Está en la página 1de 3

Negro (color)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Negro

Negros cromáticos y acromáticos:

 grafito / verde petróleo / carbón


 negro / café negro / ébano
 azabache / lava / berenjena

Coordenadas de color

HTML #000000

RGB (r,g,b)B (0, 0, 0)

CMYK (c, m, y, k)C (0, 0, 0, 100)

HSV (h, s, v) (0°, 0 %, 0 %)

Referencia 1

B) Normalizado con rango [ 0 – 255 ] (byte)

C) Normalizado con rango [ 0 – 100 ] (cien)

[editar datos en Wikidata]

El negro es la percepción visual de máxima oscuridad; debido a la inexistencia


de fotorrecepción, por falta total o casi total de la luz.
El negro es el color que se encuentra estandarizado en catálogos de colores e
inventarios cromáticos y responde a la definición dada más arriba; es de
claridad nula y acromático. La denominación del color negro incluye las
coloraciones similares al negro estándar que poseen una ligera variación de
saturación y matiz.2

Índice

 1Etimología
o 1.1Lexemas
 2Propiedades
o 2.1En la cromosíntesis sustractiva
o 2.2En la cromosíntesis aditiva
 3Simbolismo y usos
o 3.1Simbolismo positivo
o 3.2Simbolismo neutro
o 3.3Simbolismo negativo
 3.3.1El negro y la discriminación racial
 3.3.2En el arte y los medios de expresión
o 3.4Negro heráldico y negro vexilológico
o 3.5Negro político
o 3.6Negro litúrgico
 4Muestras
o 4.1Ejemplos de coloraciones negras
o 4.2Otros ejemplos negruzcos
o 4.3Galería
 5Véase también
 6Referencias
 7Enlaces externos

Etimología[editar]

Vista del cielo nocturno

La palabra negro deriva del latín nĭger, nĭgra, nĭgrum.3 De origen incierto, tal


vez del protoindoeuropeo *nekw–t–, ‘noche’.4
En castellano, el término «negro» comienza a usarse hacia el año 1140.3
Lexemas[editar]
El lexema melan, melano o melena, del griego μέλαν, μέλαινα y este de la
raíz indoeuropea *melə²–no–, asocia a los términos que lo incluyen con el color
negro. Algunos ejemplos de esto son las palabras melena, melancolía y
melanina.5

Propiedades

También podría gustarte