Está en la página 1de 5

La noche estrellada

(Análisis)
Integrantes:
• Gabriela Padilla Martinez.
• Karen Erika Auccapfuro Gutierrez.
• Kattya Barroso Navarro
Análisis formal
El autor de esta obra fue Vicent Van Gogh en 1889, 13 meses antes
de su muerte, de dimensiones tiene 73,7 x 92,1 cm, las técnicas y materiales que
utilizaron fueron el óleo y lienzo.
Elementos visuales
El cuadro es de textura rugosa producida por las pinceladas gruesas que
forman las dimensiones lineales el autor quiso reflejar a través de los colores
vivos una noche perfecta.
Los colores que se implementaron fueron tonos amarillos, azules oscuros,
blancos, verdes claros y oscuros, celestes. Colores fríos.
Los intensos toques de color amarillo de las estrellas se repiten en las ventanas
de las casitas del pueblo, equilibrando, de ese modo, los puntos de atención.
Elementos conceptuales
Muestra un cielo lleno de nubes de trazos de formas onduladas, transmitiendo
sensación de movimiento de las nubes, las estrellas dan luminosidad al paisaje
reflejando luz a las casas.
El artista colocó un fuerte contraste entre la quietud del pueblo y el dinamismo
del cielo.
Cuando Van Gogh pintó este cuadro, lo hizo con pinceladas discontinuas,
cortas y gruesas, cargadas de pintura espesa y muchas veces aplicada
directamente desde el tubo.
Elementos de relación
Esta hecha con varios planos en la pintura, se observa que la dirección de las
ondas de las nubes que van hacia la derecha como si tuviese moviemiento y la
posición del pueblo es baja ya que lo que sobresalta en la pintura es el paisaje de
colores vivos.

También podría gustarte