Está en la página 1de 2
Los criterios generales de evaluacion de la prueba presencial seran los siguientes: + -adecuacién de la respuesta @ las cuestiones planteadas ‘+ ~ precisién y claridad en ia exposicion. + = desarrollo organizad y jerarquizade del tema =~ argumentacién de los juicios y valoraciones. ‘+ -utilizacion precisa de los conceptos desarroliados en la asignatura 1. Definir y relacionar conceptos (3 puntos) Define los siguientes pares de conceptos y argumenta con claridad y precisién cual es la relacién que existe entre ellos: © Participacion y cludadania © Conflicto y prejuicio 2. Desarrollo de una actividad del texto basico (3 puntos) Atendiendo a estudiado en el tema 1 “Diversidad e igualdad en educacién” reflexio era argumentada sobre la siguiente pregunta: Qué elementos del enfoque intercultural estaban 0 no presentes en tu propia experiencia educativa? 3. Comentario de texto (4 puntos) Lee el siguiente texto y realiza un comentario respondiendo a las cuestiones que encontraras a continuacién (recuerda que en esta prueba no se evalia tu opinién personal sino la competencia de analizar criticamente esta realidad social a través de los contenidos de la asignatura que deben quedar claramente reflejados en tu respuesta): reo que cuando decimos que no vemos la raza e insistimos en la falacia de la meritocracia lo que hacemos es tranquilizar nuestras conciencias.(..] ¥ aunque muchos se tranquilizan a si ‘mismos con la mentira de que no ven la raza, las drésticas diferencias de oportunidades que acabo de mencionar demuestran que lo que nuestros instituciones predican no se esté llevando @ la practica. En la era de la cequera ante la raza ~en la que nos engafiamos a nosotros mismos con la mentira de la meritocracia-, para que unos prosperen otros deben permanecer en silencio. En 2014 entrevisté a la feminista negra Kimberlé Crenshaw, doctora e investigadora, y le pregunté por la estrategia de alegar “no ver” la razo. “Es esa idea de que, para eliminar la raza, tienes que eliminar todo el discurso, inclvidos los esfuerzos por reconocer las estructuras y jerarquias raciales y ofrontarlas” -dijo-.[...] Apenas somos copaces de reconocer la flagrante segregacién racial que ha habido durante mucho tiempo. Pero recrearse en el mito de que todos somos iquales equivale a negar el legado econémico, politico y social de una sociedad, la britdnica, que se ha organizado hist6ricamente por raza. El estado de las cosas es brutalmente injusto. Es un constructo social que se cre6 para perpetuar el dominio y la injusticia. (..] A los nifios blancos se les ensefia a “no ver” la raza, mientras que a los nifios de color se nos ensefia —a menudo sin mas explicaciones- que debemos esforzarnos el doble que nuestros compafieros blancos si queremos tener éxito. Eddo-Lodge, Reni (2021). Por qué no hablo con blancos sobre racismo. Barcelona: Peninsula, pp.96-97 = dAqué se refiere la autora cuando habla de “ceguera de la raza”? 2Qué implicaciones y consecuencias tiene, desde tu punto de vista, la postura de “no ver" Ia raza? éCudl es tu posicién al respecto? = éQué relacién crees que hay entre la ceguera de la raza y la meritocracia? = éQué razones crees que tiene la autora para “no hablar con blancos sobre racismo"? Qué alternativa plantearias y por qué?

También podría gustarte