Está en la página 1de 10

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE

TRABAJO SEGURO
ENSAYO DE EQUIVALENTE DE
ARENA

“SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS


DEFENSAS RIBEREÑAS EN LA QUEBRADA
CORRALES”

CBC-CBS-LAB-PRO-017

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre Omar Baldera. Nombre: Jaison Marquina Nombre: Alberto Sauñe
Cargo: Jefe de Laborat. Cargo: ingeniero QA Cargo: Gerente de proyecto
Firma: Firma: Firma:
 

ÍNDICE DE REVISIONES
Revisió Fecha de
Descripción
n Revisión
00 11/01/2023 Para revisión y comentarios
“SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS DEFENSAS
RIBEREÑAS EN LA QUEBRADA CORRALES”

CÓDIGO: CBC-CBS-LAB-PRO-017
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO REVISIÓ 00
SEGURO ENSAYO DE EQUIVALENTE DE N: 11/01/2023
FECHA:
ARENA PÁGINA 2 de 10

CONTROL DE CAMBIOS Y REVISIONES

Revisión Descripción de cambio Fecha


00 Emitido para Aprobación 11/01/2023
“SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS DEFENSAS
RIBEREÑAS EN LA QUEBRADA CORRALES”

CÓDIGO: CBC-CBS-LAB-PRO-017
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO REVISIÓ 00
SEGURO ENSAYO DE EQUIVALENTE DE N: 11/01/2023
FECHA:
ARENA PÁGINA 3 de 10

CONTENIDO
1. OBJETIVO............................................................................................................................ 4
2. ALCANCE............................................................................................................................. 4
3. UBICACIÓN DEL PROYECTO.............................................................................................4
4. NORMAS Y DOCUMENTOS DE REFERENCIA..................................................................5
5. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Y/O ABREVIATURAS...........................................................5
6. PERSONAL Y RESPONSABILIDADES...............................................................................6
6.1. INGENIERO DE CALIDAD......................................................................................................6
6.2. JEFE DE LABORATORIO.......................................................................................................6
6.3. PERSONAL DE LABORATORIO..............................................................................................6
7. PROCEDIMIENTO................................................................................................................ 6
7.1. MÉTODO MANUAL................................................................................................................7
7.2. PROCEDIMIENTO DE IRRIGACIÓN..........................................................................................7
7.3. CÁLCULOS......................................................................................................................9
8. LISTADO DE EQUIPOS.....................................................................................................10
9. LISTADO DE MATERIALES..............................................................................................10
10. RECURSOS PARA INSPECCIÓN, PRUEBAS Y ENSAYOS.............................................10
11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ÁREA DE CALIDAD....................................10
12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ÁREA DE SEGURIDAD...............................10
13. ANEXOS............................................................................................................................. 10
“SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS DEFENSAS
RIBEREÑAS EN LA QUEBRADA CORRALES”

CÓDIGO: CBC-CBS-LAB-PRO-017
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO REVISIÓ 00
SEGURO ENSAYO DE EQUIVALENTE DE N: 11/01/2023
FECHA:
ARENA PÁGINA 4 de 10

1. OBJETIVO

El objetivo del presente procedimiento es determinar en laboratorio las muestras de suelo,


según la frecuencia especificada y en la norma ASTM2419 y AASHTO T 176 en el área
correspondiente al proyecto. Determinar la proporción relativa del contenido de polvo fino
nocivo, o material arcilloso, en los suelos o agregados finos. Es un procedimiento rápido de
Laboratorio.

2. ALCANCE

Este ensayo de equivalente de arena se aplicará durante todo el proceso de ejecución de


obra, según las Especificaciones Técnicas del Proyecto y la frecuencia establecida y
contractual.
Este procedimiento es aplicable a las actividades para determinar la proporción relativa del
contenido de polvo en los Materiales en el área según las Especificaciones Técnicas en el
área correspondiente al proyecto: “Servicio de construcción de las defensas ribereñas en las
quebrada Corrales”.

3. UBICACIÓN DEL PROYECTO

El distrito de Corrales es uno de los seis distritos que conformar la provincia de Tumbes y se
encuentra ubicado en la margen izquierda del Río Tumbes, a unos 15 minutos de la ciudad
del mismo nombre, en el distrito de Corrales, provincia de Tumbes y departamento de
Tumbes en el Norte del Perú.
La quebrada Corrales forma parte de la cuenca hidrográfica del Río Tumbes y se ubica de
acuerdo como se muestra en la imagen adjunta:
“SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS DEFENSAS
RIBEREÑAS EN LA QUEBRADA CORRALES”

CÓDIGO: CBC-CBS-LAB-PRO-017
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO REVISIÓ 00
SEGURO ENSAYO DE EQUIVALENTE DE N: 11/01/2023
FECHA:
ARENA PÁGINA 5 de 10

Figura 1: Mapa de Ubicación Geográfica del Subproyecto 2 – Quebrada de Corrales

4. NORMAS Y DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Norma ASTM D 2419. Método de Ensayo Estándar para Valor Equivalente de Arena de
Suelos y Agregado Fino.
Especificaciones Técnicas del Proyecto
Manual de ensayo de materiales

5. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Y/O ABREVIATURAS

Para el desarrollo de la actividad, se detallan las siguientes definiciones y abreviaturas:


- ATS: Análisis de Trabajo Seguro, formato que se desarrolla antes del inicio de las
actividades, donde se analiza los riesgos y se toma las medidas de control razonable.
- Peligro: Fuente de energía, material o situación con potencial de producir daño en
términos de una lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o a
una combinación de ambos.
- Riesgo Sumado: Probabilidad por consecuencia que ocurra un hecho especifico
peligroso.
- Consecuencia: Resultado de un hecho especifico después del contacto con un peligro.
- Probabilidad: Posibilidad de que el riesgo ocurra, lo cual dependerá de los controles
existentes (protecciones, existencia de instrucciones, capacitación, verificaciones).
- Incidente: Un acontecimiento no deseado, que tiene el potencial de crear lesiones a las
personas la propiedad o al medio ambiente.
- Accidente: Acontecimiento no deseado que produce daño a las personas, a la propiedad
y al medio ambiente.
- Contratista: Empresa seleccionada por el propietario para realizar los trabajos indicados.
- Subcontratista: Empresa seleccionada por el contratista para realizar parte de los
trabajos relacionados al proyecto en Control de Calidad.
- Jefes de QC: Personas calificadas del contratista, para brindar soporte debido en materia
de aseguramiento y control de la calidad de las actividades de Laboratorio.
- Jefe de Laboratorio: Persona calificada de supervisión CQC, quien se encargará directa
de hacer cumplir este procedimiento, encargado de seleccionar al personal técnico
calificado para este ensayo de análisis granulométricos.
- Técnico de Laboratorio: Persona Calificada para la realización y aporyo al jefe de
laboratorio para el cumplimiento de este procedimiento.
- EQUIVALENTE DE ARENA: Proporción relativa del contenido de polvo fino nocivo (sucio)
“SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS DEFENSAS
RIBEREÑAS EN LA QUEBRADA CORRALES”

CÓDIGO: CBC-CBS-LAB-PRO-017
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO REVISIÓ 00
SEGURO ENSAYO DE EQUIVALENTE DE N: 11/01/2023
FECHA:
ARENA PÁGINA 6 de 10

ó material arcilloso en los suelos ó agregados finos


- ASTM; Sociedad Americana de Prueba de Materiales.
- ASSHTO.: Asociación Americana de Carreteras Estatales
- SUCS: Sistema Unificado de Clasificación de Suelos.

6. PERSONAL Y RESPONSABILIDADES

6.1. Ingeniero de Calidad

Coordinar con la Supervisión el pleno cumplimiento de este procedimiento.


Ejecutar las actividades previamente planificadas por la Gerencia de Construcción.

6.2. Jefe de Laboratorio.

Verificar los resultados de los ensayos.


Mantener informado al jefe de calidad sobre los resultados.
Levantar reportes de no conformidad al encontrar resultados no aceptables.
Cerrar los registros de no conformidad.
Efectuar análisis bajo los lineamientos establecidos en el presente procedimiento.

6.3. Personal de laboratorio

Efectuar análisis bajo los lineamientos establecidos en el presente procedimiento.

7. PROCEDIMIENTO

- Viértase solución de trabajo de cloruro de calcio en el cilindro de plástico graduado,


con la ayuda del sifón, hasta una altura de 101,6 ± 2,54 mm (4 ± 0,1").
- Con ayuda del embudo, viértase la muestra de ensayo en el cilindro graduado.
Golpéese varias veces el fondo del cilindro con la palma de la mano para liberar las
burbujas de aire y remojar la muestra completamente. Déjese en reposo durante 10 ±
1 minuto.
- Al finalizar los 10 minutos (Periodo de humedecimiento), tápese el cilindro con un
tapón y suéltese el material del fondo invirtiendo parcialmente el cilindro y agitándolo
a la vez.
- Después de soltar el material del fondo, agítese el cilindro con cualquiera de los
métodos siguientes:
o Método del agitador mecánico: colóquese el cilindro tapado en el agitador
mecánico y déjese en funcionamiento por un tiempo de 45 ± 1 s.
o Método del agitador manual: asegúrese el cilindro tapado con las tres pinzas
“SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS DEFENSAS
RIBEREÑAS EN LA QUEBRADA CORRALES”

CÓDIGO: CBC-CBS-LAB-PRO-017
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO REVISIÓ 00
SEGURO ENSAYO DE EQUIVALENTE DE N: 11/01/2023
FECHA:
ARENA PÁGINA 7 de 10

de resorte, sobre el soporte del agitador manual, y póngase el contador de


ciclos en cero.
- Párese directamente frente al agitador y fuércese el soporte hasta colocar el índice
sobre la marca límite del émbolo pintada en el tablero, aplicando una fuerza horizontal
sobre la biela resortada del lado derecho.
- Luego retírese la mano de la biela y permítase que la acción del resorte de ésta
mueva el soporte y el cilindro en la dirección opuesta sin ayudarlo y sin impedimento
alguno. Aplíquese suficiente fuerza a la biela resortada, con la mano derecha, durante
el recorrido con empuje para llevar el índice hasta la marca límite del émbolo,
empujando la biela con la punta de los dedos para mantener un movimiento de
oscilación suave.
- El centro de la marca del límite de carrera está colocado para proveer la longitud
adecuada de movimiento y su ancho se ajusta al máximo de variación permitida. La
cantidad correcta de agitación se logra solamente cuando el extremo del índice
invierte su dirección dentro de los límites marcados. Una correcta agitación puede
mantenerse mejor al usar solamente el movimiento del antebrazo y la muñeca para
mover el agitador. Continúe la acción de agitación hasta completar 100 golpes.

7.1. Método manual.

- Sosténgase el cilindro en una posición horizontal y agítese vigorosamente con un


movimiento lineal horizontal de extremo a extremo. Agítese el cilindro 90 ciclos en
aproximadamente 30 segundos, usando un movimiento de 229 ± 25 mm (9 ± 1"). Un
ciclo está definido como movimiento completo hacia adelante y hacia atrás. Para
agitar el cilindro a esta velocidad, será necesario que el operador mueva únicamente
los antebrazos mientras mantiene el cuerpo y los hombros descansados o relajados.
- Inmediatamente después de la operación de agitación, colóquese el cilindro
verticalmente sobre la mesa de trabajo y remuévase el tapón.

7.2. Procedimiento de irrigación.

- Durante el procedimiento de irrigación manténgase el cilindro vertical y la base en


contacto con la superficie de trabajo. Colóquese el tubo irrigador en la parte superior
del cilindro, aflójese la pinza de la manguera y lávese el material de las paredes del
cilindro a medida que baja el irrigador, el cual debe llegar a través del material, hasta
el fondo del cilindro, aplicando suavemente una acción de presión y giro mientras que
la solución de trabajo fluye por la boca del irrigador. Esto impulsa hacia arriba el
“SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS DEFENSAS
RIBEREÑAS EN LA QUEBRADA CORRALES”

CÓDIGO: CBC-CBS-LAB-PRO-017
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO REVISIÓ 00
SEGURO ENSAYO DE EQUIVALENTE DE N: 11/01/2023
FECHA:
ARENA PÁGINA 8 de 10

material fino que esté en el fondo y lo pone en suspensión sobre las partículas
gruesas de arena.
- Continúese aplicando una acción de presión y giros mientras se lavan los finos, hasta
que el cilindro esté lleno a la altura de 381 mm (15"); entonces, levántese el tubo
irrigador suavemente sin que deje de fluir la solución, de tal forma que el nivel del
líquido se mantenga cerca a dicha altura, mientras se extrae el tubo irrigador.
(Regúlese el flujo justamente antes de que el tubo irrigador sea completamente
sacado, y ajústese el nivel final a la lectura de 381 mm (15").
- Déjese el cilindro y el contenido en reposo por 20 min ± 15 s. Comiéncese a medir el
tiempo inmediatamente después de retirar el tubo irrigador.
- Al finalizar los 20 minutos del período de sedimentación, léase y anótese el nivel de la
parte superior de la suspensión arcillosa.
- Este valor se denomina "lectura de arcilla". Si no se ha formado una línea clara de
demarcación al finalizar el período especificado de 20 minutos, permítase que la
muestra permanezca sin ser perturbada hasta que una lectura de arcilla pueda ser
claramente obtenida; entonces, léase inmediatamente y anótese la altura de la
suspensión arcillosa y tiempo total de sedimentación. Si este último excede de 30
minutos, efectúese nuevamente el ensayo, usando tres especimenes individuales de
la misma muestra y anótese la lectura de la columna arcillosa para la muestra que
requiera el menor tiempo de sedimentación.
- Determinación de la lectura de la arena. Después de tomar la lectura de arcilla,
introdúzcase dentro del cilindro el conjunto del disco, la varilla y el sobrepeso, y baje
suavemente el conjunto hasta que llegue sobre la arena. Evítese que el disco
indicador de lectura golpee la boca del cilindro, mientras se baja el conjunto. A
medida que el conjunto baje, manténgase uno de los tornillos de centraje del pie en
contacto con la pared del cilindro sobre las graduaciones, de manera que sirva de
índice para la lectura. Cuando el conjunto toque la arena, léase y anótese el de la
ranura del tornillo, la cual se denominará "lectura de arena". Si la lectura se hace con
él disco indicador, la "lectura de arena" se obtendrá restando 254 mm (10") del nivel
indicado por el borde superior del indicador.
- Cuando el nivel de las lecturas, de arcilla o arena, esté entre líneas de graduación, se
anotará la lectura correspondiente a la graduación inmediatamente superior. Por
ejemplo, si un nivel de arcilla es 7,95 se anotará como 8,0. Un nivel de arena de 3,22,
se anotará como 3,3. Después de tomar las lecturas, sáquese el conjunto del cilindro,
“SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS DEFENSAS
RIBEREÑAS EN LA QUEBRADA CORRALES”

CÓDIGO: CBC-CBS-LAB-PRO-017
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO REVISIÓ 00
SEGURO ENSAYO DE EQUIVALENTE DE N: 11/01/2023
FECHA:
ARENA PÁGINA 9 de 10

tape éste con su tapón de goma y sacúdase hacia arriba y hacia abajo en posición
invertida hasta que el material sedimentado se deshaga y vacíese inmediatamente.
Enjuáguese la probeta con agua dos veces.

7.3. CÁLCULOS

- El equivalente de arena se calculará con aproximación al décimo (0.1%), así:


lectura de arena
Equivalente de arena ( EA )= x 100
lectura de arcilla

- Si el equivalente de arena no es un número entero, anótese en el informe


redondeando la fracción al número inmediato superior.

Por ejemplo si la “lectura de arcilla “es 8 y la “ lectura de Arena “ es 5,3 entonces el


equivalente Arena es:
5.30
Equivalente de arena ( EA )= x 100=66.3
8.0
Desde que este Equivalente Arena no es un número entero, él se informaría como el
próximo número entero mas alto que es 67.

Para obtener el promedio de una serie de valores de equivalente de arena,


promédiese el número de valores enteros determinados como se describió
anteriormente. Al igual que el caso anterior el Equivalente Arena Resultante debe ser
redondeado al número inmediato superior.

Así por ejemplo:


Equivalentes Arenas calculadas: 42,1, 43,6 y 42,8
Equivalente Arena redondeadas al Número Entero inmediato superior: 43, 44, 43
Determínese el promedio de estos valores como sigue:
43+ 44+ 43
Equivalente de arena ( EA )= x 100=43.30
3

Desde que el valor promedio no es un numero entero entonces para ser reportado, se
deberá redondear este al entero inmediato superior, tal es el caso.

Equivalente de arena ( EA )=44 %


“SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS DEFENSAS
RIBEREÑAS EN LA QUEBRADA CORRALES”

CÓDIGO: CBC-CBS-LAB-PRO-017
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO REVISIÓ 00
SEGURO ENSAYO DE EQUIVALENTE DE N: 11/01/2023
FECHA:
ARENA PÁGINA 10 de 10

Solución de trabajo de cloruro de calcio (CaCI2) Se obtiene con 88 ml de la solución


Stock, diluida en agua destilada hasta completar 3 785 l (1 galón).

8. LISTADO DE EQUIPOS

a) Recipiente metálico, de diámetro 57 mm (2 1/4") aproximadamente, con una


capacidad de 85 ± 5 ml.
b) Embudo, de boca ancha, de 100 mm (4") de diámetro.
c) Reloj o cronómetro, para lecturas de minutos y segundos.
d) Cilindro graduado de plástico
e) Un agitador, que puede ser Mecánico
f) Tubo flexible (de plástico o caucho).
g) Tapón macizo de caucho o goma, que ajuste en el cilindro
h) Tubo irrigador, de acero inoxidable o de cobre

9. LISTADO DE MATERIALES.

NO APLICA

10. RECURSOS PARA INSPECCIÓN, PRUEBAS Y ENSAYOS

NO APLICA

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ÁREA DE CALIDAD.

12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ÁREA DE SEGURIDAD.

13. ANEXOS

También podría gustarte