Está en la página 1de 8

DISEÑO DE MEZCLAS

PASO 1 : SELECCIÓN DEL


ASENTAMIENTO

ASENTAMIENTO = 3 pulgadas
TABLA 1
TIPO CONSTRUCCION MAXIMO MINIMO
Zapata armada 3 1
Zapata simple 3 1
Viga y muro armado 4 1
Columnas 4 1
Pavimentos 3 1
Concreto Ciclópeo 2 1

NOTA : Estos valores se usarán para concreto vibrado.


Si no es vibrado los valores se incrementarán en 1 ".

PASO 2 :SELECCIÓN DE TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO

TAMAÑO MAXIMO = 1 pulgadas

El tamaño máximo del agregado grueso nunca será mayor que :


1/5 de dimensión más angosta de encofrado
1/3 del espesor de las losas
3/4 de la distancia libre entre barras
PASO 3 : AGUA DE MEZCLADO Y CONTENIDO DE AIRE

TABLA 2
REQUERIMIENTOS APROXIMADOS DE AGUA DE MEZCLADO Y DE CONTENIDO DE AIRE
PARA DIFERENTES VALORES DE ASENTAMIENTO Y TAMAÑO MAXIMO DE AGREGADO

ASENTAMIENTO Agua en lit/m3 de concreto para los tamaños máximos de agregados      


y asentamiento
O SLUMP   indicados            
    3/8" 1/2" 3/4" 1" 1 1/2" 2" 3" 6"
    CONCRETO SIN AIRE INCORPORADO        
1" a 2"   205 200 185 180 160 155 145 125
3" a 4"   225 215 200 195 175 170 160 140
6" a 7"   240 230 210 205 185 180 170 ------------
Cantidad aproximada de                
aire atrapado en % 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0.3 0.2
CONCRETO CON AIRE
    INCORPORADO        
1" a 2"   180 175 165 160 145 140 135 120
3" a 4"   200 190 180 175 160 155 150 135
6" a 7"   215 205 190 185 170 165 160 ------------
Promedio para el contenido                
total de aire en % 8 7 6 5 4.5 4 3.5 3
PASO 4 : SELECCIÓN DE LA RELACION AGUA-CEMENTO (a/c)

TABLA 3
RELACION AGUA-CEMENTO Y RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL
CONCRETO

RELACION AGUA-CEMENTO DE DISEÑO EN


RESISTENCIA A LA PESO
CONCRETO SIN
COMPRESION A LOS AIRE CONCRETO CON AIRE
28 DIAS (f'cp) (kg/cm2) INCORPORADO INCORPORADO
450   0.38   -----  
400 0.43   ------  
350 0.48   0.4  
300 0.55   0.46  
250 0.62   0.43  
200 0.7   0.61  
150   0.8   0.71  

TABLA 4
MAXIMA RELACION AGUA-CEMENTO
PARA
CONCRETOS CON EXPOSICION
SEVERA
Expuestas a
TIPO DE ESTRUCTURA congelación Expuestas a l agua de mar
Secciones delgadas y/o 0.45   0.4  
recubrimiento< 3cm        
Cualquier otro tipo 0.45   0.4  

NOTA : El concreto deberá tener aire incorporado.

PASO 5 : CALCULO DEL CONTENIDO DE


CEMENTO

AGUA
CONTENIDO DE CEMENTO (KG/M3) = MEZCLADO(KG/M3)
RELACION a/c
(para f'cp)

CONTENIDO DE CEMENTO (KG/M3) =

PASO 6: CALCULO DEL CONTENIDO DE AGREGADO GRUESO

(VOLUMEN (PESO UNITARIO SECO


CONTENIDO A. GRUESO = A.GRUESO) * COMPACTADO)
(KG) (M3) (KG/M3)

CONTENIDO A. GRUESO =
TABLA 5
VOLUMEN DE AGREGADO GRUESO
POR

UNIDAD DE VOLUMEN DE CONCRETO

Volumen de A.Grueso Seco y


TAMAÑO MAXIMO DEL compactado  

AGREGADO GRUESO MODULO DE FINEZA DEL AGREGADO FINO


(PULGADAS
)   2.4 2.6 2.8 3

3/8   0.5 0.48 0.46 0.44

1/2   0.59 0.57 0.55 0.53

3/4   0.66 0.64 0.62 0.6

1   0.71 0.69 0.67 0.65

1 1/2   0.76 0.74 0.72 0.7

2   0.78 0.76 0.74 0.72

3   0.81 0.79 0.77 0.75

6   1.87 0.85 0.83 0.81

PASO 7: CALCULO DEL CONTENIDO DE AGREGADO FINO

a) METODO DE PESOS
Peso A. Fino =Peso concreto fresco - (Peso A.Grueso+Peso Cemento+Peso
Agua)

Peso A. Fino = (kg)

P.U. = 10*(Pe ag)*(100-A) + C(1-Pe ag/Pe c)-W(pe ag-1)

P.U. = kg/m3 Peso del concreto fresco

Pe ag = Peso específico promedio del agregado fino y grueso en condiciones S.S.S.

Pe c = 3.15 Peso específico del cemento

A= % Contenido de aire

W= kg/m3 Agua de mezclado


C= kg/m3 Cantidad de cemento requerido

TABLA 6

PRIMERA ESTIMACION DEL PESO DEL CONCRETO FRESCO

PESO DEL CONCRETO


TAMAÑO EN

MAXIMO EN KG/M3

A. GRUES SIN AIRE CON AIRE

3/8 2285 2190

1/2 2315 2235

3/4 2355 2280

1 2375 2315

1 1/2 2420 2355

2 2445 2375

3 2465 2400

6 2505 2435

b) METODO DE VOLUMENES
Vol. A. Fino = Vol. concreto fresco - (Vol. A.Grueso+Vol. Cemento+Vol Agua+ Vol. Aire)
Volumen = Peso seco
Peso específico

PASO 8: AJUSTE POR CONTENIDO DE HUMEDAD DE LOS AGREGADOS

Humedad Total = Wg%


AGREGADO GRUESO =
Absorción= ag% =

Humedad Total = Wf%


AGREGADO FINO =
Absorción= af% =

PESO AGREGADO GRUESO HUMEDO (KG) = PESO AGREGADO GRUESO SECO *Wg% =

PESO AGREGADO FINO HUMEDO (KG)= PESO AGREGADO FINO SECO *Wf% =

AGUA EN AGREGADO GRUESO = (X) = PESO AGREGADO GRUESO SECO *(Wg%-ag%) =

AGUA EN AGREGADO FINO =(Y) = PESO AGREGADO FINO SECO *(Wf%-af%) =


AGUA NETA O EFECTIVA = AGUA DE DISEÑO (KG) - (X+Y) =

PASO 9: AJUSTE DE MEZCLAS O COLADAS DE PRUEBA

Las proporciones de la mezcla calculadas siguiendo los pasos anteriores se deben comprobar preparando
mezclas de ensayo, debiendo ajustar si es necesario las proporciones de la siguiente manera:

a) Si el asentamiento de la mezcla no fuera adecuado, se deberá incrementar o disminuir el contenido de


agua estimada en 2 lit/m3 de concreto por cada incremento o disminución de 1cm en el slump deseado.

b) Para ajustar el efecto de un contenido de aire incorrecto en una mezcla de prueba de concreto con aire
incorporado, se debe incrementar o reducir el contenido de agua de mezclado en 3 lit/m3 de concreto
por cada 1% de variación del contenido de aire.

c) Deben calcularse nuevos pesos de mezcla comenzando por el PASO 4, si es necesario se modificará
el volumen de agregado grueso de la tabla 5 para obtener una trabajabilidad adecuada.

EVALUACION DEL GRADO DE CONTROL

DESVIACION ESTANDAR (Ds)


Srve para hallar la dispersión de los datos respecto al promedio.
Número de muestras < 30 Ds = Potencia((sumatoria (x-x)2/(n-1)),1/2) =

Número de muestras > 30 Ds = Potencia((sumatoria (x-x)2/(n)),1/2) =

donde : x= resistencia a la compresión de la muestra


x= resistencia a la compresión promedio
n= número de muestras

COEFICIENTE DE VARIACION (v)


v = Ds / x

TABLA 7
GRADO DE COEFICIENTE
DE VARIACION
CONTROL %
Ensayos de laboratorio 5  
Excelente en obra 11  
Bueno 15  
Regular 18  
Inferior 20  
Malo   25  

v = potencia(((v1)2 + (v2)2),1/2)
v1 = coef. de variación de la compañía constructora
v2 = coef. de variación del laboratorio

RESISTENCIA PROMEDIO (f'cp )


Para diseñar una mezcla de tal modo que no más de un cilindro entre 5,10 o veinte tenga una resistencia menor
que la especificada por el proyectista (f´c) , se tiene que proporcionar la mezcla para un resistencia promedio
mayor (f'cp).

f ' cp = f ' c / ( 1 - t * v) =
t = constante de la TABLA 8

TABLA 8
VALORES DE T
POSIBILIDADES DE CAER BAJO EL LIMITE
No. MUESTRAS INFERIOR
MENOS 1 1 EN 5 1 EN 10 1 EN 20
1 1.376 3.078 6.314
2 1.061 1.886 2.92
3 0.978 1.638 2.353
4 0.941 1.533 2.132
5 0.92 1.476 2.015
6 0.906 1.44 1.943
7 0.896 1.415 1.895
8 0.889 1.397 1.86
9 0.883 1.383 1.838
10 0.879 1.372 1.812
15 0.866 1.341 1.753
20 0.86 1.325 1.725
25 0.856 1.316 1.708
30 0.854 1.31 1.697
más de 30 0.842 1.282 1.645

También podría gustarte