Está en la página 1de 17
Orden 3152/2016, de 28 de septiembre, de la Consejeria de Presidencia, Justicia y Portavocia del Gobierno. Comunidad de Madrid Pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo de Agentes Forestales, Escala Operativa, Categoria de Agente Forestal, de Administracion Especial, Grupo C, Subgrupo C1, de la Comunidad de Madrid. Primer ejercicio 1. Los derechos fundamentales y las libertades pUblicas se recogen en a) Enel capitulo tercero, seccién 1°, del Titulo | de la Constitucién Espafiola de 1978 b) En el capitulo segundo, seccién 28, del Titulo | de la Constitucion Espanola de 1978 c) En el capitulo tercero, seccién 2°, del Titulo Il de la Constitucion Espafiola de 1978 d) En el capitulo segundo, seccién 1%, del Titulo | de la Constitucion Espafiola de 1978 2. La nacionalidad espafiola se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido en: a) La Constitucin b) La Ley ©) Los Tratados internacionales d) Los Reglamentos 3. La aprobacién y el control de los presupuestos de la Comunidad de Madrid corresponde a a) La Asamblea b) Al presidente de la Comunidad c) La Camara de cuentas 4) Al Presidente del Gobierno 4, Noes una Consejeria a) Educacién y Cultura b) Transportes, Vivienda e Infraestructuras c) Medio Ambiente, Administracién Local y Ordenacién del Territorio d) Economia, Empleo y Hacienda 5. Los érganos superiores de Gobierno y Administracion de la Comunidad de Madrid son: a) El Consejo de Gobierno b) El Presidente, el Consejo de Gobierno y los Consejeros c) ElPresidente y el Consejo de Gobierno d) ElPresidente y los Consejeros 6. Segun el articulo 30 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrative Comin de las Administraciones Publicas, siempre que por Ley 0 en el Derecho de la Union Europea no se exprese otro cémputo, cuando los plazos se sefialen por dias, se entienden que éstos son a) Naturales b) Habiles, excluyéndose del cémputo los domingos y los deciarados festivos c) Habiles, excluyéndose del cémputo los sdbados, los domingos y los declarados festivos d) Las respuestas anteriores son incorrectas 7. Los actos administrativos, a menos que su naturaleza exija otra forma mas adecuada de expresién y constancia, se produciran a) Por escrito a través de medios electrénicos b) Por escrito a través de medios no electrnicos ©) Por escrito a través de medios electrénicos o no electrénicos d) Ninguna es correcta 8. El plazo maximo para dictar y notificar la resolucién de un recurso de alzada sera de: a) Dos meses b) Seis meses c) Tres meses d) Unmes 9. Segun el articulo 69 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Comun de las Administraciones Publicas, a los efectos de esta ley, aquel documento mediante el cual los interesados ponen en conocimiento de la Administracién Publica competente sus datos identificativos 0 cualquier otro dato relevante para el inicio de una actividad 0 el ejercicio de un derecho, se le llama a) Declaracién responsable b) Comunicacién responsable ©) Comunicacién d) Dectaracién previa 10.Quedan excluidos del Ambito de aplicacién de la Ley 1/1986, de 10 de abril, de la Funcién Publica de la Comunidad de Madrid a) El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid b) El personal al servicio de la Asamblea de Madrid c) El Cuerpo de Letrados de la Comunidad de Madrid d) El personal eventual 11.Los agentes forestales, en el ejercicio de sus funciones, tienen consideracion de: a) Policia administrativa especial y judicial especifica. b) Exclusivamente policia administrativa. ©) Policia administrativa especial y judi ial genérica. d) Auxiliares judiciales 12.El que prendiere fuego a montes o masas forestales sin que llegue a propagarse el incendio de los mismos, sera castigado con la pena de prision de: a) Un afio y multa de seis meses b) 3 afios y multa de doce meses c) Un afio a 18 meses y multa en todo caso de doce meses d) Seis meses a un afio y multa de seis a doce meses 13.El meloncillo (Herpestes ichneumon) esta considerado en la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservaci6n de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestre, como a) Especie cuya recogida y explotacion puede ser objeto de medidas de gestion b) Especie de interés comunitario que requiere proteccién estricta c) Especie de interés comunitario para cuya conservacién es necesario designar zonas especiales de conservacién d) Especie comercializable 14.De las siguientes especies, ,cual se considera “sensible a la alteracién de su habitat” segun el Decreto 18/92 de la Comunidad de Madrid?: a) Avefria (Vanellus vanellus) b) Cigtiefia comuin (Ciconia ciconia) c) Martinete (Nycticorax nycticorax) d) Cigitefia negra (Ciconia nigra) 15. Indica de entre estos tipos de monte cual tiene naturaleza privada en razon de su titularidad: a) Montes pertenecientes a Entidades Locales b) Montes comunales c) Montes pertenecientes al Estado d) Montes vecinales en mano comin 16. De acuerdo a la Ley 16/1995, Forestal y de Proteccién de la Naturaleza, un monte de titularidad publica de la Comunidad de Madrid que esté situado dentro de Zona protectora: a) Sera incluido en el Catalogo de Montes Protectores de la Comunidad de Madrid. b) Serd declarado como Monte Protegido en cualquier caso. c) Sera incluido en el Catdlogo de Montes de Utilidad Publica de la Comunidad de Madrid. d) Tendra la obligacién de aplicar un Proyecto de Restauracién Hidrolégico Forestal para el mismo. 17.Segun la Ley 16/1995, Forestal y de Proteccién de la Naturaleza de la Comunidad de Madrid, un monte poblado de coscoja puede ser a) Un Monte Protector de titularidad publica catalogado. b) Un Monte Preservado declarado y definido cartograficamente. ©) Un Monte Protegido privado caracterizado por ser demanial. d) Un Monte en Régimen Especial cuyo suelo es urbanizable. 18, Segun el Decreto 8/1986, de 23 de enero, sobre regulacién de las labores de podas, limpias y aclareos de fincas de propiedad particular pobladas de encinas, en las podas no se podran cortar ramas gruesas, superiores a a) 10 centimetros de diametro, salvo que estén verdaderamente secas 0 en estado vegetativo manifiestamente decadente b) 9 centimetros de dimetro, salvo que estén verdaderamente secas o en estado vegetativo manifiestamente decadente. c) 15 centimetros de didmetro, salvo que estén verdaderamente secas 0 en estado vegetativo manifiestamente decadente d) 12 centimetros de diametro, salvo que estén verdaderamente secas 0 en estado vegetativo manifiestamente decadente. 19.La zona de policia en los margenes de un cauce segtin el Real Decreto 1/2001, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, es de: a) 5 metros de anchura a cada lado del cauce b) 200 metros de anchura a cada lado del cauce c) 100 metros de anchura a cada lado del cauce d) 50 metros de anchura a cada lado del cauce 20.En la modalidad de caza de liebre con galgos en la Comunidad de Madrid, el numero maximo de perros a “soltar” o “correr’ por carrera a una liebre es de a) Tres galgos siempre y cuando uno de ellos tenga edad igual o inferior a once meses b) Dos galgos y un podenco c) Siempre un maximo de dos galgos 4) Cuatro galgos 21.La caza de especies no contempladas en el articulo 2.1 de la ORDEN 918/2017 por la que se fijan las limitaciones y épocas habiles de caza en la Comunidad de Madrid a) Es en todo caso un deito tipificado en el articulo 335 del cédigo penal vigente. b) Requerira en cualquier caso la autorizacién expresa previa de la Consejeria competente en materia de medio ambiente. c) Podra realizarla un Ayuntamiento en los terrenos de su titularidad para especies exéticas invasoras, previa aultorizacién expresa de la Consejeria competente en materia de medio ambiente. d) Podra realizarse durante la practica de cualquier actividad cinegética autorizada para cualquier especie ex6tica invasora incluida en el anexo ‘Catalogo Espajiol de especies exéticas invasoras” 22.Una vez finalizada cada temporada de caza, los titulares de los cotos presentaran en la Agencia de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid la Memoria Anual de los resultados de capturas obtenidas, las modalidades de caza practicadas y, en su caso, las repoblaciones realizadas antes del: a) 30 de abril de cada afio. b) 31 de mayo de cada afio c) 31 de enero de cada afio d) 31 de marzo de cada afio 23.Segiin la Orden 228/2017, modificada por la Orden 772/2017 de la Consejeria de Medio Ambiente, Administracion Local y Ordenacién del Territorio que regula la pesca en la Comunidad de Madrid esta permitido: a) Pescar fuera de la zona truchera peces, usando como cebo un pez autéctono muerto, b) Pescar con cebo gusano de la carne en el Embalse de Pinilla del Valle c) Pescar cangrejos sefial fuera de la zona truchera con visceras cérnicas d) Pescar con una masa de moras como cebo en el Embalse de Pinilla del Valle. 24,Segun el DECRETO 59/2017 (INFOMA), una de las medidas preventivas minimas especifica para el empleo de cosechadoras en terrenos agricolas situados dentro de la franja de cuatrocientos metros de las zonas forestales, cuando la velocidad del viento sea superior a 20 Km/h y/o de sequedad extrema y la superficie de la parcela a cosechar sea igual 0 superior a 20 hectareas es: a) La cosechadora realizara una pasada arando una franja de 10 metros en las zonas limitrofes o mas cercanas al terreno forestal, b) En todo momento permanecera un observador en la cosechadora con equipo de telefonia operativo. c) Comenzar dando una pasada perimetral a la parcela de al menos ocho metros de anchura, que se iniciara en la parte de procedencia del viento. d) Un tractor con apero de gradas o similar realizara una pasada de una franja de 10 metros en las zonas limitrofes 0 mas cercanas al terreno forestal 25. {Cual de estos municipios NO ESTA DEFINIDO como Zona de Alto Riesgo de incendio forestal (ZAR) en el Plan Especial de Proteccién Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA), aprobado por DECRETO 59/2017, de 6 de junio?: a) Alpedrete b) Lozoya del Valle c) Las Rozas de Madrid d) Villavieja de Lozoya 26. {Cul de los siguientes riesgos, segun la Normativa Basica de Proteccién Civil, ha dado lugar a un Plan Especial en la Comunidad de Madrid? a) Derrumbes en edificios urbanos. b) Hundimientos del terreno. ©) Inundaciones. d) Epidemias y plagas. 27.EI Plan Territorial de Proteccién Civil de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM) ha sido homologado por: a) La Comisién de Proteccion Civil de la Comunidad de Madrid, b) El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid c) La Comision Nacional de Proteccién Civil d) El Consejo de Ministros 28. Qué tipo de Via Pecuaria no podra desafectarse en ningun caso en la Comunidad de Madrid?: a) Las Vias Pecuarias de interés natural b) Las Cafiadas Reales. c) Las amojonadas y deslindadas. d) Cualquier tipo de Via Pecuaria 29. ,Cual de los siguientes criterios no esta especificado en el ANEXO III de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluacién ambiental? a) La abundancia relativa, calidad y capacidad regenerativa de los recursos naturales del area. b) La garantia de financiacion del proyecto. c) La extensién del impacto (area geografica y tamafio de la poblacién afectada) d) La acumulacién con otros proyectos. 30.Segtin la Ley de Suelo de la Comunidad de Madrid, los Ayuntamientos podran autorizar instalaciones deportivas en los suelos rurales destinados a. a) Uso forestal b) Uso ganadero. ©) Uso agricola. d) En ningun caso. 31.En la Sierra de Guadarrama, los sustratos proceden mayoritariamente de materiales. a) Siliceos de origen metamérfico (granitos, gneises, pizarras y similares) b) Calizos (margas calizas y calizas compactas) c) Sedimentarios de tipo arcésico, procedentes de la degradacién de granitos y gneises d) Aluviales 32.En las cuestas y cortados yesiferos de la Comunidad de Madrid las especies dominantes, entre otras, son: a) Esparto, romero y helecho b) Romero, cardo y piomo ©) Cardo, esparto y romero d) Piorno, helecho y cardo 33.E! habitat prioritario, vegetacién gipsicola ibérica, se encuentra ampliamente representado en el espacio natural protegido: a) EnelLIC “Cuenca del rio Guadalix”. b) Enel LIC “Cuenca del rio Manzanares” c) EnelLIC “Vegas, Cuestas y Paramos del Sureste de Madrid”. d) En elLIC “Cuencas de los rios Jarama y Henares”. 34.¢Cual de estos humedales de la Comunidad de Madrid esta incluido en la lista de humedales de importancia internacional del Convenio Ramsar?: a) Mar de Ontigola b) Charcas de los Camorchos. c) Humedales del Macizo de Penalara d) Humedal del Carrizal de Villamejor. 36.El plazo de prescripcién de las infracciones muy graves previstas en la Ley 5/2003, de 20 de marzo, de Residuos de la Comunidad de Madrid, es de: a) 3afos b) 5S afios c) 7 afos d) 10 aos 36. Segiin la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, los restos contenidos en las papeleras de una zona verde se consideran: a) Residuo urbano b) Residuo doméstico ©) Residuo industrial d) Residuo comercial 37.~Donde se encuentran de manera espontanea en la Comunidad de Madrid masas de pino carrasco (Pinus halepensis)? a) Dehesa de la Hiruela b) Encomienda Mayor de Castilla (Villarejo de Salvanés) ©) Prado Nuevo (Horcajuelo de la Sierra) d) Las Covachas y Otros (Los Santos de la Humosa) 38.En el territorio de la Comunidad de Madrid encontramos dos representaciones importantes de masas de sabinar formado por sabina albar, cuya singularidad es que se asientan sobre sustrato siliceo. Nos referimos a a) El sabinar de Lozoya y el de Soto del Real b) El sabinar de Aranjuez y el de Valdelatas. ©) El sabinar de Lozoya y el de Becerril de la Sierra d) El sabinar de Aranjuez y Perales de Tajunia 10 39. Indicar cual de las siguientes afirmaciones es correcta: a) El quejigo vive en zonas mas célidas y secas que la encina b) El quejigo y la encina viven en las mismas condiciones climaticas ©) El quejigo vive en zonas mas frias y con mayor precipitacién que la encina. d) En la Comunidad de Madrid no hay presencia de quejigo 40.Dénde podemos encontrar las masas mas importantes de castafar (Castanea sativa) de la Comunidad de Madrid? a) Pinilla de Buitrago b) Valdemaqueda ¢) Robledo de Chavela 4) Rozas de Puerto Real 41.En la zona central de la Comunidad de Madrid, la primera leguminosa que coloniza los pastizales y cultivos abandonados y los claros del encinar es: a) Jara b) Retama c) Tomillo d) Pioro 42. {Cual de las siguientes especies es haléfila?: a) Ontina (Artemisia herba-alba) b) Almarjo (Suaeda vera) c) Atocha (Stipa tenacissima) d) Coscoja (Quercus coccifera). 43.La muda de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus) es: a) Entre noviembre y diciembre. b) Entre febrero y abril c) Entre septiembre y octubre d) Entre marzo y mayo. 1 44.En relacion con el lobo ibérico, es falso que: a) Tienen lineas verticales negras 0 muy oscuras que recorren el frente de sus patas delanteras. b) Las hembras, por lo general, tienen mayores dimensiones y peso que los machos, c) Los lobeznos son los cachorros de edad inferior a tres meses. d) Tienen una mancha oscura alrededor de la cruz, llamada “silla de montar’ 45.De los siguientes anfibios que nos encontramos en la Comunidad de Madrid, zcual no tiene una distribucién serrana y de alta montafia?: a) Salamandra comin b) Triton jaspeado. ©) Ranita de San Anton. d) Sapillo moteado. 46.Seguin la Orden 4016/2005 de 26 de diciembre de la Consejeria de MA. y 0.T., que regula los cotos comerciales de caza menor, las especies cuya caza podra autorizarse en dichos cotos son a) Perdiz roja, conejo, faisén, codormiz. b) Perdiz roja, faisan, paloma zurita, codorniz ©) Perdiz roja, liebre, conejo, codorniz d) Paloma zurita, paloma bravia, perdiz roja, codorniz. 47.La caza con arco en los cotos privados de la Comunidad de Madrid: ida b) No requiere ni licencia ni seguro de caza a) Esta totalmente prohil c) Requiere seguro de caza, pero no licencia. 4) Debe de estar contemplado en la Resolucién por la que se aprueba el Plan de Aprovechamiento Cinegético. 12 48. Los dos tipos de cucharillas en la pesca de agua dulce son: a) Ondulantes y flotantes. b) De fondo y flotantes. c) Ondulantes y giratorias. d) Flotantes y giratorias. 49. Segun la vigente Orden de Vedas anual de la Comunidad de Madrid, ,cual de las siguientes afirmaciones sobre los tramos de pesca controlada es falsa? a) Son masas de agua en las que se considera convenient controlar la presién del aprovechamiento piscicola, con fines de seguimiento de poblaciones y/o control de especies invasoras b) En todos los tramos de pesca controlada sera obligatoria la devolucién de todas las capturas de especies autéctonas, salvo las motivadas por fines de gestion ©) Para pescar en los tramos de pesca controlada sera imprescindible la previa obtencién del correspondiente permiso personal de pesca el cual dara derecho a pescar toda la temporada d) Se considera tramo de pesca controlada el lago de Butarque, en el término municipal de Leganés. 50.El aterrazado con subsolado es un método de preparacién del suelo: a) Puntual b) Manual ©) De baja profundidad d) Con inversion de horizontes 51.En las repoblaciones forestales por plantacién, el cuello de la raiz de la planta debe quedar: a) Por encima del nivel de la superficie del suelo b) Al c) Es indiferente d) Entre 2 y 5 cm por debajo del nivel de la superficie del suelo mo nivel de la superficie del suelo 13 52.En la organizacién espacial del tratamiento por Cortas de Entresaca Regularizada, el numero de tramos de entresaca es igual al numero de afios de a) Eltumo b) El periodo de regeneracin ©) Elmédulo de rotacion d) 15 53.La circunferencia minima de descorche es: a) 40 cm b) 50cm ©) 60cm d) 70cm 54.Un mantenimiento correcto de la motosierra supone realizar diariamente, antes de empezar la jornada de trabajo, las siguientes operaciones: a) Llenado de los depésitos de combustible y aceite, comprobacién de la tensién y el engrase de la cadena, comprobacién del funcionamiento correcto del freno de la cadena b) Sustitucién de la cadena y pifién, limpieza de filtros y control de los gases de escape c) Comprobacién de la tensién y el engrase de la cadena, limpieza de la bujia. d) Comprobacién del dispositive de arranque. 55.En el sistema de aprovechamiento de madera corta, las trozas tienen una longitud entre: a) 1y1,5m b) 3y4m o) 1y2m d) 2y25m 14 56.{Cual de las siguientes plagas forestales ataca a especies del género Quercus?: a) Pissodes notatus. b) Tortrx viridiana. ©) Paranthrene tabaniformis. d) Ips acuminatus 57.Para realizar una quema prescrita de pasto bajo en una parcela con viento de 1,5 m/s del suroeste y pendiente a favor del viento, debe iniciarse la quema sin otros condicionantes en contra a) En la zona de superior cota de la parcela b) En la zona suroeste de la parcela. ©) En la zona de menor cota de la parcela d) En la zona central de la parcela. 58.4Qué documento publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentacion y Medio Ambiente en 1999 recoge los principios de la educacién ambiental, sus objetivos y los instrumentos de que dispone?: a) Documento marco de la Educacién Ambiental, principios objetivos y herramientas. b) Aplicacién de la agenda 21 en las Administraciones Publicas ©) Libro Blanco de la Educacién Ambiental. d) Tratado de Rio, la Educacién Ambiental como herramienta para los objetivos del planeta. 59. Para la obtencidn de autorizaciones, permisos o concesiones reguladas por la Ley de Minas es necesario a) Tener autorizado un plan de restauracién salvo para los permisos de investigaciéon. b) Tener constituidas las correspondientes garantias financieras_ 0 equivalentes que aseguren su cumplimiento. c) Tener autorizado un plan de restauracién y el tramite correspondiente de evaluacién de Impacto Ambiental. d) Obtener primero el permiso de la administracién competente en mineria previamente a los informes de la autoridad ambiental competente. 15 60.Segun la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Historico de la Comunidad de Madrid, ,Cuales son las categorias consideradas para los bienes inmuebles de Interés Cultural?: a) Los bienes inmuebles de Interés Cultural no tendran categorias b) Monumento, Conjunto Histérico, Paisaje Histérico, Jardin Historico, Sitio o Territorio Histérico, Bien de Interés Etnografico o Industrial, Zona de interés Arqueol6gico ylo Paleontolégico ©) Monumento, Conjunto Histérico, Paisaje Cultural, Jardin Histérico, Sitio o Territorio Histérico, Bien de Interés Etnografico o Industrial, Zona de interés Arqueolégico y/o Paleontolégico 4) Monumento, Conjunto Historico, Paisaje Histérico, Jardin Historico, Sitio 0 Territorio Cultural, Bien de Interés Etnografico o Industrial, Zona de interés Arqueolégico ylo Paleontolégico 16

También podría gustarte