Está en la página 1de 4

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN

LEIDY TATIANA DELGADO SÁNCHEZ ID 233211


LEIDY LORENA CASTAÑEDA TOLE ID 547568
YUDY PAOLA VALENCIA VALENCIA ID 491072

LIC. SAIRA PATRICIA HERNÁNDEZ PULIDO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
X SEMESTRE
VILLAVICENCIO (META)
2020
CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN

El Centro de Desarrollo Infantil actualmente se encuentra ubicado en la CARRERA 27 NO. 35 –

14, en el barrio San Isidro. El Jardín infantil Asociación Acción Social Hogar del niño está se

encontraba ubicada en el año 1959 en el barrio San Isidro entre la carrera N° 27, la calle 16 y 16ª.

La asociación Acción Católica de Villavicencio Hogar del Niño, cuenta con un horizonte

institucional representado en su misión: promover el desarrollo integral de los niños y niñas

durante la primera infancia, proporcionándoles u ambiente adecuado que les permita

potencializar sus habilidades.. El Hogar del niño es una institución que trabaja para favorecer

significativamente el desarrollo integral de los niños y niñas, optimizando las condiciones de

vida, proporcionando un ambiente sano y agradable donde se brinda la formación de valores,

toma de decisiones y el desarrollo de sus potencializaciones y competencias, haciendo de ellos

niños y niñas activos y positivos para nuestra sociedad. Su visión es consolidarnos como una

institución líder en la primera infancia en el departamento del Meta, con responsabilidad e

innovación, brindando una formación integral a todos los niños, niñas y a sus familias, velando

por el ejercicio de sus derechos y así generar cambios en la sociedad.

De acuerdo con su proyecto pedagógico el cual se denomina “ALAS” haciendo alusión a los

principios Amor-Lúdica-Aprendizaje-Ser, el cual se basa en el fortalecimiento de habilidades y

competencias para la vida a partir de los pilares juego, literatura, arte y exploración del medio,

creando actividades que buscan favorecer el desarrollo integral de los niños y niñas.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Gracias al acercamiento que se realizó con los niños de del CDI Hogar del Niño, se identificó

que El grupo Pequeños Gigantes 4 se encuentra constituido por 12 niños y 8 niñas para un total

de 20 menores cuyas edades oscilan entre 4 años Y 4 años 7 meses, de los cuales 18 cuentan con

nacionalidad colombiana y 2 venezolana. En cuanto a la estructura familiar, 11 de ellas se

incluyen en familias nucleares, 9 de composición mono parental de las cuales 7 conviven con sus

madres y los fines de semana comparten con sus padres (actualmente hay uno atravesando el

proceso de separación) y por último 2 que conviven exclusivamente con las madres y no

comparten en absoluto con sus padres. Ninguna de las personas se reconoce como perteneciente

a un grupo afrocolombiano, étnicos, etc. Dos familias se declaran como víctimas de

desplazamiento las cuales son beneficiarias del programa familias en acción, la mayoría de las

familias habitan en viviendas tipo casa o apartamento cuya tenencia predominante es: 15 de estas

en arriendo, 2 conviven en casa familiar y 3 de su propiedad, ubicadas en las comunas 2, 3, 4 y 8

en barrios como: San José, Brisas del guatiquia, Barzal bajo, San Isidro, Santander, Santa fe,

industrial, porfía, Reliquia, Gaitán, Vereda el Contadero, los maracos, veinte de Julio y Colinas

con acceso a los servicios públicos domiciliarios, cerca de las mismas la mayoría (cabe resaltar

que no todas) cuenta con vías públicas, transporte, parques y lugares sagrados, etc.

En su aspecto socio económico, son población caracterizada con diversos factores de

vulnerabilidad, el estado laboral de la cabeza del núcleo familiar refleja que las familias

desempeñan oficios como: vendedores informales, servicios generales, estilistas, etc., todos con

salarios inferiores a un salario mínimo. Se evidencia que en general el grupo de las familias se
encuentran inscritos al SISBEN, afiliados al sistema de seguridad social en salud donde 16

pertenecen al régimen subsidiad., Con relación a las comunidades donde habitan en su mayoría

se visibilizan ciertos factores de riesgo, como a un río, delincuencia, expendio de drogas,

diferentes actividades al margen de la ley.. En este espacio donde los beneficiarios que son

atendidos pertenecen a grupos de población vulnerable, muchos de los niños y niñas presentan

dificultad para centrar su atención, seguir instrucciones, establecer una socialización y/o

liderazgo positivo en las aulas, por tal motivo buscamos a través de la lúdica fortalecer las

habilidades de aprendizaje de los niños y niñas.

Tema: Lúdica en educación inicial

LA FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN ES DIGITALIZADA

REFERENTES

BIBLIOGRÁFICOS

Pineda Gálvez, M. (2011).


Caracterización de una
población de
adolescentes en
vulnerabilidadsocial desde la
perspectiva de la resiliencia.

Solovieva, Y., Loredo, D., Quintanar, L., & Lázaro, E. (2013). Caracterización neuropsicológica
de una población infantil urbana a través de la
Evaluación Neuropsicológica Infantil Puebla-
Sevilla. Pensami ento psicológico, 11(1), 83-98.

Talero- Gutiérrez, C., Rodríguez, M., De


La Rosa, D., Morales, G., & Velez-van-
Meerbeke, A.
(2012). Caracterización de niños y
adolescentes con trastornos del espectro
autista en una institución de Bogotá,
Colombia. Neuro logía, 27(2), 90-96.

También podría gustarte