Está en la página 1de 30
| la_prehistoriq’ 4 BIBLIOTECA SALVAT DE GRANDES TEMAS. ~. omy eS Ee Escaneado con CamScanner BIBLIOTECA SALVAT DE GRANDES TEMAS «LIBROS gy La problemética del hombre actual en wn conjunto estructurado, unitario y cohorente Direccién: Manuel Salvat Consejo de Redaccién para la edicién en lengua espafiola: Ignacio Burk. Alvaro G4) vez y Fuentes, Pedro Lain Entralgo, Jacques Masui, Ernesto Mayz Vallenitla, Antonio Prevosti, Jorge Rojas, Emilio Teixidor Direccién editorial: Joaquin Marco LA PREHISTORIA Colaboradores: Personelidad entrevistada: Pedro Bosch Gimpera Texto: Luis Pericot y Ricardo Martin Coordinacién editorial: Miguel Angel Ballabriga Reslizecién de la entrevista: Ricardo Martin llustracion: M.* Dolores Alba, Carmen Llopis, Jaime Pisonero Compaginaci6n: Edistudio Fotografias: Colorphoto Hinz, Basel. Edistudio, Barcelona. Jean Forest, Paris. Ho2-Qui, Pars. J. 0 jour, Paris. Gloria Lolivier (documentacién), Paris. Museo Arqueolégico, Ankara. Navona! graphic Society, Washington. L. Polanco, Barcelona, Rapho, Paris. Titus, Torino. Jean Paris, Dibujos: Edistudio, Estudio Fonollosa. © SALVAT EDITORES, S.A - Barcelona, 1973 © EDITIONS GRAMMONT, S. A -Lausanne, 1973 All rights reserved impresion: Gréfices Estella. Estella (Navarra), 1974 Depésito Legal: B. 38.752-1974 ISBN 84-345-7356-X (obra completa) ISBN 84-345-7401-2 Printed in Spain Impreso en Espana es Escaneado con CamScanner Pedro Bosch Gimpera Bosch Gimpera nacié en Barcelona el 22 de mar- 20 de 1891. Se doctoré en Letras en 1911 yen His teria en 1913. De 1911 a 1914, estudié como be. sare Filologia griega, Prehistoria e Historia Antigua en Berlin. De 1916 a 1939, fue catedrético de Hie- toria Antigua y Media en la Universidad de Barce- lona. En la misma época desempeiié el cargo de di- Fector del Servicio de Investigaciones Arqueologicas del Institut d'Estudis Catalans. Entre 1916 y 1931, dirigié la seccién arqueolégica de los museos de Barcelona, y de 1931 2 1939, el Museo Arqueolégico de dicha ciudad. De 1931 a 1933, fue decano de la Facultad de Filosofia y Letras, y entre 1933 y 1939, rector de la Universidad. También ejercié su docencia en las universidades de Berlin (1921), Edimburgo (1936), Oxford (1939-1941), Paris (1961), Heidelberg (1966) y otras universidades europeas. Desde 1941, fue profesor de la Universi- dad Auténoma y de la Escuela Nacional de Arqueo- logia de la Universidad de México D. F., cargos que desempefié hasta su muerte, acaecida en octubre de 1974. Ademas fue profesor de la Universidad de Guatemala (1945-1947); director de la Divisién de Filosofia y Humanidades de la UNESCO (1948- 1953), y secretario general de la Unién de Ciencias Antropoldgicas y Etnolégicas (1953-1966). Era miembro honorario de la Royal Antropological Ins- titute of Great Britain and Ireland y de la Society of Antiquaries de Londres; del Institut d’Estudis Catalans de Barcelona; del Deutsches Archacolo- gisches Institut de Berlin; de la Hispanic Society of America en Washington; miembro correspondien- te de l’Académie des Inscriptions et Belles Lettres de Paris; de Ia Pontificia Academia Romana di Ar- cheologia de Roma, de la Sociedad Arqueolégica de Jutlandia, ete. Entre sus principales publicaciones figuran: Pre- historia catalana (1919); La argueologia prerroma- 8 | Ds -% na hispdnica (Barcelona, 1920); Etnologia de la Pe- ninsula Ibérica (Barcelona, 1932); El poblamiento antiguo y la formacién de los pueblos de Espaiia (México, 1945); BI problema indoeuropeo (México, 1968); El Préximo Oriente en la Antigiiedad (Mé& xico, 1964); La Universitat i Catalunya (Barcelona, 1969); Historia de Oriente (México, 1971) y La América precolombina (Turin, 1971). En la actus lidad tiene en prensa: Las raices de Europa (Ma~ drid) y La América prehispdnica (Barcelona). Escaneado con CamScanner huma- ‘ albores de la : La aplicacién Gc una metodologia cientifica al estudio de = ae Coca aa nidad ha Permitido obtener algunas conclusiones ciertas so latada Como |, be investiga- a comprendi, bajo el nombre de prehistoria. Entre los 8 dores dedicados a ™Mantuvimog i M quien “sta rama del saber destacé el Dr. Bosch Gimpera, con qi €sta entrevista Pocos dias antes de su muerte, Dr. Bosch, el tema de la prehistoria pre ‘@ actualidad al j i Y al publico en ge- peral, en especial desde que que atribuyen Presencia del h Este interés ha existido sie, mi mano se habian encontrado hachas neoliticas ban como amuletos Y existen asim: autores de la Edad Me 5 cumentog dia que ignan sepulturas muy antiguas, Ya la; gt el siglo xy todo en Gran Bretafia, S€ comenz; ombre, zqué , sobri oe Ton a Seleccionar estos hallazgos, hachas Principalmente, eTO sin Tela~ cionarlos con la antigiiedad que fay aportacién que im, Plicaban Para ¢] Conocim), historia del hombre. Las hachae halladag enna a Francia, que ahora denominamos Prehistérj, ondian a yacimientos del. princins i entonces se aceptaba la ae gia biblica segtin Ia cual ¢ . a ~ ido 4.000 afos, aproximadamente, 9 ee te ci ad ————__ Escaneado con CamScanner eCémo fue recibida en los medios cientificos la posibilidad de que la existencia del hombre se remontara a mas de 4.000 afios a. C.? Fue muy discutida, pues, en realidad, mucha gente no se daba cuenta de que aquellos materiales habian sido encontrados en terrenos cuaternarios y se negaban a admitir que fuesen utensilios humanos. Por tanto, hasta que no se encontré toda una asociacién de res- tos humanos y animales fésiles cuaternarios, junto a los titiles, no qued6 demostrada por completo la cues- tién. {Todos estos testimonios que se discutian eran considerados de una misma época, o ya desde un principio se sospeché que su estudio podria es- clarecer la evolucién de la especie, es decir, los pasos que nuestros antepasados habrian dado hasta Iegar a las formas de vida histéricas? El estudio de las hachas y otros tiles hallados, a ve- ces muy primitivos, permitié comprobar un desarrollo técnico a lo largo del Cuaternario; de un utillaje muy rudimentario se pasaba a otro situado en estratos su- periores que evidenciaba una cultura mas compleja, en la que los utensilios eran ya muy variados, y aparecfan armas arrojadizas, como puntas de dardo y flecha, etc. Asi pudo sistematizarse, en Francia sobre todo, el Pa- leolitico, que durante mucho tiempo absorbié casi en exclusiva la atencién de los prehistoriadores, a pesar de que también se habian encontrado monumentos neoliticos, los délmenes de Bretafia, donde abundan extraordinariamente, y el espectacular santuario mega- 10 Hachas achelenses del Pa- leolitico inferior; 1a evolu- cién de la humanidad ha sido sin duda lenta y penosa. Un millén de afios separan estos instrumentos de la metalurgia del bronce. Escaneado con CamScanner Le * Escaneado con CamScanner litico de Carnac con las alineaciones de menhires. Pa- ralelamente, en Gran Bretafia se descubrié Stonehenge y se estudié el Neolitico muy a fondo, pero se limita- ron a la descripcién de objetos que se recogian en la excavacién sin trazar un sistema de estudio de este periodo tal como se efectuaba para el Paleolitico. Esta primera sistematizacién del Paleolitico, ¢qué divisiones distinguia y qué terminologia adop- taba? En el Paleolitico se instituy6 un sistema que permi- ti6 distinguir, dentro del Paleolftico inferior, las etapas denominadas Chelense (nuestro actual Abbevillense) y Achelense; después estaba el Paleolitico medio con el Musteriense, y el Paleolitico superior con el Aurifia- ciense, Solutrense y Magdaleniense, tomando sus de- Alineamiento de _menhires de Carnac; megalitos repre- sentativos del dltimo periodo de la Edad de Piedra y que constituyen una de las gran- des incégnitas de nuestro pasado, & Escaneado con CamScanner nominaciones de las localidades donde habfan apare. cido esos tipos de cultura o de donde se habfan encon- trado restos de ellas. La prehistoria tiene una termj- nologia un poco complicada y dificil de entender para los que se dedican a la historia, y asf, vino a quedar como algo completamente distinto de ésta, apareciendo el fenémeno de que los verdaderos historiadores que trabajaban con documentos, durante algin tiempo se resistieron a creer en ella, 0 en todo caso, a Ocuparse de ella. ¢Cémo se explica lo rudimentario del utillaje pre- -histérico si se tiene en cuenta lo elaborado de su arte y qué impacto tuvieron para los prehistoria- ‘ores los descubrimientos artisticos? En primer lugar, hay que tener en cuenta que el arte Prehist6rico corresponde a lo que e llamamos Paleolitico Superior, en el que el hombre disponia de un utillaje tosco, pero que evidencia una especializaci6n_y un con- tinuo avance respecto a las etapas anteriores. En cuan- to al arte, los prehistoriadores, en general, reaccionaron contra da posibilidad de que fuera paleolitico, incluso muchos pensaron en maniobras de clérigos o falsos cientificos ‘tendentes a desacreditar la prehistoria. En Francia se conocia arte paleolitico, pero era lo que de- nominamos arte mobiliar: objetos decorados, figuras de animales, pero atin no se habfa descubierto el ru- sPestre. ~ oe Cuando el santanderino Marcelino de Sautuola cubrié las pinturas de Altamira tuvo la intuicién de que se trataba de pinturas prehist6ricas, pues describjan 13 Escaneado con CamScanner bisontes y animales de una fauna ~esencialmente cua- tenaria- desconocida en la actualidad. Hay que reco- nocer el mérito de Sautuola al admitir en seguida que esas pinturas eran paleoliticas. Pero los franceses, en- tre ellos el propio Cartailhac, no quisieron admitirlo. Suponian que se trataba de una falsificacién hecha por alguien que las habia pintado alli mAs recientemente. gCudndo se admitié la cronologia y la antigiiedad de este arte? Cuando se descubrié arte rupestre en Francia. En- tonces, el mismo Cartailhac publicé una gran obra so- bre Altamira y escribié un articulo titulado Mea culpa dun sceptique en el que reconocia haberse equivocado. Muestras de este arte han ido apareciendo después, paulatinamente, en Francia y en el norte de Espafia. Disponemos tan sélo de parte del utillaje y de las manifestaciones espirituales del hombre, pero, épodemos saber cémo era en realidad éste? Si, pues paralelamente a estos trabajos de investiga- cién se habian encontrado también esqueletos prehis- toricos del Paleolitico. Los antropélogos hablaban de Ja raza de Neandertal y de la de Cro-Magnon. Fuera de Europa, se hallaron igualmente restos prehistéricos en Java: el holandés Dubois encontré el pitecdntropo, el hombre de Java, que suscité numerosas discusiones, € incluso muchos no querian admitir que se tratase de un verdadero humano. Hacia 1908, cuando Breuil estudid el sistema del 14 Escaneado con CamScanner Cater de bovido grabada en las paredes de Teyjat (Dordonal. Paleolitico, incorporando al mismo el arte rupestre, el principe de Ménaco, Alberto I, fundé el Instituto de Palcontologia Humana, ya que se habfan producido ha- | Iazgos sensacionales de hombres fésiles en terrenos de aluvién, donde se encontraron créneos ¢ incluso todo . ctqueleto en verdaderos enterramientos, como los f : ce Chapelle-aux-Saints, entre ey a cl del ameed tat ile Der eae nae sil, sus tipos antropol6gicos: Escaneado con CamScanner Se produjo algtin nuevo descubrimiento en estas épocas que de algiin modo viniera a romper o dificultar los esquemas trazados? Si, el descubrimiento por Juan Cabré de figuras de ciervo pintadas en el Levante espajfiol. Este hallazgo fue sensacional, pues no se sospechaba que en el este de Espaiia pudiese haber también un arte paleolitico. Casi al mismo tiempo se descubrieron en Catalujia, en el sur de Lérida, en Cogul, unas pinturas rupestres con otros motivos de animales y un grupo de mujeres que parecen danzar en torno a un hombre y que se supone sea una danza migica relacionada con la fecundidad. 16 ee Escaneado con CamScanner Representacion de caza, Ar- quero disparando sobre un ciervo. Pintura de la cueva Remigia, Ares del Maestre (Castellon de la Plana), 1 Por lo que hace referencia a la cuestién crono- légica, modernamente, la investigacién prehisté- rica esta remontando los origenes de las culturas hasta fechas de 2 6 3 millones de afios, gqué opi- na al respecto? Indudablemente, estos hallazgos son muy antiguos, mucho mas antiguos de lo que nosotros mismos po- mal con el hombre. Este tipo de industrias tan Primitivas, gse locali- zan en un solo lugar 0, por el contrario, estan muy difundidas? Es decir, épermiten conocer el lugar donde se desarrollé la Primera humanidad? Esta es otra de las grandes dificultades, pues su pre- sencia esta también demostrada en América, cuyo po- blamiento es evidentemente mas reciente, aunque pre- histérico. Los hallazgos de Leakey en Olduvai, y los de Howell en las terrazas del Omo no tienen paralelo hasta la fecha y parecen indicar que fue alli donde ocu- 17 Escaneado con CamScanner rig la gran mutaciOn que Ilevé a la formacién del hom- bre. Esto lo habia insinuado ya Teilhard de Chardin, quien al separarse de la vieja teoria de que el hombre se habia producido en Asia, apuntaba la posibilidad de que esto hubiera sucedido en Africa. ¢Qué opina de la existencia del hombre terciario? Es muy posible que haya existido el hombre tercia- rio como queria el gran investigador L. Leakey, pero creemos mas prudente esperar nuevos hallazgos que lo confirmen. Antes ha hecho alusién a las culturas prehistéri- cas del continente americano. En su opinién, geuando aparecié el hombre en América? Del hombre en América no tenemos més pruebas que esa cultura de lascas y nédulos que pertenecen a un Paleolitico inferior superviviente, que entra en Am& rica cuando ya casi el Viejo Mundo entraba en el Pa- leolitico superior. Las fechas de radiocarbono llegan de 30.000-35.000 afios, quizs a 40.000, pero esa fecha es la del principio del Paleolitico superior en Europa. En cambio, en todo el este de Asia continda la cultura de nédulos y lascas de tipo Paleolitico inferior durante el Paleolitico superior. Hacia el afio 40.000 parecié surgir un movimiento que lev6 al hombre a América. Sin em- bargo, antropolégicamente, el primer humano de Amé& rica es un tipo de Homo sapiens avanzado, no es el hombre de Neandertal, aunque algunas veces se ha querido hablar del mismo en América; existe, si, ese 18 Paisaje del barranco de Ol- duvai, escenario de los tra- bajos de Leakey y uno de los yacimientos mas importan- tes para el conocimiento de la formacién del primer hombre. Escaneado con CamScanner 5 g e 5 S 1B = S iS < S 8 ° Ss & 2 2 5 $ 2 fr tipo que llaman de Lagoa Santa cluso hasta tiempos recientes en esa raza de Lagoa Santa se han California y en el nordeste de encontrandose craneos de este t: datar con exactitud por la circ No obstante, Parece ser que corresponderia el hombre de la ta, que en algunos lugares ha se ha extinguido. Este tipo, 80s primitivos que derivan dertaloide. Lo mismo suced cho mas evolucionados que tenido hasta época que ha perdurado in- América del Sur. De hallado restos en Baja México, hasta Texas, ipo que no se pueden ‘unstancia del hallazgo. a la cultura de lascas cultura de Lagoa San- Persistido y en otros indudablemente, tiene Tas- de las razas de tipo nean- le con los australianos —mu- los neandertiles-, que han reciente muchos signos de las cul- turas del Paleolitico. Existen varias clases de austra- lianos: unos teproducen el tipo de la cultura del Pa- leolitico inferior, otros son tribus de cazadores. En Australia se encuentran también craneos Primitivos, relacionados con los neandertaloides, que ahora se han fechado con el radiocarbono y alcanzan unos 14.000 afios de antigiiedad. Este continente es, pues, un caso Parecido al de América, de la extensién marginal de una cultura que tiene su gran centro en el este de Asia Y Se va extendiendo por Indonesia, y por un lado llega a Australia y por el este a América. Algunos autores insistieron en que lo tipico del Paleolitico americano eran las puntas con esco- tadura, que de momento no se encontraban mds que en Estados Unidos. 20 Escaneado con CamScanner El Musteriense, que antes parecia simplemente una derivacién de las hachas de mano del Paleolitico infe- rior, al aparecer ciertas puntas se convierte en una cul- tura muy compleja. Al principio, inicamente se encon- traban restos de ttiles 6seos los Ilamados yunques, huesos que tenfan sefiales de cortes y que se supone habian servido para machacar algo—. Ahora aparecen di- versos artefactos, nada menos que una punta de hueso aflautada; luego, en la transicién del Musteriense al Paleolitico superior, ya hay puntas muy bien retoca- das, como los modelos procedentes de las puntas del Solutrense, dotadas con lo que se lamaba retoque transversal, que aparece en las puntas Folson america- nas. De esta manera vemos como, mas antiguas que las puntas americanas son todavia esas puntas muste- rienses alemanas, de retoque paralelo, que aparecen también en otras partes de Europa. El aflautado con. tinda en el Paleolitico superior de la Union Soviética. En Siberia se hallé en una cueva una punta de mueses del mismo tipo que el solutrense o el de Sandia, aun. que no tan bien retocada, pero si muy clara. En Europa todavia no han aparecido puntas aflautadas en el Pa- leolitico superior, pero quizA se descubran algiin dia. Asi, vemos que todo este vacio existente se va llenando con cosas sumamente emparentadas con las de Europa, como ocurre con el arte rupestre, y que el tipo neta- mente francocantabrico de cultura de cazadores va ex- tendiéndose. (Sigue la entrevista en la pag. 82.) 21 Escaneado con CamScanner \ € S é S 8 ° 3 & 2 oS $ El arte prehistérico ha constituido, desde que comenzé a estudiars ¢ com cientificos, tensién y otros muchos problemas han s Estas son las respuestas que, sobre estos temas, nos dio el Dr. Bos Hemos hecho referencia antes al arte prehisté- rico. Tenemos entendido que sobre el mismo se plantean ahora grandes interrogantes, dada su difusién, variedad y tematica. ¢Cémo se inter- preta? Originalmente, en especial por parte de los investiga- dores ingleses, se interpreté como un arte mégico, re- lacionéndolo con el animismo, la magia y el totemis- mo de los pueblos primitivos actuales. _No se trataba de representaciones que se hubieran pintado para ser contempladas, como nuestros cuadros, con el solo objeto de admirar una obra bella, o hacer el retrato familiar de un personaje, sino que eran pinturas que reproducfan animales para que los hechiceros, los chamanes de Ja tribu, operaran sobre él con sus cere ray Y Conjuros mégicos, de modo que cuando sa- ae nae ne compajieros la eficacia de sus armas tanto, no era sa ‘uese mayor. J!) arte prehistor ‘0, por ee ‘un arte puramente estético, sino que te- nia una finalidad esencialmente prictica, una finalidad magica, y por eso en el nte prictica, una final presentaciones pa el arte levantino, ademas de = aes peng aia: les, aparecen también escenas de que en la representacién de ani- 82 un reto continuo para cl investigador: cronologia, interpret ido objeto de estudios esce —— ah Escaneado con CamScanner a “epresentaciones — simbali- <3 ‘del ate paleolitico in- P8088 por algunos au- ‘“* ‘como alusiones al *yuntamiento carnal. males son sumamente realistas, como los del arte can- tébrico, los hombres, los cazadores que van tras ellos disparando sus flechas, aparecen estilizados, exageran- do, en la expresién de la cadera, el movimiento del acto de disparar sus armas; de aqui que ese arte levantino se denomine expresionista, a diferencia del francocan- tabrico, llamado naturalista. Sin embargo, modernamente algunos autores discrepan de esta teoria y plantean hipotesis dis- tintas dificiles de comprobar. Desde su punto de vista, gcudl seria la evolucién de este arte? El arte rupestre de Europa constituye hoy wn aco- pio documental sumamente importante, el cual ha Bo dido sistematizarse atribuyendo las manif taciones artisticas a sus distintas etapas; en el Aur ae = sittan las simples siluctas de animales, al principio Escaneado con CamScanner muy incorrectas, pero que poco a poco van siendo mas exactas, mas naturalistas; luego siguen otras ctapas, que Ilegan hasta las grandes policromias del Magdale- niense, con las de las cuevas de Altamira, de Lascaux, etcetera. Respecto a la cronologia, ¢cudles fueron los ar- gumentos que permitieron demostrar la vincula- cién de estas pinturas a la edad prehistérica? Se ha de tener en cuenta que sdlo se representan especies de animales extinguidas que habjan vivido en Abajo, fragmento ge un go bado de caballo, 4 ccha, pintura de un a Escaneado conCamScanner el Cuaternario. Pero, ademas, esas pinturas se encon- traban en cuevas en las que habia yacimientos prehis- toricos. Algunas veces las pinturas no se veian direc- tamente porque los restos acumulados Ilegaban 2 ta~ parlas en parte; asimismo, dentro del yacimiento apa- {dos de la roca con sefiales de recen también trozos cal pinturas. Por tanto, no cabia duda francocantabricas eran paleoliticas. de que las pinturas ¢Esta situacién aparece también en el arte le- vantino espanol? _ No, en el Levante espafiol no hay yacimientos aso- ciados con las pinturas. Estas se encuentran general mente al aire libre, en parrancos, en pequefios abrigos de roca inhabitables y sin material arqueolégico rela- cionado con ellas. 35 Escaneado con CamScanner Wa 4 Tenemos entendido que la mayoria de prehisto- riadores consideran la mayor parte de las pintu- ras de este arte levantino como una muestra de la etapa pospaleolitica, gqué opina al respecto? Desde el primer momento se supuso que eran paleo- liticas, y ésa ha sido la opinién constante de Breuil y de Obermaier, y atin lo es de algunos investigadores, entre los cuales me considero, y que seguimos en la creencia que son de este periodo. Esto se ve tanto en la semejanza de los animales levantinos con los franco- cantabricos como en que el arte levantino representa un ambiente ecoldgico paleolitico. Era un arte de caza- dores, y la caza era el medio principal para obtener la alimentacién de aquellos hombres. Esto fue lo que en principio creyé todo el mundo, hasta que Hernandez Pacheco y algin otro, empezaron a dudar de que las pinturas francocant4bricas fuesen contempordneas de las levantinas. No existe una prueba concluyente como Ja hay en el arte francocantabrico, a través de una aso- ciacién de yacimientos. Ademis, los animales que re- Presenta el arte Jevantino no son especificamente cua- ternarios; no hay renos, ni osos de las cavernas, ni mamuts. Sin embargo, se olvidaron un poco de que si hay caballos, pertenecientes a especies que se extin- guieron después del Cuaternario, También tenemos la diferencia de representaciones: el arte francocantibrico reproduce animales suelios mientras que en el levanti- nO aparecen asociados con los hombres formando es- ee significa un desarrollo mis avanzado del . ueva idea ha sido admitida por muchos es- 86 a Escaneado con CamScanner BEST Ot ls cusva de Alta con rasgos antropo- tudiosos y todavia numerosas publicaciones extranjeras siguen fechando el arte levantino, su gran época de las cacerfas, no ya en el Paleolitico, sino en el Mesolitico. Esta cronologia ha sido sostenida sobre todo por Al- magro, mientras que otros investigadores, como Peri- cot y el mismo Beltran, ocupan una posicién interme- dia. Fue precisamente Pericot quien excav6 la cueva del Parpall6, en donde no existe arte rupestre, pero si innumerables plaquitas de arte mobiliar, con represen- taciones de animales de indudable semejanza con los del arte francocantabrico, y estos hallazgos de la cueva del Parpallé estan perfectamente datados, ya que apa recié una estratigrafia que va desde el Aurifiaciense hasta el Magdaleniense, con figuras incisas pintadas 87 Escaneado con CamScanner del Solutrense que evidencian gran semejanza con los animales tanto del arte levantino como del francocan- tabrico. Segdn Pericot, el arte levantino tiene una raiz paleolitica y con él empez6 la representacién de anima- les sueltos. Efectivamente, hay una fase, la primera del arte Jevantino, que no consta todavia de escenas de caza, y, segin Pericot, las cacerias pertenecen al Mesolitico, ¢Se extinguid aqui esta preocupacién por el arte © persistié en otras etapas culturales? En Espafia se conoce una continuacién del arte ru- pestre hasta muy tarde, Es lo que se ha Iamado arte esquemitico, y que se observaba en rocas al aire libre en las que aparecian representaciones de animales es- quematicos relacionados con hombres también esque- 88 Detalle de arquer rupestre del arte espaiel “

También podría gustarte