Está en la página 1de 13

Secretaria de Educación Pública

Escuela Secundaria Mixta #75


“Manuel Gamio”
C.C.T 14EES0084Q
Asignatura: Artes visuales Docente: Guadalupe iliana López Veyna Sesiones: 3 sem Turno: Vespertino

Periodo: 30 de abril al 26 Junio Correo: ilitos.com@hotmail.com Grupo: 3º C Ciclo escolar: 2019-2020

Trimestre 3: La experiencia estética y las imágenes artísticas Libro de texto: Artes visuales-Ek Editores

Rasgo del perfil de egreso que favorece: APRECIA EL ARTE Y LA CULTURA. Experimenta, analiza y aprecia manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturales.
Aplica su creatividad de manera intencional para expresarse por medio de elementos de las artes visuales

Componentes curriculares: Área de desarrollo personal y social-Artes Modalidad de trabajo: Presencial

Enfoque pedagógico: En educación básica, las Artes forman parte del segundo componente curricular Desarrollo personal y social, por lo que se centran en el
desarrollo integral de la persona poniendo énfasis en los procesos creativos y en la libertad de expresión.
Contexto interno y externo de la escuela: La Escuela Secundaria Mixta 75 “Manuel Gamio” se encuentra ubicada en la calle Bahía de Pichilingue en el municipio de Tlaquepaque, Jalisco, México. Pertenece a
la zona escolar No. 22, CCT 14EES0084Q, cuenta con ambos turnos. En el matutino el horario es de 7:00 am.-13:20 pm.; hay 517 alumnos, 31 docentes, 2 prefectos, 1 técnico, 1 intendente, 3 secretarias; en
el turno vespertino se asiste de 13:40 pm.– 20:00 pm.; hay 287 alumnos, 23 docentes, 2 prefectos, 1 técnico, 1 intendente; contamos con un director y un subdirector para ambos turnos.
La colonia donde se ubica la escuela cuentan con servicios básicos de instalación sanitaria, hidráulica y eléctrica, alumbrado público, infraestructura vial en estado adecuado. Observamos que en la
comunidad, no se realizan fiestas patronales.

Hay once aulas de clase, espacios administrativos, una biblioteca, un laboratorio de química, dos canchas de usos múltiples, cooperativa escolar, servicios de telefonía fija e internet, sanitarios para hombres y
mujeres, se encuentran en condiciones higiénicas, no tienen grafiti, cuentan siempre con jabón, papel sanitario y toallas desechables, se fomenta la participación de todos para mantenerlos limpios y en buen
estado. Las circulaciones principales tienen rampas y guías podo táctiles generando un espacio incluyente, con certificación como escuela que promueve la salud. El docente registra su acceso mediante
huella digital, hay estacionamiento con portón eléctrico, escaneo de credencial del alumno con sistema de aviso al celular a padres de familia en caso de ausencia.

El aula de clase mide de 7.5 m. de frente y 8 m. de fondo, su estructura principal es de concreto, cuenta con iluminación natural a través de ventanearía en herrería. Tiene pizarrón blanco, equipo interactivo,
uno en cada extremo del aula, una computadora, 50 butacas, una mesa y silla para el profesor, cámaras de seguridad en el aula, pasillos e ingreso, las paredes y butacas están en buen estado, no rayadas.

Los maestros participan en las actividades escolares de manera voluntaria incluso fuera de su horario por el gusto de asistir a eventos, la comunicación que hay entre docentes y directivos es por medio de
oficios, llamadas telefónicas, redes sociales.
Los programas de la escuela son “Escuelas al 100”, para construir un módulo de salones. “Prospera” y “Ver Bien por Jalisco”, gestionado por el Director del Plantel. Sede del “Concurso de Escoltas” ciclo
escolar 2017-2018, en el que obtuvimos el primer lugar de la zona.

Así mismo la participación de los padres de familia se estima en el 80%; los docentes utilizamos la “bitácora del alumno” donde se registran incidencias de clase o reportes; antes de la entrega de
calificaciones usamos un recurso que fue propuesto en el “Consejo Técnico Escolar” llamado “boleta de padres”, contiene preguntas de evaluación de los hijos hacia los padres, tales como horas de estudio,
revisión de material, útiles, tiempo familiar, etc., en la junta bimestral se hace entrega al padre de familia, ellos escriben una reflexión hacia su hijo; permitiendo el acercamiento del alumno hacia el padre de
familia, esto fortalece la buena comunicación. No hay diversidad lingüística ya que no hay alumnos que hablen otra lengua indígena ni extranjera.

Diagnóstico del grupo: El grupo de 3ºC

Auditivos Visuales Kinestésicos Kines/audit Kines/vis


Secretaria de Educación Pública
Escuela Secundaria Mixta #75
“Manuel Gamio”
C.C.T 14EES0084Q
Guadalupe iliana López Veyna Artes-3º Secundaria
SECUENCIA DIDACTICA
Trimestre 3: La experiencia estética y las imágenes artísticas Práctica: Práctica 1. Características técnicas del arte contemporáneo
Sesiones:
1 3 Periodo: 30 al 3 de Abril
Propósitos: Reconocer las características técnicas del arte contemporáneo. Estrategia de evaluación: Observación del proceso de trabajo y la participación de los equipos
Instrumentos de evaluación: Observación directa. Cuaderno de notas. Rúbricas.
Recursos o materiales: Libro de apoyo, cuaderno de notas, imágenes, pegamento.
Producto: Proyecto creativo al estilo pop art.

Eje/tema Momento didáctico Actividades Estrategias de aprendizaje

Apreciación estética y creatividad: • Comentar brevemente qué actividades realizaron y qué aprendizajes obtuvieron durante
Sensibilidad y percepción estética. la sesión pasada.
• Comentar acerca del resultado de su autoevaluación, página 88. ¿Hay algunas acciones
Inicio
que tendrá que hacer para mejorar su desempeño?
• Hacer un recuento de las diversas corrientes artísticas del arte contemporáneo. ¿Cuál te • Aplicación de diversas técnicas de lectura
gusta más? ¿has tenido la experiencia de ver esas obras en algún lugar? comprensiva.

• Subrayar las ideas principales en el texto.


Aprendizajes esperados • Leer, comentar y subrayar ideas principales del texto "Características técnicas del arte • Expresión de las ideas propias y respeto a
contemporáneo 1", página 91. Observar y comentar las imágenes que acompañan al las opiniones de los demás.
Interpreta sus emociones y texto. ¿Recuerdas en qué consiste una instalación?
Desarrollo • Registro en el cuaderno de notas sobre las
sensaciones para escribir lo que • Leer, comentar y subrayar ideas principales del texto "El pop art" página 92. Observar y
actividades realizadas durante el desarrollo
experimenta al observar una comentar las imágenes que acompañan al texto. de su proyecto creativo.
variedad de manifestaciones • Desarrollar la actividad "Exploro el pop art", pagina 92.
contemporáneas de las artes • Participación para aportar opiniones y/o
visuales. aclarar dudas durante la planeación de
exposiciones de proyectos creativos.

• Desarrollo de la creatividad durante la


Buscar imágenes relativas al minimalismo, el videoarte y el arte conceptual. Registrar en realización de los proyectos artísticos.
Cierre
la libreta los nombres de los autores.

OBSERVACIONES: Encuadre: Actividades de libro y cuaderno 100%

Profesor Fecha de entrega Vo. Bo. Coordinación


Secretaria de Educación Pública
Escuela Secundaria Mixta #75
“Manuel Gamio”
C.C.T 14EES0084Q
Guadalupe iliana López Veyna Artes-3º Secundaria
SECUENCIA DIDACTICA
Trimestre 2: Arte colectivo, Arte contemporaneo, Arte conceptual Mi patrimonio cultural Sesiones: 3 Periodo: 22-26 Mar.
Propósitos:Reconocer la existencia de manifestaciones populares.
Instrumentos de evaluación: Observación directa. Cuaderno de notas. Rúbricas.
Recursos o materiales:Libro de apoyo, cuaderno de notas, lápices, pintura de agua, pincel crayones.
Producto: Proyecto creativo: representación de un juguete tradicional.

Eje/tema Momento didáctico Actividades Estrategias de aprendizaje


Abre el Genially: https://view.genial.ly/604a5a49062d4e0daf972c35/interactive-image-patrimonio-
Artes y entorno: Diversidad
cultural
cultural y artística. Lee la lectura Mi patrimonio Cultural
Inicio 1- En tu cuaderno de Artes con base en el texto que leíste antes, realizarás 5 preguntas con sus • Aplicación de diversas técnicas de
respectivas respuestas, extraídas del mismo. lectura
Mi patrimonio cultural 2- Investigarás la palabra "INMUEBLE" especificando de que fuente la obtuviste. comprensiva.
3- Investigación de patrimonios.
De acuerdo con las siguientes tablas haz lo siguiente: • Subrayar las ideas principales en el
Investiga y coloca la definición que se te pide en el primer recuadro, seguido de las 3 investigaciones
texto.
Aprendizajes esperados que alude a cada patrimonio.
En la primera tabla se te pide que investigues 3 comidas típicas que forman parte del patrimonio
cultural, en los 3 recuadros siguientes pondrás una imagen de cada platillo, y en la numeración del • Expresión de las ideas propias y respeto
final el nombre de este mismo. a las opiniones de los demás.
Desarrollo En la segunda tabla, investiga 3 lugares de patrimonio arquitectónico (museos, edificios, instalaciones)
Reconoce las manifestaciones
añade las tres imágenes en los recuadros siguientes, al final pondrás los nombres. • Participación para aportar opiniones y/o
populares como parte del
En la ultima tabla Investiga 3 actividades (relacionadas con música, danza, pintura, etc) con sus aclarar dudas durante la indagación de la
patrimonio y la diversidad cultural presencia de arte colectivo en la
respectivas imágenes cada una y su nombre.
de su país. IMPORTANTE comunidad.
TODO
TODAS ELLAS
TRABAJO PODRÁ SER SERÁN
INVESTIGACIONES ENTREGADO EN DOCUMENTO
DE JALISCO SOLAMENTE. ELECTRÓNICO, EN
CUADERNO O EN VIDEO.
*Si es en documento electrónico, debe cumplir con cada punto antes solicitado y las tablas como se • Desarrollo de la creatividad durante la
piden y muestran en esta presentación para adjuntarlo a la tarea publicada en classroom o correo realización de los proyectos artísticos.
electrónico.
Cierre *Si es en cuaderno, debe cumplir con cada punto antes solicitado y acomodado de acuerdo a las •Autoevaluación de aprendizajes con
tablas presentadas, tomar foto frontal, con luz y que se distinga tu letra y adjuntarlas a la tarea objetividad y honestidad.
publicada en classroom o correo electrónico
*Si grabas un video, solo debes grabarte contestando cada punto solicitado y mostrar en el video las 9
imágenes que se piden. Posteriormente adjuntar tu video a la tarea publicada en classroom o correo
electrónico.
OBSERVACIONES:

Profesor Fecha de entrega Vo. Bo. Coordinación


Secretaria de Educación Pública
Escuela Secundaria Mixta #75
“Manuel Gamio”
C.C.T 14EES0084Q
Guadalupe iliana López Veyna Artes-3º Secundaria
SECUENCIA DIDACTICA
Trimestre 3: La experiencia estética y las imágenes artísticas Sesiones: 3
Práctica: Práctica 2. Movimientos, trayectos e inmovilidad en el espacio. Periodo: 27 al 30 Abr
Propósitos:reconocer al cuerpo y al espacio como elementos básicos de las artes Estrategia de evaluación: Observación del proceso de trabajo y la participación de los equipos
Instrumentos de evaluación: Observación directa. Cuaderno de notas. Rúbricas.
Recursos o materiales:Libro de apoyo, cuaderno de notas, reproductor de música, lámpara para iluminar, lápiz cartón, papel de estraza, tijeras, cinta engomada, pintura, pinceles y brochas.
Producto: Proyecto creativo:Performances explorando el espacio y el tiempo.

Eje/tema Momento didáctico Actividades Estrategias de aprendizaje

Elementos básicos de las artes: • Comentar brevemente qué actividades realizaron y qué aprendizajes obtuvieron durante
Movimiento-sonido. la sesión pasada.
Inicio • Comentar acerca del resultado de su búsqueda sobre el significado de la palabra • Aplicación de diversas técnicas de
conceptual. lectura
Elementos básicos de las artes: • Anotar en su bitácora los comentarios del grupo. comprensiva.
Forma-color.
• Subrayar las ideas principales en el
texto.
Aprendizajes esperados
• Desarrollar la actividad "Movimientos, trayectos e inmovilidad en el espacio", página 96. • Expresión de las ideas propias y respeto
Experimenta las calidades y • Desarrollar la actividad "Música, cuerpo, espacio y color", página 97. a las opiniones de los demás.
cualidades del sonido para Desarrollo
• Desarrollar actividades similares propuestos por el grupo, en donde la exploración del
producir movimiento. cuerpo y del espacio sea en equipos de trabajo. • Participación para aportar opiniones y/o
aclarar dudas durante la indagación de la
• Registrar las actividades en fotografías o videos.
Imagina formas que puede tener el presencia de arte colectivo en la
sonido a partir de piezas de arte comunidad.
sonoro.
• Desarrollo de la creatividad durante la
realización de los proyectos artísticos.
• Leer y comentar "Vintage", página 95. ¿Conocías este término? ¿Consideras que la
Cierre palabra vintage tenga relación con el arte? •Autoevaluación de aprendizajes con
• Buscar imágenes sobre el hiperrealismo, anotar datos de los autores. objetividad y honestidad.

OBSERVACIONES: Encuadre: Actividades de libro y cuaderno 100%

Profesor Fecha de entrega Vo. Bo. Coordinación


Secretaria de Educación Pública
Escuela Secundaria Mixta #75
“Manuel Gamio”
C.C.T 14EES0084Q
Guadalupe iliana López Veyna Artes-3º Secundaria
SECUENCIA DIDACTICA
Trimestre 3: La experiencia estética y las imágenes artísticas Práctica: Práctica 3. Características técnicas del arte contemporSesiones: 3 Periodo: 6 al 8 de Mayo
Propósitos:Reconocer las características técnicas del arte contemporáneo. Estrategia de evaluación: Observación del proceso de trabajo y la participación de los equipos
Instrumentos de evaluación: Observación directa. Cuaderno de notas. Rúbricas.
Recursos o materiales:Libro de apoyo, cuaderno de notas, imágenes, pegamento.
Producto: Análisis acerca de las características técnicas del hiperrealismo y el land art.

Eje/tema Momento didáctico Actividades Estrategias de aprendizaje

Apreciación estética y creatividad:


Sensibilidad y percepción estética. • Comentar brevemente qué actividades realizaron y qué aprendizajes obtuvieron durante
la sesión pasada. • Aplicación de diversas técnicas de
Inicio
• Comentar acerca de la lectura del texto Vintage, página 95. lectura
• Anotar en su bitácora los comentarios del grupo. comprensiva.

• Subrayar las ideas principales en el


• Leer, comentar y subrayar ideas principales de los textos "Características técnicas del texto.
Aprendizajes esperados arte contemporáneo 2" , "Hiperrealismo" y "El land art o arte terrestre", páginas 98 y 99.
Observar y comentar las imágenes que acompañan a los textos. • Expresión de las ideas propias y respeto
Interpreta sus emociones y • Comparar las características técnicas del hiperrealismo que se describen con las a las opiniones de los demás.
sensaciones para escribir lo que Desarrollo imágenes que encontraron. ¿Son las mismas características? ¿Se complementan o son
experimenta al observar una totalmente opuestas? • Participación para aportar opiniones y/o
variedad de manifestaciones • Buscar imágenes sobre el land art o arte terrestre. aclarar dudas durante la indagación de la
contemporáneas de las artes • Comparar las características técnicas del arte terrestre que se describen con las presencia de arte colectivo en la
visuales. imágenes que encontraron. ¿Son las mismas características? ¿Se complementan o son comunidad.
totalmente opuestas?
• Registrar en su libreta las opiniones. • Desarrollo de la creatividad durante la
realización de los proyectos artísticos.

Cierre Buscar imágenes del arte posmoderno. Registrar datos de los artistas. •Autoevaluación de aprendizajes con
objetividad y honestidad.

OBSERVACIONES: Encuadre: Actividades de libro y cuaderno 100%

Profesor Fecha de entrega Vo. Bo. Coordinación


Secretaria de Educación Pública
Escuela Secundaria Mixta #75
“Manuel Gamio”
C.C.T 14EES0084Q
Guadalupe iliana López Veyna Artes-3º Secundaria
SECUENCIA DIDACTICA
Trimestre 3: La experiencia estética y las imágenes artísticas Práctica: Práctica 3. Características técnicas del arte contemporáneoSesiones:
2. 3 Periodo: 11 al 14 de Mayo
Propósitos:reconocer la existencia de manifestaciones populares. Estrategia de evaluación: Observación del proceso de trabajo y la participación de los equipos
Instrumentos de evaluación: Observación directa. Cuaderno de notas. Rúbricas.
Recursos o materiales:Libro de apoyo, cuaderno de notas, elementos naturales, cámara fotográfica o de video.
Producto: Proyecto de land art.

Eje/tema Momento didáctico Actividades Estrategias de aprendizaje


Práctica artística: Presentación.
• Comentar brevemente qué actividades realizaron y qué aprendizajes obtuvieron durante
Apreciación estética y creatividad: la sesión pasada.
Sensibilidad y percepción estática. Inicio • Comentar acerca del análisis de las características técnicas del hiperrealismo y del land • Aplicación de diversas técnicas de
art. lectura
• Anotar en su bitácora los comentarios del grupo. comprensiva.

• Subrayar las ideas principales en el


texto.
Aprendizajes esperados • Desarrollar la actividad "Mi percepción del land art", página 100.
• Realizar una puesta en común con evidencias de este proyecto. • Expresión de las ideas propias y respeto
• Registrar en su libreta las opiniones. a las opiniones de los demás.
Elabora ejercicios artísticos Desarrollo • Leer, comentar y subrayar ideas principales del texto "El arte posmoderno", página 101.
explorando materiales y técnicas Observar y comentar las imágenes que acompañan al texto. • Participación para aportar opiniones y/o
Interpreta sus emociones y • Comparar las características técnicas del arte posmoderno que se describen con las
de las artes plásticas o para aclarar dudas durante la indagación de la
sensaciones para escribir lo que
desarrollar un proyecto artístico imágenes que encontraron. ¿Son las mismas características? ¿Se complementan o son presencia de arte colectivo en la
experimenta al observar una
colectivo. totalmente opuestas? comunidad.
variedad de manifestaciones
contemporáneas de las artes • Registrar en su libreta las opiniones.
• Desarrollo de la creatividad durante la
visuales.
realización de los proyectos artísticos.
Interpreta sus emociones y • Leer Interdisciplina, página 101. El artista de la novela que se menciona ¿Cuántas
Cierre •Autoevaluación de aprendizajes con
sensaciones para escribir lo que etapas de creación tuvo? ¿Cuál de ellas te resulta más interesante? ¿Conoces o habías objetividad y honestidad.
experimenta al observar una escuchado sobre alguno de los personajes que se mencionan al final?
variedad de manifestaciones • Buscar imágenes del arte en internet. Registrar datos de los artistas.
contemporáneas de las artes
visuales.
Interpreta sus emociones y
OBSERVACIONES:
sensaciones para escribir lo que Encuadre: Actividades de libro y cuaderno 100%
experimenta al observar una
variedad de manifestaciones
contemporáneas de las artes
visuales.
Profesor Fecha de entrega Vo. Bo. Coordinación
Secretaria de Educación Pública
Escuela Secundaria Mixta #75
“Manuel Gamio”
C.C.T 14EES0084Q
Guadalupe iliana López Veyna Artes-3º Secundaria
SECUENCIA DIDACTICA
Trimestre 3: La experiencia estética y las imágenes artísticas Práctica:Práctica 3. Características técnicas del arte contemporáneoSesiones:
2. 3 Periodo: 18 al 22 de Mayo
Propósitos:Reconocer las características técnicas del arte contemporáneo. Estrategia de evaluación: Observación del proceso de trabajo y la participación de los equipos
Instrumentos de evaluación: Observación directa. Cuaderno de notas. Rúbricas.
Recursos o materiales:ibro de apoyo, cuaderno de notas, pintura, pinceles, lápices de color y de cera, tijeras, revistas, pegamento.
Producto: Proyecto creativo sobre el arte posmoderno.

Eje/tema Momento didáctico Actividades Estrategias de aprendizaje


ctica artística: Presentación.

Apreciación estética y creatividad: • Comentar brevemente qué actividades realizaron y qué aprendizajes obtuvieron durante
Sensibilidad y percepción estática Inicio la sesión pasada. • Aplicación de diversas técnicas de
• Anotar en su bitácora los comentarios del grupo. lectura
comprensiva.

• Subrayar las ideas principales en el


texto.
Aprendizajes esperados • Desarrollar la actividad "Exploro el arte posmoderno", página 102.
• Leer, comentar y subrayar ideas principales del texto "Arte en internet o net.art" ,página • Expresión de las ideas propias y respeto
103. Observar y comentar las imágenes que acompañan al texto. a las opiniones de los demás.
Elabora ejercicios artísticos Desarrollo • Comparar las características técnicas del arte en internet que se describen con las
explorando materiales y técnicas imágenes que encontraron. ¿Son las mismas características? ¿Se complementan o son • Participación para aportar opiniones y/o
de las artes plásticas o para totalmente opuestas? aclarar dudas durante la indagación de la
desarrollar un proyecto artístico • Registrar en su libreta las opiniones. presencia de arte colectivo en la
colectivo. comunidad.

• Desarrollo de la creatividad durante la


realización de los proyectos artísticos.
Interpreta sus emociones y sensaciones
• Buscar el significado de la palabra estética. Escribir frases en donde se utilice este •Autoevaluación de aprendizajes con
para escribir lo que experimenta al Cierre
observar una variedad de término. ¿En dónde la habías escuchado? ¿Con qué la relacionas? objetividad y honestidad.
manifestaciones contemporáneas de
las artes visuales.

OBSERVACIONES: Encuadre: Actividades de libro y cuaderno 100%

Profesor Fecha de entrega Vo. Bo. Coordinación


Secretaria de Educación Pública
Escuela Secundaria Mixta #75
“Manuel Gamio”
C.C.T 14EES0084Q
Guadalupe iliana López Veyna Artes-3º Secundaria
SECUENCIA DIDACTICA
Trimestre 3: La experiencia estética y las imágenes artísticas Práctica:Práctica 4. La estética y la experiencia estética. Sesiones: 3 Periodo: 25 al 29 de Mayo
Propósitos:Conocer el significado de estética y la experiencia estética. Estrategia de evaluación: Observación del proceso de trabajo y la participación de los equipos
Instrumentos de evaluación: Observación directa. Cuaderno de notas. Rúbricas.
Recursos o materiales:Libro de apoyo, cuaderno de notas, imágenes, pegamento.
Producto: Análisis de las cualidades estéticas de las imágenes artísticas.

Eje/tema Momento didáctico Actividades Estrategias de aprendizaje

Artes y entorno: Diversidad cultural


y artística • Comentar brevemente qué actividades realizaron y qué aprendizajes obtuvieron durante
la sesión pasada. • Aplicación de diversas técnicas de
Inicio
• Comentar acerca del significado de la palabra estética. lectura
Apreciación estética y creatividad: • Anotar en su bitácora los comentarios del grupo. comprensiva.
• Leer, comentar y subrayar ideas principales del texto "La estética y la experiencia
Sensibilidad y percepción estética. estética" , página 104. Observar y comentar las imágenes que acompañan al texto.
• Subrayar las ideas principales en el
• Comparar la información que se brinda acerca de la estética con la encontrada en su texto.
Aprendizajes esperados búsqueda. ¿Son los mismos significados? ¿Se complementan o son totalmente
opuestos? • Expresión de las ideas propias y respeto
• Discutir sobre los diversos significados o ideas sobre la estética. a las opiniones de los demás.
nvestiga algunas manifestaciones Desarrollo • Registrar en su libreta las opiniones.
de arte colectivo contemporáneo • Leer, comentar y subrayar ideas principales del texto "La experiencia estética" , página • Participación para aportar opiniones y/o
para explicar sus características 105. Observar y comentar las imágenes que acompañan al texto. ¿Reconoces algún aclarar dudas durante la indagación de la
estéticas y sociales, así como sus momento en donde hayas vivido una experiencia estética? presencia de arte colectivo en la
significados artísticos. • Registrar en su libreta imágenes que sean ejemplos de un momento de experiencia comunidad.
estética. (obra de arte, un evento artístico, algún lugar en la ciudad, en el campo, en la
playa). • Desarrollo de la creatividad durante la
realización de los proyectos artísticos.
Interpreta sus emociones y
• Desarrollar la actividad "Cualidades de las imágenes artísticas", página 106.
sensaciones para escribir lo que • Desarrollar, en su libreta, una actividad similar utilizando imágenes seleccionadas por •Autoevaluación de aprendizajes con
Cierre
experimenta al observar una los mismos alumnos. objetividad y honestidad.
variedad de manifestaciones • Buscar el significado de la palabra lisonja. Escribir frases en donde se utilice este
contemporáneas de las artes término. ¿La habías escuchado antes? ¿Qué otras palabras son sinónimos?
visuales

OBSERVACIONES: Encuadre: Actividades de libro y cuaderno 100%

Profesor Fecha de entrega Vo. Bo. Coordinación


Secretaria de Educación Pública
Escuela Secundaria Mixta #75
“Manuel Gamio”
C.C.T 14EES0084Q

SECUENCIA DIDACTICA
Trimestre 3: La experiencia estética y las imágenes artísticas Práctica:Práctica 4. La estética y la experiencia estético Sesiones: 3 Periodo: 1 al 4 de Junio
Propósitos: Conocer un metodo para analizar las imágenes artísticas. Estrategia de evaluación: Observación del proceso de trabajo y la participación de los equipos
Instrumentos de evaluación: Observación directa. Cuaderno de notas. Rúbricas.
Recursos o materiales: cuaderno de notas, imágenes, pegamento.
Producto: Análisis de imágenes artísticas a través del método de "miradas" .

Eje/tema Momento didáctico Actividades Estrategias de aprendizaje

Apreciación estética y creatividad: • Comentar brevemente qué actividades realizaron y qué aprendizajes obtuvieron durante
Sensibilidad y percepción estética. la sesión pasada.
• Comentar acerca del resultado de su análisis sobre las cualidades de las imágenes • Aplicación de diversas técnicas de
Inicio
artísticas. ¿Qué imágenes utilizó? ¿Cuáles fueron sus sensaciones y experiencias lectura
durante esta actividad? comprensiva.
• Comentar acerca del significado de la palabra lisonja, anotar en el cuaderno
• Subrayar las ideas principales en el
• Leer, comentar y subrayar ideas principales del texto "Análisis de una imagen artística", texto.
Aprendizajes esperados página 107. Observar y comentar las imágenes que acompañan al texto. ¿Cuál es el
objeto común de esas tres imágenes? ¿ Cuál es el objeto de interés del artista que realizó • Expresión de las ideas propias y respeto
cada imagen? a las opiniones de los demás.
a sus emociones y sensaciones Desarrollo • Leer, comentar y subrayar ideas principales del texto "Primera mirada: el objeto",
para escribir lo que experimenta al página 108. Observar y comentar las imágenes que acompañan al texto. • Participación para aportar opiniones y/o
observar una variedad de • Leer, comentar y subrayar ideas principales de los textos "Segunda mirada: la forma" y aclarar dudas durante la indagación de la
manifestaciones contemporáneas "Tercera mirada: el contenido", páginas 109 a 112. Observar y comentar las imágenes presencia de arte colectivo en la
de las artes visuales. que acompañan al texto. Subrayar y contestar lo que ahí se solicita. comunidad.

• Desarrollo de la creatividad durante la


realización de los proyectos artísticos.

Cierre • Practicar cada momento o "miradas" con imágenes seleccionadas por los mismos •Autoevaluación de aprendizajes con
alumnos. Registrar en la libreta esta actividad. Anotar titulo y autor de cada imagen. objetividad y honestidad.

OBSERVACIONES: Encuadre: Actividades de libro y cuaderno 100%

Profesor Fecha de entrega Vo. Bo. Coordinación


Secretaria de Educación Pública
Escuela Secundaria Mixta #75
“Manuel Gamio”
C.C.T 14EES0084Q

SECUENCIA DIDACTICA
Trimestre 3: La experiencia estética y las imágenes artísticas Práctica:Práctica 4. La estética y la experiencia estética. Sesiones: 3 Periodo: 8 al 12 de junio
Propósitos: Conocer un metodo para analizar las imágenes artísticas. Estrategia de evaluación: Observación del proceso de trabajo y la participación de los equipos
Instrumentos de evaluación: Observación directa. Cuaderno de notas. Rúbricas.
Recursos o materiales:Libro de apoyo, cuaderno de notas, imágenes, pegamento.
Producto: Análisis de imágenes artísticas a través del método de "miradas".

Eje/tema Momento didáctico Actividades Estrategias de aprendizaje


Práctica artística: Proyecto
artístico. • Comentar brevemente qué actividades realizaron y qué aprendizajes obtuvieron durante
la sesión pasada.
Artes y entorno: Patrimonio y • Comentar acerca del resultado del análisis de las imágenes seleccionadas por los
derechos culturales. Inicio • Aplicación de diversas técnicas de
Sensibilidad y percepción estética. alumnos, a través de las tres miradas . ¿Qué imágenes utilizó? ¿Cuáles fueron sus lectura
sensaciones y experiencias durante esta actividad? comprensiva.
Apreciación estética y creatividad: • Anotar en su bitácora los comentarios del grupo.
Sensibilidad y percepción estética. • Subrayar las ideas principales en el
texto.
Aprendizajes esperados • Desarrollar la actividad "Analizo obras de arte", páginas 113 y 114.
• Desarrollar la actividad "Analizo obras de arte en vivo", página 115. • Expresión de las ideas propias y respeto
• Comentar acerca de su experiencia al analizar una obra de arte "en vivo". ¿ Qué lugar a las opiniones de los demás.
Examina en grupo distintas Desarrollo
visitó? ¿Había visitado antes un lugar similar? ¿Cómo seleccionó la obra para su
expresiones artísticas de las artes análisis? • Participación para aportar opiniones y/o
visuales que fueron realizadas de • Anotar en su bitácora los comentarios del grupo. aclarar dudas durante la indagación de la
forma colectiva, para identificar su presencia de arte colectivo en la
significado, historia y contexto. comunidad.

• Desarrollo de la creatividad durante la


Visita monumentos, zonas
realización de los proyectos artísticos.
arqueológicas o museos y observa
espectáculos artísticos variados con
Cierre Investigar acerca de las profesiones que tienen relación con las artes visuales. •Autoevaluación de aprendizajes con
el fin de ejercer su derecho a la
objetividad y honestidad.
cultura y las artes, al participar y
disfrutar de eventos culturales.

Interpreta sus emociones y

OBSERVACIONES: Encuadre: Actividades de libro y cuaderno 100%

Profesor Fecha de entrega Vo. Bo. Coordinación


Secretaria de Educación Pública
Escuela Secundaria Mixta #75
“Manuel Gamio”
C.C.T 14EES0084Q

SECUENCIA DIDACTICA
Trimestre 3: La experiencia estética y las imágenes artísticas Sesiones: 3
Práctica:Práctica 5. Profesionistas que intervienen en las artes visuales. Periodo:15 al 19 de Junio
Propósitos: Conocer las diversas profesiones relacionadas con las artes visuales. Estrategia de evaluación: Observación del proceso de trabajo y la participación de los equipos
Instrumentos de evaluación: Observación directa. Cuaderno de notas. Rúbricas.
Recursos o materiales:Libro de apoyo, cuaderno de notas, imágenes, pegamento.
Producto:Esquema sobre tipos de análisis utilizado por un historiador de arte. Textos breves acerca de profesion

Eje/tema Momento didáctico Actividades Estrategias de aprendizaje

Práctica artística: Proyecto • Comentar brevemente qué actividades realizaron y qué aprendizajes obtuvieron durante
artístico. la sesión pasada.
Inicio • Comentar acerca del resultado de su búsqueda acerca de las profesiones que tienen • Aplicación de diversas técnicas de
•relación con las artes
Leer, comentar visuales.
y subrayar ¿Qué
ideas profesiones
principales encontró?
de los ¿Conocía esasque
textos "Profesionistas profesiones?
intervienen lectura
¿Conoce
en alguna
las artes persona
visuales" y "Elque cuente con
historiador esa profesión?,
de arte", página 116.anotar en cuaderno
Observar y comentar las comprensiva.
imágenes que acompañan a los textos.
• Subrayar las ideas principales en el
• Realizar un esquema acerca de los tipos de análisis que utiliza el historiador del arte. texto.
Aprendizajes esperados • Leer Interdisciplina, página 117.
• Leer, comentar y subrayar ideas principales del texto "El critico de arte", página 117. • Expresión de las ideas propias y respeto
Investiga las etapas para la Observar y comentar las imágenes que acompañan a los textos.
realización del montaje de una a las opiniones de los demás.
Desarrollo • Investigar sobre la trayectoria de alguno de los críticos que se mencionan. Con esa
exposición artística, para identificar información realizar un breve resumen similar al de Interdisciplina de la página 117. • Participación para aportar opiniones y/o
las actividades que realizan el Agregar imágenes relacionadas con esa persona o profesión. aclarar dudas durante la indagación de la
curador, el museógrafo y el • Leer, comentar y subrayar ideas principales del texto "El curador de arte", página 118. presencia de arte colectivo en la
mediador en la planeación y Observar y comentar las imágenes que acompañan a los textos. comunidad.
montaje de una exposición • Investigar sobre la trayectoria de alguno de los curadores que se mencionan. Con esa
artística. información realizar un breve resumen similar al de Interdisciplina de la página 117. • Desarrollo de la creatividad durante la
Agregar imágenes relacionadas con esa persona o profesión. realización de los proyectos artísticos.

Cierre •Autoevaluación de aprendizajes con


• Investigar si en su localidad vive algún curador o critico de arte. objetividad y honestidad.

OBSERVACIONES: Encuadre: Actividades de libro y cuaderno 100%

Profesor Fecha de entrega Vo. Bo. Coordinación


Secretaria de Educación Pública
Escuela Secundaria Mixta #75
“Manuel Gamio”
C.C.T 14EES0084Q

SECUENCIA DIDACTICA
Trimestre 3: La experiencia estética y las imágenes artísticas Sesiones: 3
Práctica:Práctica 5. Profesionistas que intervienen en las artes visuales. Periodo:22 al 26 de Junio
Propósitos: Conocer las diversas profesiones relacionadas con las artes visuales. Estrategia de evaluación: Observación del proceso de trabajo y la participación de los equipos
Instrumentos de evaluación: Observación directa. Cuaderno de notas. Rúbricas.
Recursos o materiales: Libro de apoyo, cuaderno de notas, imágenes, pegamento.
producto:Texto breve acerca de la trayectoria de un museógrafo.

Eje/tema Momento didáctico Actividades Estrategias de aprendizaje

Práctica artística: Proyecto • Comentar brevemente qué actividades realizaron y qué aprendizajes obtuvieron durante
artístico. la sesión pasada.
• Comentar acerca del resultado de su búsqueda acerca de la existencia de algún • Aplicación de diversas técnicas de
Inicio
curador o critico de arte en su localidad. ¿Quién es? ¿Cuál es su trayectoria? ¿Cómo lectura
obtuviste esa información? comprensiva.
• Anotar en su bitácora los comentarios del grupo.
• Subrayar las ideas principales en el
• Leer, comentar y subrayar ideas principales del texto "El museógrafo", página 118. texto.
Aprendizajes esperados Observar y comentar las imágenes que acompañan al texto.
Investiga las etapas para la • Investigar sobre la trayectoria de alguno de los museógrafos que se mencionan. Con • Expresión de las ideas propias y respeto
realización del montaje de una esa información realizar un breve resumen similar al de Interdisciplina de la página 117. a las opiniones de los demás.
exposición artística, para identificar Desarrollo
Agregar imágenes relacionadas con esa persona o profesión.
las actividades que realizan el • Leer, comentar y subrayar ideas principales de los textos "El restaurador de arte" y "El • Participación para aportar opiniones y/o
curador, el museógrafo y el editor de arte", página 119. Observar y comentar las imágenes que acompañan a los aclarar dudas durante la indagación de la
mediador en la planeación y presencia de arte colectivo en la
textos.
montaje de una exposición comunidad.
artística.
• Desarrollo de la creatividad durante la
realización de los proyectos artísticos.
• Ver la información acerca de la restauración del mural de José Clemente Orozco en
Cierre YouTube. •Autoevaluación de aprendizajes con
• Leer Interdisciplina, página 119. objetividad y honestidad.

OBSERVACIONES: Encuadre: Actividades de libro y cuaderno 100%

Profesor Fecha de entrega Vo. Bo. Coordinación

También podría gustarte