Está en la página 1de 10
INTEGRANTES: JS Avenio Cerron Ana Paula Y Bernardo Zapaico Shayla JS LLallico Quinto Paula SS Ordofiez Camarena Jackeline Wi Salcedo Alcantara Lesly + indicar las funciones especificas de cada, precisando las interrlaciones jerarquicas ES un documento Técnico normativo de gestion funcionales ,de autoridad responsabilidad institucional donde deseribe y estoblece los funciones bésicat Jas funclones especificos, organizacion de jornadas pocmigs rece iets iS a NG carom Dik Joebates diigidos directivos PLANES DE CUIDADOS. + 222 1osiimente identiicabie lta necesidad de cuidados ae DEENPERMERD “cose ESTANDARIZADOS + _facimente estandarizabie + formacion dirigida alas + deea canines eae pe ne tenga una prevalencia alta. tenfermeras con conocimientos basicos de cuidado de las Lunidadlos llevando 3 frases: [}formacion teoicoy practico thas enfermeras asistencialos alos Kjursos comienzan a elaboorar PCE ldn cada unidad nalisis.discucion correccion alos ines de cuidados estandarizados sporados en cada centro jante un sistema lutoevaluacion listados de planes de cuidados estandarizadoszados Geneon s + Capacacén Inductive inducin (Nuevo Colaborador) eG citacin Preventva Preveer cambios que se producen en + Copscacin Correct: Souconar problemas de desemosto. pyro oloniaairsoeilld enone SDT TUCLCUIE — « copocitacin pre el Desaroto de Carrera: Factor que los + Majors el elma de trabso, la producvidad y posites en s empresa poses aS POS ae a ew m7 OBJETIVOS DT Le Ee + Formacién:Impartconodimlentosbésieos ‘empress organaacén, funconamientoy La capactacén 5 un proceso estatégioo! St cananese asain caescmiaacar dere norma. ‘i tiene que sr de manera organiaada esate + Expecinizacién Se orienta conocimintoey Seca sos fata atere eter Sinieecurecinlets isialoedes Se ete cae + Contribs slevary mantener un buen nivel Specfiens par dterminado tabs. ae "9 ree e eficencia naval y rendimient colectv, modifica sur acttudes fente a apector de econ: Se rane once + Aporaren el deerobo peraonal doles Iaergonizaciény ambient labora SETI repaeeeree N ifsc el gas CaS rset Is eee eee eee Sca er seems + Pein oon dn Penner eee eee : + Niel Avanzade Prepara cadres ecupac + Metodologia de exposicn y dogo. tarear de mayor exigenciay esponsabied dentro dea empress, EJEMPLO: Traslado interno del paciente del area Definicién dec ‘Transferir al paciente a otro centro por prescripcién facultativa. Objetivos = Realizar el traslado del paciente a otro centro en condiciones de seguridad y comodidad, evitando complicaciones potenciales. Personal Personal - Enfermera. = Técnico en Cuidados de Enfermerfa. = Celador. Material Material - Silla de ruedas, camilla, cama, cuna 0 incubadora, segtin precise el paciente. ~ Ropa para cubrir y abrigar al paciente. = Ropa de cama. = Guantes no estéries. = Dos bolsas (material desechable y ropa sucia). Ejecucién Ejecucién Preparacién del personal Preparacién del personal ~ Asegurar que todo el material necesario esté a mano. - Valorar si debe ser acompafiado por personal sanitario © no sanitario. ~ Procurar los medios necesarios para mantener una vigilancia continua en los ‘enfermos que asf lo requieran. ~ Asegurarse de que en el traslado no se interrumpe el tratamiento. ~Higiene de manos, = Colocacién de guantes. Preparacién del paciente Preparaci6n del paciente ~ Identificacién del paciente. ~ Informar al paciente y familia del procedimiento a realizar. - Fomentar la colaboracién del paciente segiin sus posibilidades. Instruir al paciente sobre la posicién correcta durante el trasiado. = Preservar la intimidad y confidencialidad. Procedimiento - Notificar el traslado al érea receptora. A3 OMS. ~ Preparar al paciente para su traslado. - Etiquetar las pertenencias del paciente y asegurarse de que lo acompafian en el traslado, ~ En caso de pacientes pediitricos, colocar pul fecha de nacimiento y sexo, acompatiado con cartila pediatr - Vestir al enfermo segiin las necesidades (pijama, bata, etc), = Colocar Ia sila 0 camilla paralela a la cama. ~ Asegurar frenos de cama, incubadora, sila 0 camila. = Proceder a la moviizacién de la forma més cémoda y segura para el enfermo y ara el equipo de enfermeria, realizando las técnicas de movilizacién cconocidas. ~ Acomodar al paciente en la sila de ruedas, camilla, cama, cuna o incubadora para su traslado. - Verificar la correcta posicién de apésitos, drenaies, sondas, etc. asf como la Ccomodidad del paciente, una vez realizada la moviizacién. ~ Cubrir al paciente correctamente. = Entregar informe de continiidad de cuidados de enfermeria, y demés documentos que sean necesarios para la continuidad asistencia ~ Despedir al paciente y su familia identificativa con nombre, = El celador trasladaré al paciente acompafiado por el personal de enfermeria, si procede. = Recoger el material que ha utlizado el paciente y avisar al Servicio de Limpieza para limpiar Is habitacién, + Realizar procedimiento de cama cerrada, ~ Retirar el material empleado en los contenedores indicados. += Retirar los guantes. ~Higiene de manos. = Recoger la historia clinica para que sea enviada al Centro de Documentacién Chica. Avisar al Servicio de Admision de la disponibildad de la cama para un nuevo paciente. Consideraciones especisles Enos casos en os que el paciente sea trasladado a otro centro para la realizaci6n de pruebas complementaras y regrese de nuevo, se mantendré la habitacion ‘asignada Registro Registro ‘Anotar en el registro correspondiente = Procedimiento reaizado. Firma, fecha y hora de realzacién ~Incidencias ocurridas durante el procedimiento La respuesta del paciente al procedimiento.

También podría gustarte