Está en la página 1de 10
- Bloque:Las sociedades a través del tiempo _ vista del «cm s sls brani Este monumen e4 700 ais dean eee a acs eres = |a revolucion agricola: alae del Paleolitico al Neolitico ‘onacer las principales caracteristicas de ls sociales paleoltcas Meee eins Moe su _ Cmca Caen eee pag ty auc Para activar saberes previos 1. Qué saben sobre el Paleolitico y el Neolitico? JA qué etapa de la historia de la humanidad les parece que corresponden estos periodos? 2, (Qué es la agricultura? ;Qué productos se pueden obtener de esta actividad econémica? ;Qué ventajes les parece que tiene sobre la recoleccién de plantas silvestres? 3. pee ee ean ec megaliticos y qué significado les En eee eae co is 1.Lean los textos de ambas paginas y subrayen las palabras HE OEMS principales de cada parrafo. ‘APRENDER 2.Observen el mapa de la pagina 121. Piensen con cudles de las, palabras que subrayaron pueden vincularla informacién de! mapa. 1. LOS PRIMEROS HOMINIDOS Se conoce con el nombre de hominizaciGn al proceso de cambios que permi- tieron el desarrollo gradual del ser humano a partir de una especie anterior que los especialistas llaman orimate primitivo. Este proceso abarcé varios millones de aiios, y su ceracterizacién se basa en la teoria de la evolucién elaboradapor el naturalista briténico Charles Darwin (1809-1882) hacia 1860. Segtin Darwin, todos los organismos vivos tienen un origen comin y, a través de un proceso de seleccién natural, se han ido transformando. Esa selecciénse ha dado a partir de cambios favorables en ciertos individups de una especie, que se transmitieron a sus descendientes y que asecuraron su supervivencia Basandose en las ideas de Darwin, los cientificos actuales afirman que el igen de la humanidad hay que stuarlo en Africa. Hace unos seis millones de Cee afios, cambios climéticos ocurridos en el oeste de ese continente obligeron a phewuntnios los primates primitivos, que vivian en las copas de los drboles, a descender y Peicua seas buscer alimentos en el suelo. Para desplazarse por un teritorio nuevo para ellos, penne algunos de esos animales adoptaron la marcha bipeda, que consiste en caminar oer en dos patas o pies. Esto les permtio liberar las otras dos extremidades para la Pelee recoleccién de alimentosy la manipulacién de ramas y piedras. Asi, surgieran los eneapaeinin primeros homiridos, que se diferenciaron del resto de los primates porque hasta eer eere: entonces ninguno habia desarrollaco una anatomia quele permitiera andar ergui- Sotgetsasaseun ‘do de manera habitual. Dentro del grupo de os hominidos bipedos, los cientificos eee eeeer nes distinguen dos géneros: os Australopithecusy los Horo ea peeeeeeeet pease Los Australopithecus y los Homo Los Australopithecus fueron los primeros que desarollaron la marcha bipeda y se adaptaron a la vida permanente en el suelo. Los restos mas antiguos de un Australopithecus fueron encontrads en 1974, en la actual Etiopie. Su antigiiedad ha sido calculada en 3.250.000 aries. Los Australopithecus se extinguieron hace 1.600.000 aftos muy posiblemente debido tanto a los cambios cimaticos produ- cidos por una gran glaciacién como a la competencia con otros hominidos. Los Homo se caracterizaron por una capacidad craneana mayor que la del Australopithecus y por el uso de piedras com armas y herramientas. 2) ORE OR OL Oe Om 3.250.000 2.400.000 1.800.000 1.600000 1.440.000 ‘ustrlopithecus =) Home habils Home erectus A F 120 capiruio 9. ta evoiuién agricola dt Paenttin al Neaitico Varias especies del género Homo Dentro del géneto Homa, surgieron varias especies que evolucionaron de ma- neras diferentes. + El Homo habilis. Fue la primera especie conocida, Se caloula que vivid hace unos 2.400.000 afios en el este y sur del continente africano. Tenia mandi Creacién, no evolucién bulas y dientes mas pequefios que sus antecesores. Fueel primero en tallar — Segin Bi el conjutto de fibras piedras para crear utensilios y armas cortantes, |o que le permitio ampliar —_sagrados pata jueios y cstanos, Dios su dieta. Se habria extinguido hace 1.440.000 artos. ‘es el creador del Universo, i Tierra y + El Homo erectus. Se desarrollé en el continente africano hace 1.800.000 todas ios seres vivos. Enel Génesis, afios y se supone que los ultimos grupos de esta especie vivieron hasta _elprimer libro de a Biblia, se afirma hace unos 50.000 alios. Se caracteriz6 por su posicionerguida, su habilidad que hombre y mujer fueron creados para cazar animales y por su capacidadpara encender fuego. El dominio del “aimagen y semejanzade Dios y fuego le permitio ahuyentar animales salvajes, cocinar alimentos iluminar __‘ecibieron el mandato de multplicarse y calefaccionar las viviendas. 5 poblar la Tierra. El llamado hombre de Neandertal. Habito el oeste de Europa y Asia central hace unos 120.000 afios. Se caracteriz6 por su habilidad para conseguir alimentos y, especialmente, por enterrar a sus muertos en fosas que cubria con piedras. Algunas fosas eran indivicuales, y otras, mas grandes, conte- nian los cuerpos de familias enteras. Se calcula que dejé de existir hace unos 30.000 afios. + El Homo sapiens. Es considerado el antecesor directo del ser humano actual. Se desarrollé en Africa hace unos 300.000 afios y desde alli se expan- did por Europa, Asia y Ooeania. Des- de Siberia, en el este de Asia, cruz6.a América hace unos 30.000 0 40.000 afios. Ademas de la piedra, los indivi- duos de esta especie usaron hueso y el marfi para fabricar arpones de pesca, flechas, raspadores para alisar || "Net tsies al ‘aaopei pieles y aguas para unr cuercs. — tn tome | cn tn 8 0) (zeaoos 30200 — Dison dei tome Pee 300.000 120.000 50.000 30.000 8000 3000 i Bs Homo sapiens _j ‘Home neanderthalensis Ta HERRAMIENTAS PARA ‘APRENDER 2.Lean los textos de ambas paginas y subrayen las palabras cuyo significado noconozcan. 2.Busquen esas palabras en el diccionario y huego anoten su significado en la carpeta. ,Ahora comprenden mejor el texto? ESCRIBEN EN TIP OGRAFIA ITALICA| SS eT aero El fuego ejecta eran fascnacdn sobre los sees humanos del Pelli, que no podan entender por qué se produc 2. EL PALEOLITICO Y LA FORMA DE VIDA NOMADE Se llama Paleolitico al perfodo de la historia de la humanidad caractetizado porel nomnadismo y el uso de armas yherramientas de piedta tallada. Se extiende desde que los Homo habilis comenzaron a tallar piecras hace unos 2.400.000 afios hasta el comienzo cel desarrollo agricola, hacia e! 8000 a. C. Los pueblos némades del Palecltico no tenian un lugar de residencia fjo, ya que s@ trasladaban periddicamente en busca de alimentos. Estos desplazamien- tos no eran erraticos, ya que se movian hacia sitios en los que sabian que existian animeles para cazar y frutos, semilas y raices para recolectar. Estas sociedades cazadores-tecolectoras no producian sus alimentos, sino que dependian de los recursos naturales que estuvieran disponibles en las regio- nes por las que se desplazaban. Se caracterizaban por ser depredadoras, ya que tomaban de la naturaleza lo que nezesitaban para sobrevivi Bandas igualitarias Los pueblos némades se organizaban en grupos o bandas de tamafio muy variable, de entre veinte y ciento cincuenta individuos. Las relaciones entre los integrantes de estos grupos eran igualitarias, dado que no habia diferencias de riqueza o de prestigio. E! jefe era un hombre fuerte, joven y muy habilidoso para cazar animales. Este liderazgo era provisional, ya que solia terminar cuando el jefe se mostraba incapaz de conseguir alimentos. Durante e! Paleolitico, la esperanza de vida era muy reducida. Las mujeres no soffan vivir mas de treinta afios debido, principalmente, a complicaciones de salud relacionadas con el embarazo y el parto. Los hombres, en general, vivian un poco mas, pero pocas veces superaban los cuarenta afios. La formacién de parejas y la procreacién tenfan lugar entre los quince y los veinticinco afios. Por ello, la mayor parte de las bandas estaban integradas por nifios, quienes tenian muy pocas posibilidades de conocer a sus abuelos, y jovenes, quienes debian ocuparse rapidamente de formar pareja, tener hijos y ctiarlos. Laesperanza de vida aumento a partir del dominio del fuego. De este modo, mejoraron su almentacién, ya que la coccién de la carne de los animales eimind ENDIALOGO CON... EL CINE Eldominiodel fuego ban el fuego para cazar y hacer huir a los animales salvaies Las dimensiones de las viviendas de las fami- {os parasitos y la hizo mas tierna. También emplea- La pelicula La guerra del fuego (1981), del director francés Jean-Jacques Annaud, cuenta la historia de una banda ppaleolitica que es atacada por o:20 grupo y pierde el recipiente donde guardaba las brasas com las cuales ‘encender una fogata. A partir de entonces se iniciard el peligrozoviaje de Noahy otzs dos guerseros para recuperar el fuego, Durante ese viaje, Noah conoce a una ‘mujer de otra banda mas desarrollada, que le ensefia a hacer fuega ahacer bromas y reir a carcsjadas, y dela cual se termina enamorando, . 122 carinuos.ta evoiuiénagricta de Paelic al Neotico lias paleolticas eran muy variadas. Algunas eran muy orandes y otras, pequefias. Estas diferencias podrien deberse ala época del afio en que se las ultlizaban. En inviemo, los individuos tendian a agruparse en cuevas ycavemas para protegerse de! fio y compartir los escasos alimentos. En verano, se dispersaban en pequetios grupes y trataban de cocupar zonas distintas, para aumentar las posibili- dades de obtener recursos alimenticios. Diferentes técnicas de caza ‘Alo largo del tiempo, las técnicas de caza de los pueblos né- mades se volvieron cada vez mas elaboradas y eficaces. La ca- ceria comenzaba cuando se encontraba el rastro de un animal. El grupo de cazadores seguia las huellas y esperaba el momento oportuno para atacar o realizar una emboscada. Una vez obteni- dala presa, se lievaban las partes mas nutritivas al campamento y se levaban a cabo grandes festines. Otra estrategia para atrapar las presas eran el arrincona- miento de los grandes mamiferos con ruido y fuego para que cayeran en un precipicio o pantano. También cazaban mediante la construccién de trampas con palos puntiagudos clavados en el fondo o redes para atrapar los animales mas pequefios. Elmar, los ros y lagos solian ser una fuente de alimentos muy importante. Al principio, los hombres del Paleolitico pescaban de pie con lanzas y arpones que lanzaban sobrelos peces que se desplazaban cerca deellos. Mas tarde, empeza- ron a usar redes y anzuelos hechos de huesoo marfil Manifestaciones artisticas y creencias religiosas Los hombres del Palealitico realizaron pinturas en piedra, grabados y esculturas. Las pinturas rupestres mis antiguas que se conocen tienen mds de 35.000 afios y se localizan, principalmente, en Francia y Espafia. Estas pinturas se encontra- Ton en las paredes y los techos de cuevas que no funcionaban como viviendas. Para pintar, utilizaban materiales como carbén, sangre y arcilla, que extendian con los dedos o con brochas hechas con pelos o plumas de animales. Estas pinturas representaban temas relacionados con la caza y los animales: caballos, ciervos, bisontes y mamuts. Ctraspinturas son abstractas e incluyen puntos, lineas y otros signos mas complejos. Los arquedlogos suponen que las pinturas rupestres tenfan un fin ritual, mediante el cual se buscaba favorecer la caza. Los grabados se realizaban con algiin instrumento punzante, y para los relie~ ‘ves usaban aquellas rocas que tuvieran forma similar a la de los animales a los que querian representar. Para aligerar el trabajo, elegian paneles de roca lo mas blanda posible, como la etenisca, una piedra que se tallaba facilmente. Cuando estos pueblos se diercn cuenta de que las condiciones climaticas tenian incidencia sobre la disponibilidad de recursos, comenzaron a creer que espiritus maléficos y benéficos tenian influencia sobre la naturaleza. Para que actuaran los buenos espiritus y para evitar maldiciones, realizaban rituales,como danzas y cantos. Vista de una reconstruccién de un sector del wcho de a Cueva de Alumia (Epant). La reconsrucion se leva cabo porque la preseacia deturisus estaba detrorando las pimtuas. La cama de ania requeria de piaifcacion y abajo en eauip. INTURAS RUPESTRES oO Paar nea tin yy Peoegern iets cer. unafche digital qu explique Peet ey ees Seana aed pete Rec arny ns eee eee tea Ty 1. Qué significa que los hombres del Paleolitico, a. Qué ventajas les parece que tenian los grupos eran némades? ‘que sabian prender y conservar el fuego? 2.

También podría gustarte