Está en la página 1de 39
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA BASES ADMINISTRATIVAS Y GENERALES COBRA: “MEJORAMIENTO Y HABILITACION DE LAS DEPENDENCIAS DE HEP! CRIANZA 2021, COMUNA DE HUARA” CAPITULO I: GENERALIDADES, ARTICULO 1° CAMPO DE APLICACION. Las presentes Bases Administrativas Generales, en adelante las Bases tienen por objeto reglamentar los llamados @ propuesta publica que formule la lustre Municipalidad de Huara, por tanto, serd parte integrante de todos los contratos. Igualmente, seran partes integrantes de éstas, las especificaciones técnicas, presupuesto, planimetrias y las aciaraciones a las mismas. La presentacién de los oferentes a la presente propuesta publica, implicard el conocimiento y la aceptacién de las presentes bases administrativas, El proceso de la lisitacién y adjudicacion del contrato de ejecucién se regira por los mecanismos establecidos en la Ley N° 18695 “Organica Constitucional de Municipalidades”; la Ley N° 19.886 de Compras y Contrataciones Publicas; el Reglamento de la ley citada, contenido en el Decreto N° 250 de 9 de marzo de 2004 del Ministerio de Hacienda y sus modificaciones, las normas pertinentes del Cédigo Civil; y las aclaraciones a las Bases. Estas tltimas primaran sobre las Bases Administrativas y documentos técnicos de la licitacién, en cuanto no se opongan a la normativa legal vigente o al proyecto recomendado por el organismo de planificacion competente. ARTICULO 2° DE LOS PARTICIPANTES. Podran participar en la presente Propuesta, todas aquellas personas naturales (personalmente o representadas) y/o juridicas que cumplan con la presentacién y entrega de los antecedentes exigidos en las presentes Bases Administrativas Generales, Especificaciones Técnicas y Aclaraciones a las mismas, siendo necesario que el Proveedor adjudicatario se encuentre inscrito y habilitado en el portal ‘CHILEPROVEEDORES un dia antes de la suscripcién del respective contrato, En el evento, de que dos o mas proveedores quieran parlicipar de! presente proceso, conjuntamente a través de una Unién Temporal de Proveedores, deberan presentar el documento que formaliza la unién y cumplir todo lo expresamente sefialado en el articulo 67 Bis y siguientes del Reglamento de la Ley 19.886 de Bases sobre Contratos administrativos de Suministro y Prestacion de Servicios. Para el caso de una Union Temporal de Proveedores, las causales de inhabilidad afectaran a cada integrante de la unién individualmente considerado. En caso de afectar una causal a uno, ésta debera decidir si continuaré en el procedimiento con ios restantes integrantes no inhdbiles 0 se desiste El procedimiento concursal se regir por los principios de libre concurrencia de los oferentes al llamado administrative y de igualdad ante las bases que rigen el contrato, de acuerdo a lo sefialado en el Articulo 9 de Ia Ley N° 18.575. Ningun Organo de la Administracion del Estado y de las empresas y corporaciones del Estado 0 en que éste tenga participacion, podra suscribir contratos administrativos de provisién de bienes o prestacion de servicios con los funcionarios directivos del mismo Pagina | de 39 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA ee ee Ee 6rgano 0 empresa, ni con personas unidas a ellos por los vinculos de parentesco descritos en la letra b) del artioulo $4 de la ley N° 18.575, ley Organica Constitucional de Bases Generales de la Administracién del Estado, ni con sociedades de personas de las que aquéllos 0 éstas formen parte, ni con sociedades comanditas por acciones 0 anénimas cerradas en que aquellos o éstas sean accionistas, ni con sociedades anénimas abiertas en que aquellos o éstas sean duefios de acciones que representen el 10% o mas del capital, ni con los gerentes, administradores, representantes o directores, de cualquiera de las sociedades antedichas. Las mismas prohibiciones del inciso anterior se aplicaran a ambas Camaras del Congreso Nacional, a la Corporacién Administrativa del Poder Judicial y a las Municipalidades y sus Corporaciones, respecto de los Partamentarios, los integrantes del Escalafén Primario del Poder Judicial, los Alcaldes y Concejales, segtin sea el caso. Todo lo anterior en el marco de la Ley N° 20.088 articulo 13° que modifica articulo 4° de la ley 19.886 y vinculos de parentesco de la Ley N°18.575. ARTICULO 3° DEL MANDANTE. La presente propuesta es convocada por la llustre Municipalidad de Huara, quien actuara como mandante para los efectos de llamado a licitacién, adjudicacién, contratacion, control, inspeccién, recepciones provisorias y recepcidn final de las obras solicitadas. La Unidad Técnica a cargo de la presente propuesta sera la secretaria Comunal de Pianificacion de la Municipalidad de Huara, la que estaré encargada de la correcta y oportuna ejecucién del contrato de obras a que de origen la adjudicacién del presente proceso licitatorio, como asi también de otras partidas adicionales no consultadas y aprobadas en los términos que se indican en las presentes bases. ARTICULO 4° DEL FINANCIAMIENTO. La obra seré financiada con Fondos del programa HEPI crianza 2021 y Fondos ZOFRI con un presupuesto oficial de $34.998.671.- (Treinta y cuatro millones novecientos noventa y ocho mil seiscientos setenta y un peso), IVA incluido, los que se destinaran para la obra del proyecto “MEJORAMIENTO Y HABILITACION DE LAS DEPENDENCIAS DE HEP! CRIANZA 2021, COMUNA DE HUARA”. ARTICULO 5° CONSULTAS, RESPUESTAS Y/O ACLARACIONES. Si durante el estudio de los antecedentes, el oferente estimase que existen dudas 0 contradicciones entre las Especificaciones Técnicas y los demas antecedentes. podra solicitat a la Entidad Licitante, las respuestas y aclaraciones correspondientes a las consultas enviadas a través del portal web www_mercadopublice.cl, en el plazo indicado en la misma licitacién Las respuestas y/o aclaraciones se entregaran a través del portal web \wnw.mercadopublico.cl, en el plazo indicado en la presente licitacién, y pasaran a formar parte de las bases siendo de responsabilidad del participante el conocimianto de ellas. La Unidad Técnica Municipal tendra la responsabilidad de coordinar el proceso de respuestas ylo aclaraciones y sera la que confeccionara y entregard la informacion que contenga todas las consultas presentadas y sus respuestas ylo aclaraciones respectivas. Pagina 2 de 39 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA KS Ademés, esta Unidad Técnica se reserva el derecho de hacer, de oficio, aclaraciones, enmiendas 0 rectificaciones a los planos, presupuestos y especificaciones técnicas de la presente propuesta, hasta el dia de las respuestas a las consultas y aclaraciones. Para el caso de las bases administrativas y generales, se podran realizar las aclaraciones 0 correcciones hasta el dia de la apertura, otorgandoles un plazo especial de 3 dias a los oferentes para que puedan adecuar su propuesta en razén de la rectificacién 0 aclaracién realizada por la entidad licitante. CAPITULO Il, PROCEDIMIENTO DE PRESENTACION Y APERTURA DE LAS PROPUESTAS ARTICULO 6°, GENERALIDADES DEL PROCEDIMIENTO. La presentacion y apertura de las propuestas sera a través del Portal Web www.mercadopublico.cl, en adelante “Propuestas Electrénicas” EI oferente debera siempre sefialar en el portal www.mercadopublico.cl, el valor de la oferta antes de impuesto, esto es, VALOR NETO. La propuesta sera publica, en pesos chilenos, impuesto incluido, a suma alzada y sin reajustes ni intereses. Los valores ofertados por e! Proponent, deberan incluir todos los gastos que demandaré el cabal cumplimiento del contrato, sean directos 0 indirectos. Por lo tanto, incluira validar el proyecto y gestionar la aprobacién ante Aguas del Altiplano de acuerdo a lo que sefiala el articulo 47 del D.S. 236/202 de V. y U. y todos los estudios requeridos para su aceptacién, valor de las obras que haya que ejecutar para dar cumplimiento a las exigencias establecidas para la recepcién de los respectivos servicios (alcantanilado, agua potable, electricidad, etc.) legisiacion cuya aplicacion se tiene por conocida por el oferente, asi como, los costos asociados a las aprobaciones de planos, recepciones municipales provisorias y/o definitivas, pagos de aportes y derechos a los servicios respectivos. impuestos, transferencias, ensayes, inscripciones, permisos de ‘ocupacién de vias publicas y otros bienes nacionales de uso publico relacionados directamente con la obra, asi como los cobros y garantias por concepto de rotura y reposicién de pavimentos, veredas, etc. Se entregaran estos antecedentes siempre y cuando correspondan a la naturaleza del proyecto Si hubiere que hacer modificaciones a la o las redes de servicios publicos existentes, necesarias para obtener la aprobacién de los respectivos servicios, estas seran de costo del contratista adjudicado, en ningun caso estas modificaciones se consideraran obras extraordinarias, El sélo hecho de la presentacién de la oferta significa el estudio, aceptacién y adhesion Por parte del Proponente de las presentes Bases y de los antecedentes que la acompafian Los montos ofertados en el portal deben ser coincidentes con los ofertados a través de los documentos adjuntos. Pagina 3 de 39 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA La propuesta electronica debera adjuntar todos los antecedentes solicitados en el art. 7 de las presentes bases considerando anexar antecedentes administrativos, técnicos, econémicos y otros que sustenten la licitacion. La no presentacién de los documentos exigidos para la evaluacién de la propuesta implica que el proponente quedara inadmisible de la licitacion en curso, salvo lo indicado en el articulo N°11 Con todo, el Proponente deberd considerar en la presentacién de su oferta y/o en la ejecucién de obras, el principio del buen arte de construir. Por lo tanto, atin cuando las especificaciones técnicas, planos, etc., hayan omitido detalles o partidas necesarias para cumplir con tal principio, el Proponente debera integrarias en su oferta o en la ejecucién misma de la obra. Lo expuesto no significara un aumento del precio del contrato, dado el caracter de "suma alzada”. Los plazos sefialados en estas bases se entenderan siempre en dias corridos, salvo que se indique de forma expresa lo contrario. ARTICULO N°7. DE LA PRESENTACION DE LAS PROPUESTAS ‘Al momento de presentar las ofertas, y en los casos en que se entregue un formato pre- establecido, dicho formato no debe ser alterado, La presentacion de las propuestas, se realizaran a través del portal www.mercadopublico.cl (soporte electrénico), y se exigira el envio de soporte fisico (papel) de la garantia original (Si correspondiera), a través de oficina de partes sefialados mas adelante, esto debera estar debidamente firmado por quienes correspondan. jonales ‘Como regla general, se requiere a los proponentes, no ingresar antecedentes a a los requeridos por la Entidad Licitante. La comision evaluadora se reserva el derecho de rechazar cualquier documento que se estime ilegal, debiendo consignar fundadamente los argumentos que lo sustentan. 7.4 DOCUMENTOS A PRESENTAR EN SOPORTE FISICO (Oficina de Partes Municipalidad de Huara) El oferente deberd ingresar la Garantia en original, acompafiada de una carta conductora, ‘con el nombre de la propuesta publica, nimero de la propuesta publica, nombre y rut de! oferente, hasta las 17:00 horas., del dia habil anterior al fijado para el cierre de en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Huara ubicada en calle Vioufia Mackenna SIN de la localidad de Huara [Nombre de archivo ‘Contenido 1 a. Garantia Garantia por Seriedad de la Oferta, si es otorgada fisicamente, debera entregaria a través de oficina de partes de la | Municipalidad. | Si la garantia es otorgada electrénicamente, debera adjuntarla solo en soporte electronico a través del portal www.mercadopublico.cl y ajustarse a la Ley N 19.799 sobre Documentos, Firma Electronica y Servicios de Certificacion de dicha firma. Pagina 4 de 39 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA ———— 7.2 DOCUMENTOS A PRESENTAR EN SOPORTE ELECTRONICO (Mercado Publico) Antecedentes administrativos Los antecedentes administrativos se deberén rotular como sigue: Nombre de archivo _| Contenido a. Formato N°1 | Formato tipo de identificacion del proponente para personas naturales 0 juridicas, escaneado con firma original, no se debera adjuntar firmas recortadas y pegadas en el documento. ‘a.1-FormatoN°1A | Formato tipo de identificacién del proponente, solo en el caso de corresponder a una Unién Temporal de Proveedores (UTP), el documento debera contener la firma original del representante 0 apoderado designado, no se permitira utilizar firmas recortadas y pegadas en el formato. b, Cédula de Un tinico archivo con la fotocopia de la cédula de identidad, por Identidad ambos lados, del representante legal. De haber mas de un representante legal, subir igualmente un unico archivo con la fotocopia de ambas cédulas. . Garantia Copia escaneada de la Garantia de Seriedad de la Oferta ingresada por oficina de partes de Ia lustre Municipalidad de Huara, en conformidad a la Ley de compras publicas 19.886 y | ‘su reglamento. Si la garantia es otorgada electronicamente, debera adjuntarla ‘solo en soporte electrénico en el portal www.mercadopublico.cl y ajustarse a la Ley N 19.799 sobre Documentos, Firma Electrénica y Servicios de Certificacién de dicha firma od Formato N°2 Deciaracién Jurada Simple de conocimiento y aceptacion de las Bases Administrativas y Generales, que igen la licitacién, | escaneado con firma original por el representante legal, no se debera adjuntar firmas recortadas y pegadas en el documento. e. Formato N°3- Declaracién Jurada Simple, Ley 19.886, con firma original por el representante legal, no se debera adjuntar firmas recortadas y pegadas en el documento. f Formato N°4 Formato tipo de Némina del personal a cargo de la Obra, escaneado con firmar original por el representante legal, no se debera adjuntar firmas recortadas y pegadas en el documento. | Deber completar en la Némina del profesional en obra |, la profesion y nombre de los siguientes trabajadores: Profesional de Obras: Profesional del area de la construccién, cuya funcién sea velar por la correcta ejecucién de la obra, sera el responsable y representante de la obra ante la inspeccién técnica, Deberd generar como minimo cuatro visitas al mes y cuando la inspeccién técnica lo requiera. Tendra facultades Para realizar anotaciones u observaciones en el libro de obras Jefe de Obras: Profesional, técnico y/o persona con experiencia | acreditable en el area de la construccién, cuya funcién sea velar por la correcta ejecucién de la obra, debera tener presencia permanente en la obra, salvo ocasiones justificables © coordinadas con la respectiva inspeccién técnica de obra Pagina $ de 39 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA experiencia acreditable en el area de la prevencion de riesgos, cuya funcién sea asesorar a la empresa La “Némina del personal en obra II” debe indicar la cantidad de personal en ejecucion de obra, cargo y tipo de mano de obra. @. Curriculums Copia de los curriculums del "Profesional de Obras’, “Jefe de Obras" y “Asesor en Prevencién de Riesgos’, actualizado y con firma original, no se debera adjuntar firmas recortadas y pegadas en el documento. | ‘Asesor_en Prevencién de Riesgos: Profesional 0 técnico con h. Certificado de Copia simple legalizada ante notario del certificado de titulo 0 | Titulo titulo titulo del “Profesional de Obras’. Copia simple del certificado de titulo o titulo del “Asesor en Prevencién de Riesgos” y “Jefe de Obras”, este tiltimo si correspondiere, i. Formato N°5. Declaracion Jurada Simple, de no haber sido condenado por practicas reflidas con el medio ambiente, con firma original, no se debera adjuntar firmas recortadas y pegadas en el | documento, j Formato N°6 Carta de compromiso, del profesional de obra, debidamente | completada y con firma original, no se debera adjuntar firmas recortadas y pegadas en el documento. _ En caso de tratarse de personas juridicas se deberd incorporar ademas lo siguiente: Nombre de archivo CONTENIDO k. Escritura Copia escaneada de la escritura de Constitucion Social o Individual y las modificaciones posteriores de la empresa, si las hubiere, donde aparezca identificado el representante legal. En caso de que el oferente sea sociedad anénima se exigira ademas Estatutos de la sociedad. Siel oferente, se encuentra acogido al régimen simplificado, es decir, inscrito en el Registro de Empresas y Sociedades (RES), debera presentar solo certificado de estatuto actualizado, en | conformidad a la Ley N° 20.659. Dicho certificado no podra tener una antigledad superior a 30 dias antes del dia fijado para la apertura de la propuesta. |. Vigencia | Certificado de vigencia de la constitucién de la empresa o sociedad del proponents. La antigtiedad de este certificado no podra ser superior a 60 dias antes del dia fijado para la apertura de la propuesta. En caso de tratarse de Union Temporal de Proveedores, y siempre que el Representante 0 ‘Apoderado Comin sea una persona Juridica, se debera adjuntar el Certificado de Vigencia de este timo En caso de tratarse de Unién Temporal de Proveedores, deben acompafiar, ademas en el portal lo siguiente: [Nombre de archivo CONTENIDO m. Declaracién de | Copia de documento (privado © piiblico) que deciara la unién, Unién Temporal de | este documento debera contener a lo menos, la solidaridad Proveedores entre las partes respecto a todas las obligaciones que se Pagina 6 de 39 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA ——— generen con la Entidad y el nombramiento de un representante | 0 apoderado comun con poderes suficientes. | Si la adquisicién es superior a 1.000 UTM, el oferente debera presentar solo en caso de ser adjudicado, documento que adquiere el caracter de documento piiblico de constitucién (escritura ptiblica). En todo caso, la vigencia de esta unién temporal de proveedores no podra ser inferior a la del contrato adjudicado, incluyendo la renovacién que se contemple en virtud del dispuesto en el Articulo 12 del Reglamento de la Ley de Compras. Antecedentes Técnicos Los Antecedentes Técnicos (oferta técnica) solicitados son de cardcter esencial para la evaluacién, por lo tanto, se deberan subir al portal y rotular como sigue’ Nombre de archivo = CONTENIDO- = | Experiencia del Oferente, de acuerdo a trabajos ejecutados nape N°7, Se refiere a contratos que se encuentren ejecutados por parte del oferente en los titimos 6 afios, que digan relacién con obras de construccién y sean de caracteristicas similares a la presente licitacién, de naturaleza publica o privada, Es obligatorio indicar el teléfono y nombre de contacto de los proyectos anexados (parte mandante), su omisién facultara a la Municipalidad a no incluirlo en la evaluacién. El oferente deberé adjuntar como documento acreditador, solo certificados que describan la correcta ejecucién y término de | las obras (Tales como, acta de recepcién provisoria o definitiva de las obras, 0 certificados emitidos por la unidad técnica que entreguen la informacién necesaria para respaldar la duracién y el monto de los trabajos ejecutados informada en el formato N°7), emitidos por instituciones piblicas y/o particulares mandantes que acrediten la ealizacién de cada proyecto declarado. Sélo los trabajos acreditados serén evaluados. | El oferente no podra emitir certificados de experiencia de 61 mismo, de caso contrario sera evaluado con 0 puntos. EI documento debera ser completado y subir escaneado con firma original del representante legal, no se debera adjuntar firmas recortadas y pegadas en el documento. Experiencia del profesional de obra. Se refiere a obras que se encuentren en ejecucién y/o ejecutados por el profesional (en su calidad de responsable directo de la ejecucién y manejo de la obra a su cargo, en los aspectos técnicos y administrativos), que digan relacién con obras de construccién y sean de caracteristicas similares a la presente licitacién, de naturaleza piblica o privada. Es obligatorio indicar el 0. Formato N°8 anexados (parte Mandante), su omisién facultara al mandante a no incluirlo en la evaluacién. El oferente debera adjuntar solo certificados emitidos por la entidad mandante, que indique los dias, meses y afios de experiencia del profesional de obra en cada proyecto. Solo los trabajos acreditados seran evaluados. No se teléfono y nombre de contacto de los certificados | Pagina 7 de 39 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA en ————— aceptaran certificados emitidos por la misma empresa postulante. p. Capacidad Economica El oferente debera entregar el balance general de la empresa al 31 de diciembre del 2021, extendido y firmado por el propio contador del oferente, que acredite la informacién deciarada. La empresa debera presentar un certificado de “capital comprobado", emitido por la entidad bancaria en que el oferente este suscrito, este antecedente debera ratificar la informacién entregada en el balance general. Se comparara y verificaré la informacién entregada. La vigencia de este certiicado debera ser de una antiguedad no superior a 90 dias antes del dia fijado para la apertura de la propuesta. EI documento debera acreditar a lo minimo el nombre del emisor y timbre de la entidad bancaria. El oferente debera presentar el formato N°11 Declaracion Jurada Simple “Obras en Ejecucién o por Ejecutar’ donde debera declarar los compromisos pendientes con la lustre Municipalidad de Huara, otras instituciones y con particulares, sefialando el nombre de la instituci6n, nombre de la obra, monto de la obra y la proporcién de avance de las respectivas obras, considerandose también las que estan en vias de iniciacién. Si el oferente omitiera informacion, respecto a ‘obras pendientes con la Municipalidad de Huara, este sera declarado fuera de bases Para efectos de la licitacién se entendera como capacidad econémica (CE), la siguiente formula: 1.- Total Activos $ 2.-Menos Valores LN.T.O. — $. 3. Menos Pasivos Exigibles $. 4,- Menos 25% del saldo de Obras en ejecucién 0 por ejecutar. $, 5.-CAPACIDAD ECONOMICA DE LA EMPRESA 8. q. Certificado Direccién del Trabajo Certificado emitido por la Direccién del Trabajo vigente a la fecha de apertura electronica calendarizada en ficha técnica de la licitacién en el portal de Mercado Publico (cumplimiento del art. 22 N°Q del reglamento de la ley 19.886 sobre contratos administrativos de suministros y prestacion de servicios), para acreditar la conducta laboral y previsional de la empresa. respecto a multas laborales y deudas previsionales. +. Carta Gantt Carta Gantt realizada en formato Ms Project firmada por el representante legal. Adicionalmente, deberd adjuntar el archivo editable en formato MPP. La Carta Gantt de programacién de la obra, debe incluir el desglose y secuencia (precedencia) de las actividades, definidas en un periodo de tiempo expresado en dias, en el que se debera indicar claramente el tiempo de inicio y término de cada una de ellas. Debera incluir cuadro donde se Pagina 8 de 39 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA ue los avances porcentuales parciales y acumulados | de acuerdo a estados de pagos del flujo financiero. El documento debera ser completado y subir escaneado con firma original del representante legal, no se debera adjuntar firmas recortadas y pegadas en el documento. Flujo financiero, (Se refiere al o los estados de pagos, sto Financiere valorizando las actividades comprendidas en la Carta Gantt) para los estados de pagos se debera expresar los montos | parciales y acumulados, asi como también los avances porcentuales parciales y acumulados correspondientes. Se | deja establecido que el periodo entre estados de pago no podrd ser menor a 20 dias (veinte dias corridos) y el primer estado de pago no podrd generarse antes de 20 dias (veinte | dias corridos) luego de haber iniciado la obra. Las partidas | globales seran pagadas al término de cada una de ellas. El documento deberd ser completado y subir escaneado con firma original de! representante legal, no se debera | adjuntar firmas recortadas y pegadas en el documento. Antecedentes Econémicos Los antecedentes por subir al portal Mercado Publico de la propuesta econémica son de cardcter esencial para la evaluacién Nombre de archivo CONTENIDO . Formato N°9 Oferta econémica del proponente, deberd completar los campos requeridos y escaneado con firma original, no se deberé adjuntar firmas recortadas y pegadas en el documento. u. Formato N°10 Presupuesto detallado, el oferente deberd completar el documento propuesto en formato Excel y escaneado con firma original, no se debera adjuntar firmas recortadas y pegadas en el documento. Nota importante: El oferente debera ingresar el valor neto (sin IVA) de la oferta, en el Portal www.mercadopublico.c! Los documentos digitales a ingresar en cada una de las carpetas, deben estar unificados en uno 0 en un minimo de archivos, dependiendo de su tamafio, en orden consecutivo, y formato PDF. EI oferente debera examinar todas las instrucciones, formularios, condiciones y especificaciones que figuren en los documentos de la licitacién. Si el oferente omite ‘suministrar toda la informacion requerida en términos que se imposibilite su evaluacién o no se ajuste sustancialmente, esta seré declarada inadmisible por resolucién fundada por la lustre Municipalidad de Huara. El oferente debe constatar que el envio de su oferta a través del portal ww mercadopublice.cl haya sido realizado con éxito, incluyendo el previo ingreso de todos los formularios y anexos requeridos y completados de acuerdo a lo establecido en Pagina 9 de 30 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA las presentes bases. Siempre se debe verificar que los archivos que se ingresen contengan efectivamente los anexos solicitados. 7.3 EFECTOS DE LA OMISION DE ALGUN DOCUMENTO, ANTECEDENTES O DATOS REQUERIDOS EN LA PRESENTACION DE LA PROPUESTA La omision de uno 0 cualquiera de los documentos 0 antecedentes enumerados en el Articulo 7, 0 de algun dato o mencién que deba constar en ellos, podra ser causal suficiente para rechazar la oferta presentada. La calificacion de estas circunstancias sera materia de exclusiva determinacién del Mandante, representado para estos efectos por la Comisi6n a que se refiere el Articulo N°13 COMISION DE EVALUACION de las presentes Bases. En todo caso, dicha Comision se reserva el derecho de admitir aquellas ofertas que presenten defectos de forma, errores u omisiones formales, siempre que estos no sean sustanciales y no alteren el tratamiento igualitario de los proponentes ni impidan la correcta evaluacién de la propuesta, de acuerdo a lo establecido en el Articulo N°11 ERRORES U OMISIONES de las presentes bases administrativas, En este evento, dicha Comisién podra fijar prudencialmente un plazo para que el oferente acompafie las certificaciones o antecedentes faltantes 0 sus aclaraciones, siempre que estas se hayan producido u obtenido, con fecha anterior a la apertura de las ofertas por parte de la comisién de evaluacion Los procedimientos de apertura y evaluacién se desarrollarn con sencillez y eficacia, de modo que las formalidades que se exijan sean aquéllas indispensables para dejar constancia indubitada de lo actuado y evitar periuicios a los particulares. El vicio de procedimiento o de forma sélo afecta la validez del acto administrative cuando recae en algin requisito esencial del mismo, sea por su naturaleza o por mandato del ordenamiento juridico y genera perjuicio al interesado. La Municipalidad podré subsanar los vicios de que adolezcan los actos que emita, siempre que con ello no se afectaren intereses de terceros, de acuerdo a lo establecido en el Articulo 13 de la Ley N° 19.880. ARTICULO N°8: CALENDARIO DE LA LICITACION. Los oferentes deberan estudiar la propuesta de acuerdo al calendario de etapas y plazos proporcionado en las presentes bases, asi como también en el sistema de informacion de acuerdo a la ley de compras publicas. Fecha Publicacion 4770172023 | 13:00 | Fecha VisitaaTerreno 17/01/2023 | 12:00 Fecha Inicio de Preguntas 11/01/2023 13:01 Fecha Final de Preguntas 7970172023 | 10:00 Fecha Publicacién de Respuestas 23/01/2023 | 17:00 Fecha de cierre de Recepcién ofertas | 26/01/2023 | 12:00 | Fecha Acto de Apertura 26/01/2023 | 12:01 Fecha de Adjudicacion 28/02/2023 | 17:00 La visita ser obligatoria de caracter de reconocimiento e informativa, debiendo el proponente realizar las consultas técnicas a través del portal www.mercadopublico.cl. La visita a terreno tendra un tiempo de espera de 15 minutos, tiempo en el cual los oferentes deberdn firmar el acta de participacién, posterior a este tiempo se procederd a realizar la visita respectiva y al término de esta, se dard cierre al acta de participacion. Dicha acta estar disponible en los documentos anexados en la presente licitaci6n. Pagina 10 de 39 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA SS ARTICULO N°9: VIGENCIA DE LA OFERTA. La oferta del proponente se mantendra vigente como minimo durante 45 dias corridos, a contar de la fecha de Apertura. Transcurrido dicho plazo, si no hubiere sido dictado el Decreto de Adjudicacién el oferente podra desistirse de ella ARTICULO N°10: APERTURA ELECTRONICA. La Unidad Técnica, representada por el Comité de Apertura que para el efecto designe el Alcalde, se constituira con el fin de realizar la apertura electrénica de la propuesta, segun lo indicado en ta ley N°19.886 (Ley de Compras Publicas) El acto de apertura se realizara en una sola etapa, en donde la Municipalidad de Huara revisara cada una de las ofertas, verificando que ellas cumplan con todos los antecedentes solicitados y con los requerimientos exigidos en las presentes bases de licitacién y legislacién vigente De los antecedentes solicitades en soporte papel, enviados a la entidad mandante, se revisara y verificara que estos cumplan con todos los requisites. condiciones y los requerimientos exigidos en las presentes bases de licitacién y legislacién vigente. La entidad Mandante se reserva el derecho de admitir aquellas propuestas que presenten defectos de forma, omisiones 0 errores menores, siempre que estos no alteren el tratamiento igualitario a todos los oferentes y que no vulneren aspectos esenciales de la licitacién de modo que se permita la evaluacién. Durante el desarrollo de su trabajo, la Comision de Apertura podré requerir a los Proponentes, aclaraciones respecto de sus propuestas a través del portal \www.mercadopublico.cl. Las aclaraciones no podran alterar las Bases de Licitacién, ni la esencia de la oferta, ni violar el principio de igualdad entre los oferentes. Se levantara y suscribira un Acta de Apertura de Propuestas en que como minimo se individualizardn los proponentes, se consignaran los montos de sus ofertas, y se dejara constancia del cumplimiento que ellos hayan dado a las exigencias de presentacién estipuladas en las bases respectivas, y las aclaraciones solicitadas, observaciones ofertas rechazadias, comentarios y alcances que sean estimados de interés. Se deja expresamente establecido que frente a situaciones técnicas que afecten la plataforma electronica del portal Mercado Publico, impidiendo el desarrollo de la apertura electrénica, el Municipio estara facultado para interrumpir la continuidad administrativa de tal proceso y disponer su prosecucién en horario distinto al fijado durante el mismo dia 0 al dia habil siguiente. 10.1. PROCEDIMIENTO DE REVISION DE COMPROBANTE DE OFERTA: Se procedera a verificar el monto de la oferta economica mediante el comprobante de oferta de! portal www.mercadopublico.cl, para constatar que dicha oferta no supere el presupuesto disponible indicado en el articulo N°4 de las bases de licitacion. En caso de que Ia oferta econémica supere el presupuesto, quedara fuera de bases. se dejara constancia en el acta de apertura y no se revisaran las Propuestas Administrativas, Técnicas y Econémicas. Pagina 11 de 39 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA 10.2, PROCEDIMIENTO DE APERTURA DE DOCUMENTOS EN SOPORTE FISICO: Se procedera a verificar la Garantia enviada por los oferentes de manera fisica a la entidad licitante, para comprobar el cumplimiento del contenido del documento solicitado en el articulo N°7, de acuerdo a las condiciones requeridas en soporte fisico, si faltase el documento o esté no cumpliese con los requisitos establecidos en el Articulo N°7, quedara fuera de bases y se dejara constancia en el acta de apertura, por lo tanto no se revisaran las Propuestas Administrativas (Anexos Administrativos), Técnicas (Anexos Técnicos) y Econémicas (Anexos Econémicos). 40.3. PROCEDIMIENTO DE APERTURA PROPUESTA ADMINISTRATIVA “ANEXOS ADMINISTRATIVOS” Procedimiento de Apertura de Documentos en Soporte Digi Se procederé a verificar la Garantia electronica presentada por los oferentes de manera digital a la entidad licitante, para comprobar el cumplimiento del contenido del documento solicitado en el articulo N°7, de acuerdo a las condiciones requeridas en soporte digital, si faltase el documento o éste no cumpliese con los requisitos establecidos en el Articulo N°7, quedara fuera de bases y se dejaré constancia en el acta de apertura, por lo tanto no se revisarén las Propuestas Administrativas (Anexos Administrativos) Técnicas (Anexos Técnicos) y Econémicas (Anexos Econémicos). Se verificara que los proponentes hayan adjuntado la Propuesta Administrativa, la cual corresponde a los documentos digitales "Anexos Administrativos’, si faltase algiin documento por concepto de omisién o exista un error en el documento se dejard constancia en el acta de apertura y se solicitara aclaraciones por el foro inverso del portal de mercado publico a los proponentes, siempre y cuando este no afecte a la igualdad de condicion y que no correspondan a documentos esenciales tales como la “Copia legalizada ante notario de certificado de titulo o titulo de profesional de obra’’ 10.4. PROCEDIMIENTO DE APERTURA PROPUESTA TECNICA “ANEXOS TECNICOS” Se verificaré que los proponentes hayan adjuntado la Propuesta Técnica, la cual corresponde a los documentos digitales “Anexos Técnicos", si faltase algiin documento de evaluacién. se dejar constancia en el acta de apertura, y no se revisaran las Propuestas Econdmicas (Anexos Econémicos). 40.5. PROCEDIMIENTO DE APERTURA PROPUESTA ECONOMICA “ANEXOS ECONOMICOS": Posteriormente, se procederé a verificar la Propuesta Econémica, la cual corresponde a los documentos digitales “Anexos Econémicos’, leyendo en cada caso el nombre del proponente, el plazo de ejecucién de la obra, precio de la oferta econémica y presupuesto detallado del proyecto, Si faltase algiin documento de evaluacién, en la oferta del proponente, su propuesta serd leida y dejada fuera de bases, dejando constancia en el acta de apertura y se le devolverd la garantia de Seriedad de la Oferta. Seran rechazadas en el acto de apertura de la licitacién, todas aquellas ofertas que: 1) No cumplan con la presentacién y documentacion correspondiente de los Formatos N° 6, 7.8, 9, 10y 11, dado que se consideran aspectos esenciales. ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA ——————— 2) Cuyos antecedentes no cumplan con Ia vigencia exigida en las presentes Bases (emision del documento, duracién de la obra, legalizaciones pertinentes, etc., y cuando corresponda), 3) No indiquen en formatos correspondientes, el monto de la oferta econémica y/o el plazo de ejecucién de las obras. 4) La garantia de seriedad de Ia oferta, no haya sido ingresada en oficina de partes o en el portal (garantias electrénicas) en el piazo indicado en las bases, que no se indique en el documento la glosa correspondiente 0 habiendo ingresado la garantia de Seriedad de la Oferta, esta sefiale un monto 0 un plazo menor al solicitado y/o que no esté tomada a nombre de la llustre Municipaiidad de Huara 5) Presente una oferta econémica, que supere el presupuesto disponible indicado en el articulo N°4 de las bases de licitacién, por lo tanto, no se procederé a la revision de los antecedentes de las Propuestas Administrativas, Técnicas y Econémicas 6) Los montos ofertados (sin incluir impuestos) en los formatos N°9 y 10 de los antecedentes econémicos no coincidan con el valor neto de la oferta en el portal Mercado Publico 7) Exista modificacién y/o la no cotizacién de alguna o mas partidas en el itemizado propuesto del presupuesto detallado (formato N°10) 8) El Litimo estado de pago ofertado en la propuesta técnica, sea inferior al 15% del total de la propuesta, segiin se establece en el articulo 17° ESTADO DE PAGO en su parrafo cuarto. 9) El oferente haya sido sancionado con un término anticipado de algiin Contrato suscrito con esta Municipalidad con una anterioridad inferior a 3 afios, contados desde la fecha del acto administrative que aprueba el acta del término del Contrato ARTICULO N°11: ERRORES U OMISIONES En virtud del Articulo 40, inciso 2°, del Reglamento de la Ley N° 19.686, una vez realizada la apertura electrénica de las ofertas, la Entidad licitante podra solicitar a los oferentes que salven errores u omisiones formales, siempre y cuando las rectificaciones de dichos vicios u omisiones no les confieran a esos oferentes una situacién de privilegio respecto de los demas competidores, esto es, en tanto no se afecten los principios de estricta sujecién a las bases y de igualdad de los oferentes, y se informe de dicha solicitud al resto de los oferentes a través del Sistema de Informacion Se permitira, asimismo. la presentacién de certificaciones o antecedentes que los oferentes hayan omitido presentar al momento de efectuar la oferta a través del sistema de informacion de www.mercadopublico.cl, siempre que dichas certificaciones 0 antecedentes se hayan producido u obtenido con anterioridad al vencimiento del plazo para presentar ofertas o se refieran a situaciones no mutables entre el vencimiento del plazo para presentar ofertas y el periodo de evaluacién, Los oferentes tendran un plazo maximo de 48 horas, contados desde la notificacion del tespectivo requerimiento. La Entidad licitante na considerara las respuestas 0 los antecedentes recibidos una vez vencido dicho plazo, En estos casos, en el Articulo N°14 de las presentes bases administrativas, se contempla dentro de los criterios de evaluacién, el cumplimiento de los requisitos formales de presentacién de Ia oferta, asignando menor puntaje a las ofertas que no cumplieron, dentro dei plazo para presentacién de ofertas, con todo lo requerido. ARTICULO N*12: DECLARACION DESIERTA O INADMISIBLE DE LA PROPUESTA. En el evento de no presentarse ninguna empresa oferente o bien cuando estas no resulten convenientes a los intereses del mandante, se declarara desierta la propuesta ina 13 de 39) ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA En el caso que las oferta(s) no cumpliesen con los requisitos establecidos en las bases, esta(s) se declarara(n) inadmisible(s). Ademas, la |. Municipalidad de Huara se reserva el derecho de rechazar todas las ofertas que reciba, por no convenir a sus intereses o a cancelar, en cualquier momento, el presente llamado, sin derecho a reclamo ni indemnizacion alguna, mediante decreto debidamente fundado. La garantia de Seriedad de la Oferta, sera devuelta dentro de dos dias subsiguientes a la comunicacién de la resolucion respectiva. CAPITULO III EVALUACION Y ADJUDICACION DE LA PROPUESTA ARTICULO 13°: COMISION DE EVALUACION Para la evaluacién de las ofertas se conformara una Comisién Evaluadora, que para el efecto designe el Alcalde de la Comuna o su subrogante mediante Decreto, Conforme a lo dispuesto en la Directiva N° 14 de la Direccién de Compras y Contratacién Publica, el asesor juridico asistira a la comision evaluadora de modo permanente en todas las cuestiones de orden juridico que se susciten durante el proceso de evaluacion. Los miembros de la comisién evaluadora, previo a su entrada en funcionamiento, deberan rendir deciaracién jurada en que se exprese no tener conflicto de interés conforme a las normas establecidas en el art4 de la Ley N°19.886 y art.12 de la Ley N°19.880, y ademas, en que se constate el compromiso de confidencialidad de todas las deliberaciones que se lleven a cabo durante el proceso de evaluacién. De los resultados obtenidos, se elevara una Acta de Evaluacién con la oferta de mejor ponderacién, que sera propuesta para su adjudicacién. 4.1, FUNCIONES DE LA COMISION DE EVALUACION La Comisién de Evaluacién tendré por objetivo la seleccion, estudio y evaluacién detallada de documentos exigidos en Bases Administrativas y Bases Técnicas, emitira un informe con las calificaciones obtenidas de cada proponente y las propuestas técnicamente aprobadas, y las que son rechazadas por los motivos que sefiale dicha comisién. Posteriormente, la Comisin de Evaluacién procedera a realizar la validacién aritmética de la propuesta técnica y econémica y seleccionaré la propuesta con mayor puntaje de acuerdo al procedimiento establecido en las presentes Bases Administrativas y emitira un informe de proposicién de adjudicaci6n. Toda informacion que se demuestre sea falsa, alterada o maliciosamente incompleta y que altere el principio de igualdad de los oferentes, entregada en los Documentos Anexos u otros que la Comision de Evaluacién requiera, sera estimada improcedente, siendo causal de eliminacién del oferente del proceso de licitacion. El proceso de evaluacién tendré el caracter de confidencial durante su realizacién, en la cual se analizaran los aspectos técnicos, econémicos y administrativos presentados. ARTICULO 14°: EVALUACION DE LAS PROPUESTAS Concluido el proceso de apertura de las propuestas especificado en el articulo N°10 y dentro del plazo establecido, se dara inicio al proceso de evaluacién de las propuestas, donde se reunira el Comité de Evaluacién, que podré ser el mismo Comité de Apertura u ‘otro que especialmente determine el Alcalde de la Comuna o su subrogante mediante Decreto Pagina 14 de 39 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA ee Durante el desarrollo de su trabajo, la Comisién de Evaluacién podra requerir a las proponentes aclaraciones respecto de sus propuestas a través del portal www.mercadopublice. cl Las aclaraciones que se soliciten y las que se den, no podran alterar las Bases de Licitacién, ni la esencia de la oferta, ni violar el principio de igualdad entre los oferentes. Las aciaraciones y respuestas seran, a través del portal www.mercadopublico. cl. Una vez finalizado el proceso de evaluacién, la Comision levantaré un Acta de Evaluacién, en la que debera dejar constancia de las actuaciones efectuadas en el desempefio de sus funciones. Esta acta deberé contener como minimo la siguiente informacion: a) Ellistado de las ofertas evaluadas por la Comisién, tanto, “Antecedentes Técnicos” y las “Propuestas Econémicas” de los proponentes evaluados. b) Las calificaciones y puntajes asignados a cada oferta seguin los criterios establecidos en las presentes Bases Administrativas. ©) Las consideraciones y justificaciones que hubieren motivado la inadmisibilidad de las ofertas @) la declaratoria desierta de Ia licitacién publica o la proposicién de adjudicacién y contratacién de la propuesta publica, cuando correspondiere. EI proceso de andlisis, aclaracién y comparacién de las propuestas, asi como las recomendaciones relacionadas con su adjudicacién, tendré caracter de confidencial y no deberén ser dados a conocer a los proponentes u otras personas relacionadas, hasta que la autoridad correspondiente haya publicado el acto administrativo de término del proceso. Durante el acto de evaluacién, se procedera a evaluar los antecedentes técnicos y econémicos de cada propuesta, para determinar el puntaje obtenido de acuerdo a los criterios y ponderaciones, sefialados en las bases de licitacién. Las puntuaciones finales obtenidas por cada oferente, se ordenaran de mayor a menor. 14.1 PROCEDIMIENTO DE EVALUACION En el andlisis y la evaluacién de las ofertas, se procedera con la evaluacién técnica — econdémica correspondiente segun los criterios de evaluacién, determindndose los Puntajes y aplicando las ponderaciones correspondientes a cada factor en evaluacién, hasta llegar a la obtencién del puntaje final de cada proponente, Los criterios de evaluacién son los siguientes: Ttem Ponderacion (%) A Precio: 10 B_| Experiencia del oferente 40 C_| Calidad Técnica del Servicio 35 D | Plazo = 10 & Presentacion de los Antecedentes 5 [| Total 700 Evaluacién A: PRECIO (10%); se realizard a través de la siguiente férmula Ponderado porcentual Oferente = Pmx100 x Ponderacién Pagina 15 de 39 ee ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA. Pi Pm: Es el menor Precio ofertado, Pi: Es Precio del Oferente a Evaluar. Ponderaci6n: Es el porcentaje asignado del criterio de evaluacién en analisis. Evaluacién B: EXPERIENCIA DEL OFERENTE (40%); en el rubro de construccién: = Ndmero de obras ejecutadas del oferente en los iiltimos 6 afios: 40% Numero de obras Puntaje (1) 120 mas 100 Sait 80 6aé 60 3a5 40 2a 20 0 No informa o no se puede demostrar Monto total adjudicado en MS por el oferente, en los uiltimos 6 afios: 25% Montos adjudicados Puntaje (2) Mas de MS 110.000 700 Entre M$109.999 y M$70.000 80 Entre M$69.999 y M$30.000 60 Entre M$29,999 y M$10.000 40 Entre M$9.999 y M$5.000 20 Menos de M$ 5.000 0 = Experiencia del profesional de obras: 35% Afios de experiencia Puntaje (3) Mayor a 6 afios o mas 100 Mayor a4 e igual a6 80 Mayor a2 iguala4 60 Mayor a 1 e igual a2 40 Igual o menor a 1 afio 20 0 No informa o no se puede demostrar PUNTAJE FINAL criterio B = (0,40 x Pt! + 0,25 x Pt2 + 0,35 x Pt3) x ponderacion Evaluacién C: CALIDAD TECNICA DEL SERVICIO (35%) Coherencia entre la carta Gantt y el flujo financiero 40% Coherencia Puntaje (1) 100% 100 99%-70% 75 69%-40% 50 39%-10% 25 Menos de 10% 0 Capacidad econémica disponible 45% Pagina 16 de 39 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA ——$ Estandar Puntaje (2) Mas de M$ 50.000 100 Entre MS 49.999 y M$45.000 80 Entre MS 44.999 y MS 40,000 60 Entre M$ 39.999 y M$ 35.000 40 __Entre MS 34.999 y M$30.000 20 Menos de MS 30.000 0 - Certificado de la Direccién de! Trabajo 15% Multas Puntaje (3) Sin Multas ni deudas previsionales 100 ‘Con multas y/o deudas previsionales 0 = PUNTAJE FINAL criterio C = (0,40 x Ptt + 0,45 x Pt2 + 0,15 x Pt3) x ponderacion Evaluacion D: PLAZO (10%) Plazo (dias) Puntaje (1) 55 100 56-100 80 101-105 60 106-110 40 Mas de 117 20 PUNTAJE FINAL criterio D = Pt1 x ponderacion Evaluacién E: PRESENTACION DE LOS ANTECEDENTES (5%) Los oferentes que posean errores u omisiones en los formatos formales de presentacién de la oferta, se le asignara un menor puntaje, por no cumplir con lo exigido en las bases, seguin lo indicado en la siguiente tabla PAUTA DE EVALUACION Documentacién | _Concepto Requisito Puntaje por item requerida La propuesta incorpora formatos y antecedentes con * Formatos y antecedentes cores | administrative | 12S infomacin | 100 requerida en las, + Formatosy | Teal antecedentes —Ptesentes bases. Propuesta del | ateceden! ‘Se encuentran | Se descuenta puntos Oferente omisiones uerrores | por cada omisién ylo enlas propuestas | error de la informacién, + Formatos y ; A aectentss | deinformacisn y/o | caracteistca y/o : caracteristica y/o | condicién solictada en econémicos. condicién solicitada | formatos y antecedentes en las bases. en bases. Con un maximo de 10 faltas Pagina 17 de 39 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA ——— No cumple con lo solicitado y/o no considera (por omisién o error) 11 omas caracteristicas y/o ° condiciones que son indicadas en las presentes bases. | PUNTAJE FINAL cri io E = Ptt x ponderacién ARTICULO 15°: ADJUDICACION DE LA PROPUESTA. El Comité de Evaluacién, a través de la emisién de un informe técnico, propondra la adjudicacion de quién haya obtenido el mayor puntaje del proceso de evaluacién, en caso de igualdad de puntaje entre dos o mas oferentes, seleccionaré a quien haya obtenido el mayor puntaje en el criterio de evaluacién “Experiencia del oferente’, como segundo criterio de desempate serd el criterio “Calidad técnica’, si persiste el empate se procedera a la eleccién de quien obtuvo mayor puntaje en el criterio de evaluacin “Precio’, si persiste el empate quien haya ofertado menor *Plazo’, si an persiste el empate quien haya tenido la mejor “Presentacién de los antecedentes”. La decision de adjudicacién corresponderé al Alcalde, siendo sometido a aprobacién del Honorable Concejo Municipal de Huara, de conformidad a lo previsto en la Ley Organica Constitucional de Municipalidades, cuando el monto sea igual o superior a 500 UTM. En el caso que el Honorable Concejo Municipal no apruebe lo indicado en el art. 65, letra }), de la Ley 18.695 Organica de Municipalidades y sus modificaciones no podra ser adjudicada la presente licitacion publica. El plazo de adjudicacién que se indica en el portal Mercado Publico es sélo referencial, por lo tanto, la fecha de adjudicacién oficial, seré aquella respaldada mediante Decreto Exento, el cual se notificara personalmente, por carta certificada o a través del portal web wnw.mercadopublico.cl al proponente favorecido. En el caso que el oferente adjudicado de la propuesta sea una Unién Temporal de Proveedores, debera entregar dentro de los 2 dias habiles siguientes a la nofificacin de la adjudicacién, en la Oficina de la Secretaria Comunal de Planificacién, ubicada en calle Vicufia Mackenna SIN de la localidad de Huara, la siguiente documentacion: = Eseritura Publica original, Si la adquisicién es superior a 1.000 UTM. = Copia de la cédula de identidad de todos los miembros de la unién temporal de proveedores. Respecto del mecanismo para solucién de consultas de la adjudicacién, estas seran dirigidas al correo electrénico de! Director de Secplac indicado en Ia licitacién del portal de mercado publico. Pagina 18 de 39 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA aS EE CAPITULO IV; EL CONTRATO ARTICULO 16°: SUSCRIPCION DEL CONTRATO EI adjudicatario, tendra un plazo maximo de 3 dias habiles, a contar de la fecha de notificacion (correo electrénico, aceptacion de la orden de compra u otro medio verificador) de la adjudicacién de parte de la Municipalidad, para entregar a través de oficina de partes la garantia por el fiel cumplimiento de! Contrato y los documentos Formato N°6, Formato N°S y Formato N°10, con firma original que fueron presentados en la propuesta electrénica, durante el proceso de licitacién, si asi no lo hiciere por causa imputable al contratista, se podrd estimar por desistido la suscripcién del Contrato y la Municipalidad hara efectiva la garantia Seriedad de ia Oferta. En caso de existir conformidad con la recepcién de los antecedentes antes citados, se procedera, dentro de los 2 dias habiles posteriores, a suseribir el Contrato ante Notario Publico 0 Secretario Municipal (segin indique el mandante) La mo suscripcién del Contrato respective, por causa no imputable a la lustre Municipalidad de Huara, facultard a esta a dejar sin efecto la adjudicacién y a designar un nuevo adjudicatario, considerando el orden de los puntajes obtenidos por los oferentes, segtin informe técnico emitido por ef Comité de Evaluacién, Todos los derechos, impuestos y demas gastos que origine la celebracién del Contrato en la notaria, seran de cargo exclusive del contratista El responsable del Contrato, de parte de la municipalidad, correspondera al Secretario ‘Comunal de Planificacién. ARTICULO 17° FORMAS DE PAGO. ESTADO DE PAGO El Contratista incluira Unicamente en los Estados de Pago aquellas unidades o partidas de la Obra que estén en construccién, de acuerdo con los planos y en las condiciones estiouladas en las Especificaciones Técnicas, no considerando, las provisiones de material en Obra y los Anticipos a los Subcontratistas. Las partidas globales determinadas en el presupuesto ofertado se pagaran una vez que se encuentran completamente ejecutadas, Se retendra el 10% del valor de cada estado de pago, hasta completar un 5% del valor de contrato, en resguardo de la buena ejecucién y plazos preestablecidos de la obra Se consideran estados de pago por etapas, de acuerdo con lo sefialado en el flujo de caja, en los cuales los montos corresponderén a las etapas de la ejecucién de la obra ofertadas por el proponents, Para el estado de pago final, este no deberd ser inferior al 15% del total contratado, La forma de pago adoptada sera mediante cheque nominativo o transferencia, Los estados de pago se presentaran ante la Unidad Técnica, cuando efectivamente se cumpla la ejecucién de las etapas y obtengan V°B° de parte de la Inspeccién Tecnica, quien asegura la ejecucién conforme de las obras, indicadas por el oferente Pagina 19 de 30 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA see mummmen Los respectivos estados de pago y su tramitacin se efectuaran presentando en Oficina de Partes, un ejemplar original y una copia de los documentos en el siguiente orden: a) Carta dirigida al Mandante en la que conste los documentos que acompafia. b) Formato Estado de Avanee efectivo firmado por la I.T.O. ©) Formato Caratula de Pago firmado por la I.T.O. d) Minimo 5 fotografias a color del avance de la obra, donde para el primer estado de pago debe incorporar la foto del letrero del proyecto, ) Copia del Permiso de Edificacién, otorgado por la Oficina de Obras Municipales, para el primer estado de pago (cuando corresponda). f) Nomina del personal que labora en la ejecucién de las obras correspondientes al proyecto, indicando nombre completo, numero de cédula de identidad, especialidad y labor que desarrolla, segtin el formato. g) Certificado de antecedentes laborales y previsionales (F30). h) Certificado de cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales (F30-1), otorgado por la direccién del trabajo, que acredite que el contratista y los subcontratistas, si los hubiere, no tiene reclamaciones laborales, en relacion al proyecto. i) Planilla de cotizaciones previsionales al dia, si corresponde. j) Informe de Mano de Obra k) Certificado(s) de laboratorio, de andlisis y ensaye(s) de materiales, efectuados a la fecha del estado de pago, si correspondiere. 1) Protocols de Inspeccién de Obras, firmados por el profesional encargado de la obra y el ITO de la Unidad Técnica., emitidos a la fecha del estado de pago m) Certificado, boleta o factura del pago de agua, luz, alcantarillado, alimentacién, segiin corresponda, y que acredite que no se registra deudas por consumo de servicios, a la fecha del estado de pago, si correspondiere n) Cualquier otro documento que el Inspector Técnico de la Obra, estime pertinente Adicionalmente, para el ultimo estado de pago, el contratista debera presentar los siguientes documentos: ©) Garantia por el correcto funcionamiento de las obras, de acuerdo a lo indicado en el articulo 24° de las Bases Administrativas. p) Certificados de recepcién de los organismos involucrados: Aguas del Altiplano, SEC, Pavimentacién (SERVIU), etc., seguin corresponda al proyecto. ) Certificado de Recepcién Municipal Definitiva, conforme a lo establecido en los articulos 5.2.5 y §.2.6 de la Ordenanza General de Construcciones, si procediere. 1) Copia del Acta de Recepcién Provisoria s) Cualquier otro documento que el Inspector Técnico de la obra, estime pertinente. La ITO revisara los antecedentes adjuntos a cada estado de pago remitides por el oferente durante un plazo de 10 dias hdbiles, contados desde su recepcién. Si estos se encontraran incompletos 0 no procediera su pago, se informaré por carta certificada dirigida al domiciio legal del oferente o mediante notificacion via correo electrénico y regiré un periodo de revision similar para cada ocasién en que el oferente ingrese nuevamente el Estado de Pago. El Inspector de Obra podré rechazar los referides estados de pago, si comprueba que la informacion entregada no se ajusta a la realidad. Habiendo conformidad de los documentos presentados por el contratista para cursar el estado de pago, se solicitard la respectiva factura conforme a los siguientes datos: Pagina 20 de 39 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA t} FACTURA A NOMBRE DE: ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA DIRECCION: VICUNA MACKENNA S/N° RUT 69.010.200-5 Ademas, el detalle debe indicar el ntimero o ID de la licitacién, cédigo del proyecto y nombre de la Licitacién Publica. Los documentos mencionados anteriormente, permitiran la solicitud de remesa (si corresponde), en caso contrario, y de estar disponible los recursos en arcas municipales, se remitiré los antecedentes a la Diteccién de Administracién y Finanzas de la Municipalidad para iniciar la tramitacién de la cancelacién de la respectiva factura, En caso de proyectos cuya Unidad financiera sea externa a esta Municipalidad, se remitird los antecedentes mencionados anteriormente a la respectiva entidad gubernamental para cancelacién de la factura En el evento que el oferente adjudicado celebre un contrat de factoring 0 cesién de facturas, el Contratista deberd notificar a la Municipalidad de Huara, dentro de un piazo maximo de 72 horas siguientes de su celebracion, mediante carta dirigida al Director de la Secretaria Comunal de Planificacién, entregandola en la oficina de partes de la Municipalidad, previa confirmacién de estados de avance por parte del inspector Técnico DEVOLUCION DE RETENCIONES Siempre y cuando se haya efectuado la Recepcién Provisoria de las obras, y no existan saldos pendientes en contra del contratista y que éste 0 alguno de sus subcontratistas nada adeudan a los trabajadores de la obra por concepto de remuneraciones o imposiciones, se procedera a efectuar a devolucién de las retenciones correspondientes para lo cual, el contratista debera solicitarlo por escrito al mandante, adjuntando los siguientes antecedentes: a) Carta dirigida al Mandante en la que conste los documentos que acomparia b) Formato Caratula de Pago firmado por Ia I.T.O. ¢} Copia del Acta de Recepcién Provisoria. d) Certificado de antecedentes laborales y previsionales (F 30). Habiendo conformidad de los documentos presentados por el contratista, se solicitara la respectiva factura conforme a los siguientes datos: e) FACTURA A NOMBRE DE: ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA DIRECCION: VICUNA MACKENNA S/N° RUT 69.010.200-5 Ademas, el detalle debe indicar el numero o ID de la licitacion, cédigo del proyecto y nombre de fa Licitacion Publica. ARTICULO 18°: MODIFICACION DEL CONTRATO. AUMENTO 0 DISMINUCION DE OBRA, ADICIONALES U OBRA EXTRAORDINARIA Sj alguna imprecisién se originara en alguno de los planos y/o especificaciones técnicas, asi como cualquier discordancia entre los antecedentes o falta de aclaracién de algin detalle de la propuesta, la Unidad Técnica lo interpretara de la mejor forma en beneficio del proyecto, ‘Si por cualquier motivo fuera estrictamente necesario efectuar un aumento o disminucién de partidas, adicionales u obras extraordinarias, el contratista deberd solicitarlo por escrito Pagina 21 de 39 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA a la Inspeccion Técnica de Obras, ésta deberd evaluar la solicitud y emitir el informe correspondiente. Con la finalidad de determinar montos y plazos involucrados en las modificaciones sera obligacién de la empresa constructora, proporcionar al Inspector Técnico de Obras (ITO), un presupuesto para su aprobacién, adjuntando un desglose completo y el analisis de precios unitarios (si corresponde). Si la solicitud anterior es aceptada. seré sancionada mediante Decreto Exento que aprueba la modificacién, debiendo suscribirse una modificacién de! Contrato original, con el mismo procedimiento requerido para su adjudicacién, es decir, se debera entregar al momento de firmar la modificacién del Contrato, la respective modificaci6n de garantia de Fiel Cumplimiento de Contrato, correspondiente al 5% del monto de aumento, mas el monto del contrato primitivo. Esta modificacion seré autorizada mediante Decreto Exento que aprueba el Anexo del respective Contrato, La no renovacién de la garantia antes indicada, facultaré a la Municipalidad a dar Término Anticipado de! Contrato AUMENTO DE PLAZO No se aceptardn ampliaciones de plazo, a menos que estas se funden en causas ajenas al Contratista y cuenten con la previa aceptacion de la Inspeccion Técnica de la Obra. La lustre Municipalidad de Huara se reserva el derecho, a peticién del Contratista adjudicatario, y sélo por motives fundados y acreditados documentalmente, y debidamente evaluados por la Unidad Técnica, a modificar e| Contrato original con motivo del aumento de plazo. La solicitud modificatoria deber ser ingresada a la Oficina de Partes con una antelacién no inferior a 10 dias corridos contados desde la fecha fijada para entrega de la obra (inclusive el ultimo dia), siendo evaluada por la Inspeccién Técnica emitiendo el informe correspondiente. En caso de solicitudes presentadas fuera del plazo sefialado, seran rechazadas. La llustre Municipalidad de Huara se reserva el derecho de aceptar 0 rechazar dichas solicitudes. Si el mandante, no responde a éstas dentro de los diez dias habiles siguientes de expirado el Contrato, se entendera que la solicitud fue rechazada, Si la llustre Municipalidad de Huara acepta modificar el plazo, la autorizacién sera sancionada mediante Decreto Exento, debiendo suscribirse una modificacién 0 Anexo del Contrato original, con el mismo procedimiento requerido para su adjudicacién, es decir, se debera entregar al momento de firmar la modificaci6n del Contrato, la respectiva prorroga de garantia de Fiel Cumplimiento de Contrato, con una validez de 90 dias corridos o mas, al nuevo plazo final propuesto para la ejecucién, Esta modificacién sera autorizada mediante Decreto Exento que aprueba el Anexo del respective Contrato. La no renovacién de la garantia antes indicada facultara a la Municipalidad a hacer efectiva la garantia de Fiel Cumplimiento de Contrato, De acuerdo a lo anterior, se reitera que, para cualquier solicitud de plazo, supresién 0 modificacion de partidas, deberd presentarse debidamente fundada y respaldarse con antecedentes que la acrediten ARTICULO 19°: SUBCONTRATACION El contratista podra convenir con terceros la subcontratacion de partidas, es decir, solo podra subcontratar parte de las obras, siempre y cuando cuente con la autorizacion de la Unidad Técnica, para lo cual debera informarlo por escrito, ingresando carta en oficina de partes de la Municipalidad, detallando las partidas a subcontratar y antecedentes del ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA ES subcontratista, la cual sera dirigida a la inspeccién técnica de obras, quien debera pronunciarse en un plazo maximo de 10 dias habiles desde recepcionado el documento, emitiendo el informe correspondiente. Si el subcontrato de partidas es aceptado, seré sancionado mediante Decreto Exento. Sino se pronunciare, se entendera rechazado. El Contratista conservara integramente su responsabilidad frente al Mandante de la totalidad de los trabajos contratados, incluidos aquellos que subcontrate 0 cualquier otro que incumpla el subcontratista, como asimismo de las obligaciones con los trabajadores que omita pagar el subcontratista En caso de que el Contratista emplee subcontratistas en la ejecucién de las obras sin haber obtenido la autorizacién correspondiente, el Mandante queda facultado para poner Término Anticipado al Contrato. Asimismo, el Mandante no responder por obligaciones contractuales 0 extracontractuales frente a subcontratistas no autorizados. ARTICULO 20°: TERMINO ANTICIPADO DEL CONTRATO. CAUSALES DE TERMINO ANTICIPADO DE CONTRATO. Para dar Término al Contrato de forma anticipada y a su posterior liquidacion administrativa, bastard el acta suscrita por la Unidad Técnica en la cual se sugiere la decisién al Sefor Alcalde. la cual seré levantada ante el Secretario Municipal como Ministro de Fe, y aprobada mediante Decreto Alcaldicio, conforme a las siguientes causales 1) Por decisién del Mandante 2) Por causas imputables al contralista por incumplimiento del contrato 3) Por acuerdo entre las partes (resciliacién) En todas las causales de Término Anticipado del Contrato, se procedera a valorizar la obra ejecutada de acuerdo a los precios del presupuesto ponderado, dandose valor “cero” a toda la obra que deba ser reconstruida, efectuando una liquidacién final para dar curso a un tiltimo estado de pago, respaldado por decreto municipal 1. Término Anticipado por decision del Mandante. El Mandante tendra derecho a ordenar el Término Anticipado de! Contrato de ejecucién de obras cuando no haya fondos disponibles para llevarlas adelante o cuando asi lo aconsejan sus necesidades. El aviso de término debera ser comunicado por escrito al contratista con una anticipacién minima de 30 dias corridos. Si la unidad ejecutora pone término anticipado al contrato por causa que no sea imputable al contratista, quedara obligada a cancelar a éste las sumas asociada al costo de los trabajos realizados hasta ese momento. por pattida o fraccién de partida, de acuerdo al presupuesto ponderado y a la recepci6n de los mismos. Para el cobro de estas cantidades, el contratista, cuando proceda, deberé acreditar con los documentos, comprobantes o recibos pertinentes, los gastos en que hubiere incurrido. Todos los gastos administrativos que hubiere que efectuar con motive de la liquidacién anticipada del contrato, serdn de cargo del Mandante 2.- Término Anticipado por causas imputables al contratista. ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA eee EI Mandante podra poner Término Anticipado al Contrato de ejecucién de obras dentro del plazo contractual, por incumplimiento y causas imputables al Contratista, en caso de existir una 0 més de las siguientes causales: a) Si el Contratista, por causa que le sea imputable, no se presentase oportunamente a la entrega de terreno y tal situacién persistiese por un periodo superior a 3 dias habiles. De igual forma, si efectuada la entrega de terreno, éste no iniciare la ejecucién de obras dentro del plazo maximo de 7 dias corridos a partir de ésta. »b) Si el Contratista paraliza las obras por mas de 5 dias corridos, salvo justificacion de la Inspeccion Técnica. ) Por grave incumplimiento de las instrucciones impartidas por la inspeccidn técnica de obras 0 por la comisién de Recepcién. De igual forma, si dicho incumplimiento persiste por un periodo superior a 10 dias hdbiles. 4) Si la obra se encuentra atrasada, de manera que la diferencia entre el avance fisico acumulado programado y el avance fisico real es mayor a un 30% por una sola vez, © si es mayor a un 20% por segunda vez consecutiva. e) Si por error en la ejecucién de la obra, ésta quedase con defectos graves que no pudiesen ser reparados y comprometieran la seguridad de la misma. f) Si en la Recepcién Provisoria de las obras se detecta que las obras no estan totalmente terminadas y el plazo contractual esta vencido, o no habiéndose solicitado la recepcién de las obras, el plazo contractual vence, y tal situacién persiste por un periodo superior al 10% de dicho plazo contractual. Q) Si se detectan observaciones en la ejecucién de las obras, en el proceso de recepcién provisoria de las mismas y éstas no son subsanadas en el plazo otorgado para el efecto. hh) Siel Contratista es declarado en quiebra. i) Si el Contratista es formalizado 0 sometido a proceso por delito que merezca pena aflictiva, j) Si el Contratista fuere una sociedad y se disolviere, o por documentos comerciales protestados que se mantuvieren impagos por mas de 60 dias, o no fuesen debidamente aclarados durante ese plazo. k) Si el Contratista no cumple con Io estipulado en el contrato y sus anexos 1) Si el Contratista subcontrata Ia totalidad de la obra, 0 emplea subcontratistas en la ejecucién sin haber obtenido la autorizacion correspondiente. m) Si el Contratista no finiquita el contrat de cualquier subcontratista 0 trabajador que la inspeceién técnica de obras le haya solicitado, por insubordinacién, desérdenes, ineapacidad u otro motivo grave debidamente comprobado y tal situacién persistiese por un periodo superior a 10 dias hdbiles. 1) Si el Contratista llegara a tener menos del 50% del personal en obra por mas de 7 dias corridos, Pagina 24 de 39 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA SSS SSS ee 0) Si el monte acumulado de las multas aplicadas al contratista supera el 5% del valor de! contrato. La resolucién administrativa y en forma anticipada del Contrato se perfeccionara por el Decreto Exento que aprueba el Acta de Término Anticipado de Contrato, lo cual se notificara segun lo establecido en el articulo 46° de la ley N°19.880 que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los drganos de la Administracién del Estado, pudiendo practicarse esta notificacion incluso después de expirado el plazo contractual. Asimismo, el contratista, dispondré del plazo legal de 5 dias habiles desde notificado el acto administrative, para interponer su recurso de reposicién, segin lo preceptuado en el articulo 59° de la ley en comento. Habiéndose resuelto anticipadamente el término de un contrato, por cualquiera de las causales sefialadas, se mantendran las garantias y retenciones del contrato, las que servirén para responder del mayor precio que pueda costar Ia recontratacién de la obra. como, asimismo, para el pago de las multas que afecten al contratista, o cualquier otro perjuicio que resultare para el Mandante, con motivo de esa liquidacion Por el sélo hecho de poner término anticipado al contrato, el contratista perdera como sancion, el 25% del valor de la garantia que caucione el Fiel Cumplimiento del Contrato. sin perjuicio de cualquier otra multa, indemnizacién o sancién que corresponda, por concepto de clausula penal en los términos del articulo 1542 del Cédigo Civil Adicionalmente, el Contratista, sera sancionado con la suspensién para participar en licitaciones que publique la Municipalidad por un periodo de 3 afios, contados desde la fecha del acto administrativo que aprueba el acta del término del Contrato El Mandante, se reserva el derecho a continuar la ejecucion de parte de la obra directamente o a través de un tercero, sea via contratacién directa 0 bien, mediante alguna de las formas de contratacién reguladas en la Ley N°19.886 y su Reglamento. Conforme a lo anterior, a Municipalidad suspendera todo pago de la obra que corresponda efectuar al Contratista hasta la Recepcién Provisoria de la totalidad de la obra, fundamentado en los gastos y costs que deriven de haber continuade la ejecucién de la obra por alguna de las vias sefialadas en el parrafo anterior. En caso de que la Municipalidad haya resuelto anticipadamente el término de un Contrato tomar posesién de la obra en un plazo de 5 dias desde notificado el término, recibiendo la obra en el estado que se encuentre, para lo cual, el Contratista le entregara los trabajos incluidos hasta el ditimo Estado de Pago y ademas los ejecutados pendientes de incluir en el préximo, asi como recintos o implementos que fueren de propiedad de la Municipalidad Asimismo, dentro del plazo indicado, el Contratista debera efectuar el retiro de maquinarias y/o cualquier otro implemento de la empresa Contratista, eximiéndose de responsabilidad la Municipalidad por los dafos o pérdida de éstos en caso contrario. Solo después de cumplido con lo anterior, el Contratista tendra derecho a ejercer las acciones que estime correspondiente Dentro de los 90 dias siguientes al Decreto Exento que Aprueba el Término Anticipado del Contrato. la Unidad Técnica procederé a realizar la Liquidacién Final del Contrato, valorizando: a) La totalidad de las obras efectiva y correctamente ejecutadas a satisfaccién de la de la Uniciad Técnica, en conformidad a su estado de avance y presupuesto. Pagina 25 de 39 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA ES b) Los montos retenidos de los Estados de Pago. Respecto al monto resultante de la valorizacién anterior se descontara lo siguiente: a) Multas en la ejecucién de la obra b) El monto de la sancién por concepto de Término Anticipado. ©) Diferencias entre avances pagados previamente al Contratista, respecto al avance verificado al término de Contrato. d) Cualquier suma reclamada por los trabajadores derivada de la ejecucién de la obra y, en especial, toda cantidad que el Contratista adeudare por cualquier otro concepto a sus trabajadores. Si de la valorizacién efectuada resultare un saldo en contra del Contratista, el Mandante estard facultado para imputar dichas sumas a las Garantias emitidas a favor del Municipio, pagandose del monto adeudado por el Contratista y restituyéndole el saldo resultante, si existiese, en caso de que dicha garantia no cubra el saldo en contra, sera cargado a las respectivas retenciones, sin perjuicio del derecho que tendré el Contratista fa ejercer las acciones que estime correspondiente. En caso de que producto de la Liquidacion de Contrato quedare un saldo a favor de! Contratista, éste le seré devuelto luego de la Recepcién Provisoria sin observaciones, conforme a recontratacién de las obras via licitacién publica o contratacion directa. ‘Terminado anticipadamente el Contrato por las causales que se sefialan en este punto, el Mandante, hard efectiva las garantias correspondientes, 3.- Resciliacion de contrato Corresponde resciliar un contrato cuando de comtn acuerdo, el Mandante y el Contratista deciden poner término y liquidar anticipadamente el contrato. Con tal objeto, la parte interesada en resciliar debera formular una presentacién por escrito, y la otra parte, aceptarla. Se perfeccionara esta resciliacién mediante Decreto Exento, se rescilia el contrato sin indemnizacién para las partes, reembolsando al contratista las inversions efectuadas en la obra y el desahucio de los trabajadores contratados, devolviendose las garantias pertinentes, RECONTRATACION DE LAS OBRAS Finalizado el procedimiento de Liquidacion y estando la obra a disposicién de la Unidad Técnica, se procedera a efectuar la recontratacién de las obras, mediante licitacién publica 0 contratacién directa, de conformidad a lo dispuesto en la Ley N°19.886 y su Reglamento. La lustre Municipalidad de Huara, se reserva el derecho a elegir la modalidad del término de la ejecucién de obras segtin se acomode a sus necesidades. ARTICULO 21°: FALLECIMIENTO DEL CONTRATISTA. En caso de fallecimiento del contratista (persona natural) se procedera a la liquidacion anticipada del contrato, y si esta arroja un saldo a favor del contratista, les sera entregada a sus herederos conjuntamente con las garantias, y retenciones, una vez suscrito el finiquito correspondiente y exhibicién por parte de éstos de la resolucion que concede la posesién efectiva de la herencia En caso de fallecimiento del representante legal de la empresa adjudicataria (persona juridica) el contrato quedaré vigente y se procedera a suscribir la respectiva modificacion de contrato con quien acredite la personeria para representar a la empresa, o la sucesion del causante; segiin lo estipule la escritura social de la empresa Pagina 26 de 39 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA eS CAPITULO V: LAS GARANTIAS ARTICULO 22°: GARANTIA SERIEDAD DE LA OFERTA El oferente deberd presentar la garantia, a nombre de la lustre Municipalidad de Huara por un valor de $350,000 (Trescientos cincuenta mil pesos), con una vigencia de 60 dias corridos 0 mas contados desde el dia siguiente a la fecha de apertura de propuestas definida en el calendario de licitacién, la que debera ser ingresada fisicamente hasta las 17:00 hrs. det dia hébil anterior al fjado para el cierre de la licitacién, en Oficina de Partes de la Municipalidad de Huara ubicada en calle Vicufia Mackenna S/N’, localidad de Huara o en formato electrénico (segtin lo establece la ley 19.799, sobre documentos electrénicos, firma electrnica y servicio de certificacién de dicha firma) debiendo ser ingresada antes de la hora fijada para el cierre de la licitacién publica. La glosa debera indicar: para garantizar la Seriedad de la Oferta Publica “MEJORAMIENTO Y HABILITACION DE LAS DEPENDENCIAS DE HEP! CRIANZA 2021, COMUNA DE HUARA”. La garantia sera devuelta seginn el articulo N°25 de las presentes bases, EI Mandante tendré derecho a hacer efectiva la garantia por Seriedad de la Oferta en caso de que el proponente adjudicado no se presentare a firmar el contrato dentro de los 5 dias habiles a contar de la fecha de notificaci6n de la adjudicacién (correo electronico, aceptacién de la orden de compra u otro medio verificador), asimismo si el proponente no entrega las garantias del contrato en el plazo establecido, ARTICULO 23°: GARANTIA POR EL FIEL CUMPLIMIENTO DE CONTRATO. EI contratista debera garantizar el fiel cumplimiento de la obra antes de la firma del contrato (que asegure el pago de manera rapida y efectiva), mediante la presentacion de una garantia a nombre de fa lustre Municipalidad de Huara, RUT 69.010.200-5, por un monto en pesos chilenos igual al 5% del valor contratado, y cuya vigencia no sea menor al tiempo de ejecucién de la obra mas 90 dias corridos. Esta garantia debera venir acompafiada con un certificado de autenticidad. La glosa debera indicar’ para garantizar el Fie! Cumplimiento de contralo de obra, “MEJORAMIENTO Y HABILITACION DE LAS DEPENDENCIAS DE HEP! CRIANZA 2021, COMUNA DE HUARA” La garantia sera devuelta segun el articulo N’25 de las presentes bases. La Municipalidad podra hacer efectiva dicha garantia en caso de incumplimiento en los plazos de entrega de la obra o si hubiera incumplimiento por parte del contratista de las obligaciones del contrato, calificado por el Mandante, sin perjuicio de las multas que corresponda aplicar, en concordancia a las Bases Administrativas Generales, ARTICULO 24°: GARANTIA POR EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA OBRA. Para caucionar la correcta ejecucién de las obras, el Contratista deberd presentar una boleta bancaria de garantia o vale vista, a nombre de la llustre Municipalidad de Huara RUT 69.010.200-6, por el monto equivalente al 5% del precio del contrato en pesos chilenos, una vez emitida el acta de inspeccién sin observaciones de la comisién ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA receptora, de caso contrario se hara el cobro de la garantia por el Fiel Cumplimiento del Contrato. Como requisito previo a la cancelacién total de la obra, esta garantia debera venir acompariada con un certificado de autenticidad. La garantia por correcta funcionamiento de las obras tendra un plazo de validez de 365 dias mas 90 dias adicionales contados desde la fecha del acta de recepcién provisoria de la obra, transcurrido el plazo de 375 dias y previa recepcién definitiva por la unidad técnica del buen estado de conservacién de las obras, la garantia le seré devuelta al contratista a su solicitud, segin el articulo N° 25, sin perjuicio del plazo de responsabilidad del contratista por 5 afios, a que se refiere el Cédigo Civil, articulo 2.003, inciso 3. La glosa debera indicar: para garantizar e! Correcto Funcionamiento de la Obra “MEJORAMIENTO Y HABILITACION DE LAS DEPENDENCIAS DE HEPI CRIANZA 2021, COMUNA DE HUARA”. La garantia sera devuelta segun el articulo N°25 de las presentes bases. La Municipalidad podra hacer efectiva dicha garantia en caso que el Contratista no subsanase las observaciones a que hubiere lugar en el plazo otorgado para tal efecto conforme a procedimiento de Recepcién Definitiva de la Obra ARTICULO 25°: DEVOLUCION DE LAS GARANTIAS. La Entidad Licitante devolvera garantias, por cualquier concepto, sdlo a través de peticiones por escrito del interesado y sdlo cuando la Unidad Técnica Municipal apruebe y certifique dicha devolucién. La garantia por concepto de “Seriedad de la Oferta’, presentada por el oferente adjudicado sera devuelta § dias habiles una vez que éste haya firmado el contrato y entregada la garantia por el "Fiel Cumplimiento de Contrato”, Para el caso del oferente que haya obtenido el segundo lugar, esta garantia, se devolvera después de 2 dias habiles desde que el oferente favorecido haya firmado el Acta de Entrega de Terreno, situacion que serd ratificada por la Unidad Técnica Municipal. Para los demas oferentes que no hayan alcanzado el primer y segundo lugar podran solicitar la devolucién de la garantia, una vez ocurrida la adjudicacién del proponente favorecido, enviando una solicitud dirigida al Alcalde de la lustre Municipalidad de Huara. La garantia por concepto de "Fiel Cumplimiento de Contrato” presentada por el oferente adjudicado, sera devuelta 10 dias corridos posteriores a la firma del Acta de Recepcion Provisoria del Contrato, La garantia por concepto de "Correcto Funcionamiento de la Obra " presentada por el oferente adjudicado, sera devuelta 10 dias corridos posterior a la recepcién final de la obra y presentacién de la Liquidacién Técnica del Contrato, cuando corresponda, ARTICULO 26”: PRORROGA DE GARANTIA. En caso de ampliacién de plazo, la vigencia de la garantia debera ser prorrogada, de acuerdo al nuevo plazo contractual, mas 90 dias corridos, Pagina 28 de 39 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA SS En caso de aumento del monto contratado para la ejecucién de la obra, las garantias vigentes deberan aumentarse en el porcentaje correspondiente. IN, DESARROLLO DE LA OBRA Y OBI CONTRATISTA CAPITULO VI: EJECUCI ARTICULO 27°: PLAZOS DE EJECUCION DE LAS OBRAS. El plazo para la ejecucion de la obra sera el que sefiale el proponente en su oferta y se entenderd en dias corridos, sin deduccién de dias lluvias, feriados ni festivos, contados a partir del dia posterior a la entrega de terreno EI plazo minimo que podra ser ofertado y evaluado sera de 55 dias de corridos. Sin perjuicio que el proponente pueda terminar la obra en menos dias. Dentro de los primeros 15 dias luego de adjudicado el contrato, el Contratista sometera a la aprobacién del Inspector Técnico de Obra, un Programa Oficial, aplicando un metodo de programacion del tipo “ruta critica”, incluyendo todos los items, cantidades de obras, el camino critica, las holguras principales y toda la informacién pertinente a este tipo de diagramas. Este programa debera ser consistente con el programa de trabajo presentado en ia oferta, con los ajustes que corresponda, sin perjuicio de los avances actualizados Por aumentos de piazo y/o solicitud del Inspector Técnico de Obra. ARTICULO 28°: ENTREGA DEL TERRENO. La entrega del terreno 0 inicio de las actividades se hard en un plazo maximo de 5 dias habiles después de firmado el contrato y habiendo efectuado el pago de derechos municipales a cancelar por concepto de permiso de edificacién, éste titimo si correspondiere. La Unidad Técnica informard el dia de la entrega de terreno al contratista, considerando el plazo maximo. En dicha entrega se levantara un Acta en la cual se dejara constancia de este hecho, documento que debe ser firmado por el representante legal de la empresa adjudicada, el profesional de obra asignado por la empresa. el ITO designado para la inspeccién de las obras y el Asesor Técnico de Obras (ATO) si correspondiera, La no concurrencia oportuna del Contratista a la entrega del terreno en el dia informado por la Unidad Técnica sera sancionada con una multa diaria de 1 (una) UF, si tal situacion persistiese por un periodo superior a 3 dias habiles, la entidad licitante previo informe de la Unidad Técnica, podraé dar termino anticipado al contrato pudiendo ademas hacer cobro de las garantias vigentes que correspondan Una vez firmada el Acta de Entrega de Terreno, el Contratista debera iniciar las obras dentro de los 7 dias corridos posteriores a la fecha de dicha Acta, de superar este plazo la Entidad Licitante previo informe de la Unidad Técnica podra dar término anticipado al contrato pudiendo ademas hacer cobro de las garantias vigentes correspondientes. ‘Se debe tener presente que los dias ofertados por el proponente comienzan a correr desde el siguiente dia de la entrega del terreno, ARTICULO 28°: DE LA INSPECCION TECNICA DE LAS OBRAS. La Unidad Técnica 0 Mandante, durante la ejecucion de la obra sera representada ante el contratista por la Inspeccién Técnica de Obras, quien debera velar por el cumplimiento de la Ley General de Urbanismo y Construccién (LGUC), y su Ordenanza y en particular lo Pagina 29 de 30 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA Ee SSS SSS eee prescrito en el Art. N°18 y Art. N° 143 de la LGUC, ademas de realizar una inspeccién periédica de la misma, teniendo las siguientes funciones: = Velar por la correcta ejecucién del proyecto, cifiéndose estrictamente a las Bases ‘Administrativas Generales, planos, especificaciones técnicas y demas antecedentes de la licitacion; = Formular las observaciones que le merezca la ejecucion de las mismas, la calidad de los suministros u otros aspectos; = __Interpretar los planos y especificaciones del proyecto; - _ Requerir el cumplimiento de medidas de seguridad; = Controlar el cumplimiento de las normas laborales; - _ Controlar el correcto cumplimiento de la programacién de obras del proyecto; = Informar al Mandante acerca del cumplimiento del contrato. En consecuencia, la Inspeccién Técnica de Obras estara facultada para rechazar materiales llegados a la obra, suspender faenas cuando se compruebe incumplimiento de las especificaciones técnicas y/o planos del proyecto, exigir ensayes de materiales cuando le merezca duda la calidad de las obras. En caso de que el Mandante ordene ensayes de tipo destructivos sobre cualquier elemento incorporado a las obras, el gasto que ello demande sera de cargo del Mandante, siempre que el resultado de estos ensayes sea favorable al Contratista; en caso contrario, sera de cargo de este ultimo, Se deja expresa constancia que los funcionarios que el Mandante designe para ejecutar la Inspeccién Técnica de obras deberan informar a la autoridad competente del Mandante, respecto al grado de cumplimiento de! contrato por parte del contratista. En consecuencia, si dichos funcionarios infringieren esta norma, toda modificacién ejecutada por el contratista, sin previa autorizacién, sera de su exclusiva responsabilidad, aplicdndose las sanciones pertinentes. La Inspeccién Técnica de Obras podra exigir la separacién de cualquier subcontratista 0 trabajador del contratista, por insubordinacién, desérdenes, incapacidad u otro motivo grave debidamente comprobado, quedando siempre responsable el contratista de los fraudes, vicios de construccion o abusos que haya podide cometer la persona separada EI incumplimiento de estas disposiciones y/o cualquier otra obligacién contractual, debidamente consignadas por la inspeccién técnica de obras (ITO) en el libro de obra, obligaré al contratista a pagar una multa diaria de 2 UF. Si dicho incumplimiento persiste por un periodo superior a 10 dias habiles, ser causal para que el mandante de término anticipado del contrato de ejecucién de obras, por causas imputables al contratista La Inspeccion Técnica del contrato no liberara al Contratista de ninguna de las obligaciones y responsabilidades que le son propias como ejecutor de aquél ARTICULO 30°: DEL PROFESIONAL A CARGO DE LA OBRA. El contratista deberd designar a un profesional de la construccién a cargo de la obra con conocimientos acabados para la ejecucién del proyecto, quien deberd estar presente en la entrega de terreno, asi como en la recepcién provisoria y recepcién final de ésta, suscribiendo las actas respectivas. El profesional de obra designado deberd realizar visitas a las obras, a lo menos dos veces a la semana y cuando el ITO lo requiera, dejando por escrito las observaciones y constancias en el Libro de Obras. Pagina 30 de 39 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA SSS ee Ademas, debera presentarse en las dependencias de la Municipalidad cuando el ITO lo requiera ARTICULO 31°: PERSONAL DEL CONTRATISTA. La mano de obra que se emplea en la ejecucién de los trabajos encomendados debera ser integramente contratada por el adjudicatario. En consecuencia, el personal que el Contratista ocupe debera y estard subordinado a él en sus relaciones de trabajo. La Unidad Técnica, estara facultada en todo momento para exigir la inmediata remocion por causa justificada a juicio de ella, de cualquier miembro de! personal de! contratista ocupads en la obra, Este ultimo deberé cumplir esta exigencia tomando las medidas necesarias para el reemplazo del trabajador removido, si correspondiera El Contratista deberd entregar mensualmente al inspector fiscal una némina de los trabajadores que estén en actividad en las diversas faenas. incluyendo los trabajadores de subcontratistas, dentro de los cinco dias siguientes al mes que se informa El Contratista debera mantener la némina del personal propuesto en Ia licitacion durante todo el periodo de la ejecucién de las obras, a fin de asegurar el cumplimiento del plan de trabajo dentro de los plazos ofertados. El contratista deberd comunicar por escrito @ la municipalidad, cada vez que se produzca, el cambio del profesional de obra, jefe de obra o prevencionista de riesgos, adjuntando el curriculum firmado y certificaciones correspondientes que acrediten experiencia similar 0 mejor al proponente ofertado La Inspeccién Técnica de Obra, deberé emitir un informe técnico, aprobando o rechazando la solicitud de cambio de algun integrante de! equipo. La aprobacién por parte de |a llustre Municipalidad de Huara se entendera, una vez que se haya dictado el decreto que aprueba la modificacién ARTICULO 32°: OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA. Sin perjuicio del fiel, oportuno y estricto cumplimiento de las obligaciones que estas bases y el contrato impongan al Contratista, éste deberd asumir lo siguiente a) El Contratista estara obligado a cumplir con lo estipulado en el contrato y sus documentos anexos, por lo cual toda obra que presente fallas 0 vicios constructivos deberd ser demolida, reparada o reconstruida por su cuenta y cargo. b) El Contratista seré el Unico responsable de la obra frente al Mandante y a terceros. ©) El Contratista deberd mantener a cargo con dedicacién exclusiva a la obra, a un jefe de obras residente en la localidad donde ésta se ejecute. Este podré ser un profesional, tecnico o persona con experiencia acreditable en el area de la construccién d) El Contratista deberé mantener permanentemente en la obra un libro foliado, en triplicado, que denominara ‘Libro de Obra’, documento oficial donde deberd quedar constancia de las observaciones respecto de la misma, provenientes de la inspeccién técnica de obras, proyectistas, inspectores de servicios y del contratista, Todas sus hojas deberan estar firmadas por la inspeccién técnica de obras y por el contratista, a fin de dejar constancia que se ha toad conocimiento de las observaciones. Pagina 31 de 38 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA eee e) Asumir costos de consumo de Agua Potable y Electricidad, asociados a la ejecucién de las obras, disponiendo de equipos propios para su abastecimiento. f) El Contratista deberd gestionar la aprobacién de proyectos de instalaciones y especialidades en los respectivos servicios, debiendo obtener oportunamente la recepcion y certificados necesarios para solicitar al Mandante la Recepcién Provisoria de la obra, siempre que estas certiicaciones sean procedentes y posibles de obtener. En caso contrario, una vez verificada la situacién por la Municipalidad, bastaré con certificacién cotorgada por la Unidad Técnica, para continuar con el procedimiento respective. En cuanto al pago de derechos y aportes, los proyectos quedaran sujetos a lo dispuesto en la legislacion vigente. Asimismo, todos los gastos que irrogue este proceso de inspeccion y recepcion seran de cargo del Contratista. g) El Contratista sera responsable del cuidado de las obras, hasta la fecha del acta de Recepcién Provisoria de la obra. h) El Contratista deberd instalar un letrero de Obra, dentro de los 10 dias habiles de iniciada la obra, en el lugar que indique la inspeccién técnica de obras, segiin medidas y formato. El contratista debe asumir los costos de disefio del letrero, i) Todos los materiales, herramientas y maquinarias serén proporcionados por el Contratista j) Reemplazar al jefe de obra, cuando la Unidad Técnica, fundadamente lo requiera. k) Mantener vigentes las garantias de los distintos periodos de la obra hasta tramitar las, correspondientes Actas de Recepciones Provisorias y Acta de Recepcién Final. |) Mantener el total de la némina del personal en la ejecucién de obra, de caso contrario ‘se cobraré una multa de 1 (una) UF diaria. sin perjuicio de lo estipulado en el Articulo 20, causal N°2 “Término Anticipado por causas imputables al Contratista’ m) Acreditar mensualmente el cumplimiento del pago de remuneraciones y obligaciones previsionales del personal de la obra y/o personal de subcontratistas. n) Despejar y retirar del sitio todos los materiales excedentes, obras provisorias y escombros, ya sea durante la ejecucién y/o término de la obra. Respecto a escombros, el Contratista deberd gestionar el depésito en botadero autorizado, dejando limpio el terreno y las construcciones. ARTICULO 33°: DANOS A TERCEROS. Todo dao y periuicio, de cualquier naturaleza atribuible a las operaciones del Contratista, ‘que con motivo de la ejecucién de las obras se ocasione a terceros, sera de exclusiva responsabilidad del Contratista, debiendo subsanarlos con cargos a este Ultimo. El Mandante no pagara al Contratista ningiin gasto proveniente de dafios o indemnizaciones producto de lo expuesto. Si por causa de lo sefialado, el Contratista estima que ello significa una ampliacion en el plazo de ejecucién de la obra, ésta debera ser solicitada por escrito a la Unidad Técnica. Dentro del mismo contexto, todo dafio de fuerza mayor o caso fortuito, que por razones ajenas al Mandante, sufran las obras durante el periodo de construccién, sera de exclusiva responsabilidad del Contratista y debera ser reparado a su costa y cargo. Pagina 32 de 39 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA _—_————— El contratista deberd mantener a su costa la circulacién por las vias publicas que enfrente la obra, asimismo gestionar los desvios que sean necesarios a causa de los trabajos, tomando todas las precauciones para proteger las obras en ejecucién y la seguridad del transito. Todas aquellas actividades necesarias para cumplimiento de lo indicado, sern de responsabilidad y costo exclusivo del Contratista conforme a reglamentacion vigente. ARTICULO 34°; SEGURIDAD EN LAS FAENAS. El Contratista debe mantener los dispositivos de seguridad en equipos y maquinarias que se empleen en las obras, y suministrar a sus trabajadores los elementos de proteccién personal necesarios, que cuenten con certiicaciones de calidad emitidos por organismos competentes, no pudiendo en caso alguno cobrarles su valor. El Contratista debera asimismo tomar todas las medidas necesarias para mantener en la obra y alojamientos, la higiene y seguridad en el trabajo, en conformidad a las normas legales que reguian estas materias. EI Prevencionista de Riesgos ofertado es responsable de velar por la seguridad de las faenas y del personal, durante la vigencia del Contrato, debiendo considerar lo siguiente: a) Nomina de personal, con Rut y cargo. b) Obligacion de Informar y difusion. ©) Entrega de EPP d) Certificado de EPP ©) Acta de recepcién de RIOHS 1) Certificado de afiiacién vigente de mutualidad. 9) Certificado de siniestralidad h)Aprobacién de RIOHS (Inspeccién del trabajo y SEREMI de salud) i) Matriz IPER y difusién, si corespondiere i) Procedimiento de trabajo y difusién k) Programa de mantencién y Check List 1) Protocolos del Ministerio de Salud, si correspondiere m) Analisis de riesgo del trabajo, si correspondiere CAPITULO Vil: MULTAS ARTICULO 35°; MULTAS POR INCUMPLIMIENTO. EI Mandante podré aplicar y efectuar descuento de multas al Contratista, en caso de incumplimiento de las obligaciones contractuales, las que se impartiran siempre por escrito, pudiendo inclusive aplicarse en forma simultanea. no obstante, e! valor total de multas aplicadas, no podra superar el 5% del valor contratado. EI Mandante a través de su inspeccién técnica, podra aplicar multas, si se verifica incumplimiento de las instrucciones de la inspeccién técnica y obligaciones contractuales conforme a lo siguiente’ a) Por término anticipado del Contrato, siendo sancionado con una muita equivalente al 25% del valor de la garantia que caucione el Fiel Cumplimiento del Contrato, conforme a N°2 del articulo 20° de las presentes Bases Administrativas, b) Por no concurrencia oportuna de! Contratista a la entrega del terreno en el dia informado por la Unidad Técnica, fo cual ser sancionado con una muita diaria de ina 33 de 39 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUARA a eee 1 UF (UF al primer dia del incumplimiento). Si dicho incumplimiento excede el plazo maximo estipulado, sera causal para dar Término Anticipado al Contrato, conforme a articulo 28° de las presentes Bases Administrativas. ©) Por incumplimiento de las instrucciones impartidas por la inspeccién técnica de obras, derivadas de las obligaciones del contratista y/o cualquier otra condicion contemplada en las presentes bases 0 contrato, debidamente consignadas en el libro de obra, obligando al contratista a pagar una multa diaria de 2 UF (UF al primer dia del incumplimiento) por el periodo que se mantenga la transgresion a dichos preceptos. Si dicho incumplimiento persiste por un periodo superior a 10 dias hdbiles, sera causal para que el mandante de Término Anticipado del Contrato, por causas imputables al contratista, conforme a articulo 29° de las presentes Bases Administrativas. d) Por no mantener el total de la némina del personal en la ejecucién de obra, cobrando una multa diaria de 1 UF (UF al primer dia del incumplimiento), sin perjuicio de constituir causal de “Término Anticipado por causas imputables al Contratista’, conforme a articulo 32° de las presentes Bases Administrativas. e) Por incumplimiento en las funciones definidas del profesional de obra o jefe de obra, obligando al Contratista a pagar una multa diaria de 2 UF (UF al primer dia del incumplimiento) hasta la regularizacién de la infraccién, conforme a articulo 36° de las presentes Bases Administrativas. f) Por incumplimiento del plazo contractual, aplicando una multa diaria del 0,1 por ciento del monto contractual por cada dia de atraso, la cual debera cobrarse a partir de la fecha de término de contrato y/o plazo autorizado, hasta la fecha en que el contratista comunique por escrito el témino de las obras y solicite la recepci6n provisoria correspondiente. @) Por incumplimiento del plazo otorgado por la comisién de recepcién para subsanar observaciones en el contexto de Recepcién Provisoria de la obra, aplicando una multa diaria del 0,1 por ciento del monto contractual por cada dia de atraso, periodo que no podré ser superior al 5% del plazo contractual. Si dicho incumplimiento persiste, el mandante podra dar Término Anticipado al Contrato, conforme a articulo 37° de las presentes Bases Administrativas. Plazos de gracia no afecto a multas Para efectos del calculo de multas, el plazo otorgado por la comisién de recepcién para subsanar observaciones se consideraré como plazo de gracia no afecto a multas. ‘Asimismo, el tiempo que tome la comisién en integrarse y en revisar las obras, también se encuentra no afecto a multas. Proce nto para la aplicacién de multas En caso de detectarse incumplimiento contractual conforme a las causales detalladas anteriormente, sin perjuicio de cualquier otro incumplimiento al Contrato, la infraccién debera ser consignada por escrito a través del Libro de Obra, registrando la fecha de inicio de la aplicacién y la fecha de subsanacién de la infraccién, si corresponde. Posteriormente, el Inspector Técnico de Obra deber emitir un informe técnico en el cual indique a lo menos, la infraccién, dias de incumplimiento y célculo de las multas a aplicar conforme al valor definido para los diferentes tipos de sanciones, siendo remitido al Sr. Pagina 34 de 39

También podría gustarte