Está en la página 1de 6
FRAGMENTO Nifio (de 2.212 afios), adulto mayor (sobre 60 afios)y estudiante $ 2.600. La tarifa de estudiantes solo seré valida presentando el pase escolar vigente. En el caso de los profesores, debersn presentar una identificacién que los acredite para pagar $2600 1. Pregunta Literal: {Quiénes no pagan entrada? a) Los adultos mayores de 60 afios. ) Los profesores acreditados. 2. Pregunta Inferencial: éQué se puede deducir a partir de las clausulas para rebajar las tarifas? a) Que la pot det gible 2 asiste tiene entre 2 , 12 afios de edad. ©) Que profesores y estudiantes no asistiran al evento, FRAGMENTO Dentro de los estilos que tiene la miisica tropical es, sin lugar a dudas, la cumbia la que ha traspasado mas fronteras y generaciones. Ha cambiado las fiestas populares transformandose practicamente en nuestro baile nacional. 4, Pregunta Liter jad de la cumbia en relacién a los demés estilos de misica tropical? b) Estd presente en todas las celebraciones y fiestas populares. «)Tiene un mercado musical que se abre traspasando todas las fronteras. :Cual es la particul 5. Pregunta Inferencial: éCon qué fin el emisor sefiala que la cumbia se ha transformado "practicamente en nuestro baile nacional"? a) Con el fin de ilustrar que la cumbia ocupa un lugar mas importante que la cueca, incluso en fiestas ges ) Con en el fin de demostrar que la cueca ya no es un baile popular pues no se baila en las fiestas. FRAGMENTO Desde el Consejo de la Juventud de Espafia queremos insistir en la idea de que los juguetes influyen de una manera determinante en el desarrollo fisico, emocional y social de nifios y nifias. Por tanto, elegir un juguete u otro es inculcar un modo de vida. Hay juguetes que ensefian como en el mundo adulto matan, se preparan para la guerra, hacen distincién entre sexos y, de alguna manera, estos son los valores que transmiten a sus menores. 7. Pregunta Literal: {Qué influencia tienen los juguetes en los nifios y nifias? a) Determinan la influencia que reciben nifias y nifios sobre las normas de comportar ¢) Determinan los nifios y nifias socialmente a matar y prepararse para la guerra entre otras cosas. nto. 8. Pregunta inferencial: Qué se puede deducir con respecto a los juguetes a partir de la lectura del texto? a) Las nifias y los nfios prefieren los juguetes que justamente inculcan valores agresivos. Escaneado con CamScanner ©) Existen ciertos juguetes que influyen positivamente en el desarrollo valérico infantil 9. TEXTO DE LA PREGUNTA "Sefior Director: Otro asunto derivado del tema de la calidad gastronémica es sin duda el servicio y la atencién: categéricamente, no puede ser que en Chile, por ejemplo, siel plato viene con problemas o simplemente el cliente quiere cambiarlo porque no le gusté 0 no era lo que esperaba, el mozo empiece a discutir o le cobre de todos modos; a diferencia de lo que sucede en Buenos Aires, donde simplemente se escucha un “no se preocupe, sefior; se lo cambio de inmediato”, y no hay cobro ni malas caras ni murmullos". Claudio Pinto, Diario El Mercurio, febrero 2012. a) La atencién en Buenos Aires debe servir de ejemplo para Chil. b) Los garzones chilenos y el servicio gastronémico chileno brindan una mala atencién a los clientes. 4) Se debe despedir a los garzones que atienden mal alos clientes, €@) Los restoranes no tienen problemas por su gastronomia, sino por su atencién. 10. TEXTO DE LA PREGUNTA "Sefior Director: CAlguien me puede ensefiar dénde estan las ganancias para el consumidor con la portabilidad numérica? El servicio sigue siendo caro, los planes de las companias son los mismas 0 con diferencias de precio infimas. Igual cosa ocurre con los terminales, los mismos ‘en todas las compafias y canales de distribucién, tiendas y supermercados incluidos. En fin, Por ningun lado veo la famosa competencia que nos prometieron". Christian Vidal, Diario El Mercurio, febrero 2012. a) La portat implementada. idad numérica ha traido mas problemas al consumidor que antes de ) Se debiera volver al sistema anterior a la portabilidad numérica. d) Los servicios de celulares continian siendo costosos. Las compafias no ofrecen mejoras en los planes de celular. 11. TEXTO DE LA PREGUNTA "Sefior Director: La semana pasada pude ser testigo de cémo el jefe de local de un conocido supermercado obligaba, de forma arbitraria, a trabajar horas extras a un conjunto de cajeras. Estas le argumentaron que no estaban dispuestas a hacerlo porque no se las pagarian adicionalmente, a lo que el jefe de local contest6 simplemente: "Las que no se queden, se van despedidas". Definitivamente, dicho supermercado explota a sus trabajadores cuales esclavos (.) 4) Los supermercados se aprovechan de sus trabajadores imponiéndoles horas extras. b) Un. conacido supermercado explota a sus trabajadores. d) Debiera multarse a los supermercados que explotan a sus trabajadores. €) Las cajeras de este supermercado no deben hacer horas extras si no se las pagan de forma adicional 12. TEXTO DE LA PREGUNTA "Un grupo de diputados encabezado por parlamentarios UDI y DC ha presentado un proyecto de ley que busca limitar a 69 afios la edad para acceder a licencias profesionales para conducir vehiculos de transporte de pasajeros, de carga y de trabajo pesado. Automaticamente, al ‘cumplir dicha edad tales conductores pasarian a tener la licencia no profesional. Esta mocién Escaneado con CamScanner parece tener potenciales vicios de constitucionalidad -podria vulnerar la igualdad ante la ley y la libertad de trabajo- y carecer de evidencia empirica que la respalde”. EI Mercurio, febrero de 2012. ) El proyecto de limite de edad para licencias profesionales resulta cuestionable. ¢) El campo laboral de los conductores mayores de 69 se verd afectado por la ley que busca regular la edad en las licencias profesionales. 4d) La mocién de los diputados contradice la constitucién. ) El proyecto de limitar la edad para licencias profesionales en 69 afios, no tiene pruebas que lo respalde. TEXTO 1: DIFICIL RECONCILIACION 1. Cuando se termina un conflicto parece venir la solucién, la calma ola esperanza. El dicho “no hay mal que por bien no venga” parece cobrar sentido cada vez que una disputa llega a su fin. Sin embargo, tal como la historia lo demuestra ~y el siglo XX no escapa a ella, la armonia hha sido muy dificil de alcanzar en el mundo. Guerras que dieron paso a otras guerras, aliados que se dan la espalda para repartirse el mundo, malos gobiernos que llevan a dictaduras, dictaduras que llevan al caos social, fueron la ténica de los cien afios que pasaron. 2. La Primera Guerra Mundial, por ejemplo, que enfrenté ala Triple Alianza, formada por ‘Alemania, Austria-Hungria e Italia, ya la Triple Entente, compuesta por Francia, Inglaterra y Rusia, parecié pavimentar el camino a un nuevo orden. La amenaza alemana fue tan grande, que los Estados Unidos abandonaron su neutralidad para hacer frente a los germanos y prestaron todo su apoyo a la Triple Entente. Los norteamericanos temian que Alemania .generara un desequilibrio a nivel mundial y decidieron convertir la guerra en un enfrentamiento entre la democracia y a autocracia que practicaba Guillermo Il en Europa. 3. La victoria de la Triple Entente hizo presagiar que la democracia se instauraria, que Ia paz reinaria y que Alemania, de cumplir con el Tratado de Versalles, repondria todo el dafio causado durante la Guerra. Pero hubo un error de cdlculo. Las penas a las germanos fueron tan irrisorias que terminaron por alentar al pais teutén a una revancha. Una Alemania destruida, sin armas y condenada a pagar una verdadera fortuna, fue el ambiente ideal para que el activista politico Adolfo Hitler convenciera a su pueblo de que el poderio aleman los sacaria de la crisis, 4, Lo que viene después ya es sabido, y dista mucho de una nueva esperanza. Alemania quiso apoderarse de Europa a costa de miles de muertes. Japén bombardes las costas de Hawai y, en respuesta, Estados Unidos recurrié al arma mas despreciable de todas: la Bomba Atomica. Ese mazazo no solo fue sobre las ciudades niponas de Hiroshima y Nagasaki, sino contra todo ‘el mundo, que vio amenazada su calma en pos de las potencias mundiales. 5. I Siglo XX casi no tuvo descansos, de 1914 a 1990 las guerras y revoluciones se robaron la pelicula. ¥ cada vez que llegaba una solucién, esta resultaba ser la responsable de un confficto todavia peor. La humanidad puede estar contenta porque es evidente que la capacidad para terminar disputas existe y las alianzas son prueba fiel de ello. Pero una vez que el nuevo orden se establece, las ansias de poder y la misma naturaleza humana vuelven a enfrentar a quienes, solo afios antes, fueron amigos. Por eso la esperanza y la muerte se presentan como un ciclo enla historia, tal como lo reflejan los hechos que, brevemente, fueron expuestos con anterioridad. Escaneado con CamScanner 1. éCudles fueron los bandos enfrentados en la Primera Guerra Mundial? a. Alemania y Estados Unidos. b. La Tripe Alianza y Estados Unidos. ¢. La Triple Entente y Estados Unidos. d. Alemania ‘ Francia. 2 es el texto, sau alenté a Alemania a iniciar una nueva guerra en Europa? b. La obligacién de cumplir con el Tratado de Versalles. Las penas a las que fue condenada fueron poco severas. d. La destruccién que habia sufrido durante la guerra. e. La falta de armas y de dinero en la que estaba sumida 3, Segtin el texto, épor qué Estados Unidos intervino en la Primera Guerra Mundial? Porque querian evitar el triunfo de la Triple Entente. Porque no estaba de acuerdo con la forma de gobernar de Guillermo IL Porque Alemania no habia cumplido con el Tratado de Versalles. Porque Japén habia bombardeado las costas de Hawa, Segiin el parrafo cinco, épor qué la humanidad puede estar contenta? . Porque no solo de guerras puede vivir el hombre. Porque siempre el ser humano sabré cémo actuar. . Porque los hombres de buena voluntad siempre existirin. e. Porque algun dia, y con mucho esfuerzo, se acabardn los conflictos, 5. éCémo se refiere el emisor del texto a la bomba Atémica? a. Como el arma secreta de los aliados. b. Como el arma que nunca debid usarse. . Como el arma ais definié la ini Guerra Mundial e. Como el arma que contribuyé a la paz mundial 6. £Con qué argumento, segin el texto anterior, Adolf Hitler convence al pueblo alemén de ue obtendrén la victoria en una Segunda Guerra? a. Solo él podria sacar a Alemania de su situacién. 'b. Alemania no podria perder una Segunda Guerra consecutiva. €. El poderio aleman los iba a sacar de la crisis. d. El castigo recibido no estaba a la altura de los alemanes, e. Elhecho de haber perdido la Primera Guerra habia sido algo fortuito 72a “ ies de texto corresponde Dificil reconciliacién? b. Noticioso. ¢. No literario, d. Literario, e. Cientifico. Escaneado con CamScanner 8. éQué forma basica del discurso expositivo apreciamos en los parrafos dos y tres? a. Descripcién. . Caracterizacién. d. Definicién. e. Comentario. 9. £Qué finalidad discursiva presenta el texto anterior? b. Entretener. . Convencer. d. Motivar. e. Persuadir. 10. £Cual es la idea principal del parrafo 1? a. Sefialar las causas habituales para iniciar una guerra. bb. Definir lo que es una disputa o guerra en el siglo XX. . Introducir una visin més critica sobre el cémo terminar una guerra. e. Criticar la mirada que ha tenido la historia con respecto a las guerras. 2. RECONOCEMOS LA IDEA PRINCIPAL 1. Por aquel entonces tenia diez afios y decidi que ese seguramente seria el mejor verano de mi vida. El viaje en automévil habia sido muy largo, casi nueve horas a bordo del Volkswagen verde de mi paps, escuchando casetes de Neil Diamond y otro de éxitos de los cincuenta. Con mi hermana nos sentabamos en el asiento trasero y nos pasébamos todo el camino cantando aquellas canciones viejas. éCusl es la idea central del texto? ‘a. Cuando tenia diez afios nos fuimos cantando todo el viaje en el auto, 'b. Mi papa tenia un Volkswagen verde en el que hicimos un largo viaje cuando yo tenia diez afios. c. Viajamos cerca de nueve horas en auto con mi hermana y mi papa en su auto verde. 2. EI boom” minero que vive América Latina por el aumento de la demanda y de los precios en el mercado internacional esta siendo resistido por manifestaciones, huelgas y marchas de las poblaciones afectadas en defensa del medicambiente y el agua. eCusl es la idea central del texto? a. El"boom" minero se refleja en los precios del mercado internacional. . Poblaciones afectadas han organizado huelgas y manifestaciones. d. Grandes manifestaciones y protestas sacuden América Latina, 3. Dado mis grandes aptitudes dentro del area de marketing y comunicacién, asi como mi amplia experiencia en contabilidad, me siento absolutamente capacitada para desempefiarme con éxito dentro del cargo que usted ofrece, pues estoy consciente de la oportunidad que significaria para mi desarrollo profesional, por lo que estoy dispuesta a cambiarme de ciudad Para optar a este trabajo. Escaneado con CamScanner eCual es la idea central del texto? ‘a. Mi experiencia en contabilidad y mis conocimientos en marketing son de ayuda para este cargo. b. Este trabajo seria una gran oportunidad para mi desarrollo profesional. d. Debido a mis aptitudes y experiencia estoy capacitada para el cargo ofrecido. 4. Por vendimia se entiende la recoleccién o cosecha de las uvas de vino. El periodo de vendimia varia entre febrero y abril (en el hemisferio sur), y julio y octubre (en el hemisferio norte). Esto depende del grado de maduracién de la uva que se desee, es decir, del momento fen que Ia relacién porcentual entre los azticares y los acidos en el grano de uva han alcanzado el valor éptimo para el tipo de vino que se desea producir. éCual es la idea central del texto? ‘a. La vendimia es la recolecci6n y cosecha de las uvas maduras para la realizacién del vino. b. El hemisferio norte y el sur no realizan vendimia en la misma época pues la uva madura en distintas. d. La cosecha depende del grado de azticar 0 dcido que tiene cada tipo de uva en particular. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte