Está en la página 1de 12

LITERATURA LATINA EN EL CONTEXTO GUATEMALTECO

La literatura guatemalteca comienza mucho antes de Colón pisar América. La


civilización Maya ya se encontraba establecida por más de un milenio antes de
aquel acontecimiento. Aquella cultura llegó a desarrollar la escritura, consciente o
inconscientemente reservando su lugar en la universalidad del pensamiento
humano. El aporte de las narraciones Maya no ha influenciado tanto a la nación
que conocemos hoy en día como el simple hecho de su descendencia. A la cual
generalizamos llamándole la cultura quiché, que aún es una parte integral de
Guatemala.
 
Encontramos dos caminos en esta rama de la literatura de Guatemala. En uno de
ellos tenemos las obras existentes que narran de la cultura quiché. Estas obras,
incluyendo el Popol-Vuh y el Rabinal Achí, han sido redactadas desde el inicio de
la influencia europea en el Nuevo Mundo hasta nuestros días. El otro camino, aun
en su infancia, es las traducciones de escrituras originales en los templos y
estelas. A donde nos llevará esta ruta, y a que profundidad, sólo el tiempo nos
dirá. Los españoles trajeron con ellos sus ilusiones de riquezas y evangelización.
De acuerdo a la práctica utilizada en el resto de las Américas, encontramos las
crónicas y los catecismos de esa época. Son pocas, muy pocas, las obras de
aquella Guatemala que han logrado sobrevivir hasta nuestros días. Fue muy
común la redacción en latín durante aquel
período. A principios del siglo XIX, según Europa se anticipaba al Romanticismo, l
aliteratura guatemalteca comienza a reflejar ciertas características propias.
Surgieron las fábulas con moralejas, no muy ocultas en ciertos casos, de críticas
al sistema, al gobierno, y la sociedad por igual. Con el tiempo las obras han
incrementado a abarcar todos los géneros, y las críticas han permanecido hasta el
presente.
Literatura Latina
A partir de su emplazamiento en el centro de Italia, los romanos construyeron en torno al Mediterráneo
el más sólido imperio de la Antigüedad. Los poderosos conquistadores, sin embargo, fueron
conquistados desde un punto de vista cultural por la sometida Grecia. Las grandes obras de la literatura
latina son el producto de esta fusión de civilizaciones, conocida como cultura grecolatina.

El teatro: Plauto y Terencio


El género de desarrollo más temprano en Roma es el teatral. Parte de tradiciones propias, pero sólo
madurará tras su contacto con la Comedia Nueva griega. La comedia latina combina la ambientación
griega con el carácter y el lenguaje coloquial latino.
Las tramas, muy recargadas y protagonizadas por las clases medias urbanas, giran siempre sobre los
mismos motivos y figuras:
 Penas amorosas de dos jóvenes ayudados por un ingenioso esclavo.
 Mercaderes, viejos verdes o soldados fanfarrones burlados.
 Niños perdidos y hallados años después.
El más importante y prolífico comediógrafo romano es Plauto (254-184 a. C.). Su intención
fundamental es hacer reír, para lo que no duda en recurrir a lo obsceno y grotesco. En sus diálogos se
refleja el lenguaje popular latino. Entre sus numerosas obras destacan:
 La olla: un avaro es engañado por su hija y su novio.
 Anfitrión: Júpiter, para seducir a una mujer, toma el aspecto de su marido, con el
consiguiente enredo y conflicto entre la pareja.
Las comedias de Terencio (184-159 a. C.), como El eunuco o Heautontimorúmenos, son de acción más
sencilla y de personajes menos grotescos y más cuidados psicológicamente. Su latín es mucho más
elegante que el de Plauto y fue modelo en las escuelas.
La tragedia tendrá menos importancia. El único nombre destacable, ya de época imperial, es Séneca (4
a. C.-65 d. C.), cuyas piezas imitan a Eurípides. Filósofo estoico, es autor también de las Cartas a
Lucilio.

Prosa: oratoria e historiografía


La oratoria era fundamental en la educación de los jóvenes que aspiraban a la política en época
republicana, si bien perdió importancia, como es lógico, al llegar el periodo imperial.
El mejor orador latino fue Cicerón (106-54 a. C.), que llegó a ser cónsul y escribió tratados filosóficos
como Discusiones tusculanas o De la vejez. Sus Catalinarias y Filípicas son modelos de discursos
contra las amenazas de la tiranía.
La historia es el otro gran género de la prosa latina. Uno de sus primeros cultivadores fue el general y
político Julio César (100-44 a. C.), al escribir sobre sus propias campañas militares los Comentarios a
la guerra de las Galias y Comentarios a la guerra civil. Otro historiador del periodo republicano
es Salustio (86-35 a. C.).
En época imperial destacan dos nombres:
 Tito Livio (59 a. C.-35 d. C.), es autor de una monumental crónica, Desde la fundación de
Roma, cuyo objetivo es la exaltación patriótica del pasado latino, que culmina con el
emperador Augusto.
 Tácito (55-120 d. C.), por el contrario, describe en sus Historias y Anales los crímenes y
luchas por el poder de los emperadores del siglo I, con mayor objetividad y un tono
pesimista.

La gran poesía latina


La épica y la lírica griegas son la base de la poesía latina. Ésta, sin embargo, será de carácter culto y de
transmisión escrita, frente al carácter oral y cantado de la poesía griega.
Los dos poetas más destacados de la época republicana son:
 Lucrecio (¿99-55 a. C.?), autor de un extenso poema científico, De la naturaleza, donde
expone la filosofía epicúrea y atomista.
 Catulo (84-54 a. C.) escribió refinadas poesías en las que explora la psicología amorosa
como mezcla de exaltación y sufrimiento.
El reinado de Augusto coincidió con una auténtica edad de oro de la poesía latina. Sus principales
protagonistas fueron:
 Virgilio (70-19 a. C.), el poeta nacional romano, autor de:
 Bucólicas, poemas pastoriles que cantan la sencilla vida rural.
 Geórgicas, poema didáctico sobre diversas técnicas agrícolas.
 Eneida, el gran poema épico latino.
 Horacio (65-8 a. C.), quizá el mayor lírico latino, trata temas muy variados (sátira,
filosofía, canto a la vida sencilla, crítica literaria) en sus Odas y Epístolas.
 Ovidio (43 a. C.-17 d. C.). Ejemplo de poeta consagrado a su arte, escribió el Arte de
amar (consejos para triunfar en el amor) y las Metamorfosis (recopilación de leyendas
mitológicas). Desterrado de Roma, expresa su desesperación en Tristes.
 Tíbulo (60-19 a. C.) y Propercio (47-14 a. C.), los llamados poetas elegíacos, de estilo
grave y sentencioso, que tratan temas amorosos.
Otros nombres destacables de la poesía latina son Lucano (39-65), autor del poema épico Farsalia, el
fabulista Fedro (10 a. C.-50 d. C.), o los poetas satíricos Marcial (40-104), famoso por sus epigramas,
breves y agudas composiciones festivas, y Juvenal (50-140).
La literatura latina: características,
géneros, autores y obras principales
En esta pregunta se trata de dar una visión panorámica de toda la literatura latina,
clasificada por géneros literarios. Es, pues, un resumen. Para ver más información sobre
cada uno de los géneros en concreto, pueden verse las siguientes preguntas:

 Para la poesía latina, la pregunta Los grandes poetas griegos y latinos

 Para el teatro romano, las preguntas El teatro en la Edad Antigua: tragedia y


comedia en Grecia y Roma y La comedia latina: Plauto y Terencio. Análisis
de ''Anfitrión'', de Plauto: argumento, personajes, humor, lenguaje

Contexto histórico de Roma


Grecia y Roma son fundamentales en la cultura occidental, pues a ellas les debemos los
fundamentos de nuestra cultura: el alfabeto, la democracia como sistema de gobierno, el
desarrollo del pensamiento filosófico y científico, la forma de entender el arte y la literatura,
el teatro...
La civilización romana nace entre los siglos IX y VIII a. de C., fundiendo progresivamente a
diferentes tribus del Lacio, en la Península Itálica, asentadas en las siete colinas cercanas
al río Tíber. La primitiva ciudad-estado de Roma se fue extendiendo por toda la Península y
por la cuenca del Mediterráneo, hasta convertirse en el mayor y más poderoso imperio de
la Edad Antigua. La historia de la Antigua Roma se divide en varias etapas:

 Monarquía: desde la fundación mítica de la ciudad en el 753 a. de C.


por Rómulo y Remo, hasta el derrocamiento de Tarquinio el Soberbio, último
rey romano, en el año 509 a. de C.

 República: época del gobierno de unos magistrados (senadores) elegidos por la


asamblea ciudadana (el Senado). Durará hasta el 27 a. de C., cuando todo el
poder se concentró en manos del emperador Augusto. Es la época
más democrática.

 Imperio: desde el mandato de Augusto hasta el año 476 d. de C., cuando el


general bárbaro Odoacro depuso al último emperador de Occidente, Rómulo
Augústulo. En esta etapa, el Imperio pasa del esplendor a la decadencia.
La historia de Roma es una historia de éxito sin igual: cómo una pequeña ciudad se convirtió,
en pocos siglos, en la mayor ciudad del mundo y en el mayor imperio de su tiempo. La ciudad
no dejaba de crecer, llegó casi al millón de habitantes, llena de grandes palacios, hermosas
casas y templos, teatros, termas públicas, arcos de triunfo... La leyenda dice que la fundaron
dos gemelos, Rómulo y Remo, que habían sido amamantados por una loba. En Roma, los
ciudadanos nobles eran los patricios, y ellos formaban el Senado, que tenía el poder, hasta
que, en la Roma imperial, este se desplazó a manos del emperador.
El poder romano se basó en su ejército organizado en legiones, cada una con su insignia y
formada por seis mil hombres, dirigidas por seis tribunos. Los ciudadanos entre 17 y 60
años tenían que participar en el ejército. Cada soldado pagaba su equipo personal: una lanza
o una jabalina, el escudo, el casco, las sandalias... La formación más famosa de las legiones
era la tortuga, en la que los soldados se cubrían con los escudos y avanzaban sacando sus
lanzas por todos los flancos de la formación. En combate, los soldados se disponían en tres
filas. Los más jóvenes, hastati, iban en la primera. En la segunda, iban los principes, de más
edad. En la tercera, estaban los triarii, los legionarios más expertos. Los romanos llegaron a
dominar todo el Mar Meditérráneo, al que llamaron Mare Nostrum.
Los romanos amaban los espectáculos, sobre todo las carreras de carros y los combates de
los gladiadores. Los emperadores organizaban actividades para complacer al pueblo, que
solo quería -decían- "panem et circenses" ("pan y circo"). Los combates
de gladiadores eran en los anfiteatros; a veces, las peleas eran contra animales salvajes. A
veces, el circo se llenaba de agua para hacer naumaquias, enfrentamientos navales.
Cada gladiador tenía un arma distinta, para que el combate fuera más interesante:
el retiario tenía una red y un tridente; el samnita tenía caso, escudo y espada.

Características de la literatura latina

 Dependencia de la literatura griega: los principales géneros siguen los


modelos griegos, incluso la mitología se calca. Se percibe mayor originalidad en
los géneros secundarios.
 Gran extensión en el tiempo: desde el Imperio Romano hasta la Edad Media.
En el Renacimiento también hay obras en latín y la Iglesia católica ha empleado
este idioma hasta el siglo XX.
 Preferencia por los géneros didácticos y por un lenguaje sobrio y austero que
antepone lo útil a lo bello.

La poesía épica: Virgilio


Virgilio es autor de una gran obra épica: La Eneida. Para hablar de esta obra, hemos de
saber primero quién es su escritor: Virgilio. Nacido en el 70 a.C en un pueblo cercano a
los Alpes, el escritor de esta obra épica marchó a Roma a temprana edad con el fin de
mejorar sus conocimientos, donde fue protegido por Mecenas. En los últimos años de su vida,
el emperador Augusto le encomendó escribir la obra de la que hablamos, la Eneida, una de
las obras más admiradas e imitadas de la literatura.
La Eneida cuenta el origen mítico de Roma y tiene su nacimiento en Eneas, un héroe troyano
que huía de la destrucción de Troya a manos de los griegos. El que Eneas sea troyano es
importante para justificar el castigo que infringiría siglos después Roma a Grecia, como
venganza por lo que los helenos habían hecho antes a los troyanos, con la famosa
estrategama del caballo que, ideada por Ulises, les dio la victoria a las huestes aqueas e hizo
caer la ciudad de Ilión, la de las murallas invencibles.
En esta obra se cuentan las glorias del Imperio Romano, pero cinco siglos antes de su
formación, jugando con una paradoja temporal que repercute en sus personajes.
El modelo directo es Homero, aunque Virgilio es distinto de su maestro, ya que la pretensión
del vate latino era contribuir al engrandecimiento y gloria de Roma, creando un nacimiento
como se merece, a medida de su grandeza.
A lo largo de la historia, la Eneida ha sido alabada...

 por su estructura, concretamente desde el comienzo hasta el ecuador de la


acción;

 por el poema total, donde se entrelazan materiales muy diversos, y

 por la complejidad de sus personajes, de mayor humanidad que los de Homero,


entre los que destaca el ya nombrado Eneas, fiel al destino que los dioses le han
preparado, y a su enemigo, el fiero Turno que finalmente cae derrotado.

La poesía lírica: Virgilio, Horacio y Ovidio


→ VIRGILIO: Publius Vergilius Maro, nacido el 15 de octubre de 70 a. C., es un autor latino
cuyo modelo es Homero destacado por sus Bucólicas, las Geórgicas y La Eneida', siendo
esta última una obra de poesía épica.

 Las Bucólicas, compuestas por diez églogas (género pastoril), se caracterizan por


la idealización literaria que sufren tanto las figuras humanas como el paisaje.

 Las Geórgicas es un largo poema en el que el autor pretende adoctrinar sobre


los trabajos del campo e infundir el amor a la tierra. Esta obra se divide en cuatro
libros: el cultivo de los cereales, el cultivo de los frutales y la vid, la ganadería y la
apicultura. En este caso, los elementos no están idealizados, sino que el autor los
trata con total sensibilidad.
El poeta falleció el 21 de septiembre de 19 a. C.
→ HORACIO: Quinto Horacio Flaco, nacido en Venusia, Basilicata, el 8 de diciembre de 65
a. C., fue un poeta lírico y satírico latino destacado por sus Épodos y Sátiras, donde
caracteriza con ironía vicios y comportamientos de hombres de su época: nuevos ricos,
avaros, hechiceras... En sus obras defiende la mesura, el disfrute del ocio y los pequeños
placeres y critica la exageración y el inconformismo.
Para más información, véase el Beatus ille, poema de los más imitados y admirados de la
literatura universal.

 Con Odas llega a su máxima altura. En esta obra convierte en poesía


universal lo cotidiano. En esta obra destaca el tópico del carpe diem, repetido y
empleado en la literatura a lo largo del tiempo.
 Epístolas es una vuelta a la temática de las Sátiras, pero con un lenguaje más
refinado. En ella se tratan temas filosóficos, morales, didácticos o literarios.
El poeta latino murió en Roma, 27 de noviembre de 8 a. C.
→ OVIDIO: Publio Ovidio Nasón nació en Sulmona, 20 de marzo del 43 a. C. Entre sus obras
destacan: Heroidas y Arte de amar, dedicadas a temas amorosos.

 Su obra cumbre es Metamorfosis, un conjunto de fábulas en las que sus


personajes sufren alguna transformación que el autor retrata con elegancia y
vitalidad.

 Una vez exiliado escribió Tristes y Epístolas del Ponto, donde se lamenta de su


situación y adula a todo aquel que podría levantarle el castigo.
Finalmente, Ovidio falleció en Tomis en el año 17 d. C.
Para más información, véase la parte relativa a los poetas griegos en la pregunta Los
grandes poetas griegos y latinos

La poesía dramática (teatro): la tragedia (Séneca) y la comedia


(Plauto y Terencio)
Los latinos copiaron a los griegos en cuanto a los temas y las técnicas dramáticas. Así que
no fueron muy innovadores. Pero como gran pueblo constructor que fue aportaron al mundo
teatral los primeros teatros y anfiteatros, construcciones magnificentes como
el anfiteatro de Roma, primer anfiteatro de piedra que se conoce en el mundo, edificado en
la Ciudad Eterna hacia el año 55 a. C. Cabían unas 40.000 personas.
Veamos, a continuación, los autores latinos más destacados en los distintos géneros teatrales:
La tragedia: Séneca
Lucio Anneo Séneca, nacido en el año 4 a.C en Córdoba, reconocido como el máximo
representante del estoicismo y romano tras la decadencia de la república romana, fue un
filósofo, orador, político y dramaturgo romano conocido por sus obras de carácter moralista.
Hijo de Séneca el Viejo y apodado Séneca el Joven. Pese a su buena reputación, en el año 39
d.C comenzaron sus problemas, cuando el emperador Claudio le acusó de cometer un
adulterio con su sobrina Julia Livila, lo que le levó a ser condenado con el exilio. Así fue que
en el año 41 d.C fue enviado a Córcega. A pesar del exilio, Séneca no dejo de escribir. Tal es
así que fue durante ese período de exilio cuando escribió sus famosos tres tratados
denominados Consolaciones, que desarrolló durante los años 40 - 43 d.C.
En el año 49 d.C, Séneca se convirtió en pretor (magistrado romano de cargo inferior a
cónsul) y fue nombrado tutor de Nerón, hijo adoptivo del emperador Claudio. A la muerte de
Claudio, el joven a manos del dramaturgo y filósofo romano, fue nombrado emperador, lo que
le haría, años más tarde, separarse de su tutor hasta tal punto que la riqueza que Séneca
había ido acumulando, harían que Nerón, hijo del ya fallecido Emperador Claudio, intentara
envenenarlo por envidia. En el año 62 d.C, Séneca, cansado de la vida publica decidió
entregar su fortuna al emperador y retirarse de ella para comenzar a pasar tiempo con
Paulina, su segunda esposa, por el sur de Italia. Al mismo tiempo que viajaba, comenzó a
escribir Cartas a Lucilio, una de sus obras más reconocidas y un auténtico ejemplo de
ensayo, en la que el autor da interesantes y sabios consejos a Lucilio, un íntimo amigo. Más
tarde, esta obra serviría como inspiración y ejemplo a Michel de Montaigne en la redacción de
sus Ensayos.
Finalmente, el estoico romano dedicado a la filosofía, la política, el teatro y la oración, se
suicidó en el año 65 d.C en Roma tras abrirse las venas cortándose los brazos y piernas,
habérsele suministrado la cicuta y, finalmente, ser llevado a un baño caliente donde, a causa
del asma que padecía, fue asfixiado por los vapores.
Más tarde, Séneca ha influído en ilustres personajes como los ilustrados Diderot o Rousseau,
importantes autores como Petrarca, Dante o Quevedo y en filósofos de la talla de René
Descartes.
La comedia: Plauto

Grabado del comediógrafo Plauto

Tito Maccio Plauto, nacido en el 254 a.C Sarsina, Umbría, debido a que el objetivo de sus
obras era divertir, buscaba la comicidad de sus obras, lo cual se ve reflejado en la acción
rápida que desarrolla mediante unos personajes-tipo que repite, como, por ejemplo, el
mítico soldado fanfarrón (miles gloriosus). La lengua que emplea es una lengua rica y
colorida, la forma de expresión del pueblo llano.
En cuanto a sus obras más famosas, encontramos La Olla, Anfitrión y El soldado fanfarrón.
El comediógrafo, finalmente, murió en Roma en el año 184 a. C
Plauto ha seguido presente, siglos después de su fallecimiento, en la literatura. Tal es su
importancia que lo vemos reflejado en grandes autores de teatro como el
británico Shakespeare o el francés Molière.
La comedida: Terencio
Publio Terencio Afro, nacido en el año 195 a.C, fue un esclavo liberto africano de gran
sabiduría. Su obra está dedicada al teatro. Los asuntos que trataba en sus comedias eran
similares a los de Plauto: argucias de esclavos, intransigencias de los padres con las bodas
de sus hijos...
Mediante sus obras, buscaba agradar a un selecto público: la gente culta. Es este el motivo
por el que encontramos gran cantidad de reflexiones y una gran carga moralizadora en sus
comedias, lo cual lleva a una menor comicidad que las obras de Plauto, aunque su estilismo
es superior.
En cuanto al estilo y la lengua que empleaba, cabe destacar que ha sido tomado como
modelo de clasicismo, lo que ha llevado a ser una de las mayores influencias de dramaturgos
posteriores a él. Por ejemplo, influyó mucho en La Celestina, de nuestro Fernando de Rojas.
Finalmente, el esclavo liberto murió en el 159 a.C.
Entre sus obras, destacan El torturador de sí mismo, La suegra y Los hermanos.

 
1 El Señor Presidente por Miguel Ángel Asturias
La novela comienza en El Portal del Señor, lugar donde se reunían los mendigos de la
ciudad. El Pelele, uno de los mendigos se enloquece y mata a uno de los favoritos
del presidente, el coronel Parrales. Este asesinato encoleriza al Sr. Presidente y ordena que
se
lleve a cabo una investigación para vengar la muerte de quien fue uno de sus “mejores
amigos”, pero decide al mismo tiempo vengarse de sus enemigos por lo que decide culpar
 por el asesinato del coronel a sus enemigos Canales y Carvajal. Eusebio Canales y Abel
Carvajal, son sospechosos de conspirar contra el gobierno por lo que el presidente orden a
que se capture a Canales para vengarse él. Desde este momento se comienza a sentir el
clima de terror que domina en la obra, el cual emana de la fatal presencia del dictador.
Por otra parte, Cara de Ángel, “bello y malo como Satán”, quien es la mano derecho del
 presidente, fue mandado por el mismo a avisar a Canales de su aprensión, y así poder
matarlo aplicándole la ley de fuga. Cara de Ángel ignora esto ya que le comunica a Canales
las órdenes recibidas y aprovecha las circunstancias para raptar a la bella hija de Canales,
Camila. Para raptar a Camila, le pide ayuda a Vásquez (miembro de la policía secreta) y ala
Mazacuata (dueña de la taberna donde planifican todo). Vásquez le cuenta a su amigo
Rodas el plan que tenía Cara de Ángel de ayudar al coronel Canales a escapar y el de
raptara la bella Camila. Rodas a su vez, le contó el plan a su esposa Fedina. Llegó el
día planeado, tanto la fuga y el rapto de Camila tienen éxito. Para proteger a Camila la
esconden en la taberna, donde la Mazacuata puede cuidarla y Canales pasa la frontera.
Fedina es capturada tratando de avisarle a Canales sobre el rapto pero la policía la captura
yle quita a su hijo, el cual muere de hambre en sus manos. Fedina es torturada para que
hablara, después es vendida a un prostíbulo. Esto hace que enloquezca y el ambiente de
inseguridad y terror se extienda cada vez más en la obra. Miguel Cara de Ángel se enamora
perdidamente de Camila, quien enferma de pulmonía y con la esperanza de salvarla, decide
casarse con ella. El señor presidente apadrina la boda y al enterarse de esto Canales, muere
en la frontera (el cual estaba planeado un movimiento revolucionario para derrocar al
presidente). Poco después Cara de Ángel es enviado a viajar a Estados Unidos, cuando
llega al puerto es traicionado por el señor presidente. En efecto, al llegar al puerto lo espera
el mayor Farfán, quien lo golpea, lo despoja de sus documentos y lo manda a encerrar en la
cárcel. Miguel envejece rápidamente, sobreviviendo con la esperanza de volver a ver a
Camila. Ella hadado a luz un hijo y se marcha al campo, desesperada por la falta de noticias
sobre el paradero de su esposo. Un espía del presidente hace creer a Miguel que Camila es
ahora la amante preferida del tirano. Él no puede soportarlo y muere al instante. Con este
trágico final se cierra la obra. Se puede ver en la obra como el autor plasma la realidad de la
manera que él la percibe: una realidad cruel, una sociedad con miedo. Esto lo plasma con
varios acontecimientos que transcurren en la obra en donde se da a conocer este miedo que
se tenía y las injusticias que eran cometidas no solo por el Sr. Presidente si no por todos sus
allegados. Al mismo tiempo le da a la realidad un estilo de surrealismo, en donde al contar
la historia, por más real que parezca hay relatos mágicos tras de ellos. Esto hace que la

obra de Miguel Ángel Asturias sea tan aclamada y reconocida ya que creó una obra
maestra.
 
2 HOMBRES DE MAÍZ POR MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS
Miguel Ángel Asturias fue un abogado, periodista y escritor guatemalteco,
nacido en la ciudad de Guatemala el 19 de octubre de 1899. Ganador del Premio
Nobel de Literatura en el año 1967, este escritor viajó por varias partes de
Europa pero jamás olvido sus raíces guatemaltecas, escribiendo su primera
obra, Leyendas de Guatemala, en el año de 1930. Luego, en el año de
1946escribe uno de sus libros más famoso, El Señor Presidente, para luego
escribir Hombres de Maíz, libro que es considerado como parte del movimiento
literario conocido como realismo mágico. La historia narra la creencia del
pueblo Maya-Quiché que el hombre viene del maíz, tal y como lo indica el Popol
Vuh.«

El Gaspar Ilóm deja que a la tierra de llora le roben el sueño de los ojos.
—El Gaspar Ilóm deja que a la tierra de Ilóm le boten los párpados con hacha…
 

El Gaspar Ilóm deja que a la tierra de Ilóm le chamusquen la ramazón de las
pestañas con las
quemas que ponen la luna color de hormiga vieja… El Gaspar Ilóm movía
la cabeza de un lado a
otro. Negar, moler la acusación del suelo que estaba dormido con su petate,
su sombra y su mujer y enterrado con sus muertos y su ombligo, sin poder
deshacerse de una culebra de seiscientas mil vueltas de lodo, luna, bosques,
aguaceros, montañas, pájaros y retumbos que sentía alrededor del cuerpo.»De
esta forma inicia el primer capítulo del libro Hombres de Maíz. De las primeras
tres líneas se puede observar, que habla de la tierra en forma de queja, es
por eso que luego se puede leer endichas líneas a Gaspar Illóm moviendo la
cabeza en forma de negación. Así mismo, en estas líneas se observan muchas
referencias de la naturaleza, como el bosque, la serpiente, los pájaros, entre
otros, esto por la razón que los mayas adoraban a la naturaleza y a los dioses
que anidaban en ella. Hombres de Maíz portada 2 - Resumen del libro Hombres
de Maíz por Miguel Ángel Asturias La
primera historia, denominada “Gaspar Ilóm” centra su historia en la lucha del
pueblo maya y el pueblo ladino o “maicero” como lo llama el autor. Esta lucha se
da ya que para Gaspar Ilóm y para
su pueblo, el maíz y la tierra, como se dijo anteriormente, es sagrado. Pero los
maiceros talaban los árboles y destruían la naturaleza para la siembra de maíz
con el fin de lucrar. Gaspar, al observar esta conducta de querer lucrar con
tan sagrado bien como es el maíz, inicia una lucha contra los ladinos para frenar
esta conducta. Durante la lucha entre el pueblo y los ladinos, encabezados por
el Coronel Gonzalo Godoy, la policía extermina al pueblo de Gaspar, este,
aparentemente derrotado, decide ir al río y tirarse en él. Esto, para los
humanos es un fracaso, pero para Gaspar Illóm es una victoria ya que entraría
al mundo de los Dioses mayas. Esta victoria se logra, posteriormente, y
de forma representativa por el hijo que carga la esposa de Illóm, el cual vuelve
a darle su valor sagrado al maíz.
La segunda historia denominada “Machojón”, cuenta la
historia de un hijo de Tomas Machojón, personaje relevante en la historia ya
que él representaba al pueblo indígena y su señora esposa, la Vaca Manuela
Machojón envenenó a Gaspar Ilóm, en el capítulo primero de la narrativa. Cabe
mencionar que Vaca Manuela Machojón, es la madrasta y madrina de Machojón.
Machojón, sale de su casa con la intención de ir a contraer matrimonio con
Calendario Reinoso, tal y como lo explica Miguel Ángel Asturias con una
descripción muy pintoresca.

https://www.deguate.com/arte-cultura/obras-literarias.shtml

También podría gustarte