Está en la página 1de 4
ELECTROCARDIOGRAMA, Eleelectrocardiograma (ECG) es una prueba diagnéstica que evalia el ritmo y la funcién cardiaca a través de un registro de la actividad eléctrica del corazén. El corazén late porque se emiten sefiales eléctricas que nacen de la auricula derecha (en una estructura llamada nodo sinusal) y se transmiten por unas vias especificas que se distribuyen por todo el corazén, dando lugar al latido cardiaco. Esta actividad eléctrica se puede recoger a través de unos electrodos que se pegan en la piel, concretamente en la parte anterior del pecho y cen los brazos y piernas. Los impulsos eléctricos se registran en forma de lineas o curvas en un papel milimetrado, las cuales traducen la contraccién 0 relajacién tanto de las auriculas como de los ventriculos. Este registro en papel es lo que se llama electrocardiograma, Se suele solicitar un ECG en las siguientes situaciones: ‘* Encaso de dolor toracico En caso de sospecha de arritmias cardiacas. En el estudio de sospecha de otros problemas cardiacos como pericarditis (inflamacién del pericardio, una membrana que rodea el corazén), miocarditis inflamacién del musculo cardiaco © miocardio), problemas de las valvulas cardiacas, insuficiencia cardiaca, etcétera En personas que llevan marcapasos, para evalua el funcionamiento del dispositvo. En algunas patologias pulmonares como en la embolia de pulmén, en la que un trombo, que se produce generalmente en las piernas, migra hasta el pulmén y obstruye un vaso sanguineo. Esta patologia puede tener un reflejo en el corazén y sospecharse con un electrocardiograma. ‘© Entrastornos de los iones como el potasio, el magnesio, el calcio, eteétera, pues su alteracién también se refleja en un ECG. '* Finalmente, se pide un electrocardiograma antes de una cirugia para evaluar la funcién del corazén. Electrodos del Electrocardiograma Los Electrodos del Electracardiograma (ECG) son los dispositivas que ponen en contacto al paciente con el electrocardiogratfo. A través de ellos se obtiene la informacién eléctrica del corazén para la impresién y anélisis del Electrocardiograma. Para realizar un Electrocardiograma estandar se colocan 10 electrodos, divididos en dos grupos: Los Electrodos Periféricos y los Electrodos Precordiales. De los datos aportados por ellos se obtienen las 12 derivaciones del ECG. Cuando se realiza un Electrocardiograma es imprescindible conocer con rigurosidad la ubicacién de los electrodos en el paciente. Un cambio de localizacién de un electrodo podria provocar desde pequefias variaciones en la morfologia del ORS, hasta graves errores diagnésticos. Electrodos Periféricos Los Electrodos Periféricos son cuatro y van colocados en las extremidades del paciente. Normalmente se diferencian con un color distinto para cada uno. R: Brazo derecho (Right), evitando prominencias éseas. L:Brazo izquierdo (Left), evitando prominencias éseas, F: Pierna izquierda (Foot), evitando prominencias 6seas N:Pierna derecha, es el Neutro (N). Ubicacién de los Electrodos del ECG Siel paciente tuviese alguna extremidad amputada, el electrodo correspondiente se colocard en el mufion de dicha extremidad, en su defecto, en la regién del torso mas cercana (hombros 0 regién abdominal inferior) Electrodos Precordiales Los electrodos precordiales son seis y van colocados en la regién precordial Vi: En el Cuarto espacio intercostal y el borde derecho del esternén. V2: En el Cuarto espacio intercostal y el borde izquierdo del esternén. V3: A la mitad de distancia entre los electrodos V2 y V4. \V4: En el quinto espacio intercostal en la linea medio-clavicular (baja desde el punto medio de la clavicula). \V5: En la misma linea horizontal que el electrodo V4, pero en la linea axilar anterior (baja desde el punto medio entre el centro de la clavicula y su extrema lateral) ‘© V6: En la misma linea horizontal que los electrodos V4 y V5, pero en la linea medioaxilar (baja desde el centro de la axila. Electrodos para Derivaciones Posteriores y Derechas En determinados pacientes y ante la sospecha de Infarto Posterior o de Ventriculo Derecho, es recomendable colocar los electrodos en posiciones distintas a las descritas, para poder obtener las Derivaciones Derechas y Posteriores. Recuerda: No confundir los electrodos con las derivaciones cardiacas. Los electrodos son los dispositivos que colocamos al paaciente y las derivaciones son el registro de la actividad eléctrica en el Electrocardiograma, Derivaciones Cardiacas del Electrocardiograma En el Electrocardiograma (ECG), las derivaciones cardiacas son el registro de la diferencia de potenciales eléctricos entre dos puntos, ya sea entre dos electrodos (derivacién bipolar) 0 entre un punto virtual y un electrodo (derivaciones monopolares). Es importante saber que las derivaciones cardiacas no se deben analizar por separado, si no en el conjunto de todo el electrocardiograma, pues cada derivacién es un punto de vista distinto del mismo estimulo eléctrico, En dependencia del plano eléctrico del corazén que registren, nos encontramos con las derivaciones de las extremidades (plano frontal) y las derivaciones precordiales (plano horizontal). Derivaciones de las Extremidades o del Plano Frontal Se les denomina asi, 2 las derivaciones del electrocardiograma que se obtienen de loselectrodos colocados en las extremidades. Estas derivaciones aportan datos electrocardiograficos del plano frontal (no de los potenciales que se dirigen hacia delante o hacia atrés). Las derivaciones de las extremidades se dividen en las derivaciones bipolares, también llamadas cldsicas o de Einthoven, y las derivaciones monopolares aumentadas. Derivaciones bipolares estandar del Electrocardiograma AVR AVL AVF Derivaciones de extremidades y Tridngulo de Einthoven. Son las derivaciones cardiacas clésicas del electrocardiograma, descritas por Einthoven. Registran la diferencia de potencial entre dos electrados ubicados en extremidades diferentes. ‘© D1: Diferencia de potencial entre brazo derecho y brazo izquierdo. Su vector esté en direccién a 02 ‘© D2: Diferencia de potencial entre brazo derecho y pierna izquierda. Su vector est en direccién a 602 ‘© D3: Diferencia de potencial entre brazo izquierdo y pierna izquierda. Su vector esté en direccién a 1202, ‘Tridngulo y Ley de Einthoven: Las tres derivaciones bipolares forman, en su conjunto, lo que se denomina el Tridngulo de Einthoven (inventor del Electrocardiograma). Estas derivaciones, guardan una proporcién matemética, reflejada en la Ley de Einthoven que nos dice: D2=01+03. Esta ley es de gran utilidad cuando se interpreta un Electrocardiograma. Permite determinar si los electrodos de las extremidades estan bien colocados, pues si se varia la posicién de algin electrodo, esta ley no se cumpliria, permitiéndonos saber que el EKG (ECG) est mal realizado Derivaciones monopolares aumentadas En el Electrocardiograma, las derivaciones monopolares de las extremidades, registran la diferencia de potencial entre un punto teérico en el centro del triéngulo de Einthoven, con valor de O y el electrodo de cada extremidad, permitiendo conocer el potencial absoluto en dicho electrodo. ‘A estas derivaciones en un inicio se les nombré VR, VL y VF. La V significa Vector, y R, L, F: derecha, izquierda y pie (en inglés), Posteriormente se afiadié la a mindiscula, que significa amplificada (las derivaciones monopolares actuales estan amplificadas con respecto alas iniciales). ‘© AVR: Potencial absoluto del brazo derecho, Su vector esté en direccién a -150®. ‘= aVLPotencial absoluto del brazo izquierdo. Su vector esté en direccién a -30®. © aVF:Potencial absoluto de la pierna izquierda. Su vector esté en direccién a 902. Derivaciones Precordiales y sus respectivos Electrodos Las derivaciones Precordiales del Electrocardiograma son seis. Se denominan con una V mayéscula yun nimero del 1al 6. Son derivaciones monopolares,registran el potencial absoluto del punto donde esté colocado el electrodo del mismo nombre. Son las mejores derivaciones del electrocardiograma para precisa alteraciones del Ventriculo Izquierdo, sobre todo de las paredes anterior y posterior. En elelectracardiograma normal, en las derivaciones precordiales, los complejos QRS predominantemente negativos en las derivaciones V1 y V2 (tipo rS) ypredominantemente positivos en V4 a V6 (tipo Rs). Derivaciones Precordiales + Vis Esta derivacién del Electrocardiograma registra potenciales de las aurculas, de parte del tabique y pared anterior del ventriculo derecho. EI QRS esta constituido por una Onda R pequeita (activacién del ventriculo derecho) seguida de una Onda S profunda (activacién del ventriculo izquierdo), ver Morfologia del Complejo CRS. + V2:El electrodo de esta derivacién precordial, esté encima de la pared ventricular derecha, por tanto, la Onda R es ligeramente mayor que en V1, continuando con una Onda S profunda (activacion ventricular izquierda). + V3:Es la derivacién transicional entre potenciales izquierdos y derechos del electrocardiograma, por estar el electrodo sobre el septo interventricular. La Onda R y la Onda S suelen ser casi iguales (QRS isobifésico). + V&:El electrodo de esta derivacién esté sobre el apex del ventriculo izquierdo, donde es mayor el grosor. Por lo que presenta una Onda R alta seguida de una Onda S pequefa (activacién de Ventriculo Derecho, la que en V1 y V2 forma la Onda R). + V5 V6: Estas derivaciones del electrocardiograma estén situadas sobre el miocardio del Ventriculo Izquierdo, cuyo grosor es menor al de V4, Por ello la Onda R es menor que en V4, aunque sigue siendo alta, seguida de una Onda S pequefia Derivaciones Precordiales o Derivaciones del plano horizontal ‘Ondas del Electrocardiograma Las Ondas son las distintas curvaturas que toma el trazado del EKG hacia arriba o hacia abajo. Son producto de los potenciales de accién que se producen durante la estimulacién cardiaca y se repiten de un latido a otro, salvo alteraciones. Las ondas electrocardiogréficas han sido denominadas P,Q,R,S,T,U por ese orden y van unidas entre si por una linea isoeléctrica Onda P La Onda P Es la primera onda del Electrocardiograma. Representa la despolarizacién de las auriculas. Est compuesta por la superposicién de la actividad eléctrica de ambas auriculas. Su parte inicial corresponde a la despolarizacién de la Auricula Derecha y su parte final ala de la Auricula lzquierda. Onda Q Dos cosas importantes sobre esta onda: 1. Si hay una minima onda positiva en el QRS previa a una onda negativa, la onda negativa no es una Q, es una onda S, por muy pequefta que sea la onda positiva previa. 2. No toda onda Q significa infarto. En un Electrocardiograma normal hay ondas Q en determinadas derivaciones, sin que tengan un significado patolégico. Complejo QRS Esta formado por un conjunto de ondas que representan Ia despolarizacién de los ventriculos. Su duracién oscila entre 0.06s y 0.10s. Toma varias morfologias en dependencia de la derivacién (Ver Morfologia del complejo QRS). (Onda Q: Sila primera onda del complejo ORS es negativa, se denomina onda Q, Onda R: Es la primera onda positiva del complejo ORS, puede estar precedida de una onda negativa (onda Q) o no. Si en el complejo QRS hubiese otra onda positiva se le denomina R’ (Onda S: Es la segunda onda negativa del complejo, aparece despues de la onda R. Onda QS: Cuando un complejo es completamente negativo, sin presencia de onda positiva, se le denomina QS. Suele ser un signo de necrosis, ‘© Ondas R’y S': Cuando hay més de una onda R o mas de una onda S, se les denomina R' y Recuerda: Si en un complejo QRS hay una minima onda positiva inicial, por muy pequetia que sea, esté serd una Onda R y la ‘onda negativa que le sigue es una Onda S, no una onda Q. Confundirlas es un error frecuente. Onda T Representa la repolarizacién de los ventriculos. Generalmente es de menor amplitud que el ORS que le precede. Es positiva en todas las derivaciones excepto en AVR. Aunque puede ser negativa en D3 en obesos y en V1-V4 en nifos, jovenes y en mujeres. Onda U Onda habitualmente positiva, de escaso voltaje, que aparece sobre todo enderivaciones precordialesy que sigue inmediatamente a la Onda T. Se desconoce su origen, podria significar la repolarizacién de los misculos papilares.

También podría gustarte