Está en la página 1de 1

IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACIÓN DEL

FLUJO DE CALOR LATENTE CON INFORMACIÓN CAPTADA POR EL


SENSOR ETM+
SCHIRMBECK1 JULIANO; RIVAS1,2 RAÚL
1Instituto de Hidrología de Llanuras, Pinto 399, B7000GHG, Tandil. Buenos Aires – Argentina
2Comisión de Investigaciones Científicas de Buenos Aires – CIC Contacto:
rrivas@rec.unicen.edu.ar - jschirmbeck@rec.unicen.edu.ar

RESUMEN
Conocer el comportamiento espacial del Flujo de calor Latente (LE) es de gran interés al
momento de evaluar la evaporación desde el suelo y la transpiración desde las plantas. El
LE es fundamental para la estimación de la lamina de riego o para evaluar la
productividad primaria de una pastura y por lo tanto despierta mucho interés su
estimación local y regional.

Numerosos trabajos científicos presentan métodos que permiten la estimación de LE a


partir de datos captados por sensores a bordo de misiones de satélite. En el presente
trabajo se describe la metodología implementada para la estimación del LE como término
residual de la ecuación de Balance de Energía utilizando datos captados a partir del
sensor Enhanced Thematic Mapper Plus (ETM+). El área de aplicación corresponde al
centro de la provincia de Buenos Aires.

El albedo (), la emisividad (), el flujo de calor en el suelo (G), la temperatura de


superficie (Ts) y el flujo de calor sensible (H) se han calculado a partir de información
captada por el sensor ETM+. El valor de  se ha obtenido a partir de las bandas 1, 3, 4, 5
y 7; la  a partir de un modelo lineal que utiliza el índice de vegetación de diferencia
normalizada (NDVI), la Ts a partir de una ecuación monocanal, el G en función de la
cubierta vegetal y el H a partir de Ts y datos meteorológicos.

Los resultados logrados (a partir del procesado de 5 imágenes de 2001) son consistentes
con modelos de escala local (error de ± 25 W m-2) y los mapas resultantes muestran la
variación espacial del LE (W m-2) en el centro de la provincia de Buenos Aires.

Palabras clave: Flujo de calor latente, Sensor ETM+, Balance de Energía

Enviado al V Congreso Argentino de Hidrogeología y III Seminario Hispano Latinoamericano de Temas


actuales de la Hidrología Subterránea
http://www.fca.uner.edu.ar/congreso/

También podría gustarte