Está en la página 1de 22
2B Modalidades Lunipan| © de contratacion EN ESTA UNIDAD ESTUDIARAS Lacontratacién en Espaiia ee chatacion laboral La actividad laboral entre la empresa y cada persona que trabaja en ella debe estar regulada mediante un contrato de trabajo que especifique sus 2. El contrato indefinido caracteristicas y las cléusulas que pueda presentar 3. Los contratos temporales El Servicio de Empleo Publico {SEPE] pone a disposicién de ls ciudadanos 4, El contrato a tiempo parcial en su pagina (www.sepe.es > Empresas) una guia de contratos de trabajo 5, Otras modalidades de contratacion que recoge toda la normativa existent y te permitira conocer las diferen tes modaldades de contratos de trabajo y sus principales caractristicas. Y SERAS CAPAZ DE ‘Cada uno de estos contratos tiene sus ventajas e inconvenientes. Saber elegit + Gestionar la documentacién que gene- ra.el proceso de contratacion aplicando la normative vigente. 1. Hojea la guia de contratos de trabajo del SEPE. ¢Cusintas modalidades existen? 2, {Cul es la utildad de conocer e50s tipos de contratos? {Conoces alguna modalidad de contratacion laboral? ¢Sabes cual es la diferencia entre un contrato indefinido y uno tem poral? Contratos de caracteristi- ‘comete fraude de ley cuando ‘cas de cada uno de ellos. Accede al contrat y se cubre un puesto fjo con nu- suduracion, rerosos contratos temporal. Escaneado con CamScanner [EE vocasurario | Fraude de ley Actos relzades al amparo de una nema que persigan un resutado prohibido 0 contrario al ordena 2. El contrato indefinido Seguin el Estatuto de los Trabajadores, el contrato de trabajo se presume concertado por tiem: po indefinido y los supuestos en los que se pueden celebrar contratos de duracién determina, da se limitan a determinadas circunstancias, le ly dal Los contratos de trabajo indefinidos son aquellos en los que se acuerda una fecha persona trabajadora que tiene va- de inicio de la relacién laboral, pero no se determina una fecha de finalizacion de esta, rlos contratos temporales segul: ih a dil ede oil la amd dos, cuando legalmente deberia Tene: un contrato indefinigo, | 2.2. Elcontrato indefinido ordinario Es el contrato indefinido comun, que se puede concertar de forma eserita o de palabra, za Con efi de asegurar la establidad de las elaciones laborales, a ley establece que se conver ETANTE tiran en fijos y con jornada completa los contratos temporales, cualquiera que haya sido la a awe modalidad de contratacion, cuando: Exe too de =a es untipo | + Las petsonas trabajadoras no hubleran sido dadas de alta en la Seguridad Social, una ver propo\tel sector defa conve. | Wanscurido un plazo igual al legamenteestableldo como perogo de prueba Gio, pot logue sf Seale que | = Los contats de trabajo no se ealicen por escrito y ea esa la forma obigatol ‘tlene por\objeto el desarrollo de + Los contratos temporales hayan sido celebrados en fraude de ley utilizando la contratacion ‘tareas 0 ‘temporal para causas no contempladas por la ley. fstrechambnte/relacionados | 19s conratos por cicunstancas dela produccion superen fos Utes estableckios para el encaderamvert de contats. ike inalizacl fl de ts obra, 19 CASO PRACTICO 2. Contrato indefinido ordinario Jests fue contratado de manera verbal en una empresa exportadora de vino hace ya ocho ‘meses. Nunca ha tenido ningun problema con respecto a sus derechos, incluso estuvo de baja 15 dias por enfermedad y cobré la prestacion. Este trabajador se pregunta: zqué tipo de contrato es el mio? Solucion: Los contratos de trabajo pueden celebrarse de forma escrita 0 de palabra. Solo una modal dad de contrato puede celebrarse de palabra: el indefinido ordinario a jornada completa. Por lo tanto el contrato de Jesus sera el contrato indefinido, enla Todo tipo de contrato tiene ventajas e inconvenientes, con independencia de las reducciones Rechazo dé la persona trabaja- | 0 bonificaciones a que pueda dar lugar (Fig. 2.1) ees 1x7 Cesventajas + La psonatratsadora puede entise deseo tivada sI no recibe estimulos o incentivos a lo largo de los anos. "+ Mejor proteccién frente el despido. + Ayudas en determinados casos para la contratacién de ‘personas vulnerables, + Contratacion temporal + Dificultad de integracion en el trabajo. {+ Inestabildad socioeconémica. + Acceso a experiencia profesional. | determinada + Posibilidad de ampliar una red de contactos, Parale + Obtencién practica profesional vinculada a los estu- { practica dios cursados. + Contratacién temporal. | profesional | + Posiblidades de incorporacion posterior ala empresa. | | (exo) + Otancén de eualificacion profesional mientras se) | cartraacon temporal, | alternancla + Contacto con 0 laboral + Salar ajustado al tiempo real de trabajo. Fig. 2.1. Ventojas e inconvenientes de los dstintos pos de contratos laborales. \ee Escaneado con CamScanner 2.2. Elcontrato fijo-discontinuo mono B 'S El contrato indefinido de fijo-discontinuo es aquel que se concierta para la realizacion de trabajos fijos pero discontinuos en el tiempo. eSABIAS QUE..? Sectores que utilizan Contratos fijos discontinuos + La agricultura en tlempos de cosecha o de siembra. Es un contrato por tiempo indefinido en el que se combinan periodos de trabajo con periodos de inactividad en los que se mantiene el vinculo entre empresa y persona trabajadora, Los supuestos en los que puede utilizarse este contrato son los siguientes: + Atender trabajos de naturaleza est i juctivas de temporada. x aleza estacional o actividades productivas de temporada. Wei Borer dos a este, como la hosteleria. + Los deportes de temporada. + Las actividades de animacion sociocultural. + Atender trabajos que suponen una prestacién intermitente y que tienen periodos de ejecu: clon clertos, determinados o indeterminados. + Prestar servicios a través de contratas, para trabajos previsibles y que formen parte de la actividad ordinaria de la empresa contratista. + Cubrir trabajos temporales de las empresas usuarias con trabajadores de ETT. Las caracteristicas del contrato fijo-discontinuo son las siguientes [Tabla 2.2: Se debera formalizar necesariamente por escrito y debera reflejar los elementos esenciales de la actividad . laboral, entre otros, la duracion del periodo de actividad, la jornada y su distribucion horaria, ~ Los convenos coletivos fara os eiterios para el lamamiento de las personas fas-dscontinuas. ~ Este lamamiento debera realizrse con una antelacion adecuada por escrito 0 por otro medio que permi- | ta dejar constancia de notificacion y de las condiciones de la incorporacién. — Las personas fijas-discontinuas podrén ejercer as acciones que procedan en caso de incumplimientos re- lacionados con el lamamiento. Sila empresa Incumple ese deber {no llamando al trabajo 0 modificando el ‘orden de llamamientos}, a persona trabajadora puede reclamar en procedimiento de despido ante la juris- diccion competente, computandose el plazo para la accion de despido desde que se tiene conocimiento de la falta de llamamiento. | = La empresa comunicara a la representacl6n legal de las personas trabajadoras, con la suficiente antela- . cilon, al inicio de cada ano natural, un calendario con las previsiones de llamamiento anual 0, en su caso, semestral. ~ Cuando se incia el lamamiento, si una persona trabajadora incluida en el mismo esta en situacion de in- ‘capacidad temporal, la empresa debe solicitar el ata en la Seguridad Social, con cardcter previo ala fecha . prevista para la reincorporacion, con lo que se reinicia la obligacion de cotizacion por esta al Régimen. General de la Seguridad Social. Las personas con estos contratos tlenen derecho a que su antigedad se calcule tenlendo en cuenta toda {a duracion de larelacion laboral yno el tiempo de servicios efectivamente prestados. Durante los periodos de inactividad las personas trabajadoras sujetas a este tipo de contratos tendran que recibir formacion por parte de la empresa, | Tabla 2.2. Régimen juridico de los contratos fjos discontinuos. om PONTE A PRUEBA 1. Bonificaciones en la cuota de la Seguridad Social Hector trabaja como administrativo en una asesoria de em: —discapacidad severa, mayores de 52 afos y parados de larga presas y su superior jerdrquico le ha encargado que averigue —duracion, las bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social y las re- ducclones que pueden obtener ls empresas por la contrata. ¥¥#S #¢ resolcion: ion indefinida de determinados colectivos: mayores de Consulta las bonificaciones que tienen estas contrataciones en, 45 afios con discapacidad no severa, mayores de 45 afos con '4 Pagina del Servicio Publico de Empleo www.sepe.es, al Escaneado con CamScanner wg CASO PRACTICO 3. Fraude de ley Fabio va a ser contratado como ayudante de cocina para dar apoyo al cocinero principal en las tareas habituales de un restau rante, La empresa piensa utlizar alguna modalidad de contrata- | cién temporal | a) &€s adecuado este tipo de contrato? | 6) gante qué hecho nos encontrariamos si se utiizara un contra to temporal y cuales serian las consecuencias? —__4 Soluctén: { No es adecuado el contrato temporal. En este caso, nos en: contramos ante una actividad normal de la empresa que ext ge una contratacion indefinida, 'b] Nos encontrariamos ante un contrato realizado en fraude de ley y la consecuencia seria que el trabajador adquiriria la con dicién de empleado indefinio. CASO PRACTICO 4. Bonificacion a parados de larga duracion ‘Manuela es una persona desempleada, esta inscrita en las ofci- rnas de empleo desde hace 20 meses y va a ser contratada por tuna empresa de laboratorios clinicos, a través de una asesoria laboral. Martin, que realiz6 un Ciclo Superior de Administracion y Finan- 2as, trabaja en la asesoria, Su jefe le ha encargado que com- pruebe si Manuela retne los requisitos y condiciones estable- cidos en el Real Decreto Ley 8/2019, de 8 de marzo, para la bonificaci6n en las cuotas empresariales a la Seguridad Social, y por qué cuantia. Solucién: Si, el citado real decreto incentiva la contratacion indefinida de personas desempleadas e inscritas en la oficina de empleo a1 eros ge DOERR l contratacny mediante una bonificacion mensual de la cuota empresarial a la Seguridad Social. Para la aplicacion de dicha bonificacion, se Sete ae te cab etme eh d ees eae desde la fecha de inicio de la relacién laboral. Las b 3s son las siguientes: 125 €al mes} aio (108,33 € al mes Si el contrato se celebra a tiempo parcial, las bonificaciones se disfrutarén de manera proporcional a la jornada de trabajo pac- tada en el contrato, Estos datos los puedes obtener también en la Guia de contratos del SEPE, en POF, en: htps://bit.ty/3LGDwz0 CASO PRACTICO 5. Contrato fijo-discontinuo Jose Julio tiene un contrato indefinido como monitor en una’ ‘estacion de esqui. €s llamado por la empresa al comienzo de la temporada, pero son inciertas las fechas de inicio y final de la temporada, pues dependen de la climatologia. Al término de la temporada, cesa su actividad y volverd a ser llamado al inicio de la siguiente campafa. 4} zDe qué tipo de contrato se trata? 6) eDeberd ser lamado todos los aos para trabajar? Solucion: 4} Se trata de un contrato fijo-discontinuo que solo se desarrolla durante una parte del afi. 6/5, siguiendo los criterios de llamamiento establecidos en el convenio colectivo. 2.3. Clausulas especificas del contrato indefinido En algunos casos, os contratos indefinidos pueden ser beneficiarios de incentivos ala contra: tacion, cuando se cumplan los requsitos que en cada caso se exiian legaimente y dependien do de las caracteristicas de a empresa, de la persona trabajadora y, en su caso, de la jomada. Estos beneficios suponen la inclusion en el contrato de clausulas especificas. Algunas de los Colectivos que pueden tener incentivos ala contratacién son los siguientes: + Personas con discapacidad, + Personas desempleadas de larga duracién. + Familares de trabajadores auténomos, + Trabajadores mayores de 52 aos beneficlarios de los subsidios por desempleo. + Personas trabajadoras en situacion de exclusion social, + Personas trabajadoras que tengan acreditada por la administracion competente la condicion de victimas de violencia de género, domestica o de victimas de terrorism. + Personas al serviclo del hogar familar Escaneado con CamScanner 3. Los contratos temporales Son contratos temporales aquellos que tienen por objeto el establecimiento de una relacion laboral entre empresa y persona trabajadora por un tiempo determinado. Estos contratos se deben utilizar para cubrir necesidades temporales de la empresa y fomentar el empleo de algunos colectivos combinando una actividad laboral con formacion. Pueden ser de varios tipos (Fig. 2.2), pero, por su importancla, vamos a analizar los de duracion determina da y los formativos, Contratos de duracion | | determinada + Por crcunstancias + Formacion en | = Adstancia | de la produccion | © altemancia +Derelevo | la persona dela practica trabajadora profesional | — Sa, Fig. 2.2. Diferentes tipos de contratos temporales. 3.1. Los contratos de duracion determinada Los contratos de duracién determinada solo podran celebrarse por circunstancias de la pro- Empresas > Guia de Contratos) e! modelo de contrato en practicas, analizalo e indica si a esta traba- Jjadora se le puede realizar un contrato en practicas. +6) Cumplimenta las clausulas especificas con los siguientes datos: ~ Grupo profesional: personal administrativo. = Jornada: 40 horas seranales de lunes a viernes, de 10.a 14 hy de 16 a 20h, ~ Duracién del contrato: un afio. ~ Periodo de prueba: un mes. ~ Retribucion: 1200 € mensuales, = Vacaciones: 30 dias naturales, ~Convenio colectivo: oficinas y despachos de la Comunidad de Madrid, = establecida para el contrato para la formacion en alternancia nial SMI. Empresas > Contratos de trabajo > Contratacion de personas con discapacidad €@ indica las bonificaciones y reducciones a personas de este olectivo, Cuadnto duran en el caso de los contratos indef nidos? Escaneado con CamScanner REPASA E INVESTIGA EA xcrwonves, DE SINTESIS Por circunstancias de la produccion De sustitucion Para la practica profesional Hstete! Para la formacién en alternancia 1 Cumplimenta la tabla anterior con las caracteristicas princ- pales de los contratos temporales. 2. Haz un esquema de las distintas modalidades de contrata- ‘cn segun la duracion del contrato. 3. 2Qué tipo de contrato es el adecuado en los siguientes casos? 4a} Un despacho de arquitectura recibe inesperadamente un proyecto importante que debe entregar en el plazo de tres meses. | Una cadena de supermercados va a contratar a 50 per- sonas trabajadoras para reforzar la plantilla durante las promociones que va a realizar por su 50 aniversario. c] Una empresa tiene que sustituir a una trabajadora que se ha fracturado una cadera. <4} Empresas > Contra tos de trabajo > Caracteristicas de un contrato, @ %; El teletrabajo ha tomado un nuevo protagonismo en nues- {ra sociedad. Esta tendencia laboral supone ventajas para las empresas y las personas trabajadoras, ya que les permite con- cilar su vida personal con la labora, pero también conlleva Inconvenientes. Haced una puesta en comin con las ventajas e inconvenientes ‘que puede generar para ambas partes esta modalidad de tra- bajo, estableced una comparacion con las que podels encon- traren la noticia «€l coronavirus impone el teletrabajo en casa: ‘un suefio para unos, una pesadila para otros, publicada el 15/03/2020 en https://bit.ly/3vSKZKG. @ investiga en la Ley 10/2021, de 9 de jullo, de trabajo a distan- ‘cla, Consulta su Seccion 2. e identifica et contenido minimo obligatorio que debe tener esta modalidad de trabajo. al Escaneado con CamScanner TEST DEREPASO 1. De los siguientes contratos, cuales son temporales de duracién determinada? 2) Para la obtencion de la préctica profesional Por circunstancias de la produccién Para sustitucion de persona trabajadora. Ninguno, @ 2. gEn qué se convierte un contrato realizado en frau- dede ley? Q En temporal ya jomade completa. © En indefinido y a jomada completa. © En indefinido y a tiempo parcial. @ Ennulo. 3. Qué caracteristica tiene el contrato fijo-discontinuo? @ Nose extingue a la finalzacion de la campafa, ~ te ocicica. © bss tiempos de trabajo son inciertos en cuanto a su comienzo y duraci6n. @ Todas son verdaderas. 4. Un contrato se convierte en indefinido cuando: @ Se encadenan contratos formativos durante mas de 18 meses en un periodo de 24 meses. © Se encadenan contratos por cicunstancias de la pro- duccion durante mas de 24 meses en un periodo de 30 meses. © Se encadenan contrats por cunstanclas dela produc cin durate mas de 18 meses en un periodo de 30 meses. @ Se encadenan contratos por circunstancias de la pro- duccién durante mas de 18 meses en un perlodo de 24 meses. 5. Que caracteristica tiene el contrato por circuns- ‘tanclas de la produccion? @) Tendra una duracion minima de sels meses. ©) Se realizara siempre por escrito. © Tendra un periodo de prueba de dos meses, @) No admite prorrogas. La finalidad del contrato por sustitucion es: (@) Larealizacion de una actividad ocasional e imprevisible. Stnwnelne neice ne to de trabajo, © Adguirir experiencia profesional conforme al nivel de studios. @ Sustitur a personas que se jubilan, 7. {Qué causa tlene el contrato para la obtencién de la practica profesional? @ Sitve para adquirr practica relacionada con los estu- dios cursados, @ Sirve para adquirr una formacion teérica. ) © Debe realizarse a tiempo parcial (El periodo de prueba es de tres meses. {Qué retribucion tiene el contrato para la obtencién della practica profesional? @) La establecida en los convenios colectivos. ) En ningun caso, puede ser inferior al SMI en propor. cidn al tlempo de trabajo efectivo. 8 Hasta que no adquiera experiencia no tiene retribucién, @) £1 70% de lo que cobra una persona de la misma cate. goria durante el primer aro. 9. Un contrato formativo para la obtencién de la pric- tica profesional debe formalizarse desde la finaliza- Clon de los estudios dentro de los: Tres atios siguientes. (B) Cuatro altos siguientes. Siete afios siguientes. @ Cinco ais siguientes. 10. eComo se puede realizar el contrato a tiempo parcial? (2) Por tiempo indefinido, (©) Por duracion determinada. (©) Para acceder a la jubilacion parcial. @ Todas son verdaderas. M1. La retribuci6n en los contratos de formacién en ak ternancia: (2) Sera la fijada en el convenio colectivo. (B) No puede ser inferior al SM. © No podra ser inferior al 60% el primer afio ni 75% el segundo afio dentro del grupo profesional o nivel co- rrespondiente. @ Todas son verdaderas. ‘12, Como se puede celebrar el contrato de relevo? ‘A omnada completa. (B) A tiempo parcial. De manera temporal o indefinida. (A) Todas son verdaderas. 13, La actividad realizada a través del teletrabajo es: @ Voluntaria. (B) Reversible, (©) Por escrito. (@) Todas son verdaderas. 14, Sina persona realiza su actividad laboral a distan- la bajo la modalidad de teletrabajo, esta actividad debera prestarse: (2) Respetando su tiempo de descanso, (B) Sin que se pueda desconectar digitaimente durante doce horas. ‘A celeccion de la persona trabajadora. (& Aeleccion de la empresa. Escaneado con CamScanner COMPRUEBA TU APRENDIZAJE Las modalidades de contratacién laboral. El contrato in- ido Surf en una escuela de actividades nauticas. iene un con: trato fijo-discontinuo, Este ultimo ao, debido a las malas ‘condiciones de la mar, no han tenido demasiados alumnos y han tardado en efectuar su llamamiento, y cuando le toco su tuo no pudo incorporarse por estar lesionada, 4a) Empresas > Contratos de trabajo > Moda- lidades de contratos, los modelos de contratos, prérroga 0 ‘conversion que correspondan. 6) Cumplimentar los contratos con los datos de los trabajado- 15 que aparecen a continuacién. + Contrato de trabajo para la practica profesional: ~ Codigo de contrato: 420, ~ Nivel formativo: Técnico Superior en Administraci6n. ~ Grupo de cotizacion 7: auxillar administrativo, ~ Grupo profesional: personal administrativo, ~ Nombre: Shella Herranz Dominguez, = Fecha de nacimiento: 17 de junio de 1997, 2.8 Numerode afilacion ala Seguridad Social: 28/01234567/10. NF: 45424242 Periodo de prueba: | mes. Duracién del contrato: 6 meses. ~ Vacaciones: 30 dias naturales. ~ Retribuciones mensuales: 1450 € (1300 € de salario base + 150 € de plus de convenio) ~ Jornada: 40 horas semanales — Horario: de 8.00 a 14.00 h y de 16.00 a 18.00 h, de lunes a viernes AN finalizar et periodo del contrato, se le ofrece una prérro- ga por otros 6 meses. + Contrato indefinido ordinario a tiempo parcial: ~ Cédigo de contrato: 200. ~ Grupo de cotizacién: 7 — Funciones: operador de informatica. — Nivel formativo: Técnico en Sistemas Microinformaticos y Redes. ~ Grupo de cotizacién: 5. ~ Grupo profesional: tecnicos de offcina, = Nombre: Mercedes Fuertes Sanz, = Fecha de nacimiento: 17 de junio de 1995. = Namero de afilacion a la Seguridad Social: 28/00561234/10. = NIF: 1432100 L. = Periodo de prueba: 6 meses. = Jornada: 30 horas semanales. — Horario: de 8,00 a 14.00 h, de lunes a viernes. = Vacaciones: 30 dias naturales. = Retribuciones mensuales: 1500 € (1300 € de salario base + 200 € de plus de convenio). Cumplimenta en el modelo oficial un pacto de horas com- plementarias, de 414 horas anuales, correspondientes al 30% de su jomada. + Contrato por circunstancias de a produccion: = Nivel formativo: Técnico en Sistemas. ~ Grupo de cotizacién: 5. ~ Grupo profesional: tecnicos de offcina. = Nombre: Carmen Sanz Sanz. ~ Fecha de nacimiento: 21 de agosto de 1985. — Namerodeafilacionala Seguridad Social:26/02341234/10. = NIF: 11234567 X. = Duracién: 6 meses. ~ Periodo de prueba: } mes. = Jornada: 40 horas semanales. ~ Horario: de 8.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 h, de lunes a viernes. ~ Vacaciones: 30 dias naturales. = Retribuciones mensuales: 1675 € [1500 € de salario base + 175 € de plus de convenio}. + Alfinalizar el contrato, se convierte en un contrato in- definido a tlempo completo. Escaneado con CamScanner ari

También podría gustarte