Está en la página 1de 14

El significado de preservar el lenguaje arquitectónico en los centros

históricos de los pueblos mágicos


Comprender el significado de su lenguaje arquitectónico para prevenir el posible
descenso del turismo en estos.
Marco teórico
¿Qué es un pueblo mágico?
Los pueblos mágicos son un gran símbolo de cultura, historia y tradición en nuestro país,
como su nombre lo dice; son lugares mágicos que representan el pasado, la cultura y el
arte. Si bien, la secretaría de turismo define a los pueblos mágicos como el sitio con
símbolos y leyendas, poblados con historia que en muchos casos han sido escenario de
hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional
en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atractivos. Ahora bien, el
programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país
que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación y que representa alternativas
frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros. Actualmente, en Mexico
existen 132 pueblos mágicos, cada uno de ellos con su propio lenguaje arquitectónico.
Ahora, es importante entender que es el lenguaje arquitectónico. La lista es un poco extensa
pero estos son los 132 pueblos mágicos qué hay en nuestro país actualmente:
1. Aculco, Estado de México
2. Ajijic, Jalisco
3. Álamos, Sonora
4. Amealco de Bonfil, Querétaro
5. Aquismón, San Luis Potosí
6. Arteaga, Coahuila
7. Atlixco, Puebla
8. Bacalar, Quintana Roo
9. Batopilas, Chihuahua
10. Bernal, Querétaro
11. Bustamante, Nuevo León
12. Cadereyta de Montes, Querétaro
13. Calvillo, Aguascalientes
14. Candela, Coahuila
15. Capulálpam de Méndez, Oaxaca
16. Casas Grandes, Chihuahua
17. Chiapa de Corzo, Chiapas
18. Chignahuapan, Puebla
19. Cholula, Puebla
20. Coatepec, Veracruz
21. Comala, Colima
22. Comitán, Chiapas
23. Comonfort, Guanajuato
24. Compostela de Indias, Nayarit
25. Cosalá, Sinaloa
26. Coscomatepec, Veracruz
27. Creel, Chihuahua
28. Cuatro Ciénegas, Coahuila
29. Cuetzalan del Progreso, Puebla
30. Cuitzeo del Porvenir, Michoacán
31. Dolores Hidalgo, Guanajuato
32. El Fuerte, Sinaloa
33. El Oro, Estado de México
34. El Rosario, Sinaloa
35. Guadalupe, Zacatecas
36. Guerrero, Coahuila
37. Huamantla, Tlaxcala
38. Huasca de Ocampo, Hidalgo
39. Huauchinango, Puebla
40. Huautla de Jiménez, Oaxaca
41. Huichapan, Hidalgo
42. Isla Aguada, Campeche
43. Isla Mujeres, Quintana Roo
44. Ixtapan de la Sal, Estado de México
45. Izamal, Yucatán
46. Jala, Nayarit
47. Jalpa de Cánovas, Guanajuato
48. Jalpan de Serra, Querétaro
49. Jerez de García Salinas, Zacatecas
50. Jiquilpan de Juárez, Michoacán
51. Juquila, Oaxaca
52. Lagos de Moreno, Jalisco
53. Linares, Nuevo León
54. Loreto, Baja California Sur
55. Magdalena de Kino, Sonora
56. Malinalco, Estado de México
57. Maní, Yucatán
58. Mapimí, Durango
59. Mascota, Jalisco
60. Mazamitla, Jalisco
61. Mazunte, Oaxaca
62. Melchor Múzquiz, Coahuila
63. Metepec, Estado de México
64. Mexcaltitán, Nayarit
65. Mier, Tamaulipas
66. Mineral de Angangueo, Michoacán
67. Mineral de Pozos, Guanajuato
68. Mineral del Chico, Hidalgo
69. Mocorito, Sinaloa
70. Nochistlán de Mejía, Zacatecas
71. Nombre de Dios, Durango
72. Orizaba, Veracruz
73. Pahuatlán, Puebla
74. Palenque, Chiapas
75. Palizada, Campeche
76. Papantla, Veracruz
77. Paracho, Michoacán
78. Parras de la Fuente, Coahuila
79. Pátzcuaro, Michoacán
80. Pinos, Zacatecas
81. Real de Asientos, Aguascalientes
82. Real de Catorce, San Luis Potosí
83. Real de Monte, Hidalgo
84. Salvatierra, Guanajuato
85. San Cristóbal de las Casas, Chiapas
86. San Joaquín, Querétaro
87. San José de Gracia, Aguascalientes
88. San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, Edo de México
89. San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca
90. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco
91. San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
92. San Sebastián del Oeste, Jalisco
93. Santa Clara del Cobre, Michoacán
94. Santa María Del Río, San Luis Potosí
95. Santiago, Nuevo León
96. Sayulita, Nayarit
97. Sisal, Yucatán
98. Sombrerete, Zacatecas
99. Tacámbaro, Michoacán
100. Talpa de Allende, Jalisco
101. Tapalpa, Jalisco
102. Tapijulapa, Tabasco
103. Taxco de Alarcón, Guerrero
104. Tecate, Baja California
105. Tecozautla, Hidalgo
106. Tepotzotlán, Estado de México
107. Tepoztlán, Morelos
108. Tequila, Jalisco
109. Tequisquiapan, Querétaro
110. Tetela de Ocampo, Puebla
111. Teúl de González Ortega, Zacatecas
112. Tlalpujahua de Rayón, Michoacán
113. Tlatlauquitepec, Puebla
114. Tlaxco, Tlaxcala
115. Tlayacapan, Morelos
116. Todos Santos, Baja California Sur
117. Tonatico, Estado de México
118. Tula, Tamaulipas
119. Tulum, Quintana Roo
120. Tzintzuntzan, Michoacán
121. Valladolid, Yucatán
122. Valle de Bravo, Estado de México
123. Viesca, Coahuila
124. Villa del Carbón, Estado de México
125. Xico, Veracruz
126. Xicotepec, Puebla
127. Xilitla, San Luis Potosí
128. Yuriria, Guanajuato
129. Zacatlán de las Manzanas, Puebla
130. Zempoala, Hidalgo
131. Zimapán, Hidalgo
132. Zozocolco de Hidalgo, Veracruz

Como tal su nombramiento es: acción que realiza la Secretaría de Turismo Federal, con el
respaldo de documentos técnicos, para designar a una localidad pueblo mágico, la cual
acredita el cumplimiento de los requisitos de incorporación o permanencia al programa
pueblos mágicos.
El principal objetivo de estos es que el programa de pueblos mágicos contribuye a revalorar
a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo
de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los
visitantes y extranjeros. Los beneficios que estos obtienen, es que los pueblos mágicos
adquieren un presupuesto en seguridad y obras publicas, lo que genera un aumento en sus
atractivos, por ejemplo, se pintan las fachadas de las casas, se da mantenimiento a los
monumentos patrimoniales, mejora la red eléctrica y de drenaje.
Ahora, es importante tener en cuenta que no todos los pueblos pueden ser mágicos, para
que estos puedan ser llamados o denominados de esta manera deben de cumplir con los
siguientes requisito:
1. Contar con un área o unidad administrativa dedicada al turismo con poder de
decisión. La oficina o unidad de turismo en cuestión debe contar con una plantilla
de personal elevada por el presidente municipal en función. Además debe contar
con equipo y materiales de apoyo (número telefónico, correo electrónico, mobiliario)
necesarios para desempeñar su función.
2. Contar con un directorio de prestadores de servicios turísticos.
3. Contar con un inventario de recursos atractivos turísticos del municipio. En este
documento se debe especificar el estado físico de los mismos y si son susceptibles
de aprovechamiento turístico. Además deben resaltar los inmuebles declarados o
que pueden ser catalogados como zona de monumentos históricos, por alguna
institución de nivel estatal o federal .
4. Condiciones necesarias y optimas de conectividad y comunicación. El municipio o
localidad debe de contar con las condiciones de conectividad terrestre desde los
centros urbanos de distribución. El tiempo de traslado no debe superar las dos horas
vi terrestre. Los candidatos deben incluir incinerarlos de rutas fijas del transporte
publico y categoría, así como señalar la rutas aéreas si es el caso.
5. Instrumentación de planeación y ordenamientos de la administración en turno
(vigente). Los interesados deben presentar copia del plan y/o programa de
desarrollo turístico municipal. Debe estar validado por las autoridades municipales
e incluir las acciones especificas para impulsar el desarrollo del pueblo mágico.

Ahora bien, si el municipio o localidad es aceptada, deberá continuar con los tramites y
cumplir con los siguientes requisitos:
▪ Deben formar un Comité de Pueblo Mágico.
▪ Recibir la aprobación del cabildo para la incorporación al programa de Pueblos
Mágicos.
▪ Concretar un acuerdo con el Congreso del Estado, para establecer los recursos
presupuestarios que se les otorgaran.
▪ Poseer un Programa de Gobierno con las acciones que permitan tener un impacto
en el turismo y su desarrollo en la localidad. El programa debe abarcar mínimo tres
años.

Centros históricos
Los centros históricos pueden considerarse como los lugares más simbólicos, apreciados,
distintivos de las ciudades. Son los espacios que dotan a éstas de un carácter especial, y
que las hace diferentes de las demás ciudades. Son lugares donde existen, la mayoría de
las veces, monumentos históricos, conjuntos arquitectónicos y edificaciones simbólicas,
elementos que, en definitiva, son los que provocan esa diferenciación de la ciudad, y que
esta sea un lugar de la cual se puedan sentir orgullosos sus propios habitantes. El centro
histórico representa la memoria colectiva de la ciudad. Vestigios del urbanismo de
diferentes épocas y arquitecturas de distintos estilos muestran la historia viva del pasado
de la ciudad; por eso tienen un valor educativo y atraen el interés de viajeros y turistas.
Pero, además, la imagen colectiva de la ciudad se construye sobre esos elementos
paisajísticos heredados. Por otra parte, los centros históricos encierran valores de
convivencia para el conjunto de los ciudadanos. Sus calles y plazas son lugares de paseo
y de encuentro, son espacios de diversidad y mezcla funcional que propician las relaciones
sociales. Todos estos hechos hacen de los centros históricos los espacios sociales físicos
de más valor y de mayor complejidad de la ciudad.
Sin duda, los centros históricos son la parte mas antigua de cualquier lugar, ya que este
representa las primeras construcciones de su fundación e incluyen espacios donde se
ubican los principales mercados, comercios, oficinas públicas y casas de las familias
fundadoras.
Si hablamos desde el punto de vista arquitectónico, si se relacionan los conceptos centro e
historia, bajo esta definición, el centro histórico es un lugar homogéneo, primero
arquitectónico y luego urbano, proyecto de un proceso que se construyo en un momento
determinado. Sin duda tres inexactitudes o mitos dentro de una misma formulación. Desde
el centro de vista funcional, los centros históricos se definen por un marcado carácter
multifuncional, ya que en ellos conviven funciones residenciales, comerciales, religiosas,
administrativos, lúdicas, etc.
Los monumentos son fundamentalmente elementos que resguardan el pasado para
trasladar un mensaje al presente, sirven para que ese ayer no se pulverice con el paso del
tiempo, sino que se conserve un sentido vigente en el ahora, con adición de una estética
inherente, haciendo que las piedras y metales transmitan la idea de belleza y aleccionen a
la sociedad sobre el pasado.
Los centros históricos surgen a partir de la propia crisis generada en estos sectores de la
ciudad, cuando se vieron amenazados tras la reconstrucción de posguerra en Europa o por
políticas urbanas desarrollistas y aculturadas, aplicadas allá y también en América Latina.
La acción de salvaguardar el patrimonio cultural ha transitado de una visión del monumento
aislado a una comprensión del valor del conjunto urbano.

El lenguaje arquitectónico
El arte tiene su propio lenguaje, característico de el, un lenguaje inconfundible y sobre todo
incambiable; si bien, cada tipo de arte tiene sus propios medios y modos de expresión. El
lenguaje arquitectónico es aquel que utiliza la arquitectura para poder expresar ideas y
conceptos, así como otras profesiones usan sus propios códigos. Los elementos formales
básicos dentro del lenguaje arquitectónico son las columnas, pilares, arcos, bóvedas,
dinteles, molduras, diseño, etc. Este lenguaje de las formas especiales se concreta en un
espacio artístico, es decir, es un espacio transformado (transfigurado, sublimado) que es
un lugar (espacio limitado) donde se vive y actúa pero que, gracias al lenguaje
arquitectónico, ya no solo es un espacio concreto-práctico, sino una creación humana, de
carácter abstracto, espiritual, ya que no es solamente el lugar de nuestra estadía o de
nuestra curiosidad turística, sino la “poesía” del arquitecto; que ha volcado en esos espacio
toda su propia expresión, que no solo van a satisfacer específicas necesidades primarias,
sino que espiritualizándolas, revelan la plena humanización que permite al hombre “vivir”
integralmente esos espacios creados para el, cada uno con su propio estilo y diseño.
Lo centros históricos son una mezcla de arquitectura gótica, barroca, churrigueresca y
neoclásica.
Marco Normativo
Los requisitos para que una localidad o municipio pueda ingresar al programa de “pueblos
mágicos” son los siguientes:
1. Contar con un área o unidad administrativa dedicada al turismo con poder de
decisión. La oficina o unidad de turismo en cuestión debe contar con una plantilla
de personal elevada por el presidente municipal en función. Además debe contar
con equipo y materiales de apoyo (número telefónico, correo electrónico, mobiliario)
necesarios para desempeñar su función.
2. Contar con un directorio de prestadores de servicios turísticos.
3. Contar con un inventario de recursos atractivos turísticos del municipio. En este
documento se debe especificar el estado físico de los mismos y si son susceptibles
de aprovechamiento turístico. Además deben resaltar los inmuebles declarados o
que pueden ser catalogados como zona de monumentos históricos, por alguna
institución de nivel estatal o federal .
4. Condiciones necesarias y optimas de conectividad y comunicación. El municipio o
localidad debe de contar con las condiciones de conectividad terrestre desde los
centros urbanos de distribución. El tiempo de traslado no debe superar las dos horas
vi terrestre. Los candidatos deben incluir incinerarlos de rutas fijas del transporte
publico y categoría, así como señalar la rutas aéreas si es el caso.
5. Instrumentación de planeación y ordenamientos de la administración en turno
(vigente). Los interesados deben presentar copia del plan y/o programa de
desarrollo turístico municipal. Debe estar validado por las autoridades municipales
e incluir las acciones especificas para impulsar el desarrollo del pueblo mágico.

Una vez que la localidad o el municipio sea aceptado en el programa de “pueblos mágicos”
deberá continua con los siguientes tramites y requisitos:
▪ Deben formar un Comité de Pueblo Mágico.
▪ Recibir la aprobación del cabildo para la incorporación al programa de Pueblos
Mágicos.
▪ Concretar un acuerdo con el Congreso del Estado, para establecer los recursos
presupuestarios que se les otorgaran.
▪ Poseer un Programa de Gobierno con las acciones que permitan tener un impacto
en el turismo y su desarrollo en la localidad. El programa debe abarcar mínimo tres
años.
Marco referencial
Referencia: https://revistas.uan.edu.co/index.php/nodo/article/download/121/100/198
Rivero-Silva, C. (2015). Patrimonio arquitectónico y tradición en los Pueblos Mágicos de
Tapalpa y San Sebastián del Oeste, Jalisco. Revista NODO Vol. 9 (No. 18): 109-119. Enero
– Junio. Bogotá, D.C. Colombia
Resumen:
La revista de la Universidad Autónoma de Nayarit cuenta con un tema en que en su mayor
parte es muy parecido al que yo voy a investigar el cual es “La importancia de preservar el
lenguaje arquitectónico del pueblo mágico Coatepec en el estado de Veracruz” la revista
habla sobre el patrimonio arquitectónico, entre otros temas más y es por eso que la he
tomado como una herramienta para poder apoyarme y guiarme con mi investigación. En la
revista se habla, como ya había mencionado anteriormente sobre el preservar el patrimonio
cultural material e inmaterial en los pueblos mágicos, en la revista se habla sobre los
pueblos mágicos de Tapalpa y San Sebastián del Oeste, Jalisco, sin embargo a pesar de
no hablar sobre Coatepec, la problemática es casi la misma y de hecho en algunas partes
del documento se menciona a Coatepec, en este se menciona algo que llamo mucho mi
intención y con lo cual comparto el pensamiento o idea, se menciona que La Carta del
Patrimonio Vernáculo Construido ratificada en Mexico en 1999 establecía que: El
Patrimonio Tradicional ocupa un privilegiado lugar en el afecto y cariño de todos los pueblos
[...]. Es un lugar de vida contemporánea y a su vez, una remembranza de la historia de la
sociedad [...]. Un modo de construir emanado de la propia comunidad.
El mismo documento hace referencia a la relación con el patrimonio inmaterial y con la
sociedad cuando señala como principio de conservación que el patrimonio Vernáculo no
solo obedece a los elementos materiales, edificios, estructuras y espacios, sino también al
modo en que es usado e interpretado por la comunidad, así como a las tradiciones y
expresiones intangibles asociadas al mismo.
A su vez, la convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial aprobada
por la Unesco en 2003 reconoce “la profunda interdependencia que existe entre el
patrimonio cultural inmaterial y el patrimonio material cultural y natural”.
Mari-Jose Amerlinck, tomando como objeto la arquitectura vernácula y, en especial, el
patrimonio arquitectónico vernáculo en los Pueblos Mágicos de México, señala que solo
podrán los pueblos encontrar de nuevo su identidad en esas construcciones que les son
propias y a las que ellos pertenecen, conformando siempre una memoria colectiva fijada en
el espacio arquitectónico, no como un bonito cascarón, sino como receptáculo de su modo
de vida (2008, p. 387). Por esto y muchas cosas más mencionadas en esta revista es que
considero que me puede ser de mucha ayuda ya que al tratar ideas similares puedo
apoyarme en esta para poder realizar un buen trabajo de investigación.

Referencia:
Referencia:Núñez-Camarena, G. & Ettinger-Mc Enulty, C. (2020, 31 mayo). La
transformación de un territorio cultural. El desarrollo de los pueblos mágicos en México:
Pátzcuaro como caso de estudio. Revista Urbano, 23(41), 40-57.
https://doi.org/10.22320/07183607.2020.23.41.03
Resumen:
Uno de los aspectos más interesantes de los Pueblos Mágicos, es que nos permiten
conocer varios de los edificios más hermosos del territorio nacional. Se trata de
comunidades con una gran historia y tradiciones culturales, por lo cual, no es de extrañar
que en estas poblaciones existan imponentes ex conventos, palacios, iglesias, templos,
parroquias y otras construcciones más. Ya sea que se trate de edificios sacros o de orden
civil, los edificios históricos de los Pueblos Mágicos nos presentan verdaderas obras
maestras de la arquitectura mexicana de los siglos pasados.

Referencia: Diseño, E. B. M. P. P. 2. D. E. F. | Y. (2021, 13 octubre). Los Pueblos Mágicos


y la valoración del patrimonio cultural. issuu. Recuperado 20 de septiembre de 2022, de

https://issuu.com/espaciodiseno/docs/espacio_dise_o_286287_patrimonioypueblosm_gico
s/s/13664993

Resumen:
Hablar de los pueblos Mágicos de México es adentrarse en un tema lleno de historia, cultura
y sobre todo, tradición. Sin embargo, al mismo tiempo, nos lleva a revisar qué ha pasado
con este programa del gobierno federal; Programa que nos remite a pueblos y localidades
en los cuales se pretende principalmente, la mejora de la calidad de vida de las personas
que viven en ellas, además de impulsar su desarrollo, con el principal objetivo de diversificar
los mercados turísticos del país y conservar su Patrimonio Cultural. El término Pueblo
Mágico es definido por la Secretaría de Turismo como: “un sitio con símbolos y leyendas,
poblados con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes
para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus
rincones, con una magia que emana de sus atractivos”1. De esta manera, vemos cómo a
lo largo de todo el territorio mexicano se han designado a la fecha más de 132 Pueblos
Mágicos en distintos estados del país gracias al seguimiento del Programa Pueblos
Mágicos, que cumplirá en el año 2021, su segunda década desde su creación.
Por otra parte, las instituciones gubernamentales correspondientes, se han planteado
recuperar, revalorar y restaurar los sitios, asentamientos humanos, zonas arqueológicas,
entre otros lugares, que han logrado sumar variadas y valiosas características a la zona, ya
que desde el interior de cada población encontramos la representación de momentos
sumamente importantes en distintas etapas culturales y arquitectónicas de la historia de
México.
Referencias bibliográficas

Turismo, S. de. (s. f.). Pueblos Mágicos de México. gob.mx. Recuperado 1 de

noviembre de 2022, de https://www.gob.mx/sectur/articulos/pueblos-magicos-

206528

Aproximaciones al centro histórico desde la centralidad y la multiplicidad.

(s. f.). Universidad autónoma del Estado de México.

MONUMENTOS CONFRONTADOS: NUEVOS ROLES PARA EL PATRIMONIO ANTE

LOS DESENCUENTROS SOCIALES.

(s. f.). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-

64662020000200044

La dimensión de la temática de los centros históricos en América Latina.

(s. f.). https://flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/1229012134.La_dimension_temat

ica_de_los_centros_historicos_en_AL.pdf

Santamaría Camallonga, Joaquín. Centros históricos: Análisis y perspectivas desde la Geografía.


GeoGraphos. [En línea]. Alicante: Grupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América Latina
(GIECRYAL) de la Universidad de Alicante, 22 de enero de 2013, vol. 4, no 37, p. 117-139. [ISSN:
2173-1276] [DL: A 371-2013] [DOI: 10.14198/GEOGRA2013.4.37].

Zárate, A. (2021, 18 julio). Requisitos necesarios para ser nombrado Pueblo Mágico.

DATANOTICIAS. https://datanoticias.com/2021/07/18/requisitos-necesarios-para-

ser-nombrado-pueblo-magico/

https://revistas.uan.edu.co/index.php/nodo/article/download/121/100/198
Rivero-Silva, C. (2015). Patrimonio arquitectónico y tradición en los Pueblos Mágicos de
Tapalpa y San Sebastián del Oeste, Jalisco. Revista NODO Vol. 9 (No. 18): 109-119. Enero
– Junio. Bogotá, D.C. Colombia
Referencia:Núñez-Camarena, G. & Ettinger-Mc Enulty, C. (2020, 31 mayo). La
transformación de un territorio cultural. El desarrollo de los pueblos mágicos en México:
Pátzcuaro como caso de estudio. Revista Urbano, 23(41), 40-57.
https://doi.org/10.22320/07183607.2020.23.41.03

Diseño, E. B. M. P. P. 2. D. E. F. | Y. (2021, 13 octubre). Los Pueblos Mágicos y la valoración


del patrimonio cultural. issuu. Recuperado 20 de septiembre de 2022, de

https://issuu.com/espaciodiseno/docs/espacio_dise_o_286287_patrimonioypueblosm_gico
s/s/13664993

También podría gustarte