Está en la página 1de 1

1.

Según Yamila Azize, en la década de 1920, ¿En qué consistía el discrimen (2) hacia la
mujer? 4 puntos

Era la desigualdad en los salarios (menos paga por ser mujer) y la falta del derecho.

2. ¿Por qué Mariana Morales demandó a la Junta de Inscripción en 1924? 2 pts. ¿Cuál fue
la base de Morales para reclamar el derecho al voto? 2 pts.

Ella los demando porque la Junta de Inscripciones se negó a inscribirla porque era mujer y la
Ley decía que eran hábiles para votar solo los varones mayores de edad. Alegó Mariana que
dicha disposición era inconstitucional contraria a la enmienda XIX de la Constitución que ya
para esa fecha prohibía negar el derecho al voto por razón de sexo.

¿Cómo falló el Tribunal Supremo? 2 pts.

El tribunal de ese momento veía su funcion de jueces, limitada a seguir y expresar la letra
clara de la ley. Si la letra de la ley es clara, el tribunal debe seguir el mandato expreso de la
Asamblea Legislativa.

3. ¿Cuál dirías que es la perspectiva de Yamila Azize? 2 pts.

Su perspectiva me describe que ella quiere tener un tipo de control o poder, no es el tipo de
poder que un hombre tiene pero poder de para expresarnos y tener derechos como los
hombres. Lo que ella quería es el derecho que tiene la mujer hoy en día.

4. Según Azize, ¿qué argumentaban los hombres para negar el derecho al voto a las
mujeres? 2 pts.

Muchos hombres de la política argumentaron que a ellas no les era extensivo ese derecho

5. Según plantea el artículo, ¿quiénes estaban en riesgo en el 2015 de perder el derecho al


voto? 2 puntos

Fueron las mujeres privadas de libertad porque querían defender lo suyo.

¿Estás de acuerdo con que se les prive el derecho al voto? Explica por qué sí o por qué no.

Absolutamente no, yo entiendo que todo el mundo debería tener derecho al voto sin
importar la persona. No sería justo que una mujer que busca para tener derechos y que se
lo quiten para que no lo obtenga.

También podría gustarte