Está en la página 1de 1

PRINCIPIOS DE PASCAL Y ARQUIMIDES

Principio de pascal
Sabemos que, debido a su peso, un líquido produce una presión hidrostática, pero si el
líquido se encierra de manera hermética en un recipiente puede aplicarse otra presión
mediante un embolo. Esta presión se transmitirá de modo integro a todos los puntos del
líquido. Esto se explica si recordamos que los líquidos, a diferencia de gases y sólidos, son
prácticamente incomprensibles. Esta observación la hizo el físico francés Blaise Pascal,
quien enuncio el siguiente principio que lleva su nombre:
Toda presión que se ejerce sobre un líquido encerrado en un recipiente se transmite con
la misma intensidad a todos los puntos del líquido y a las paredes del recipiente que lo
contiene.
La prensa hidráulica es una de las aplicaciones del principio de Pascal. Consta de dos
cilindros de diferente diámetro, cada uno con su respectivo embolo, unidos por medio de
un tubo de comunicación. Con este dispositivo, si una fuerza de magnitud pequeña actúa
sobre el embolo menor produce una fuerza de gran magnitud sobre el embolo mayor.
Esta prensa hidráulica se utiliza en los centros de servicio automotriz para levantar
automóviles; en la industria para comprimir algodón o tabaco, para extraer aceites de
algunas semillas o jugos de algunas frutas.

Principio de Arquímedes
Cuando un objeto se sumerge en un fluido se observa que dicho fluido ejerce una presión
vertical ascendente sobre él. El empuje que reciben los objetos al ser introducidos en un
líquido fue estudiado por el griego Arquímedes quien creo este principio:
Todo objeto sumergido en un fluido recibe un empuje ascendente igual al peso del
fluido desalojado.
En un objeto sumergido por completo en un líquido, todos los puntos de su superficie
reciben una presión hidrostática, que es mayor conforme aumenta la profundidad de un
punto. Las presiones ejercidas sobre las caras laterales opuestas del objeto se neutralizan
en forma mutua; sin embargo, está sujeto a otras fuerzas opuestas: su peso que lo empuja
hacia abajo y el empuje del líquido que lo impulsa hacia arriba.

Cota Mendoza María José. 5to “B”. Alimentos

También podría gustarte