Está en la página 1de 7

Investigación en la Escuela, n º 1, 198 7

Los errores conceptuales


como origen de un nuevo
modelo didáctico:
de la búsqueda a la investigación

Daniel Gil Pérez


Escala de Magisteri de Lleida
Universitat Autónoma de Barcelona

Introducción: Los errores precedentes que, con notable antelación, lla­


maron la atención sobre la Prehistoria del
conceptuales como síntoma aprendizaje (Vigotsky 1973) o se refirieron a
la existencia de barreras epistemológicas, es
decir, al hecho de que, a menudo, «se conoce
Una de las líneas de investigación más fe­ contra un conocimiento anterior» (Bachelard
cundas que se ha desarrollado a lo largo de la 1938). Y es necesario no olvidar tampoco los
última década en el campo de la didáctica de trabajos de Piaget (1971), que plantean el
las ciencias, es, sin duda -como muestra la rastreo del origen psicológico de las nociones
abundante bibliografía (Osborne y Wittrock hasta sus estadios precientíficos, o de Ausubel
1983)- la iniciada en torno al estudio de los (1978), que llega hasta afirmar: «si yo tuviera
graves errores conceptuales cometidos por es­ que reducir toda la psicología educativa a un
tudiantes de cualquier nivel. solo principio, enunciaría éste: averigüese lo
Esta investigación, en primer lugar, ha que el alumno ya sabe y enséñese consecuen­
puesto en evidencia la escasa efectividad de temente». Sin embargo, como señalan Driver
una enseñanza de las ciencias incapaz de lo­ (1985) u Osborne y Wittrock (1985) y eviden­
grar la comprensión de conceptos fundamen­ cia la literatura publicada, es a mediados de
tales y reiteradamente enseñados. Ello ha pro-. los años setenta cuando esta línea de investi­
ducido una mayor atención al proceso de
enseñanza/aprendizaje y la investigación ha gación comienza a desarrollarse plenamente,
derivado así desde el estudio de los errores gracias al impacto de algunos trabajos como la
conceptuales a sus causas, con la constatación tesis doctoral de Viennot (1976).
de que los alumnos poseen ideas intuitivas La mayoría de los estudios realizados en
espontáneas -preconceptos o, más precisa­ campos muy diversos, aunque muy particular­
mente, verdaderos esquemas conceptuales­ mente en mecánica (McDermott, 1984), coin­
difícilmente desplazables por los conocimien­ ciden básicamente en la caracterización de los
tos científicos enseñados en la escuela. conocimientos previos de los estudiantes:
Driver (1985) se ha referido a distintos - parecen dotados de cierta coherencia in­
abordes de estas ideas intuitivas, designadas terna.
como schemata por Champage et Al (1983), - son comunes a estudiantes de diferentes
teorías ingenuas por Caramazza et Al (1981), medios y edades.
ciencia de los niños por Osborne, Bel! y Gilbert - presentan cierta semejanza con concep­
(1983) o esquemas conceptuales alternativos ciones que estuvieron vigentes a lo largo
por Watts (1982) o la propia Driver (Driver y de la historia del pensamiento (Clement
Easley 1978). 1983) y
Es preciso referirse aquí también a algunos - son persistentes, es decir, no se modifican

lnvestigación en la Escuela 35

http://dx.doi.org/10.12795/IE.1987.i01.05

También podría gustarte