Está en la página 1de 3
CAPITULO Ix CONCLUSIONS Y RECOMENDACIONES En el presente trabajo, se establecieron las caracteristicas de los sistenas de control de lazo ablerto y laze cerrado, se vié que los Prineros trabaJan con una bese de tiempos y se utilizan representar aquellos sistemas donde no existen perturbaciones: ientras que 10s segundos se pasan en 1a retroaiinentacién y se utilizan en sistemas donde se encuentra 1a presencia de. perturbaciones, las cuales deben reducirse También se nostraron las propledades mis importantes de los Sistemas, como: establlidad, observabilidad y controlabiLidad. 1a2 cuales ayudan a conocer si el conportamiento del sistena que se festudia es adecuado bao diferentes condiciones presentadas antes de su aplicacién, porducclén 0 disefo fisico, Una condicién buscada en un sistena de control, es que tenga un comportamlento definido, Deterministicanente, a sto se le conoce cone estabilidad del sistena, aientras que en el lado estocistico, a este comportaniento se le Llama estacionariedad del sistena, Por tal razén, ‘se puede decir que anbos términos “estabilidad” y “estactonariedad” ‘son equivaientes. Para determinar 1a estabilidad de un atstena, se oxpusieron aiferentes criterios entre Los que Figuran: Routh-Hurwitz, Myquist, Lispunov y ol Lugar geométrice de les raices, Ain, cusndo cada uno ae ellos tiene diferentes procedinientes, todos se basin en 1a colocacién de las raices de 1 ecuacton caracteristica en el plano compleso. En comparacién, el punto de vista deterministico st enfoca a conocer 1a localizacin de las raices para determinar la estabilided del sistona, mientras que.ol estocdstice 1a da a conocer por nedio de 1s gréfica de respuesta del sistema y sus autocorrelogranas. Se aprendis que 1s relacién entre la entrada y Ia salide del sistema, denominada funcion de traneferencia, puede obtenerse “de varias formas. Una de elles ae por medic de ta teoria tradictonal © Imétodo deterministico, utilizando la transformada de Laplace; y otra forma, @5 por medio del estudio de series de tiespo 0 étodo estocéstico, utilizando la metodologia Box ~ Jenkins. Le function de transferencia en anbos casos, os utilizada para realizar pronésticos y observar el conportaniento del sistens Andlogamente al étodo deterministico, el estoctstico se utiliza fen situaclones donde se advierte 1a presencia de perturbactones; estocisticanente 2 astas sefales se les concce cono ruido, FL rutdo es una sefial aleatoria, por lo que es desconseida: sin fenbargo, se puede Llogar 2 establecer un modelo que represente dicho Proceso. Entonces, un sistema dinimico recibe dos tipos de sefales de ‘entrada: el estimulo y el rulde; por lo cual a la salida del siste que esta en funcién del estimulo, deberé agregérsele un error 125 . El sistema del servonecanisno posicionador trabaJado, permitio establecer el modelo que representa e} comportamiento del sistema, por medio del nétodo de regresién Lineal; lo cual a su vez muestra que ‘as también otro camino dentro del punto de vista estocastico: En el ejemplo se establecieron los modelos de comportaniento del sistema, obtenidos tanto deterministica como estocésticamente; a la vez que se presenté una comparacién entre ambos modelos, peraltiendo observar que el comportaniento es el esperado, 0 bien, similar. Como experiencia, resulta ser que el método de regresién Lineal presenta 1a ventaja de ser mis sencillo que el tradicional, siempre teniendo en cuenta el tipo de infornacién que se necesita y se tiene, En restinen se puede decir, que el beneficio para 1a ingenieria es fel asegurar un control éptino, utilizando los métodos de andlisis del conportamiento del sistena bajo estudio. 126

También podría gustarte