Está en la página 1de 18
0 EL NUEVO CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO (0. UN oRNTORRINCO JURIDICO) La dfricion de constitucon dol atcuo 16 de a Declaracén francesa de 1789. precisa y sigue siendo vigento:exste una conitucién cuando los de ‘echos esti protegitos y los poderes cvs. Noes una defnicén exhaus- ‘va, pero si es excluyente, Denta de su ronteras caben tradciones, modal- dade y concepcionesdstinas de consttucin, pero no entan fos documentos roratvos que se apatan de la traconliberal politica y eepublcana que se- paral poderyrecoge un conjunta 0 nicleo basico de derechos (‘naturales “hurranos’o “fundamentales”segin se prefer), Desde esta perspectva, esa escuota pero efeciva daficén embona con una tradicin teicaespecica, e! consttuionalsmo, y exclu alas tras y realidad que promueven orepro- ducen modelos de organizacén del poder concentradoolimitado. Esta es la Tinea de distincién que sida Els Diaz para propane una formula aortuna a: odo Estado es un Estado judi par no todo Estado juridico es un Est do de derecho, Podemosfrasear la misma idea de la siguiente manera: toda forma de erganizacion poltica comple requiere de un conjunto de normas para organizarsey furcionar, pero no cualquier conjunto normative puede os- tenlarse como un régimen constuciona "Ete capitulo elaborate dana meson sabia en Buoos Aes, gene thay peseriago en ura primar versin enol Sornario ssa de 2012 ue tuvo gar tenia cudad de San Frane'co, alfa. Uns version ha so publieada por lr rretean sit for Dacray Elasto ambi ve disco en aUriversiad de Pa- Tomo en Buen Aes. Agadezco on patclr a Robert Sate, Lara Sadia Hugo Sstame prs teas y comentarios 1 st Dento del conjunto de ordenanionos juices que pueden ostenarse ‘camo constuconaeslonencabdaradiciones, modaldades y concepcionos lstinas. Por ejemplo, s posible encontrar ordenamientos que emanan del ‘eamman levy aos que provenen dol tradicon del ci lw. Tamién sabe- ‘tus qe exten constuonesesztasyotosordenamienescnstucoales ‘ro escros tpiarete ol Reino Unio, spensanes ono manor en a cue se aru a elaciones de poder politzn en into el Estado conttuco- ‘nalzado,enconlraeros consttucones mas © manas democztcas yon ol caso de los qe lo son, alenatvas residencsistas oparameniaisas As mismo, desde el punto de vista dl dlsfo costtucona, es pose ientiicar crdenamentosconstuconales de prncipios (ode léusuls abstractas) y ctros de reglasY, desde otra perspecta nos colocamos en el plano to, tenemos que al constucionalismo se Io puede abordar interretar desde cancopcons iusnatuasasouspostiistas (ete as cuales emerge algu- ras leorias has: postivsmo incluyente, sof postvsm,neoeonstucone- sno titer)? Loimperanie os que, para que padamos hablar de un ordenamantocons- {tional el conjuno de normas dbo cortaner (ecanoeru cage un con- junto mds o menos amo de derechos naturals, humana undamenales) alas personas nits, ncsoen algunos cass, a coectos).El coun to de ess derechos puede ser mis o menos extnso, poo, segin cca lata- dicin perl, al menos debe conten alas que Bobbio iba las “cuao grandes beads de os modems” personal de pensaihi, de reuniény de asciain, Si, dems el docurenoconstuional cone derechos po- tos hblaremas de un cnsttucionasma democdizo ys centene algunos ‘erecos sociales, ntonoes, enemas un consiuconalsa social. Cuando ‘documento conten os ies tpos de derechos halamos de un Estado so ‘aly democtco de derecho" o, con una fomulacn mas singe, de una te moctaciaconstitucional’. En ods ls casos, como segunda condo para la ceisonia de una Constiucié, el ordenamento debe conta gra para ess derechos dent de ls que no pueda altar unesavera de pares ‘vidios que garantie al pn delegad y limparcaladjuical La mayoria de fos orenamiantos consttucionales cortampocneos reco den derechos de os testis, por que formaimete, se ariclon siquindo las promis defo que se conoce en I eoria como el "model demacatioo cansttvcena (NOC). Un madelo compl que reine isttucones de deren- tes raticinosiberal, deroctticey soc) y que madu en Oot sobre 2 fr W.J. Waluchow, Inclusive Legal Positivism, Nuova Yor, Oxoré Unvorsty Press, 1984 52 todo después do a Segunda Guera Mundial Sus elzmensscaraceiscs, camo vos ene capitulo precedent, son: 2) una Cnstiveén esc, rigid y sue; ) un amp catogo de derechos fundamentals ibetades,de- rectos polos y derechos sociales); elas pare organiza democrtica- Inet el acceso yl gest dl poder polio; d) means d contol cans- {tuconal sobre eyes (Cotes o Trbunales consttuconales) Se tata de un tmadelo qu combna-adenas de dierents tadiciones cl pensanieno—ins ttioes democaicas con mecanismos de coil constcional. sia par calidad gonoralguras tensions que han sido objeto de amps refexones 1 debates po pare dees etudiass dl derecho y dea pata * Ehabjetv de este segundo capitulo es analiza elfendmeno que se conoco cama “nuevo consttuconasmo latinoamercano" kc) desde la perspectia dea teria consiucionaly eriend como referencia al utc. No se propene ura reflex sobre es eadadespolicas en as ue enevigencia eho mo- dela constuconal eos una dscusin sobrolasprosupuestsieoig- es del ct. Ambos especie sn rlevantsovando se eaizan stu pl- tco-cnsttucionles, er no son ol objetivo de este testo Loque anu reresa 1 coloar al no. bala up de algunos postuados cave del constiional- tm, como la pretension do bindarcotzay sepuriad ura alas personas tara cual-sepi a tea es manesior ucla dspasiciones sean bets clarasyrlatvarente stables” Lo que popongo incegar es sos ordena- tients bao anass sven como heranienias para protege derechos iter odes superar conics de manera afcaz. Las referencas que se hacen a guns aspects yprsupuesias polis dal nt -asi ome a determinades sores do consucones vgenes-responden aes misma fad. Inet es la denominacion con la quo han sido bauizados los procesos, consituyentes ye resultado defo mismos de algunos paises de América La 3a erature sobre alta es oxtosa. Cf, nite obs, JR Eso, lagstad, Cconsiteenatem and Dmocraey, Cambrdge Unersy Press, 168 L Farol Pin. thi ari. Teo de dito eda dameeradla, Roa, Ba, Lala, 006, Sslazar, Li aemecraio consvcional Ura raograia tbc, Mico, ce, 2006, "Ch. Bay, Democraca yderecos. rebleas de indarentacién dl cons- tuctniens’ en Ml. CatoralyL, Gara Jamil (es), E canon noccostuconl, Mada, Tesora, 2010, 9p. 285-355 Ch J Raz, Te Aony Law: Essays on Law and Moray Nuova Yok, Claren- on Press, 1878 53 tin en ls ltnos aos del silo ya primera dada del siglo xu. Para al. (guns autores, como Rodrigo Unrimny, de hecho, es posible englobar con ese rmembrete a ls cambios consitucionales que tuveron lugar desde los aos ‘ochenta y que abarcan a paises como Brasil (1888), Costa Rica (1988), Méx- 0 (1992) Paraguay (1992), Peri (1993), Colombia 1991), hasla Venezuela (1988), Ecuador (199 y 200) y Bolivia (2009) porque exitenrasgos ue son comuns a uchosprocesosconstiuconlesltinamaianas r= Cente, ly qu] conren alos crderamientos actuals Cert ire e aii Es posbeenlonces hablar de un consttucionaisme atnoamercano actual que tone repos dstintves ene actos constiuionasmos dl mundo con- tempore ofente alos ordenamentss dea ep en pasado” Sin embargo, desde mi perspective ‘sre de fama’ que identifica Uprin- yes demasiado tenue entre odos ess procesos y cambios constitucionals, Ls constiuciones que 6! conjog son, ao sumo, prmaslejanas. En algunos 980s e ala de consiucones que han sido objeto de relarmas protundas, en ‘tos de textos con modificaciones pariales yen otros més de resultado de verdaderosprooes0s constiyentes;ademds, si observamos e contenido y a legica de as modicacones, es posible encontar dileencias retevantes desde punto de vst ideoigico y politico, E propio Uprimny reconece, por elempl, las dfcltaes para vatar en un mismo conjnto ala Constitucti neoliberal peruana de 1993 y ala Consttucin socilista venezolana de 4999, Porlo mis- 'mo, enol nism texto el propio Uptimny sostene que Existn enlonces inprartes divesdadesnaconales, por local posta ponsarse que hay dos endenciasbisicas de mulacenesconstucnals n- ‘coals en Is regi: en algunos casos estariaas en presencia de consi ‘eonas os verdaderareie ues yranstormadoes mies qué en ofos le ls elormas ola nuevas constucons hain operado eeenciimen- tecomo mecanismos de elogtnaco elas dees soils yplinsoxs- eras, ue slqun sndo desley excluenies® * La reference proviene del texto de Uprimny, ero no queda claro aque reform cznsttucena rancana aude, *R Uprinny, Las tanslarmaciones Constucorales reietes on América Lana: tendencies y desaios' en C. Rodriguez Garvio (coor), Ef dereca an América La- aun mapa para pores urido on so, Buen es, So XX, 2011, 128, bit, p28, 54 ‘Sin enraren esa discsién -que el mismo Upriny recanoce como comple poco explorada-, en este ensayo asumiré que la denominacn de NOL para resularanalicamenteiti- debe consireirse a determinadas consttuciones. «que comparten un cenjunto de rasgos marcados y que tienen una oetacion 0 pretension politica particular que algunos autores han calficado como “raslormadora’ Me ele, en corel, aos provesos consituyentes y alos textos constucionales de Venezuela de 1999, de Ecuador de 2008 y de Bolivia de 2008. En esta misma tesitura, sen Roberto Viianoy Rubén Martinez Dl mau" autores a los que haré reptids referencias por ser promotoresy de- fensores de este fendmeno-,e nc de hecho, es un movimiento constuconal poster y distnto al que caracterzé al constucionlsmo de posguera y que ‘acompafd a las olas domocraizadras on Occidenta que impaciaron en algu- nos plses de a eginlatinoamericana (México, Argentina, Uruguay, Colom bia, por mencionar algunos). Sobre esta base posemas afar que algunas constitciones dela region estn inspiradas ono Yoo -que tone un ofgen eu ropeo-y no orienta pore not Enefecio, seginViciano y Martinez, el NL no comesponderia al fenémeno onsitucional ue ha sto estudiado por los neooonsttucionalitas"y que se- ‘ia, precisamente, el woo. Para estos autores, aunque las tess do neoconst!- ‘ucionaismo ‘han sido asumida por el nuevo constuconasmolatinoameri- aro’, este imo "ha surado una radical apicacién dela toora democrtca ea Consitucié’.” Lo cual implica une diferencia en el plano tebrico, pero también ene plano prdcico porque as consitucines del ct, a diferencia de * ome cued Up, lato os de Beaver, cf. Santos aventura de ‘Sousa, Retindacion de Estado er Ames Latin. Prspectvas desde una epiterclo- 91 Sur La Pa, Purl Eres, 2010. tc. ican yR Natnez,Aspecos generale del move costucenalsm e- tioamercae, mauscts. los habla de cvaro grandes meds de constaucinals- m0 que provnen de cuatro momentos cnsitiyentes y precede al nx: toalo- \eluconaro de as revolucianes burguesas dl x) rescion conservadera de uguosa y aise (igo ale el xx recuperadon Get onsbuconals- no cemetico (peers dads dl xd aparicn de contluconalso social de osquera "Sobre al taradneoconstiucionalsmo, ck: M. Carbone M(e),Neocons- ‘uconasmos), Mati rota, 208; M. Catonel (ed), Teo dl neacontuchnals m0, Mad, Tita, 2007; M. CarbenelyL. Gari aril, El canan neoarstuco- a Mea, Toa, 2010 "R VilnoyR, Marne, Aspects goerals do uevo costuconals latno- american p4, 55 las constucones dl noc, sn producto de procesos populares y adoptn ins tiuciones do corte populist, Con sus paabras ene NCL. _se sper el cncopo de Contin como lintadora del poder consi fo} ye avanza ena detiicén dela Constuon como fomulademocrtca onde pote canstuyente la soberaia popular~ expres su volun so- be la coniguracin tan de! Estado pr ambién dela propia sce- bi De esta manera, Viciano y Martinez roponen dsingui entree necconst- lucionasmo"™ (que, para alos es un leoria del derecho que esta al wc), “nuevo constituconalismo (que, nos dicen €s una teovia democrétca de la Consus) y “nueva contfucianalsne latnoarericano' (que es la manles- tacion de este tina en algunos paises de América Latina). La clave dela ds tincidn~para estos auores-sera que e nuevo NOL centra su preooupacon en la egitimidad democratica dela Consttcio”recuperando el origen radial

También podría gustarte