Está en la página 1de 96
Area 20 actsan en lr 3 Un verdadero acting ou sensaci6a. Una respuesta que s¢ lentifica ose anticipa. Respues- {a que a0 hace no sepction, no condi en trminos de ‘ovimionts con sorazas 0 tensions Gesde algunas vores, Con una enrgia“lcanalizada™~laccraacénesoncrgio—en ST dostiompo y la tbisiénd Respesta qe se convertiia en ‘sintoma én cualquiera de las areas. Bn cota senda un trabajo corporal qu faite ol eter resets en In sneacionpareitinaefromar in ontracio- “on ambigiodadesoconfsiones de Sree. Prive la enna ‘Se porque los penamionten loa nentimintae drain, tte ‘2, miedo amer, las aconesmovidas press enialecion bo fenseiento sorte en eu expresin més eduida ssa. es corporate. Ne ny ofr camino que prediponernes an contact més bert tn ellan eo el in do pormitiln dare cuenta de at swismas eto ex inhibir el sesoraras para que puedsn xpeenio on ua cnduciaodecunda- Algae ponesieaoe ‘orporlessrviras de eempio ‘+ Lavida funciona muchas veces como si fuora vn automévil ‘que nocandueimos y nos sienta al lado de quien conduce. El Pie frenaré co cada frenada. Bl pie tal vex diga: “Menos ‘épido", antes quo la palabra se pronuncie. Tantas voces lo ird, que quizas la palabra no legue a proaunciarse sino & ‘través dona hornia de disco. Mevoy ontrenandoafrenarson Fue paeaneioasenmenana ameinmas y ‘Cuando estoy cansada y no me doy cuonta del cansancio, mo ‘eno, Bs un cansancioque yaes un habito,y que no oigo. No Acting wena stor certo uno dun cae jerota Bl dneareio qa vongo hacen pogo olsen atau Iesemteran de eblzns one ecaninn mi eu bare | ‘Seeman gat el euerpororegsa como tal, ona eon que we Vie en ‘Timonwnto de product, qs ngs oc ‘eo snr erp Ene serin a perepe re cs rin {Tact gue eur 0 pies anata acai. » Esto, que es una obviedad, es preciso expicitarl. Uno leva ‘au cabera a un eapecialista y su cuerpo o cada part el cuerpo ‘otro, ypusde ser que cada especalistaalvide wu partcipaiéa ‘enelengranajeyconteibuyaaladsocacn, Bstacircunstancia ‘us obliga a valvereada ver a eereer nuestro derecho de autoch- fnevacién como un modo de recnocernos en la multiplicidad de puntos de vista, y a afinarlo cuidadosamente, para legar a ‘darmoe cuenta do que nuestro propo punto de vitae valieo para orientarnce on el labernta, IASENSACION COMO MOTOR DELA CONDUCTA, Elcuerma, a través de los sentids, adquiere un potencial de ‘enccimiento, ya senaacién ae converts anten la pesbidad de tnrendizaje geet hombre ene desde su propio evorpo, Esta Seasaceoes son el disparador de las condueras due se expee- Garda en as tes devas mencionadss. La vensacib ola unidad de andlss que permite encontrar un hilo conductor en el o corporal que agutexpoogo. Siendo In autoobuervaciin y In obaovaciéniettramentos srivilegiados para el eaocimiento dl eoapurtaniexto humana para su tranaformaciénel grado de consitlidadiafiréen la calidad de lo observado. La capacidad de ser receptivs, d estar presents en la sensacién, muliplicaré los potencalidades de ‘na atoobseracin més plona y més sonable Se trataria asi de alcanzar una observacion no intelectual sino sasitiva, sensorial, enzo que una sensi x corporica ‘uno lasensiblidad frente a esta seasacin abrelas poerias 4 Ia conduct total on todas las reas y no dee isda In seasaci a una reaccén ala corporal el meatal ado social Sensocones que pueden provenir de cualquiera de las tres feat, que no ce repsten eororalmeate —es decir 10 96 corporcen—, © eaconalizan on el rea 1, se somatizan on ol EI pensamiento corporal Seemames due es un artiicio tence para espcializan ose qPeiver, Fara sepaar, para estudiar, 5 tenemos tenderers ‘lvidarlo. Es lamisma conducta, de lami cn nag de evden otto prin enxontrer ecm SSrizedooneal Lon tabejcrescreris dene acmrerpeien see RSet geo prea ce mode sana nies aye gushacer as inarise on alee Compre, 2 La conducta corporal Mo aleanea Un ray de sol ‘Que mi mirada no puede sopotar ‘Que mi vientre rece placentoramente ‘Yoquea mis pies ‘Les desperta la memoria de todos exe LCUERrO: UUN LUGAR DONDE PUEDE LEBRSE LA CONDUCTA Bn le sltimos afce ol evergo to ha transformado en el protagonsta de un aventura: a historia de Cenicienta que, Sendo Ia princsa,sirvié a sus hermanastras hasta que wo piceipe remonoc6 on ella gu verdadera naturaler. El cuerpo fue bab sido subordinado a los eaprichos de ua alma, con ‘eleidad de eternidades, se transform él mismo wn Su amo 3 tor Poré se han escrito muchas paginas en esta dos ultimas cada, y promete seguir sureinado por un iempoprclongnda. Pero, como eeurre cuando no hay un verdadoro yensamionto Aalético,sacumbe als mlsros errores que eometieran con ét lugauelodesconacicronysubordinaroa:deeconoceysubordina. cok oOneH | SSS ae 1 del cuerpo y puods, gual que la suterbaervacitn,efectuarso Susana Kereiman —|¢ 4 ze ati lense tee 4 “To que nuestros civ von--oen un sontecnte went ‘Nossa antecas carpralesUenen arian dsc. Hay sna sensbled pet “ni” 0 ara lose teeny pares de nuestro cuerpa. Hay Coco ecto so ans tenemos dialed pra respira, o ante quienes ho poses sostener el orn 0 gue non provcea fs Eta co a erate iether prc oes El pensamiento = : pede cee deo el ens ino Se corporal ‘bo funcionan losmafecos de nuestros juegos. in este sentido, ‘son interesantes los grupos de trabajo corporalen los que se dar ‘casiones para esta exploraciin. ’ Esto corfa una observacién “manual. Muevo un brazo de un compater, observe sse deja mover os ge muovo por su cuenee ‘i cuando le muevo el brazotambin se mueve si oméplato de ‘qué modointervienolacolurana, qué movilidad tienen les dedoc, las rdilas,etestare. ‘Aprendo, de la observacin de ls habitas de movimiontos do otras personas, una serio de datos para mis propics movimien. tea, Incremento la capacidad de observar eada ves datintos aspects, y esto reviete ea un desarrollo do mi capecidad de faulocbservarme, De este modo la observacién ee recogidaen la ‘tutecbservacin;y, aunque pongo énfass en esta lima, las dos ‘0n aspectos de ua mismo fensmene. Las dos hacen referencia a luna capacidad que paede enriqueceree, deeplogncve, hacorse ris sonsibl, yque es tien el fundamento de cualquier tranafoe ‘macicn do Ia condueta Denshine- Dann Aer Mea 1s rciveesin 4 Ege. 198 © ees a licencia, Es Palen ven A Maras Co 2401 alos dra! Pad SAI, fo asaion Ingres en tart dn, 10018 Parc Inn Ete le MPRA BE DONACION CicAs: -modaldados de trabajo sun is distintasteorias. Per sin este primer paso secian impeasables los pasos sucesiven. ‘Sigocon verdadero torts os relatos delas personas que han sufrdo algin seeidente o enfermedad que han afciado sus ‘uerpos gravemente, Estos hacen referencia a un punto de partide similar: un pronbtic incierto respect dela recupera- ‘Gon. Conia misma enfermedad ocon accidentes parecidoe cada persona reseciona de wn modo diferente, Nila medicna ni artes ‘ucedéneas pueden pronosticar algunas respuestas corporales, ‘i anticipar lee limites do In recuperacsn. A partir do esta Greanstanca vital delorota, Ia persona desencadena sus pro- ‘io recurso invent eericios,desarrlshipitsis terapéuti- ‘as, dascubre ls tiempos de rekablitacin, compe ls barroras ela neurologa, y tole ello desde el inerementode una autood- ‘servacin que le permite familarizarse con el nuevoestade. De Ihectio la mayor de ae tors eorporaescurgen de prblem- tien da sus readares, que han esgrimidosu derechoa observar- se ya transfrmarse a partir deestacbvervacion. Personas que no han tendo una concioncin corporal desarro- ~ Unda laadquioren brascamente omoconsecuencia deestacrisis corporal tal punto que pueden logaravievalirarniveles muy Drofundoe de su everpo. Les trabajadores corporal, los médi- ‘cs, tots aquellos profesonales que tieacna su cago la roha- Dilitcie de estas personas para na vida tl gnnarian mucho ‘8 eseucharan con detonimiento los detos que arrojan estas cbservacones, "Tambidn cierto que podria ceurrir todo Jo contrario: que la persona, a partir de esa crisis corporal, se ecrara a su cuerpo oe neguracl derecho esta oxperioneia consign misma En este ‘aso, um sofalamiento por parte del profesional del punto de partida —un cuerpo que senioga.alacbeervacién—promoveria ‘us cumbia, Muy probablemente, a cbservacién de a ciieultad de cbeervarse roducra por sf misma una modifcacén ex la enducta. ‘Comohe sefalad, ja eutoobaorvacie sealimenta de nuestra ssbilidad de observer a cnducta corporal de otras personas, Beta obaervacin se relies varios aspectos del movimiento RES v Libre de habits initiles, do comportanientes sin sentido, y de Indice ‘onstruir con libertad nuestro modo de ser, al metus de cons- ‘traimos a nosotros mismos con ua pow méo de Kbertad ‘Ls autoobservacion mifica el eam de lo cbservado. Invitoal lector ahacer laexperienciade caminaryobservarse en los apeyos de sus pos, So darén varedad de autecbsorvacio nes. A posar de las distintas observacimes que cada uno haga, hhabré algunos datos mds genorales que puedan servic a este pPensamientocorparal. Es posible arse cuenta de que un pe yok ‘otro a0 apoyan igual, que si se intenta moviliaar cada dedo por ‘eparado quizds no sea posible, que en wn pie y en el oto la ‘morilidad decada dodo tal ver sea diferente, que hay zonas que ‘noe sienten porque no apoyan y zonas de las que no hay uns sensacin clara, aunque apoyen. Aparecerin imagens, autorre- Prolog . nana proches, sensaciones cocporales dispartdas desde esta camina- Precalentamionta B ta, Despuss do estacbservacién,como panto de partida paraunay 0, Thera en a ie conexign con Ios pies, y sin mediar ningn aerecio, 0 probable 1. Panto de partida cnn que el andar ya no sea el misino. Un trabajo que resulta 2 Leconducta cxeporal. Sensiilizantes el deconcoatrarce,alacaminata, en1uno delos 3, La reprsentocién corporal nav oco Sul 4 5 6 dos pies. Observar en este pie los cortornos, lot detalles de [ins tori y las tenia e apoyo del talon y del metatarso. ,Cudl es la percepeion de Bleuerpo del Sader volumen o del pase? Detonerse y observar el apoyo de ese pie spirals de movimiento ‘cuando no camina. {Bst4 el pso del cue-po distribaid por igual 7. Sonar el cuerpo... 19 sobre e! pie? Volver a eaminar y poreitir la drossién del paso Anéadice. Copadrama. 187 Detenerse nuevamente. Darse cuenta cela huela de ese pis en Bibbograia m ‘level. Después de hacer esta cbservacén detallada de un solo Bie.es probable que la persons percibaa diferencia entre un pie yrelotco, Luego puede, si lo desea trabajar ccn el oto pie, De tecios modos el earebro, ee la comparacig, ya.estaré haciendo un trabajo, Esta cbservacin va afinandh la sensibilidad, pero ademés produce cambios coxporalescoreretos, Sugiero al lector ‘observar su rostroen un oxpajo antes y despude do la exporien cia Posiblemente compruebe cémo la concentracion en un solo pie ha modificad, por ejemplo, In altura de lacejay le apertura el aj de un lado de la cara, oe! hombre alguna otra parte del ‘cuerpo. Sélo desde esia observacién pueden planificarse los trabajos de sensiilizacin, do eoncionia corporal 0 distntas u 1 Punto de partida Laimpaciencia me distrae el descubrimiento de ser yo misma la que puede. LAAUTOOBSERVACION A través de la autoobservacion es posible captr ia eonducta en el euerpo también el grado de senitildad disponible para esta eaptacin ‘La olservacin dela propia conduct vorporal” entre dela cbservacién de la condusta en el cuerpo do otras personas. ‘Ambas est nfuidas por el estado de lasensibilidad, que esa recepividad que cada aujeto pooee para darse cuenta de las ‘senaaciones que logan de los suntidos Sensaciones que to La ‘ase deemociones, de pensamients y d acciones en el interior des mismo y hacia el entorao. La observaei deaconducta, instrumenteprivilegiado para cf desarrollo dels cencas del hombre, transforma a cada uno ‘on un investigador dos mieao, en un curioeo de los compocta- ‘ments sus onsecuencas, en unescudrifador delos modos de hacer en un elaborador de teorias persenaes, de hipétesis de trabajo. Bs la psiildad de ajccery detarollar una vida mis 2 ‘Je memoria de mi abel Boterno ‘tuientranformé, conus manos de Inmigronte, wn samovar uso en waa lampara marailor. A principio de tener warren ‘a memoria de mie pdres, Clara ‘iz € leacio Kanier,cueros ‘querids que alimenen y foralcen nis sen Amis anigos y amigas espateles y angntinos que aprovimaron sus ever as solidario en moments dfs y {por gun placntrs His eompatero y amperes de ‘uta de ese coming ene uerpo. ‘Amis aluens y alumna, cuerpas de lonque oprend ensetands ‘Ais hjos Martin, Marionay Lucila, uerpon que tuve Ia alegria de dejar reer dentro y fuera de i. ‘Aerndn y acsteamor que maltiplica ‘nuestros cuerps en tanto euerpos. us manifetaciones, a través dela lecture corporal, de los toniictos de aeverdo con vocabularos especahizados. 5, La dea deo que es saludable en este caso para los ies, que se inseribeen la eoneopeién mis amplia dele quo denotine el euerpo dela salud. ‘sera distinta quits a la manana oa la nocbe,osegdn un ‘odo de estar optimisia 9 pesimiats, amo aeota apersura sprales de movimiento partir de un pensaniento dale too que lleva desde la observacin de la conduct hacia la cleccin de la téenia en permanente realimensacién. 17 Los suet: los cuerpos se suenan. Los trabajos corparales ‘que sensbilizan, escudrifan y deseubren al ser hucano, también despegan sues dl hombro, al tléno de lugares ‘minim e inoominados, En este capitulo hago referencia a ‘otro modo de sofar que el trabajo corporal faciita y ol picodramatic permita poner en la escena dramatica:€ corpedrama, a " . puntaplés, tener tropecones, negarse a caminar, odesmemc- ‘arse de movimientosserenos, ocorrer tras promesas incieras sin que yo catienda razones.. tas palabras uotras equivalentos,que algun observador de ‘28 pias podria pronunciar, soa la expresion de varios temas relacionados con el euerpe. in ellas hay concoptoe que atafien a tuna teoria de lo corporal una teorta de la salud, ana teoria del movimiento, a una torfade laconducta,ideds previas aul. ‘quer diagnestico y terapéutica que se piensen para los pies © para el evorpo en geaeral. Los supuestos basics de estas observaciones se poriansintaizar en alunos puntos, que son los temas que desarrolis en mis eserios: 4, Punto de partida: in aufoobeeruaciin coma iniciaién dl conocimiento y reccoocimiento corporal. Intimamente vin: culada con ola, 1a cbseroacian de Ia conducta corporal de tras personas ‘Ambas conattuyen un métedo prvilegiado para el aprendi- zaje y el desaprendizaje de modos da hacer y de ser en el ‘cuerpo. 2. La condueta.corporl: Ia oxistoncia de una conducts que se ‘expresa en el cuerpoy que es posible observar..en lot pies. 3, La ropresontacin eaporal:la presencia del esqueina corpo- raly laimazea del cuerpo que lievan aviviedecerta manera: Dajo, cabe, con o contca un punto de vista. Dentro de este foque considero que, euando hay cambios corporales, se ‘rocuce unacrisis deestasrepresentacianes por no stir un ‘correlato, una correspondencia inmediata entre este cambio ‘la representacidn que tonomos del cuerpo ene erebrooen ‘elpsiquismo, Senalo que cada persona eseribe esas crisis on Jnque llamo ia novelacorporal,y qushay una novela corporal femenina que tiene elargumento del cuerpo de lamer sas, peculiaridades, 4. Las teorinsy las técnieas: la conceptualizacié do las teorins ‘corporales como inferencias, ipotesis e interpretacionos ‘sobre la conducta que se observa y la que noes observable 7 Desi queyo recuerdo, los médins paiquiaras psicoanalis- {as spoilage scale en ks Mamado "pt heaes sido frm traning naetnel nya del pensusento y del jeri de la pala hablads, no el ‘entre dal univer leader dl eval sewrpofunconsbacome un simple, aunque a ves privegiado, elite del comport ‘icnto humano,Indagar a través dela palabra, poner Jos SSntomasyacciones corporaes en palabras como cere instru: mental de cualquier opera terapetiao pioprotlacic, fomentaron permanontemente oe dualiono'e! cuerpo versus ia palabra habla Bl pensarientocorpral 0380 vine «deaf entas defor masiones, sino acompletar ns pstlidaces tees y tenia dele que boy amaos ol tabajado en stad mental. Canina terdenadamenta muchos concoptes;proputias de meviiontos {refesones eens Que he eri aprendendo de Susana {ue me han permite incorporates pra acostrecin ete ‘oli conworgonte de wn Hero amp: de a pioogin x da 1a Psionerapa Operativa, al de Pioduma operat (expo drama), Paraclo fae necsario concer le grup on lever: el enerpo os sempre un grupo con diferentes liderargos en bortavoees eereees chivsemisris coordinadores ¥ ob servadores. ¥ ous sintomas y signos con, junto a la escena Gramitica, os chistes, los suehos y los actos falldos: una auténtica via regia que el inconscient insste en reconocer. Lo corporal 6 residencia en la que so alojan los mitos {familiares y las leyenas para cumplir con los destinos de cada sujete, Desde esta ides, cada cuerpo encubre y descubre una leyenda corporal dstinnda a difundr lo mits familiares cor porales que, como he salad en otras oeasions, uelenquedar como lestimeni en eas caja Albumes que aljan las fetogra fas que guardamos. {Qué mitas familiares arrasto? se podria ‘reguntar el lecor,y bastaria realizar algunas de las esprales 4e movimiento que sire la lvtura para que comensaran @ Aisparase en é imégenes coporales de tensions, gic, Mesiblidades, dversieacesextetica, vans olvdadas seeoics ‘iseerales, modos de emia y de errr, y hasta defy lloer. Todos lo ingredients que, siuiendo a Freud en su conceeion dea novela amar dl nouréico, oatityen a novela carpe ral Cada movimiento propuesto provacart intecrogantes como ser {2 tin rl nme hg oa send en mi cuerpo? De qué manera poder operar ‘indrome de nueeto tiempo: la fatiga daria, ostrés, a andromeaopausa cottana que stamos hacer reversible? El {bro apunta también aun tema quo preocupa a quienes traba- amos on la peicolgia la proxemia. As, nos preguntas qué, ‘dado, custo ye tocar o manipulr el cuerpo dl pacente © alumto, con la adverteasa do que quin 20 elo progunta na ‘slo no se implcar er Ia tarea sino qu se ecmplicara con ela Deode aqucreo qucesun buen eprte (muchas ecesatravesde J aston) a la deaiatcnién del trabejador corporal ‘seereadesu supuesio saber, quees al mismotiempo un supuesia der Es por eno que desalientan las multipliicods de postu as huecas, que son las frases heckas de quienes por querer ‘ecrlo odo a través del cvesp terminan no dicendo nada, ‘Bnertonces un enfique analitice dele corporal el que perm te,enestecas, adver que no hay “neutaldad” paral desco del terapstacrporal,y aber queel dolor qu pucdeestar aloe Itinerario Siento los pias on el suelo ‘A vooesabiertas, a veces cerrados Siento el suelo dabajo de loe pie ‘A voces ff, veces lean. ‘Mis pies y el suelo tienen un vijodilogo ‘Quo voces se repie, ue a voces se renuev. ‘Mis PIES :PIENSAN?... SUENAN? Mi pie derecho no apoya en los mismes puntas que mi pie fguierdo:apoya mas hacia el bord interno, el inquierdo més hhaia el centro, Tampoco los dedos apoyan igual: ni siquiera ‘apoyan la misma eantidad de dados.en uno y oto pie. Podrie decir, en teminos generals, que un pieestdmésenel aire yque ‘lotro me tiene mae apagada a irra. Nos cudl de os dos va por la buena senda ¥ me hace més caminable la vida Lo que sf ‘Sees quctengo un piemés viejoqu lotro unoméseansado,uno ‘nf presto, uno més distraid, uno més fuerte, a pesar de lasaperiencias nosoy wa clempiés. A vecesvoy tan apuredaque ro ekaneo aot Toque ma dicen y me sorprendo viéndolos dar ry smeido en ol exorpo del luring or tambite conveado para que su aresanod pueda desarolarse. as exprales del movimiento son un autéaticainvitacdn a cexlorar el everp a ras de aprender ajuzar cond, étoes élioco deaprenders pensaro, aexarinarlo sn pecs cn ‘ocacide de moder. Quis so desde ali pda stra, yorquesofareleurpo cs una forma de quero yaqu vale Jnfrase de ‘cuerpo que nose quiere coraain que to sient Dr, Hema Kesselman Buenos Aires, jlo de 1989 a Japeicloga. Ba Argentina, actualmonte, estoy desarolanda la ‘misma linea de intercambio con profesioales y alunos —de Js gue aprendo ensefiand>— "En lager de historias elinias dejo constancia de algunas experiencias en “Cuento coporaes” donde, a vecesconIumor, {eg literariamente con historias rales. ‘Pee tim, quis el eta se sarprenda cone so indistinto que hago de diferentes personas gramaticalesel ty o ves. Bato te relacions con mi vida on Bxpafa ls iltimos once aos, y 12 utlizcion de un lenguaje que ya es exerpo, donde conviven ‘tstas personas, sin conflicts, se despertan segin las noos- fades do mis soeos. aw dstinadon a dar una respuesta aloe sistas, la novela corpo: ral femenina, que os una inguet que leva largoe atoe do investigactn desdo mi everpo de mujer y en un 0 dialog) corporal con mis alumnas, através de lo que lane le eri de ‘epresentacin corporaten istinas etapasvtales Mo interes, ademds resalar Ia kaportanca de aiara lot ‘pntos do pariday los lugares dosde donde ae abserva lo ques hserva, desde donde se hacen las lecturas corpora. En ‘Talabons de won vor” apunio algunas dens para una toria dhs eomportamiento, permis punto devstaextanen todas las ‘dnenalones de estos exon ‘Comoe crecidoen elanovimieatedolnepirl, me be djedo llevar por€lparaestas flexion y wel aloe mismos puntos desde oto lado en cada casi; desde ota posture, dade otra Senuitilidad. Rn eco setido en pole que lector encuentro AUstnia Jetura, en ss dstintos momentos, que respondan de tfro mode a aus ingervoan'ce Los subitalos de este viaje por el cuerpo ofrecen un eneade- amient,y sntetizan ln puntos do ardealacion dena red teinuctnsi qa pares entender lo que yao sf on ol pease: tiiento corporal Ta clave dla ecturnes le de una larga pciencia.Lamiama pacienca que reqtiere ete io de rab corporal ae propon- {2 Una devecloracion pected vordgine dela vida td ‘aque permitael temps dela consonancia do ensacions entre gue lee ye que erie. ‘Mis trabajos, ni tetas en relacin con of cuerpo y Ia pasta asm nimi Corporal end en ts ado que una Venlo aera, un enfoque que peril alas ideieas operon eu Uisesen aatrs ccntonie dc, portamieno mas genera, surgi de una epstemologa conver- fale, on aporten do dotlntas condeale que siguquen la ‘Sadicla dal borabre Tslaes una reflenén quecontindaunatareadeinvestgacioa yaconsencade. Dede hse verze acs faclona oa Hapala, oa {ta denominacién, unalinea de pensamientoenlaquetrabajan ‘rolesionaienqueprovenen dela peconotrciad,lneducacon, .-Precalentamiento ‘Aguatro alos dala publiacin 6 milibroDindmica corporal! en Bspafa, aparecen estos escrits. Abas publicavionessinte- tizan més de veinte as de investigacioncs en el campo del ‘emportamienta humano en un desarrollo especalizads 1a ‘promocin dela salud, yen un capitulo particular de a psiolo- ‘socal, quocs el trabajo con ol cuerp. Heta cepocalizacién se torporisa a partir de un pensamientamutrdo en le desarollos 1 He deci eanin corporal eno un mods de ps el capa No ‘utah nears enen sonnei ‘Sita cpr! qv etnden acon de del eer coms vanced ‘oda despre: Oo ete mane me era ancien ue eee {ere dosatiran ae Saves del conprtanieta, Caves fina or ‘patra senprttn, even soa Bo Banjo if nts cnpor ae pac on arnes mele cicolesra amas rma ets land deren eral La bene Hab Fede en's pocorn dy, a eee Vicky Abe grupo Innste que fon sew a odians tro lear Tain ‘bodes Arte Mersey Sond ul Panag ba nr (GiarereaCtaca Anlas Grapl puna spate Alc: "nohy ‘tr paige nie poten lea ae aq entra (Gethin et se nono. wired cxepender go tase ee manos nen ccs que xin ua fora aéabede iain? (Ate 43918, Be Ug Iepotsra Bese Tynan ari wt Danica Corral in vam mire B del psicoandliss, ea las teorias de Pichén-Riviére’, en una ‘experiencia tedrico-préetica y un entrenamiento prolongado en las reas especficas del trabajo corporal y de las terapias desde «1 cuerpo —como son la eutonia y la bioenergética— en una investigacion personal de mi misma a trawés de psicoterapias psicoandliticas y bioenerpéticas, y de ln antoobservacién que rovee un trabajo carpal paciente y cistemétio. ‘Las dos publicaciones son el resultado de mi interés por encontrar un lenguaje que dé cuenta decutn corporales pueden ser as palabras y los ponsamiontos. De cémo las exparienciat ‘corporales vividas pueden ser transmitidas através de la pala- bra. De imo la palabra que major expreea esa palabra podtica, ‘que tiene reiactn eon la metéforay el sue. «tc a ln nip eaters seein eanmmmentanee Sonatas ceneneay picks einunan caetienerad Sighs emecieneasaes istresmcnsneasiinieeneett iqieitetee encores Sy mee eer ceetesteeer eee cioemeth cine teae Recent eemers tte Setetomer oes Fetes aera ieee Seton intans mereeen ances iapcay anaacenta wreaeccarae eee Soe teen nee mness Seeereee secaeumnaieeres Seemann aes amen eens Seeeeeeeres eerie Seer an as oe Macho rabjadres urporale eriqisina experiencia no ln evelan, por pener que ln corporal es inefabl, qo no pedo serpuesio en palabras Cre que te os desi qo tenes, Tay numero hes con temas corpse alos qu el cuerpo «qed aprsodo po [aor eacrit, dan es pole rcmocee 1 conocmiento profesional, los lrg aos de trabajo, pero Goode no sentinen que avesirs coerpos de ectoresvibren con ‘el ewerpe de quien esrb, Encoentroque hay un camino posible uncaizo ene cus] clquecsrbova tocdndoe ysenizdndve eae palabras les sonidos on Las formas que ee dan ena pina; yl que Jee partkipaenel presse deserimpreicadoy deeotaarc Jamo y el movinient dla palabra ists. Ls palabra en libro esa experiencia corporal Se pusden planer eecio para hace libros précticn mise fio: dehacho, eq panto as espialsde movimiento, Perono se ata de ata la letra dehacramasaseoa—neda ‘escosalo— sao de favoreerlavvenda ya propia weirs elector. La mtafra persona dete s cuerpo, ‘Be pen spore novinicatn pero dsealedeportar, con Ia lector, In danza de cada Unc, que elector seni La neesdad de quedarse reside en el suelo no ea antec ‘on sus senccions, con m onda respratora; gue inta la yeaidad que el seo le ofrece. Que dessert su curosidad por ‘investiga desde su corporida, sus bin le apoyos de su0 pe: qe taque ss cuerpo ycontacie con su tensions Por esta ra, cg deed mis seasuues personals Noes si intendfn mottrar mis hobiidades + mis ieltades, is irsenshvndes osentimients, sino evar adelante una eo- dblogia de investgaciéa y de resin ox eel desarrollo de ts cenecimento que captain ta extacentral de inform ac {ue ese cuerpo de una persona desde a obwervacin de cada Tnestoreteritos profundio erbre alos temas ieiados en libro anterior. Temas de una nvestgacén personal: efcwerpo dela salud, quo sae al enevonto do neque considoran que los frahajeeneporloe san sinematicns ene sotidn de quran, 6 HISTORIA DE UNA MASTECTOMIA. MAN‘A) 0 (AMA FF. sentia muy ceren desu pial el coranin y esto le daa un sentiminnto de gran fragiidad. ‘Cualquiera podria Lastimarla, sin darso cuenta con un sim. ple ree. “do bra y su hombro baian de espuda para defenders dl soar nema de un gran esfuereoquelallvaba ala tensin y sleeker. Su pacha estaba dvi, xu cunspo estaba divide. ve etnpacgn do la mama le bia hecho perder su segur- dadee Suronsbiidad sa baba aermecidobruscamente. Teas trio no sito do tocarel lugar de a herida cio todo ol ever. Miedo pero tunbign repugnancia, rain. “Fir pobleLegar a aceptaretasituackc? (Se reconoceria en‘tants pedida? ;Descabriia que estaba iva, que seeuia Sendo jer en ea rma ruta’ Co gh aes 8 ‘Smepo podria centr? Deede dade aywdare? “Tron aicadco venta desu cuerpo y pad compro que latina era eal per amls¢nla po valxacie de agwnae Pret eaternéa habia sido inexistente en su vida La pelvis se éeadivaaba, Las articulciones a babian sido actadasdoedo Hee eo tempo, La colemra habla quedado estecha dbajo ‘eee pel tus tensions lunbareslecreaban malestar. Loe pcs $eCoataban con elovlo par raiadase. En fn una largalsta de dstraconesy descutdos : fl traino corporal a partir dele letura del evrpo vals a entrar a dar un mejor fencionsmiesto a algunas zona, que Shira tartan los pares de a recipeacio ydeseurié nuevos Dlaceres y seasualidodea “Encl sventarn corporal FcvestgSyre-considerpartesce as cuerpo y, come Ocurre en ele comm desu vida peronal- Possont qc habla doseuidade, como lo habia hecho con partes EX causps cuando ew natural reeapacion pore misma yeu fofermedad la haan trade equiva, bra Je oigo en tas pieras, oen et interior del vite 0 eu Ia ature, Durante mochoe aioe Ke sido pacento de shite —digitpuntura japonesa— cada ver que ia diitopuntora gaa: a Ia z00a cercana ala cinturs, alos costados de la ‘olumea, yo senia un door. Ella me doen: "Cansanco de ‘rgans”, Con este cansancio del que no perio et mensaje ‘corporal, sensorial (Gea 2), me transform en una persona Thurafa,irtada co los que mo redean (Area 3). Desde esta ‘nritaeiin observola realidad que pa pen se va constra: syendo como “ri” ralidad (Area D. Voy confornando una fama que mova tendo imperceptiblemente. “+ Fronto alas injustice socials, ala pobreza deb nies que ‘iden iraosa en la alle al suftimiento dels mis necesita- os y a otras males de nucetra sociedad, la pomoan pucde ‘deprimiri (Area 1)y quedarinhibida den cmportamiento ‘social que leve aun cambio dela situaién;0, porteontraro, roar una conducta transformadora (Grea 3) partic do una fensaci que el euerpo registra como repugnana (Area), sensacién que muchos ‘corpocalistas” tenemos lendencia & olvidar Pero sie! cuerpo sSo puede actuar eon el sintoma y queda a rmerced ded —ln néusea, pr ejemplo, como un medo babitua de exprosién de repugnancia—, queda wsladoen su propia dea 4ydestnado a un comportamiente escindido Una esac que to fue corporieada sino somatizada no peraitislacnstruccisn ‘un pensamiento acorde, do-una enveéinadecuada y de una scion eoresprodiente. ‘La vide ctidiana nos provee do sensarones que nuestro cvarpo no siempre tiene la pusbilidad de reste y que, #8 registra, ao siempre tiene la posibildad de levar hacia una fondueta efectiva, Lax preguntas orentadoras seram: {Qué fenaaciones siento? {Que sentimientos me despictan? (Que ensumientos me provocan? (A qué comportamierts hacia e ‘ntomo me llevan? a ‘Decsta manera,y en relacin con las reas, pden analizar- sealgunnsconductas. Ua esguiace de tobillo oun dolor deciftica ‘antoe de ona carrera o de un torneo nos avian cbviamente, de lun colapso a nivel del cuerpo; pero ademis nos alertan de que lgono funciona bien en la persona como totalidad. Sensaciones ‘que no fgeronregistradas no padieron poner en movimiento el fanconamiento delas dreas; senseciones que fueron somatiza- ae antes que corporizadas. ‘Igualmente, el apagarse e la vor antes de un discurso, 01 olor de un brazoantes de un concierto, entrarfandentrode esta temitica, Sintoma tipios, que cualquier cverpo ha padecido ‘on dolor pero tambiéa con una sonrisa de entendimiento, cbmplice quinds. Le gama os mis amplia de le quoimaginamos, Infinidad de eomportamientos, de somatiraciones,estarian e2- racterizados poresie fendmeno tan basi, Notan mecdnicos,n0| tancbvios,notan xpeetacalares..Asilos mareos delembarazo, los ealores de Ia menopausia, el colon iritable, el asma, los problemas sexuales la leer, los infartos, la escoliois. No ntinuar Is lista, pero ol lector puede darse cuenta de que os ‘asl interminable. Sitomas de un cuerpo que no ha podico 0 no tha sabido pereibir Iba mensajes sensibies, para que eadadeva se responsabilice d ellos. -RESPONSABILIZAESE POR LA SENSACION: GUNA ETICA DEL TRABAJO CORPORAL? Responsabilizarse por a sensacién, hacers cargo de ella, e¢ permitirle una expresion coherente en la conducta. ‘Tan obvi como tentir el eansancio y descansar, ol deseo de ir mis despacio y ponerio en palabras, o atroverse a sentir la epugnancia y comprometerse con ella en el comportamieato, Del miamo modo, larvo eventa do odmo lo compatitvo 0 loe _miedes o los requerimientos afectivos estan presentes en nues- ten sonmcinay noice realidad que seat efornan- laciones, ean su pil, con las formas qué dan continuidad a as formas previas a embarszo. Tocarse, reconocers, sentir el ioculo entre ol eaerpo de la madro yel do la mujer, vivir a ‘mcuerda dela ausenea ensu vientreytodaslassensacionesque vayan produciéndoxe. ‘Lavida de una made tiene poco tiespopara su cuerpo entre as mamadasy las cambidas el bebe s:ademts se le “reco ‘inda” abstecién ae la encirraen wn ceul visioso dif ds rmediene Es coneeidalacaracterizacidn de psicss puerperal para ina seri de sfatomas que 20 produeon on el ospartoy que, como ‘eng insistiendo, se exprosan en las tres reas dela conduct, ‘Una vee mis pungo énfass en la importancia de que la esis pueda ser vivida y de que el cuerpo se prete, no aélo para ‘expresaria sino para elabocar los Gusios 30s que las pérdidas tan manifiestas lo someten. La pérdida de un cuerpo hace presante otras pérdidas, no tan claras, de las que el recuerdo ‘uizis no tenga meme yevidenci la ausencia decuerpooe! cuerpo de la ascencia. ‘Ua trabaio corporal adecuado ayudars Ia re-vivencia cor poral ereando huella y organizando los proyocts eorporale Paraun cambio, ‘Lacrisis de la repreventacin del cuerpo en esta etapa esté ‘expresada on el mantonimiento de un vent aboltado, en Ia ‘posturadela rdosisquele hace masnotoro,enla permanenda ‘de problemas circulatorio a as pieras, v0 algunas disfuneo- ‘net hormonales on la difealtnd de una condueta sexual saluda- ‘le, en a imposbiidad de reenevatrar el cuerpo de a pareja de eatrucarar o re-eatruetarar un nuevo eacrpo familiar, ot ‘Situaciones que un trabajo enrparl de recanocimiento y cone rienlo permitiian encauzar, Las tensdnes selapadas, las unas que quedaron axa, los miedo refugiadoaenla pelvisoen ‘el esternéa on la column, las hipertonia 0 hipotontas de ‘afiater vaginal se harian conscientesy trabajablesatrawe de ‘un mejor conocmient corporal y de It més fina loealzaci de ies ndscals do iabace dela pli. dar de un encuenio corporal familiar, en donde cada itaean- te don fala iavestgueeorporimente ln vince, donde puberr-eneuantre on camino scstble para vivir sv rss de Greciniento, sin poder de su Ideaidad dentro de grupo familie Muchos padres, cuande ua hijo un hij cece, en especial cuando esto s produce ropentinamenta, se senten inhibidos de tocarlos o acariciarlos y dejan de hacerlo de un modo tan repentine como el ervcimiento de los hijos. Esto es slo un syerplo, un enfoqe posible. 3. Las posbildades que ofrecen algunos trabajos corporales son las de enfrentar, redefini, elaborar una crisis normal de pasaje paraevitar que a convient en patologica. Ba eat entide |as tenieas corporales se transforman en un recurso necesario, juntamente con otros recursos terapéuticns, para que la crisis ‘pueda ser vivida, cn ol aprondicaje quo est represonta para ‘ada persona. Se inscriben conc herramientas en la tarea de psicoprofilas,en la construccéede una ruta dentro del everpo por donde las tensicnes acultas 9 aproximman a la superficie, Te epideriis "Tomo, para sjomplficar esta stuacisa, otra crisis do pare: el pospartoo crisis puerperal. En el posparto hay un cambio corporal brusco, coa las cansecueacias que son suliientemente ‘conocidas por muchas mujeres. Existe un prejuicio bastante seaeralizado, que alcanza & las mujeres que alraviesan esie ‘momento: la prehibeide do realizar un trabajo corporal ola recomendacin de no hacerlo, Este hecho fomenta en la mujer ‘una inhibicin y un temor al movaniento, a veces, ndiserimina do. Al pantoquellogaa vivilaprehibicin ola advertenciacomo la coriicacén de su dato interior. El riesgo de algunos movi- Esta advervencia esta pensads desde a idea de “un cuerpo smuseulae”eecindido de I pereora, con abeoluta ignorancia de tran cantidad de técnicas corporales que desarrollan la concien- «a del enerpo, Por el contraro, la mujer en el pooparto necesita ppnarse en Eontacto de inmediate con au cuerpo coa sus atiew- Bs sabido sn embargo, que lo obvie muchas ves eseapa a muestra mirada, y hechor muy simples ee hacen difcls y complens, Se puede registrar una sensacion y no saber qué hacer con ella Una persona que, después de un intonso y éuro trabajo ‘ons misma, consgue ponerse en contacto con sus sensacio- nes (por ejemplo, sus seasacones en relaciéneon lasexualidad), ede no tener recursos para eanalizaria adecuadamente Puede despertar las sensacines ea toro a la pelvis en arma 8 lus gonitaleso, de un mode mds general, etitmuer la pel y las sensaciones desde la epidermis 7, como ensecuescia de ello, tomar conciencia desus necesidaiesafoctvas y dase cuentade ‘ue no funciona en su pareja, ode que no tiene para. ‘También, como consecuencia de algunos eerecics de sensibi- laaciénen donde el tocarse es parte del proceso de qu leo “Iaidentidad corporal” he observadoque lnestimulscin pide. mica ha trad un cambio en el gesto, una actitud corporal de ‘scereamionto hacia ol propo cuerpo o al euorpo dolbe compate- ‘os o compateras que aeompaian el proceso, un cambio en la ited corporal que Heva a algunce curpos a Neaibilizars, » ‘humanizarse El tocarseel pe, el seguir con la anselrecarrido ea perma, e reconoce la forma de os huesos dela pelvis, 0 fon aecicnos ingonuas, Sil desde eae contacto w producen ‘motificacionesinteresantes. Es curiwo comprobar que Iss pet tonascasinose can as{ misma, yque escasamentelos adultos “ko dejan” estimular por estas sensaciones. Despots do estos Arabajos es recuente cr comentarios comodste:—'Y abora hay (que salia la allo oxfrontree con los ruidot, con las agresio- es, com los apuros, con la inference ‘Las difcutades de canalizain elas contradiccianes entre a creaeién de un lima sensible y las erspacionas que se originan nla vida cotidiana, probablemente sean certs, Fero también ce saguro que el registro de la eensacién produciré sna hu langue sera poaiblvalver. La queel cerebro aprende y monriza 20 slo que cosiguid un estado corporal saiudable, sino que |p “salodable” os un modo que puede aprehendeme 7 quo no saanme retinal ln manly PROGRAMA ORIENTE {GES LA SENSACION UNA MALA CONSEJERA? Dar algunos ejemplosen ls que la realidad se meacla co la ‘iecida,y donde le serd posible al leecrdaree cuenta de algunaa stanclones que pueden desencadencrse a partir dol aprendlizaje desde Ia sonsarion. + Unjoven comenasun trabajo de gmnasia oelary, aleompro- bare benef de algunos eee, repitié durante un dia Yann noche le miosis movimicnos ‘Ccnsiguibque aquelloque era besefcoso se transformaraen tuna intoucacion medicameaton”, en untecrer a cambiar la Girwccdn dela mirada, y on aeratciones de hormigu, de econo, de desproprcin ee interior dela cabeza. La ‘nismaa ae hisogrando, grande, rando, Sos mance se entor peceron al ast Ts objeos. Las pet no ofretangarantias de Senile, cnr nib proirnnt.o pasta Promo portarme bes. Nolo haré ads, + Otro oven iniid un trahajo de ginnasia consciente,notando varios de los problemas que sus pies sufran por ne tenor un ‘buen apoyoen al eaele. Obsarvé que al apoyar sus pies hacia ‘dentro (Sus pies eran planos vagus), las tibia, las roils, ‘bos fémures, la coderas y toéa In eolumna estaban on la irveciin equivocada Selollevbadarsecuenta, adbservar eldesgastedelos eapatoe As ater ie rodilas!”—, hasta que se dio euenta. Paso tanto empero en modifcar los apoyos que, durante ua dia y tuna noche, dio wueltas por ea hebitacén repitiondo: “Tengo (que apoyar bien mis pies, sentir al centro de los talones, el edo pequeno... apoyar bien... apoyar bien", Su familia, flormada al comaprobar que no yoda detener al joven do un mandate que partia de las entranias mismas de su pe, fue frientada facia la uilnacién de métodos contundentes, préximoe ala peiquatria elie. {eas posibilidades ds trabajos enrporales —porlomen0s, de ‘aquellos destnado al desarrallo de a condenciacorporal—e] ‘trabajo con ol everp de la pareja yl posibiidnd que esto aporta ala elaboracon de la crisis. Todos los trabajos que ineluyen i sensibilizacién do lapel, la peroepsin del epacio alrededor de ln pel, las buenas distancias para que cada uno encuentre su ‘espacio para el movimiento, para el desarrollo de sus posturas, faclitarian en la paryja los caminos para in mevo encuentro y para ol erecimienta, que implicaria: i aceptando las propos cambios y los cambios del ofr, en un camino evelutvo, de un ‘modo natural, sn huir& comprar cigars. "Transformar Ia parea, cambiar en la pareja —desde esta relleria ncporal— antes que cambiar ée pareja (lo que no ‘quire decir que me oponga aun eambio de parejas éste fuera nocesario). 2. Hay aspoctos similares en otras etapas evolutivas del cuerpo fementno. En la crisis puberal, ls cambios Esios enol nido'o la niga a veces son muy brascos y no siempre van ‘compatiacs del matiuracon picloyia que pera cobe- rentiear Ia conducts cambios descotralads on el cwerpe, que llevan al ber aun nuevo cuerpo que nosabe eémo mangjar. Esta crisis corporal afecta no slo al oven, sino que se extiende ‘alentornofamliar. Loe padres tampa tienen pardmetros para ‘entender I conduct y se ven movilizadosen sus propia cris de passe, La representacin eoeporl dela fila haentradoen crits a partir de un cambio que ha experimentado el cuerpo familar y es nossario entendela ea exe cuerpo. En agin sentido, cada miembro funcionaria en esa estructura emo los ‘ies, as manos, la colummna vertebral, el corazin el aparato igestivo. Cuando hay una transformacién corporal en uno do log miembros, toda la estructura ufre unacriss. La ruptura de un estereatipo de funcionamiento corporal familiar pone ex ‘rss la ergonicidad dela familia micma y cus recursos opera- ‘vos para reestructurari. ‘ales deleuerpo familiar ydelascrissde su repreventacién nos super olen vertonte de lus Wenias eorporaletia poi ‘que muchas mujeres nosaben sies-in embarazadasotienen un ‘acer. Por otra pare, no se briada una informacion suiciente ‘=a menos no hay divulgacién de dla—comola disponible para Ja educacin sexual y para los cuidados dela mujer a travis de ‘métodosanticonceptivos. Nohay demasiados grupos de mujeres de 50 ass que enfoquen este toma dade ostas erisie dela ropro- sentaciin corporal y su proyeocien en la conducta. Y si los hhubieraquizds pocas mujeresco acumirian eomornvjenes de 60, ‘Hasta he observado, con bastante frecuencia, que nelusn mije- es, muy amigas entre sf, no comparten entre elas sus predcu- paciones y las sinvosidades do est» momento —por puder, por ‘egacin, por terra poner un nombre a los fantasmas— —"Y si adems v lo contés a algin hombre, ya no te mira ‘como mujer, he odo en numeresas casiones. Para este momento evolutivo hebria téenicas corpcrales que permitirian ee el conilicto ena cusrpo:el conlictoque se puede ‘ombrary el que se tiene ladficultad da verbalizar,entenderlo cen eee ligar dol comportamiento y claborarlo en el cuerpo Ents tenho failtarfana la wu la sensibtizacion en las slisyuntivas yas leeturas do lavidaen el euerpe, deade posturas ‘iferentes que no la precipiten en bs seentecimientos: La ayy- desarrollando dela (lsisdolaropresentacién, destacar algunos aspects sociales de festa crisis, pore rl scial dela mujer y pr a representacién dol ‘cuerpo, de wn equema odo una imagen cocporal dela panda y dela familia, que juegan en ebm a mujer vive estos cambios. ‘Larepresentacin corporal de una pare o de una familia es ‘wonestrucuraque eto osseres humanosquecomponen una ‘pareja ina familia—inelusoen los que no tienen pareja— por Iacexperienca de la pareja parental. Con esloquiero desi que se ‘cnatituye un evcrpo en la pareja cueepo falar en el que Jos embios corparaes, las crisis de la representacin de uno de los mieabecs, yous repacotas ena conduct globe, sintere- Jaconan de las més dversas maneras. Lo particularizo en et tratamiento de las crisis corporates femeninas, porque la brat- (quedad del cambio ofreso algunas evidercias que hacen mis ene 8 comprensiin. 1, Tomar some ejemplo el elimaterio, la menopeusi, para puntualizar algunas ideas. Esta etapa se elabona sobre fda la problem ica femenina, sobre fodas Ins csis que cada cambio Fix povoeado en la mujer. Bs una nueva apa, pero noesté en absolute desconectada de las etapas anierors. Si hay una Droblométiea no resulta, todavia orulta, desde la aparicion det ‘ico menstrual, insripta en todas las dreas de Ia conducta, traducida en tSeminos de disfanconcs, ce recharos, de asla- imientoe, de malhumar,de“wensiones"premenstruales, de ese0- losis de sensaciones de destalizaci, + muy probable que ct ‘onfliio reaparoeca eon distnto ropaje en otros momentos hormonales"en lo que los cambios en el cuerpo nas conviertes en equicstae en la euerda oj. 'A docs “novela corporal femenina” me refiero a como cada mujer hace su crisis, @ckno esta cri fe del acontci- ‘micutoquelacruzay dlamodaldad des idontida fomenina, scritacorpralmente ‘Las mujeres sabemos macho de nuesiras crisis corporles. ‘Son easnbvs demasiado evidentes para nagarios, Aunque tam~ 6 ‘ostura, en lncundiucta de los tonosmuscalares oenladirecion deloe msn enlempe que del exquene para acnedar ‘Tori las crisis de I representain del cuerpo tienen aspec- ‘co muy similares, en la presencia do un cuorpe conel que hemos perdido familiaridad, queso ha hecaoextrafo; en las respuesta que las resistencias al cambio provocan a través de las ansieda- eg hisieas que ya mencionamoe: ansiedades confusionsles, persecatorias, depresivas," cuya repercasin en el euerpo lleva ‘A corazas, a hipotonias o hipertonias, deseentramientos,insen- sibildades ete, comosistomas de dofensa frentoa la indiscrimi- naciéo, al ataque oa la pérdida Por la vida de la mujer revisie wontornce cepecales, porque los cambios que provecan las ereunstanciag vitales quo hemos ‘meocionadole dan una particularidad en relaciba con aparico- 6 0 desaparicionss muy conereias. La menstruacie, como presencia 0 como pérdida, en el desarrollo oen 1a menopausia; cLembarazo y el poeparto como ur antos y un dospude con wn ‘cambio brusco del corpo; las mastectomias o histerectomins ‘queyodemés de lo probieméticoquelovacen af mismaa (por lan ‘enformedades que las promucver), sumen la mujer en el ‘enfrentamientocon un cuerpo del quo a sidoexluida una parte vinculada con ol desarrollo intrinssce de ew identidad, dada la simificacion quelos pchos yl ter tienen en la vida femenina. Balas euestiones peculiares hacen que yo encare estas crisis de Ia representacién del euerpo do ls mujer como un tema en sf smo. Sélo mencionard algunos captslos do esta novela. Cada periodo eanereto requiere un andlsis detallado pero aqui me Ansiedade sou: denarai l conapia oie Dindmisesrpral “Tai etunn deanna goer tesuercns mG que an expr 4 are de ‘estas atten. Bele comoral endear doamencana un proms que oth chests docs Om ee iv desea eter ces {nose a ena repentinarerte’ocundo uno w du cueia “emai” ‘rpremdesn na uotelnansndad rena al embiorrairdson's nt ‘Seaprnday Algo aco un erly Sl"Sro cael” ar entra ncn, ceeloncartin creme) on comson i eaguen| —Tocar fondo, No es fel sali die E., tengo miedo de \quedarme one fondo. —Poro el voluntarsmo no sive Todas paren cetar do acuerdo Perotodas también se sienten ameree de os impulses de os cals desconfian, Mi temor es enfermarme por no darme cuenta de lo que siento —cootinGa B "Mi miedo es marie por tanto sentimionto, ‘cASATOMADA und B vil Hd ata y hers epi qu ccupabae igus en el ever, extend ge yao bain ar pore ac mix Comune str qu la oils haan {iedadvesnchas aon hab pri nase intr ales Gacrrerde pares rbuncs)queve reps pout sh ligarse un soldades pun do def ol eabat ude ine Eta sogura de gue a e moi, ol hgnd ova es sreano vein hasta scapes por bs poe ‘oa mas alain pars to Jaman, she cots, No cnt qo expert. staan ene miseo Tura queoras ws. Ella nose eae copter Tapern anal qe eit aa ada, aru a cneeraveeteyomprbs que ‘un Lleno total la habfa invadido, One El estan ln pect e lsd, gue cand, de one, May lds habianquedado ls custo devi, ecerdo de mmardoo ra sory vu hj aman Hered “adore pequeo tau id quem cote de cs y ue pr ber xed ature shen 5 power 0 De repenie, ua sonido a globo pinchado oe hizo evident, eonsacuencia do nella? 3B, descubrio que su everpo iba recuperande las dimensiones cease De siempre? Pero. endo habria ora invasion? :De qué lado vendria? Qos oto Grgano lo intentaria? {Céno organizar una dafensa ‘hota? {QU ropa usa fect los desbordes? Estas y otras ctestioneseniraron ea su vida. Inlerroganies ‘que la mantendcien oeupala por mucho tiempo, LACUESTA DELAVIDA Los pies sentian el pedregullo deformando su apoyo y su voluntad de avanzir. La piol porcibia el contact coa la 0pa, 3 al air Giltrarse buscando interferencias. La respiracion acom- ppullaba la subida con sus aceleraciones, sus destiempos, sus fumoradas. Las rodillas no so encapricharon en su habitual rigidea, ni busearen la salida facil de la quejay del quebranta. Lae mula goraban con eu recor, Lae cadarasne co eargaron de la responsabilidadde siempre y se movian comosilalibertad no Jes pesara, La eszalda se alvidaba de su sobrecarga y de su ‘orgullocediendo aldesoquilibrioy aladuda. Lacabeza se dejaba llevar sin prevender enseta ls razones, ni sefialarlos errors, nis eireulos vicicsos de los pes. Eleancancio noeratal quo no Sntiera sus sensarines. Podia darse cuenta de los matices del ‘cambio de tonoy dela respiracién en la bajada..y todo esto era posible parque eataka tan sensibilizada, tan eatonizada, tan Dioenergetizada, tan odsmica. ‘Aunque subiore y bajara su cucsta todos los dias, lo hacia desde Ia tensacidn, desde Ia emocién, desde la conciencia, desde Lestar presente desde... la necesidad imperiosa de cumplir con el deber. “Tengo que subir ybajar una cussta cada dia" —s0 repetia mientras miraba Ia punta de la montafa y sonreia ppensando en el merecido desayuno, en las vérices que segura: ‘onto 0 irfan y en el zagotamiento? de "esa von intarice” que ahora jadeariacansada despues de recorrer tantos kilometres, ‘Comenaé a inspirar y a copirarcon gran efverr, hasta que ou ret fue cambiando de enor. ‘staba desconcertada. Me daba cueata de que la consignas que le daba para trabajar eo estaban transformando en verdaeros trabajo fr- ‘ados. Lo més natural para su cuerpo era eafvero;esfure0 para respira, para celar en el suelo y hasta para no quedarse ‘ie, "Noencon:rabalafrula par bacert ‘eats ‘raneformara en una cbigacin para ‘Como si adivinara mis pensamienis, el Dr. Juvenal dej6 sentir que deserabwea en el “hay que senir",elocultarenel “hay (que mostear’, el estirar en la flexign innecesare, el sentence Ia espalda derecha en el “doblegarse’,el poner pecho en el retirar- se el levantar la cabeza en el perderla, el “eocabezo" en elmo Adescabezan”, y una lista amplis, Decide mer que aera nel epo era ae Debi concer qs iro paeiccon so harmansa sire familia on oa forma dela naricel padre, las canas Sela nes pers asd suse Pu rexbrnde a ‘Sime Susman etn sro lpm en eho Site dexapreie cas completamente Matnabartareirarel cope ducer en suligar pndcla su to predict: denn she la ena uands tena sis meses. ‘Salié desu casa més tranguila. No podia perder tempo con vas tnteriag, la reeamaban su8 mugres, sus lucas por ua ‘envejecimientodigno y saludable. ‘Una Gen duda parecé ntorpecer su par: Quién era a mujer que se veia en el exejo? o 4 ‘Las teorias y las técnicas ‘Si el cuerpo leva la palabra CCusito euerpe quise decir y no dje, CCuanto pude evitar yhabie, (Cusnto euerpe me dijeron (Que no entenet 0 que sobreentends A vaces vai «eanenda © magico sin dave, Llevado por el viento, ‘So palabra. ELFORUXCULO ‘Tenia que decitlo antes que las palabras me quemaran la seargants: “Esto no puede seguir asi, Esty-harta de que vengan aclase ‘cuands se les ocurra. Apareeen cuando quieren. Pero yo estoy, ‘stay siempre. Cuando se dignan apamveer ya.es tarde, s¢ corta lito de la clase y me desconcentran. die estoy desgastando Jnitiiments, no valoran mi eafserse y me hacen perdar ol ‘entusiasmo por ensofar Es como si me hicieran el favor de venir. Se duermen, bostezan, no tienen ganas de movers, 56 -—Mantener as nalgas apretodas. = Levantar la eabeea. — Batra las piernas. ‘A estos deberes se han agregado ots sobre supuestas rneoesidades de la gents, emanadas de prcticas que so han pesto de mode on ls dltimos tiempos. ‘Me preguatan (Bs bueno corer? {Tengo que juga al tenis? ‘Be necseario que aprenda wind surf? Noveria meorcaminar? {Elta bi me almara los “nerios"? Para pone orden en mi abeza metros suelo un ratoy deo que la gravedad actie sobre mis pensamieotos, con la secreta txperaaa de que elimine ls inserviblos y mo doje dentro de os ‘aprovechables. Risto tomas me liberanensrpia enexcesoy me siento a meroed de mis impulsos de tirar algunos libros por la ‘ventana, d crm los cj de algunas madres, de desconectar la Corriente que alimenta mi talevisr y de dar una respuesta ‘apresurada. ‘Cuando ertoy on ol suelo, todas estas eustiones de eran ‘altura quedaa al ras de la superficie. Y después de sentir mis ‘ontactes con ol suelo, con la realidad quo ol ruelo me are, de ‘escuchar com se ealma mi onda respirtora, descubro que pueda? cocarar estas cucstionce mis ‘Seria interesante que el eete probara sonsigo mismo: expe- rimentar en el propio cuerpo la repercusi del cumplimiento de ‘estas consgnat. Es ceguro que habriaconseuoneiascomunes 2 Ta mayoriay tras, mds personals, que se harian evidentes eo, ‘a postura de cada uno. 1. Una primera earacterizacion sera la de una onducta none tural, una postura forzada paru el cverpo. 2, Secomprabaria un aumento de la gies de as articulacio- 3, Secbservaria una disminucida dela onda respirataria 4. Se ererian nuevas tensiones. 5 Habra un cambio dela direciondeles hues: sternén se *uadiria’em el pcho,el enero quedaria‘apmetad” entre ls 5 El cuerpo de la salud Un momento de tanta econoenia Que cada palatra est eseria Sobek para 1 ol sentimiento se euperpone Ala memoria, {Que la forma del everpo Se dibuja sobre tra forma parscida (Que yo misma eetoy sere mf mista. [ESTEREOTIPOS EN LA BUSQUEDA DEL CUERPO DE A SALUD: LAS POSTURAS HUBCAS Desde nifios hemos ofdo a nustras madres, a nuestras ‘maestras; home ldo en revistas, visto por television, ingend> en libres ms o menos expecializadbs una eerie do consejos, de ‘mareen, xe aburren, los duce, oles parece lent, 0 ee parece ‘hpide. Pero no pedrin conmigo. Los demas prups soo maravie Teo, a, al, puedo ser ereativa con lis, som rceptives, no faltan, quieren saber, proguntan. Poro usedoe eon un camo posado sin rundas qua tengo que arrasrar. Le eutonia? La ‘hoenergtica? Sutlezas para las inconstastes de los proses. Pero esto se acabi lar dxjar6 hacore viejo y fon, oxdadas encorvaéas.Y ésta sera mi venganza. Ser fnalmente yo la que Taste. ¥ noesbronca, soto, las odio poraue voy periend la dignidad. Me odio porque voy perdiendo mi dignidad. Pero llegara el momento en que se den cuenta de lo que perdieroa y {quieran volver y que yo sano pueda, con to l doer del alma, Scupante de ustedes, no tanga horas disponibles oquiras ya este muy lejos de au” ‘in embargo, ects palabras so fueron lax quo snaron ‘quella matana, "Querida. todo eathbien..n importa que flten, hay que tomar lo que wena como wiene, bostecen si es0Ies pide el ‘verpo..salgunas necesitan una cese més dverta, lo tomare ome un emergente gropal, st otras dacone mA silacio, més fuss, mas sensibilizacion ser evidentemerte oro emergen fe grupal..y las auseneias son emergonts pro las preveneing tambien son emergeatos. el grupo es los que estdn en cada ‘momento. ésta es la dinknica corporelle comprenain del fenémeno que huge, de cverpes que son personas. Too va bien, grupo se dard el modo, el propio ritmo, ls props regan. y yo ert un Pichia Zen fumando la pipe dea par on Bahia” 'Y un fordncule de tamafo considerable irrumpio de modo Iindigno en mis paries bajes y ya no puie realizar on mis ‘omosiiad mi meditaci qué dignmos! gn alguna comidad. LACONCIENCIA DEL TROCANTER ‘Ena misma somana del forincule, que taniendoen cuenta naturalozs del problema va aria sid sucieate para demoe- er tear cunlquior toria en torn « la celaci entre alterna fantasia inconscentes, ccurnd otro hecho ue ras forts: loci dcha relacién Caminaba sin miraren la dreecién obligada, cuando por wn instante e suelo ge movi caprichosamente por debao de mis ios. Por efecto de un toque do atencia de un vebiclo que ‘tlizaba la marcha tris para trasladarve por ef mundo, fut arojada por el aire hasta dar con el trcanter en el suelo, ‘Trecdnter mayor derecho, «lado dol padre, yang. Bra de mspo- ner, Pensamiento que me tranquil y me hiao sentir que todo cetabacontrlade y que soguia tan dawta dela situacién come Ge cotumbre, Me disponia a ponerme de pie cuando, con sorpresa, ompro- ‘be que tenia dificaltades. Un dolor intento bleqeabaei daeo de ergulrme, por lo que la gente que se arrenelinaba «mi tlredodor intend ayodarme. Mintrasalgunoe Srabaa de mi ‘ano hacia adelante otros empujaban haciaatris anulando los respectivosesfuerzs. Porloque, movida por un sealimiento de inferoidad y deridcalo, me puse sobre mis dos pies y con una tirade de “no-ne-pase node ESTOY-MEJOR-QUE-ANTES- UEB-UNASUERTE HABERME-CAIDO™ Me di la orden de ‘aminar, que mi cuerpo obedeci a reethadientesycon amen. za de detenerse sa cualquier momento “Por suerte adie aoapacha quign x31 poos con opti. Peco no estabadispuesta aque este duro golpe pasara por mi ‘vida sin pena ni goria. Noerajusta haber sufridouna caié para ‘después olvidarla. Estab obligada por la teoria del inconscien- te, por de la inhibicibn, sintoma y angustia!, por Reich, por partial cua W Rai sm spar desu nace, Dt de ado ate yom paras de Rlch"Lat ‘rgutin jut 50 cnr rela a repre tetul snes SW Rake: medic penal len que peri partido sus esr nrc ol lnprar de ches crsnto a ena come tet ce lr omcbnen Ine sna eh, aroma onus eet de Pro Ha pasado ye une somana ytadaia no he pode mle mi cara, porolarefletn no termina de onvencerme, Cuando me parece que gue ala cata acrca del yoga arbi, me doy ‘rena de que ia aaposirano podria vivir, xo mismome pasa ‘rm el esq prcfund yas danzas de Bali. Cuando ceo ver el fal de mis sulrmintas en el Kendo tno, me tonia ol ‘apateo amoricano ‘Una ver més en la encrucjada que arena que nec casual ‘en vida y quo con dbo adie que ee kemica: [RARMICA. Mi karma astral, c6saico y tel Grea hasta mi p= sma encarnacién en Jane Ponda. o ‘Mis conocimientss habfan quedado dotenidos en ofr tiempo. ‘Seguia utilizando vejas palabras para nombrar situasones — iRte-gresin? —mo autotitulé con audacia, probéndome hhasta donde of cambio que habia comenzado no era superficial. Pensamiento que me encontré frente aotrohecho singular y ‘que motivaba el “uno, dos y tres” que me acoreara al lugar Subido a un érbo, un joven ibaa arrojarse al suelo mientras quo wuelaconoce elsceroto dela montaa’,0“arrojaris lejos de {la soberbia “Uso, dos y tres’. Unjoven, que noparecia domasiado convencido,ponia un. enel aire en el mismo momento en que otro anciano, también Adebaje dal drbol,leauguraba: “El pajaro euidaré de su nid’, o “al eonide de la montasa confundiea al nei’ Estas afirmaciores hacian quo el joven volviera su pie hacia la rama y todo comenzaba nuevamente. E8809 alganos nombres con a sensation de no dar en el —Ensenaje del Don Juan —alguien musité— 2 dos voces. Bl incesante y curioso deafile se extendié hasta la noche, ‘morientoenque alegres danzarinas, provsias de dae easetora ‘on cuatro parlantesirrumpieron en el espacio, con edades com- Prendidas antrelos 143 los 60 aio, con trajes do colores vistosos ¥y pelos rubios y larg. Todas por igual. No me animaba a ‘reguntar por el nembre de tal estilo, per proato lo supe. Una pancarta de gran tamafo era porlada por tres mjeres con Stalaes reves: nnd, american, cubis, af, pasodobl, milonga. ‘Cuatro al precio de dos. A cata altura y después de horas que me parecioron siglos, necesitaba buscar tranquilidad (jaburrida?) demi hogar para reflesionar sobre laexperiencia vivida. Mi cuerpo estaba agota- Ao come si hubiera hecho todo lo visto ofda. Froud, por ls eorporalistas empecinados en la coherencia dela canducta, a encontrar razones profundas, mds que razones, las verdadessltimas que dieran cuenta de este becho. “Céno para qué? Tenia que aaberoy quiero que sepas que Inia mas do una raadn, Te lo digo con gran avo. No fue caualidad o cl eapricho divino, ool ensaAamiento dela mala suarle—ledje ala sabionda preguntona de siempre. ‘Apesar do todo, mereprochéduramente haber fresado on la mar la caida, aunque he fils por haber sabi diseriminar mn exactizud las pares de cuerpo implicadas, pero uo pude ‘dar delamentarme por la falta de reflojan frente al vebculo,no cobstanto mi extraordinaria reaccin ante el public. Prometi ‘mejorarme para la préxima ceasia. ELCUERFO QUE ESTA SOLO ¥ BSPERA Las necesidades do los sees humanos se coafunden con Las wcesidades de lo mercden de trabajo, do ls modas, do le Imodelseltrales, mead con las exigencas dos grupos de pertenencia y referencia, alas que se suman ls delos grupos {ntaros Yen ee torbelio navegamas a vos a deriva Las ponbidades de elecn et Limitadae pr eta ci cxnslancia, Cm erentarmos con Gera obeenca rete tas lon camino que se ered? {Cémo hacer para. que ls sililos poiilidadeso oo traneformen en un fens para "ust crecimiento personal en lugar deen un esta? ‘Noexiste ning eajocorporal,pringeauo ypc prten- Gino qu en, que no aperte su granto en in constrain dela represesiacin el cuerpo ena cocieza cerebral, ela faica- Se do sennaione, en Ia isiatencia oa la Yearvanén do bebo, on el reforeamient 0 en la recreacin. de conducts ‘=i al de a inteocion de les que Io enseany oe que lo ‘Ser lcuero, poner el euerpo, estar en el cuerpo, hacer cone cuerpo, curarze a través del cuerpo, on palabra clove para la n

También podría gustarte