b) Las raíces de la ecuación son reales y distintas si y sólo si el discriminante es estrictamente


positivo, es decir, b2 — c > 0. Son los puntos M(b, c) del plano que se encuentran debajo de
la parábola de ecuación y = x2.
c) Las raíces de la ecuación son iguales si y sólo si e] discriminante es cero, es decir, b2 —c = 0.
Son los puntos M(b, c) del plano de la parábola de ecuación y = x2.
d) Sea a G C una raíz cuadrada de b2 — c, en este caso a es real o imaginario puro. Las raíces
de la ecuación dada son z\ = (2b + 2a)/2 = b + a y = (2b — 2a)¡2 = b — a. Si las raíces
z\ y z2 de la ecuación verifican la desigualdad |zi — z2| < o, entonces |zi — z2| = |2a| < e,
es decir, |a|2 = |a2| <
Por tanto, |b2 — c| < (¡-y teniendo en cuenta que b2 — c es un número real se obtiene
— < c — b2 < ^- o equivalentemente b2 — zy < c < b2 + .
Capítulo 7 351

Ejercicio 18
a) Veamos que (£7, +, ■) es un subanillo de (C, +, •). Claramente, Q d 0 pues 0 = 0 + 0¿ G Q
En efecto si z = a + ib y z' = d + ib' con a,d ,b,b' G Z entonces
i) z — z = (a — a') + i(b — b') G Q pues a — a y b — b' G í.
ii) zz = (a + ib)(a' + ib') = (ad — bb') +i(bd + ab') G Q pues ad — bb' y bd 3ab' E í-
iii) Además l = l+ ¿- 0GÍ?.
Luego (Q, +, •) es anillo unitario.

b) 0 d z = a + ib G Q es inversible en Q si y sólo si z = — - — i - „ G Q, es decir,


az + b¿ a¿ + b¿
„ a „ G Z y —----— G Z para a, b G Z y se obtiene que a = 0 y 6 = ±1 o b = 0 y a = ±1.
a12 + b¿ a¿ + b¿
En definitiva, J = {1, — 1,i, — i} y es fácil comprobar que es un subgrupo de (C*.-).
Nota: Se puede demostrar que (¿7, •) es un subgrupo de (C*.•) sin necesidad de identificar
el conjunto 3 ■ Teniendo en cuenta que 3 d ® bastará ver que si z, z' G 3, entonces
zz'-1 G 3■ En efecto, como (zz'-1)-1 = z^1 z', z'1 G Q y z' G Q resulta que (zz'-1)-1 G Q
y en consecuencia, zz'! G 3■

Ejercicio 19
a) Si zi G C es solución de la ecuación entonces anz” + <in-dd'' + • • ■ + aizi + ao = 0.
En consecuencia, el conjugado de a„z" + On-jz^-1 + ■ ■ ■ + aiZi + ao también es cero
y utilizando las propiedades del conjugado y que ao, ai,..., an~i, an G R, se tiene que
an(zT)n + an-i(zT)n~1 + ■ ■ • + ai«í + ao = 0. Por tanto, zf es solución de la ecuación.
b)- Procedemos por inducción sobre el grado n del polinomio P(z) = a„z" + a^-iz"-1 +
f aiz + a0.
i) Para n = 1, no hay nada que demostrar.
(ii) Supongamos que todo polinomio de coeficientes reales de grado < n admite una
descomposición como producto de polinomios de grado 1 y de grado 2 con coeficientes
reales. Veamos que también es cierto para grado n. Por el teorema fundamental del
álgebra, sabemos que la ecuación polinómica P(z) = anzn + z”~ 1 + • • • + fliz +
ao = 0 tiene al menos una solución zi G C.

1. Si zi G R entonces,
P(z) = (z - zi)Q(z)
siendo Q(z) un polinomio de grado n — 1 con coeficientes reales.
2. Si zi G C \ R, del apartado a) se deduce z? es también solución de la ecuación
P(z) = 0. En este caso, (z —zi)(z —zf) = z2 — (zi + zf)z + z¿zf = z2 — 2Re(z¿) z +
|z¿|2 que es un polinomio de grado 2 con coeficientes reales. En consecuencia,

P(z) = (z — zi)(z — TT)íZ(z) = (z2 — 2Re(z¿) z + ¡z¿|2)H(z)

y por tanto, H(z) es un polinomio de grado n — 2 con coeficientes reales. Si


n = 2, entonces H(z) = k G R y P(z) sería un polinomio de grado dos de
coeficientes reales. Suponemos pues que n > 2.
352 Ejercicios resueltos

Aplicando la hipótesis de inducción tanto en el primer caso como en el segundo, se


descompone Q(z) o H(z) como producto de polinomios de grado 1 y de grado 2,
resultando por tanto que el polinomio P(z) es un producto de polinomios de grado
1 y de grado 2 con coeficientes reales.
Notas: 1) Los coeficientes de los polinomios Q(z) y H(z) son reales. En general, si f(z)
y g(z) son dos polinomios de coeficientes complejos, tales que los coeficientes de f(z) son
reales y al menos uno de los coeficientes de g(z) no es real, entonces el producto f(z)g(z)
es un polinomio cuyos coeficientes no son todos reales. Para verlo, tomando f(z) = bmzm +
bm^1zm~1 + • ■ - + biz + bo, con bm 0, y g(z) = cpzp + cp-izp^1 + ■ ■ - + ciz + co, consideramos
el coeficiente c9 del término de mayor grado que no sea real, es decir, cq+i, cq+2, ■ ■ ■, cp f- R
y c, £ C\l. En el producto f(z)g(z), el término de grado m + q es,

Áí.'G + b-m—lCq-f-l fo * ' * 4“ bjCk)Z

siendo j = máx(0, q + m — p) y fc = mín(p, q + m), cuyo coeficiente no es real pues bm 0


y en consecuencia bmcq G C\R. Además &SPiCq+i + ■ ■ ■ + bjCk G R Por tanto, bmcq +
bm—iCq+i 4- ■ ■ ■ + bjCk E C \ R.
2) En la descomposición anterior, cada polinomio de grado 2 se debe a una raíz compleja
no real y a su conjugada. Son pues polinomios de la forma az2 + bz + c, siendo a, b y c E R
tales que el discriminante A = b2 ~ 4ac < 0.
Bibliografía

[1] Frank Jr. Ayres Algebra moderna. McGraw Hill, México, 1999.
[2] Marcel Condamine Algebre. Colección P. Vissio, Delagrave, 1971.
[3] Richard Courant y Herbert Robbins. ¿Qué son las matemáticas?(Conceptos y
métodos fundamentales) Fondo de Cultura Económica, México, 2002
[4] Keith J. Devlin. Sets, functions and logia: an introduction to abstract ma,the-
matics. Chapman and Hall/CRC, Boca Ratón, 2004.
[5] José Dorronsoro y Eugenio Hernández. Números, grupos y anillos. Addison
Wesley Iberoamericana, Madrid, 1996.
[6] H.D. Ebbinghaus, H. Hermes, F. Hirzebruch, M. Koecher, K. Mainzer, J. Neu-
kirch, A. Prestel y R. Remmert. Numbers. Springer-Verlag, Berlin, 1990.
[7] Víctor Fernández Laguna. Teoría básica de conjuntos. Grupo Anaya, Madrid,
2003.
[8] Roger Godement. Algebra. Tecnos, Madrid, 1978.

[9] Ernst Hairer y Gerhard Wanner. Analysis by its history. Springer-Verlag, New
York, 1996.
[10] Seymour Lipschutz. Teoría de conjuntos y temas afines. Me Graw Hill, México,
1970.
[11] Joaquín M. Ortega Introducción al análisis matemático. Servei de Publicacions
de la Universitat Autónoma de Barcelona, Bellaterra, 1993.
[12] Michel Queysanne Algebra básica. Ed. Vicens Vives, Barcelona, 1971.
[13] Fritz Reinhardt y Heinrich Soeder. Atlas de matemáticas, 1. Fundamentos,
álgebra y geometría. Alianza Editorial, Madrid, 1984.

353
Lista de Símbolos

nZ = {kn | k G Z}, página 131


P| Fi = {x | x G Fi Vi G I}, página 51

U Fi = {x | G I, x & Fi }, página 51
i€l

Im(z) Parte imaginaria del número complejo z, página 244


Re(z) Parte real del número complejo z, página 244
¡x] Clase de equivalencia de x, página 77
[rr] Parte entera de .ir, página 221
Kq = card(N), página 181
f] = {x eU | x G F VF G Q}, página 51
fes

DA = Ai n A? n ■ • • n A, página 123
Z=1

U = {x G U | BF G Q, x G F }, página 51
feq

|J Ai = Ai U A?, U • • • U An, página 123


i~ 1
A Diferencia simétrica de conjuntos, página 53

O Intersección de conjuntos, página 47


CA Conjunto complementario de A, página 44

Complementario de A con respecto a U, página 44

U Unión de conjuntos, página 45

355
356 Lista de Símbolos

0 Conjunto vacío, página 37

a Cuantificador existencial, página 42

V Cuantificador universal, página 41

Símbolo de la equivalencia, página 10


Parte imaginaria del número complejo z, página 244

G Símbolo de pertenencia, página 34

A Conector conjunción, página 7


Conector bicondicional, página 9

Símbolo de la implicación, página 10

V Conector disyunción, página 7

C El conjunto de los números complejos, página 241

D El conjunto de los números decimales, página 215

K* = K \ {0}, página 140

N El conjunto de los números naturales {0,1,2,...}, página 1

N El conjunto de los números naturales, página 38

N* = N \ {0}, página 1

N* = {1,2,3,4...} = N \ {0}, página 40

Conjunto de números racionales, página 79


El conjunto de los números racionales {a/í> | a, b G Z y b 0}, página 1

= Q \ {0}, página 1

Conjunto de números reales, página 80

R El conjunto de los números reales, página 1


R/2tf Números reales módulo 2tt, página 81
= R \ {0}, página 1

Z Conjunto de números enteros, página 79

Z El conjunto de los números enteros {..., “2, —1,0,1, 2,..página 1


Lista de Símbolos 357

Z/(p) Números enteros módulo p, página 80

Z/p Números enteros módulo p, página 80


Z/pZ Números enteros módulo p, página 80
Z[\/2] = {a + by/% ¡ a,b e Z}, página 130

Z* = Z \ {0}, página 1

A(A) Conjunto de aplicaciones de A a A, página 95


A(A, B) Conjunto de aplicaciones de A a B, página 95
ÍP(A) Conjunto de las partes del conjunto A, página 44

> Conector negación, página 6

Negación del símbolo de pertenencia, página 34


® Conector disyunción excluyente, página 12

A Conjunto complementario de A, página 44


z Conjugado del número complejo z, página 245

a-i = «i • «2......... an, página 123


í=i
3?(z) Parte real del número complejo z, página 244
\ Diferencia de conjuntos, página 52

C Símbolo de la inclusión, página 35


n
yj ai = a1 + a2 + ■ ■ ■ + an, página 123
i=l
arg(z) Argumento del número complejo z, página 249

-> Conector condicional, página 8


a + ib Forma binómica de un número complejo, página 244
A D B B C A, página 35
A x B Producto cartesiano de A por B, página 55
A+ = {a G A | a > 0}, página 143

b|a b divide a a, página 195


358 Lista de Símbolos

ba Conjunto de aplicaciones de A a B, página 95


th)
Cm,n = ./ , pagina 180
nl(m — n)\
E(x) Parte entera de x, página 221
eia = eos a + i sen a, página 252

G+ = {a G G | a P 0}, página 142

ni n factorial, página 40

PM Sistema axiomático PM, página 27


Te^a Forma exponencial de un número complejo, página 253

Vm,n = m(m — 1) • • ■ (m — n + 1), página 179

x8 Clase de equivalencia de x, página 77


Indice alfabético
Afijo de un punto, 246 del conjunto vacío, 68
Afijo de un vector, 247 del supremo de R, 89
Anillo, 133
íntegro, 136 Bytes, 115
conmutativo, 133
ordenado, 143 Campo de existencia, 99
totalmente ordenado, 143 Cardinal, 113-114, 151-153, 170-186
unitario, 133 0, 109
Aplicación No, 109
biyectiva, 103 Ni, 114
constante, 97 c, 109
entre conjuntos, 94 n, 109, 171
extensión de una, 99 de N, 109
identidad, 97 de R, 109
inclusión, 107 Circuito lógico
inversa, 104 AND, 118
inyectiva, 102 NOT, 118
restricción de una, 99 OR, 118
sobreyectiva, 101 XOR, 118
Aproximación decimal Clase
de un número racional, 216 de equivalencia, 77
de un número real, 222 Cláusula, 23
Automorfismo, 145 Cociente, 194
Axioma, 28 Coeficiente binomial, 180
de elección, 111 Combinaciones, 180
de especificación, 68 Composición
de extensión, 68 de aplicaciones, 99
de infinitud, 68 de relaciones, 63
de la unión, 68 Condición
de pares, 68 necesaria, 30
de reemplazo, 68 suficiente, 30
de regularidad, 68 Condicional
del conjunto potencia, 68 contrario, 11

359
360 índice alfabético

contrarrecíproco, 11 Contradicción, 13
recíproco, 11 Contraejemplo, 43
Corrector Corolario, 29
bicondicional, 9 Correspondencia, 60
condicional, 8 Cortadura de Dedekind, 232
conjunción, 7 Cota
disyunción, 6 inferior, 87
lógico, 6 superior, 87
negación, 6 Cuantificador
NO, 6 existencial, 42
O, 6 universal, 41
Y, 7 Cuerpo, 138
Congruencia módulo H, 131 ordenado, 143
Conjunto, 34
acotado inferiormente, 87 Definición, 28
acotado superiormente, 87 Demostración, 28
por deducción, 30
bien ordenado, 89
por inducción, 65
cociente, 79
por inducción completa, 66
complementario de un, 44
por negación del consecuente, 30
de índices, 51
por reducción al absurdo, 30
definido por comprensión, 37
Diagrama de Venn, 36
definido por extensión, 35
Diferencia
denso en R, 224
de conjuntos, 52
final, 60, 94
simétrica de conjuntos, 53
finito, 110, 170 180
Dirección en el plano euclídeo, 78
imagen, 94 Disyunción excluyente, 12
imagen de un elemento, 61
División
imagen de una relación, 60 entera, 193
infinito, 110, 180-186 euclídea, 193
inicial, 60, 94 Divisible, 195
numerable, 110, 181 Divisor, 195
ordenado, 83 Divisores de cero, 135
origen de un elemento, 61 Dominio de definición, 94, 99
original de una relación, 60
partes de un, 44 Ecuaciones de la recta en el plano euclídeo,
unitario, 35 78
vacío, 37 Elemento
Conjuntos absorbente, 134
disjuntos, 48 inversible, 133
familia de, 51 inverso, 126, 133
intersección de, 47 negativo, 142
unión de, 45 neutro de una operación, 124
índice alfabético 361

nulo, 133 Identificación de conjuntos, 110


opuesto, 126, 133 Igualdad
positivo, 142 de aplicaciones, 98
simétrico, 124 de conjuntos, 35
unidad, 133 Imagen
Elementos, 34 de un elemento, 94
Endomorfismo, 145 inversa de un elemento, 94
Enteros de Gauss, 267 Inclusión de conjuntos, 35
Enteros módulo p, 80 Inducción, 39
ínfimo, 87
Familia de conjuntos, 51 Inmersión de conjuntos, 111
Forma Intersección de conjuntos, 47, 51
clausulada, 23 Intervalo
normal conjuntiva, 23 abierto, 84
Fórmula de Moivre, 251 cerrado, 84
Fórmulas de Euler, 253 en R, 84, 223-228
Fracción, 209 final, 85
continua, 236 inicial, 85
irreducible, 209 semiabierto, 84
Función Inyección
característica, 101 canónica, 107
entre dos conjuntos, 94 Isomorfismo, 145

Gráficas de superficies por ordenador, 81 Lema, 29


Grafo de Zorn, 112
de una aplicación, 96 Ley de composición interna, 122
de una relación, 59 Ley lógica
Grupo, 125 asociativa, 19
abeliano, 125 conmutativa, 16
ordenado, 141 de contradicción, 15
totalmente ordenado, 142 de expansión del condicional.
de exportación, 31
Hipótesis del continuo, 114 de identidad, 16
Homomorfismo, 145 de inferencia, 20
de anillos, 150 de la doble, 14
de cuerpos, 150 de Morgan, 16
de estructuras de orden, 150 de permutación, 31
de grupos, 147 de reducción al absurdo, 17
Homotecia, 261 de resolución, 32
de simplificación, 15
Ideal, 138 de simplificación condicional,
principal, 138 de transposición, 18
Identidad de Bézout, 197 del bicondicional, 17
362 índice alfabético

del condicional, 17 decimales, 215


del dilema constructivo, 31 enteros, 79, 186-201
del dilema destructivo, 32 irracionales, 219
del silogismo, 22, 31 naturales, 38, 160-169
del tercio excluso, 15 primos entre sí, 199
distributiva, 19 racionales, 79, 208-217
modus ponendo ponens, 20 reales, 217-228, 231
tollendo tollens, 20
transitiva, 31 Operación interna, 122
Lógica asociativa, 122
proposicional, 6 conmutativa, 123
relacional, 64 distributiva, 133
Orden
Magnitudes de Pareto, 86
conmensurables, 229 divisible, 215
inconmensurables, 229 en N, Z, Q, R, 83
Marco lógico, 6 inducido por un pseudo-grafo dirigi­
Maximal, 91 do, 93
Máximo, 87 lexicográfico en R2, 85
Máximo común divisor , 197 producto en R2, 86
Minimal, 91 Orden de un grupo, 132
Mínimo, 87
Mínimo común múltiplo, 196 Par ordenado de elementos, 55
Múltiplo, 195 Parte entera de un número real, 221
Partición de un conjunto, 81
Núcleo de un homomorfismo, 148 Predicado, 36
Número extensión de un, 37
cardinal, 109 simple de dos argumentos, 59
combinatorio, 180 Predicados equivalentes, 37
complejo, 241 Principio de buena ordenación de N, 89
imaginario puro, 244 Principio de inducción, 39
argumento de un, 249 Producto
conjugado de un, 244 cartesiano, 56
forma binómica de un, 244 de n conjuntos, 58
forma exponencial de un, 253 de dos conjuntos, 55
forma polar de un, 250 de tres conjuntos, 58
forma trigonométrica de un, 250 Propiedad
módulo de un, 248 antisimétrica de una relación, 76
parte imaginaria de un, 244 arquimediana, 193, 214, 222
parte real de un, 244 característica, 37
raíces n-ésimas de un, 254 de los intervalos encajados, 225
Números del supremo, 89
complejos, 241-263 reflexiva de una relación, 75
índice alfabético 363

simétrica de una relación, 76 Supremo, 87


transitiva de una relación, 76
Proposición, 29 Tabla de verdad, 95
compuesta, 5 Tautología, 13
simple, 5 Teorema, 28, 29
Proposiciones equivalentes, 10 de Bézout, 199
Proyección canónica, 97 de buena ordenación, 112
de Cantor, 114
Rango de una función, 94 de Cantor-Berstein-Schroeder, 114
Reales módulo 2>t, 80 de caracterización, 29
Recorrido de una función, 94 de caracterización de aplicación bi­
Recta real, 226 yectiva, 104
Recurrencia, 40 de caracterización de aplicación in­
Regla yectiva, 105
de separación, 28 de caracterización de aplicación so-
de sustitución, 28 breyectiva, 105
Relación de condiciones necesarias, 30
inversa de una relación, 60 de condiciones suficientes, 30
de equipolencia entre vectores, 77 de Gauss, 199
de equivalencia, 77 fundamental del Algebra, 263
de orden, 83 Teoría de Conjuntos, 66
buen orden, 89 Terna ordenada de elementos, 57
parcial, 83 Traslación, 260
total, 83
entre dos conjuntos, 60 Unión de conjuntos, 45, 51
lógica , 59 Universo del predicado, 37
Representación gráfica de una función, 97
Representante canónico, 209 Valor absoluto, 143, 191
Representante de una clase de equivalen­ Valor de una proposición, 95
cia, 77 Variaciones, 179
Resto, 194 Vector libre, 77
Rotación, 260

Semejanza, 260
Sentencias bien formadas, 28
Simetría axial, 261
Sistema axiomático, 27
Subanillo, 136
Subconjunto, 35
Subcuerpo, 139, 141
Subgrupo, 130
generado por un elemento, 149
Sucesiones en un conjunto, 101
UÍ1ED

También podría gustarte