Está en la página 1de 14

Análisis del contexto general y específico de las organizaciones del sector turístico

regional

Olga Alejandra Villegas Gil


Jacklin Yesenia Burbano Ordoñez
Alejandra Soto Giraldo

Docente: Jairo Enrique Riveros Castillo

Fundación universitaria del Area Andina


Facultad de ciencias administrativas, económicas y financieras
Especialización en Alta Gerencia
Contexto y Desarrollo Organizacional
2022
2

CONTENIDO

CONTENIDO 2

INTRODUCCIÓN 4

PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA Y SU PLATAFORMA ESTRATÉGICA 5


1.1. MISIÓN 5
1.2. VISIÓN 5
1.3. VALORES 6

RESEÑA HISTÓRICA 7

FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN LA ORGANIZACIÓN 8

FACTORES INTERNOS QUE INFLUYEN EN LA ORGANIZACIÓN 9

MATRIZ DE ANÁLISIS ARGUMENTATIVO 10

CONCLUSIÓN 13

REFERENCIAS 14
3

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Logo Ecoparque Vayjú 5


Figura 2. Matriz de análisis argumentativo
10
4

INTRODUCCIÓN

El sector turismo es una de las actividades económicas a nivel nacional más

importantes para la economía del país, ya que de allí se generan a diario diferentes

empleos directos e indirectos en los diferentes espacios donde se desarrollan estas

actividades.

En la actualidad los turistas buscan más que un viaje o paseo es tener una

experiencia única en el lugar que visitan dependiendo sus gustos, necesidades o

preferencias. Después de atravesar una pandemia que fue una afección a nivel mundial, el

sector turístico se vio altamente afectado por los cierres de espacios y control de personas

al momento de ingreso; este suceso no ha sido impedimento alguno para que las personas

visiten nuevos destinos, pues al momento de la reactivación del sector turístico a nivel

nacional se ha logrado impulsar lugares que eran poco conocidos para propios y visitantes.

El ecoparque Vayju ubicado estratégicamente en el centro del departamento del

Valle del Cauca, limitando con el departamento del Quindío, lugares que a diario son

visitados por turistas nacionales e internacionales, esto ha permitido que con la reactivación

del sector y las propuestas de visitar espacios abiertos y aireados lleguen personas nuevas

a conocer y vivir diferentes experiencias dentro del mismo lugar, ya que este es un espacio

diseñado para que todos los miembros de la familia puedan participar de diferentes

actividades según sean sus gustos.

En este documento presentaremos la empresa Vallecaucana Ecoparque Vayju,

dedicada a la recreación familiar con sentido ambiental, una tendencia nueva frente al

turismo, analizaremos detalladamente en una matriz donde encontraremos los factores

internos y factores externos buscando visualizar la empresa desde otro punto de vista e

impulsar a que otras personas amantes del ecoturismo tengan como opción visitar este

lugar.
5

1. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA Y SU PLATAFORMA ESTRATÉGICA

En el presente documento se pretende analizar el contexto general y específico del ecoparque

Vayjú, una empresa del sector turístico del municipio municipio de Riofrío, departamento del Valle

del Cauca.

Figura 1. Logo Ecoparque Vayjú

Fuente: Logo. Ecoparque Vayju. [Figura] Ecoparque Vayju [consultado el 28 de febrero de 2022]

Disponible en: https://www.vayju.com.co/nosotros/

1.1. MISIÓN

Al ecoparque vayju nace de un sueño en la búsqueda de incentivar una conciencia y afinidad

con la naturaleza y los recursos que nos brinda la tierra, articulando el turismo con la conservación y

la educación ambiental, generando actividades para el sano esparcimiento, permitiendo a sus

visitantes interactuar con el entorno, disfrutando de sus maravillas. [Rosero,2018,p. 34]

1.2. VISIÓN

a mediano plazo Vayjú será uno de los ecoparques más importante y reconocido del

departamento del Valle del Cauca, que brindará las más variadas atracciones en torno a la relación con

sentido ambiental, desarrollando actividades que nos permitan incentivar en sus visitantes patrones de

comportamiento acordes con el cuidado y protección del medio ambiente.


6

A largo plazo, Vayjú se proyecta como un complejo ecoturístico de influencia nacional e

internacional, en el que se dará a conocer la riqueza ambiental de la región y el sentido de pertenencia

y respeto por las diferentes especies que coexisten, generando espacios para que el visitante viva una

experiencia sin igual, que trasciende a la vida cotidiana como un estilo de vida Vayjú.

[Rosero,2018,p. 34,35]

1.3. VALORES

en Vayjú amamos a Colombia, es por eso que día a día nuestro compromiso es brindarle un

excelente servicio, por lo tanto somos gente súper servicial al servicio de nuestra comunidad; siendo

conscientes del buen uso de nuestros valores, sabemos que construimos paz. [J.D.Rosero,

comunicación personal, 4 de marzo de 2012]

● Conciencia ambiental: todas las actividades que se desarrollan en Vayjú tendrán un

carácter educativo ambiental hacia sus visitantes, involucrando patrones de comportamiento

acordes con el cuidado y sentido de pertenencia por el medio ambiente y el aprovechamiento

responsable de los recursos naturales.

● Compromiso ambiental: todos los procesos internos que se adelanten en Vayjú

tendrán como premisa el uso adecuado y responsable de los recursos naturales utilizados, así

como su disposición final correcta, expandiendo estos compromisos a la educación de visitantes y

a la comunidad virtual Vayjú.

● Excelencia: el personal de Vayjú fundamentó su actuación y atención al cliente de

manera respetuosa y amable, velando siempre por satisfacer las necesidades, gustos e intereses

particulares de sus visitantes.

● Liderazgo: el personal de Vayjú además de contar con un sentido de pertenencia por

el lugar, trabajará desde su quehacer individual por contribuir al liderazgo colectivo e innovador

de la finca
7

2. RESEÑA HISTÓRICA

El turismo se ha convertido en una actividad económica importante para el país, en

donde las personas buscan a diario tener experiencias significativas y diferentes, conociendo

nuevos lugares dependiendo el tipo de turismo preferente como son: turismo de aventura,

turismo de naturaleza, turismo cultural, ecoturismo, turismo Religioso entre otros

En los últimos años se ha evidenciado un crecimiento evidente en el sector turístico en

Colombia, en donde empresarios invierten en nuevos proyectos turísticos ambientales,

generando de esa manera un impacto positivo por el cuidado del medio ambiente, de esta

manera se generan nuevos empleos para el desarrollo, cuidado y sostenibilidad de los

espacios.

A 6 Kilómetros del Municipio de Riofrío en el departamento del Valle del Cauca,

hace un poco más de 8 años se construyó el Ecoparque llamado Vayju, con el objetivo de

brindar un espacio de recreación y esparcimiento sano a niños y adultos visitantes en donde

pudieran interactuar con la naturaleza, disfrutar de hermosos paisajes, grandes jardines,

senderos ecológicos, animales, juegos infantiles, piscinas de agua natural, riviera del rio,

deportes de aventura, canopy, kayak, pesca deportiva, almuerzos típicos de la región, parques

acuáticos, senderos de mitos y leyendas; todo esto en un solo espacio para compartir y

disfrutar en familia. [J.D.Rosero, comunicación personal, 4 de marzo de 2012]


8

3. FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN LA ORGANIZACIÓN

Político: actualmente en Colombia es posible acceder a incentivos tributarios que

promueven la inversión y el crecimiento en el sector turístico; pero la inestabilidad política en

la región ha dificultado el acceso a los mismos.

Económicos: el sector turístico y hotelero ha venido presentando incrementos

considerables tanto a nivel nacional como local, tanto así que es reconocido como la principal

fuente de ingreso del sector terciario, representado en el 69,5% del PIB con importancia de

los servicios es la dinámica del turismo; además, es una fuente importante de empleo directo

o indirecto para el desarrollo del país

Sociocultural: el turismo ecológico ha venido posicionándose a nivel mundial, de ahí

el crecimiento en el interés de los viajeros por elegir destinos ecoturísticos, no solo para

propios, sino cada vez más para extranjeros quienes ven atractivo conocer Latinoamérica, sus

creencias y culturas.

Tecnológicos: en una sociedad globalizada, el desarrollo de herramientas

tecnológicas es una tarea obligada para las empresas que quieran posicionarse y permanecer

en el mercado y para ello es importante la utilización de redes sociales como técnica de

promoción masivas.

Ecoambientales: los recursos ambientales son finitos y cada vez más escaso por lo

que la responsabilidad social empresarial deberá estar enmarcada en la preservación y

cuidado del medio ambiente, así como la diversidad natural del País
9

Legal: en Colombia el sector turismo está regulado entre otros por la ley 300 de

1996, modificada por las leyes 1101 de 2006 y 1558 del 2012 donde se establece la

obligatoriedad del Registro Nacional de Turismo en Colombia (RNT) en donde deben

inscribirse todos los prestadores de servicios turísticos que efectúen sus operaciones en

Colombia. Este registro debe actualizarse anualmente.

Competencia: El sector turístico es un sector creciente en la región y el ecoparque

Vayjú se encuentra entre el grupo de empresas reconocidas por su innovación, variedad de

productos y precios. La competencia directa se tiene con 4 empresas similares que están

ubicadas geográficamente cerca, Tardes Caleñas, Leña Verde, Parque Consotá y Parque de la

Uva. La competencia es un factor inherente de toda empresa, pero dependerá de la alta

gerencia abordarla como una oportunidad y evitar que se convierta en una amenaza

4. FACTORES INTERNOS QUE INFLUYEN EN LA ORGANIZACIÓN

Planeación estratégica: si bien el ecoparque Vayju ha iniciado el ejercicio de su

planeación estratégica con la definición de su misión, visión y valores corporativos, el

proceso de planeación estratégica estratégica es aún incipiente, es indispensable que la

empresa se plantee objetivos y metas claras.

Talento Humano: como en cualquier organización las personas son la columna

vertebral del negocio, todo se hace por ellas y para ellas, el ecoparque Vayjú no es la

excepción por lo que se resalta la calidez de sus colaboradores y se recomiendo a la alta

gerencia invertir más en el personal a nivel de motivación, capacitación y entrenamiento. La

tecnificación de las tareas pudieras ahorrarles tiempo y dinero


10

Estructura organizacional: la estructura organizacional es débil, no se tiene definido

un organigrama claro, una descripción de cargos ni una especificación de funciones para los

colaboradores.

Instalaciones y portafolio de servicios: las instalaciones del ecoparque son amplias

y están en buenas condiciones. La oferta es competitiva tanto en variedad como en precios,

actualmente se ofrecen alrededor de 20 actividades, con capacidad total de hasta 1.500

personas y 200 para hospedaje.

5. MATRIZ DE ANÁLISIS ARGUMENTATIVO

Figura 2. Matriz de análisis argumentativo

PLANEACIÓN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA


DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS
El Ecoparque Vayju tiene una planeación
estratégica que finalizó en el año 2019. Si bien el Lograr posicionar el Ecoparque Vayju a nivel regional Innovar
ecoparque Vayju ha iniciado el ejercicio de su en nuevos servicios y productos e incrementar las ventas
planeación estratégica con la definición de su dentro del ecoparque. El ecoparque viene desarrollando
misión, visión y valores corporativos, el proceso de estrategias que le permitan posicionarse a nivel regional y
planeación estratégica estratégica es aún nacional e incrementar las ventas innovando y fortaleciendo
incipiente, es indispensable que la empresa se los productos y servicios ofrecidos
plantee objetivos y metas claras.

COMPETITIVIDAD

CALIDAD El Ecoparque Vayju es una empresa del sector turístico del


Valle del Cauca, que cuenta con gran variedad de servicios
En ecoparque Vayjú los clientes podrán encontrar para todo tipo de público y cuenta con: Hospedaje en
variedad de servicios y productos y vivir habitaciones y camping, avistamiento de fauna, río, senderos
experiencias agradables, pero es indispensable ecológicos, de mitos y leyendas y arqueológicos, restaurante,
trabajar en la calidad de los mismos y en la bar, productos, lácteos, zonas de esparcimiento, juegos de
medición de la satisfacción de la satisfacción de los aventura y piscina para niños y adultos. las instalaciones del
usuarios como mecanismo de mejora continua que ecoparque son amplias y están en buenas condiciones. La
les permitan reconocimiento y permanencia en el oferta es competitiva tanto en variedad como en precios,
mercado actualmente se ofrecen alrededor de 20 actividades, con
capacidad total de hasta 1.500 personas y 200 para
hospedaje.
11

INTELIGENCIA EMPRESARIAL
EMPOWERMENT
El sector turístico es un sector creciente en la
región y el ecoparque Vayjú se encuentra entre el la estructura organizacional es débil, no se tiene definido un
grupo de empresas reconocidas por su innovación, organigrama claro, una descripción de cargos ni una
variedad de productos y precios. . La competencia especificación de funciones para los colaboradores.
es un factor inherente de toda empresa, pero
dependerá de la alta gerencia abordarla como una Se hace difícil empoderar a los colaboradores si no se han
oportunidad y evitar que se convierta en una definido claramente sus funciones
amenaza

INNOVACIÓN GERENCIA DEL CONOCIMIENTO

Vayjú se encuentra entre el grupo de empresas en lo que se logra analizar, la gestión del conocimiento y
reconocidas por su innovación, variedad de desarrollo de actividades se da de manera empírica. Entre
productos y precios directivos y colaboradores se transmite el conocimiento como
un legado

TOMAS DE DECISIONES
CREATIVIDAD
Revisando información relevante de la empresa se encontró
que se han adelantado estudios importantes en marketing y
Vayjú es una empresa creativa, iniciando por el
publicidad como herramientas para la implementación de
diseño de sus productos, pasando por lo llamativo
estrategias que les permitan sobresalir y mantenerse en el
de sus instalaciones y hasta por el manejo se
mercado. La toma de decisiones ha estado entonces
redes sociales como estrategia comercial para la
enmarcada en el estudio del mercado y el análisis internos de
atracción de nuevos clientes
debilidades y fortalezas.

PROCESOS METODOLOGÍA BPM INTELIGENCIA EMOCIONAL


LIDERAZGO EXTREMO
Como tal no se aplica la metodología BPM pues no
tiene una planeación estratégica suficientemente El personal de Vayjú fundamentará su actuación y atención al
madura que esté lista para su implementación. pero cliente de manera respetuosa y amable, velando siempre por
se implementan acciones de mejora continua satisfacer las necesidades, gustos e intereses particulares de
sus visitantes.

PROYECTOS METODOLOGÍA PMI


SOCIAL
Con el análisis organizacional que se logró
desarrollar no se identifican proyectos en el turismo ecológico ha venido posicionándose a nivel mundial,
ejecución. Se sugiere adelantar proyectos bajo la de ahí el crecimiento en el interés de los viajeros por elegir
metodología PMI que le permitan optimizar el uso destinos ecoturísticos, no solo para propios, sino cada vez
de recursos, lograr metas y objetivos planteados, más para extranjeros quienes ven atractivo conocer
satisfacción de las partes interesadas e Latinoamérica, sus creencias y cultura.
incrementar la posibilidad de éxito
12

AMBIENTAL

los recursos ambientales son finitos y cada vez más POLÍTICO


escaso por lo que la responsabilidad social
empresarial deberá estar enmarcada en la actualmente en Colombia es posible acceder a incentivos
preservación y cuidado del medio ambiente, así tributarios que promueven la inversión y el crecimiento en el
como la diversidad natural del País sector turístico; pero la inestabilidad política en la región ha
Todas las actividades que se desarrollan dentro de dificultado el acceso a los mismos.
ecoparque Vayju son de carácter educativo en Colombia el sector turismo está regulado entre otros por la
ambiental, donde se involucran patrones de y el ley 300 de 1996, modificada por las leyes 1101 de 2006 y 1558
aprovechamiento responsable de los recursos del 2012 donde se establece la obligatoriedad del Registro
naturales.Todos los procesos internos que se Nacional de Turismo en Colombia (RNT) en donde deben
adelanten en Vayjú tendrán como premisa el uso inscribirse todos los prestadores de servicios turísticos que
adecuado y responsable de los recursos naturales efectúen sus operaciones en Colombia. Este registro debe
utilizados, así como su disposición final correcta, actualizarse anualmente.
expandiendo estos compromisos a la educación de
visitantes y a la comunidad virtual Vayjú.

ECONÓMICO

el ecoparque Vayjú ha tenido un crecimiento


económico importante desde sus inicios, tal vez por
tratarse de un producto innovador y amigable con el
ambiente. Así mismo ha contribuido al desarrollo de la
región como un impacto positivo en las economías de
13

6. CONCLUSIÓN

Hoy por hoy, cuando la globalización toca la puerta y solo el crecimiento económico

es importante en muchas de las organizaciones, es grato encontrarnos empresas como el

Ecoparque Vayju, donde prima el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de su

comunidad. Vayjú tiene un gran potencial para destacarse a nivel regional y nacional como

un destino turístico llamativo para todos los miembros de la familia, es una empresa que se

preocupa por mejorar e innovar a diario tanto en sus instalaciones como en sus productos,

no obstante, no se identifican objetivo, metas y funciones claras, esto puede deberse a que

su estructura organizacional es débil.

En busca de su visión, Vayjú deberá cimentar sus tareas en una plataforma

estratégica bien concebida, apostando a sobresalir en el mercado y lo más importante

permanecer en el sector, trayendo consigo crecimiento y desarrollo económico para la alta

gerencia, los colaboradores y la sociedad.


14

7. REFERENCIAS

Confecámaras (2010) Registro Nacional de Turismo. [consultado el 02 de marzo de 2022]

https://www.rues.org.co/RNT

Ecoparque Vayju [consultado el 28 de febrero de 2022] Disponible en:

https://www.vayju.com.co/nosotros/

Riveros J, (2018) Implementación de estrategia de marketing para incrementar las ventas en

el ecoparque Vayjú para el 2010, Riofrío-Valle del Cauca. [Tesis de grado]. Universidad Autónoma

de Occidente.

(n.d.). CAPÍTULO I CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN El turismo es una de las actividades

más importantes para la economía del país por su. Retrieved March 7, 2022, from

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/aguilar_z_jo/capitulo1.pdf

También podría gustarte