Está en la página 1de 23

Ejército de

Tierra

BOLETÍN DE INFORMACIÓN
DE ADICCIONES
(Jefatura de la Inspección General del Ejército)

Barcelona, 31 de octubre de 2016


INDICE

Cada vez se están dando más casos de alcoholismo en casa 3

Tratamientos de drogodependencia: ¿cuándo son necesarios? 5

El consumo de cannabis puede 'despertar' los genes del trastorno bipolar 8

El cannabis parece reducir la densidad ósea y aumentar el riesgo de fracturas 10

¿Eres adicto al trabajo? 11

El 72 % de los adolescentes dicen que sus padres no controlan su uso de Internet 12

La heroína gana terreno a la cocaína 14

El Supremo confirma la expulsión de un sargento que dio positivo en cocaína tres veces en año y
medio 16

Alrededor de 4.000 participantes en la carrera cívico militar contra la droga 17

El tabaco de liar, más perjudicial que el convencional: contiene un 30% más de monóxido de
carbono 18

Mi noche de burundanga 19

Curso on-line para padres y madres: En familia. Profundizando 23

1
Cada vez se están dando más casos de alcoholismo en casa

Fuente original: Silvia G. Rojo / El Norte de Castilla

¿Te sientes identificado?’ Esa es la pregunta que desde Arciu, la Asociación de Alcohólicos
Rehabilitados de Ciudad Rodrigo, hacen en su nuevo programa que dará comienzo mañana
jueves.

La iniciativa consiste en ver una película el primer jueves de cada mes y, posteriormente,
desarrollar un análisis que será dirigido por la psicóloga Inmaculada Dávila quien explica que,
entre los diversos enfoques que tiene la asociación, también está el de la prevención.
«Organizan charlas preventivas sobre alcoholismo porque a ellos no solo les interesa captar
compañeros a los que poder echar una mano sino cómo prevenir el tema de alcoholismo en
Ciudad Rodrigo y además están todos muy implicados, de hecho, a veces no se sabe si son
familiares o alcohólicos rehabilitados».

Este programa está abierto al público en general y en relación a la propia asociación, la


psicóloga cuenta que «es un grupo que me encanta, una pequeña gran familia en la que se
cuidan mucho unos a otros y para ellos es prioritario la reunión que tienen los lunes con los
médicos en el centro de salud a la que normalmente van personas alcohólicas o que se han
rehabilitado o familiares, incluso, porque la persona que tiene este problema no quiere asistir y
ese familiar decide prepararse para empujar a la persona querida a que se rehabilite».
También añade que en el grupo «no existen etiquetas, son personas que están trabajando
para que algo que les ha hecho sufrir tanto puedan eliminarlo o mitigarlo en su comunidad».

Sobre el consumo de alcohol en la sociedad, se podría afirmar que hay varias varas de medir,
«cuando se habla de alcoholismo se piensa que tienen que ir las personas que ya de alguna
forma están etiquetados como alcohólicos, que tienen una gran dependencia y que su
personalidad ha cambiado porque depende de esta sustancia». Pero Dávila reconoce que
cuando están celebrando charlas y aparecen personas que no están relacionados con el tema
es cuando se plantean lo que es el bebedor social.

«Desde que son adolescentes oímos lo de por tomarse una caña no pasa nada e, incluso,
grupos de personas que no toman alcohol quedan para tomar los vinos y eso lo están
escuchando los niños desde que son muy pequeños, es una palabra que forma parte del
ambiente social y esto es lo que realmente les preocupa a la asociación porque son personas
que tienen más papeletas de caer en un tema de alcoholismo».

Evidentemente, considera que «está relacionado con otra serie de cosas, con personas que son
más tímidas y que rompen con su timidez o con sus problemas gracias al alcohol o
determinadas etapas vitales como la adolescencia en la que todos a una y si lo hacen todos
mis amigos lo hago yo» por lo que asume que «son temas difíciles de abordar y ellos se
plantean cómo llegar a ese sector de la población que piensa que no tiene peligro para ello».

Explica además que «en el gabinete me toca trabajar con muchos hijos de padres alcohólicos y
muchos problemas mentales han nacido a raíz de esto».

2
La psicóloga advierte que «se están dando cada vez más casos de alcoholismo en casa, fuera
no toman nada de alcohol y en casa sí».

Sobre si existen determinados perfiles, Dávila entiende que sí y a parte del bebedor social se
refiere a un bebedor excepcional que lo hace en momentos puntuales pero que corre el riesgo
de que en una época de su vida en la que tenga un problema recurra a momentos en los que
ha bebido para olvidarse de todo y «ahí tienes una probabilidad más alta de caer cuando
tengas problemas personales».

Para empezar a beber «no hay una edad concreta» aunque «en la adolescencia empiezas a
probarlo pero cada uno se engancha en una etapa de su vida y por supuesto, influyen mucho
los patrones educativos» y en este sentido, «el lenguaje educa y la conducta también y el
alcohol es una bebida más dentro del mercado pero no la única que asocio a pasármelo bien
porque cada vez dedicamos más tiempo libre a poder pasarlo bien».

Dávila recuerda, como se ha hecho en tantas ocasiones, que «el alcoholismo es una
enfermedad» y que «lo primero es asumirlo y es una de las cosas que los alcohólicos recalcan
muchísimo: el alcohólico no es por vicio, es un enfermo y como todas las enfermedades hay
gente que es consciente de esa enfermedad y gente que no lo es».

Sobre el tratamiento que se da a esta enfermedad en la sociedad, la psicóloga concluye que


«una de las cosas que más les duele a los alcohólicos rehabilitados es la imagen que han dado
porque cuando beben no son conscientes de lo que hacen ni de lo que dicen y la deformación
social que se tiene de un enfermo así y hasta que son capaces de limpiar su imagen es de los
aspectos más duros para todos ellos».

Para Dávila, asociaciones como Arciu tienen «muchísima importancia porque ellos son capaces
de llegar donde los profesionales no podemos llegar porque como lo han pasado tan mal, se
dan permiso para llegar».

3
Tratamientos de drogodependencia: ¿cuándo son
necesarios?

Fuente original: Ricardo Regidor(1) / Europa Press

Cuando unos padres descubren que sus hijos están consumiendo drogas, las reacciones
iniciales suelen incluir sentimientos de culpabilidad, de ira, de vergüenza o incluso, de no
querer aceptar la realidad. En medio de este vendaval de emociones, los padres se encuentran
solos y sin apoyos, algo que contrasta con la situación de los hijos. Ellos muy probablemente
formen parte de un grupo donde se habla abiertamente de drogas y se apoyan unos a otros...
muchas veces en contra, precisamente, de los padres.

¿Cuándo es necesario un tratamiento de drogodependencia?

El tratamiento de drogodependencia se hace imprescindible cuando las drogas se integran en


la vida de una persona, de tal manera que la organizan supeditando otras metas vitales como
relaciones afectivas estables, mantenimiento de un trabajo, del nivel de estudios o acarreando
problemas legales. Sin embargo, no es necesario esperar a situaciones de gravedad para
recurrir a un centro asistencial ya que en ellos, los consumidores y sus familias, van a
encontrar información y orientación.

A través del tratamiento de drogodependencia se pretende que la persona permanezca en la


abstinencia a las drogas, es decir, que no necesite consumir, abordando su dependencia tanto
a nivel físico como psicológico. También existen otros tratamientos en los que no se plantean
estas metas, sino una mejora en la calidad de vida, es decir, una reducción del daño producido
por los consumos, sin pretender la abstinencia a la sustancia consumida.

¿Qué tipos de tratamientos de drogodependencia existen?

Según los objetivos marcados por los tratamientos de drogodependencia, existen distintos
programas:

- Programas Libres de Drogas. Tienen como objetivo la abstinencia y el cambio de estilo de


vida del drogodependiente. Consta de tres fases: desintoxicación, donde se trata la
dependencia física; rehabilitación, cuyo objetivo es reestructurar la vida del individuo
recuperando las relaciones familiares, sociales... y la reinserción, que está orientada a facilitar
su adaptación al medio social.

- Programas de Reducción de Daños. El objetivo es la mejora de la calidad de vida del


consumidor sin pretender su abstinencia (programas de metadona, centros de emergencia
social, dispositivos móviles...).

Alternativas cuando no hay motivación para el tratamiento

En ocasiones, cuando la persona no reconoce su dependencia o no muestra ningún interés en


hacer un tratamiento, ni cambiar su situación de consumo, la actuación de la familia es
determinante. Es necesario que la familia marque unas pautas de respuesta claras ante este

4
problema, ya que de ello dependerá, en muchas ocasiones, la toma de decisión final del
afectado. Para ello, es de gran ayuda acudir a un Centro de Orientación Familiar, en el que los
profesionales ayuden al establecimiento de dichas pautas, con el fin de lograr esa motivación
para el tratamiento.

¿Qué puede hacer la familia?

La familia desempeña un papel importante en el proceso asistencial de un drogodependiente,


además de facilitar que el consumidor tome la decisión de hacer algo para remediar su
situación, de motivarle para el tratamiento, puede ofrecer un apoyo paralelo al mismo,
decisivo en la rehabilitación. Paralelamente al proceso que se realiza con los afectados, existen
programas en los que se orienta y se facilitan pautas de actuación para los familiares,
capacitándoles para abordar mejor estas situaciones.

Cómo abordar el problema del consumo de drogas en casa

Lo que se debe evitar:

- Desesperarse. No todos los que se inician en el consumo de drogas se convierten en


consumidores habituales.

- Culparle, ni "echarle en cara" todo lo que hemos hecho por él.

- Convertirse en perseguidor, obsesionado por seguir sus pasos.

- La crítica continuada y violenta de su comportamiento.

- Utilizar el castigo como único recurso para evitar que continúe consumiendo.

- Acosarle continuamente con preguntas, sospechas, acusaciones, etc. pues con ello sólo
conseguirá que se aleje de nosotros cada vez más.

- Desentenderse de él no prestándole atención.

Lo que se debe procurar:

- Dialogar con nuestro hijo analizando las circunstancias que le llevaron al consumo.

- Favorecer el acercamiento de nuestro hijo hacia nosotros, comportándonos de manera que


vea en nosotros alguien a quien recurrir en solicitud de ayuda, y no alguien del que hay que
huir por temor al castigo.

- Mostrarle afecto por lo que es él, independientemente de lo que haga.

- Reflexionar sobre lo que podemos hacer por nuestro hijo. Intentar dedicarle más tiempo y
prestarle algo más de atención.

- Entender que estamos ante un ser humano que tiene problemas y no ante 'un problema'.

5
- Transmitirle que creemos en su capacidad para dejar las drogas.

- Mostrarse siempre de acuerdo con nuestro cónyuge respecto al consumo de drogas. El


mensaje no puede ser ambivalente.

En cuanto se detecte el consumo, ya sea esporádico o una dependencia, hay que actuar
cuanto antes y no ocultar el problema. El primer paso es solicitar orientación y ayuda. Este
primer contacto con profesionales es fundamental para no sentirnos solos y perdidos.

(1)
Asesoramiento: Trevor Grice, director de The Life Education Trust. Guía para padres preocupados por las drogas.
Comisionado para la Droga. Junta de Andalucía. Documentos de la FAD

6
El consumo de cannabis puede 'despertar' los genes del
trastorno bipolar

Fuente original: Laura Jurado / El Mundo *

El aumento del consumo de cannabis es uno de los factores que ha contribuido a que en los
últimos años se estén detectando más casos de trastorno bipolar en España, ya que el riesgo
de que se desarrolle aumenta ya desde la primera exposición a esta sustancia y es mayor
entre la población más joven.

"Se sabe que es particularmente más peligroso cuanto más pronto se consume", ha defendido
el psiquiatra Eduard Vieta, del Hospital Clínic de Barcelona, durante el Simposio Internacional
'El trastorno bipolar, la enfermedad de las emociones, en el siglo XXI' que se ha celebrado esta
semana en la Fundación Ramón Areces.

El cannabis lleva años siendo la droga ilegal más frecuente entre los adolescentes. Un reciente
estudio europeo reveló que hasta el 16 por ciento de los estudiantes de 15 y 16 años decía
haberla consumido, un 7 por ciento en los últimos 30 días.

Y en España, un reciente estudio impulsado desde el Comité Nacional para la Prevención del
Tabaquismo (CNPT) y financiado por el Plan Nacional sobre Drogas reveló que durante el
último año unos 146.000 los escolares españoles se habían iniciado en el cannabis, mientras
que 137.000 lo hicieron en el tabaco.

Esto se debe en parte a la "banalización" de su consumo, ha añadido Ana González Pinto, del
Hospital Universitario Araba de la Universidad del País Vasco y miembro del Centro de
Investigación Biomédica en Red en Salud Mental (CIBERSAM), que lo considera uno de los
factores que "perjudican a los adolescentes en riesgo de enfermedad mental".

En el caso del trastorno bipolar, ha añadido Vieta, hay diferentes estudios que han demostrado
que el consumo de esta sustancia se asocia a "un riesgo 2,5 veces mayor de que se activen los
genes de la bipolaridad" y aumenta si se consume de forma prematura.

UNO DE CADA DOS CASOS TIENE SU ORIGEN EN LA ADOLESCENCIA

"No todo el mundo tiene estos genes, pero la exposición del cannabis es un factor de riesgo de
que se activen, incluso con un primer consumo si la persona es especialmente vulnerable", ha
reconocido este experto, que recuerda que la edad media de los afectados por este trastorno
está en torno a los 30 años aunque uno de cada dos casos tiene su origen en la adolescencia.

De hecho, y aunque en los últimos años la formación de los profesionales ha favorecido una
mayor detección de pacientes que "antes quedaban sin diagnosticar", este psiquiatra admite
que el mayor consumo de ésta y otras sustancias también ha contribuido a un aumento de
casos en España, junto con el uso de antidepresivos en pacientes mal diagnosticados o la
privación de sueño.

7
El problema, ha añadido la doctora Dina Popovic, experta del Sheba Medical Center de Tel Aviv
(Israel), es que cuando se produce un abuso concomitante de alcohol o drogas estos pacientes
presentan "síntomas más persistentes, graves y resistentes al tratamiento".

Pese a ello, esta experta ha reconocido que se está haciendo un "progreso constante" en la
investigación de nuevas opciones de tratamiento y la optimización de los ya existentes. Sobre
todo, ha añadido, porque se estima que en torno al 15 y el 20 por ciento acaban suicidándose.

8
El cannabis parece reducir la densidad ósea y aumentar el
riesgo de fracturas

Fuente original: Europa Press (Infosalus)

Investigadores de la Universidad de Edimburgo (Escocia) han encontrado que el consumo


regular de cannabis puede asociarse a una menor densidad ósea que podría favorecer un
mayor riesgo de fracturas de huesos, según publica la revista 'American Journal of Medicine'.

Asimismo, el estudio también encontró entre los consumidores abusivos de cannabis un menor
peso y una reducción del índice de masa corporal (IMC), lo que también podría contribuir a un
adelgazamiento de los huesos y podría explicar por qué tienen un mayor riesgo de
osteoporosis.

En su estudio incluyeron a 170 personas que fumaban marihuana de forma habitual, con una
finalidad recreativa, y 114 que no podían considerarse consumidores de esta droga. Los
autores utilizaron un escáner de rayos X para medir su densidad ósea.

Así, vieron que la densidad de los huesos de los grandes consumidores de cannabis era un 5
por ciento más baja que la de los fumadores de tabaco que no consumían cannabis. Asimismo,
las fracturas fueron más comunes entre los consumidores de marihuana habituales pero no en
los que eran más moderados, cuya tasa era similar a la de los no consumidores.

Los autores clasificaron como grandes consumidores a quienes estimaban haber fumado
cannabis más de 5.000 veces en su vida, a pesar de que el consumo medio de los
participantes en el estudio eran unas 47.000 veces. En cambio, los moderados eran aquellos
que la consumieron unas mil veces.

Estudios previos han asociado el consumo de cannabis a un aumento del apetito, de ahí que
los investigadores se sorprendieran de encontrar más grandes consumidores con un menor
peso e IMC que los que no fumaban cannabis, lo que podría deberse a que en realidad acaba
reduciendo el apetito cuando se consume en grandes cantidades durante mucho tiempo.

Los autores aseguran que se trata del primer trabajo que estudia y vincula el consumo de
cannabis con la salud ósea, si bien admiten que se necesitan más estudios para confirmar si
hay una relación directa entre ambos factores.

"Sabemos desde hace tiempo que los componentes del cannabis puede afectar a la función de
las células óseas, pero hasta ahora no se sabía que eso puede afectar a las personas que lo
consumen de forma regular", ha reconocido Stuart Ralston, investigador de Genómica y
Medicina Experimental que ha coordinado el trabajo.

9
¿Eres adicto al trabajo?

Fuente original: Europa Press (Infosalus)

La adicción al trabajo es un problema que cuesta detectar porque suele estar bien visto hacer
más horas de horario laboral de las que se debería. No obstante, esta dependencia "no sana"
al trabajo puede provocar problemas personas e incluso de salud, ya que el afán por conseguir
el éxito puede derivar en adicción de "drogas inteligentes" con el fin potenciar el rendimiento.

"Las personas que son adictas a trabajar no tienen como prioridad alcanzar su bienestar, ya
que existe una relación entre esta adicción y el deterioro físico y psicológico de los mismos, por
lo que potenciar su trabajo con drogas inteligentes o estimulantes, a pesar de los daños que
pueden producir, es bastante habitual en este tipo de adicción comportamental con el fin de
conseguir su objetivo profesional. Por eso, es necesario abordar conjuntamente ambas
adicciones", ha comentado el director de la Clínica IVANE, el doctor Zafra.

Y es que, las drogas estimulantes aumentan los niveles de actividad cognitiva y


psicomotricidad, ayuda a la vigilia, a contar con un mayor estado de alerta y permiten
aumentar la focalización de la atención selectiva. Las más conocidas por la población son el
modafinilo, el metilfenidato, la atomoxetina y lisdexanfetamina, muchas de ellas utilizadas en
el tratamiento del trastorno del déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

En concreto, el modafinilo provoca al que la toma dormir pocas horas sin sentir cansancio,
mientras que el metilfenidato (rubifen concerta, medikinet), atomoxetina (strattera) y
dislexanfetamina (elvanse) han sido diseñados para ayudar a enfocar la atención del niño
hiperactivo, mejorar el aprendizaje normalizado y atenuar la hiperactividad psicomotriz.

TRASTORNO ADICTIVO

Aunque este tipo de fármacos pueden utilizarse de forma concreta en otras patologías distintas
al TDAH, como es la depresión resistente o algunas patologías neurodegenerativas, el experto
ha avisado de que son ampliamente utilizadas de forma fraudulenta por Internet por lo que no
es posible controlar, ni saber al cien por cien la pureza molecular del pseudofármaco que se
está adquiriendo.

En ambos casos, prosigue, si se utiliza de forma no controlada pueden provocar un consumo


repetitivo y, junto a una alta exigencia del individuo en el entorno laboral, generar un
trastorno adictivo y efectos negativos en su salud.

"Todavía no se sabe con exactitud, ni están estudiados cuáles son los efectos secundarios que
implica tomar este tipo de sustancias durante un periodo prolongado de tiempo. El objetivo de
estas drogas es mejorar los procesos cognitivos en personas con patología diagnosticada y
bajo criterio profesional, pero nunca serán capaces de ampliarla", ha explicado.

Finalmente, el doctor ha recomendado, con el fin de mejorar las funciones cognitivas y la


productividad personal en el entorno laboral, evitar el sedentarismo, hacer deporte, tener una
buena salud física, llevar una alimentación saludable y un horario más europeo, dormir las
horas suficientes para descansar bien, evitar cafeínas, no fumar y no consumir alcohol u otras
sustancias psicoactivas.

10
El 72 % de los adolescentes dicen que sus padres no
controlan su uso de Internet
El 14,2 % afirman que su actividad en la Red provoca discusiones frecuentes en casa

Fuente original: Tamara Montero / La Voz de Galicia

Pocos se imaginaban que aquel día de 1969 en el que tres universidades de California se
conectaron entre sí con un sistema llamado Arpanet arrancaba una de las mayores
revoluciones de la sociedad: Internet, la herramienta que ha cambiado el modo de
comunicarse y de estar en el mundo. Lo saben bien los adolescentes gallegos. Cerca del 96 %
utilizan la Red de forma regular. El 92,5 % están registrados en al menos una red social y casi
el 64 % están en tres o más. El peligro radica en hacer un mal uso de esa potente
herramienta. El 72 % de los adolescentes afirman que sus padres controlan muy poco o nada
lo que hacen en Internet, y tres de cada diez dicen haber visitado webs eróticas y haber
contactado con desconocidos.

Aunque la adicción a Internet no es un trastorno reconocido, los expertos sí hablan de uso


abusivo o problemático. Y en esa tesitura están uno de cada cinco adolescentes gallegos. El 18
% de los que se sometieron al test diseñado por el grupo de investigación de la USC dieron
positivo. ¿En qué momento hay un uso abusivo? «Su principal rasgo es el alto grado de
interferencia del uso de Internet en su vida diaria», explica Antonio Rial, coordinador del
grupo. Un 14 % de los jóvenes reconocen que en su casa hay discusiones frecuentes por el
uso que hacen de las nuevas tecnologías. Elisardo Becoña, experto en adicciones, que de todos
modos hace un llamamiento a la calma, alerta de que en ocasiones Internet es un mero
catalizador de otros trastornos: «Se unha persoa ten un trastorno narcisista, pode ter 3.000
persoas anexadas no Facebook e estar todo o día nel, pero non é adicto a Internet» (Si una
persona tiene un trastorno narcisista, puede tener 3000 personas anexadas en Facebook y
estar todo el día en él, pero no es adicto a internet), ejemplifica. ¿En qué momento hay que
preocuparse? «Moitas veces hai un uso problemático que leva a fracasar nos estudos, que leva
a conflitos cos pais, que leva a un problema de ánimo que pode derivar nun trastorno
clínico...» (Muchas veces hay un uso problemático que lleva a fracasar en los estudios, que
lleva a conflictos con los padres, que lleva a un problema de ánimo que puede derivar en un
trastorno clínico…), explica Becoña, que aclara no obstante que lo habitual es que las cosas se
autorregulen a medida que el adolescente crece. El uso de Internet en un adolescente será
alto, «porque é o normal nesa etapa evolutiva» (porque es lo normal en esa etapa evolutiva),
pero lo más probable es que «aos 25 sexa normal» (a los 25 sea normal). Lo que existe
también, a su juicio, es miedo ante un cambio de paradigma que los adultos, en ocasiones, no
entienden. Y aclara que sí es verdad que la adicción es una realidad, pero en los países
asiáticos. «Non sabemos por qué, pero en países como Xapón, Corea do Sur ou China si hai
este problema». La clave, de todos modos, está en la educación, y en eso coinciden tanto
Becoña como Rial. La prevención y la educación en valores son los pilares de la solución al
problema.

Autoestima y asertividad

Las estadísticas de la USC también revelan que el riesgo es mayor entre las chicas y en la
franja de 17 a 18 años. El investigador Antonio Rial explica que «la etapa decisiva se ubica en
la transición de segundo a tercero de ESO, en torno a los 14 años», que es cuando «la

11
prevalencia de los usuarios problemáticos comienza a dispararse». La baja autoestima también
aparece como un factor relevante, con casi tres veces más usuarios problemáticos entre los
que tienen una autoestima baja, asociada también a una mayor tasa de conductas de riesgo
mientras se utiliza Internet, como el sexting o contactar con personas desconocidas.

Además, «cuando la impulsividad es exacerbada, el porcentaje de usuarios problemáticos


supera el 40 %», explica Rial, que también nombra la asertividad como una de las habilidades
sociales que hay que inculcar a los adolescentes: la tasa de usuarios problemáticos entre
jóvenes asertivos es del 15 %, mientras que entre los no asertivos esa tasa de conducta
problemática se sitúa en el 32 %.

NOTA: Traducciones por NEGSEG JIGE

12
La heroína gana terreno a la cocaína
Los expertos advierten sobre una nueva «epidemia» de esta droga en España, tras constatar un aumento en su
consumo y una mayor circulación

Fuente original: Esther Armora / ABC

La heroína, una de las drogas más devastadoras por sus efectos en la salud física y mental de
quienes la consumen, podría volver a ser un problema de salud en España, donde se mantiene
como la principal causa de muerte por sobredosis. Esta droga, que arrasó con casi una
generación de jóvenes en nuestro país en los años 80, vuelve a estar presente en nuestras
calles. El «caballo» no ha vuelto al galope sino de forma silenciosa y, a diferencia de los
heroinómanos de hace veinte años, los nuevos consumidores de esta sustancia son personas
de clase media y con cierta estabilidad económica y laboral, según advierten los expertos.

Aunque no hay estadísticas concluyentes a escala estatal ni autonómica que refrenden un


aumento preocupante de heroinómanos en cifras generales, en algunas ciudades como
Barcelona, por primera vez desde el año 2000, la cifra de personas que reclaman iniciar
tratamiento por adicción a esta droga supera a la de las que piden primera asistencia por
dependencia a la cocaína. Se ha convertido, por ello, en la segunda sustancia con más
demanda de terapia, tras el alcohol.

Peticiones de tratamiento

Según datos facilitados a ABC por la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), en 2015
se registraron en la ciudad condal un total de 757 peticiones de inicio de tratamiento por
heroína frente a las 674 peticiones de terapia por cocaína, algo que, según fuentes
municipales, «no ocurría desde hace dieciséis años». Al repunte en la demanda de nuevos
tratamientos por heroína en algunas capitales se añade también la constatación de un
aumento de la asistencia por adicción a esta sustancia en hospitales de referencia de la capital
catalana como el Vall d’Hebron o el Hospital del Mar.

«Este año, por primera vez desde hace muchos años, hemos notado un incremento de
peticiones de asistencia por heroína en nuestra unidad», explica en declaraciones a este
periódico el doctor Carlos Roncero, jefe de la Sección de Adicciones y Patología Dual del
Servicio de Psiquiatría del Hospital Vall d’Hebron. A juicio del experto, «el consumo de heroína
se ha banalizado durante años porque estaba en una situación de “stand by”, pero eso es un
error».

Roncero advierte de que hay indicadores objetivos externos «que nos obligan a estar de nuevo
especialmente en alerta», demanda.

En este sentido, recuerda que recientes estudios demuestran que hay más producción de esta
droga, sobre todo por la reactivación del mercado en Afganistan, y que en España «se han
producido en estos últimos años más incautaciones de esta sustancia».

13
Reactivación del mercado

En el Hospital del Mar de Barcelona también se ha incrementado el número de asistencias por


adicción a la heroína. «En 2015 notamos, por primera vez en mucho tiempo, más asistencias
por esta droga», afirma la psiquiatra de este centro y profesora titular del departamento de
Psiquiatría Legal de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Marta Torrens.

Coincide con el doctor Roncero en que «hay indicios que apuntan indirectamente a una mayor
circulación de la heroína en nuestro país como es el aumento de las incautaciones, lo que es
un dato que nos obliga a estar en guardia». Torrens alude al último informe de Naciones
Unidas, que constata el aumento del consumo de opio y opiáceos de prescripción, además del
consumo ilegal, con cerca de 33 millones de consumidores en el mundo.

«De los 33 millones de drogadictos, 17,4 millones lo son de heroína y opio, junto con otros
analgésicos», subraya la psiquiatra, que advierte de la necesidad de «activar las alertas» ante
una posible epidemia de esta droga.

Precedente de EE. UU.

«Eso no significa que ya se haya producido un repunte generalizado del consumo, pero sí es
un dato que nos obliga a estar en alerta, sobre todo teniendo en cuenta el caso de EE.UU.,
donde las muertes por heroína se han triplicado respecto al año 2000», aclara Torrens. En
2013, fallecieron 8.200 personas en este país, en su mayoría jóvenes, cuatro veces más que
en 2000.

La experta, que esta semana pronunció una conferencia en la presentación del nuevo grado de
Medicina que imparten conjuntamente la UAB y la Universidad Pompeu Fabra, advirtió de que
el nuevo perfil de heroinómano es muy diferente al del de los años 80. «Ahora afecta a la clase
media y a personas reconocidas de la sociedad, como también constata la experiencia de
EE.UU.», apunta la psiquiatra.

Otro dato que ha puesto en jaque a los expertos es el aumento de la producción de opiáceos
en Afganistán y la aparición de una nueva ruta de distribución desde el sur de África. Josep
Rovira, director del Área de Drogas de la Asociación Bienestar y Desarrollo, también reclama
«no bajar la guardia» ante una posible embestida de esta droga, especialmente teniendo en
cuenta el aumento de la producción.

«La ecuación es sencilla: si hay más oferta, hay más riesgo de que haya más consumo.
Debemos tener también en cuenta que España es un punto estratégico de las rutas de
distribución de esta droga a Europa», completa el doctor Rovira.

14
El Supremo confirma la expulsión de un sargento que dio
positivo en cocaína tres veces en año y medio

Fuente original: El Confidencial Digital

El Sargento del Ejército de Tierra con destino en la base militar General Álvarez de Castro en
Girona será despedido por consumo reiterado de drogas. El Tribunal Supremo de la Sala de lo
Militar confirma su expulsión del cuerpo de las Fuerzas Armadas tras dar positivo en cocaína
tres veces en año y medio.

Se efectuaron análisis sorpresa dentro del marco previsto en los Planes Antidroga del Ejército
de Tierra y de las Fuerzas Terrestres. Los resultados positivos se le comunicaron de inmediato
al sargento. En la notificación se le advirtió expresamente de las consecuencias y el derecho a
solicitar un contra análisis.

El expedientado solicitó que le repitieras los análisis antidrogas alegando que aquellos
resultados no podían ser ciertos. Finalmente se confirmaron los hechos. Se procedió a la
apertura de una sanción disciplinaria de despido como autor del consumo de sustancias
tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas con habitualidad.

El afectado alegó que las pruebas no se realizaron con rigurosidad, ya que pasaron por manos
de Suboficiales antes que los encargados de Sanidad. El Tribunal Supremo lo desestimó y
concluyó añadiendo que las pruebas se habían realizado bajo las órdenes y la notoriedad de las
Fuerzas Armadas.

15
Alrededor de 4.000 participantes en la carrera cívico militar
contra la droga

Fuente original: Agencia EFE / ABC

Alrededor de 4.000 corredores de entre 6 y 86 años de edad han participado hoy en la edición
número 17 de la carrera cívico militar contra la droga, una prueba de 6,5 kilómetros celebrada
en la Casa de Campo de Madrid.

El objetivo de esta carrera es "llamar la atención mediante una actividad de ocio sobre el
riesgo que comporta el consumo de drogas", según ha señalado el Gobierno regional en una
nota de prensa.

La prueba, de inscripción gratuita, está financiada por la Dirección General de salud pública de
la Comunidad de Madrid y organizada por la Dirección de acuartelamiento del Ejército de
Tierra.

En el acto ha estado presente el autobús 'Drogas o Tú' de la Dirección General de salud


pública, que durante todo el año recorre toda la Comunidad para "concienciar y prevenir
adicciones".

16
El tabaco de liar, más perjudicial que el convencional:
contiene un 30% más de monóxido de carbono

Fuente original: lasexta.com

En los últimos años de la crisis se han avivado las creencias erróneas en relación al tabaco de
liar, que ha aumentado el consumo por su coste inferior al convencional. Lo cierto es que cada
cigarro tiene un 30% más de monóxido de carbono que uno de cajetilla y además, provoca la
misma dependencia a la nicotina.

Un estudio que se hizo en el marco del programa 'Clase sin Humo', del departamento de Salud
de la Generalitat de Catalunya constató que los adolescentes piensan que fumar tabaco de liar
es más moderno, que da más libertad porque pueden escoger la cantidad de tabaco que ponen
y también es común la creencia de que el tabaco de liar es un producto más "natural" y menos
perjudicial para la salud que los cigarrillos de cajetilla.

Según un estudio del Centro de Investigación y Control de la Calidad del Instituto Nacional de
Consumo, el tabaco de liar puede contener hasta un 70% más de nicotina que los cigarros de
cajetilla. Además puede contener un 85% más de alquitrán, y un 84% más de monóxido de
carbono.

Según la investigación de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, sólo el 33%


de las marcas de tabaco de liar indican la cantidad de alquitrán y nicotina que contiene un
paquete. Además, expone que los fumadores de tabaco de liar presentan concentraciones más
altas de monóxido de carbono en su aire espirado.

17
Mi noche de burundanga
El reportero se somete a un ensayo: probar él mismo la droga que anula la voluntad

Fuente original: Lucas de la Cal / El Mundo (Crónica)

Recuerdo estar dentro de una especie de realismo mágico en el que los objetos cada vez se
hacían más grandes y difusos. Lo irreal parecía normal. La voz de la doctora que me vigilaba
cautivaba mi mente. Me sentía vulnerable. Obediente. Tan sólo había transcurrido poco más de
una hora desde que vertí los polvos de un blanco amarillento en la copa de vino. Probé la
escopolamina en una pequeña dosis de menos de cinco miligramos.

Popularmente se conoce como burundanga y se extrae de las plantas solanáceas. En


Sudamérica la llaman aliento del diablo y aquí cada vez más delincuentes la usan para violar o
robar porque bloquea la voluntad en tan sólo unos minutos.

No hay estadísticas que lo confirmen. Es una droga tan poderosa que desaparece en el
organismo en unas horas. Por eso decidí que no había mejor forma de contar esta historia que
experimentando en mi propio cerebro la sensación que produce. En tan solo 13 minutos, el
efecto sedante de la burundanga modificó mi conducta. Me sentí la persona más vulnerable y
sensible del planeta. Pero no, no me convertí en un zombi dócil. Y no, tampoco me levanté al
día siguiente sin acordarme de nada, como relatan la mayoría de las víctimas. Aunque todavía
tengo varias lagunas en mi subconsciente que no consigo resolver.

Nos situamos en la noche del miércoles 5 de octubre en un pequeño piso del centro de Madrid.
Me acompaña una amiga médico que velará por mi seguridad y me hará un seguimiento
clínico. Ella va a apuntar cronológicamente en una libreta todos mis pasos y grabar por si no
me acuerdo al día siguiente. "Puede que me convierta en tu esclavo. Tienes que ordenarme
cosas a ver si te hago caso", le digo nada más entrar por la puerta. Ella, que ha traído en el
bolso un poco de adrenalina por si el efecto sedante de la escopolamina en polvo me pega
demasiado fuerte, se ríe un poco nerviosa.

18
Le pedí que llevara la hormona que aumenta la frecuencia cardíaca recordando que mi tío,
farmacéutico, me contó que con mi abuela, cuando hace unos meses la sedaron porque ya
estaba desahuciada clínicamente, usaron escopolamina inyectada mezclada con morfina y un
sedante llamado Midazolam como paliativo final. La escopolamina, dijo el médico, quitaría la
molesta flema y secaría la boca aliviando los últimos días de mi abuela.

También pregunté a un amigo etnobotánico qué es lo que me recomendaba tomar si el efecto


era muy fuerte. "Unos granos de sal marina debajo de la lengua. Eso te traería de vuelta a la
tierra. Después, cuando el efecto baje, toma una cucharilla llena de sales de sulfato de
magnesio disuelta en un vaso de agua para purgar rápido las sustancias", me dijo.

Con vino, la adrenalina y las sales encima de la mesa, empezó mi noche de burundanga. Este
es el relato según mis recuerdos, el vídeo grabado y los apuntes de la doctora que me
acompañaba.

23:30 horas. Me siento en el sofá y sirvo un par de copas de Lambrusco rosado bien frío. A
una le echo media dosis de los polvos que supuestamente contienen escopolamina y que
guardo dentro de un vaso de chupito. A las 23:40 le doy el primer trago. El vino sabe a vino.
13 minutos después noto la boca seca. Me sirvo otra copa mientras mi amiga doctora empieza
a apuntar en su libreta.

A las 23:59 el calor me envuelve y las gotas de sudor caen por la nuca. Necesito abrir la
ventana aunque no corra nada de aire por dar justo a un patio interior. Dos minutos después,
noto un leve mareo y me vuelvo a sentar en el sofá. Primera teoría confirmada: el efecto de la
burundanga sube muy rápido.

La charla transcurre con normalidad, hasta que a las 0:12 las pupilas se me empiezan a poner
midriáticas y siento un poco de fotofobia. La tenue luz de la vieja lámpara que cuelga del
techo, que en ese momento siento que emite un fuerte destello, me molesta muchísimo en los
ojos. La boca cada vez la tengo más seca. Vuelvo a tomar otra copa de vino.

A las 0:21 la doctora me empieza a hacer preguntas de las que, mientras estoy redactando
esta historia, sigo sin recordar. En la libreta veo que está escrito que sufro un bloqueo
sistemático y astenia generalizada. "No sabe sumar y le cambia la voz a un tono cada vez más
pesado", reza la nota.

Es hora de ver el vídeo que grabo a las 0:28 tirado en el sofá explicando cómo me siento. En la
imagen tengo los mofletes muy colorados y los ojos vidriosos: "Me arde la cara y me da
vueltas la cabeza", repito en dos ocasiones trabándome ambas veces. "Me ahogo al hablar
como si estuviese asfixiado y la luz va a mucha velocidad. Noto que me flotan las manos. Pero
sigo estando consciente, o eso creo".

La nota en la libreta apuntada a las 0:47 es la que más me desconcierta. Pone que me bloqueo
tres veces en el mismo punto de la misma historia que cuento a mi amiga. La doctora me lo
explicó al día siguiente. "Te pregunté qué reportaje ibas a hacer mañana. Me decías que tenías
que ir fuera de Madrid a ver a una pareja de sordomudos a los que iban a desahuciar porque
su hijo... y en ese punto te bloqueabas todo el rato. Te volvía a preguntar y no recordabas que

19
ya me lo habías empezado a contar. Iniciaste la explicación de nuevo y te quedaste parado en
el mismo punto. Nunca terminaste la historia".

A las 0:58 ya no tenía calor ni sudoración. En los apuntes pone que estoy desorientado y
adormilado. Sí que recuerdo ver los objetos de la estantería cada vez más grandes. El sonido
de fondo de la televisión me obnubilaba y viajaba con los personajes animados dentro del
universo cósmico de la serie que estaban emitiendo. Me sentía hipnotizado por los colores.

Sin embargo, nunca atravesé las puertas de la inconsciencia que aseguran haber traspasado la
mayoría de víctimas de esta droga. El último ejemplo público lo hemos conocido esta semana.
Cuatro de los cinco investigados por violar a una joven en los Sanfermines de este año han
sido imputados por otro abuso sexual en mayo a una chica de 21 años de Córdoba. Grabaron
los tocamientos en el interior de un coche y lo difundieron por sus grupos de Whatsapp.
Supuestamente usaron burundanga para someter a la joven a su voluntad. El auto del juez
dice que estaba "en profunda inconsciencia" y que horas después se despertó aturdida,
golpeada y con la ropa destrozada sin recordar nada de lo que había ocurrido.

Pasada la una de la madrugada, la cabeza me da más vueltas que nunca y me entra sueño. En
la cama, a oscuras, los ojos me pican y la boca se me vuelve a secar. Me da un tic en la rodilla
con pequeños espasmos. Pronto me quedo dormido. Pero a las 2:37 me vuelvo a despertar
algo desubicado, con mucho calor y mareado. No puedo parar de rascarme la cabeza. El agua
fría en la cara me alivia. No recuerdo cuánto tardé en conciliar el sueño, pero se me hizo una
eternidad.

A las 7:30 suena el despertador. Para una persona que casi nunca tiene resaca, ese tono del
móvil me hizo volver a los despertares del viaje ebrio a Punta Cana al que me fui con los
compañeros de universidad a mitad de carrera.

La cabeza me arde. Pero no experimento ninguna sensación que no haya tenido antes. Creo
recordar bastante bien lo que viví en mi noche de burundanga, aunque cuando leo la libreta y
hablo con la doctora que me cuidó -más bien vigiló-, hay algunos episodios que se han perdido
en mi memoria.

De lo que sí estoy seguro es de la situación de absoluta vulnerabilidad en que me quedé al


probar la droga. Estando consciente o no, la debilidad física y mental hace que sea fácil
aprovecharse de la persona que la consume. Demasiado fácil. El último paso es hacerme una
analítica toxicológica a ver si me detectan la sustancia.

Aquí empieza el problema. Ya me lo avisaron los Policías y médicos. "Es muy complicado de
detectar porque la escopolamina desaparece a las seis horas y un análisis normal, como no te
lo hagas inmediatamente después de consumirla, no te lo detecta".

Por ello, tan sólo ha habido un caso demostrado clínicamente en España. El de una mujer de
36 años de Palma de Mallorca a la que su exmarido le vertió burundanga en un vaso con Coca-
Cola. Ella ingresó en el hospital con mareos, visión borrosa y dificultad del habla. Los análisis
de orina dieron positivo en escopolamina. El agresor confesó que había comprado burundanga
por internet y que la había adquirido para intentar suicidarse, pero que por error su exmujer
bebió de la copa equivocada.

20
A las 8:00 de la mañana, poco más de ocho horas después de dar mi primer trago a la copa de
vino con burundanga, solicito en Urgencias de un hospital de la capital una prueba toxicológica
con un análisis de mi orina. Después de que la enfermera me diera el bote y la gasa
desinfectante para las partes íntimas, espero en la sala de espera a que me entren ganas de ir
al baño. Pese a haber bebido bastante líquido la noche anterior, tardo 25 minutos en acudir.

Al volver a casa, la resaca me lleva directamente al baño, pero esta vez para vomitar. Ya
recuperado, a las 12:00, me pasan los análisis. Doy negativo en todos los metabólicos, como
todas las desconocidas víctimas, robadas y violadas, que acuden a hacerse analíticas después
de ser conscientes de que alguien les ha drogado con esta sustancia. "Las pruebas se deben
hacer con equipos especializados. En un simple análisis de orina es muy complicado detectar
escopolamina si no se hace inmediatamente después de ingerirla", explican dos doctores del
Instituto Nacional de Toxicología.

Después de mi noche de burundanga, confirmo que una parte de la leyenda urbana es cierta.
No sé qué habría pasado si hubiese consumido una dosis más alta. ¿Habría perdido el juicio
crítico y la voluntad? ¿Me habría levantado por la mañana sin recordar nada? Lo que sí viví es
la sensación de que el alcaloide te adormece el cerebro y el cuerpo, convirtiéndote en un ser
vulnerable.

21
Curso on-line para padres y madres: En familia.
Profundizando

Fuente original: InDependientes

La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción en colaboración con la Consellería de Sanitat de


la Generalitat Valenciana y con el objetivo de dotar a las familias de instrumentos que faciliten
su labor de prevención de conductas de riesgo ofrece el curos on-line ‘En familia.
Profundizando’.

El curso se ofrece con una estructura de contenidos novedosos, que servirá a la vez de
continuidad (para quienes se interesen por primera vez) y profundización (para quienes ya
participaron en alguna de las anteriores ediciones).

El curso on-line de profundización “En Familia” consta de cinco módulos en los que se
facilitarán, a todos los padres y madres que se inscriban, documentos, materiales
audiovisuales, foros de consulta y debate, actividades y asesoramiento para que mejoren sus
capacidades educativas. Los contenidos que se abordan en esta tercera edición de
profundización son:

1. El mundo emocional en la familia


2. Jóvenes, ocio y drogas
3. La familia ante las nuevas tecnologías
4. Conflictos, tensiones y violencia familiares
5. Estrés familiar

“En Familia: profundizando” comienza el 7 de noviembre y finaliza el 18 de diciembre de 2016.

Dado el carácter gratuito de la actividad y el gran nivel de aceptación de este curso, es


conveniente que nos confirme su interés en participar en el Curso On-line. Para poder atender
su solicitud lo más eficazmente posible le adjuntamos la siguiente dirección Web
http://www.aulavirtualfad.org/enfamilia_VALENCIA2.htm donde encontrará una
descripción pormenorizada del Curso On-line.

Las inscripciones se pueden realizar desde el 31 de octubre.

Además existe el Servicio Integral de Orientación Familiar sobre Drogas, a través del
teléfono 900 22 22 29, que de manera gratuita y confidencial, ofrece asesoramiento
personalizado sobre cómo prevenir y manejar adecuadamente situaciones y problemas que
surjan en sus relaciones familiares, especialmente las relacionadas con posibles consumos de
drogas por parte de algunos de sus miembros.

22

También podría gustarte