Está en la página 1de 50
Crimen y cultura de masas en Francia, siglos xIx-xx Dominique Kalifa Biblioteca Daniel Cosi Wilegas EL COLEGIO DE MEXICO. AC. (oo Instituto ‘Mora cuadernos SECUENCIA 06.0944 KALe Le HV 6963 Ka Kalifa, Dominique CCrimen y cultura de masas en Francia, silos XIX y XX / Dominique Kalifa. ~ México Instituto Mora, 2008, 98 pil '23.m. ~ (Cuadernos de secuencia) Incluye indice Bibliografia: p. 8795 1. Criminales ~ Francia - Historia. 2. Sociedad de mases México, DE. Ut UL ser: Primera edicin, 200% Instituto de vests Dr. José Maria Las Mora Plaza Valentin Gomez Farias 12, San Juan Mixenie (03730, Mexico, D.F ISBN: 978-007. TImpresa en México Printed in Mexico Francia. 3. Cultura. 4. Delitos | ddelincuentes~ Francia - Historia. [Instituto de Investigaciones Dt José Maria Latis Mora | WO Bowe INDICE Presentacion Laura Suez de la Tove Introduecion Los lugares del crimen: topografia ce imaginario social en Paris Arqueologia del “apachismo”: barbaros y pieles rojas en el siglo xox Crimen ¢ inseguridad en la Francia de la Belle Epoque Biribi historia de un “no lugar” dol imaginario frances, Fuentes consultadas Indice onoméstico PRESENTACION Lactedra Marcel Batailon promueve la vist cada ato de tes profexores frances ea el objetivo de impartt conferencing en el Instituto Mora, Hl Colegio de Mexico ena Universidad Nacional Autnoma de Mexico, con Siapoyo de a Embajada de Francia en México. Favorece Tos intercambios cients, indispensables para el desa- rrollo de las relacionesacadémicas ene las insituciones de México y Francia Su objevoestrba en sevir devia ra a difsin de ls nuevas corrientes istoviogrifiens Aelia escuela francesa 2 Dentro de eat programa, l Inaitato Mora ints en su versiGn 2006 al profesor Dominique Kala de la Uni ‘erste Pais I Sorbonne, quien actualmente desarola Blractivase interests leas de investigacion en tomo a\Taprensa y cultura do mass, inserts en las nuevas pts de a historiografa ances ‘Crimen y Cultura de Masis en Fanci, Sigos xx y xx fue el ilo del cielo deconferencias desarollado los dias 2), 4y 5 de ocubre de 2006. En cada una de ellas se até ust sjeto de estudio expecico que permitio hacer tn tecorid por la Franca de los siglos wy X42 raves de danas expresiones dela cultura de masas como los “apaches", Ton lugares del eimen",o “Binbi. El tema abordado’en este cielo est largamiente presente en el lagna soa ainpradouna anda considerable derelaos ya que el rimen fscina, inspira aos novelisias ¥ alos dramatungos,alimenta las paginas de los davis y eS conversacione, ae coven en ls calles, se exhibeen los escapes de los kioseos, en las paredes, ena pantalla ome el propio Dominique Kalifasenala En este mimero, Cuadernos de Secuencia recoge el saterial de Ia cuatro conferenias que impart, a saber, 1) *Arquelogia del ‘apachismo’: barbarosy piles rojas en el siglo x2} “Los lugares del eimentopogtafia © Kaila, Ene, 1995p. 9. imaginario social en Paris”, 3) “Crimen y seguridad en la hon Gu tegua ray ng ana te a Belle Epoque y 4) "Bin: tora de un ceil Gu Beg ps no hgar dl imaginao ances on Laura Sudrez de la Torre INTRODUCCION Fue durante el periodo entre las dos guerras, princi mente bajo la égida de los tedricos de la Escuela de rankfust, cuando se publicaron los primeros trabajos que identificaban las formas de la “cultura de masas”. Desde 1921, Siegitied Kracauer se convirti6 en un observador sagaz de estas para los lectores del Frankfurter Zeitung antes de dedicar ensayos precursores al cine o la novela policiaca. En 1936, en un arti Walter Benjamin atrae la atencién sobre el devenir de- valuado de “Ia obra de arte en la época de su reproduc Ubilidad tcnica"; eis ahos mis tarde, Theodor Adorno y Max Horkheimer, exiliados entonces en Nueva York, Consagran tn capitulo principal de su Dialéctca del iluri- nuismo a “la produccion industrial de bienes culturales” o que todavia es célebre, tos de la cultura de masas (nivelacién, adoctrinamientol alienacién, mistficacin), estos trabajos pioneros veian fen el desarrollo de las industrias culturales el sintoma de tuna civilizacién que programa la autodestruccién de la RazOn y la decadencia de la conciencia critica. Tales ana lisis debian mucho, sin embargo, a un contexto marcado por el auge de los Estados tolalitarios, cuyo programa de avasallamiento recurria en gran medida a los nuevos medios masivos. De ai la propensidn a datar a partir de ‘aquellos mismos afios de 1920-1940 el surgimiento de ese imuevo régimen cultural ‘Menos sumisas a los pesos ideologicos y estéticos, més atentas a las evoluciones sociales y a las formas diferenciadas de la apropiaciéa cultural, las investigacio nes recientes llevadas a cabo en la historia cultural han revisado ampliamente estas dataciones e insistido, por el contrario, en la génesis de un fenémeno cuyas raices se hhunden profundamente en el corazon del siglo xix." En Francia, desde la monarquia de Julio (1830-1848), periodo Keser, Oraemen, 1963 Bexjamin, Gr 2003, y Adorno Dirigdosprincpalmente al eudiode oy efectos upuenfYHosies.la reapecto ene punto me js sei francesa ve lentes: Rioux Sine, Calter 2002, y Kali, Cx, 2001, qe ‘ofrecon bibliog *Segin a feliexpresin de Thi reaty 9 Vln, 7896 20, 10 Char, iin, 19 de pias mutcones comission pec tbles us innovaciones principales A educa ln mid Clore dela ssepion e801 francs sue oblgar spear denn slouanancas"y eae sialic -porlavide a novela de fleas co inns de au poio La Pree Em de Gain hse delat de loan don dts sai en gino Se manning ene ‘na aga de peeled arotpsa pore neaukade de una cturnmereaa ya ina india camel eh camer denned: De aon mis tarde oer Gervais Charpetrsrasa ie enin rcs adogesereconde on ace mut, rte recon de pio conte quent uunaera que desacrliza el libro, consderadoen adelante como tn unad mera tao como ana prdceicn essa Pulao, puede pert unk care israa’ ena quel vita oration rc, Ja fotografia (euya patente, comprada por el Estado fran. Gaatmecine Naps y Barre seen tbrino pbn ene an papel etentcen std defiguacon cae Usha dace cicoscorM pst et frm A cu a deni Pcs os enguerir more ols prac pelos, eal y spec come pif Moen cmsave desta entrada en era de masts : i tndon es sey a margin Jali fa e- tones un momenta undid ene ue si to un tie dapotivo eral ox supa ea an pues mano Af depois an de tr, pane cecil Gla cas poplars prmanesa alejaia de esas renovaciones Ex ences eu la segunda ied ig xx cuando ltrs y a denanda ven a concord La deta de 180 a exe pecs tn umbralnnonamtes La angldad economic de finales del segundo imperio, la elevacion modesta pero Contd lsniveler de vida sa ropes deen model de dominion ocal inte onan Yn excnton on proves dea lgea deingason Instore, ug mpimete ex en’ La retin nj de Wile eh rete aver ta pay n simbolo tayo cx procs, Por su precio (elms bajo pole cinco centavos su prt Goto de vena por neo ue romp loge dea serge suse speenien nda enlgetinplueeexpecl ane siete ‘Tun mundo ker marina y mons, eatin yy dominado, ese periodismo “popular” logra captar a un J ablico muy amplio, al que le ofrece una sintesis impresa Fe sus aspiraciones. Si bien todavia es mayoritariamente tural y esta atravesada por desigualdades que limitan el fcceso al conocimiento o a la recreacion, la sociedad francesa de ales del sig xi ofece de ai en adelante, tun gran asidero para la oferta y el imaginario de las in: dlsas caltarales El proces a ntensiieaen ls dcadas Sguientes. A partir de la décadla de 1890, "el tempo de as ‘masas” queda claramente consttuido. Una prolija cultura de lo impreso vierte cada dia cerca de 200 toneladas de papel sobre Paris, y las grandes ciudades de provincia ho se quedan atrés. Estimulada por la elocuencia de los "euatro grandes” (Le Petit fourna, Le Pett Parisien, Le Matin y Le Journal, la prensa popular nacional difunde mas de 30000000 de ejemplares cotiianos y multiplica los “gol es de bombo y platillo” para ocupar el espacio publico {campaias de lanzamiento, juegos y concursos, desfiles y acontecimientos de toda clase)” Gracias a la coleccion. Le Livre Populaire, lanzada por el editor Artheme Fayard en 1905, la edicion entra en la era de los “cien mil” y agota a bajo precio sus series interminables de fasciculos y "pequeios libros". Folletos, eanciones, postales y otros, 2 papeluchos" completan esta marea de papel que invade Debi y efunde un imaginaro a ln vow diparstado cestandarizado, La masifieaeién no toca sin embargo mas, que al mercado del impreso. Los progresos del tiempo libre, que afectan en adelante a todas las clases sociales, aceleran la autonomizacion de la industria del especticul. El cafe-concrttriunfa en Paris y empieza su conversion hacia las formas mas estandarizadas del music hall. Gracias alabicicleta, que se vuelve aecesible para el empleador y clobrero, yal iniciativas de diatios como Le Petit journal © L’duto que organizan carreras promocionales (Paris: Brest en 1891, el Tour de France en 1903), nos dirigimos hacia, la practica del deporte-especticulo. En 1889, y més ain en 1900, la Exposicién Universal se transforma en una vasla feria donde se edifica progresivamente la figura muy ccontemporinea del espectador-comprador. La fuerza de la imagen es sobre todo conquistadora. En las calles de las grandes ciudades, los muros, las empalizadas o las colummas Morrisse eubren de cartelones policromos que inventan una nueva estética en Ia que estén involucrados el arte y In publicidad.” Aterradoras 0 edificantes, las, imagenes saturan también los libros, los fasciculos 0 las, publicaciones de cinco centavos. Esa hora de los célebres, suplementos ilustrados” del domingo, pero también de los comienzos de las tiras eémicas (los Pies Niquelados, Lenoble, “Journal, 2007 n *Chamey y Schwart, Cinema 1996 Veas lanai clsice de Che valle, la, 1958 He abordado esas cuestoner cndosobrassucenaa: Kalil Bae 1005, y Cine 2005 Paul Riva, “La Pabrique de cies", Le Gran feral e dt tdembre de 1866, reproduc en Taps-Pase, Reus de Remon adi i 1, 888, pp 05182 2 de Alex Porton, ue aparecen en L-tan, Las postales conocea tambsn sy eld de ovo y Grewia cad ia en dlecenas de miles. i gente se pret el sibado ena hoche frente alas pantalla del inematograf. Nacdo en 1895, este imo semmpone poco poco como la snes animadia de odas as emocionen, de tds las representa, Siones ode todostosfantaamas que sirviesan lasosedad. En est caldescopio vivienteconvergen toda las formas dela moderidad, Ie imagen yelmovimient, la tecnica Y laapider la energn yl placer, con lo que adqtere €asi de entrada su earicier de pasion popelar” En este dspositvo yen iumerosoy productos po- pularesforjados por todo un siglo de inovaciones la Aécada de 1900 viene entonces a aporar este “gran publico™ que por st solo permite paso a un conse de masa. lenamenteallbetizadsysvidos de letras Y diversiones,capaces sobre todo de consagrar« las tna parte de su tempo y su ingreos, los ancess de la Belle Epoque vivrgn de shi en adelante al tno de fan indastiseuturales ‘Ahora bien el erimen siempre esta enelcenteo de gxsconnociones For sapuso que dlarmabe dena tempo alimaginaro soil ysentpre habia inspira alos narradoreslosnovelsas ofosiustadoresPerola entrada tn In era de lan macatencedio también on ana epces en Ae la sociedad francesn, ingot, epace, rend con on efectos mezclados de la evolucioa frances y la revoke. ‘c0n industrial, aimentaba tna senibidad exacerbada en relacon con el eimen Ios bajo fondoso ls “clases peligrosas" El tema criminal prosperaaht como nunca, tlimentando les prioicos en gael atrces siempre mas numerosas,igpirando al melodrama yaa teratora rovelesc, proporcionando el decorado la intriga de ‘muchas caniones“realiat, antes de constuiruno de os ‘ecanismos principales dela naracioncinematograiea "Eh cmen ed's ean oe vale oe buses Soe te tos comerciants, Francia eventa con uno 02000000 de consumidores que ya‘no quieren comer otra cos, sino érimen, bien erudo” exer ol novelist popular Paul Fe, val en 1866, dando muy bien cuenta as de ea presencia obseiva del musivo criminal en as prodaciones de cultura de masas" A exe lugar privlegiade se atalan Sobre todo los comentarios inignadosoinuietos que lo acompafiaban de manera permanente. En feo, desde todos los exremos de tablerodeologco los observa. res los moralislasconcordaban en a condena de este interés malsano” porlarepresentacion criminal reat Criminal se convertiaen cierto modo en el simbelo mas cesta “mala cultura” que conveniaerradicar, 0 evi menos mir La cust del placer eventual ola iverson procrada por estas lecturas nunca se plantes. Porclconaiosecuatonaban nr rlacones ete te ro ne de aracionesyla “mareacrecente’ de crimen ttemuchoschanosicabun desde comsenzos del igo emss desu aspecto moraizanteelconsumo cll dal ‘fimens cn corta el riesgo, por gestion oimitacion de falta al gesto prohibido? La inquctud por la seguridad, eepreguaban entonces otro, cno es exacerbada por See rompiente mediates, qu lanza cada dia dos 0 tes Eimenes las primersspginas de los persis? os cuatro ensayos qu sigue lusran algunos aspectos centres de esta relacton complejaenteelcrmen y Ia Galtura de masas, Pra el estudio de los peiddieos y de innova de tins ver como uaa Pas tite caso peribey readapta de modo permanente alas ceva coticone onion epeionrcicols cla peligrosidad criminal. Se vera tambien al termina de cula late ysorprendente proceo cura lasodedad francesa legs ealfcar de “apaches" asus golfosy sus ovenes delincuentes El andl de la viclenta eas de seguridad que conoce Franca alrededor de 1900 permite Paner el acento en el precoe (y recurene)fenomen Se plliatea gen coarse dal age dfncuencia, Centado en la cuestion de Tos delinewen tes en el eeito el ulno estudio se cine «dese Con las vealidades sociales : Evidentemente, ales epresentaciones no fueron nunca univorasy no afecaron de manera unforme sn sociedad francesa ela segunda mitad del siglo xk. "Todavia may menos sensible a ella ue las clases populares wrbanasy i muvas clases median su desoatanon pron sociales y Tas ultrleshacianalarde de un profundo ispreco hacia un tipo de impreso, que er peribido on sinigno” e ilegitino, Sin embargo, el alcance de stay representacones no dejo deampliase y de tascen Ger las diereneias sociales, A elo consibuyeron por lo menos tres lementoy a gran coberenci, en primes det imaginario producido que desde las hos populares eeu apanente hai or ret, pened novela polcacacolabocd a ello, at como ta atta de fas “vanguardas® cuturates, los poem, novelisas 0 Cineastas que ponderaron la inven creadora de los M "Wal, Pa 2000 impresos populares ys enusiasmaron con las figuras de Inncirtad" As oct con el apache" la ek ojae Fanos pr tomar lg sjempls ques omen elas pga sgntes qu focron proveradon ud sas al ern ilrat cartes tm cack fe Un imaginaro socal cuyo éco se puede todavia periit en nuetros das. Lasegunde zou coreaponde of fic namiento mismo de is eultura de masa fread por ‘blignciones del mercado dela compettnca «la ier tmacion del mensyey a blsquedn del onsen De tate modo, los peiodcon mas cages oe tastes Alon laos de crimenee pret social, mundana politica) fueron poco a poco arrastrados como por “efecto Serna iptv pn Sargida en el siglo xr, la cuedion de la Svegurhiad pa bile" noha ded deade entonces de aersertar fociedad francesa, transmiendo y teacivand en cad tris un rperiono de inquetode en pare reales, pe ‘puesto, pero ferementearalgidas en el sierra 3 Tepreteniaiones que scares la celtura de meats. Se tain de fodo an lens, ela vex wlreenpues y jan dab el bales 9 cans ease Esperamos conabir a alares. LOS LUGARES DEL CRIMEN: TOPOGRAFIA E IMAGINARIO SOCIAL EN PARIS Altigual que los movies es crcunstancis ols autores del met os lugares" desempenan un papel een Sai conatucion dels celles cxntle, Calle, Flam g callcjoncs crmtion soem es en in topo Piet urbana donde ce eetllza el uedo ol oben Sel cimen, Como io stale Babac en Forage (1833), ton ells “ncrnne’y In identiad de lo agares © Solon no lngures ocupe Ad lugar doce enlaexpresin del naga, Fee los ueues no ae conforman con provocar tor, también conibuyen a voWerInehig ivr cies faclen dl catty locals es Indios g hula diver, devempenan desde ego ot une funclon ceciente en lan procedimients dela [iveaigacin eal: Vernos at mulupliare Tose Gus [plane es ltaina, os cores, en ls fuentes de TEtaucta atenciontopogrfea que aslern el pao ala Tacionalided judicial Areir ead crimen as ecorado, cada cadtver ov adoguinado, las fotografi de erviio de Ta ended jucicelacenian an ms exe proceso a aes del siglo’ Alreddior de los lugares del cin se tina ralrente rita inka, ns cltral soci AN menudo cereadon por lo vino ols familiares del thro guellegan al comeniar el sucestansformados Reais os fate ce ines epee cued tana areata ale pep ua socal dal ce Gin Inguicte, Covsovida tngaca la memoria sindad' aque dan forma qu wate a concn Saprota ertra cide Yletins, qocha 0 exmnt ese) preven sade tea cae oparnics| Se coberon y vldaidad? ‘in endmeso an encumntraevkdeniementa,onel Past delagio Son, un marco a medi ley que vlver 4 desrat hc qu punto a capa Se Fees, torment fia job el cecitieigdemogrien, la recoepencanes Poreet, "Topographic", 1998, Tot 208; Chuva Cini, 1 Fury, Kala y Lic, Bgl, Como ene campo de Langlois, onde comets sus crimenes el {sino Troppmann en 1860, 7 que {de pronto we racontr rodendo de Seadedores ambulantes,wnitado pores de con iomovtlzado Pr fograin. Venue Pert “Aa F200, pp. 28-208. ‘Kala Ciime HAS, 882, yy Mafiesolty Pessin, Vee, 1978, 5 “Inaugurado por la obra funda dort de Chevalier (Claes, 1958 tetas cvestiones han conocio ‘entementeunarenovacdn, Vase ‘aprinimente Kalla, my, 1995, Cragin, “Cultura, 196; Dela, Deter 2000: Shaya, "Nlayhen™: 2000,» Demande Maillard, Gi, 18S Proceso de po sin wan i Faris, drigo por el prelecto de Seni, Georges Lagene Hasan, 135.2 1860. Vease Gaillard eis 198, Sue, Mou, 168, p 8 6 sociales, la agitacion politica, ace entonces del cimen una de ais principales obsesiones® “Cada adogut de nuestra buena cg de Parise 100" escibeen 1869 un histoiador de Mf resumendo bastante bien el ex timiento general Transgreion de la norma, produce carmen poco smtaseamens el eine ya del Mencia saturn entoncs el epacio pico pr. Fsiense.A parr de un interminable euro social ste de ellos seule se cibuja una geogrefia que se propace ser la del “vieo”y la peligrotiag, Son las evidence, tos pesos y los desplazaients de eta opograta lo que se tata de presenar aq Ya que el erimen, al igul ve todas ls actividades sociales cx profundamente ecto pos roctan de hasan, que ators localizaciones tradicionales de los nares de reso yd los gazes pligroso, Sn dala defincuenca olen “el ataque noctima” oe aseinaoy alos cuales ns int taremos aqui, no consdtuyen mis que un aspect fina mente marginal de lof? Wp criminaes, pero encaroan Tostro visible, aquel qleaho ayer como hoy polarza les Alscusosy los pavores, Qustramosentoncesdemostst sss cn I eros de olga se weaned (ormiablestrastomos que modifcanentonces a capi tence co ycon qi tesencasls props epee OM tacts del petro son poco» pce *hewsmanniead Adosado aun arpa esencilmente itera consi por aquellos textos de gran difusion (novels de fle ¥ “populares, exnicas parsinay,fascculs y entree bari) “ue tog ata iporan ances ‘memoria dels lagtrer- este esbozoipografice quien tambien interrogar la extaordinariatutonomta de es representaciones de Pars yt capaci ee la ciudad de papel de seguir lilo de su propio destino. LOS TEATROS CRIMINALES DEL. PARIS ROMANTICO Alinscribirse por simismos en una tradicion firmemente establecida, todos los novelistas y cranistas de la monar guia de Julio senalan el aplastante dominio criminal del Viejo centro historico y de sus margenes inmediatas, EL crimen es en prineipio la Cité, “dedalo de calles oscuras, estrechas, tortuosas, que se extiende desde el Palais de Justice hasta Notre-Dame”, escribe Eugene Sue en 1842 Es absoluta fa convergericia de representaciones que describen los antiguos callejones de Ia isla, la ealle de Cargaisons o la calle del Marché Neuf, la calle Calendre Jacale de Feveso el allen de Sain Martial como una dace cote deen milagrenenl que plan adrones, jees publics y vagabundos Esta reputaion se des Tada Cite propiamentedicha para fectarobrela tote derecha del Sena, el permet de Les Hales, entre Palais Royal y el Temple, ysobre a orl rquierda el Fano dela montaa Sainte Genevieve, la placa Maubert, Ia calle Galande, la calle Moulftar, lugares siniestos J peligrosos siempre desetos como guaidas de band Assy Trapero. La esecher de este espacio tenia como qCudbeuencin, bre tod, ln prosimidad paradhen de for logares del erimen con los dela tepresion “INO es ‘carafe, o mas ben fatal, que una atraceion irreversible Shige sempre a etton Colinas a gaviar alrededor Gel formidable tibunal que lox coadena a a pista esti, al cadalo("? sotala mallcosumente Eugene aE ermal era atraido ala Cit, vcina del Fala Gio de Js como la mariposa se diige al iz que fn'cordume’, ie responde monsieur Claude, jefe dela policia de Seguridad bajo el segundo imperi" De un Fedo, entonces los tugutos los cabarets soxpechosos y tne de los pajesccabrono de toda rata cial {EL Lapin Blaney Pal Niquet e encontbanstuador i ata de Faves el Chal Noir ona calle de Vaile Draperies Bordier en la cale Anby le boucer, ol Hoe TAbgletcere en ical Suint-Honor, el Epiacié en el bufevar du Temple el Chitea Rouge y el Pore les, Ivete ena cale Calane), Del to ldo, o prncpaes Srganon del orden: el Palacio de Justi pision de it Gonserera la Prefectura, cy sordido depénito 30 thrice lnalle de eran na “senting entrecha, xc tn logon, por ln que el ol lo pasa cubrigndosc™" la sede dea polca de Seguridad en la cale Sainte-Anne, Ie plaza de la Greve, gar detodh las elecuiones del Gmmtado (179) en 1860, sn olvidar la morgue en la ‘venta del Marche/Neu asidaamente vistadn por lot parisinos- No muy lejos de ahi, ls prison de La Force, ti alle Rotde Sie, y lade SainePelagie, a la ue te legeba por la sinesta cle de La Cet, acogian ala tmayorin de [os delenidos, excepcon de las ujeres, tnvadas alas Madelonettes, cere del Templo, y sobre todo Saint Lazare, exablecimiento higénco®stuado tel 107 delacale el faubourg xine Dens eservado Sas mujeres desde diciembre de 174, Valiom vecindad tn una gpoca en que la eatateginpoliciaca consis, Princpalinente,eninflrarse ene mundo del eimen Fon etal, Viera, Pars, 1887, 7. Swe, Mies, 1968, p. 8 Chand, Means, 1962, p37 Dramas, Mobians, 1% 246. a Fra plat ace componente inherent a soca wéase Farge y Zyaber,“Thestes 1070 pp. 9841015, ae! como Revers “Pikpockes 9K pp 935, Sauva, Hioin,128 Le Chronique de Pri 18 oct be det836, edo por Demarin Afi 20, 1. “The Murders in de re Mor gue" (1841) The Piroined Later £842), “The Mystery of Stari og” (1850, "Benjamin, Pes 197. 18 Miltipesfactoresexpican estas loalizaciones, Sin qe con ello se rompa con el antiguo régimen, el centro dela capital, iergado pore Sena, sigue slendo en 1840 el Pais toy poplar Fars del rao, obrepoblado, sobre lentado, un arabesco de espacion de vivienda, de trabajo, de distraccion, donde a violencia dela elle const idad popula.” grades mutacones demogrificas y econdmict, que se aceleran en la Francia de comienzos del siglo xx, Acentian este fenémeno, Mas que nunca, el centro de ciudad se convierte en aquel higar del amontonamient, Ja sobrepoblacion, la misria material y moral, por 6 Lato del eimenal qu os obsevadores sociales ocean le descrbir. Pero la preocupacion por lo pintoresco se aplca tambien par mochor en esta sobreloclizacion se agitan los recuerdos de los hares peligrosos duane el medioevo y de las Cortes de Tos Milgrom la mayor de las cuales estaba “situada en uno de los barrios peor construidos, los més sciesylos mas aljados dela cad de Paris, entre Ia calle Montorguel, el convento de les FillesDieu y ta calle Neuve Saint Sauveur”." A ojos de ‘numerosos contempordneas, of Pris de a monaesu de Jaliotiende a “convertirseenel de la eda media, con sus elas, sus asesinatos en los callejones”" Al circular de la prensa alas investigariones sociales, de as fisiologias als novelas de folletin, estas representa ciones conpyen un modelo coherenteypersistente, que hace de WM Ys gene el exp ca al del crimen. Capital del siglo xx, segin Walter Benjamin, ars imp ets igre ers une prove estupefacta, asi como a los observadores extranjera 2No es acaso en Paris donde Eagar Allan Poesia la ac in de los tres célebres cuentos que inauguran el relato detecvesco?” Si bien el eaballeto Dupin ealja ene “nim, 33 de la calle Dunot, en el tereer piso, faubour Ssint- German’, acalle Morgue se sta en pln corae del viejo Paris criminal ‘es uno de aquellos miserable: Bases que unen ala calle Richelieu con la calle Saint ”. Marie Roget vive en la alle Pavée Saint-André ‘aba con un prfumero del Ply Royal. Pr fantasions que sea (“sera necesario advert, « proptsito dela calle Morgue, dlp amare, ey que a Alan Poe nunca vino a Pars, sefala Baudelaire). esta topogratia da event claramente de a importancia del Pare pre (Ctesmansiany en el imaginaco criminal dl sigo Sin embargo, en este comienzo del siglo xix se sienie un primer y doble desplazamiento, que abandona poco a poco los espacis sobrepoblados del centr. Comenzado ddermoy antigo” el traslado de los espacios dela peligro ad trbana hacia las bareras es atu notable Gurane fa monarguia de julio. Haca el norte, donde los baros de Poreherons y el de Ia Courile e peraiben desde ol Slo xv come hares inseguros" se senalan nummerosos Sezores de violencia: ol canal Sent Martin y fos slares ue 10 bordean, donde hacen estragos las bandas de saladores que tran al agus sus victimas, Belleville, Menilmontant ya puerta de Combat, guardas de aume- oss malhechores “Exe era su cual general, muchos Ae ello se encontraban ahi consiantemente y pobre del gente que viniera a encontérselos,” ese Vidoq en Sus Memoran. Antiguo emplazamiento dela ores, visto espacio arinconado ere elbolevary la colina Chaumont (Monascon) que servi a ver de desea, ation y tentro de desoladero, era tambien peribido como un espacio de gran peligrosided, Al oest, ls pendentes del Trocadéroalbergaban a "una poblacion de vagabundos, timadores, asesios, que no bromeaban con quienes se txtraviaban en srl" el Bois de Boulogne era un verdadero bosque de Bondy.” Pero es sobre todo hacia Ine limies del ar que a epreseniaciones, especialmente Terai se desplazan. La decsnaltamente smbien, tomada en 1832, de transfert I gulltina de fa plaa a Geaeat phew as Gaiel|s cae eee ‘movimiento, Los barrow al sur de lo que era entonces el fr distro (Saint Marcel, Saint Jacques, LObser aie) te coolaban ene lor mis pobres de ln capital, Gustidas de traperos, verdaderos *focos de infeccon”, segn el doctor Parent Duchitelet, consttuyen snistrossetores de violencia. Es abi, en la calle Croulebarbe, en el ugar lamado el campo de PAlouete, que el joven Ulbach asesina en mayo de 1827 a a pastora de Ivy, oilebre siceso de gacella. De la puerta de Tale se destica hacia Ta perifern del su, sobre todo hacia Bice, siuado a tng leg sobre el camino a Fontainebleau, abi donde Tos condenados a muerte esperar el dia desu elecclon, y hacia el cementerio de Ivy, en el que se entirra alos Iuplciados La dentidadcitvalacargo de etosbarioe descenralizados debe mucho entonces ala iteratur, Sten comienzan\en la calle de Feves es en la puerta de SaintJacques donde terminan Ler myetes de Pri, Setalando ast el vigor de dicha tanaferencia. Ea queda Contrada en Ls loins de Parisde Alexancce Dumas, ‘muy aflanzaa en el faubourg Sain Jacques, y sobre todo en Let mierablr de Victor Hugo, verdadera novela de esas bavinas del sur, Hale, Gobelins od'Enfe, Es en el bhlevar de F Hopital donde se encuentalachoea Grbeas, Goreme, Morgnaes, 1975, ast coma Merriman, Magi 19 Fuge y Zysberg, “Theses 1970, pp ORE 1S "Vidoeg, Mma, 199% 298 Claude, Mometes, 1962, pp 19 "Bethe, Calacae IBG4; Gd soul y Coudeur Ermey 150 Zaceone, Prams [86H © best (Cateamie, 80 20 Y “en las estepas que colindan con la Salpetire” donde pera en la che, a banda de Faron Mince Pero a este deilizamiento topograico se afade us segundo movimiento, vertical, que se sumerge en las en tras de capt hacia ascaners ls catacamnbas at cloacas. Los zcalos del Trocadero, los homos de yeso de Clichy, is canteras de Montmartre o de Amerique sobre In orl derecha del Sena, de Grenelle y de Montrouge, hnsa el Jardin des Plantes, conforman, gin algunos a verdadero pais subterinco, criminal por natuelez, al Que accede por una de ls numerosasesealera studs en Valle-Grace, en la puerta del Maine, en el Puitqus parle o incluso en la plaza Enfer. Enunciada baj la lems waiional dos bas fondo sobre aq Schemes plas br ory arena social, la existencia de un inmenso Paris subterraneo criminal constituye desde entonces un cliché extendido, gue los novelistas populares como Elie Berthet, Constant Guéroult o Pierre Zaconne se encargan de difindir:" DESCENTRALIZACION, RECENTRALIZAC DESPRENDIMIENTO La hanssmannizacin cambia evidentemente la partida, al trastorar la topografia, la sociologia y la economia de la capital. $i bien las ambiciones declaradas del proceso no se refieren de manera explicta a la delincuencia, tienen sin embargo como objeto la disminucidn de una “crisis” y-de las dislunciones urbanas, en el nombre de las cuales {a criminalidad camina a la par que el miedo social, La destruccion de los tugurios que rodean Notre-Dame, las ‘nuevas vias y la anexion de las comunas de los suburbios son inmediatamente percibidos por sus contempordneos ‘como sucesos de un alcance capital en lo que toca alas lo calizaciones de riesgo criminal. De ellas emana una nueva cartografia de la delincuencia, de la que rapidamente se encargan las representaciones literarias. Las inflexiones del opogrlia criminal que egistran entonces los nove listas y los cronistas constituyen una serie de movimientos desordenados, a veces contradictorios, pero cuya evolu cién dibuja, a lo largo de medio siglo, una trayectoria finalmente coherente, que se puede resumir alrededor de las tres figuras enredadas de la descentralizacién, la recentralizacion y despues del desprendimiento, ‘Acompatiando al movimiento mismo de la haussmanni- zacién, la primera figura es la més evidente, La destruceion de la Cité es una realidad de la que novelists y cronisias toman nota inmediatamente. El propio Haussmann ha tenido que precisar este objetivo de su accién: ‘Al destipar estas viejas manzanas, al desenmaranar a _golpes de zapapico estas madejs de cllejuelas malsanas, fal hacer que penetren en ells el sire el sol no soo les ‘hemos llevado la salud: hemos moralizado estos bartios miserables, ya que hemos atrapado a los malhechores a ‘quienes espanta la plena luz del diay que ya no eneuen- ‘ran c6mo oculiarse en los vastosespacios en que antes + levantaban sus tugurios cuarteados, declara ante et Conesjo Municipal de Paris Desde la ddscada de 1860 se maliplican los textos que sefialan lo tector de las obras sobre lt eriminalidad: "el oficio de bandido se vuelve cada dia mas difcil de ejercer,y lo artistas de la navajacomiensan a expatriarse”, seman Al fred Delvawen 1802." Mas mesurado, Maxime du Camp tsribe unos aos mis are“ Hlacondicionamsiento de Cad es una meri de obstcul aa fechoras dea gente dle mais ley que pila ente nosotros" Ta destraceign del viejo Paris gangrenado por e enmen se impone en tonces coma tin motive tanto ms provechoso en canto {qe permite reanima, en bajorrelevelasimagenes de los ijn fondo. “La Cite la horable Ce, he eno bajo el Pio de los demoledores,y con ella ha desaparecido ext Fed de calleelasinfames, en las que en inmoblestagurios hormigueaba una poblacioninrmindn. La calle de Fer, cabaret del Lapin Blane ya ao exisen la Corte de los Mi lngros noes mas que una leyenda”, eserbeen ee sentido el perodisay folletinista Ceonges Grison Hescentalizaa as del corazon de la captl, ln peligro sidad criminal efjaraa partir de entonces en dos nuevos tspacios. El primero esta conformado por lo que Ponson ai Terral, el creador de Rocambole, Hama “los nuevos barrios” es cei los dstitosagrandadios del oest ye no soese parisino, promovidos por las bras de Haussmann, tos crimenes se acimatan con rapide al lado oeste de ssf el antiguo jefe de a Seguridad Gustave Ma 62" Alaustero faubourg Saint-Germain”, simbolo hasta tntonces de fos hermosos barrios, siempre amenazados or algun complot criminal, se superponen poco a poco Toe sjsos hoteles de los dssitos vy (al Reval, Le Aabits nis 1865)" la Madeleine y Ia Chaussée Anti, Incalle de la Pompe y los Champs-Elysées, Montmartre Y’‘los nuevos bulevares”(Ponson du Terral, Le deomes {Ue Pris, 1858-1870). La novela judicial, que se desarrolla despues de 187, se dedica en gran parte a estas nuevas por Deas, 2a Cited por Lemoine, Paris, 1099, pp 1H 12 Delvau, finite 1862, eto 2000, p50, Grison, Par 18, p ‘Mae, Grima, 897, 67 Le Lionaais, yp. 586 a * Gabor, Afi, 1866; Leg 1867, Pe. i fa Bosgobey, Coup, 1998, p. 36. "Claade, Moma, 1962, 5 Pee Sle, Le crime de tr, ein apace en La Pe er gu jnioseptenne de 12 2 °Du Camp, Pen 1872 vl. 2, "Loe, Main, 12, p11 topograias. Emile Gaboriau habia dado el ejemplo. Lecog, su detective, vive en i “calle Montmartre, yysusinvestigacioneslo llevan a Saint Lazare en el distito Xu 0 alos Batignoles, donde es asesinado el jubilado Pigaureau* Del Dramede la rede la Paic(Adolphe Belt, 1875), al Crime de Opera (Fortané du Boisgobey, 1879) y al Mystere d’Autul (Jules de Gastyne, 1904), cai no hay bario de este nuevo Paris que escape a su atencion, El espacio situado entre la plaza de la Concorde y el Bois se convierte en uno de los grandes lugares de a novela criminal, y noes agradable vagar de noche entre el Sena y la Etoile: “los ladrones podrian operar ah con la misma tranguilidad que en el bosque de Bondy”, previene Du Boisgobey.” “En mi calidad de comisario, excribe mon sieur Claude, yo sabia que en Passy, ese pueblo tan apa cible, tan alegre y agradable, se ocultaban abismos in sondables yteribles™ De la misma manera se separan Jos érganos ligados a las nuevas funciones de la eudad hhaussmanniana, as estacones y ls hipddromos, donde causan estragos os pickpockets el Bois de Boulogne yel de Vincennes, alos que se llama pueblos de vagabundos, por supuesto el metro, que répidamente se convierte th teatro de nuevos actos violentos," Pero el desvio del viejo centro beneficia sabre todo a Jos nuevos barring abreros que se devarrollan en la pert feria del estey el sur parisins, “También el mundo de los ladrones se trasladé en masa del ado de las antiguas puertas, a estos barrios recientemente anexados y que rece anno tener més que un vine exchivamente administrativo con el viejo Paris" seal ademas Ma dh Camp en 1872" Ponte cates nuevos eopacios Al crimen y dela delineuencia se establecen jerarquias sues. Los barrios densos del cinturon obrero, Ménilmontant, Belleville, Bercy o fa Butte-aux-cailes, son descritos con frecuencia cada vez mayor como lugares de transgresion ¥ violencia, lo que expresan muy bien los tefanes de las canciones *realistas". En Montmartre se edifica una representacin especifica en la que el erimen comparte el, tmundo de as etsy lasartes "Fay que omaren cuenta también la Bastlla, mareada por lasiniestra presencia de In lorieta dela Roquete, donde desde 1852 se yergue la Zuillotina, la cual se volvié a colocar muy cerca, en un Cobertizo dela calle de la Folie-Regnaut, otro punto de afianzamiento que se evaca con frecuencia, Mas abajo, Inacia la calle Saint Marguerite, se encuentra el Paris de Jos Auverneses, pero también el de la prostitucion y el bute dela muse, que triunfa en La Boule Rouge o en fos Graver, “un baile de bandidos y vagabundos™." } aa Moanin de inn “ces pelgrons”*crioncyeqs mis bien ‘genes teas coe geo] donde Sf Pats olfero te revel com crininal-tos expacion i sciestron von selon qua borden lan svnidat Shes Vile Chalo ts 3, ca Soar Charts Javel ¢ Grenll hagas “hgubre, propio Stains embers, qus held darda wn logis u've Preden"" Conn Goran de as venldasexteioret Het cera de ln feracacionen In eommsn 0 preci, Yevstl laura sirviera de ahfonsdlante pars conte’ ery Maral enemign flere Entre via da frrocare as porteta Greumtaacin ye reino oe eatlenden en as epee queen mre prea skein, fous sbptoda gue bn otros ado Lo glen y neha gue ae denibin vagabundeando Garate ix noche por thes regioucs devia sa eceentran este ln eares dein copia, “Crest cle den otis on n'y vot pas de a conus” (Crea de hs frtifeacionna no we ehchen Eatgene de buena ropoacoe), cant Arnie Beuan™ [ganas dncones or sins que ove el Bulevar aknen el bulevar Hebe, at cons ida la pare que fe exttade ene Clichy y 0 Bagucet. Per lo peor se tecuenta en elu, aca Geaily Chllon,o cere de estes Sat Poin da jee ox Wllecenrs Soars mo po ouninavenarare ser armadah ‘Del oto lado de in muralin son mis matizadas ts sepreeentaciones Un ened debaracaay de refigin, 90 ify gainer soa" euno manors gue lghroal cual ida una Lieatra argc conangra tno ars bn consent En fo que repecta a las comunan vecaay, ven degeadaae su imagen poco n poco. En efecto, en 186) la inmensa onnacia que obttvoclerinen d Pata vino lastar frestonsuburbios eon una fine idendad evminal, Se poe el conto en #1 peligroiiad, en pate debido ala TRifclene presencia poicaen que ire alos resents prohibidee 5 préfugor de laley Algunaslcaigace dl one y del ese de Pass -Chhy, Les tn Begnolet- tdguigen at una repulacion snare, Outer ex Hea ipa ocelot ee lan sangre cece en 1004 el poet Delphabrce, cuyas Tefen dt nla se dicen en “Pet le Raiding 0 aVincenneria Cambriole"= Pero exon eetarientn son ard ars anes dela Bele Epoque yno son objeto aia alae ieamornay Maced Is ete a ote yo cert cel eet pele tek Sou vor, p25. “A Salnt-Ouen”, reunida en Brant, Ra 1880 Souvesiey Allain, Aretaton 1912p. 250, "Por jmplo Hirsch, Te, Maclin, Hopes 191, Delphi Fabrice, Out, 1904 28 # Aimard, Pany-Ronge, 1888, p26. * Viemsitee, Pair 887, pio Zaccome, Nuit 17 p. 527, © Aimard, Pra Rouges, 188, 260, "Wot, iss p38 "Como add de nos”, presents por Delcourt, deen, ‘aa “Dw Camp, Peri 1872, vl 3, p32 © i, 50, "La rion, 1859, m4 Jecentralzacion acompana y recubre incluso, a menudo, fas descentalzaciones que hemos evorado. Apenas han sido destruidos la Cité y el viejo perimetro del crimen, ‘cuando se ven de nuevo cereados por us antiguos inqu Jinos, asesinos, proxeneta y prositutas. “Tan pronto como las grandes avenidas, ls amplias calles, las plaza y las ‘maghifcas casas nuevas fueron eonstruidas, los bribones de toda especie, con eve instinto de feras que les ayuda siempre encontrar de nuevo sus madrigueras, volvieon a ganar a paso de lobos los tugurios que quedaron en pie”, esctibe Gustave Aimard.” En la mayor parte de fas narraciones populares o pintorescas que escenifican la delincuencia parsiense, este regreso a los or es general. Les Halles y sus “alleuelas malsanas, los alrededores del Temple, de Saint-Merriy de la Escuela de Artes y Ofcios, lo tigurios dela Cour de Rome o de In Plaza Maubert vuelven a ocupar el centro dela repre sentaciones. Con unos pocos matices se encuentra el Pats de Suc ode Frégier que vuelve asalira la supericie detras del de Haussmann. Durante la Belle Epoque, todavia son Les Halles (eI bulevar Sebastopol, ls barrios de los Inno: cents 0 del Temple) los que forman cl epicentzo del Pars apache. Bscasos autores se esfuerzan represeniaciones anacronicas. “Los ladrones de Alo barrios excéntricos ce Cree, Mantronge, Clichy 1 Belleville. No enen otras guaridas,y querer hacérnoslo Greer es una gran broma. ElCaveau de Les Halles, el Pere Lunette, Le Pere Jules, el Chateau Rouge son cabarets inofensivos.™ Pero la mayor parte se esfuerza mas bien en justficar el endmeno: si bien el peligro se ha modiieada, ho se puede decir que haya desaparecido por completo”, explica Pierre Zaccone." “Muchas de las alles malsanas, condenadas, permanecieron en pie y fueron conservadas sin razones plausibles", nade Gustave Aimard, Senalar estas “calles erapulosas", como la calle de los Anglais, “un vestgio del viejo Pars que quedo en pie despues de as de moliciones y las transformaciones",* constituye un relejo, natural en muchos observadores. Hacen su apavicion nue vas “ciudades de traperos” a dos pasos de las antiguas. ‘Otros se las ingenian para senalar el menor edificio que haya escapado al zapapico de los demoledores, donde “el crimen sabe colarse y resguardarse”" Asi, “la manzana de casas comprendidas entre el bulevar Saint Germain y Ja avenida Montebello contiene todavia algunos curiosos especimenes deo vijos gritos dg atato™.”Secelebra al Lapin Blane o al Paul Niquet;" y aquellos antiguos cabarets que quedaron de pie o fueron reconstuidos son promovidos como buenos lugares del turismo parisino por Ia famosa Gira de los Grandes Duques, sealados por Fis guias" o revistados por la literatura, como el Chateau. Rouge de la calle Galande, por ejemplo.” “A-esta resistencia del viejo centro se alade la de algunos ‘otros espacios tradicionales de representacién: asf ocurre on el canal Saint Martin, pacficado sin embargo, pero que ‘contintia inspirando a los novelistas. Asimismo, las Carrie Fesd? Amérique, aquellas antiguas guaridas de vagabundos situadas cerea de Montfaucon. Destripadas por nuevas arterias, medio cubiertas por el parque de Buttes Chau mont, estas canteras “pierden cada dia la fisonomia que Tes ha valido su triste celebridad” y el ataque nocturno ya no logra buena recaudacion, sefiala un cronista en 1876.” Pero la cosa importa poco a os folletinistas que continiian poblindolas de siniestros bandidos. Lo mismo ocurre con fl Paris subterrineo de las catacumbas y las alcantarillas, ingrediente indispensable de toda representacion de la delincuencia. Este se alimenta en efecto del estereotipo de la nacion subterrénea y la contrasociedad de los bajos fondos. Es siempre entonces, en las alcantarillas de la ci dad y en los “subterrineos que desde tiempo inmemorial [.-]unfan a fa alcaldia con los Chatelets” que se reiinen tn la noche las bandas de bandidos y vagabundos;" es en su laberinto que los genios del crimen, como Zigomar o Fantamas, organizan ans complots 4 encierran ass pri sioneros; ¢s ahi donde siempre prosperan extrafias tribus criminales, tapas, japivasu *hormigueadores”.” Entre el centro y los bajos fondosse esublece de hecho un relacion de naturaleza orginica. La “caverna social”, siempre de actualidad, no tiene valor, en efecto, mas que si viene a socavar el corazén de la ciudgcy los bajos fondos no son munca mas que el anverso (Mgar, el doblez.invertido de aquello que hace a Pars, " Runcones dudosos, rugs y ciudad de rapes son seals Ta Guedes plas dele nat, 0 por el Disonsaie gio pee ef admins de la Ponce 4 Poul Joetme, Vere be eats Pui Cry, Dae, 7, pp. ‘Goran, Any, yt 4,0 Loe “bert, Tse 1876p. 252 Théodore Labourieu, Ler ca rine erie, lin spareido Le Jou Dna, abel de erring, Lup, 18, “Ler, Dab 1904; Souvestre y Allain, Bouquet 192, Vole tots, Dehhecha, sucede como st los novelists, ncapaces ACM) cemaneiparse de los lugares que frecuentan el imaginario del crimen, se ensafaran para seinventarlos sin cesar [Nos paralizamos ast en el exceso de representaciones que se han vuelto estereotipicas y cuyo alejamiento de loreal tiende a ahondarse. Estas, sobre todo, se instalan cen la duracién, alimentando un imaginario que franquea alegremente el umbral del siglo xx. En 1927, Pierre Mac ‘Orlan vuelve a contar la historia 100 veces repetida del Lapin Blane, los tugurios y los garitos,” mientras que reporteros y novelistas continian propalando la misma ‘imagen del centro de Paris, “los horribles bares dela calle Simon-le Franc de la calle Audry-le-boucher”. Hee aqui, ‘a manera de ejemplo, como presenta Guy de Téramond Ciertos barrios del centro en 1929: ‘Mac Onan, Net, 1920. pTtanond, rj © Pyat, Chom, 1847p. 1 * Dos eemplon entre muchos caro: Chimpati, Ener 192, ye Pevee, Cue 1908. etre pons de Fa tinas en el smaginaio pains, ease "Fantomas 1078, Kaif Nowel 1985,y Wile, Pulp 200, SNareile, "Parie®, 1093, one 26 En pleno da, bajo el sol ranguindo, la elle Brie Michel calle SinonleFaneo algunas pris de i calle Quinesmpsx tienen ya el aspect de hole gat Peligoso donde ol peligro se aguapa en cada tage tenebroso que se abceal or del pvimento vison, su srilo sus ra, us vocferaciones salient a alah ‘su posible emboscada. = ‘Al ar la noch y por I bla, uno se habia ee do‘ alguna cloaca veri de esta rahanria que Aesplegabn ant, my crea dosh us andj, a ‘ong y us erinees. Lon siksroscompaneros de le CCoquile eyes proesas cata Villon, ee adres de apa los maton, os rane, lo eco, ls bras Ios slcadores shaban serio aie como ena a nes calluela que abi eabiado tan por desde In epoca en que el acecho del ey ponte en fags aun sombra ama de erimen, apenas dina de ea que sagmapa hy ene bonds done damon ip dehunano or sas descripcones on las que el espacio y el empo pparecen chocar de frente para celebrar “el raGrbido ee Eat del viejo Pari no wn laa. Se ls encuentra frecuentes enregerns bajo a plame de folate ¥ teporteros" como tinguna puesaen excena del Part delineuenteo tansgresorpudiseindependvare de exes representacioneseaduca Sin dada no hay que exagerar la importancia de eta recentalizacion qué, Jala hemos visto, satura imag mario tpografico del cimen,Sigueimponiendoxe en gran tmedida de todas manera nose borraveraderamente Sino en proveeho de una eycera neni la cual po dria calicar como desprendimiento, Emer ejemplo proporciona la serie de los Fantomas (1911-1913) de Pierre Soweste y Marcel Allin, esa sorprendente novela de msde 12 00 piginascuya parte esencial no fe esc Sino compuests en el dicafono por los autores, ening exec de operas dest toi na etre ena que se taslce toda la dee del imaginario den Bele Epoque." Si bien exta version moderna de low ables de Parisno deja de ado ningun incon dea capita, prvegia de todas formas on espaciosanexados en 1860, tomantlo nolade as revastopograispasinas El desteaenta de los barsioseleganteshact el este es general entre la Concorde yel Bos reside desde entonces cl Pais chic ¥ acomodado. En lo que respect al Parts deincuent, $i exceptuamos algunos areigamientos adicionales fortificaciones, hacia el Ilano de Sainte Ouen, Chatillon, exe centro del mondo quel ciudad ha encarnado a todo (Y) Benjamin, Parts, 980, y Belle, To largo del siglo xix." A través de esta descentralizacion radical se lee una especie de descapitalizacién del espacio rio. panos mney we pronacls foda la serie lo senala: se desliza entonces de un universo monocéntrico hacia un mundo claramente policéntrico. ‘Telégrafo, telefono, TSF, paquebotes y transcontinentales hhacen de Fantomas un gran viajero que recorre Escocia, Rusia, México, Colombia, el natal Paris, etc., que desde tentonces ya no es este centro absoluto y sofiado; la ciudad se diluye en un espacio mundializado, amenazado sobre todo por el surgimiento de nuevos ceniros. Y es que la serie, ejemplar en mas de un sentido, habla ast de la importancia creciente de un nuevo centro, Estados Uni- dos, euyo imaginario impregna la novela: millonarion y detectives, boxeadores y “tios de América”, circo Barzum y estética de serial a la manera de Nick Carter. La idea, ppor lo demi, estaba en ol aire desde hacia mucho tiempo: a haussmannizacion trae consigo la americanizacion de Paris y el “yanquismo™ OBLIGACIONES SOCIALES, OBLIGACIONES NARRATIVAS Este complejo vaivén de las loalzacones del crimen nose explicn mis que haciendo referencia a miliples farones, Convieneen principio tener en cuenta as pi tas efecivas de la delinewenciaparsense,Inchso la ocacion de las representacione’ Htrarias no consite tiedar cuenta de [ore cue ambien gue eas fenomenos objetivo. Ahora bien, descentralzaion y recentalizacion del enimen coexisten may ampliamene tla segunda mitad del siglo sx. Sin duda, el fendmeno principal sigue stendo el aslo masivo dea delineuen Ea hain las periflerias Al vaciar el viejo centro industal de las caegorae mds necestadas la haussmanaizaion empujn af concentracion en los margenes de los ee: Pang 98 Sore estos punto, wéase Ber ard, Dan 20 pp 217 219, Gaillard, Pers, 1909, pp. 18 mentos més inestables y més violentos de las clases po: pplares. Por otra parte, se conforma con acelerar, en exe Véase especialmente Merri materia, un proceso que comenzé hace mucho tiempo,” san, ares, 101 ‘Tras estudiar el domicilio de los individuos citados a los Juzgados durante el segundo imperio, Luc Passion setale la rapida wansferencia de los viejos barrios del centro = los distritos desplazados del centro, especialmente el xv ‘Pasion, “Conjecture”, 1982, _y el xix." El andlisis de los domicilios de los procesados vp. IRF = Demier y Fac, “Rega, partes de la cudad, entre Grenelley Ber 1007, pp 38-0 i ara, Fancy, 72 fn el tribunal correcional durante fos anos 1888 1804 Subraya gualmente el predominio delos barrios obretos de las grandes Cartes de Charogne, ast como de le ‘Astor tts cil ae geo ain imastopogries. A pesar de los dereto imperial, ue ten noviembre de 83 y despues en dicerore de 1459 Feorganizan abs polca, barrios peiferico ycomunas de Los subusbiossufren un evidentesubencuadiamiento. Asi ocurre com ln pate alta del distito nx la que la ausencia de comisara visive ingegura durante mucho tiempo Todavi durant a Belle Epoque la demuncia de lainsciencia polciaca en lor suburbs ate el cus tspaciosincertosde le mirgenes de a cudadfavorecen igtalmente el eercicio de a violencia. En este cintron desombra qe ton In cndad ne gacetila so sven tis sanguinaria:vilaciones sts cuentas taques rocturnos; es en It fsn de las frteaciones donde se descubrenperidicamenteeadivereso restos macs ws pocom ej dead segundo npr reser os srdescrimenes como los de Jean Baptiste Toppmann {que mato a seis miembros de una fama en el lana de Fain, o aqiel menos conocido te Jean Charles, quien robs, malay despedszs al forajeado Dguethallago en junio de 1867 en sl mercado de La Chapelle. El aesino “Acne Da at iad de Levalloi Ferret” Mientras que sates [de violencia nocturna disminuyen en los viejos barrios del centro, se multiplican, en cambio, despues de 1860, cen los disiritos periféricos (especialmente el xv y el xix, ‘nueva zona peligrosa), asi como en la parte oriental de la ciudad, que concentra en total entonces mas de 62% "Dele, Dove, 2000, pp. 358- de las agresiones."' Las calles Botzaris, de Platribres o de Jacque, la Mouzzaia son el teatro frecuente de macabras noticias de nota roja, y es famosa la violencia de los javenes en Belleville, donde nacen los “apaches” en la primavera de 7, 1900.” En Charonne, entre la Courtille y los Orteaux, bp, 14-107, ast como Kai, nr, estalla en 1902 el caso Casque d'Or. El mismo escenario en lo que respecta alos robos (simples o ealificades), caya roporcién en los custro dstritos del centro disminnye Be°Bs a 16% ene a primera y a segunda Uéeada del SGyundo imperio, en provecho de la orila iquierda Gel Sena y sabre todo de los barrios lejanos al eentzo. Las {tirecciones cometides fuera de los limites adminisraivos dela ciudad aumentan tambien por su parte, aleanzando 12% del total en Ia decada de 1890, especialmente en al perimetro de Saint-Ouen, Saint Deni, Bagnolet, as 1 hacia el surest" En muchos aspectos enone, Ia (Cifersannicacon del rimen sigue aa de la Cie Toro este movimiento no impide que ciertas partes del viejo Paris sigan siendo peigross. La expulsion de ls {ases populares no es, en efecto, ni inmediat, i sistem tiem y el centro contindn fjando, por Ia concentracion de actividades que procira (Les Halls), toda una franja de pequeios ofitios ingress precaros Los barrios cle Sant ier, de Stint\Gervais, Ios accesos la Sorbonne o al mereado de vinos proporcionan slempre us contingentes de acusados a los tribmalescorreccionales del Sena.” Es ahi igualmente, donde ecensala mayor densidad de ha biiacones amucbladasy,a pest de as clusurasoperadas por Haussmann, una gran cantidad de lagares para bailary Inrenderos." Pero es sobre todo por ln existencia de wna Ted muy densa de despachos de bebida,cuyacarogralia se Dipcreore entrsinmates del eects, a anete Parmanenca dels viejosbaris del cent. Imponbe,en ecto parla sociedad delincuenca pasar sn los Bsa de Les Halles los ncos que se benefician de un privilegio Sinanistratvo qu les astorionaesar ablertos durante toda Tanoche, Asien noche, prostiuiasyproxenciasdescien den de los arabales par retomar su higaren el cenzo do lacludad, Haca 1900 la delincuencia mas visible contin Ioclindose en el ij centro: bari de Les Halles, sobre todo en los acoes ala plaza de Ios Innocents ode Sbas topol, Palais Royal, Sant Gervais y sobre la rive gauche, baniosdela Maul‘odela Mou. Anu l fe Caaque Orestalla en Charonne, ern la plaza a Conzescarpe QuelsprstiitaencontrSa Manda y een FAnge Gabriel, Gh Les Halles, que se urd ol drama, En enero de 1010, al afi Liabouf -cl asesinato de un pola a manos del Zapatero iabeul- hace de acale Aubry le bouche, sobre In planicie Beaubourg, el epceniro de este Pais apache. Los mapas tazados por la Prefectura (en 1882, cuando se tftadeinstalaralarnassonoras;en 1912-1913, durante los proyector de orguniacin de los servicios)" dan cuenta te eva doblelocalizacion del riesgo eiminal; I pciesia Olrera dela chidad aparece en ello algal quelosbarios de Les Halles o dela plaza Maubert * Daim y Farey, "Regards", 1947, pp se ha asl, Ging, 986. Archivos de a Prefectura de Poca, DBS®, DBSS. 29 Vem, Pare 1887, Algunos Galen, ete tochon ofr: re, 1860, Pee, Puri 1801; Vea, Par 1866, Cari 1808 Pers 1868, Grson, Pur 1882 y Bellon Price, Pari IRR Nathan, “Ressasement 186, pp. 285250 ‘Varele, especialmente Horm 1980, y oman 100 Hanon, “Voie 1994, pp. 52, yStere, Capital 2001 30 AA esios factores externos se afiaden las exigencias editorial y literarias propias de las representaciones del ‘rimen, cuyo juego converge para preservar laimagen ta dicional dela Cie El principio de nosalgiase encuentra ahi partcularmente activo. El tltimo tercio del siglo XIX std mareado, en efecto, por la multiplicacién de obras, fir ‘madas por eronista, reporteros o flletinista, que deplo ran largamente el Pars que se dercanec.” Asi a semejanza de los clichés de Marville (1858-1878), millares de paginas, se consagran a fijar los vestigios reales o afantasmados de Ia capital Se perfila un género, con su estilo y sus autores, en el que la meditacion sobre la pérdida se conjuga con la preocupacién por lo pintoresco y Ia inclinacion por el lamento, Esta certeza emana de fa existencia de otra ciudad, indestructible, inalterable. “iParis cambial iPero nada, en mi melancola se ha movido! Nuevos palacios, cimientos, bloques, / viejs suburbios, todo para mi se convierteen alegoria /¥ mis vies recuerdos pesan mas que rocas”, escribe Baudelaire en un poema (*EI cisne”) que dedica a Victor Hugo en 1859. Estas variaciones sobre la desaparicin revelan ser atin mis productivas cuando se adaplan alas necesidades expecificas del texto “popular”. En efecto, este se rige por el principio de “fnachaconera,* efeciva ln veren os panos narrativo, temitico « ideoiogico, Para autores obligados publicar mucho y répido, escribir es siempre reescrbir, y sacar para ello una reserva limitada de modelos y esquemas.”| {La imagen de la ciudad criminal viene de aquella. Est! fenémeno se acentia, ademas, durante la segunda mitad del siglo xrx, bajo el efecto de una creciente demanda de los periddicos, los editores, el pablico. Un inmenso intertexto resulta de ello, cuya repeticion funda a la vez, tuna cultura y una comunidad de lectores ‘A ello se afiade la frecuente incapacidad por parte dela novela deflltia, de desprenderse del imagioario roméntico, Nacida en 1836, en un momento en que lad tribucidn literatura legitima/lteratura popular todavia se encuentra en gestacién, este retofo del romanticism sigue estando muy igado a aquel momento en que laindignidad no se vinculaba con sus paginas. Pero el romanticismo psa tambien por sus temas y sus motivos, comenzando, on los de la ciudad. Bn efecto, es @ principios del siglo ax cuando se inventa la mirada sobre la ciudad: esta nace entonces a la literatura, como espacio, como personaje, como texto,” Para Balzac, por ejemplo, la ciudad no es un simple decorado, tiene una personalidad que compromete ala novela y ala vida: “Ias calles de Paris poseen cual des humanas, y nos imprimen, por su fisonomia, ciertas ideas contra las cuales nos encontramos indefensos”, scribe en Ferragus” El contexto médieo, al que domina entonces el neohipocratismo, acentia esta tendencia los Tugares tienen “temperamentos” que asignan actividades, y ordenan los tipos sociales, aseguran las topografias me ‘Gicas que en la misma época se multipliean. Al estudiar fen Ia década de 1830 la prostitucién en Paris, el doctor Parent-Duchatelet concluyé que “hay industrias particu ares de ciestos barrios |...] que viven de la reputacién {que se han transmitido todos los que las han sostenido””” Tas cosas son evidentemente distintas después de 1850, ‘cuando prevalece el ideal de la erculacién, pero laestética folletinesca con dificultades escapa de las representacio- nes elaboradas a principios del siglo xrx. Son numerosos quienes trasplantan la monarquia de Julio a la tercera replica, reiterando los easos eélebres" o algtin “miste tio del viejo Paris"® machacando las mismas imagenes de los bajos fondos. Bs el caso, por ejemplo, de Liffaire de la rue du Temple, de Constant Guéroult, quien vuelve a actualizar, en 1880, un erimen célebre de 1836. En el centro de este sistema resplandecen Les mysties de Paris de Engine Sue, texto mitico y fundador que constituye luna especie de matrz ilimitada, reactivada sin cesar. No sélo se suceden sus reediciones, sin que la novela llegue 4 conocer purgatorio: eatorce ediciones en vida de Sue, {quien muere en 1857, 19 reediciones de esta fecha a 1914, amenudo en colecciones de gran traje (Roulf, Fayard), sin contar las publicaciones de provincia que la reeditan frecuentemente, las daptaciones teatrales, las canciones, te. Pero la novela suscita también una multitud de imi- taciones, transformaciones, plagios (Viais mpstere de Paris, ‘Myers du viewx Paris, Nouveau mysteres de Paris, Mystires ‘di nouveau Paris etc)" parodias (Les msteres de Pas" 0 series paralelas (Les drames de Pars, de Fonson du Terral, ‘Les tragidies de Pars de Xavier de Montépin)." Mis lejos incluso, su estética y su imaginario dictan hasta tal punto la sensibilidad folletinesca del siglo, que indudablemente cra dificil no reescrbie sin tregua Les myst de Paris Estas imagenes del Pari criminal heredan todavia del romanticismo el gusto por la edad medi," ya que la cité del crimen que escenifican los novelistasy los cronistas, populares debe mucho a la que reinventan entonces, Victor Hugo, Charles Nodier, Alexandre Dumas, Paul Féval y sus eonsortes. Toman de él un decorado, el de la ciudad gotica, su laberinto de callejuelas y sus cortes de Jos milageos, pero tambien parte de sus personajes y sus referencias criminales, “Es el reino del Argot de la edad media modificado, enmendado y corregido segiin las Babee, Hi, 1953.9. "Parent Duchatlet, Prati, 1836, Vane eleomentaio que sabre esto propone Corbin, Pian, 108 pp 35, "Labourew, Lavon, 1885 "Pontes, Sang, 2, prog Vue intent de invention e150 artversaro de Les mpses © Per *Parod-vdeilen once cas drs. cinco ats con prog y pt loge de Rochefort Dato 1812 * Pooson ou feral, Dram, 1857 187, eos mbit sein rapidamente por Ruy Newsean, 1-1 ‘Amal, Gout 1904, y Durand eguers, Mie, 201 31 © Almard, Peour-Rouges, 18, pase) Agu retomo lox penetrantes ani de Vari, Remon, 14 82 imperiosas exigencias del progreso moderno”,escribe un novelista para presentaral “eercito rodante” de la década, de 1880." De igual manera, la ciudad medieval impone su estructura a muchos folletines: sus callejuelas, sus rejillas, sus enredos, dan forma a ls contornos del relato, ordenan. su imbricacién narrativa, sus argumentos, sus ramifica clones y sus sucesivos conflietos. Buscando presentar el “mundo especial” y a menudo intemporal del crimen 0 Ja delincuencia, todo folletinista se enlaza de nuevo con Ja ciudad gotica, su topografia y su imaginario, Pero estos textos son también gobernados por las logicas sociales que lo atraviesan. Ahora bien, Ia novela criminal presupone, generalmente, una sociologia simpli- ficada, polarizaca en sus extremos para oponer mejor a las elites y al hampa. Sumamente productiva en el plano novelesco, una oposicién de esa clase exige sin embargo ‘una topogralia adaptada; es por ello que se transita tan a ‘menudo de la opulencia de los barrios elegantes al espanto de los bajos fondos. Y que mejor para evocar este horror {que sumergirse en lo més profundo de las representacio- nes: sera entonces la Cité, sus tugurios o lo que queda de ellos, y mejor atin, el Paris del revés, de lo escondido, el Paris subterraneo de las canteras y ls catacumbas. Objeto de tantas inquitudes, fantasias © inversiones Aiferenes el Paris del crimen no podria ser unvoco, y los pocos desplazamientorseftlados aqui no agotan la complejidad del fenémeno. Setalan, sin embargo, sa esqueleto, que extranamente ha permanecido estale en el transcurso del siglo Xx. Si bien otros lugares, Estados Unidos ala cabeza, han acentuado su impo sobre el imaginarociminal,Paisha said mantener sugar Sas margenes de delinewencia han retrocedido ain ms hacia estas “cit” que son, de ahora en adelante, 1s lejos suburbs, pero su centro, que no ha podido deshacerse del toponimico, anarénico sin embargo, de “halls”, ha onservado toda su carga trnsgresora Ys en la com junetén de estos dos espacios, uno y otro cada ver mis argados de americanismo, donde reside una gran parte delninseguridad contemporinea Masallisin embargo de Iaistoia de Parts, este eempo vale también paral de las repesentaciones, especialmente Iteraras. El material “popular” que se mova aq ve descubre,en efecto, bajo stiverdadera hz el de un ententamiento entre dos tipos de esertura,poriadores de dos concepciones del mundo ¢ incluso de'dos sistemas simbolicos™ Por un lado, la hosialgia de aquelo que Lakacs llama ls civilizaciones errans los decornds y 10s temas inamovibles donde HS Borel oul atencon ala moderida al cambo, pemmamiento historic que el apoyo pedodiic © foil materializaenlocoliian y Is perpecas on Speumentacion reais traducen en orden del lato Jaloneado sin cesar entre topografias opuestas, el Pasis del Jen da cuenta en gan mesa de eta ens nterma adel texto popula, CQuiereexo deci que ete noes sind de pocauiidad parse hixorador preoeupad por Aiacemiten principio las tansformaciones sociales? Nada tSmenos seguro, ya qu estos textos, como por otra parte fede tcion, sven ademss pars pensrla experiencia e- fansabre ls apreciaciones Ios comportaentos. Tanto el gan publica, queen ellos pede encontrar oo la FEmfrcion desu inquietades, como para la sociedad dlincuente a que aporan referencia modelos o una Historia son plenamenteconstiuvos de as evluciones tocialesA condicin, de todas maneras de considertlos omo a cualquier ota fuente cruzando el extadio de los os manifests con el de fs rogimenea de pro- ue les som props y que modelan en profundidad sos kas, Toi, 1966 38

También podría gustarte