Está en la página 1de 20
wos IId0E8 o 2 « ° ° » e a Sesesa00 2.LOS ORIGENES GRIEGOS Lee conocimiests acumulades por babilénices y ‘aipeios no elcanzaon en inguna ramo del saber la Jo. rage a eavioniind do pregentare sie ‘scbndfa Ia idea uniicadora de un sistema. Olen cult. ‘a, como la china, st bien itetaron una explicctén 10 mitica de les fenéamenos aaturle, 10 beleron sia ‘oscar aposeror a confirmaclon experimental de supuestos, qvedando en In etape de les pas especala, clones tericas. Ademds, tm grave limltscidn se are. 6 al desarlio cientfico de Jos pueblos del Corcano Oriente: el hermetismo de sus investigndores,extriin, ‘mente cerdos:en un estrecho grupo méglco-religioso, * _. Suprimir esta dobe limitacién, buscar desintere ‘sudamente el conoeiienta, tberalo del pensumients ‘fico y wean los hechos en alstemas que permitan ln lgborecén de leyes unlvenales es In hezafin de los ‘riegos. Bs por es causa porn que en cas! todas los 6. mond i Llu ¥.€8 por ello que s6lo con ‘iden l sentido acta de ete téenine ; 2.1, Entre la mitologta y I epopeya Hast que ota déeuds de 1870 smica | pomagmaane (1822-1890) inilé In exervdclons ed Permian descubrit Tye y Miceaas, no abie nator Sem al vz de le stoi. Hac 1803 athe tyne Gumetas ol etudio dels amuoologha de Crue, wees Ae completé el panorama de a ears de tones get contemporineas do los ages, ero antes do pasar a etudio dela median dele Oa, Nl como now lo preesaa le fads ‘der eo Monro | oabiee roe = aoe Sees wattage eee 2 3 z 8 g I é E z é | [ Ly Ld [BREVE HISTORIA DELAMEDICINA s 1a dol hier, que coménzaba s asomarse en algunos eerste. ‘A su vex Hono; -presusto. autor de. ambos oemar, debi de haber compuesto Ia ada en el siglo Bea. y la Oditea, eas cen aos its tarde, lo cual 20s obliga a stebuir fos poems a un HOMERO 1 un HOMERO 0. La vide de ambos repuodis debié de Sou rir en el seno de una civlzaisn Jénico-slca, asaue sus pooms tmtan de los hechos ecurdos los agieos ‘asios sigos antes, Hechas estas salvedades, pasaromos a andizar tos mberes m&dicns que HOMERD “atrbuye fos aquccs eats dos obras considerdas como i cana de Ip Ie. atu oceldent ay por lo pronto muchas mis referencias mdi fas en te fade que en In Odea. De hecho le cpopeya = lnicia con ia descripcién de una epidemie alibi APOLO y quo s0 aplaca luego de efectar las consi. agulents repareciones para calmar Ia lem det dios, Feoo a que esto comienzo kris suponer que la medici, ‘8 aquea estaba fundade en pidcticas migicoeligio. ss, en realidad las referenciss homéricas demauestan {ie este pueblo ya suponta que la meyorta do las enor, ‘medadestonfan catsissatuales y e2 cuca co pros caderes empfrcos. Existo en ambos pocmas un acepiable nivel de conocimfentos anatémicos. HOMERO nowtbra casi"to- is ls purer importantes det cuerpo hemano con una Precis. superior 1 Inde ots pueblos antiguas y des. ‘ribo también les deformidudes de alguaos guetreos, Esta fimura del relato es parculamente visible en la teeccececcceeeennnn ww. tertee STPPP POA O Pps sod o DESIDERIO Papp YABELL. Aan tnporata ego oo pn fe ‘on en de uettr a unde te et es is fas eciceinlny nm edo tip, eae a DESIDERIO PAPP VABELL. AUER ANAXAGORAS DB .CLAZOMENE (C3. 00 - 428 8. C), fueron desterradas de Atenas, acusados de impleiad, © ‘muertos por e} mismo raotivo como SOCRATES. ($70 - 3994.¢). ‘ ‘Todas estas especulecones teSticas de los i6s0- fos jonios enceraban un supuesio coneebido como ua petickén de principe: qi In naturlezn sigue un conden Igloo que puede ser intorpretado por In ana humana. Ast pues, la niialeza es represent coma) tm eate qu tlesde.« le porfcsién mediante wn orded! secesario de Ia cadena de catsasefectas ea a qi se) oripinaa Tos fenémencs dal univers, ‘Aceptadas estas sfroclones, Ix medieea eo ‘ser enfentds para los grieges como una clencia Jada de Is ftosol, presto que el hombre es parte de 1d hnatoralezn'y se encuentra Infuido por las isms lye ‘Eenerales que’ el resto del uriveisol Es por ests eauen por lo que tos Wétioos rege, lejos de alilae'comd ‘ine profesion”abssltamente diterencnds,comparte- ton con el resto de los intelectales una comunidad de concepts, y es por lo mismo por lo que feos y cia Ulicos no maicoeemitiron emplizs opin mente aceptadas, acerca de Ia talud y aad. ‘Pris isns atsas SopOAI tab que tos femenon eso In lesb concie al estar regidos por ls shsmesleyes,debldo & to on! Sininanporie pa Winco a ln geogratiy Tasestitionesy Ademés,-al concer 1a perfeccién como met fisal del orden nan, se com: prende la confianza que en el poder cuativo de bt u3- " Tet DREVE WIETORADELAMEDICIRA w turlera uvieron os elenes y su soul expectate ane nuperoae eafermedaies Sint stan, eats yee cin sepia un modelo racial ‘entonces la gran conquista de ta fekné fatrikd (el arte 0 ticlen mle}, «cayos pinto pecs asistemos en fl pdgrafo proxino. 23, Sas ideas médieas de Tos solos presoerdtleor Pocas y frapmentarias obzas ban tlegndo hasta ues dias €e un eeaso nsinor do f6sof09 preso- rftcos, Debido sexe motivo muchas de gus ideas nos ton conociies de segunda mazo, a.tavés de comesta: flores que, mids dua vee, vivleon varie sgls des Ws de autor a1 quo oe role. Obleer con est eo- ‘1st informaciin tan vista patti de ses opinio- nes rerult diffe yexpecfcamento de la totaled de su ideas médica, poo menos que imposible. Sine ‘argo, ea los fragmentos de sos ‘aces resatads de 4a desrueitn, so eocventan alguns origaees dedue- cones que vale exponer Juco de meses conte porineas. ~ Codi Weis leAdO ANAXIMANDRO DE MIE ‘LprO sostuvo que cl orgen destino de is cosas orf ‘unt substance inpondemble: el aptivon o lnfists Al se do esta allman ANAKMANDRO™ proptso na isis evolucionsa de los sees viva; coecreiamen- te, al refering al bombre, sostene gue nbestn expec (@sitereacin do fos animes) acces un lego prfodo <0 PESIDEMIO PAPP YABELE. AadERO 4 crianza, y si nuestros lejanos‘antepasadas hubieran sido como el hombre actual, Ia especie humana no ba, bi sobrevivido. Con sdziable iatucién.recovocs ue habfa muchas ms piobabildades do que las pe, ‘as formu de vidas desarallaen en lon onénae, all donde ubica « nuestros acaicos sneeston, fa) cuya cabeza estaba en le ciodad do Coot ‘ona. Sus seguidores fonaaron na seta ent religions \rmescada con slemenios mataieo. 4 tose Se limiveiso, en la concepcién de PITADONAS, stab ‘ad por fo sdimeron, os cules tenan ignficnctoney [fs 6 de Lo matenico y representa Ia neon) y ‘sec ente Jo atonal y To Fel Ee concoteca on elas Ideas, ol orinsmo humo debe poner a {vena de ls wmers a cules ganeradare de sli) 1a alsarmont geaerion do entonedndes, pou [odbsine or caus fess como a cor a Ef ‘eaten einen cheap cn inlet, mascirph aca ele? ; Somiantnsne: acura onde ae | tes como las habas;estaben prohibits} por ef dom. io de la pasiones ,deseos, Ls ptagdr ces sostenfng 4s creneia on la roucarnaciéa y evitbun, por moved ‘eliioos,Incirgiag 4 cotérica en In cai el seer y la obedieacin een Ig ‘BREVE MisTOMA DELAMEDICINA a De la escuete pitmgSrica surgié wno-dé los mdi? Inpoas ls deen psa cM GROTONA. (rei tacit 520. C), Beato oe ee ‘idéas de ou maestro, sa libro\Sebre la WataraleZd | (et unl quean poss passe) ex easier pit ‘etoile helena Indigo por a ommacon et ent gusts esd tpi, les come ne {ndivido reflep en sf mb I agen it mack ‘mos unease de que In auld depende del pectecto equine de clon, ios _slemesios (Giosssd,alientechimedo,amdsgod {l6) quo se halln en el cuerpo; su disbalance enna fetta a enfermedad, Esta doction do ln isonomi do 4s sletentol toe postrormeate desarrellada por los ‘méalco hipoerteos, quo completa la Idea de ALC [MBON con in doctina Formlads por EMEEDOCLES Dib ‘AaRIGeTO, FILOLAO DB “CROTONA (a. a 480 8. C) fue ot pltsgico famose, por huber sostenido el movionts, de In Tiere on el espacio. Como médice reprodijo ah, © deveniry por elo scstenfa que princiio-detuniverso era algo tan camblente carve fuego. En concordinca on ss ideas sestenta que ol Fe OOS TPP Per FSSeP pe eesse 2 beSmeMOPAPP YanELL.AaOERO prlacipio dela vida extaba en “lo eftido®, que teace « nate, en tato gue "lo Go" tiende a ealentarse. SFARMENIDES DE ELEA (nea 504 a, C:) alls fen conta de HERAGLTO. Ia inmlablidad del ser. Co- ro la Yariacén de todas fas casas es una expciencia cotiins, PARMENDES, eg6 el testimoni de tos sex ‘ios; adaitiendo com Gnien fete de eopociiens a mizéd, Tste (feof sostieas-qun: gt hom: ceif inpesto de ag tery eo, qe el principio de 8 vida es el ear, eave dlminuclén produce el suo, 17 Yejer 0 te mic [MELISO DE SAMOS (0. A402. C) perteneci aa escuela de los elena, fads por PARMENDES. Soo {vo que el Hombre derivara de uaa substance nica y no de ua mezca de lls. "EMPDOCLNS DE AORIGENTONG90 - 4350. C), posilenente por haber nacido en Sic, se eacont {niko por Jos pltagéricos; txfa une fcr incline cién mistice, Luego de renuncar al goblemo de x po- tia, que le offecan sus consiodedancs, se decd ala Ilesfi, aunque e2 proble que te comers 2 sf ‘isto como tna eapece de profe. La tbdlién cuea- ta que se sulci altando deato del erfer dl monte Ein. Las ideas médias de EMPEDOGLES cron mi ‘merosis, Considers el oraz! como’ eh cento del rato circulatorio, y por est heck, morada de Iv Realizb también studios de embriologi, fslologta de Jos sentido y funciones dels piel, Unido os princl- pios de HALES eg ANOKENES (ey HERACL "TO (Geego) Jos Giles areas I terra, eee teary Ge fos cuato elementosysegin Js cal toe Is cosas PREYE MISTORUADE LAMEDICNA 3 ‘el alverso estén. formadas por I comin log, aunque en distinas proporeiones! Los distinios Grganos del cuerpo humano estarfan formas de igual ‘maners siendo el cilor el principio de la vid Lavenfem, rmedad seria producida, en su teorfa, por un exces0 fale de alg clemients, y, por consguieate, comegir ‘este desegtllrio et l fondo db su terapéutcn. Partot ser que EMPEDOCLES) fusidemds de f16- ofan méico prcticanté Al formar su elucubracién te6rica de la doctine de los cuatro elementce, introdu- {Jo un cambio impormate en el pensamienlo médico ‘rego. Antes de i, 1g mayorts de sis conemporéaccs ftaba ya contests on quo la eafemedad em. producida por causes naturales y que la terapéatica bia diigirse Tacia elas pero Ivego de EMFEDOCLES ,aqpelos que aceptaon st doctrine diigleron sus esfuerzos a corre- frit disarmonia de los elementos. [ANAXAGORAS DE CLAZONGENE( a, $00 ca. 428 1) enuncis im principio de conserveciéa ce In mete- ‘ia in a8 eoncepeién el ualveso se habla formado por ttecibn de In mente bstnch (0 oie) eobre usa peque- fn cantidd de "smlener", batiate similares aloe &to- fmos que luego preconin’ L2ucar. Sigulendo este ra ‘zonamiento, los celosy te tena eran siilares ene En los aspectes exclusivamente. midis, etidio Tag ‘iets, fs aonavcfones Tos sets, y el ceed. 'DIGOERNES DE. “APOLONIA (0. io trio del si lov a. C) era un médico Mlésofo que ese Js ven ‘acioes y Tos vaso sanguinos,'n ci centro colocd! Descibié ea el offaniamo kumano cuatro culidades:callente-ifo, hémedo-eco. o DeSIDEM PAP YARELL. AaenO DEMOCRITO DE ABDERA (ce, 460 ca, 380. C) {ue dsefpulo de L2UCIFO DE MILETO(N. 4508.) ay ‘vat que su maestro, fe partderio dela teoria stomiee {8 que rechazabe el carfcter continue lave da ‘eal Precontzdo por los lets. Por el conta, soe] tents DEMGcRITO, al dvidir un objeto Yo pademce he? SerPorve a me nteracos exis el vats Sf i] siga fora cade vex ms fim epartamos un lector ee cual Jas particates que forman ls cova, tl wo ted ‘cf, opondrta Laver ) Se Gee aa to sté formdo por a tipo 46 fom expec leneto mfdico afi qua la ale en tngains de acy soaiay que daa puede slrnmce por unt epece ne, alcoteapia. Pete alo ecrada de maches dena se veciones, su doctng, ten dtints de lan de us space so In aimoided de muchos deel, MA? ON To odie do tl manera (afiran Diam Lec, CO) gue deted que ae uemaran todas lobe hy PEMOCRTO. Los ects del pentador de Abdors oo BREVE HISTORIA DELAMEDICINA os 24, Hipberates, padre de ta medich EE ites lo j6ncos, itaricas, y atomisias se ceal sobre lamatualeza ianiziada y los fendme- ‘aos de los acres vives s6lo los stajeron ty secunds. ‘ainente, Sin embargo, con ROCRATES los hipode. os encontramos in ejemplo sigaifictivg de cde loo Driciplos generates de todas esis grandca comicnce de dees penemaron en la medicina formando ln cose, ‘ian do a esciela ds Coa 4 Cos acontecimisnies det mendo msteial, coals. ler que sea, son aceasities a una explicacén reco. nak: Gt fe I prema adopt tanto por lo once como por Jos pliagtvcos. "Nada ccure sia ease ala ‘xeceaidad' procamaban fon stomata, agregendo ‘aclomalismp jénico-pitagérico le convisclon deerat, als, es ci, Ia fe en a vallex inguebrantable det Prfcipio cout! en Ia naturlenil Esta dole tendeacta ‘clonal y deta os Ie quo ge lnvoduce com Nin, (GRATHS|en In medicin. eps Io indgico 1 autre Postuados previos del gran meesto de la escocla do Coe, of mundo antigo s6io hay ana personalidad, ARISTOTELES, gus hn efrcdo wes influent die” Dlecomo lade JUROCRATES. y no hay mts que ora AR cay ntervenciGn en una elencia peicaay faye sido tan notable como in siya, Comeactnoe por wblcado en el dompo. MeGCRATES ‘nacié en Coe pron ee cece ‘ eeeeescseces SIT PP PM AAAST PRESSES "777s 7 7 Pe? oe DDESIDERIO RAPP YABELL. AaOERO bbablemente en el ao 460 2. C; Vale deci que tesla contemporineo de los fldsafos DEMOCRITO ySGCRA- ‘TES y del joven PLATON, del exculor FDIS, de los drm ‘maturgos EURIPIDES y SGFOCLES, del comedignto ARISCOEANES, el historiador TUCIDIDES ¥ del poco PERICLES. Su lugar de macimicnto ea una pequea is fe la costa aiftica del Byeo y on fein habia varios ‘nédicos, incluso gu padre. Sobre a0 vida poco sabemcs. Se supane inciado en el arte de eurar por su padre ¥ luego de adquitir su formacién bisa sigulé el deat ‘comtin de fos méaticos griegos de hacere tinemates, offeciendo sus servicios de ciudad en cluded Hay pro: ‘bas de su paso por Traci, Abders, Delos, Taos, Ate- nas y ots lugares. Murié en elo 370 dejando mi ches dscfpules, ent las gue figaran sus Mor TESLO y DRAGON y au Yerno POLIBI. "Estos pocas datos son pricicaniente todo cian to se sabe de su vida, Pero aun cuando ellos sean verds- Geramente escascs, difelmente podria ser exagemdo el valor mor ‘Con maf dice uno de sus bisgrafos, Sigertt "Lo que EPOCRATES fue en realidad ot ttalmente indiferente. {Lo importante es ex Jo que 1 so conv Ya en le AR~ Lighedsd Heg6 a ser el médica idea, In peronfiocién perfects do una detenninada conduct, Ia del médica te cnn Slee @ ones oe pts enon at vid yng Nes coast 16 sl aio ea aan ln povonliad danse, sn ln sos en exo af origen de los escits que evan git omtbre Estos fueron reunidos en ol siglo tt antes de CCriso ex Ia celebérime biblioteca de Alelandra, don- fe formarot Ia monueaental coleccén conocids gemal- mente bao I denominacién de Corpus' Hippocraticum, aque con sus $9 watsdos constituye una verdadera enc. Clopedia det saber médico do In Antigiedad. Cuando en 1526 la colecin fue impresa por el cflebre edo? ‘veneclano ALDO MAMUCO, fos més antiguos manuseri- tos que seivian como base esta primers edicién mo- ema no remontaben més allf de siglo X después de (Cisto, Estos manuseries se conservan an, st bien to: os 108 anteriores ve perdleron. Ea tales crcunstanclas ~ result evidenle qoe muchos de Jos ttados contealdos fon in colecién no deben de perteatcet al mest iso 1 otros miembros de su escuela, y algunos pueden re sulla completamente apéesiis. Cabe entones. pre anlarse; joules son auténticos ente Los escrles.- ocsitieas? Pero quizh ol problema ast planteado ca. reaca do importancla, Lo relovanis es que en estos tsealoe, cayon autores vivleop hice unos 23 siglos, parecen problemas médicos expuesios con wb eapicis Yun mBlodo qoe ay hoy 308 acepubles es muchos ws. iol oo DesioxMo PAPP Y ABELL. AGdERO ' ait a excasin do fo acidently el sesonocimieat| de fo gener. De esta forma lograban obtener. conclv.| sionca bestante aproximides sobre ef comportamient| de Ins enfermedades, la terepéution ifs conventent, «1 pronsstico uo solamente favorable 0. destvorsbe el cumo final de as dolencas, sino también de us dias caitcosy de su posble durac6 ar consanteie poe af ia ‘Hida Admiien que la eantdad de calor congéntto cs ‘mayor en In juventud, para pacer a see constants en i auc domi I ilnedY dps] 4 murs, Bao I Innencia del ear intrinseco oe po- doctan a expensas de los humores (0 lion orga! os) In partes Slides def cuerpo. As voz los humores | 9» ban resovando.« expensas del alinenio. 1 ters fe Obl EE (coma denon | ‘aon a atogy del azo, que considerwon como tn I | do brpakeo alto). Bel ails dos huss (ye ws epecivasexliades (cleo, Mimedos 40) depend el buen fclonamints crane | i I oa Ul DBREVEHISTORIADELAMESICWA ‘aron a esta meccla"eucrasi. La ruptura de-estaar- ‘moni (let "disersis") pea ser prodicida por diver- $08 facios que. ealoaces pusnoa a ser considerados como canses de enfermedad: dfecios en el modo de vi ‘ir aie, vent, 4guas malsnes, miasmas, evaporscio- eg inslubres,defectos en el cls y venenos, También sxisan cusas de digcrasiss prodcidas ea el mistuo oF ‘ganlmo: retenciin de secrciones @ lac motives ‘sfgnicos como ins preocupeciones ¥ lop pessres. Con, ‘udmimble carividencin los hipocrticos aceptsron que In predspesici6e a una deifavorsbla mete, humoral pede ser tnsmiida de padres a hijs,reconociendo Ins enfermededes y dita heedtaria, El exeess 0 defecio de Joe humors product, ‘en esta doctring, In génesis dela materia mosboss, fen te a Ia cual el crganismo responde procursndo reste blecer el eguibro por su propa fuera, que juste ‘mente It Gnica fuerza poseadons de In capacidad de eu. ter. EL mecaiamo de esa reaceiéa sera entoners el sigueat: ef calor intcnseco elecséa una coccida (0 ‘épsis") de In materia mosbosa hasta que fata deja de sor nociva. La escorie no eoclds es au vex elimina a ‘exterior por las heows, ovina, mudr, expectoraci, ete efter, en fo que constinye Ia “rsh. ‘Ast pues, wa enfermedad pasa por Ins Gases s- cxivan de discal, pepsisy crs, peo puede 00 supe. ‘asic In pepe tener emtoncea una evoliciSn dealave- ble, xj ef hecho vevcindo por Is cbeervncisn de que iors enfermedades presen un dessrollo crosol6- ‘00 pico, y sigifendo el intiyjo pitapsrico de los 6. PPP MASSES EPPS 6, 70 ESIDERIO APP YABELL. AadERO ‘meros como eseacia de ls coss, Js biporétces dese rrollaron le doctran de los dias ercot. La fe en esta secaencia temporal foe tan grande que, si se producis el descenso de Is flere en un dia diferente, so pronos- tleaba una recaida o usa complieacié..La frecvente observactén de les febrespalidices, con earcteri. tica recumreacia cada tantoe dt fo, ra a grea agi rento en favor de Ia constencia de Jos dias ericos. ‘histo que le atcralera por su propa inzinee- a tendencia procara resablecere} equilib, se sigue ‘que Ja trea principal del médico e& ayodaria en su Iie cc fayoreciendo lz pepsi y In cis. ‘Po, pese a st imporanci, no foeron estas teo- fas especulativas les que esegararon ba superioridad de Jos bipoceticos sobre sus eontemportness, Teles ci rctecstieas se debon buscar ms bien en au arte dag néstio y en os princpios de su terpéoti, ‘Para formolar un diagaéstico del esiado y dolen- cia de sus pacientes, os dé Ia escuela de ‘obser ia | | ee ee ee | i ‘ YbeveWisroRADELAMEDICHA n Inspecel6s, palpacion y auscallaci6u) STENEDRRDARY ys enema en a tenn de tos ipocrdcs, ‘Numerosss descripcones semioldgicus se en- cuenta ea las obras del Corpus, come fruos é la ob servaién de esta escuela: un tipo eqpecial de color y forme de la cara amado facies hipocritica, los dedos on palo de tambor también lamados bipocrticos, un ‘gro auscalatorio del derame pleur conocido como "sucusi6n hipocrtca’, el rtmo zesplatorio que en Ia molicina moderna oe designa como de CHIEYNESTOC - 1EES, oe. Por lo ms imporante para los médios de la seenela de Cos, ul vez también par ls moderns, re- Sia en que todo el examen tena no tanto» dingnos- ‘icar una eafemaetod y encasllar al paceate en un Aiagndstico, sieo » observer al enfenmo y egar © ua fexacto eanceimiento de eSmo el pacente sutra 0 s0- brllevate su dolnci ‘Lat prondstcar es st thule de uxo de ls bros el Corpus. Shlosabiendo hacer pronéetica, 2 afm 61, se conguita la conflanza del pacieats, Es aqut donde se manifest Ja importancia de un buen exemea clinica y del recoroelmleato desi Is "eis" resolutiva e is eafemmedad habia Megado a tener éxito. Por otte parte, esta atencén el pronéstico demiistm une vez mis In preccupacin de los hipoeftcos por los seat- _iealoo do sus pacientes y el deseo de inspiales segv- dad, Ba efecio, pan los énfermos de todos lo tes “pos as pregunias claves no fuerou tanto para conoce ‘5 diagno, sno para averiguar: jae curasé 0 002, ¥ 3 exso de cure, Jen cufnto tempo? (ieee it I n Desioemo Pape VABELL Aadeno, ‘Un mésito excepciona, tal vex el mayor de I es: cela de Cos, reside en haber inventado fe historia cif aia, al pone por escrito ln descrpeién clare y concn ‘caso reales. Coarent y dos de estas histories ea 2s an sobrevivido en el primer y ter Ibo do Las pidemias, 9, x psa de los 2400 aos que desde extn cea ham paando, signen slado wn ejemplo de regio fe actos métcos. Sus avlorer 20 poseyeron el menor deseo de demostar au peri, ssa que se laltaron a ‘esealrlos hechos contd bjetivied arn gue si Vioran de guie a médicos en cicunstancie Se menclooan asi camplleaclones de enfermedades (le; Mameci6o de los testculos en el curso de una parotid tis, por ejemplo), y como excepclonal raago do honest, {id se debe observer que eae fos 42 caso descrptos hay 25 morteles. Basta peas ea las pretondides cna sgroses, que reclamabe para af made 0 menos en ef ‘immo tiempo el templo de Bpiéeur, para ver com cl, dnd el iaftengueable wbismo que septa bfpooati, ‘mo de la medica sscrdotal de fos La terpéutica de lee bipocrtios exif contd, ‘nla conviccién do que el médlco debe ayer la tur encin natura sa curaclén de sue enfermos. ‘Ett ‘lento debfa ser ante todo conservador,nlngén medi? frmeuto fiers, singooa droga drstice. Ademés det ‘roposo y Ia tanqullidd, el factor oenial del taamion, too constufa in desc, m Ia cual extn decides cx! | shcom exclusiva vain obras dl Corpus Delrginey de las enfermedades agua, Alimentacién, ete). Tunis 1 ségimen alimenticio, gran imporanca fue concede | #198 medios fsicos: bats, untura, enemas, macajes BREVEHisTORIADELAMEDICINA . infsonescalleats o fis, Ea general Joe enezs, los urgent, los eméticos y los diuétioes no se adminis- lexban hasta supover que In materia thorbsa estaba ya "cocid"; en ese. momeato 96 facilitaba su eliminaci, scudiendo tabiéa a veces m sangries'y ventoes, ‘La fe en Ie natrlean redueta Ia farmacopea bi Doceftca, Una compaizlén lo demvesta: mientas 12 Siplos ents do HipScmtes, el papiro de Bhers regstiaba tants 900 drogas, en el Corpus Hippocraticn no hay ‘mencionadas mi de 300, Gren parle de estos remedion ‘eran de oxigen eglplo, como el opt, In mandeigor, le Detldona, el belo y'elhidromiel. ‘Lot Ubros quirirgicos de In esela tales como Hevidas de a cabeca, En la cirugl, Fracturas, Arial ioneroInsrumenios de reduccié, quzis resltan at ss notables que los dedicados a i elinica, Es ada be ie descrlpeién de elerios pases, com lo. feferen tea a lnTexacién del hombre yo a mundtbala, yes mm alobrasrecomendadas parm componerlag que son Em ‘ica sls usadaen le actulida Enel Pata sobre ef snddic so dan minuidbas indicaciones ageca de efimo reparar para efecnarunaintervencin uirtgien or Ghmo cabe meacionar que la Colesisn hipo- crdicaes lea en obras de Mlasata més y de deoato- ogi, como el eSlebre juramento hipocrdico, base do ‘ods fos jurementae posteriotes que fos mélcos ban. Dresado hala nuestes Wempoa. Axague de apareate Ingpiacién plagsrca, y probablements epi, ot ju ramento ba pétistio, «través de lo siglo, por com: Porar wn primer fntento de_agremier ¥ organizar In rofesién de acuerdo con bases étcas. Desioenio parr YABELL.AaDERO \octinas fics y coamol(gicas sobrevivieron indicat dos hasta Jos tempos de CALLED, “Aunque el carupo de peisasienio del etagiria) vo roirié mn biologi més que ai medicing, algunas dl sus concepciones sobre la naturalez y Ios sees vivien- (es tivieron ampliainftenci eobre los métiocs poste lores al 16 que Justin que trtemos Brevements ak fos tomes de interés pera-muesto rela. ; ‘Sigulendo ls huelas de mursvoctrs, anisroe! resto adie, como To hakfan hecho Tos sais, solamente ana tela primera. Este matéia recites Town 0 apariencia perceptible por las custo cuallde- de a Ka qe sive do soporte y as que debe su divers sided, Estas cuaidades fundamentales (caliente, to) lune y seca) se retinen de dos en dos pare consti: fot cuntzo elementos (ae, tert, fuego y agus), los canles, mezeiedoa em proporciones varadas, engen~ ‘ram Ins diferentes clase de dubstacla. Agregar 0 guh, luc gna casted a wn elemento equivaldria entonces & iformnslo en ot elemento. A su vez, ef mundo 834 Ilan 0 de Tot eles, perfecto incorreptibe, ‘este ‘on formado por un quia slemenio: el er 0 quintae, sencin, Lan obra bokégicas de ARisTOTELES ¢on princi pelmenta coat, si hacemos abstraccin de ax peqte; fas. Ells son ts conocias cost: Historia de los ani. male, Sobre las partes de las animales, Sobre el alma, 1 ms Impacto do todas, La reproducclén de los ant ‘males, Ba ells el estgiita se muestra como un gry ‘asltieador de Jos sere vivlentes, siendo el primero ex 1 ul uu REVE HISTORIA DE LA MEDICINA 7 Ite intnad intone un eden sfseincden tn {anes variedd defo sere vives. (Ta earcettcn mits gener ‘tl ser'vivients, fates arte, ol do tonr als, pero 96 tl alge? HI macsuo de Bsugia casey nn dein fan concrea como os poste. EI ala firms, «>In coudéa previ, of sstato ea faculad de tema, tide, do erepreducib, de es sesecione, det mov foleatoy del pense. De acuerdo con ein eacala de f Sade snore tinge fe enter a faa el lo vegeta, cas funcone so aotaa til yo Te reprodvcin; el aie sensitiv, copa de tensicinses y movinizncs, propia J fom eile, 4 por tin, el alma nce, tate de elo 9 Fe Zermn al hombre. Las do pines sas son ipa. ics dl cuerpo 9 prscen con ft slo l snes clonal sobrevvia In matrin sien sopeable de 6 a ‘También se deben a estagrta importantes in- ‘vesgaclones sobre ol tema de Ia reproduccién. Niege lus opiaiones previas que hacfan corresponder al padre cl papel principal en a formactéa del nuovo aety pare atic a in madre ef sé tn responsable de fa materia, rieatns el pure lo es de Ia forma. Pero si bien Arist6- tole contbuy6 a preparar In tess del oxigen bigemni- ral de los anistes superiors, cefa equivocadamente ‘que los animales infelores se geaeraban por descom- posicf dea materia inanimade bajo el iflujo det cx Jor. En su esndos embroldgico estudlé el deearotla el corazén y'sostivo que los fetes no respimn por sf isis. i ry Desipeno pave vasELL Aadeno ‘Puc en Alejandra donde la elencs, nia 6 on-- {tid com la filoeota, se separ en diseplinaseuiGno- mas. No solo a geometriey Ia astronomia se ongenia- son como clencis expecatizadas, sno tabi la ann toms y le fsilogla. Ea ese brllanie siglo 1 ans do! russira erm, apurecen ol primer anatomist y el primer fsislogo en el escenario de la historia: WEROALO ERASISTRATO completan le belnte conselacin de - bios ormada por EUCLIDES, ARISTARCO, ARQUIMEDES| ‘YERATOSTANES. ‘sesemepscy EKORLO (0, 300-250 4. C), orlando de Calce-) donla, fue el primero en descxbr Ia anton del hom bre comperéndta con ia de log animales. Desgraciada- monte hs escritos se perdieen 9 a6lo conoesnas 8 | | descubrimientos marced a autores postriores De st Aescripeién del cerebro tenemos el mejor tetimotlo:! Mio las membranas que cubren al encéino y datiagels entre cerebro y cerabelo, Descrbis tubién los sence, Heréfito, qve bw conservado su nombre en Ie moder terminologl. Fue este anatomist el primero en soste-| por que el cerebro era el centro del sistema vervioso y! en consideralo como anlento dole fntligonci. Acta Jas diferencias entre nervios y tendones, y eae ate= tas y venus, cbservando que Tas primers latin. Disecd| al globo ocular y definis algunos de sis componentes (cot ellos, In rting), y 20 explayé sobre la enor el sbdomen y loa geile. Su ansioma fue sin duda una obra stombross) part. tempo, Junto a su maestro PRAXAGGRAS, etn ‘He6 los iatdos del pulso en el dagnésten, en to que Loa WW supers a os hipocricos, peso a gia él era un elfsea aadepto a esa escuela (Con el nombre de HEROFILD y ERASIIRATO. se vincua i horrible acasacin de haber pracicado la vie ‘isecin en crimieales prisioneros dl rey. Esta afrma- ‘in, hecha por CORNBLIO CELSO, 300 aBos después do Ja mvert de ambos, xo puede ser coroborada ni des- smeatide, ‘Un poco mi joven que HEROFLO,ERASISTRATO s auios (ca. 304- 250.8. C) fue més fixiSlogy que anutomista, Sin embargo su anatoma comparidn del cerebro, en jelacién eon In itligencla del hombre y {os animales, iguals ex vslora Inde HERGALLO, Fue el primero en diferencar ente nervos senstvos y ineto- es, aunque euponis que ambos eran hueces pera, goo por ellos correra un thido ("pacuma"), al jgual que en os vasos sangnccs. ‘Los uldos 0 pneumas desempetas ua papel de- ‘cstvo en Ie Gsologi de BRASIETRATD, quien admin qve sl nce pasaba de los pslmones al corse, En ese Sra 10, el alre se tnnsformaba en preuna o expt Vial, ‘que em levado por In sangse al orsnismo. Llegedo al. cerebro, el pneuma se transformaba ea preuna pelgsi- co, que se difndin a tavés de le nerios hecor. ‘Eso esquems tin lanegablemeste dot méitos: supone la conexin de venas y area, y aigna impor- ‘ania vital a la respiraciéa. Bn Ia forma mils completa 1 cobereate,qe le dlo GALNO, el modelo de BRASIS- ‘TuATO sobrevivis hasta of Renaciniento, BRASISIRATO rechasd Ia peologle hurnoral de os hipocftces afirmando que lo tstoros del peu TPP PSSST PPP SSeS, PPT TFVFFSSSO9 62 DESIOERIOPAPP Y ABELL. AGDERO sma y a excesiva catia de sangre prodsen I efer rede. Desde el siglo mt, C. hasta os prieros tos de esta oa, a pel inca foe ejercila con distias Grientacone,pulslando Ins ecculas gue segulan sgt to de lo sistemas explicaivos en bog, fo que obliga 8 realizar una rp revsin de esos mics teri {Loe dogmétcos constinyeron uae eacule gue dat praca la rzn por sobre fs sentios. af dos tl ver en ests postr por FLATOR, abandonaron In obvervcisn del enfero preconiadt por HIPOCRA- ‘es, pra dedicane 9 mzogar teGrcameate sobre las tnlermedades, Pee © exe dsiatrs por in cise, se Proclanrondiepulcs del mresuo Cosy aceparon teria humeral angu comt do fo acone- Jado en los esrion hipoerdicos, emplesban medion ones deat ‘rent ls paénios waasformadcs ex dogm- ios los exces elaboreron el sister expo, se tn eeu Io ico imporante er consegeir ua buen Fesulado con el tratamiento, Rechazaon por est ca sos exe astmicasy Bogs, asf como cate usr expleaigneobre Jey meceismos Ue eafermer Sostenian qo in fea gaa ponte er Ia experiencia ASCEEFADES "DE BIHUA fue un fmos0 Eaico srogo que ceria en Roms ene spit C, cara ado por negate poder crativo de I tule. Este helen fue el funder do I escuele titédica based, nel atmo, La baerneda se debe en exe 8t- {ema la compresiéno lai dfs dtomos que eons- Seve HISTONIA DELA MEDICINA e tiuyea el organo. Silos flomos estin muy compri- mldos, los "Poros" orgicos een muy cera ‘ago contato, los mismos "yors" estén uy Jo cual eva ala patlogia. ‘Los neundeos proventan de ia fosola esoica yy tuvieron gran aceplactin en los pimeros siglos de ‘venta era. Seg st docting, ln repiracién ncorpora ‘organism un "principio universal", yes ese pneuma el quo vitalla al organism. or fin, los eléctios, sin wdberrse a ning slstoma médico,wilanban los recursos de todos ellos segin su mejor exter, 2.7. La medicina greco-romana I primer siglo anterior a tn er cystiana assis a In naconsién de oma y ve ls Gulls imperiles enso- forestse del mundo. Habian pasado lis grandes centi- tat del saber antiguo. Habfatsunfado eobre Grecia y ‘Alejundeia una nacién de menos esplsta pero mejor ‘armada, Nos acereamos a tempo en que Roma desig- ‘abe @ ales como miembros del stato glorioso Mu- feo de Alejandra, Buenos sbldades, emizenes legisla ‘ores elossentes ondotes y, pools, lon romance 0 ‘pose Ie closed desintefesad de los gregos. Su: foncepto de It clei, al reves que el de sus predece- sore, fue por completo tlio. Mienins los griegos ‘tenfa un 'sentimiento de desprecio hacia las ap nes thenicas de sus logros cieatfens, ‘aban sucar provechos prictics de lt cicncia abet [Eas orientaci6n lnpiié que Roma aumentara de mo- ee i RES i Ul Ll au DESIDERIO PAP VABELL aadeno i 4 sigufeativo et paimoni lito qu fa 1a habia gad, Se contents con gsr sas fs en manifice vesos, como hizo cn enor icusco CARO, o «bora alguna expeclactone Joséficas en tomo # los problemas de la ciencis, comb ‘ldo del penton de morta G0 ANNED SfeMcA Be reeuoey,loroases so denn ce ning evesgndor de bl, pro sf achos 9 MO. ‘Jes compiladores del saber heleno. q Te eto ecleopeian sobre, iio) vino 5-794. C), Abogado, ep lity marian Pio fr of mie Inigo de ot eompladces sue onoce I histor Low 3 as de sora nese ica ob de eo pinto gue moe ba lepado, set ct odo el saber nore esas de agleEpock, incio con su splacone +i dian. I pois aN oa chen qe par react ants 20001 ‘on Sin enero se gran eral uo fe ona tent intbo ends ebay cate pot compe de esp crc. ow beckon irtwabes wo mescan on bul Ingest, todo lo menu rege on exclentsyeomettar. No dado on amit If “aa de ave ay eid ops, pra str d cat nga gue scone can oi tice ambien sagan deen: de te dca xd a men uty ete into delay le noce pola den dea ‘ale es fii, confome +cat de A. TORTS, yc ue toda el tien exis gun se At kombat dene equ ge ra Ci6t de es pats medical, atmo que tu los vegeties.poseen propedsdés tecapluticas: y_ que an cada ebfefmedad exits uaa planta curative. Este sabi, que no sabia ver por sus propos ojos sind a través de fos libres de otto, hallé In muerte usndo intents realizar uns observacion personal. Al trater de ver Is erypién del: Vesubio, que destruia a Pomapeya y Herculano, fue asfixlado por los gases del volata. ‘Otto encclopedista de gr tlla fue AULO coR- [NBLIO L800 ca. 39 dC), que viv en los tiempos 4 nunio, De sn volumlaoss cbr, ge lambiea tntzba 4el,conunto del saber, séio se ban salvado las paren ‘efevdas sla medicion Esclta en ua eogaate laa, a obra do CR150 fue uno de los primero tatdos Seal com: impreso poco después del iavento de Guieaberg, (CELSO describe In speadicits, In Higedum arterial come, "P6todo hemeatétco y Ia hemomagia cerebral no ta ‘tia; su teed de Jos sntomae de Ie Inflamaciéa 20 ‘onsen en nbestios dis. El elovado nivel de su re copii es tanto mis notable por etaato CELSO no ma mico; su condciéa do paticio romano le imped lorcet un ofitio reservado « extranjeros,eslavos i Deri, « Entre los exrasoros se encontraba el griego DIOSCORIDES (fea. 60d. C.), erlundo del Asia Menor Y médico milur romsso. nto al dlsefpulo de ARISTO = ‘TELes, “TBoMMSTO, fue DIOSCORIDES el més notable Dotinio dee Antigtedad. En su obra Materia médica, para ayudar sta Ideatiteacin de les plantas medicton. es descebi6 600 vegotles,vallindoce del dibujo pare ‘Hust soe palabras. Indion loa Ingates donde erecea SSSeesessssseeessssaaseas e DESIOEMIO PAPP Y ABELL. AQUERO las especies, u uso y la enfermedad que curan, Fue el primero en describir las propledsdes cirtivas del acS- ilo y del jengibre, yon disutr I prepare y aplica- ‘clones del oplo y de Jos vevenos vegeales y sus anto- i ° Hemos indicado ya, que ls profesién médica a {Poco consideraia como pare que la eercera tn pate cio romano; fua entonces I6gico que muchos prfctcos ariegos se establecoran ex Ia expital del imperia, La profuada inflencia que Ia calms helena ejereé en la Socledad romana se vio asf tmbigatrasladada al campo de Ja medicine. Frente a In general aceplciés, ‘vantaon voces que Inletaban frenat le moda helei- ante pare volver a ls antiguas costumbres; PLANO. EL ‘iEI0 detestaba aloe médica griegos. ‘La organtzci6n romana previé Ia existencla de exclavos que actusban en las cludades como médicos ‘del Estado y Ia provsién de elrjanos militares, Duren- te el perfodo de los primeros emperadores, los médicoa fomaron wi clase privileginda que no pagaba impues- {os al.cumplla con otras obligaiones. A prncpios del siglo md. C, el titulo de médico pasé «ser otorgado por el Estado, el que se encargabe de Ia entefanza de J profesisn. ‘Médioos fameas isiod 6’ Rome: SORANO DE ‘frsso (fi: ca. 100-140 d. C) que fue wa eflebre obse- lua ginecblogy, RUFO, DB BFESQ (ce. 110-180 d.C) se destacd como anstomista; ARETEO DB. CAPADOGIA (0. siglo it &C) fue e) primero en.Naroar Ia diabetes con ese nombre Y se ocupS tmbiéa de las enfemmedades eas, BEVE HISTORIA DELAMEDICINA ov Donde ms se desttcé el talénlo romano fue en las obras de higiene pblica; sus grandes ues dispo- lan de cloaca, agua comiente y bafoe pibliccs, En el filo se consiuyeron hogptales de guaracién (v- letidinaros) tanto que slo en el sigo IV la patricia ‘ustana FAGIOLA estbleci6 el primer hospital pare - vies, 2.8, EI médico se llama Galeno CLAUDIO GALENO (ca, 130-ca, 2004. C) se cons- tiny en el ms grande representate de la medicine ‘er os tempos de los eéearesy an el imo gran biGlo- 1g do In Antigieded. Su reputscién fue igualada por ocos investigadores y elipsé durante mis de 1000 fos el gloroso nombre de HIROCRATBS. Sin eisbarg0, ‘ecm maxima: figure del saber romano era uh griego ‘otiundo de Pérgamo, ea el Asla Menor. Por su forme: ‘lin como miédieo y por su manera de enfocar los pro- Dletas biol6gicos, perteacca a lp escuela alejandrina, de laque élyelasténomo CLAUDIO FTOLOMEO son, e& cl siglo 11 de mest er, le sitaoe ilates repre enlaies, GALENO cre In sates nal de om conoct- Inleatos médicos de lo gregos, tratando de edificar es, ‘tt cencla sobre bates andiomo-fisiolSpicas. En ese xen- ‘ido su orientaciondifere de la de HIPOCRATES; i para ‘el maestro de Cos la medina era un are donde Je in- {uici6n-personal joege un pepel importante, para el tra ludista de Pérgamo se (atabe de une cienci que debfe segue cfuonesriguosos, en algonos eatos, dictator ies 4 ii tho ou | 1 \ DESIDERIO PAPP Y ABELL. AadERO jo on is angles, cALINO esi en 1% cua eo, ean, en Vite de ve mnt, a Padre decldi6 que se inctinara por la medicina: Viaj6) or tins cindex hc So cate apo, talmens Alen como nt eu exanisn St| ‘ka Ms Alsers yx oom el coo do apa Joven GALENO s6lo pudo estudiar anatomfa 6sea sobre) Ai eauceo humo, fro ao ls pres Bandages tos hci mds ductones do cate sro Condot y mosoe Bau sheususcl Se eng a rtnescoecoesis ps que eee Nae a ALBIO foo cone go lo eaooe bums tellogoe alr de lo salle sae ht ce Lege de tation th ALINO' peas ® Pages] dead fn dsgnede méten$o ke Heures ee Siuad, Ya conn cnt ema so i Re Que Ineo de un tmp dents abenonar ie che] Foco, des fo tao por ct empenier hina Awreto. Gls «somos ict, en o's conv tc on ees Des ng Posen do pogo rl om gun eles cot Colmes se ose ss; oto Hn a Sorc su pont poten Al soon be aga a alt tds phones on rea sale hima, debi vn nce Ses ents an Buns, gun om apes do monde acl is ineropaee oe Tepes | Epcos coal neta el blot ds atsmo Bl pispla bin dol vida ew fag ‘lc Gl “pine Ete prone ear le fons como pit ¢petma nt an tg * pmevenisToRIADE LAMEDICIA ® 5 asento en igndo y qe preside a formacisn de I Sangre y ls-funcionés metablicas; el pnewne vital, ‘seniado en el corszba y que dirge el movimento sen: ‘gufacoy el calor. del exrpo, y ol preums psfvies, que 56 enctentm en el cerebm ye a Base del iteecto I samp. {Cimo concebla GALINO In teetsormacion del _Preuma nlco en re Tides y sue fuciooes rogulado ‘as? En el hgato, die el médica de Pérgaro, el aie ‘mento que legs través de In vens ports ao trnsforme fon sangre y sinpregna de preuma natural. Ast lege & areuls dtecha, donde actin sobre ela el calor in Irnsico del core, ya través do la venus se distribu ye en el resto del cuerpo, lbrfadose de inipurezas que ‘son exbaladas por el palms. Usa parte de eaia singe ast al pulnés, micatns que ott poccin ataviese ‘ma-cantided de pores invsble.en el tabique interven lricelar pare lagresar al ventriculo izquierdo. Al 50 ‘mozsia con clare que, provealente de los pulmones, Ioga por i vous pulmonary que coatene el espa vi tal; eta sangre leg a todo el orgeniemo moed a is- tem aver. Et caudal de sangre arterial que Wega al ‘cerebro es inpregnado por el pnewona psguico ys ca- palin a través de Ios servi que son hueens, La distia~ 4 sangre enviada a i perifera era consumida en su to- lulldd por los tides del enexpo, ‘Adept al sistema Mlosstico de ARisTOTELES, ‘GALINO sostenfa que cio cosa en Ia natralea tenia ‘una causa ttl; aplicando este rezonamento a Ix medi- ina le eabit suponer que cada drgano possi usm fe 26 do ser, pies In natunleza no hice nada en vano, Dofendis también Ia tora de los cuatro hemores he « Beeeedcdcébad eeseesses Seer reseaaee | 0 DESIDERIO PAPP YABELL.AQERO | pocriticos y a base det predomiaio de chs ino de ios Sescribié los cuatro temperamentos hinianos: sangul- neo, coltio,flemitico y melencstic.| ° | ‘Un principio fundamental ea. au qancepeidn de Jn agénesis do as enfermedades era qua cada dlstubio foncionel iba acompafado de uve ksién otgbice tolsgico podian ser varladas: alisactéa|en et 4e. tos burores o mal funcionamleato ¢e alg frgano. ‘Elpodercuratvo de la naturalesh ex pard GALE. xo como pars Jos hipoctétcos la clave|del tanto La higiens y la dietfica son entonces que mis confundié.que guls alos méc iad, doade debe buscarse el genio Drlmieatos ea est verreno:Cuéron q cae diversas pat ‘Gemnste que secondo el nero tasuresv pro ‘ca fone, y ober que Ds areiagteaen so aire, ee. ; Se anatomiipiean regu. 1c codochaienton, serores mis fos observes pot mismo. Eats o>, servacionee morfil6gicas pina el jatiato de fstdir Jos distnios Grgaos pare comrades fo fines par os cuales Ia natraleza los. it teat. : ‘guardia acerca de qué podii"kabir dif laebs fructura de los asiaales com respecto|at oar, mt! ‘mneve MISTORIADE LA MEDICA o ‘hos do sur chores se dobieroa a esta cause, Su des- Ccipcién del sparta locomotor es superior ala de los ‘rganos iteros.y, sus dos equivocacones mfx graves consstero, probablemente en auposer la realidad de 1os erifcosinterventiculares y de un pexo venoso en. In base del cerebro, inexistene en lx especie uma 1a ree mirabile, donde lcolocaba el preuma pstquio. ‘GALENO' era un esrtorde-exioninariafecua- Aida; eliminando las obras apScils, quedan todevia 22 grueece volfanenes de epretada impresisn en los (que sus escrito abarcan tos los secores de ln medi- cing: anatomfé,Dslolog,teora médica y terapéatica, ‘Eta obra inmease y abrumador, que carl hace desa- parece todas las anterior, es lo Guo be sobrevivido Dereuci ere un estema cerrado a el exalexda hecho, areola corelacionerse con fn tora. Al ecare do su ‘rite suena su prestigio, cosa que result muy var 1iosn para su supervivencia eit Ia Eded Med, que tanta ‘devocin prestaba ¢ Ia autordad de Jos macros. Por ‘tr lado, #0 creencia ea el fnalismo permit fil. rents beer Ife, a quien af lo-qusera, que GALE [NO siponin una iteligenci divinnereadore del mundo ‘ogi un plan precoucebido, Y al se, eemplazats {vera vital de a naturalers, por 6 planteada, por Dios, se lograba compatihilizar si docrina com Info catlic, ‘con el consiguiente benepécito de los. te6logos esro- listios ~~ Se explica asf que haya sido GALENO y no HIFO. CRATES al guia del médico medieval, exncierizando a todo tpo de medina. Frente ala reQexivay dublin | e DDESIDEMO PAP YABELL. AAUERO tive actiud de los de I enuela do Cos, e irgu ain ible dictadure del pergameno, ditadura que contiaus Insta que PARACELSO, -VSALIO y HARVEY. logrron conmover el s6lid edificlo de tor, ‘Sin embargo, sexta Inhsto alegar que todas éus eas fueron equivocadas. Bs evionic el esfuera re- altzado por OALENO pam slscmutizar el saber médico Ge su época, y, no consclendo las funcloaes db Ia resp. raciéa Y la cbeulacléa, was de vinculaias mediasto su ‘doctrina de los prema. Pte el primero, en ia histor de In medicim, en reconocer que le respraciéa no solo fade algusa subetsacla al organimo, sino que tm bin fo depura de otras. Su "ldo vial" cela corapers- ble al modemo oxigeno y eu "calor fuligineso™ sera cequivalente del anhfdido cxrbénico. ‘GALENO no solo fue el mayor experimentador en el campo bolégico y médica de a Antigiedud, sno que ‘erally ademas, el imo de los grandes gregos, por ‘neckminto, por wt fomiacinalejendrina y por et idlo- ta en. que esis sur obras. Cunndo ah vor so ap885, 40 bab acalldo ln vox del mundo antigua. “Unos pocos asguidores on dlgnar de slguna ‘menciGn: ORIRASIOS DB. PARGAMO (ct. 325 ~comlen- 208 del siglo V), médio' de Jllano el Apdetasy ALB JANDRO DE TRALES (ea. 525.605), famoro taadita bizantino, y PABLO DE GONNA (0. primera mtd del s- alo Vi), tambiéa nacdo on Bianco, quien residla en ‘Alejandifa en el 640, cuundo lrumpicron en ella fot ‘abe,

También podría gustarte