Está en la página 1de 7
Corte Suprema de Justicia Direccién Juridica ‘San José, 5 de junio de 2015 N° 207-DJ/CAD-2015 MBA ‘Ana Eugenia Romero Jenkins DIRECTORA EJECUTIVA Su Despacho Estimado sefior: Me refiero al contenido de su oficio N° 3018-DE-2015 de 1° de junio de 2015, en el cual se solicita criterio legal en relaci6n con la aplicacin de normativa vigente que afectaria los diferentes proyectos del Poder Judicial; especificamente, en cuanto a la aplicacién de la Ley de Igualdad de Oportunidades. ‘A) En cuanto a los espacios destinados para los usuarios: La Ley N* 7600, constituye un avance relevante de nuestro pais en el tema de igualdad de oportunidades, ya que declara de interés pliblico el desarrollo integral de la poblacién con discapacidad, en iguales condiciones de calidad, oportunidad, derechos y deberes que el resto de los habitantes, definiendo en su articulo segundo, la igualdad de oportunidades como “aquel principio ‘que reconoce la importancia de las diversas necesidades del individuo, las cuales deben constitu la ‘base de la planificacién de la sociedad con el fin de asegurar el empleo de los recursos para _garantizar que las personas distruten de iguales oportunidades de acceso y participacién en idénticas ‘circunstancias’. Ahora bien, en relacién con los alcances y aplicacién de la ley en mencién, la Sala Constitucional en resolucién N° 2288-99 de las once horas seis minutos del veintiséis de marzo de mil ovecientos noventa y nueve, sefiald que: “(.,) esta normativa tiene sustento fundamental en los articulos 33, 50, 51 y 67 de la Constitucién Politica, de manera que su dictado, mas que un contenido ‘meramente programético, implica la ejecucién real de principios bésicos para permitir el desarrollo ‘moral fisico, intelectual y espiritual de las personas con dlscapacidad fisica. Es en realidad, la creacién de un sistema de actualizacién y de promocién de las condiciones necesarias para que las personas con aiscapacidad alcancen su plena particioacion social (articulo 3 inciso a) de la Ley 7600) (..J” En ese orden de ideas, los objetivos que pretende alcanzar la Ley 7600, de conformidad con su atticulo 3, son: 4. Servir como instrumento a las personas con discapacidad para que alcancen su 211-98-30 y 2211-98-31 Correo: direccion juridica@poder-judicial.go.cr Fax: 2256-56-68 Corte Suprema de Justicia Direccién Juridica maximo desarrollo, su plena patticipacién social 4. Garantizar la igualdad de oportunidades para la poblacién costarricense en 4mbitos ‘coma: salud, educacion, trabajo, vida familiar, recreacién, deportes y cultura. 4. Eliminar cualquier tipo de discriminacién hacia las personas con discapacidad. Establecer las bases juridicas y materiales que permitan adoptar las medidas nnecesarias para la equiparaci6n de oportunidades y la no discriminacién de las personas con discapacidad, Para lograr estos objetivos, el Estado costarricense, entre otras cosas, se comprometié, a realizar lo siguiente: 4 Incluir en planes, politicas, programas y servicios de sus instituciones, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad. Garantizar que el entoro, los bienes, los servicios y las instalaciones de atencién al [pOblico sean accesibles para que las personas los usen y disfruten. 4 Eliminar las acciones y disposiciones que, directa o indirectamente, promueven la discriminacién. 4 Apoyar a los sectores de la sociedad y a las organizaciones de personas con discapacidad. 4 Garantizar el derecho de las organizaciones de personas con discapacidad de participar en las acciones relacionadas con la elaboracién de planes, politicas, programas y servicios en los que estén involucradas. 4 Divulgar la ley 7600, para promover su cumplimiento. Asi las cosas, es evidente que en nuestro sistema legal existen una serie de disposiciones vigentes que prohiben todo tipo de discriminacién contra personas en razon de su discapacidad, las cuales deben ser respetadas tanto por sujetos de derecho puiblico como de derecho privado, pues la tutela efectiva de los derechos de las personas discapacitadas comporta para el Estado Costarricense luna obligacién no solamente ante si mismo (Principio de Legalidad), sino que, ante la Comunidad Internacional, a partir de la aprobacién de la “Convencién sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocola', asi como de la " Convencién Interamericana contra la Discriminacién de Discapacitados’, donde los Estados se comprometen a adoptar las medidas para que los edificios, vehiculos e instalaciones que se construyan 0 remodelen, facilten el transporte, la comunicacion y el ‘acceso para la personas con discapacidad, eliminando los obstaculos arquitecténicos, de transporte y comunicaciones que existan. Ahora bien, la consulta realizada, viene enfocada en el sentido del cumplimiento de lo dispuesto por la normativa en comentario, en tanto se considera que su aplicacién a la totalidad de Un edifcio © local, implicaria un aumento en las dimensiones de ciertos recintos, afin de adaptarlos a las medidas dispuestas en esas normas. Teléfonos: 2211-98-30 y 2211-98-31 Correo: direccion juridica@poder-iudicialyo.cr Fax: 2256-56-68 a Corte Suprema de Justicia Direccién Juridica Sobre este particular, ya la Sala Constitucional, se refirié al caso especifico del Poder Judicial, advirtiendo que *(..) la tutela efectiva de los derechos de las personas dlscapacitadas consagrados

También podría gustarte