Está en la página 1de 111
EXPEDIENTE — ; NP01258-2022-0-1401JR-C1L03 ESPECIALISTA : CECILIAUCHUYA CABRERA CUADERNO Principal ESCRITO N03 SUMILLA ABSUELVE TRASLADO DE LA DEMANDA, 'SENORA JUEZ DEL TERCER JUZGADO CIVIL DE ICA: [ANA MARIA YUSSELY AQUUE PALIZA y WIGBERTO AVELINO PRIETO BARZOLA, en el proceso seguido por ECOTECHO SAG. sobre Reivindiacién, a usted respetuosamente decimos: |. PETITORIO: ‘Que, dentro del plazo delay, absolvemos oaslade de la demanda de reivindicacion Interpuasta por ECOTECHO S.A. representado por Tiesa Diana De La Cruz Torres, ‘sofcitanco al Juegado ge dacare INFUNDADA Ia pretensin principal del demandants ya que los recurentes poseemas el bien materia de la demanda a tite de Dropietaros, ubicado en la Urbanizacién Residencial ‘La Pianicie de Huacachina” Manzana C, Lote 13, del Distrito, Provincia y Departamento de Ica, con un drea de 16200 m2, que esta comprencida en un terteno de mayor dea inscita en los Registros Pabicos de lea con Partida NP 11014386, conforme a los fundamentos de hecho y derecho que pasames a exponar I FUNDAMENTOS DE HECHO: 2.1, DE LOS FUNDAMENTOS FACTICOS DE LA DEMANDA A- De los Antecedentes: 4. Con respecto al punto 41.1. ES VERDAD, que aparece incrita en la Partida N° 11014396 dol Registro de Precios de la Zona Registal N* XI ~ Sede Ica, el predio rmatriz, el mismo que forma parte integrante el Lote 13, Manzana C, con un érea de 162.00 m2 de la Urbanizacion Residencial La Panic de Huacachina, 2, Sobre! segundo pérrafo del punto 4.1.1. ES VERDAD que as obras del Proyecto de la Urbanizacién Residencial “La Planicie de Huacachina’ de esta ciudad, se ejecuts can el fnanciamientaotorgado pore! Banco de Materiales, en mito del CONVENIO. DE FINANCIAMIENTO N° 8-062.2006-6M celebrado con ECOTECHO SAC. de fecha 20 de octubre de 2006, pero también ES VERDAD que en el apartado 1.2. de la Cldusula Primera del Convenio, se acordé la aprobacién dal Proyecto presentado ‘al Programa de Vivienda Bésica hasta la suma de S!. $181,273.50 (CINCO NILLONES GIENTO OCHENTA Y UNO MIL DOSCIENTOS SETENTA Y TRES 50/100 SOLES, obra que no incluye Ia cuota Inicial que fue abonada por ios bbonefclarios de EL PROYECTO directamente a ELPROMOTOR, e monto a fnanciar ‘comprende: \ivienda 1. 4529.696.41 “Obras Si. 9987.134.13 “Terreno Si. 542, 601.28 -Comisién de gestién: 2S! 452, 969.54 ifereses del Proceso: Si. 198, 674.56 8. De lo expuesto queda acreitado que mediante Contrato de Compraventa de Bien Futuro de fecha 29 de seliembre de 2005 colebrada por los recurrentes con ECOTECHO SAC, hemos adquiido la propiedad del bien inmueble ubicado en e! Lote 13, Manzana C con un érea de 162.00 m2 de fa Urbanizacion Residencial "Le Planicle de Huacachina’, el mismo que forma parte del predio matrz nsento en la Parida N° 11014366 por el precio de US$ 16,908.00 dlares americanos, el mismo ‘que esta relacionado drectamente con el Convenio de Financiamlento en el cual se hace referente alos benefiiatios can el Programa de Vvienda Basia entre los cuales se encuentra los reeurrante, por lo tanto, como consecuencia de la aprobacién del cécto por parte de! Banco de Materiales, hemos asumido la calidad de clientes prestatarios del Banco do Materiales y con el desembciso de los SI. 681,273.60 soles @ ECOTECHO SAG, por parte del Banco, EL VENDEDOR que es el demandante se convierte en deuora del Banco y como ese préstamo comprendia no solo a constrcelén de la vvienda sino el valor del terenc, cone indicado desembolso econémico quadé cancslado tanto e! terene y vvlenda, por lo tant, la obigacion que ‘asumimos inicakmente en la CLAUSULA SEGUNDA del contralo a favor de ECOTECHO S.A, quedé completamente extinguida 4 Apesar del desembolso econémicorecibido por a demandante ECOTECHO S.A C. no ha cumplido con las obigaciones contenidas en los numerales 11.1 y 11.2. dela CLAUSULA DECIMO PRIMERA, del Convenio, en cuanto a la RECEPCION DE LAS BRAS Y ENTREGA DE LAS VIVIENDAS. 5, Sobre o! punto 4.1.2. ES VERDAD que en nuestra ciudad ocunié un trremoto de ‘gran magnitudel 15 de agosto de 2007, pero ES FALSO que este hecho acurigo haya, Justfieado parano eumplir con la CLAUSULA SEXTA del CONTRATO DE COMPRAVENTA DE BIEN FUTURO de fecha 28 de setiembre de 2006, respecto a la ENTREGA DEL INMUEBLE Y DE LA TITULACION, que ol demandante como \VENDEDOR se obiigé frente al COMPRADOR, os decir, los recurentes, a entregar 1 Inmueble materia del contrat cuando quede screditada la existencia de tal inmueble, hecho que debié producse el 30 de mayo de 2006. Elinmueble se const6 de 50 m2 de rea constr, distibuido on: sala-comedor, cocina, 2 donitoris, baho yavanderia, completamente con acabados. Es asi, que el terremoto ocurié con fecha, posterior a la establecida en la cléusula sexta del contrato de compraventa de bien futuro. A pesar de Ia carta notarial remit por jos compradores al Gerente General de ECOTECHO SAC. con fecha 27 de octubre de 2008 donde se pone do conocimienta Ia oxistoncia del inmuoble se encuentra acreditada con el area techada de 50 m2, faltandlo los acabados, y donde 0 le requiere la entrega do ‘nuestras viviendas debidamente saneadas, la eipresa demandnte harneono caso 6. Es mas, a pesar de haberse acreditado la existencia fisica del inmueble, como se encuentra acreditado con el Acta de Constatacién de Obra de fecha 27 de febrero de 2008, donde firman el representante el Banco de Materiales y un reprosentante de ECOTECHO S.A. el demandante no ha cumpiio con la Cldusula ‘Sexta del Contrato de Gompraventa de Bien Futuro do fecha 28 de setiembre de 2005, ee deci, con la Entrega del Inmueble y de la Ttulacion. 7. Con relacion al punto 4.1.3, debemos expresar que el proceso judicial sobre ‘Anuéablidad dol Acto Jitdica, seguilo en el Expediante N° 01053-2012-0-1401-JR (01.04, por ECOTECHO S.AC. con 0! Banco de Materiales SAC. del que hace ‘mencién, en nada ha interumpd y afectado la posesién continua, pactea y publica de fs recurrentes en el predio sub iis hasta la fecha, £8, Conforme sa desprende de la Sentencia de Casaciin N¢ 17820.2016:ca, de fecha 48 de junio de 2017, en el primer consldorando se establece, con fecha 19 de julio del 2012, el demandante ECOTECHO SAC, interpone demande, soictando la ‘Anulablidad del Acto Juridica contenido en el *Dacumento Privaco de Inscipcién de ‘Titulaidad Registra" otorgado unllateralmente por el Banco de Materiales S.A. En {1 Séptimo Considerando se menciona que el poder que se le otorgé al Banco de Materialos so transfiié ol inmueble de ECOTECHO S.AC. en el afto 2010. 9, Con respecte al segundo pérrafo det punto 4.1.3. el accionante alega que, ante cesta sitadlén desatta, su representada perdé el dominio registal de la propiedad ‘to ‘que Imposiblit6 Iniciar las acclones legales contra los recurrentes” y demas personas que adauiferon un lle en la Urbarizacién La Planicie de Huacachina. Sin ‘embargo, su Despacho debe tener presente que en la fecha 2008 anol demanciante tenia la legimidad como empresa PROMOTOR para haberse opuesto jucialmente ‘alla posesion de los recuentes, lo que ha omit y que las fechas de transterencia ‘dlinmueble por el Banco de Materiales yo inicio del proceso juticial por ECOTECHO 'SAAG. ha sido posterior al 30 de mayo de 2006, que no curnplié con la entrega de inmucble la Stlacién, como ee obigé an la Cidueuia Sexta dal contrato, asi come posterior al 2009 en que los recurrentes ingrosamos a tomar posesién de nuestra vivienda 410, Enel caso de los recurrentes corresponde pagar el saldo del proc de la venta, NO HA ECOTECHO S.A.C. sino al BANCO DE MATERIALES, quien de acuerdo con {el Convenio de Financlamiento le hablan cancelado el valor del terreno y construcc6n, pore tanto, os recurrentes hemos curnplido con nuestra prestacién, en consecuencia, NO TENEMOS DEUDA QUE PAGAR A ECOTECHO SAC, sino al BANCO DE [MATERIALES, lo que esta acrectado con la Carpeta de Crédito N° 040423803, loque be valorarse al momento de cctarse la sentencia 5. Dela Peticion Reivndiatoria como Pretansién Principal 411. Resuita FALSO lo alegado por el demandante en el punto 4.2.1. que ol Banco de [Materiales no ha cumplido con desembolser la totaldad del saldo @ ECOTECHO ‘SAC. Anlo esta situacién, se podrd desvituar con el informe que deberd remit Banco de Materiales respecto de los Desembolsos Econémicos efectuados. al cdemandante de acuerdo al Convenio de Financiamlento por el cual ee han ejecutado las obras de as vviendas 12. Como es de verse, e! demancante a pesar de haber recibido el fanciamiento de St, 5181,273,50 soles cirectamente por el Banco de Materiales para el Proyecto del Programa de Vivienda Bésica como se encuentra acreditado en el Convenio de Financiamiento, no ha cumplido con la Cldusula Sexta del Contato de Compraventa de Bien Futuro, mediante “Acta de Recepcién de la Vivienda con fima legalizada ‘notariamente y con la entrega de la inscripcién de la deciaratoria de fébrica & Independizacién del inmueble en el Registro Péblico de lea 18, Elingreso a la posesion del inmueble se ha realizado en vitud de la existencia de lun Contrato de Compraventa de Bion Futuro de fecha 29 de satiembre de 2008, en {erma pactca, continua y pabiica con i nalidad de no perder nuestra vvienda, como ‘se puede apreciar del acta de constatactin de obra de fecha 27 de febrero de 2008, ‘continuando hasta la fecha, no exstindo ninguna oposicion juicial o extrajudicial por ‘el demandant. Es més, el demandante ha sido notficada con Carta N° 5496-08-GT- [BM de fecha 31 de octubre de 2008, donde el Banco de Materiales le hace presente que de “conformicad con lo eslablecido en ef Convenio de Fnanciamionto N° 8.062- 2008-BM es de su exclusiva responsablidad cumpli-con las oblgaciones adquiréas en fos coniratos de compra venta suserlos con los compradores de las viviendas, do ccumplr con fa buona ejecucién de las obras y con fa ontrega oportuna do las \iviendes', esta carta demuestra que el Banco de Materiales ha venido exigiendo al ‘demandanis por la pronla conclusin de las obras a fn de que tienda y cumpla con la entroga de las vviendas a os clentes prestataros, sin toner respuesta alguna, no obstante que, mediante acta de constataciin de obra se hace de conocimiento la ‘exstencia del Inmueble y Ia constucsién de 50 m2, sala-comedor, cocina, dos dormitories, bao y lavanderia,y se le ha requerido a entrega lo que no ha cumplido, . Dela modaldad contractual sean costiene “quad sin facto 114, Con respecto al punto 43.1, ES VERDAD que con fecha 29 de settembre de 2005, los recurtentes celebramas un CONTRATO DE COMPRAVENTA DE BIEN FUTURO con ol domandante ECOTECHO S.A, representado por su gerente general Juan Domingo Chacaltana Espinoza, habiendo adquido la propiedad del inmueble ubicedo ‘en el Lote 13, Manzana C, con un érea de 162.00 m2 de a Urbanizacion Residencial “La Plancle de Huacachine" de esta ciudad, el mismo que forma parte integrante de predio matriz inscrita en la Parida N° 11014306 del Registo de Predios de la Zona Registal N* XI ~ Sede lea, por el precio de USS 16,608.00 dolares americanos, habiendo cumpido eon el primer pago la suma de USS 2,598.00 délares americanos, ala firma dela presente minuta, decarando el demandante haber recibido a su entera ¥ total satistaccion 15, Como es de verse del numeral 2.2. de la Cusula Segunda del contato,e saldo de USS 14,310.00 délares americans se determiné que su pago seré con el producto del erélto que el Banco de Materiles conceda alos Compradores pars la adquisicion el bien materia de contato, en las condicones que dicho Banco aprobars en su oportunidad. 48, Come eo puode opreciar de Ia Carpeta de Crbeo N¥ 040423803, ef Bancn da Materiales otorgé e! créito los recurrentes, hablendo desembolsado el nero al \demandants ECOTECHO SAC. para la compra del terreno y la edfcacion de la ‘Yvlenda en el Lote 13 de la Manzana C de la Urbanizacion Residencial La Plancie de Huseachina, 17. En consecuenca, al haberse ejecutado la prestaclon completamente por el Banco de Materisles, no queda ningin saldo pendlente de pago que se debera efectuar al ‘domandante, resltando FALSO que tenemos obligacion alguna de pago con el ‘demandante y que el cotrato haya quedado sin efecto por no haber cumpido con el ago pactado, 1D. Delos requerimientos realizados por ECOTECHO S.AC. a los recurentes 1B. El demandante refiere on el punto 44.1. que los recurrentes hemos sido ‘nolfcados con una carta nataral de fecha 19 de noviembre de 2020 donde menciona ‘que se ha “planteado medias alteralvas de solucon respecto al lote adquirido™. Sin ‘embargo, se trata de una INTIMACION para que satisfaga una pretendiciaprestacion Consistente en el pago del saldo de USS 41,528.05 dlares americanos en un témino de 15 dias, con el apercibimiento de queda resuelto de pleno derecho el contrato de ‘compraventa de bien futuro de fecha 29 de satiomire de 2005, en caso de no obtener respuesta gE in dol Lote 13 de 19, Con respecto a punto 4.5, ES FALSO que los recurrentes tengamos ls calidad de poseedores iegitmos. Debe tenerse presente que la posesiénllogiima es aquells ‘que 6 tone sn tla, por ilo mule o cuando fuese adquirda de sujeto que no tenia, derecho sobre el bien o nolo tenia para transmit. 20. Conforme se desprende del contrato de compraventa de bien futuro no se ‘encuerira afectado con un velo que lo invalida y en méito a dicho conrato es que venimos ejecclendo la posesién legitma de nuestra vivienda, 21, El demandante alega como sustento de su pretensiénrevindlcatoria "que ha sido despolado de la posesién de su supuesta propledad’, sin que haya acreditado con ‘medio probatorio alguno para procedar la restitucién de la posesién del inmueble. A decir verdad, la accén revindcatora consttuye una accion real, Io es también una ‘aceién recuperatoia y que tne como fin la reintegracién o restitucién de la cosa, ‘especticamente de la posesién, pero para ello debe acreditarse que el demandante haya sido vietima de despojo de la posesién, esto es, probar que los recurrentes cerecemos del derecho para poseer el bien que ha sido objeto del contrato de ‘compraventa de bien futuro, lo que:no existe mecio de prueba en la demend, 2.2. FUNDAMENTAGION FACTICA DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA: 22, Como.es de verse, con fecha 29 de setiembre de 2005, ls recurentes celebramos Un contrato de compraventa de bien futuro con el demandante ECOTECHO S.A. representado por su gerente general Juan Domingo Chacaltana Espinoze, habiendo ‘adquido ol inmuebie ubicado en el Lote 13, Marzana C, con un étea de 162.00 m2 e la Urbarizacign Residencial La Pranic de Huacachina’ de esta ciudad, el mismo que forma parte integrante del predio mati inscit en la Partida N° 11014395 del Registo de Predios de la Zona Registral N’ X! ~ Sode Ica, por el precio de US$ 16,508.00 dtares americanos, habiendo cumplido con el primer pago la summa de USS 41\588,00 délares americanos, a la fima de la presente minuta, dectarando el ‘demandante haber recibido a su entera y total salstacién, 23, Que, la suma de US$ 14,310.00 dares americanos, como saldo, ha. sido ‘cancelado con el producto del crédito que el Banco de Materiales aprobé a los tecurrentes. como compradores, como se puede corroborar del numeral 2.2. de la precitada cléusula segunda del contrato en mencién. 24, Conforme 8s de verse dela pretensién incoado por el demandante se rata de una domanda de revincicacion, que pide se lerestluya el bien inmiusble adquiido por los recurrentes por contrato de compra venta de bien futuro y que al no encontrar respuesta alguna de la carta notarial de INTIMACION de fecha 19 de noviembre de 2020 ha motvado que su representada recura a la instancia jursdiccional para presenta la acién reivindiestoda 25, De lo expuesto, se desprende que el demandante al no haber jusificado Ia propiedad del bien reclamado con un titulo de dominio, come fo exigen los artculos 1923 y 927 del Cédigo Civ, limitandose a una copia Iieral de un predio mayor, no puede exig otros requisites que no senalaa ley, para solictar la reivindieacion como ‘41 no haber cumplde un pretendido pago de saldo contenida en una cata notarial 26, Es menestr, sostener que la demanda de reivindicacion debe estar drigida pore! propletrio no poseedr conta el poseedorno propitario,ctcunstancia quo no ocurre ‘en este caso, toda vez que, los recurentes al tomar posasién del bien sub materia lo tiimes ante el ncumpimiento dela erizega del inmueble ylation establecida fn Ia eldusula sexta dol contrato de compra. venta de bien fultro do fecha 29 de setiembre de 2005, 27. El demandanta no ha cuestionado a vaidez del contrato, lo que genera un derecho ‘ue legitima y justifica la posesion del bien sub materia, resultando jurdicamente Imposive la presente accién de reivindicacion. 28. Enel presente caso, su juzgado debe analiza si se ha cumple con los requsitos para poder aoceder a la reivndicacion, est es 1) El derecho de propiedad del demandante respecto del bien sub materia, ara cuyo efecto 8s necesario arediar su ttularidad con los instrumentos que demuestren el dominio ity el dominio directa, 2) Identiad del bien con o! que posee ol domandado, es decir, que el inmueble sub tis debe estar debida y adecuadamente indvidualizado, en cuando al ea, linderos colndancias,y, 3) Posesionilegitma par parte del demendado del ctado bien, exclyéndose ‘do ama de a prescripclén adqulsiva de domino la existencia de un probable ‘derecho, al no existr como se tiene expresado una sentencia judicial me que lo acredite 29, Conforme se colige de autos, el demandante no ha cumplido con el primer requisito para acceder a la reivindicacién al no haber acreditado la tivaridad del bien sub ‘materia conta copia itera de la partida registal que demuestre el dominio ul y dominio directo, Noes sutcente acompariar una copa itera de un predio matrz para sostener la titlariiad del bien sub tis y oponerfentea terceros,e! demandante debe actediar la prucba dal dominio del bien que reclama a esttucié. 30, Por oo lado, no se ha producido la indepencizacion del inmueble sub lis del predio matriz mediante una partda registra del lte y manzana en forma especiic, En consecuencia, no ee ha acrediado la Mentidad del bien que venimos poseyendo al no enconttarse debida y adecuadamente indviduaizade y separato del predio matriz‘en cuanto al drea nderos y colindancias S31. En el presente caso, ECOTECHO SAC, demanda la relvndicacion de un bien ‘que no cuenta con autonomla juridca y no se encuerira independizado del predio mayor lo que deviene una demarda improcedente 22 Ejuzgado debe merituar que os recurentes se encuentran ejeriondo la posesion Jegitima del bien inmueble en mérto de contrato de compra venta de blen futuro que ‘no ha sido materia de nuldad de acto juridco, es deci, no somos poseedores legttimos © sin tuo, por el contrario, poseemos el referido predio a titulo de propielaios. En consecuencla, se debe tener presente que no se ha cumple los presupuestes de la rehvindicacion, por lo tanto, la resttucidn es improvedente al justicar la posesién del bien, resultando juridcamente imposible que la accién de telvindieacion proceda contra quien ostente derecho que jstifique la posesién, por lo que deberé su Juzgado compulsr los documentos presentados por el demandante y los recurentes, toda vez que, la posesion se ha materialzado con los actos abjotivos \y materiales que ha efecuado los recurrentes como la constuccién yo eaifcacion de! bien, lo que resulta oponible alos documentos que ha presentado el demandante que no constiuye titulo de propiedad del bien inmuebie en its. 33, Como es de verse, no se puede relindecar un bien cuando no se encuentra plenamente kentiicado, es mas, ena demanda y anexos no aparece prubas que 6° logre Identicar o ubicar ef bien Inmueble materia de reiindcacién, maxim si relteradas jurisorudencias ha establecido que dentro del marco de la accién reivingicatoria una de las caracteristicas que determina su procedencia es que el bien ‘sea dotorminable y tal como esta planteada la demanda el bien sub ills no se ha determinado en forma clara y objetva, En tal sentido, el bien debe estar Individvaizado,aistado 0 separado del predio mati, lo que no se ha demostrado en ‘autos con mesios probatorios que acredte los derechos que se reclama, ‘34, En consecuenca, la demanda debe ser desestimada al no haber argumentado y preclaado el demandante con medio probatoro la ubicacén exacta del inmuebye sub Ii, sus limites, tinder, perimeto, et. En cuanto a dominio el actor noha acreitado la tulardad sobre el predio materia de iis, pues eu derecho de propiedad no se ‘encuentra debidamente probado e inscito debidamente en el Registro Palco de Ie, cuyo contenido se desconoce en autos. Por lo que ol demandante carece de legiimided para cbrar porgue no es propietario del bien sub its del que quiere despojamos. 35, En tal gentido, no puede prosperar la aludida accin reivndicatora, atendiendo, ademas, que la parte demandante reconoce e! dominio de! bien por os recurentes, ‘sin embargo, no ha enervado en su vaidezy efcaca, en tanto elo no ha ocurido los recurrentes iene a calidad de propitarios, Por ello, nose podté estar una demanda, {do reivincicaciin de quien no ha acreditado su alegado derecho de propiedad contra, ‘quien resulta se propetaro con contato de compra venta vido y efcwz 36, En cuanto contato, amibas partes sabian que el bien sub its materia de contrato ‘era futro, 6s dest, estaba sujeta a la condicin suspensiva de que legue a tener ‘existencia, conforme lo presribe al articulo 1534 del Cédigo Civ. Sel bien ro llega, ‘toner existoncia, a condicén no se cumple y la venta queda sin efecto, o se ‘considera como si nunca se hubiese formalizado por falta de objeto, lo que no ha ‘curio en autos, al haberse acreditadolaexistencia del bien como se ha corroborada, ‘con el Acta de Constatacion de Obra de fecha 27 de febrero de 2008, realizada por Banco de Materiales. 37. E] atiulo 1543 del C.C. menciona que ‘el contrato esta sujeto a la condicion ‘suspensiva de que legue a fener exstencia”, Esta modatdad o elemento accidental dol negocio jurtico, es deci, su presencia en la esbuctura del negocio no resulta ‘esencialo imprescindibe para su valdez, pero una vez incerporada al negocio tends Incdencia en la eficacia del mismo. Sin embargo, la condicion no es resolutria sino ‘susponsiva, ya que el negocio no producira sus efectos sino a patr del momento en ‘que 2@ lague a veriicar et hecho o acontecimiento fuluro @ Ince. En el caso presente, se ha legado a veificar la existencia del bien inmueble sub its como se ha "anole 154 del CC rin ge ss partes deen sober que ben fst, 6 cata e szot iio srt nulo or fila santa de volo de pet, qo canes lato 219 nso) el dia sus \demostrado con el acta de constatacion de obra realizada por el Banco de Materiales, En tal sentido, la condicién prevsta en el artcuo 1534 del C.C. no es cualquier conciei6n, sino una condi luns 0 sea una exigencla, mandato o presctipcién de caricterimperativo, siendo un elemento esencia. 38, Es imprescindible tener presente los fundamentos que contiene el IX Pleo Ccasatorio Civil? que sostione en el numeral 74 de bro v.81 “que la condi y el plazoen el conrato son mecarismos o instrumentos de autonomia pivada, es decir, de ese poder que les permite a los sujetos regular ‘us proplos intereses, instrumentos que las partes pueden insert © no en el programa contractual y que, silo hacen, infuirdn sobre los efectos del contato ‘de manera conforme a los planes y als intereses de aquellas. La condicion y fl plazo inciden en la efloacia del contrato, no en su existencia, ni en su vineulabldad, rien su validez. El contrato sujeto a condicin 0 a plazo, es un contrato que ha cumple su procedimiento de formacién, es un contrato que neu alas partes y genera deberes intrumentales a cargo de las partes y, es, ademas, un contrato valido, a menos que su validez se ve perjudioada por Ln dofecto dela condicién, como alguno de aquellos previstos en los aticulos AT1y 172 del Codigo Civ ‘Agrega, ademas el Pleno, qe la condicién es un evento futuro @incierto de cua Ventcacion se hace depend la eficacia del contrate. Podemos lstinguir centre condielén suspensiva y conccién resolutor'a: () La condiién suspensiva fs aquela que determina que el ontato no produzca sus efectos (0 alguno de clos) sino hasta que se veriique el evento futuro e incierto puesto como condiién, recon a parr de este momento el contrato produc sus efectos (0 ‘alguno en particular): el contato ineficaz deviene en efica, (i) La condlcién resolutoria es aquella que determina que el contrato dee de producir sus efectos una vez que se haya verficado el event futuro e inieto puesto como coniicién: el contato eftcaz deviene en ineficaz" 1 Senn de Coin 3 42-2015 Meqage dtr 1 le Cast Chien Care Sapo Sent epi a den dc 2016 pate el Dara Oth H Peat 1 ee 39, El demandante alega como requisilo de su accion reWvindicatora “haber sido ‘deepojado de la posesion desu propieded por los recurrantas”y pretende acrecitar la tivlaridad con la copia tera del pradio matrz que adjurta. Debemos precisar que la doctrna y la juigprudencia sefiala que el concepto de despojo para hacer viable la ‘accion de reivindicacion de Inmuebles es ampiio y comprende toda clase de despotesién, reaizada con o sin violencia. En el presente caso, no ha habido desposesion sin despoo © dasposesién con despojo al no haverse acrectado con medio probataio que el demandante ha perdido la posesion del bion matovia de Is ara jusiicarlareivindleacion que ha interpuesto contra los recurentes que no carece e titulo para sjercer la pocesién. Consiguiantomente, el predio tampoco se enconiraba en posesién pare demandante, que en el casa de autos ha so probedo, 40, Debe tenerse presente que el demandante al no haber cumpido con la entroga de Ja vvienda y a tiulacién respectva e! 30 de mayo de 2006, como se ha estipulado en la cléusula sexta del contrato de compraventa de bien futuro de fecha 29 de setiembre de 2008, a pesar de haberee acreditado Ia existoncia del inmueble, los recurenies hemos ingresado a tomar posesion ene! estado que se encontraba la vvienda, como 50 puode apreciar del acta de constatacin de obra, 441. Que, su Juzgado debe tener presente que verimos ejerciendo la posesion pacifiea, continua y pabiea como propletarios desde hace mas de diez aos hast la fecha en forma ininterumpida, es dec, sin haber perdido la posesién o privado de ‘ella mediante actos perturbatrios o desposozorice del ueo del bien, no habiends utizado la violencia, fuerza ointmidacton, cumpliendo con los requsios que exige el ‘articulo 950 de! Cédigo Ci, habiendo cumple con los recibos de servicios bésicos, Ldemostrando con elo un comportamiento come propletarios sobre el predio que se pretence usucapi con conceiminto paca, IIL FUNDAMENTACION JURIDICA: ‘Arnparo en las siguientes norma jurcicas: CConstitucién Poltica del Pert ‘Aitculo 2, ncisos 6) y 16) y rticul 70, el derecho de propiedad es reconacido como | mismo que debe ser concebido como un poder juriieo que permite @ une persona usar, disfrutar, dsponery reivindicar un bien, pudiendo o! propietario servrse directamente del bien, percibir sus fruos y sus productos y dario destino 0 condicion conveniente a sus intereses patrimonials, siempre y cuando se sjerza en armonia cone! bien comin y detzo de las lites de la ley. un derecho fundamental, Codigo Cit Los attculos 929 y 927 del Gédigo Civil solo exigen para poder pedir revindicacion que el demandane justiiaue a propiedad del bien reclamado con un tule de dominio ¥ que se acredite que se hallan en posesién del demandado y no exigrse de otros Tequisitos para solar la veivindicacion que no sefala la fy, mas atin cuando esta ‘2ccién es impreseriptibl, (CAS N° 261-2006-Santa) Los requisitos de procedencia de larelvindcatoria son los sigulentes: El actor debe probar la propiedad del bien, No basta acredtar que el demandado no tiene derecho {a poseer, pues si el demandante no prusba su pretension entonces la demanda ser doclarada infundada. El efecto de una sentencia negava es rechazer defnitvamente con efecto de cosa juzgada- a invocada calidad propetaria del actor, sin embargo, la sentencia negativa no produce afecto alguno en el demandado, Evidentemente, una cosa es decir que el primer requisito de Ia reivndicatoria es la prueba de la propiedad, pero otra muy distinta es lograr la aredttacién, No debemos lvidar que uno de los prablemas précticos més sorios del derecto chil patimonial es conseguir ia suficiente prueba del dominio, El segundo elemento est referido a que: E demandado no dabe ostentar ringtin derecho que le permita mantener la posesion del bien. Sin embargo, durante el proceso, el demandado pudo Invocar cualquier titulo, incluso uno de propiedad. Por tanto, no es corecte pensar que el demandado es un mero poseedor sin tuo, pues bien podria tener alguno que le siva para oponerlo durante la contienda, En tal sentido, la retvindicatoria puede enfrentar, anto a sujet con tue, como a un sujeto con titulo frente @ un mero poseedors. En cualquiera de las dos hipotess, el juez se encuentra legitmado para decidir cus de los dos contendlentes es el verus dominus, ‘Sobre el tercer elemento refergo a que: el demandado debe hallarse en posesién del bien, pues la evindcateriapretende que el derecho se torne efectivo,recuperand la posesion, Por allo, el demandado podria demostrar que no posee, con lo cual tendria ‘que ser absveito, También se plantean problemas si ol demandado ha dejado de seer, pus la damanda planteeda no tends efcacia contra el nuevo poseedor. No basta indvdualzar al demancante y al demandado, pues, también es necesario ‘que el objeto iigiogo sea identficado, los bienes, nornalmente, constituyen ‘elementos de la realidad extema, ©¢ dec, son los términos de referencia sobre los ‘uals se ejercen las facltades y poderes del derecho real, En caso contrario, este jerla en el vaclo, pues no habria objeto de referencia. Por elo, los bienes deben ‘estar determinados,es decir, conacerse cul a ertidad sia (0 deal) sobre la que ‘50 titular cuenta con el poder de obrar let. En tal sentido, los bienes deben estar Indiviualzados, sisiados © separades de cualquier otro bien; en resumen, deben ‘contar con autonomia ural, fundada sobre la funcién econdmica y social quel bian cumple de acuerdo a su naturaleza y la voluntad de los sujetos. En efecto, el ‘derecho de propiedad ce elerce sobre cosas u abjetos del mundo exterior que sean faproplables y cuenten con valor econémice. Estas cosas u objetos tienen necesariaments lites fisicos que permiten estabiecer con exacted (, por lomenos, ‘con determinacién aproximads) hasta donde so extenden las faculiades de propietaro, Si se prueba la propiedad del actor, pero no se prueba que el objeto ‘controvertiéo sea ol mismo al que se refer el titulo de propiedad, entonces ‘demanda sera rechazads, GAS. N? 43-2007-Tacna, La reivindicacion es una accién que la diige et propletaro de un bien conta el ‘ocupante que lo posee indebidamente, para lo cual se requiere que el actor screcte la propiedad da! bien, que el damandado posea indebidamente y que se identifique. bien, teniendo por objeto pencil dicha accion a restitucién el bien, empero, para que ‘ello coura debe exisir un examen previo que conduzca ala declaracion jurscicicnal {do derecho de propiedad del actor y si esto resulta oponible en forma evident al ‘demandado, pudiondo discutse en este caso el mejor derecho de propiedad toda vez, ‘que la telvindicacion es la accion real por excelencia ‘Anteulo: La Pretensinreivincicatoria: Las dos caras de la moneda, Autor: Enrique Palacios Paroja, 2.2, condiciones. La relindioacion exige dos condiciones. La primera, que el reivindicante sea Propistario de a cosa revindicada. La segunda, que se haya perdido la posesién de la cosa relvindicada, Nuestro Cédigo Civile lacdnica en cuanto aa revindicactén, imitindose a expresar ‘que constituye uno de los atrbutos de la propiedad, que es imprescripble y que no procede plantearse contra quien adquin6 el bien por prescrpcién. A pesar de la brevedad en al tratamiento leislatvo, podemos cblener aqul la primera de las ‘condiciones dela reivindicacin que reconoce nuestro legislador, y que es sostenida por un sector de la doctrina en materia de derechos reales, en el sentido que la Ieivindicacion ¢= una manifestaclin del derecho de propiedad. Es decir, la relvingicecién nace del dominio, Por esa razén se explca que el derecho a eivincicar ‘sea imprescripbie, pues nace de un derecho perpetuo como lo es la propiedad, la ‘que ne se petde por el tanscurso del lempo, slo se transite @ quien adquiere por sucapién, Pda intentarse argumentar contra esta tesis, para sostener que la revindicacion no 1 un derecho que se origine en la propiedad y que deba er planteado solo por quien Ja detenta,haclendo referencia al arteulo 1070 cel Gésigo Cri, que permite plantear {a reivingicacion al acreedor prendario que ha perdido involuntariaments la posesiéin del bien recibido en prenda. Para este contra-argumento es en realidad inconsistent, ues el articulo citado reconoce la "accén revindicatoria" al acreedor prendaro “si lla coresponde al constiuyente’. Es decir que, ol acreedor prendario tiene en reslided un derecho a revindicar derivado del consttuyente de laprenda, quien no es ‘otro que el propetario, Por ello, en realidad el artculo 1070 de nuestro Cédigo Civil, no hace sine raticar que la ralvindleaion corresponde sélo al propataioy, en todo cato, en palabras de Salval, cabria explicar esta facutad del acreedor prendario lclendo que hay @ favor de €! "un mandato tcito del propietario de la cosa dada en prenda’, Por ello, coneuimos que conforme al Cédigo Cl peruano a revincicacén corresponde sélo al propletaro En quent « la segunda condicén, la pérdida de Ia cosa reivindicada, el propletario debe verse privado de la posesion, la que busca recuperar a través de la relvindeaclén, como expresién da su derecho de propiedad para el restablecimiento {otal de ésta Salva resume esta segunda consicién dlclendo que ‘sel propetario es moiestado en el ejerccio de su derecho de propiedad, pero sin legara verse pivado do la povesién, en términos mas concretos, sin Hogar a perder, la accion de reivindicacion es inadmisitle Cbviamento que, al ser prvado de Ia posesién, dsta es ejercida por un tercero de ‘manera legitia, Codigo Procesal Cv Arts, 442, 443 y 444 que establoce los requisites y contenidos de la contestaion de la demanca, su plazo para contestariay anexos, los cuales se cumplen en el presente IV, MEDIOS PROBATORIOS: ‘Ofrezc0 los siguientes: 1. La declaracion de parte que debe prestar don Juan Domingo Chacaltana Espinoza, gerente general de ECOTECHO S.AC., conforme al plego de poticiones que en sobre cerrado ee presenta en fisico en mesa de partes del Pdr Judicial 2 El mérito del contato de compravent de ben futuro con fecha 29 de satiembre ‘do 2005 euscrito con al demandants ECOTECHO S.A. donde se acredta que prestacion se ha ejeculado completamente por el Banco de Materiales ‘conforme al contrato de crédito y la cléusuia segunda. Asimismo, se puede contrastar que el demandants no ha cumolido con entregar el inmusble y a fitulacién que establece la clausula sexta, El mento de la CARPETA DE CREDITO N* 040423803, otorgado por el Banco de Materiales, en copias fedateada, que contione ol mont ce! crédito aprobado 2 favor des recurrentes y acredita que el Banco de Materiales es el Acreedor y no et demandante EGOTECHO S.A. sin porjuico que su Juzgado solicte ‘al Banco de Materiales, la remision en copias fedateadas, debiendo cursar | clo respective a su domicilo sito en el Jr. Cusco No. 177 de a ciudad de Lima 0. su corres elecrénico: mesacenartes @banmat.ne El mésito de! CONVENIO DE FINANCIAMIENTO N° 8-062-2006-BM celebrado por el Banco de Materiales con ECOTECHO S.A. con fecha 20 de octubre ‘de 2006, en copias fedateada, sin pesuicio que su Juzgado sollte al Banco de Materiales, la remisién en copias fedateadas, debiendo cursar el oficio respectiva a su domicio sito en el J. Cusco No, 177 dela cudad de Lima oa ‘4 correo electénice: mesadepartes@banat pe El mento del Acta de Constatacién de Obra de mi Vvienda, con motivo dela visita llevada a cabo pore! Banco de Materials el a 27 de febrero de 2008 donde se acredita la existoncia del inmvable sub Its, sin peruicio que su Juzgade solicte al Banco de Materiales, la remision en coplas fedatoadas, doblendo cursar el ofcio respectvo a su domicilo sito en el J. Cusco No. 177 de la chidad de Lima o a gu correo eletrénioo: nesadlenartee@banmat po El mito de Ia carta notarial de fecha 27 de octubre de 2008, cursada por los compradoces a ECOTECHO SAC. donde se le requiere Ia entroga del inmueble materia de contrato, sin tener respuesta alguna, alhaberse acrectada la evitencia que consta de 60 m2 de drea techada, distibuida en sala- comedor, cocina, dos dormitoris, bao y avanderia, con acabades. Elmérte de la carta N° 5496.06-GT-BM de fecha 31 de octubre de 2008, donde ‘el Banco de Materiales le comunica a ECOTECHO S.AC. que de acuerdo al Convenio de Financiamient, es de su exclusiva responsabilidad cumplr con las obigaciones adquidas en los contratos de compra venta suscrtes con los compradotes de las vviendas, de cumplir con la buena ejecucién de las obras ¥ 60n Ia entrega oportuna de las vivendas, sin toner respuosta alguna. {8 El mésito de la carta N® 5607-08-GT-BM de fecha 08 de noviembre de 2008, remitida por ef Banco de Materiales a los compradores como clientes prestatarios del Proyecto Residencial “Plaicie de Huacachina® ~ lea, donde hace la precisiin que el Banco de Materiales SAC cnicamente participa como Entidad Financiera, preva califcacion a los clientes prestataros, otorgandoles un eréalto para la compraventa de una vivienda en el Proyecto Residencial “Planicie de Huacachinat de lca, Asimiamo, senala que el Promotor Inmobllario, que es la demandada, tiene la responsabilidad de hacer entega de cada una de las vivendas a sus propetarios, mediante un Acta de Recepalén dela Vvienda con fima legalizada notarialmente, 8, Por el principio de adguisicion frecemos ol medio probatorio 1 de la demanda de reivinsicacion el que consiste en Copia literal de dominio parida registra 111014396 con el que se prueba que ol a es stint al delinmueble sub is, yy no aparece anotadaa independizacién ni dedlarato‘ia de tbrica del inmueble Lbicado en la Urb, Residencial Planice de Huacachina Mz. C, Lote 13.8 nombre eos recurentes 10.Por el principio de adouisicin oftecemos el meco probatorio 2 dela demanda, {e relvindcacion consistonte en el plano de ubicacién y lecalizaién del predio Imairz, ean el que se prueba que dicho plano no se encuentra visado por futoridad Municipal ni verfcador de SUNARP. Adomas, no identifica al Inmuotle signada como Lote 13, Manzana C de la Urbanizacién Residencial ‘La Planicie de Huacachina, dentro del predlo matiz, y es porque el =Preliquidacién Total pRaseguecs P2~Galiz Fietextos FSsRenovar F6=Instrucciones F24eNés tecias woero7a Saul Tipo Prévcano sucurval 300 Cuenta 29740816 Moneda o Tagrese Opcién cousuuma nm pRésrawos op Cio F. Veto Saido Cap. 5 30/06/06 30 31/07/06 Li 30/08/06 = 12 3nro9708 43 3a/10/06 ih 30/11/06 15 30/12/06 ig 30/01/07 y2eGeguros Paudaliz rdeTextos PRESTAKOG PERSONAMES PRESTAMO PERSONAL GTTA.LTQUTDA CUOIAS PIJAS ‘AGENCIA ICA PRIETO BARZOLA, WIGBFRTO A NUEVOS SOLES 6.160; 00 1411020609130 PREST CTIA LIQUIDA MAY 540 reLiquidacién ‘Cap. Amore. 302805 159,03 Se6e.02 156,68 471,38 159,86, 4551.52 159,84 a3e1;53 163,10, 4220/48 163,31, 4065/17 166,39 3898,78 166,75 operacién Ejecutivo asa custae 2=patos del Pago Intereses 49,26 a7.74 aai7 40) 54 41,67 41,47 38,57 38,23 Fecha Ind. 36 TUCTA BARRIO DE 2/08/05 12,008 7 3157219 193433 / 8 con{etones Imp. cuot 216,40 216,40 216,40 216,40 216,40 216,40 216, 40 216, 40 zat F24ehds teclas ereo7B srusso> comsui, De PnisraNos o9:s719 savlo 30 PRESTAMOS PERSONALES operacién 193433 / 0 ipo Préatamo 11 PRESTANO PERSONAL GTIA,LIQUIDA CUOTAS PTIAS gcursal 300 AGENCTA Toa Bjecutivo LUCIA BARRTO DE Nenca, 29740816 PRERYO BARZOLA, WIGBERTO A Fecha Tng. 2/09/05 | NORMAL ‘toneda 0 NUEVOS SOLES ‘Taca 12,008 THn ‘apital 5.250,00, Caotas 36 wibro 1421030609300 PREST CTIA LIQUIDA NAY 540 Tugrese opeién i=Preliquidacién 2spatos del Pago Sp cuo F. Veto Saldo Cap. Cap-fmort. ‘Tntereses Comisiones Imp. Cuot Eat FT bhyoa 707 373803 iT, OL 323 900 216,40 38 30/03/07 ase1,02 171,47 33,73 3.00 216,40 19 30/04/07 3389/55 172,06 33,24 9.00 216, 40 20 30/05/07 3217.49 «174,94 30/83 3.00 216,40 21 30/06/07 3042/55 175,67 29,84 9:00 216,40 22 30/07/07 2866.08 178,48 37120 900 216/40 © 23 30708707 dese.40 173,37 26,36 900 216, 40 2a 1/1o707 250903 160,39, 25,409.00 216,40 + ‘[fao-Prel iquidacién Total pi1seguros PSnsalix Fi-Textos wS-Renovar FésInstrucciones Fa24=Hde teclas consunma ne présTalios sédulo 30 PRESTAMOS PERSONALES operacién 193433. / ipo Préstamo 11 PRESTAMO PERSONAL CTIA. LIQUIDA CUOTAS FIUAS mucursal 300 AGENCIA TCA. Bjecutivo LUCIA BARRTO Dix Riente’ 29740816 PRIETO BARZOLA, WIGRERTO A Fecha ing. 2/09/05 NOK joneda 0 NUEVOS SOLES ‘tase 12,00 8 TELA. capital 6,160,00 Cuotas 36 jubro 14110306031500 pres @rrA crouroa may 540 Ingrese Opeién I-preLiguidacién — 2-Datox del Pago dp Cao F. Veto Saido Cap. Cap.Anort. comisiones Imp. uot, Soriora7 7328/54 184,69 3-00 216,40 = 28 30/11/07 2143/95 185,05, 3:00 216/40 27 31/12707 956,90 186,98 9:00 216,40 28 30/01/08 yaiuis2 199,53 3:00 216,40 = 29 29/02/08 use2;39 181,44 9:00 216,40 = 30 31703708 1390,95 192,80 9.00 216,40 = 31 30/04/08 1198/05 195,31 9:00 216,40 = 32 30/05/08 102,74 197,29, ‘1519.00 216,40 + “Gha>-Preliguidacién Total Faegoguros #3aSalir FdeTextos FSsRenovar F6=Instrucciones F2=Hés teclas nuvgvo7e, srusiue | consuuma DE Paistanos 05:87:13 I6dulo 30 PRESYANOS PERSONALS Operacién — 193433 / “@) ‘ipo Préstamo 11 PRESTAMO PERSONAL, GPTA.LTQUTDA CUOTAS FIIAS iucursal, 300 AGENCIA ICA. wJecutivo LUCIA BARRTO DE ‘uenta’ 29740816 PRIBTO BARZOLA, WTGBERTO A Fecha Tag. 2/09/05 NO toneda (0 MUEVOS SOLES, Tasa 12,00 8 7) vapital 6.160,00, Cuotas 36 uubro. 1431030609130 PReST Grza LiquTDA MAY 540 Tngrese Opcién i=PreLdquidacién | 2=patos del Pago jp cua F, Veto Saldo Cap. Cap.Amort. Intereses Comisiones Imp. Cuot Est 2 35 3/06/08 foe.45 199,00, 730 | 9.00, 316,40 2 34 30/07/08 606/45 201,29, Sims 9:00 216,40 35 30/08/08 405,16 203,18 3197 9100 216,40 6 30/09/08, 201,98 201,98 Lisa 8.00, 213,08 -PreLiquidacién Total, yaegequros F3~Salix Fletextos F5-Renovar F6=Instrucciones F24=NAs teclas sew i NAc eae wa ret a ca DS ant cum mae 5 sxvares rao ote muse ans FARCRY, 97 2b lw peewee: o"y. <9 W238 0. DECLARAGION JURADA DE INGRESOS Yo, ...AQMINE..PALIZA..DNA.ADBIA, AV OSELY, on DINLL/CL. N°... 258 HNO scnnnnn.€0A domiciio legal €n| YA... SANTO. ROMMET.DE ABRSONA. 23. declaro bajo juramento que percibo un ingreso familar mensusl dais. Dacve mas. ‘Buiaes geno (Shf2 15s.) eerdend mi avid como Cudunhae. MeN Tae a. x ae (indica tipo de actvidae), ubicado en 58... or lo que suscribo la presente declaracién en sera de Identiieado FECHA: 0.08.1 0% cl FIRMA DEL DECLARANTE D.NLICLLN® 21589249, 116 MAR 2021 GDM N ei 13 N2 00263 e MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARCONA que susctbe Jefe Jelos Registios CvlesyEstadisea: Cet: eee Ot sla sigulnte Pars: Ty] Go, eneitro de MATRIMONIOS CIVILES comespontient 3] seenusnvainste native. Dorian 2) pansnnn OOFI.2.0.: OG] extra ate J2s.0.0... a deen N sre SOTO. . i Tutro. 3 deh On. Dim wid OSS} oa wligels: Arete. Oil eagle = ae og apace acd eee 4 tar om mr aionatns D.OradvOrathd doin oni CD skal | ce mere Pm ttc. Neha 3g |] imero, QA 228.28. hijo de Don amen 4 3) cenadeneiad ene ; namero y de Davia’ sei gf})censeionnded eet os ae eee a ceased y Ty jt fit extadoow. S0AL2U.. 0 noe ceupadn tenn YEA a. nalonad...PDAAMOVA AL... domi ena Sy ne rime identicada con... P.M. BY 3] rome Zh S3N2Z.M.9...tijedeton, = 3 de nacionatidad omiellado enla calle BSS] mete a ¥ de ona #5, AZ) danacionatda ‘domicisda ena calle—____. g q 2 Nomero 4 7 concurreron @ ésta Municipaldes con ES 3 ieee Ee) AA 10, HIN Be est060 Cl stem oes Alone ranean ie mero idontiticado oon... &;.84.:.¥ a §] cmocdiA2su oa. yomimninthecd, Coliqe, Caleb EB 2 8] mero yom BE camocm oo tos ccupscion Domietiads ens cate nr ee identcad con one D.2 WN 2. Bran... ndmero21M.0.9.9. 30 comprobandoqueno iste impediments Legler el Expesente respectvo que leva el nimero de éste Paria a ueseartwaen el Lego cue cortesponde, oe Conrayentes raticarin 2 consent paracontraor matrionio ol sus! s0 calsira an prosencla det 92.1. ER COOL « Ye los Testigos nombrades, dando cumpimienio a lo dispuesto en el aficulo 114 det Codigo Civ procetiondo & extender Ia presente acta que susctben ansise Tif, Neon dies. coararene wer Wanda, Yustley Que Potiye : Ns iquslo Avkime riche, & avyete resnoo Deneia.A Atereole Homanay resmao Witla, & Ealias. OEbom INSPECTORDERR. C0, tmp evrereoeen ce... Suceiay Berndhuges, Suber & core de Ln Orig Qoncowa 140 Ewnro del aro 2,008, ays Md ly A je Bail CIRWJANO DENTISTA elon rst Rect de: [NSELY La Suma de igwos soles 002- N° -son00i8 (ETO: (hetwro “ysenurs cou hes Nu aCe ke aly Aye Baba CIRWAN DENTISTA Coe Haas tex Lae piiotaes ipa = roalseorenite S| pray AOI ua Mate uy A ao Bala ‘CIRUJANO DENTISTA ee Tie Néev0s Soles FFrrramtnie QDonrarosieo La Suma de ‘Coma horeraios par concepto - as as aly Kp ea CiRUJANO DENTISTA tia ecb de: La Buin de: _ (urs eNOS Como honeraios por concept d= NETO: Karsevennes enjeventa eon hoo Naver Sp a Recbi de La Sumac: snciehs Seavieres me Spe ve a i a Mae fit.u.c.Cozu! 84S iro atl Roe) iy Rec de La Suma de (NETO: (Dy uiy1 €A1703 ee tea Ete Como honoraios por concapto de Fura vor Nieves Soles API paKc La sina de = Como horeraios por cancepto de earani ea, edo Maven 40200 Reddide:_ Guido “Pyjabb La sumade_Cundees Como honerarios por conespte de war tions 2) yop 00 NETO: Ayadio Ciewlos © Joo _Viveva Soles re mosis (5 8 tea case Hore det 200_& rabies Beis Hopp ~ ‘Come honararios por concepio de: _: Pessra cs Baa pe pScevcins _ Featesvouaers fsa a] (NETO eescien 79s eneuenre wo! © /am Anos Sas SEE) a ote gr20 saz tea, dae Harve dei200_& | rocbise: “Erma Conbin La Sumade:_(uiniewdos 29 Jao Como honoraios por cancepio de w Pheste cal dk Seuidies — Pajeiionales CPsmais Bessy | Tan Hse BL (NET: Qumentos con fee tess Seles) yee Sle Recbide:__Macply La Suma de: Freseientos sheinta don °° Jico Come honraios por concerto de eshor Secsronaifes H zi a ry 2103, Re eer toa, a, “Here de! 200 a a ame Frente _contehiee nuewe Sales docks ven soso Here awa 6 meee - a Ber tern Redbide: Marthe Al La Sumade: Crew con_2° fos Niaves Soles Como hanoratis per concapio do :_ Restacion | de Seruicins Rofesenclas NETO. “Gen con 2/00 yypus Seles ‘an anes) _jgp.00 otatceptane (8) asnacraie 8. F900 fik.u.c. 10215342408) ite Lal j) 002- Ne oon0036 tes, 22a2 Marta det 200_l@ Reena en petkties__Fomefle > “Plaghieee Lasumads:_ ‘Dosciertos Ochenda 22 Iron Nios Seles Come honerarios por conceplo de : | BeheGilita dion Oral NETO: Dosciewles Bchenba can wn NuwaJaks }h lew ade Hp 20 200 6 | a fe ae Recbide:_“Ferey Dela Arve” “Terestya auc: La sumade:_ Seis Qurlos con 2°00 Nusves Soles. Coro honoraros poe concepto de: “Peestacion. rneies “Rajeswnsk: Rect de: Cristy AWwereg Lasumade:_ Setecianlos __ ¢on_°* fio. igi S08 coma tonrnios por coats co Praslacian. ‘Be Sgrvicios Proysbonales z CArclonien|is — OrYodenla) Reciti do: —Dangate —Hlssesige La Sumade:_Dasevent: 130 Coma honcraras par concepto de oe sign NETO: Doseientes con °° hoo _Tluewse Ges egininpa seen (9) Tastee 8 ta 2Le a ai200 8 ‘| mMsoR ta umade_Cuelsaewnlaa con 9 = na ciate __Nuewas Soles: ‘Come honararios por concepto de: Bresteede| de Servicios. Picpecimales Cae menor hizo : 1 enedo ppun eh ous é Bae cep o eos fsa ap suouodune sommusoy-apy |= 5 ef! a tale SGOT ee TORVISIcOu SO NODVESNAME) (ev oo wsoLaN O3240N | ti Gin Rr i DATARS Orr, SST Sa0Er rz TE waST eT eT coal sea ream’ soon eat “ts aiNa03a8 Bi (ReRACAUFGACION 4.9, LET ay reomere: 684, 40.4 4380 SOLICITUD DE CREDITO [i= DATOS DEL TTULAR sees PRLETO ARKO! cue BIRR = DATOS DEL CONTUGE 0 COMMIVIENTE auton: —AGUISE PALIEE oc SUE novos: AWA MARIA YUSSELY we 5. DELAGARANTIA cwmrawrancats [_] ravemm [] mowecovens[] orwarreens [S-DATOS De Ls GARANTIAS eal ae [E=DECCARAGION JURADA ‘Sthmaounae RULER. BARES cepa ene 0 ae pe Reno oe 2006 [S FOTOGRAFIA PREVIAAL GREDITO TOWADA POR EL GANNAT -ASISTENTE DE COLOCACTONES [F=APROBACION DEL CREDIT: ‘LFIGIKDE RALURGIN ARAELOToRCANERTODELeREDTO——E—] 2 eonTRAToDE CREDO. o cena: proite — )poreca ssrancawomescoe — cyerarin [E] excatonsoo, MPMI CTO enn Pesausreres 8 288.00 SUNARP 4 Zona Registral N° XI ~ Sede Tea CERTIFICADO NEGATIVO DF PREDIOS El Registrador Publico que suseribe, CERTIFICA Que, en cl Registro de Predios Riisticos y/o Urbanos en la Oficina Registral de Tea, no aparece inscrito 0 con anotactén preventiva vigente, alngtin predio, en la fecha a nombre de: PRIETO BARZOLA, Wigherto Avelino Expido el presente Certificado en Ica, a las 08:30 horas del dia 06 de Junio del 2006.- Recibo N° 2006-52-00005353 Atencién, N° 00013547 del 01/06/2006.- Derechos S/. 16.00 nuevos soles.- Ica, 08/06/2006. 1 q ei 2. | & 42. a oe 4 Gal is BANMAT Pa, ». OY 2,3 213, recone “Git edad, conrearo pe eneo1o Conste por ol presente documenta, et Contato de Créelto qua cela do una parte el BANCO DE MATERIALES S.A.C, on adolants EL BANMIAT yd orm pata ellos) clont(s) en adelante EL CLIENTE, ‘eos nortbmty dates teienttineénse inden onla Saeaign|ylidelapertsinvocctore aos WTRODUCCION [E_DATOS DEL BANMAT if [PowCLo:.As...ONRE RE MIEWA..NE, A. ARBs LB EBs = DEPARTAMENTO: 156, ree PROVINGIAS LE DisTHIO IEA. FEPRESENTANTE LEGAL [APELLIDOS ¥ NOMBRE: DINK. 2184203, Le ee °EUU00S ¥ HOMBRES. PRLET.S...HARZOLA...wM@BERTO, AVELINE. ONL Ci RhnP. 2a 23, Ai LALO MCLE. BET Hall eutaneed, Lk iain RIL. DOMCIO RAs. SANTANA HiniAd..ive. MAR Sea Noa DATOS OL ISTEFVINENTE on 7 i CONYUGE..1 East ‘CONVIMIENTE, |APELLIDOS Y NOMBRES --ARWISE..L ALTA. .AWA.MARLA..YUS&ELY. -_ DNL LCL RITAME MD. ea ee | (ll, UBICACION DEL INHUEBLE DONDE SE APLICARA EL CREDHTO. PBICACION ice ena DEPARTAMENTO 2-1 DISTANT inl smn PROVING i 8, CONDICIONES DEL GREDITO a ]MONTO DE LINEA DE CREDO 5... TABA INTERES ANUAL cnn NY BE CUSTAB Plo Veneto {ens de a prmora cua, a poi de a ipmot Ent mn /mopaupappe pag: __cuorarun_| °° Sitnamaaaa 5 eran IMTULOS VALORES GARAITIAS L- Re b> Pact cn are, a Tal > eee, depres rngosobela propiedad dl atano yo canst yo por conn ‘CLAUSULAS CONTRAGTUALES Eotererreiarener a ieeren ard unre cme tea neg ayvsuaucns wa seu ee Besa wu GEE ale Eko eae eee ae a ‘ution tcc SS «fanaa le poco mas srg oan ry ay ‘reece ea 1 aL LiWe oad re NeT WETS TIN Sega HICOTRATT OE TN acne rie DIPS PITEATD ODT “oe | TT RT 66808 OVS sareuerey 9p csueg mare (@3anmat Ne FICHA CALIFICACION wewmeme — LOLOL AGO) By INDICE DE DocuMENToS {-FICHADE EVALUAGION PARA EL OTORGAMIENTO DEL CREDITO a 2- SOLICTUD DE GRED TO ma 3 DOGUMENTO DE IDETIDAD - COPIA DEL DNI DEL CLIENTE, CONYUGE 0 CONVIVIENTE wy ~ COPIA DEL DN! DEL COPRESTATARIO, GARANTE OHO a 4 SUSTENTAGION DE LOS INGRESOS COPIA DELAS TRES ULTINAS BOLETAS 4 - RECIBOS FOR HONORARIOS DE LOS SEIS LLTIMOS MESES~ Asaf [EY FLUO DE NGRESOS YGASTOS DEL ULTMOANO— Awbes — [O ~ RECIBO DE PAGO DE MPUESTOS ALA SUNAT - eee Saiieag, Ea liquidation

También podría gustarte