Está en la página 1de 70

MANEJO DEL LUGAR DEL HECHO Y

LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER


DOCE N TE : DR A. DAN I E L A R E BE CA FLOR E S SAN TO S
M ATE RI A: M E DI CI N A LE GAL .
PRINCIPIO DE INTERCAMBIO

AUTOR VICTIMA

LUGAR DE LOS HECHOS

PRINCIPIO No hay delincuente que a su paso por el lugar de los


DE LOCARD hechos no deje tras de sí alguna huella aprovechable.
LUGAR DE LOS HECHOS:

• Es el sitio donde se debe establecer y comprobar la


comisión de conductas punibles producto de cualquiera de
los delitos tipificados en el código penal
• El lugar de los hechos puede ser denominado como:
A. Abierto (plazas , parques, etc.)
B. Cerrado (automóvil, departamentos y casas)
PREPARATIVOS
 Comunicaciones
 Asistencia de luz
 Vestimenta
 Comida/Agua
apropiada
 Armamento
 Seguridad en la
 Maletines del
escena
procesamiento
 Transporte
del lugar del
 Asistencia
hecho
médica
 Riesgos

químicos
IMPORTANCIA:

• Es fuente básica de información y fundamento legal para la


recolección de pruebas
• No se puede aplicar justicia sin que el investigador se involucre y se
entregue de lleno a la investigación del delito en el sitio donde
sucedió
• ¨El tiempo que pasa es la verdad que huye¨ debido a eso debemos
realizar la investigación en el lugar de los hechos
• El elemento material de prueba es frágil, y por consiguiente puede
pasar inadvertido, se puede perder o se puede alterar
GRUPO INTERDISCIPLINARIO:

• En todo tipo de Investigación criminal hay la presencia de un grupo


interdisciplinario, conformado por:

A. Fiscal
B. Investigador
C. Criminalista
D. Técnico criminalistico
PROCEDIMIENTO EN EL LUGAR DEL HECHO:

1) Protección y preservación del lugar de los hechos


2) Observación general del lugar de los hechos
3) Fijación del lugar de los hechos
4) Recolección, identificación y preservación de los indicios
5) Envió de indicios al laboratorio.
PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN DEL LUGAR DE LOS
HECHOS:
Realizar un acordonamiento del lugar en un perímetro de
aproximadamente 50 metros (con cinta amarilla)
Dejar vías de acceso para el personal técnico
No mover ni tocar nada, ni permitirlo hasta que no haya sido
examinado y oportunamente fijado el lugar
PROTECCIÓN

ACCIONES PRELIMINARES
PROTEGER EL SITIO DEL SUCESO

CERRADO CLAUSURAR

ABIERTO AISLAR

PERSONAL NO AUTORIZADO, NO DEBE TOCAR NI MOVER NADA


LA MANIPULACIÓN DEBE SER UTILIZANDO LAS TÉCNICAS
ADECUADAS
ENTREGAR CUALQUIER EVIDENCIA ENCONTRADA EN LOS
ALREDEDORES
PROTECCION
OBSERVACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS:

Reconocer si el lugar de los hechos es el original, o si existen otros


lugares vinculables con el caso a investigar
La observación debe ser en forma natural, especifica y metódica,
determinando objetivos a fin de localizar evidencias físicas asociadas
al hecho
Se procederá con iniciativa y precaución, siempre pensando que
cualquier detalle, por más pequeño, microscópico que sea, luego de
ser analizado por los técnicos, puede servir para esclarecer el caso
METODOS DE BUSQUEDA DE
INDICIOS O EVIDENCIAS
•Tradicionales
Cuadros
Lineal o Peine
Espiral o Reloj
•Operativos
Directo o “Punto a Punto”
Zonas
Franjas
Abanico
Ubicación de Evidencias
METODO DE CUADROS
METODO LINEAL O
“PEINE”

A B C D A B C D
METODO LINEAL O “PEINE”
METODO EN ESPIRAL
A
B
C
D
UBICACIÓN DE INDICIOS
EQUIPO
7. COLECCIÓN DE INDICIOS
MATERIALES
FIJACIÓN DEL LUGAR:
Se efectúa aplicando las siguientes técnicas:
1) Descripción escrita debe ser clara, especifica y concreta, detallará
en forma general y particular las tareas efectuadas en la inspección
ocular en el lugar de los hechos
2) Planimetría se trata de un dibujo realizado a mano que tiene por
objeto adherir distancias entre un indicio y otro y entre algún punto de
referencia del lugar
3) Fotografía forense el lugar de los hechos no permanece mucho
tiempo sin modificar, por lo que debería fotografiarse lo antes posible,
preferiblemente antes de que nadie entre al sitio
4) Moldeado es una técnica útil para captar huellas negativas que se
encuentran en soportes blandos, ya sea calzados, neumáticos, etc.
5) Vídeo filmación No se debe tocar, cambiar o alterar cosa alguna hasta que esté
debidamente identificada, medida y fotografiada. Recordar que
cuando algo ha sido removido, no podrá ser restituido a su
posición original
SEÑALIZACIÓN DE INDICIOS
FOTOGRAFIA PANORAMICA DEL
EXTERIOR
FOTOGRAFIA DE ACERCAMIENTO
RECOLECCIÓN, IDENTIFICACIÓN Y PRESERVACIÓN
DE LOS INDICIOS:
1. Recolección:
- Todos los indicios deben recogerse legalmente para que sean
admitidas en el caso: orden judicial, consentimiento, vinculación al
hecho acontecido
- Los indicios deben ser descritos completamente, aún tratándose de la
participación de personal no técnico, quienes deberán hacer constar
en el parte policial todas las evidencias levantadas y el destino que a
los indicios se dé
- Todos los indicios deben ser fotografiados en su lugar antes de ser
recogidos
- Si no es recogido adecuadamente su actividad biológica se puede
perder
2. Identificación
- Si no es filiado adecuadamente su origen puede ser cuestionado
- Todos los artículos deberían ser marcados cuidadosamente para su
identificación, preferiblemente sobre el mismo objeto o su cubierta sin alterarlo
o modificarlo
- Cuando vayan en envases luego de sellados se marcará en la parte exterior
- Este marcado debe incluir como mínimo las iniciales del investigador que lo
recoge, y l fecha del procedimiento
3. Preservación, embalaje y rotulación
- No contaminar los diversos indicios y conservar los rastros, para eso se debe
usar los implementos básicos indispensables (guantes reemplazables, pinzas,
tubos de ensayo, papel filtro, cajas de lamina o cartón, bandas de caucho)
- El embalaje es la maniobra que se realiza para guardar, inmovilizar y proteger
algún indicio dentro de un recipiente protector
- Si alguna prenda está mojada o manchada presumiblemente con sangre,
hacerla secar al aire antes de empaquetarla
ETIQUETA PARA ROTULACIÓN: CADENA DE CUSTODIA:
Autoridad conoce: _______________________
Acta de levantamiento:____________________ Entregado por:
Indicio: _________________________________
________________________
Fecha de recolección:_____________________ Recibido por: _________________________
Lugar de los hechos: _______________________ Fecha y hora:
Quien la recoge: __________________________ _________________________
Sitio: ___________________________________
Entregado por: _______________________
Recibido por: ________________________
Fecha y hora: ________________________
OBJETIVO DEL PERITAJE:

o Conocer aspecto legal


o Destacar la importancia del adecuado manejo del lugar de los
hechos
o Establecer las etapas para el procedimiento
o Unificar criterios respecto a terminología a emplear
LEVANTAMIENTO DE CADÁVERES:

• Al momento de llevar a cabo el Registro del Lugar del hecho y se


localice el cuerpo de una persona fallecida, siempre se debe tener
en cuenta todos los cuidados necesarios, tanto para no contaminarlo
como por seguridad de la persona que lleva a cabo la manipulación
del cuerpo
PROTECCIÓN EN EL LEVANTAMIENTO DE CADÁVERES:

• Es fundamental la protección de la persona


que va a realizar la revisión del cadáver,
tomando en consideración, a la vez, la
protección del sitio, alrededores donde se
ubica el cadáver y los indicios que puedan
estar cerca; los cuidados al momento de
extraer el cadáver del lugar, así como
establecer una ruta segura que permita la
menor contaminación del lugar y tener el
equipo necesario al alcance, para no estar en
constante movimiento cerca del cuerpo
EQUIPO BÁSICO PARA EL LEVANTAMIENTO DEL
CADÁVER:

• Para no contaminar el cuerpo, del cual se


pueden extraer más indicios, y para protección
propia, se debe utilizar:
• Siempre guantes, de ser posible, dos pares (por
la mala calidad que presentan)
• Traje plástico (traje desechable, con botas)
• Barbijo
• Gorro
• Mascarillas con filtro (cuando corresponda)
RECUERDE:

• La revisión del cadáver lo realiza el


investigador policial, solamente en ausencia
del médico forense, ya que, si dicho profesional
está presente en el sitio del suceso, es quien la
llevará a cabo, los policías, anotarán las
indicaciones que él dé al respecto.
ORDEN PARA REALIZAR LA REVISIÓN:

• De arriba hacia abajo

• De afuera hacia adentro


UBICACIÓN:

• Es importante detallar, si los orificios respiratorios


se encuentran en contacto con alguna
superficie que haya influido en que sufriera una
asfixia por posicionamiento, aunado al
mecanismo de acción externa que se
investigue.

• Por ejemplo:
• El cuerpo se encontraba sobre una cama en la
habitación principal.
ORIENTACIÓN:

• Se debe realizar la ubicación del cuerpo en relación con los puntos


cardinales, tomando ambos extremos, la cabeza y los pies
POSICIÓN DEL CUERPO:
• Se debe indicar la posición de la cabeza, las extremidades superiores,
el tórax y las extremidades inferiores.

• Va a variar por supuesto del tipo de caso que se trate.


DESCRIPCIÓN DE VESTIMENTAS:
• De arriba hacia abajo y de afuera hacia adentro

• Descripción de prendas e identificación de daños

• Registro de prendas
UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LESIONES:

• Una vez realizada la revisión en las prendas, se


continúa con la revisión del cuerpo para
determinar signos de muerte, ubicación y
descripción de lesiones.

• Conforme se prosigue la revisión, se determina si


el cuerpo presenta livideces, según la posición
en que se encuentre o rigidez.
IDENTIFICACIÓN
EXÁMENES DE VESTIMENTAS
EXAMEN CADÁVER DESNUDO
EXAMEN DE CADÁVER
EXAMEN DE CADÁVER
REGISTRO DEL LUGAR DEL HECHO

g) CAUSA PROBABLE DE LA MUERTE


h) DATA, CRONOLOGIA DE LA MUERTE
i) ENVIO A LA MORGUE
EMBALAJE DEL CADÁVER:

• El embalaje de los cadáveres se lleva a cabo en bolsas plásticas,


para ese fin, en algunos casos es recomendable usar dos bolsas si el
cuerpo es muy pesado o por el lugar de donde hay que extraerlo.
EMBALAJE DEL CADÁVER:

• Al cadáver, una vez que se le colocaron las


bolsas de papel en las manos y se finalizó la
revisión del mismo, se le debe colocar un
brazalete de identificación, en el que se debe
consignar la siguiente información:

• Nombre completo
• Lugar de procedencia
• Fecha
EMBALAJE DEL CADÁVER:

• Se introduce en la bolsa plástica (su embalaje),


primero la cabeza, luego el cuerpo.

• Una vez dentro, la bolsa se sella y rotula: se sella


en su extremo sobrante con gasas plásticas o
alguna cuerda que permita el cierre completo

También podría gustarte