Está en la página 1de 683
Sistema Intemacional de Unidades Una norma e informe del ACI Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural (ACI 318-19) Comentario de Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural (ACI 318R-19) Preparado por el Comité ACI 318 (ACIS Areeonconcrete institute ACI 318-19 Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural (ACI 318-19) (Versién en espatiol y en sistema métrico SI) Es una Norma del ACI Comentario de Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural (ACI 318R-19) Es una Reporte del ACI Preparaco por el Comité ACI 318 Jick P. Moc, Dror Gregory M, Zeisler, Sereaio (in voto) MIEMBROS DEL COMME CON oro Nou! S. Anderson Lis. Garcia Clin. Lobo David H. Sanders Roger J Becker Saiyendia Gosh Raymond Li ‘Thomas C, Schacter John F. Bonacei James R Hats Paul F Miaka Stephen J. Soguirant Dean A. Browning Terenes C.Hollant Mishoo C. Mata ‘Andie W. Taylor JoAun P. Browning Tames O. Hist Lavrence C. Novi John W. Wallac Tames R. Cogley Dominic Kelly (Cates E. Osi Tames K. Wight Ned ML. Cleland Gary. Kiein Gustave J Parra Montesinos Sharon L. Wood Chas W. Dolan Rorald Klemencie Randall W, Poston Loving A. Wylie CCatetne E, French William M Klormn Carin L, Roborts-Wollmann Fenind Vitec ‘Rober J Frosch Michael Kreger “Mario E. Rediguez MIEMBROS DE SUBCOMITES. “Tharesa M.Ablborn Anthony EFirate Daniel A. Kuchma ‘Conrad Paulson Michael Bartlett idol P. Frizz} James M, LaFave José A. Pinchoirs AGU. Baxi assim M, Ghanaotn ‘Andrés Lepage ‘Mebran Poureanjan Abdelijelit Bela ‘ary A. Gleich Remy D. Lequstne Ssttingo Pujol ‘Allen P, Bommer Zen Hods caro R Lopes Jost Restrepo Sergio F. Brena Bret Holland Laura N, Lowes Nicolas Rois Jud E, Brews . Doug Hooton ‘rane Stephen Malte Andrea J. Scholker Nicholas J. Carino Kenneth €. Hover Leonardo M. Maivone Bahram M. Shahroos Min Yuan Cheug chi Hue Steven L, McCabe Tn F. Siva Ronald. Cook ‘Matis Hue Tan S. McFaslabe Lasley H. Sneed David Darwin [Mary Beth D Hee Raber R, MoGlokn Joho F, Sinton Curis L. Decker Jest M.Teqoendo-Enearacion Donald F. Meinheit Bruce A. Supenant Jelly 1-Dragovieh “Marts G.Aaenger Fred Mayor ‘Miroslav Vejvods ‘son L, Draper Keath E-Kesner Daniel T. Matins WJasoa Weiss List R. Feldman Tsung Kim ‘Cay 3. Naito CCuisopher D. White ‘Damon R. Fick Donal P. Kline Wiliam H. Oliver David C. Fields Jason J Krohn ‘Vee B Patel MIEMBROS DE ENLACE *RailD. Benero *Wemer AF chs * Augusto HL Holmberg *Ovillermo Santana Mario Alberto Chiotino “aan Francis Correa! Daza "*Keneth J, Elwood ‘Wael Mohanimed Haan Lis B.Farer-abaldon ‘Angel Herre ‘Miembros de enlace que srve en varios subcomités "Patio Garcia Raymond fan Gide Héctor Monzon-Despang Ahmed B, Sharain: Ermesto Ng Roberto Sark Guney Onsebe Julio Timeran ‘Bnrgue Pasquel, Roman Wan-Wendner MIEMBROS CONSULTORES David P. Gustaion ‘Nell M, Hains Robert F. Mast "Basile G. Rabat David M. Rogowsky MIEMBROS DE SUBCOMITES18-S A CARGO DE LA VERSION EN ESPANOL, “Thora C. Scheffer, Dsestor Lei Garste vps Hole Jou lguedorerasn Tesé Distro lore Ramin Carsasilo Salis Caio. um Francie Covel Daca ‘ani Gace pase documento sun waco leapt del ACT 31819. 1 ACI fo dea one nase del Arian Cotte astute 3 de ro de 2019y pba en jhnlo de2019y empleo ACTSI®-14 de asset on leat de asco Copjrih © 2018,Amerem Cones nse. Es propiedad 2019, mean Castle nae ‘Corb .Oxica Galea Santns Gato. Pare Morin ‘George Taylor ange Pasa oman V. Yibex Malo Reger Allsights reserved including right of reproduction and use in any form oe by any ‘ans inching the making of copies by any photo roces, or by electronic oF mechanical device, printed, writen, or oal, or recording for sound or visual reprodvction of for use in any knowledge of retrieval systern or device, wnless Demisson in weting is obaied from the copyright propitors chy 2 ACI 318-19: REQUISITOS DE REGLAMENTO PARA CONCRETO ESTRUCTURAL : : Primera impresién: junio de 2019 American Concrete Institute ISBN: 978-1-64195-060-2 Siempre avanzando Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y Comentario Es propiedad del American Concrete Institute, Farmington Hill, Michigan, USA. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser reproducido ni copiado, en todo o en parte, en cualquier medio impreso, mecinico, clectrénico, pelicula, u otro medio de distribucion ‘almacenamiento, in un permiso por escrito del ACL Los comités técnicos responsables de las normas e informes del ACI se esfuerzan en evitar ambigiledades, omisiones, y errores en estos documentos. A pesar de estos esferzos, los usuarios de los documentos del ACI ocasionalmente encuentran informacién o requisitos que pueden ser objeto de mis de una interprefacién, estar incompletos o incorrectos. A. las personas que tengan sugerencias para el mejoramiento de los documentos del ACI se les pile cl favor de dirigirse al ACI por medio de sitio web de erratas en butps//conerete.org/Publications/DocumentErrata.aspx, La utilizacién spropiada del presente documento debe incluir visitas periédicas al sitio web de erratas para obtener revisiones actualizades. Los documentos preparados por los comités del ACI se redactan para ser uilizado por personas capacitadas y competentes para identificar la relevancia y limitaciones en su contenido y -ecomendaciones, y quienes aceptan las responsabilidades inherentes a su uso. Los individuos que uilicen esta publicacién de cualquier manera asumen todo el riesgo y aceptan la fotalidad de Ia responsabilidad de la aplicacién y utilizacién de esta informacién. » ‘Toda la informacién contenida en esta publicacién se provee sin garantia de cualquier clase, explicita o implicita. Quedan excluidas, en particular, las garantias implicitas de que la informacién tenga valor comercial, sea itil para un propdsito determinado y no constituya tuna violacién de derechos de terceros. EL ACT y sus miembros niegan cualquier responsabilidad por dafios de cualquier clase, incluyendo dafios especiales, indirectos, accesorios, 0 relacionados, incluyendo sin limitacién, luero cesante o pérdida de ingresos, como consccuencia del uso de esta publicacién, Es responsabilidad del usuario de este documento detemninar las politicas adecuadas de salubridad y seguridad ocupacional para las circunstancias especificas asociadas con st uso. El ACI no ha incluido en el documento asunios relacionads eon su uso respecto a salubridad y seguridad ocupacional. El usuario, antes de emplear este documento, debe determinar la necesidad de cumplit con toda la reglamentacion y legislacién de salubridad y seguridad oeupacional, incluyendo, sin limitarse ala normatividad expedida por el United States Occupational Safety and Health Administration (CSHA), La partcipacién de representantes del gobiemo en el trabejo del American Conerete Institute y en el desarrollo de las normas publicadas por el Instituto no consttuye un respaldo gubemamental del ACI las normas que él desarolla, Informacién para pedidos: los documentos del ACI estin disponibles en medio impreso, accesibles a través de Ia red por medio de subseripeiones electrénicas, 0 copiado, y pueden obtenerce a través del ACI. Los reglamentos, especificaciones y précticas del ACI estén disponibles en e! “ACI Collection of Conerete Codes, Specifications and Practices”. La subscripcién en linea del “ACI Collection” se mantiene permanentemente actualizada e incluye Versiones vigentes © histéricas de los reglamentos y especificaciones del ACI (nto en unidades de libra-pulgada y SI) ademés de ttulos nuevos en la medida que son publicados. La “ACI Collection” esté disponible también en una coleecién de ocho volimenes impresos y en una memoria USB. American Conerete Institute 38800 Country Club Drive Farmington Hills, MI 48331, U.S.A. ‘Teléfono: +1.248.848.3700 Fax: +1.248.848.3701 La versién oficial de un documento del ACI es la versién en el idioma inglés, La traduccién de un dacumento de ACI se hace para la conveniencia de los usuarios. Se ha tomado esmero para asegurarse que la traduccién sea correcta; sin embargo, ACI no garantiza su cexactitud, La interpretacién oficial de un documento de ACI seri basada solamente en la versién en el idioma inglés? www.conerete.org American Conereta Institute — Copyrighted © Material —www.concrete.org aay ACI 318-19: EQUISITOS DE REGLAMENTO PARA CONCRETO ESTRUCTURAL 3 PREFACIO DEL ACI 318-19 Los “Requisitos de Reglamento para concreto estructural” (“Reglamento”) contiene requisitos minimos para los materiales, diseilo y detallado de edificaciones de concreto estructural y, donde sca aplicable, en estructuras diferentes de edificaciones. Fste Reglamento se desarrollé por medio de un proceso de consenso aptobado por ANSI y cubre sistemas estructurales, miembros y conexiones, incluyendo conereto construido en obra, construccién prefabricada, concreto simple, construecién no preesforzada, construccién preesforzada y construccién compuesta, Dentro de los temas tratados se encuentran: disefio y construccién para resistencia, funcionamiento y durabilidad, combinaciones de carga, factores de carga y de reduecidn de resistencia; métodos de andlisis estructural, limites de las deflexiones; anclaje mecdnico y adherido al conereto; desarrollo y empalme del refucrzo; informacién sobre los documentos de construccién; inspeccién en obra y ensayo de los materiales; y métodos para evaluat Ia resistencia de estructuras existentes, En el 2014 el Reglamento fue sustancialmente reorganizado y reformateado, y este Reglamento continia y expande la misma filosofia de organizacién. Los principales objetivos de esta reorganizacién fueron presentar todos los requisites de diseflo y detallado para sistemas estructurales y miembros individuales en capitulos dedicados a estos temas individuales y para otganizar los capitulos en una forma que siga el proceso y eronologia de diseiio y construccién. La informacién y procesos que son comunes en el disefio de los miembros estén localizados en capitulos genéricos al tema, Mejoras adicionales impiementadas en este Reglamento pata dar mayor claridad y facilitar su utilizacién incluye cl uso de ilustraciones a color y el uso del color para ayudar al usuario a desplazarse dentro del Reglamento y asi encontrar ficiimente la informacién que requiera, Se agradece especialmente a la sociedad Bentley Systems por haber ‘permitido el uso de su programa de computador ProConcrete para producir muchas de ls figuras que se encuentran en el Comentario. Dentro de los usos del Reglamento esti su adopeidn, por referencia, dentro del reglamento gencral de construccién y ediciones anteriores han sido usadas ampliamente de esta forma. EI Reylamento se Fedacta en un formato que permite su adopeidn de esta forma sin neeesidad de introducir cambios en su edaccién. Por esta razén, no es apropiado que contenga detalles relacionados con su desarrollo © sugerencias para cl cumplimiento de sus objetivos o requisitos. El objetivo del Comentario es precisamenteHlenar este vacio. E] Comentario diseute algunas de las consideraciones que el comité tuvo en cuenta al redactar el Reglamento, haciendo énfasis en cexplicar Tos requisites nuevos, 0 que fueron modificados, Se citan las referencias bibliogrificas del material proveniente de investigaciones empleado en la redaccién del Reglamento con el fin de que las personas que deseen estudiar asuntos particulares en ‘mayor deta Io puedan hacer. Asi mismo, se citan otros documentos que traen sugerencias acerea de cémo cumplir los requisitos del Reglamento. Las modificaciones téenicas al ACI 318-14 contenidas en el ACI 318-19 estin esbozadas en la edicién del mes de junio de 2019 de Concrete International y estén marcadas en el texto de este Reglamento con barras de cambio en los mérgenes. PALABRAS CLAVE aceros de preesforzado, aceros de refuerzo, aditivos, agregados, agua, andliss de resistencia, andlisis estructural, anclaje (estructural), cajones de cimentacion, cargas (uerzas), cementos,cimentaciones profundas, colocacién, columnas (apoyos), concreto lanzado, conereto preesforzado, conereto prefabricado, concreta reforzado, concreto simple, concretos livianos, coneretos, canstruccién compuesta (concreto con concrete), consinuccn en lima cdlido, construccién en clima fri, continuidad (estructural), contol de calidad, curado, deflexiones, disefio estructural, documentos de ‘onstruccién, dosificacin de la mezcla, empalmes, encoftado y cimba (construccién),esfuerzos combinados, esfuerzos,estructuras sis resistentes, funcionamiento, inspeccién, integridad estructural, juntas de construccién, juntas de contraccién, juntas de expansin, luces (estructurales), médulo de elasticidad, momentos, mares estructurales, muros, nudos (unions), pilotes, pisos, pérticos loss-columna, particos viga columna, pilas excavadss, prucbes de carga (estricturales),recubrimiento, efuerzo electrosoldado de alambre, resistencia a Ia compresiGn, resistencia a la flexi, resistencia al cortante, techos, torsion, vigas (apoyos),vigas de gran altura, vga T, viguetas,zapatas, @cly ‘American Conerete Institute — Copyrightod © Material—www.conerete.org : REQUISITOS DE REGLAMENTO PARA CONCRETO ESTRUCTURAL INTRODUCCION E] ACL 318-19, “Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural”, en adelante denominado el Reglamento, o el Reglamento de 2019, y el ACI 318R-19,” Comentario”, se presentan en un formato de dos columnas de texto adyacentes. Estos son dos documentos diferentes que estin coordinados, con cl texto del Reglamento localizado en la cotumna izquierda y el correspondiente al Comentario en la columna derecha. La nomenclatura de las secciones del Comentario esta precedida por la letra “R” para distinguirlo ain més del texto del Reglamento. Los dos documentos sc empastan en un solo volumen para conveniencia del usuario. Cada uno de los documentos esta cubierto por una declaraciéa de derechos de autor diferente y exigible independientemente Tal como lo indica su titulo “Requisitos de Reglamento para conereto estructural” el documento se redacta para set inchuido como parte de un reglamento de construccién adoptado legalmente y como tal difiere substancialmente de otros documentos. que presentan especificaciones, procedimicntos recomendados o ayudas y manuales de disefto. E| Reglamento se redacta para que cubra todos Ios tipos uusuales de edificaciones, grandes y pequefias. Puede ser deseable utilizar requisitos més estrietos que los contenidos en el Reglamento para construcciones poco comunes. El Reglamento y su Comentario no pueden reemplazar los ‘conocimientos de ingenieria, la experiencia, nicl buen eritero, Unreglamento para edificaciones prescribe tnicamente los requisitos minimos para proteger la salud y la seguridad del piblico. El Reglamento se sustenta sobre este principio, Para cualquier estructura, el propietario o el profesional facultado para discfiar que realiza cl disefio estructural pueden exigir materiales 0 procedimientos constructivos mejores que los, :minimos requeridos por cl Reglamento para proteger al piblico cen general; no obstante, no se permiten infriores. EI Reglamento no tiene ninguna fuerza legal a menos que sea adoptado por la autoridad competente que regula y vigila el diseflo y consiruccién de edificaciones. Donde no se haya adoptado, el Reglamento sirve como una referencia de buena priitica s pesar de que no tenga ninguna fuerza juriica. El Reglamento y su Comentario no se redactaron para set utilizados en Ia solucién de diferencias entre propietatio, ingenicro, arquitecto, contratista o sus delegados, subcontratistas, suministradores de materiales 0 laboratorios de ceusayos de materiales. Por esia raz6n, el Reglamento no puede f PF Fu Fu Fu Fas Fu h Ia Rae 24 REGLAMENTO esfuerzo en ol refuerzo preesforzado en el estado de resistencia nominal ala flexiGn, MPa resistencia especificada a la waccién del acero de preesforzado, MPa resistencia especificada a ta fluencia del acer de preesforzado, MPa ‘m6dulo de ruptura del eonereto, MPa esfuerzo en el refuerzo calculado para las eargas de scrvicio, excluyendo el refuerzo preesforzado, MPa esfuerzo en el refuerzo a compresién bajo cargas mayoradas, excluyendo el refuerzo preesforzado, MPa esfuerzo efectivo en el refuerzo preesforzado, despucs de que han ocurrido todas Ins pérdidas de preesforzado, MPa esfuerzo en la fibra extrema por traccin en la zona de traccién precomprimida, calculado para las cargas de servicio usando las propicdades de Ia sevcién bruta después de tener en cuenta todas las pérdidas de preesforzado, MPa resistencia especificada a la traccién del acero del anclaje, MPa resistencia especificada a la fluencia del refucrz0 no preesforzado, MPa resistencia especificada a la fluencia en el acero del ‘anclaje, MPa resistencia especificada a la fluencia J, del refuerzo transversal, MPa efecto de cargas de servicio debidas a fluidos con densidades bien definidas y alturas méximas resistencia nominal de una cara de una zona de nodo, N resistencia nominal de un puntal, N resistencia nominal de un tensor, N fuerza a compresién mayorada en un puntal, N fuerza a traccién mayorada en un tensor, N espesor total 0 altura de un miembro, mm. espesor de un miembro en el que se coloca un anclaje, ‘medido paralelamente al eje del anclaje, mm. profundidad embebidaefectiva del aneaje, mm profundidad embebida efectiva del espigo de cortante, mm profuncdlidad embebida del espigo de cortante, mm altura del piso x, mm ta COMENTARIO Ingye = dimensién, en 1a direccién de estallido bajo consideracién, del dispositivo de anclaje 0 grupo individual de dispositivos espaciados cerca, mm. valor limite de fy cuando los anclajes estén localizados a menos de 1.5iyy de tres o mis bordes, mm; véase la Fig. R17.6,2.1.2 ‘American Conerete instute — Copyrighted © Materat—snw.conerete.org = esfuerzo en la fila # del refuerzo superficial, MPa rr Se STU STR aU ea REGLAMENTO COMENTARIO 1h, = altura no apoyada Iateralmente en ta fibra extrema de compresién de un muro 0 machén de muro, en mm, equivalente a £, para miembros a compresin, mam Jy, = altura total del muro estructural medida desde la base hasta la parte superior 0 altura libte del segmento de ‘muro 0 machon considerado, mm ipa: = altura de todo ef muro estructural por encima de la seccién critica para flexién y carga axial, mm. kg = espaciamiento miximo, medido centro a centro, entre foarras longitudinales soportadas lateralmente por esquinas de ganchos suplementarios 0 ramas de estribos cerrados de confinamiento alrededor del petimetro de una columna o elemento de borde de un ‘muro, mm HH = efecto de las cargas de servicio debidas al empuje lateral del suelo, del agua enel suelo, w otros materiales, N 1 = momento de inereia de la seccién con respecto al eje que pasa por el centroide, mm 1, = ‘momento de inercia de la seccién bruta de una viga con respecto al eje que pasa por el centroide, mm" Tq, = momento de inercia de a secciénfisurada ransformada a concreto, mmn* I, = momento de inczeia efectivo para el cfleulo de las deflexiones, mm* I, = momento de inercia dela seccién bruta con respecto al eje que pasa por el centroide, sin tener en cuenta el refuerzo, mm* J, = momento de inereia de la secei6n bruta de una Tosa con respecto al eje que pasa por el centroid, mma* ‘momento de inercia de refuerzo con respecto al eje que pasa por el centroide de la seceién transversal del rmiembro, mm* k= factor de longitud efectiva para miembros en ccompresién k_ = coeficiente para la resistencia bisica al arancamiento del concreto en tracién = cocficiente para la resistencia al desprengimiento por ceabeceo del anclaje key = factor de resistencia del concrete k, = factor de efectividad del confinamiento K, = igidez torsional de un miembro a torsién, momento por unidad de rotacion Ky = indice de refuerzo transversal, mm Kgs = _coeficiente asociado con el percentil del 5 por ciento ‘ Juz de la viga o losa en una direccién; proyeccién libre del voladizo, mm Lane = longitud a lo largo de Ia cual debe presentarse el anelaje de un tensor, mm ‘aneho del apoyo, mm Iongitud de embebido adicional més alla del centro del apoyo o punto de inflexién, mm “American Concrete Institute — Copyrighted © Materiat—www.conerete.org Gat Ree REGLAMENTO Tongitud del elemento de bore medida desde Ia cara de compresién del miembro, mm longitud del miembro en compresién en un pértico, medida centro a centro de los nudos del pértico, mm. longitud del arco de un doblez de barra medido a lo largo del centroide de la barra, mm longitud de desarrollo en traceién para barras corrugadas, alambres___corrugados, —_refuerzo electrosoldado de alambre liso 0 eorrugado, o torones de preesfuetzo, mm. longitud de desarrollo de las barras corrugadas y alambres corrugados en compresién, mm = longitud donde se inhibe la adherencia del acero de preesfuerzo en el extremo del miemro, mim longitud de desarrollo en traci de bars coxrugedas © alambres corrugados con un gancho estindar, medida desde el extremo exterior del gancho, punto de tangencia, hacia la seccion critica, mim longitud de desarrollo en traccin de barras comugadas con cabeza, medida desde in cara de apoyo de la cabeza hacia la secei6a critica, mm longitud de apoyo de la carga de un anclaje para cortante, mm extensifn recta en el extremo de un gancho estindar, nom Juz libre medida entre caras de los apoyos, mma. Jongitud, medida desde la cara del nudo a lo largo del je del miembro, dentro de la cual debe colocarse refuerz0 transversal especial, mm longitud del empalme por trastapo en compresién, mm Jongitud det empaime por traslapo en traccién, mm Juz del miembro sometido a Ia prueba de carga, tomada como la luz menor en sistemas de losas en dos ireceiones, mm La luz es la menor entre: (a) la ania entre los centros de los apoyos, y (b) la distancia libre entre Ios apoyos mus el espesor Ht del riembro. La luz de un voladizo debe tomarse como el doble de 1a distancia entre la cara del apoyo y el extremo del voladizo Jongitud de transferencia del accro de preesforzado, mm longitud sin soporte lateral de una colurna 0 muro, mm longitud del muro completo © longitud del segmento de ‘muro o mach6n considerada en la direccién de la fuerza cortante, mm luzen la direcoi6n en que se determinan los momentos, medida centro a cento de los apoyes, ram Juz medida en la drecci6n perpendicular a ¢,, medida centro a centro de los apoyos, mm efecto de las eargas vivas de servicio ‘efecto de las cargas vivas de servicio del techo Fz] COMENTARIO = momento que actia sobre un anclaje o grupo de anclajes, N'mm ‘American Concrete Insitute — Copyrighted © Materal—waw.conerete.org 24 POE eS re DSO ea ea REGLAMENTO ‘momento miximo debido a cargas de servicio presentes cn el miembro en la etapa para la que se calcula la deflexién, N-mm momento mayorado amplificado por los efectos de ccurvatura del miembro para usarse en el disefio de un ‘miembro en compresion, N-mm ‘momento de fisuracién, N-mim ‘momento que produce fisuracién por flexién en la seeci6n debido a carges aplicadas externamente, N-mm = méximo momento mayorado en la seccién debido a las eargas aplicadas extemamente, N-mm resistencia nominal a flexién en la seocién, N-mam resistencia nominal a flexién de Ta viga que llega a un nudo, incluyendo el efecto de Ia lose cuando esti en tracciéa, Nom resistencia nominal a flexién de la columna que llega @ ‘un nudo, calculada para la carga axial mayorada, congruente con a direccién de las fuerzas laterales consideradas, que conduce a la menor resistencia a flexién, N-mm resistencia probable a la flexién de los miembros, con © sin carga axial, determinada usando las propiedades de los miembros en las caras de los nuclos suponiendo un esfuerzo en tracciOn para las barras longitudinales de al menos 1.28, y un factor de reduccién de la resistencia ¢ de 1.0, Nemm ‘momento méximo del muro debido a las cargas de servicio, sin inclu los efectos PA , N-mm ‘momento mayorado de Ia losa que es resistido por la columna en el mado, N-mam. ‘momento mayorado en la seceién, N-mm momento media altura del muro debido a las cargas ‘mayoradas, laterales y verticales excéntricas, sin incluir los efectos PA, Nemm el menor momento mayorado de uno de los extremos de un miembro en compresién, debe tomarse como positive si el miembro presenta curvatura simple y negativo si tiene eurvatura doble, N-mam momento mayorado en el extremo del miembro en compresién en el cual actia M, .y quese debe a cargas que no causan un desplazamiento lateral apreciable, calculado por medio de un andlisis estructural eléstico de primer orden, N-mm ‘momento mayorado en el extremo del miembro er ‘compresién en el cual actia My, y qucse debe a cargas que causan un desplazamiento lateral aprociable, calculado por medio de un andlisis estructural elistico de primer orden, N-mm el mayor momento mayorado en los extremos de un miembro en compresion. Si existe carga transversal centre los apoyos, M, debe tomarse como el mayor ‘momento que ocurre en el miembro. El valor My es siempre positivo, N-mm COMENTARIO ‘American Conerete Inetitute — Copyrighted © Material —wnw.conerete.org Remy Ty Fy REGLAMENTO COMENTARIO =valor minimo de Mf, Nemm ‘momento mayorado en el extremo del miembro en compresion en el cual actia M, , debido a cargas que : ‘no causan un desplazamiento lateral apreciable, caleulado por medio de un andlisis estructural cléstico de primer orden, Nemm ‘Mz, = momento mayorado en el extremo del miembro en : compresién en el cual actia M,,, debido cargas que causan un desplazamiento lateral apreciable, calculado or medio de un andlisis estructural elistico de primer orden, Nemm_ m = nimero de unidades, tales como battas, alambres, dispositivos de anclaje para torones individuales, 0 anclajes my = niimero de barras longitudinales localizadas alrededor del perimetro del niicleo de una columna con estribos de confinamiento rectilineos que estin soportados lateralmente por la esquina de un estribo de confinamiento 0 por ganchos sismicos. Un paquete de barras se cuenta como una barra individual, = nlimero de pisos por encima de la seccién critica 1m, = mimero de hilos por mm en una rosea 0 tomillo fuerza de traccién que actia sobre un anclaje 0 grupo de anclajes, N resistencia nominal a la adherencia en traeeién de un solo anclaje adherido, N resistencia nominal a la adherencia en traceién de un ‘grupo de anclajes adheridos, N Ny = resistencia basica al arrancamiento del concreto en {accion de un solo anclaje en concrete fisurado, N Nig = resistencia bésica ala adherencia en tracci6n de un solo anclaje adherido, N N, = fcrza resultanteen tracién en la porcién de la seevion dle concreto que esti sometida a los esfuerzos de ‘raccién debidos a los efectos combinados de las cargas de servicio y el preesfuerzo efectivo, N Neg = resistencia nominal al arrancamiento del conereto en traccién de un solo anclaje, N Nebg = Tesistencia nominal al arrancamicnto del eonereto en traccién de un grupo de anclajes, N resistencia basica al desprendimiento del conereto pot ccabeoco de un solo anelaje, N Neye = tesistencia bésica al desprendimiento del conereto por ceabeceo de un grupo de anelajes, N Ny = resistencia nominal en traccién, N Np = resistencia a ta extraccién por destizamiento por {raccién de un solo anelaje en conereto fisurado, N Nya = Fesistencia nominal a la extraccién por deslizamiento por traccién de un solo anelaje, N Nig = resistencia nominal de un solo anelaje o de un anclaje individual dentro de un grupo de anclajes en traccién determinada por la resistencia del acero, N Gly ‘American Concrete Institute — Copyrighted © Material—www.concrete.org By ACI 318-49: SS WUC rer ar REGLAMENTO COMENTARIO Ny = resistencia al desprendimiento tateral de un solo anclaje, N Nyag= resistencia al desprendimicnto lateral de un grupo de anclajes, N = carga axial mayorada normal a la seccién transversal, que ocurre simultineamente con V, 0 7,3 debe tomarse como positiva para compresion y como negativa para traccién, N Nyq = fuerza mayorada de traccién aplicada a un anclaje 0 @ tun anclaje individual dentro de un grupo de anelajes, N ‘Nag = fuer2a mayorada total en traceion aplicada a un grupo de anclajes, N Nyo= fuerza mayorada en traccién aplicada al anclaje que esté sometido a los esfuerzos més altos dentro de un ‘grupo de anclajes, N Nga. fuerza mayorada permanente en traccién, N Nye = fuerza de restriccién mayorada aplicada a una conexion de apoyo que actéa _perpendicularmente simultincamente con V,, ,¥ que debe ser tomada como positiva pata traccién, N ‘= mixima fuerza de restriecién que puede transmitise a través de la trayectoria de cargas de una conexion de apoyo, multiplicada por el factor de carga utilizado para Tas cargas vivas en combinacién con otros efectos de ‘carga mayorados Pop = perimetto exterior de la seecién transyersal de concreto, ‘min Py = perimetro de la Tinea central del refuerzo transversal para torsién localizado mas cerca del exterior de Ta seecién, mm = maxima resistencia a la compresién permisible de un miembro de cimentacién profunda, N P, = carga critica de pandeo, N P, = resistencia nominal a carga axial de la sevcién ‘transversal, N Payaag maximo valor de la resistencia nominal al compresion de un miembro, N Py = resistencia nominal a la traccién axial de un miembro, N ‘méximo valor de la resistencia nominal a traccién de un miembro,N resistencia axial nominal para una excentricidad igual a ero, N Py = fuerza mayorada de precsforzado en el dispositive de anclaje, N P, = carga axial no mayorada a media altura de la secci6n de disefio, incluyendo los efectos de peso propio, N fuerza axial mayorada; debe tomarse como positiva para compresién y negativa para traccién, N PB ‘momento secundario debido a la esbeltez individual del miembro, Nm ‘American Gonerete Institute — Copyrighted © Material—www.conorete.org, Gals Por REGLAMENTO. COMENTARIO PA = momento secundario debido a la deflexién lateral, N-mm cearga mayorada por unidad de érea, kN/m? indice de estabilidad de un piso radio de giro de la secei6n transversal, min radio de doblez al interior de una barra, mm efecto de las cargas de servicio por Iluvia R= reaccién, N cspaciamiento medido centro a centro de unidades tales como refuerzo longitudinal, refuerzo transversal, tendones de preesfuerzo, alambres, o anclajes, mm 5; = espaciamiento centro a centro del refuerzo en Ia fila ¢ adyacente a la superficie de un miembro, mm. 4, espaciamicnto centro a centro del refuerzo transversal dentro de una Jongitud é,, mm E 5, = desviacién esténdar de la muestra, MPa 5» = distancia libre entre almas de vigas adyacentes, mm 42 = espaciamicnto centro a centro del refuerzo longitudinal de cortante o torsién, mm S = efecto de las cargas de servicio por nieve Sys = parimetro de respuesta de aceleracién espectral para periodos cortos, con 5 por ciento de amortiguamiento, determinado de acuerdo con el reglamento general de construecién S_ = momento, fuerza cortante o carga axial en la conexién correspondiente al desarrollo de Ia resistencia probable en los lugares seleccionados para que ocurra fluencia, basados en el mecanismo dominante de la deformacion inelistica lateral, considerando tanto los efectos de carga por gravedad como por sismo Sy = médulo elstico de la seecién, mim? Sj, = resistencia nominal a momento, cortante, carga axial, torsién, o aplastamiento de la conexién resistencia a la fluencia de la conexién, basada en f, de la porcién conectada, para momento, cortante, torsién o fuerza axial, MPa ' cespesor de la pared de una seccién con vacios, mm ty = espesor del ala, mm t= espesor del espigo de cortante, mm T = efectos acumulados de variacién de temperatura, flujo fuerza de traccién que actia sobre una zona nodal en plistico, retraecién de fraguado, —asentamiento tun modelo puntal tensor, N (7 también se utiliza diferencial, y concreto de compensacién de retraceiGn para definir los efectos acumulativos en servicio de variacién de la temperatura, flujo. plastica, retraccién, ascntamientos diferenciales, y concreto de compensacién de retraccién en las combinaciones dle carga definidas en 5.3.6) Toura= fuerza de traccién on Ia zona general, que actiia adelante del dispositive de anclaje causada por la propagacién de la fuerza del anclaje, N T., = momento de fisuracién por torsi6n, N-mam T, = carga total de ensayo, N Ty = momento de umbral de torsién, N-mm T, = resistencia nominal a torsién, N-mm T, = torsién mayorada en la seceién, N-mm aly “American Concrete Instituto — Gopyrightad © Materat—wwn concreto.org Oy ET REGLAMENTO resistencia de un miembro seccién transversal requetida para resistir las cargas mayoradas 0 ‘momentos y fuerzas internas en las combinaciones estipuladas por este Reglamento cesfuerzo correspondiente la resistencia nominal a cortante de dos direcciones proporcionada por el ‘conereto, MPa esfuerzo equivalente del concreto correspondiente a Ia resistencia nominal a cortante en dos direcciones de una Josa.o zapata, MPa ‘esfuerzo equivalente del concreto correspondiente a la resistencia nominal a cortante en dos direcciones ‘proporcionado por el refuerzo, MPa esfuerzo méiximo de cortante de dos direcciones ‘mayorado calculado alrededor del perimetro de una seceién critica dada, MPa esfuerzo cortante mayorado en la seccién critica para accién cn dos direcciones debido a cargas ‘gravitacionales sin incluir la transferencia de momento, MPa ‘esfuerzo cortante mayorado en la seccién critica para accin en dos direcciones debido a la combinacién de earga que conitola, sin incluir la transferencia de ‘momento, MPa densidad, peso unitario, del concreto de peso normal © densidad de equilibrio del concreto liviano, kg/m* ancho efectiva del tensor en un modelo de puntal tensor, mm carga mayorada por unidad de longitud de viga,o losa cen una direccién, N'mm ‘efecto de la carga por viento distancia desde el eje que pasa por el centroide de Ia seccién bruta a Ta cara en traccién, sin considerar el refuerzo, mim ‘angulo que define la orientacién del refuerzo coeficiente que define la contribucién relativa de la resistencia del conereto a la resistencia nominal a cortante del muro relacién entre larigidez a flexién de una seccin de viga y la rigidez a flexién de una franja de losa limitada iateralmente por los ejes centrales de los paneles adyacentes (silos hay) a cada lado de la viga a Ot eae on rel aL COMENTARIO fuerza cortante que actiia sobre un anclaje 0 grupo de anclajes, N maxima fuerza cortante que puede ser aplicada en la direcci6n paralela al borde, N ‘maxima fuerza cortante que puede ser aplicada en la direcci6n perpendicular al borde, N ancho efectivo de un puntal perpendicular a su eje, mm altura efectiva del conereto coneéntrico con un tensor, utilizado para dimensionar la zona nodal, mm mixima altura efectiva del concreto concéntrico con un tensor, mm. carga de viento a nivel de servicio, N Eats ‘American Conerete Institute — Copyrighted @ Material—wnw.concrete.o1g Goh By Be Bans Bas By B By ts Ya Ye PCr) REGLAMENTO valor promedio de a para todas las vigas en los bordes de un panel constante usada para calcular V, en losas y zapatas, ‘ngulo minimo entre el refuerzo distribuido en una

También podría gustarte