Está en la página 1de 1

A diferencia de las modulaciones digitales anteriormente mencionadas que son

utilizadas solo un bit a la vez como mensaje de entrada, en este tipo de


modulaciones se consideran símbolos para elaborar las modificaciones a la señal
portadora.

Un sistema M-Ario es sucesor de los sistemas binarios, donde la letra “M”


representa la cantidad de símbolos posibles para una cantidad de valores binarios.
Mientras que para modulaciones digitales como ASK, FSK y PSK se trabaja con
bits individuales (1 y 0) el cual es el equivalente a decir M=2, en este sistema se
manipulan conjuntos de bits donde M>2.

Relación de número de bits y número de condiciones posibles

Mediante la ecuación, se puede relacionar el número de bits con el número de


símbolos para un mejor entendimiento de lo que representa un sistema M-ario.

Ecuación de símbolos

Donde “N” representa la cantidad de bits y “M” cantidad de condiciones posibles


de salida con un número “n” de bits. De esta manera, se toma de ejemplo un
sistema FSK el cual tiene dos posibles valores (un “1” lógico o “0” lógico) donde
solo se procesa un bit por vez, así que M = 2∧1 = 2 y N = Log (2) = 1. Ahora
bien, se presentan los diferentes niveles de sistemas M-arios en la tabla.

También podría gustarte