Está en la página 1de 113
ESCENARIOS PRIMER ACTO En el ultimo mes de la zafra. SEGUNDO ACTO Cuadro ‘I: Un mes después. En el comienzo del tiempo muerto. A las cinco de la tarde. Cuadro. IU: El mismo dia, a las seis de la tarde. Cuadro Ik: El mismo dia, a las siete de la noche. TERCER ACTO Cuadro I: Al siguiente dia, al oscurecer. Cuadro Il: Una hora después. De noche. PERSONAJES IGNACIO. ...¢.-s++0-+++-+un cortador de cafia JUANA... mujer de Ignacio ROSAY SAMUEL. ......-..hijos de Ignacio SIMON ‘un pordiosero JUANITO. un marinero La accién general de esta tragedia se desarrolla frente al rancho de Ignacio en la costa occidental de Puerto Rico. 1 PRIMER ACTO Laaccidn general de esta obra se desarrolla en el pa- tio frente al rancho de Ignacio, un cortador de cafia. La vivienda estd situada en la region caftera de la costa occi- dental de Puerto Rico. La escena representa el patio y el frente exterior del rancho, a la izquierda del actor. Elran- ‘cho es pequefio, destartalado y miserable. Tiene una puerta y una escalera ristica de tres tramos. Eltecho es de ‘pajay los setos son de madera vieja, sucia, de color ataba- cado. Cerca del rancho hay un fogdn de tres piedras, una banqueta niisica y un cordel de tender ropa. En el centro queda el patio, limpio a fuerza de esco- ba, En un segundo término, derecha, hay un drbol grande y seco, cuyas ramas peladas se extienden como tentdcu- los. Hay, ademas, dos banquetas de madera riistica: una debajo del drbol, y otra en primer término. ‘Alfondo cruza, horizonialmente, un camino vecinal con una entrada al patio. Mas allé del camino se extiende, ‘magnifica, la lanura de los caRaverales, en cuyo confin lejano se levantan algunos picos de montafia. El rancho, elpatio y la vegetacién menuda de los alrededores comu- nican una impresién general de pobreza, de decrepitud, de esterilidad, Lugar seco, poblado de sombras, en con- traste con la extensa llanura de caftas, verde y dorada, Es el atardecer de un sdbado, en el iltimo mes de la zafra. El sol se sumerge con lentitud detrds de los picos distantes, y en el paisaje se percibe el apagamiento de la tarde pesina. Allevanta uuana, la mujer de SIMON (Es un viejo octogenario, jovial y humilde, gordo y algo jorobado. Entra : ‘al hombr ‘Su traje, manchado y raido, consiste de unos pantalones arrollados un poco imds arriba de los tobillos, 'y de una chaqueta bien larga, toda cerrada. Ca Dp jalud, mi comay Juana! JUANA (Mujer alta, delgada, como de cincuenta y cinco aftos. De aspecto enfermizo, pero demuestra austeridad y firmeza. Viste traje negro, sucio y viejo que le llega a los ( la misma posicion.);Buenas tardes, Simén! Qué temprano llega usted del pueblo! SIMON (Deteniéndose.)Figirese, comay, con tanto limos- nero pidiendo, no se hace na, ni siquiera pa una masca- ira. (Pausa.) ¥ el nene, ,eémo sigue? JUANA Cegmtadariss lo encuentro peor. Tiene el pe- cho que parece que le va a reventar. jDios lo proteja! SIMON {Qué estén haciéndole? JUANA Le estoy dando un guarapo que le receté Remigio, €l espiritista. Pero sigue como si tal cosa. Parece que le han echao un hechizo. SIMON queelaeabeeanegasingmentes Caray Te verdad es que a ustedes les ha cai nga encima. No bien sale de la enfermedad el compay Ignacio, cuando tan presto cae el nene, JUANA Suerte a Dios que ya Igancio esta en pie. Dos meses seha ae acostao con esa ee SIMON EY dénde esta el compay, que no lo veo por to esto? JUANA Fue a hablar con el capataza versi puéempezar otra vez a cortar cafia el lunes. SIMON Pues yo, su mario, no me tiro asina enseguia p’afuera a trabajar, dispués de esa enfermedad que ha pasao. JUANA (Con amargura.) ;Y usted qué quiere, Simén, que nos recojan a toitos muertos de hambre? (Pausa.) El hombre se hizo pa trabajar. SIMON Asina es. Yo, como no pueo trabajar, que lo que ha- go es pidir, me creo que el mana baja del cielo pa to el mundo. JUANA Usted sabe que desde que Ignacio cayé enfermo, aqui no ha entrao mas dinero que el que gana Samuel, SIMON Buen hijo que es Samuel. Menos mal que parece que se estd acostumbrando al corte de cafia y ya no refunfufia. JUANA Eso le parece a usted. Samuel no se acostumbrara nunca a ese trabajo. Dice que no nacié pa cortar cafia; que nacié pa estar navegando en la mar. SIMON jHum! Eso dice él. Pero tendré que seguir cortando cafia, (Suspirando.) Ay de Dios! El que nace en la cafia, en la cafia muere, JUANA Quiera Dios que ese muchacho se resigne. Pero yo creo que no. Desde que vio que su padre ya tenia fuera la polmonia, le ha vuelto otra vez la mania de irse pa la mar. Y como Juanito trabaja ahora en una goleta, ca rato que llega de un viaje viene a sonsacarlo. SIMON (Con picardia.) {Hum! Yo creo que a lo que viene Juanito es a sonsacarle a su hija. JUANA d sonsacarme a Rosa? Hu: seatreva y vera! Mi hija nose casa con nadie, No quiero verla sufrir. SIMON aY como le va a Rosa en ese nuevo alquiler? JUANA (Alzdndose de hombros.) {Qué se yo! Va pa un mes que esta alquilé en casa de ese mayordomo, SIMON ‘A mi no me gusta el sefior ése. JUANA Nia mi tampoco. Pero hay que trabajar dondequie- ra, Esta situacién ni el diablo la aguanta ya. SIMON Comay, Dios aprieta pero no ajoga- JUANA ‘A nosotros casi nos esté ajogando. {Quiere usted pena mayor que ver a ese pobrecito fo jineho, sin poderlo curar, sin un chavo pa medicina’ SIMON Tenga paciencia, Juana, y no se desespere, que pa to hay remedio en este mundo, menos pa la muerte. JUANA Pa ésa no buscaria yo remedio. (Se dirige al rancho.) SIMON La cuestién esté en conformarse uno con el lugar en que Dios nos ha puesto. JUANA (Con sorna.) Sin pedir mas de la cuenta. Y morir en la raya sin decir una palabra, (Entra\al:rancho.) 8 SIMON (Se levantay) Sin pedir mas de la cuenta. Si, seffor. Digame, sino ,qué pué esperar la gente pobre? Pues ham- bre y enfermedades. Que si no tuvieran esto,tendrian salud y dicha, y-entonces ya dejarfan de ser pobres. Hay que ser como Ignacio, su mario, que tiene mucha pacien- cia. JUANA .) Pues sepa usted que ya se le estA acabando. (Pausa.) ;Paciencia! ;Quién la habré te~ rio mis que yo? (Con amargura.) Dos hijos he visto salir por esa puerta p’al cementerio y nunca me ha ofdo usted Fenegar, ni maldecir, ni echar pestes contra nadie. Pero Ya no pueo resistir mas. Ahora tengo ese otro muchacho ‘ahi, a las puertas de la muerte, y sise llega a ir, me parece (que detras de é1 me largo yo. - SIMON No hable asina, comay. (Vuelveasentarse debajo del JUANA |) Es que ya no tengo fuerza pa aguantar tanto. A veces me da el £nimo de tirarme de boca al suelo y dejarme podrir en la tierra. ( SIMON Yo si que es verdad, que si no aprieto el paso, uno de estos dias me voy a quedar parao en el camino como un espeque. (Se oyen las voces de Sa JUANA endole el co'de café Sin Tangs c= 280° café. ‘SIMON (Toméndolo.) Dios se lo pague. (Presta oido.) Eseu, che, por ahi viene Samuel... (Entran Sarnuel y Juanito.)_ SAMUEL, (Muchacho de unos treinta afios, alto, fuerte, leno de vida. Lleva camisa, pantalones rotos y zapatos viejos. ita! ;Qué tal, Simén! SIMON jHola, Samuel! SAMUEL, jAqui traigo a Juanito, que acaba de llegar en la go- Teta! JUANITO (Muchacho de veintiocho afos, de mediana esta- tura, fuerte, algo reservado, Lleva zapatos, pantalén azul, camisa blanca, una gorra de marino yun morral al hombro.) Me alegro verla bien, Juana. {;COmo; estd usted, Simén? SIMON Asina, como Dios manda, hijo. 10 SAMUEL. (Altivo, alegre.) ;Y ahora escuchen la noticia que traigo! {Pero antes adevinen de donde ha llegao Juanito! jA ver! (A Juanito.) No saben, Juanito. ;Pues na menos que de Nueva York! JuaNITO (Con orgullo marinero.)Llegamos abarrotaos de car- bén de piedra. Y mafiana salimos pa Santo Domingo. SAMUEL, iQué tal si se hubiera quedao picando caf! Se lo come la changa. SIMON LY qué me dice usted de los trabajadores que se fue- ron a cortar cafia pal Hawaii? También se los comié la changa. SAMUEL {Cémo dice usted? SIMON Que los que se fueron de aqui también se jorobaron. JUANA Bueno, bueno, ,qué noticia es la que traes, Juanito? SAMUEL Que yo también me embarco mafiana. JUANA . (Sorprendida.) ;,Qué te embarcas mafiana? SIMON Pero, {cémo es eso? SAMUEL Juanito me ha conseguio trabajo en la goleta y me van a pagar buena plata, Verdad que si, Juanito? JUANITO Sucede que estaban necesitando un marino, y yo le hablé al capitén pa que cogiera a Samuel. Como éste siempre me estaba encargando que le consiguiera trabajo a bordo... SAMUEL Porque eso es lo q JUANA Estoy preocupa. SAMUEL Yo no veo por qué. JUANA Ti eres el dinico sostén de esta casa. SAMUEL Pero si padre me dijo que el lunes empezaba a traba- jar otra vez. (Pausa.) Y, dispués de to, sime voy es pa ayu- darla a usted y a Rosa, pa sacarlas de este corral. Voy ganando ms dinero. JUANITO Y mas salud también, SAMUEL Claro que si. JUANA No sé. oe : + SAMUEL (Detrds de Juana, suplicdndole.) Pero, madre, atien- da: (Se acuerda que usted prometid dejarme ir tan presto 7 padre se levantara? 13 JUANA Me arrepiento de habértelo dicho. Pero la palabra empefid no se debe echar atrés nunca, Si es que quieres irte, vete, SAMUEL, Ya sabia yo que usted no se negaba. (A Simén y Juanito.) Esta es la mejor madrecita del mundo. (Se separa.) Y ya Vern lo alegre que se va a poner de ahora pa'lante, cuan- do vea a su hijo hecho to un marinero, fuerte y saludable, navegando de puerto en puerto, con tna cachimba en la boca y una serpiente dibujé en el brazo; cuando me vea Hegar en la goleta y oiga a la gente decir: ;Ahi esta Sa- muel, el marino! SIMON (Levantando el garrote.) Qué viva Samuel! JUANITO iQué viva el marino! SAMUEL, (Riendo.) Qué viva! Asi es como debe estar la gente: alegre y contenta. (A Juana.) ;Verdad que si, madre? JUANA Asina debiera estar siempre to el mundo. Pero una madre no pué estar contenta cuando un hijo se le va pa la mar y se queda con otro enfermo.. 14 SAMUEL (Acorddndose de su hermano enfermo.) Perdone usted. Estaba tan entusiasmao con el viaje que no me habia dao cuenta que el nene estaba enfermo, (Animdn- dola.) Pero no hay que apurarse, Pronto se pond bueno y lo vera usted andando por ahi como antes. JUANA Si ti pudieras conseguir una receta del dotor... SAMUEL iUna receta? No se apure usted, que yo tengo que ir al pueblo ahora mismo a sacar la partida e nacimiento y de una vez le digo al dotor del Monicipio que me dé una receta p'al nene, JUANA Pero, eso si, la ida por la vuelta. (Entra al rancho.) SAMUEL Lo mis répido que pueda. JUANITO Mira, Samuel, coge el caballo de casa y atrecha por las bambiias, SAMUEL. Asi se habla, 2Vienes conmigo? 15 JUANITO Ahora no. Tengo que hablar con Simén. SAMUEL iNo hay que hablar! Cuando vuelva iré por tucasaa ensefiarte los papeles. jHasta luego! (Sale.) JUANITO Adiés, Samuel. Ree ‘condo Mire, Juanito, haga el favor de ale je mingo otra vez JUANITO (Esquivando el garrote.) Pero, ;qué le he hecho yo a usted, Simén? SIMON (Lo amenaza nuevamente.) Me has cogio de alca- gitete diciéndole a Samuel que te vas a quedar aqui un rato pa hablar conmigo. - JUANITO Es la verdad, Simén. 16 SIMON (Riéndose y amenazéndolo por iltima vez.) {Mira que te doy un palo detrds e la oreja! Tui no te quieres que- dar aqui pa hablar conmigo, sino pa esperar a Rosa. JUANITO yAve Maria! Cuidao que usted es malicioso, Simén. SIMON Pues no fuera a serlo dispués de ochenta afios. Pero no te apures, que lo que es esta tarde ya no pués hablar con Rosa, JUANITO (Preocupdndose.) ,Por qué no pueo hablar con ella? SIMON (Riéndose.) ;Ja, ja, ja! {Te cogt! {Ves como yo tenia razon! JUANITO {Dénde esta Rosa? SIMON Trabajando en casa del mayordomo nuevo. JUANITO No sabia que estuviera trabajando. 7 SIMON Ahorita se presenta por ahi, y entonces le pués ha~ blar de las cosas que te han sucedio en la mar. JUANITO Rosa esta cansé de oir eso. Aunque, después de to, es de Io tnico que puedo hablarle por experiencia. SIMON Y haces bien, pues ca uno debe hablar de lo que sabe. Por eso yo no hablo mas que de mi oficio JUANITO (Sonriendo.) ,Oficio? ,Y se pasa mucho trabajo en ese oficio, Simén? (Se pone de cuclillas frente a Simén.) SIMON Hijo, el oficio de limosnero es como cualquier otro. Al principio se sufre y hay que trabajar mucho hasta que uno coge el piso. Me acuerdo que la primera vez que me tiré p'al pueblo a pidir limosna, no sabia aonde meter la cara de la vergiienza que llevaba. Y cuantito entré en la primera casa y me dijeron que no, le dije al que diba con- migo que yo no seguia pidiendo mas. JUANITO {Se volvié usted p’al campo? SIMON Ahora verds, El otro me dijo queno me apurara, que si en esta puerta decian que no, en la otra decfan que si. Entonces segui pidiendo, y asina mismo fue. En unas ca~ sas me daban limosna, y en otras no. Hasta que me curé de espanto. Y dispués que conoci bien las casas del pueblo aonde daban la limosna segura, entonces me fui a pedira las puertas de la iglesia los domingos. JUANITO 4Y recogia mucho alli? SIMON jHum! Fracasé por completo. JUANITO {Por qué? SIMON Porque en la iglesia hay siempre un grupo de limos- neros que tiene las puertas contratas desde hace tiempo. JUANITO {Qué tienen las puertas contratis? SIMON Si sefior, y cuantito me acerqué a las puertas de la iglesia, los limosneros que estaban alli me miraron mal y me dijeron que me fuera, que yo estaba gordo y fuerte pa dir a pidir alli, y que aquello era pa los ciegos, pa los tu- Iljos y los gilerfanitos. 19 JUANITO (Con ldstima.) Eso es terrible, Simén.(Se levanta.) SIMON Y yo, cuantito vi aquel cuadro, comprendi que era una cuestién de caridad el dejarlos a ellos solitos, y no volvi mas. {Bendito! JUANITO Simén, ,qué hacia usted antes? SIMON (Orgullosamente.) Cortar caiia. Yo era el mejor cor- tador de cafia de toa esta colonia, pero un dia amaneci con unos dolores en los rifiones y en toa la espalda y no pude levantar mas el machete. JUANITO Simén, si yo fuera usted me metia en un asilo. SIMON (Protestando.) \Cristiano! {Mejor me muero! JUANITO En el asilo est4 mejor. SIMON (Con tristeza.) Hijo, sia mi me encierran en unasilo, me muero de tristeza. (Filosdficamente.) Yo he nacio pa andar, pa gozar...y pa sufrir también, 20 JUANA (Llamando a Simén desde la puerta del rancho.) iSimént Simon Mande usted. JUANA Digamele a la comay Patricia que si me pué remediar Fann chispo e sebo blando pa darle un sobo al nene. a IMON iC6mo no! Ahora mesmo voy. mira quign esta aqui, Juanit Juanito se acerca a Rosa. Simon se re con malicia mirando a los enamorados, y sale. ROSA (Muchacha animosa, de veintidds afos, pélida y muy bonita. Anda descalza, Lleva un pafiuelo de coloré, cubriéndole la cabeza. Al ver a Juanito, coloca el lio en el suelo, se echa el pattuelo hacia atrds y acuce alegre mente.) ;Suanito! JUANITO iRosal Te estaba esperando. (Le roma las manos.) Rosa (Admirada.) ;Cudndo liegaste? JUANITO Esta tarde, No sabla que estuvieras trabajando Rosa Me algi uilé en casa del mayordomo después que te embarcaste, JuANtTo Vamos a caminar por ahi. Rosa No, no. Ahora no. JUANtTO Tu mami esté ocupd ahi dentro Rosa Pero siempre me espera aesta hora, ysiaverigua que ando sola por ahi contigo, no le va a gustar, Juanrro (Pisgustado.) Entonces lo mejor es que me vaya, 22 Rosa No te vayas. Espérate. JvaNiTo iQué quieres? Rosa Nos vemos maflana en el camino de la quebra. JUANITO Lo de siempre. A escondias, Rosa (Desanimada.) Esto no puede seguir asi, Juanito, JuaNtto Tenemos que resolver este asunto, Rosa Hace un afio que estamos enamoraos, y to lo hace- ‘mos a escondia, como si fuera un pecado, JUANITO Por culpa de tu madre que no nos deja casar, Rosa (Répidamente.) Pues \lévame contigo, 23 Juantto No, Rosa, yo no hago eso. ROSA iTe has arrepentio? JuANITO No, pero yo me caso como Dios manda, por la igle- sia, Rosa 4Y pa cuando lo vas a dejar? JuantTo Cuando yo vuelva otra vez. Rosa (Con desaliento.) Cuando vuelvas otra vez. Ojala y sea verdad. JUANITO iNo crees en mi palabra? ROSA sé. Me pare- ce que si te vas no volveremos a vernos més. 24 JUANITO (Inclindndose y alentindola.) Qué disparates te pones a pensar! Deja esos pensamientos, Ya verés como Ros casamos cuando yo vuelva. ,Estés conforme? Rosa Si. (Baja la cabeza.) JUANITO (Con ternura.) Entonces...ponte alegre. (Le alza la cabeza.) Rosa (Sonriéndose.) Ya estoy alegre. JuaNiTo (Apasionadamente, acercdndosele mids.) Asi me gusta verte, As... (Intenta besarla, pero Rosa'vehuye,) Rosa a Ahora no, que madre nos pue- de ver. JUANITO (Alegre). ;Cudndo? Rosa Alamanecer en el camino de la quebra, Allé me pue- des besar mucho. 25 JUANITO Te espero sin falta. Rosa {Cuando te embarcas? JuANITC Mafiana. Samuel se va conmigo. Rosa Samuel? JUANITO Ya es cosa resuelta. Entra Simén, se detiene y tose con picardia. Rosa (Separdndose.) Ahi esta Simén. Vete. JUANITO Adiés. (Al separarse de Rosa se encuentra con Si- mén.) SIMON (Riéndose y mirando a Juanito.) Ahora no te vayas air por causa mia JUANITO (Sonriendo.) Gracias Simén. Ya hablé to lo que tenia que hablar.(Sale.) 26 SIMON Adiés, Juanito. (Sonreido, se dirige hacia la puerta del rancho, y al pasar cerca de Rosa se detiene y le dice en broma.) ;Conque esas tenemos, ch? Rosa (Simulando enojo.) Mire, Simén, déjese de changue- rias y no venga a meter el tiempoen bulla. (Tomael bulto yy se asoma al fondo observando a Juanito que se aleja.) SIMON (Sigue caminando hacia el rancho riéndose bona- chonamente.) (Comay Juana! JUANA (Apareciendo en la puerta.) (Consiguid el sebo blando? SIMON Aqui est. (Se lo entrega.) JUANA (Observando a Rosa.) Rosa, {por qué no me avisaste que habias llegao? Rosa Liegué ahora mismo. JUANA, Simén, ;qué se hizo Juanito? 2 SIMON (Mira a Rosa y dice con picardia.) Se fue. (Se sienta Junto al drbol.) Juana (Baja del rancho.) Rosa, vete y ponle una untura de sebo blando al nene en el pecho, en lo que yo le prepare un guarapo, Rosa Démelo acd. (Toma el sebo blando.) Simon (Con picardia,) Rosita, el que se case contigo se salva. Rosa (Haciéndole una burla graciosa a Simin.) jJesis! Tan viejo y tan majadero. (Sube al rancho cope o1 Kio.) JUANA (Bregando con el fogén.) Simén, no me le hable de matrimonio a la muchacha. Ya sabe usted que no me Simén sigue riéndose en tono bajo, cuando entra Ignacio. IGNACIO. (Es un hombre como de sesenta aftos, de aspecto tuberculoso. A pesar de 310, Conserva su voz resonante. Hombre roto por la amargura y la desilusién, leno de rencor concentrado, capaz de alterarse cuando se le aco- 28 sa, Cuando se halla en reposo parece una fiera descansan- do. En el fondo de su vida late la amargura del hombre explotado. Su inuilidad fisica y su desesperanza comien- zan a degradarlo moralmente. Solo tiene una gran preo- cupacién: la de mantener a su familia. Ignacio tiene la mirada vaga, el cabello canoso, las espaldas caidas. Ca- ‘mina con las manos colgadas como un simio. Acosium- bra tumbarse en el suelo apoydndose en el brazo en forma de tridngulo. Su ropa estd manchada y remendada. Anda descalzo y lleva los pantalones amarrados en los tobillos. Usa sombrero de felpa sucio, viejo y deforme. Sus movi- mientos son lentos. Entra y saluda con desgano a Simén.) iSimén, qué hay! > / y pi bee SIMON jHola, compay Ignacio! Gracias al Sefior que esta usted caminando otra vez. IGnacio Asina es. (Pausa.) {Y el nene, Juana? JUANA Yo lo hallo mas malo, Ignacio. Horita me miraba con los ojos que parecia que se le ibana salir. Le dije a Samuel que fuera a buscar una receta al pueblo. (Se en- tretiene preparando el guarapo.) IGNACIO. 4 Yo no subo a verlo...porque se me parte el coraz6: (Se tumba en el suelo, en su habitual postura, apoydn- dose en el brazo derecho.) 29 SIMON Y eso que usted es un hombre de mucho dnimo., # “°° IGNacio Yo era fuerte en un tiempo, cuando era carretero. i (Pausa.) \Quid! No hay hombres fuertes ni débiles. Ni valientes ni cobardes. Depende cémo se presenten las cosas. Yo he visto hombres, a pie pisao, pasarse el pecho a puflald limpia, y no se me ha movio una pestafia. Pero no tengo animo pa ver sufrir una criatura, y menos cuan- do es mi hijo. SIMON Asina semos los hombres. Si, sefior. (Caminando.) Déjeme ir ahora al ventorrillo a buscar un poco de ta~ baco. ha. token - 2 JUANA Vuelva otra vez, Simén, pa que secomaun pocode > > arroz con bacalao. SIMON iCaray! Jugando, jugando, yo me he abonao en esta casa, Lo tinico que me falta es dormir. JUANA Sale (Aceredndose a Ignacio.) Ignacio, jqué te dijeron? - IGNacio a Me dijo el capataz que yo estaba enfermo todavia, y que 30 asi no podia trabajar. Que volviera cuando me pusiera bueno. JUANA ZY con qué te vas'a poner bueno, sino tienes pa comprar alimentos y medicinas? IGNACIO Eso le dije yo...y que considerara que yo habia estao tra- bajando como cortador de cafia durante cuarenta afios; que me buscara cualquier trabajo facil. Pero me dijo que no habia na...e1 canalla ése. (Se levanta.) JuANa Ese es el pago que le da la central un trabajador honrao. IGNACIO Asina se lo hice ver. Y me contesté que pa eso le habian dao trabajo a Samuel, JUANA {Pobre Samuel! Se le va a aguar el viaje otra vez. IGNACIO {Viaje de qué? JUANA Liegé esta tarde diciendo que se embarca en la gole- ta, Esta por el pueblo arreglando los papeles, Se va ma~ fiana. 31 IGNACIO iEstando yo sin trabajo? “7 JUANA El tenia pensao que tit ibas a trabajar el lunes. IGNACIO No me gusta meterme en sus asuntos, y menos desbara- tarle sus planes. Pero que aguardea verlo quese resuelve. JUANA Entonees, diselo ta. IGNacio Se lo diré cuando venga. JUANA Ignacio. (Pausa.) {Qué piensas hacer si no pués trabajar en la cafia? IGNACIO Buscar trabajo en otro sitio, JUANA Acuérdate que ya tenemos encima el tiempo muerto. El trabajo esta escaso. 32 IGNacio, Ya lo sé, Juana. {No me molestes més! ;De alguna mane- ra tendremos que vivir! ,Pa qué me preguntas tanto? JUANA Porque no podemos seguir viviendo ast. IGNACIO (Con violencia.) :¥ qué carajo quieres que haga? Qué me tire a robar y a matar? SUANA ‘Vamonos un tiempo a la altura, a casa de mi hermano. IGNACIO Twestés loca, mujer? ,Quién va a pensar en irse a vivir a la montafia, cuando la gente de alla se est viniendo pa la costa a buscar trabajo? JUANA Yo no sé¢1o que vamosa hacer. Con lo que gana Rosa no alcanza pa na, {Qué sera de nosotros! — 4 5 ox gm IGNACIO Eso me toca a m{ resolverlo. 7 Rosa (Bajando del rancho.) Madre, ya le di el sobo al nene. 3 Vege testa r3ce alee = JUANA Recégete esa ropa del cordel. (Sube al rancho. (Rosa comienza a recoger la ropa.) Ros comienza aipscnger ka rope IGNacio , Rosa. . edre Rosa Mande usted. 4a Foren gy tafe wal Ignacio @Todavia no te han pagao el mes de alquiler? g-a4y' oro Rosa Todavia, IGNacio Ya esta vencio, {Cuando te lo van a pagar? Rosa yp Bol IGNACIO “ / GY pa qué quieres la lengua? Dile al mayordomo ése que te pague. — Rosa No me atrevo. 34 IGNACIO Pues diselo a su mujer. Rosa Ella no esta ahi nunea. IGNACIO a yl Pues si ti no te atreves cobrarle, yo mismo iré mafiana. <7” Rosa (Asustada.) No, no. Déjelo. Le cobraré yo misma IGNACIO. Que pague; que uno no esta pa guardarle consideracion a nadie, Mucho menos a un mayordomo de la Central. 2=7o rece (Ignacio da una vuelta, saca unas monedas del bolsillo 'y se pone a contarlas, cuando Juana baja del rancho.) . JUANA (Preocupada.) Ignacio, el nene sigue peor IGNACIO . Sigue peor...(Entra al rancho.) 47 <4 <« © JUANA (Sintiéndose débil y mareada.) Rosa. (Cruza y se sienta. 47> <0 = en les raices del drbol.) s ee 35 éQué le pasa? i @ sere 7 : JUANA Estoy mared, se» Rosa (Acude a ayudarla.) A lo mejor usted no ha comio na en to el dia, {Le hago un guarapo? ie ee JUANA Dame un trago ¢ café, Rosa Ahora mismo. (Tira la ropa que tena en la mano dentro del rancho y se pone a servir el café en el foxdn.) Ignacio (Baja despacio del rancho y se detiene frente a Juana.) También éste se nos va. (Saca unas monedas del bolsillo se las entrega a Juana.) Toma ese peso que recogi esta tar de. Compra algo de comer y deja el resto pa las medeei- ae serosa ces ln ee sti IGNACIO (Camina hacia el primer término, derecha, apoya un pie en el drbol y permanece pensativo.) Rosa (Dandole el café a Juana.) Tenga, + - ge ae a 2 fe o~ # oe ~ JUANA fal? aoe fe glee © (Toma el coco de café. Le entrega unas monedas @ Rosa.) Vete ahora y compra dos libras de atroz, y media libra de bacalao. (Rosa sale.) JUANA (Toméndose el café.) {Quieres un poco de café, Ignacio? pad: IGNACIO (Abstraido, sin volver la cabeza.) No quiero. pad: JUANA (Levanténdose.) Voy a buscar unas hojas de tuatia. (Se va por detrds del rane! SIMON acre oe Entrando.) ,Qué le pasa, Ignacio? ( -) (Qué le pasa, Ig ies IGNACIO (No contesta y se sienta en el hueco del drbol, cruza los brazos sobre las rodillas y apoya la cabeza.) ‘SIMON {Se siente enfermo? IGnacio Enfermo de vivir. (Inmediatamente se oye la voz de Samuel, que viene cantando.) 37 # prmte 64 rence + pesy pod. SAMUEL (Cantando, fuera de escena, con la tonada de la cane clon “Mambri se fue a la guerra”) Samuel se va de viaje iQué chévere, qué chévere, qué chévere! Samuel se va de viaje iQué cosa nos traerd! iDo, re, mi! Fa, sol, la! iQué cosa nos traerdi! SIMON Ahi viene Samuel. (Se sienta debajo del drbol. yy SAMUEL (Entra rdpido y alegre. Trae un frasco y un papel en la isk mano.) {Qué vivan los marineros! ;Gué tal, sefiores! awe Ae’ a he est 7 fe att cme ory Ianacio me Pyesees Parece que te has dao unos tragos. ;Qué hacias en el pueblo? SAMUEL ats (Con brios.) Pues resulta que fui donde el dotor del Mo. 7 fu Bicipio y le pedi la receta, pero pa hacerlo mejor le dije: “Oiga, dotor, ¢por qué no va de un brinco a casa en el caballo y examina al nene?” Entonces me dijo que tenia 38 que hacer muchas visitas esta noche y que por la mafiana tempranito estaria aqui. Pero como yo no tengo na de bobo, le dije: “Mire, dotor, sino va por custion de dinero, no se apure, que yo mafiana le traigo un par de gallinas y ‘un buen racimo € guineos, o sino, voto con usted en las préximas elecciones, yo y toa la familia”. Entonces se eché a reir, me dio una palma en el hombroy me dijo que no me apurara, que él yenia por la mafiana y curaba al nene en un dos por tres. Y me dio una receta después que le dije lo que tenia el nene. Entonces me fui corriendo a la botica del Monicipio y, ;saben lo que pas6? IeNacio ¢Habian cerrao la botica? SAMUEL Que no pudieron despachar la receta porque no tenian mis que yodo y algodén. ;Porqueria de botica! Entonces cogi el peso que llevaba encima y la compré en la botica e don Carlos. Y aqui esta la pocién. Y ahora... IGNACIO (Interrumpiéndolo.) Aguardate un momento. Té empie- zas a hablar y no acabas. (Toma el frasco.) A ver, {qué pocién es ésta? ‘SAMUEL, iQué sé yo la pocién que es! Cualquiera le entiende la letra a esos dotores, SIMON iHum! Esas son brujerias. 4-2 . 39 a. + = etles om arhes. Cgnce ohgs- Semel 2 Sindee ag L pec # arr se =hgle ohm oe to LGgaacte SAMUEL Yo lo que sé es que sa es la receta que me dio el dotor. (Se sienta en las raices del drbol.) — 0.) a0 os IGNACIO. (Llamando.) Juana! Juana! / - JUANA (Detrds de la casa) ;Ahi voy! > ” IGNACIO iAqui esté Samuel! JUANA (Entra con unas hojas en la mano.) ,Qué sucede? IGNacio Aqui esta la receta del dotor que trajo Samuel. JUANA woe at nee fe pete Let pots - 7 ee € Toma la reeta)Ate parece que ya no hard falta, 7 z juana entra al rancho, Samuel la sigue con ————“a mirada ¥ permanece pensativo. IGNACIO ats (Observando a Samuel.) {Te cortaron la lengua, Samuel? Samuel no contesta y permanece en la misma actitud. ie ee SIMON & {Qué te sucede, Samuelito, que te has entristecio “7 77°¢ L-o de momento? SAMUEL Feces iQué sé yo! Siempre que llego a esta casa no oigo hablar @- 1 Soe srrtu to mas que de enfermedades, de muerte, de gente sin tra- 40 or ede bajo. No veo mas que caras hambrientas y enfermas. (Pausa.) Cada vez que miro fijamente a la vieja me parece que algo terrible va a pasar en esta casa. Y to esto me pone triste. IGNACIO (Con frialdad.) ;Por qué tienes que ponerte triste si estas acostumbrao a ver siempre lo mismo? SAMUEL (Se levanta.) No sé explicarme, Siempre que vuelvo del pueblo vengo lleno de alegria pensando en un millon de cosas que voy a hacer, pero en cuanto liego aqui y los veo a ustedes, y después veo ese rancho sucio, me entra un desgano y una tristeza, que unas veces me dan ganas de tirarme a ahogar en la charca, y otras veces me entran ganas de empezar a correr, de huir, de irme lejos de to esto, donde no haiga gente enferma, ni caras tristes, ni limosneros. re eign oho Hijo, tt estds sofiando con el paraiso. SAMUEL (Despectivo.) Qué sé yo lo que es el paraiso! (Firme.) iYo lo que digo es que no se pué seguir viviendo asi! SIMON Ustedes no viven tan mal. Peor viven los vecinos de Cueva Jonda. IGNACIO Esos si que estén mal, Viven metios entre el fango y la peste. 41 SAMUEL 2¥ nosotros? ,Qué es de nosotros? {Es que acaso vivimos Z mejor? No, hombre, no, Estamos consumiéndonos, pu- : driéndonos poco a poco. — ¢., . g/ gey IGnacio (Levantandose.) {¥ qué ti quieres que yo haga? La. ol 4 36 maldita desgracia persigue a uno por tos laos, Fijate lo, que acaba de pasarme hoy. / SAMUEL (Interesado.) {Qué le pasé? IGNACIO. Que no me quisieron dar otra vez trabajo en la Central, acrebes tN SIMON ce iMira qué tall SAMUEL / (Sorprendido.) {Qué no le dieron trabajo? é IGNACIO Me descartaron por inutil. SAMUEL (Nervioso.) Pero...entonces...es0 quiere decir que ya mi — se uwefee o- viaje. poate y Pape) poe IGNacio Pee eee ee Ya tu madre me conté del viaje... 42 SAMUEL, (Interrumpiéndolo.) ¥ tendré que quedarme. (Esiruja el rollo de papel que tiene en la mano.) Perder este viaje cuando ya lo tenia to arreglao pa embarcar mafiana, (Da el frente y comienza a hablar gradualmente en tono exaltado.) Tendré que quedarme aqui otra vez, metio en este infierno e barrio, viendo y oyendo lo mismo tos los, med dias, desde cl amanecer hasta la anochecia, rodeado de eke gente que mis parecen muertos que vivos; de gente que no dicen na, que se dejan morira la buenae Dios, de gente que parecen estancas como hojas en un charco, jNo, esto eeag no pué ser! ;Yo tengo que largarme de aqui! ; id IGnacio 7 oo het are! (Con violencia) ;Pues largate! Eres ya un hombre y pués hacer tu voluntad. SIMON dx y se - Tenga calma, Samuelito. Atienda los consejos de este viejo, que usted es muy joven todavia: quédese un a0 > tiempito mas en lo que su padre consigue trabajo. Qué- es foe /o3 > dese. al orbs SAMUEL — (Exaltado.) Tendré que seguir cortando cafia, asfixi dome entre las cepas, dando machetazos desde quesaleel wege em sol hasta que se pone, lleno de fango y de sudor, hastael > dia en que se me joroben las espaldas y se me hinchen los pies como a ustedes. Hasta que no pueda resistir y caiga pa ne levantarme mas. ores SIMon we ern (Con humildad.) Esa es la vida del cortador de caiia, hijo. B Ignacio (Agarrando a Samuel por la camisa.)\Cobarde! Le has cogio miedo al trabajo. (Lo suelta con desprecio.) SAMUEL, (Agotado.) Si, miedo. Miedo aese infiernodelacafia.Yo 5,- sel o2 sé cémo se trabaja ahi...cémo se sufre y cémo se muere. int as (Acusdndolos.) {Fijense en ustedes mismos! jFijense! 2°" 97 fen (Con desprecio.) {Ustedes estin inttiles p’al resto ela. AOC /erHoarm vida! (Con horror.) ¥ eso no es na. Piensen en los hom- — y = bres con brazos partios de un solo machetazo; enlos que "F< 9 47 se enferman y se pudren; en los que se hinchan y se quie- f bran y mueren como animales, L IGNACIO (Severamente,) Cada hombre tiene su destino en la vida. / Ese es el destino de nojotros. on c SAMUEL, a (Violenio.) {Pues yo maldigo ese destino! Gees IGNACIO jSamuel! {Me has faltao el respeto!._/ J SAMUEL Comppertrn enc: Perdone usted, padre. Yo quiero irme de aqui. Quiero. salir a buscar fortuna, a ver sihago unos chavos pasacar- los a ustedes de aqui: ala vieja, queseleestd yendolavida poco a poco; a Rosa, que ya esté hecha una mujer; y a usted...que ya no pué trabajar més. Y quiero hacerlo an- tes que se haga tarde. Escticheme: yo hago este viaje ahora, ya la vuelta cobro mi sueldo, Con ese dinero com- Bi 4 F pro una casita que venden allé en la playa y nos largamos de aqui. {Qué le parece? IGNACIO *\ (Con indiferencia.) Haz to que quieras. A mi poco me importa. Vete si quieres. Nosotros nos arreglaremos / como mejor se pueda. , SAMUEL ’ (Alegre.) ;Me da permiso pa embarcarme? — se fe aca IGNACIO ‘Ta eres hombre ya. Busca tu propio camino, se a a7t~ SAMUEL Yo le aseguro a usted que ahora lo voy a ayudar més. yow.so 5 af IGNACIO De mi no te ocupes. Ya yo no sirvo pa na...y me parece que no voy a durar mucho. Ayuda a tu madre y a tu hermana, SAMUEL 2 ahras (Seriamente.) Padre, yo se 10 prometo. Y ahora voy co- triendo a ensefiarle los papeles a Juanito. 33. fy acho ‘SIMON {Cuando sale la goleta? 4s SAMUEL iMajiana, al despuntar el sol! (Cuando se dispone a salir, se enfrenta a Rosa, quien regresa del ventorrillo poriando un paquete.) Rosa! Rosa {Qué te pasa que ests tan alegre? SAMUEL Que mafiana me voy en la goleta. eee Oe re a iAdiés, card! ZY de cudndo acd un jibaro metiéa mari nero? BARUEL ppm saben ele Mas jibaro que yo era Juanito, Ese era de los que cuando iba al pueblo se echaba al hombro los zapatos pa no es- tropearlos. (Se rie y le alborota el peinado a Rosa.) Rosa iNo me despeines condenao! (Huye y le da la vuelta al Grbol.) Oiga, Simén, custed lo ve ahi tan avispao y tan buen mozo? Pues ya va pa un afio que esta enamoraoa lo adevino de la hija de don Zenén y no se ha atrevio decirle ni jf. (Corre huyendo de Samuel.) Simén se divierte observandolos. SAMUEL, H, iEh, eh! Con eso si que no te pongas a bromear. (Corre 46 7 detrds de Rosa y la agarra.)Acuérdate que todavia te Pueo dar una buena zurra, Rosa (Se rie.) jAtrévete y verds! Eso era cuando yo era una eae genuchacha. (Inenta correr pero Samuel lasujeray 'e da dos nalgadas.) (Rosa se rie y grita de alegria.) SAMUEL 5 Bueno, Rosa, deja la chanza y dime! Qué quicres que te traiga de los Estados Unio? Rosa Trdeme un collar bien lindo de cuentas azules yuna sor- tija con una piedra como el agua clara. SAMUEL Ze Maeré un collar y una sortija. (Le echael brazo sobre el hombro y camina hacia el frente.) Rosa (Entusiasmada) :De veras, Samuel? SAMUEL iJurao! Y ya verds, cuando regrese, te sacaré de aqui y te Hevaré con madre a una casita frente al mar. Pero, eso si, portate bien. (A Ignacio.) ;Padre, a usted se la encomien. do! {Cuidela bien! Bueno, voy pa casa e Juanito. Hasta luego. (Sale canturreando.) ‘Rosa se dirige al fogén y comienza a abrir el Si Paquete que lleva consigo mientras se escu- cha, lejana, la voz de Juanito cantando 41 SIMON (Mirando hacia el fondo.) ;Conque se nos va Samuel! IGNACIO (Caminando hacia el fondo.) Asi son los hijos, Simén. Se van cuando uno menos lo piensa. (A/ instante se escucha dentro del rancho un grito agudo, de desesperaciOn, que deja estupefactos a Rosa, Ignacio y Simin. Rosa corre y se interna en el rancho. Se oyen los sollozos de Ros. Juana aparece, poco después, en toda su miseria, apoyan- dose en la puerta del rancho. Ignacio se acerca a Juana y ésta baja la cabeza.) Los dos hombres se miran fijamente. Simin se quita el sombrero y se persigna, Ignacio se despoja también del sombrero e inclina la cabeza, TELON LENTO SEGUNDO ACTO CUADRO PRIMERO (Escena igual a la anterior. Un mes después. En el comienzo del tiempo muerto. Juana esta sentada en la escalera del rancho, su cabeza apoyada en el seto. El sol de la tarde refleja una luz casi blanca sobre el drbol seco del patio y sobre el cuerpo de Juana, Allevantarse el telsn se escucha a lo lejos un carretero cantando la siguiente copla): (Ay! qué triste ver a Pancho Sin su guitarra y mujer, Qué triste es legar al rancho ¥ no encontrar el querer, : iAy Io le lo le Io leee! K iAy Io le lo le lo laaaaa! A iOish, Mariposa! Oish, Esperanza! IGNACIO (aura por el fondo con una carga de ramas secas debajo del brazo izquierdo y portando un machete en la derecha,’ Entra cuando el carretero comienza a cantar, y se detiene al fondo oyéndolo. Ignacio aparece mds viejo y enfermo, Tiene barba tupida, y su miseria es mds pronunciada. 4 49 terminarse la copla, habla.) Qué bien canta ese carre- tero! {Lo estabas oyendo, Juana? (Pone el machete den- tro del rancho.) SUANA (Triste) Si...10 estaba oyendo. IGNacto J atie (Limpidndose el sudor del rosiro.)Canta con tristeza ese contrallao. Se conoce que es un carretero viejo. Por- que estos de ahora no saben cantar. Se creen que el oficio no es mas que estar encaramao en el carro. puyando los bueyes. (Pausa, Evocando:) A mi si que no habia carre- tero que me pusiera un pie alante. {Te acuerdas, Juana? << /» / (Coloca las ramas cerca del fogén.) ee He grate JUANA Si, me acuerdo. IGnacio iQué tiempos aquellos! JUANA . : “Se setves cstalruns _~ Antes se vivia mejor en la montafia. Petia a Ma’ IGNACIO; (Con rencor.) Cuando a un hombre 16 persigue la mala suerte, no hay dios que lo evite, (Se dirige hacia el drbol.) et JUANA, (Se levanta.) Ignacio, iui crees que puedas encontrar, trabajo? y 4 IGNacio (Tose.) No me molestes mas. Tit sabes que esta enferme- dad no se cura nunca. (Juana, desalentada, baja la cabesa J’ le da la espalda.) Peto yo volveré a trabajar. JUANA (Wolviéndose.) Hace tiempo que estas repitiendo lo mismo. Ignacio (Molesto.) ;Qué quieres que haga? Pido trabajo y no me lo dan. Toa mi vida me la he pasao trabajando. Ahora Ro sitvo._No_me quieren. (Desesperado,) ;Qué erimen ecie ar ibré cometio yo Ta due Meare sin po- derme ganar el pan pa mis hijos; pa que me rechacen vo. per) ee etree sain leproso? Qué habré hecho yo? (Pausa. Conresox~ > > ehre les Fro205 lucion repentina.) {Esto no pué seguir asi!(Fuey te.) {No Pué seguir asf! jMaldito sea! ;Tengo que hallar trabajo, cueste lo que cueste! (Comienza a toser.) _, Puabies oe . JUANA No te alteres, que te hace dafio. 4) bc ef IGNacio Esquetimeajoras. 5¢ ue /ue o /s 31 JUANA A mi me ajoran también, Ignacio GRU dyad os Siege Nn ae Legs heave Juana = * El hambre, la necesidad. Si no fuera por Rosa, estaria- mos escarbando en la tierra/{Y que Rosa manteniéndo- nos! IGNacio Debiera darme verguenza, pero me parece que la estoy perdiendo, = Lite Cwlon i ob c / frecte= pyre dre JUANA Si por algo te quisiera ver trabajando es pa sacar a esa muchacha de esa casa, No me gusta el mayordomo ése IGNACIO Dicen que ese hombre no respeta a las mujeres, Juana Yo la sacaria del trabajo, pero es la tinica ayuda que tene- mos. Si Samuel volviera... 4 IGNacio (Cansado.); Ab, Samuel, Samuel! (Se sientaen un hueco que forman las raices del drbol.) ee 52 JUANA Ya hace mds de un mes que se fue. {No has preguntao cuando Hega la goleta? P eg IGNACIO. Llega hoy. JUANA Hace una semana que te estén diciendo lo mismo. Ojala aparezca por ahi. (Se inclina frente al fogén y empieza @ soplar las brasas.) IGNnacio A ver si cumple lo prometio. JUANA Samuel tiene palabra, Icnacio Yo también tenia palabra cuando era joven. JUANA Ofrecié sacarnos de aqui...y nos sacard. IGNacio (Dudando.) | Hurn! jOjala! Ojala y compre el rancho ése en la playa, a JUANA (Arrodillada frente a la luz rojiza del fogdn, comoen un suefio.) Si nos compra el rancho, jsabes lo que tengo pensao? Sacar a Rosa de casa del mayordomo y ponerlaa trabajar en un tallerJNos iremos toitos. Samuel seguira 7 aes eee. Y t4, Ignacio, te buscaras cual- Ze “yse hier trabajito en el pueblo, Yome quedaréen a casa tra: ae me &* 77 saiando. Tendré la casita muy limpia. Y cuando ta ven- Ge vues — 828 del trabajo, yo me voy a recibirte a la puerta, como Gee /om @ antes, y te digo: “Avanza, Ignacio, que la comida esté ca- Aecte 2y~e — — lientita”. Entonces ti me besas, te lavas las manos y te “27 sientas a comeryY los domingos, cuando no haiganaque ¢ a» < GET YO Me voy ala misa, y te quedas arreglando el eve: ym’ © patio y haciendo un jardincito como el que tenfamos aqui antes. se bay IGNacio Juana, ti estés sofiando. Esas cosas no suceden. 7, 45 0, = JOANA mH othe GC to eso fuera verdad. (Pausa. Se levanta. jSi fuera ver- dad. Frapere iy Simén entra por el fondo riéndose FF tray SIMON (Con su mochila y garrote.) Salud, hermanos, salud! IGNACIO foocrh.!/ ¥ iQué hay, Simén! je men ct rd 34 Simon Les traigo la gran noticia, ;Cémo se encuentra la comay Juana? ie rw ee eters JUANA pe ns Igual que siempre, Simén. SIMON No hay que apurarse. To tendrd que cambiar. Las cosas del mundo no pueden estar siempre de tal manera que uno tenga que estar compugio a toas horas. JUANA (Vagamente.) Usted no entiende, Simén. Simon iCémo no voy a entender! Si a esta edad que tengo no fuera a entender las vueltas del mundo, entonces seria mis que bruto. Si sabré yo! Miren: Cuando yo me enfer- mé y me quedé sin trabajo, me parecia que el mundo se me iba a caer encima, ;¥ saben lo que hice? Me puse a ganarme chiripas aqui y allé. Y cuando no pude hacer mas mandaos me metia a pedir limosna. Y ya ven ustedes cémo he seguido viviendo. IGNACIO Ya lo sabemos, Simén. {Qué noticia traia usted? o puns SIMON iNoticia, yo? (Pausa.) ;Ay, si es verdad! JUANA {De qué se trata? tur2e 4 c/o s SIMON De Samuel. Llegé esta tarde en la goleta. IGNACIO (Se"levanta:) ;No te lo decia, Juana? FenacTe ote on o GA qué hora Lleg6? tz J SIMON Hace como dos horas. Dicen que la goleta venfa retrasé por el mal tiempo. JUANA Quiera Dios que Samuel se encuentre bien. ee ae SIMON + iCémo no vaa encontrarse bien! |Un muchacho tan listo! Donde se pierda ése quiero verme yo. IGNACIO La verdad es que ese muchacho esté resultando listo. Lo 56 malo es que es demasiao voluntarioso y nunca se halla conforme. Siempre quiere estar caminando de un lao pa otro. SIMON Y si se descuida, alo mejor, uno de estos dias se encuentra con un barco pirata y se mete a pirata, IGNACIO iQuign le dijo a usted que habia piratas hoy en dia? SIMON (Extrafiado.) {Qué dice usted? IGNACIO Que ya no hay piratas en ningiin lao. Eso era en la anti- gledad de antes. (Se mueve hacia el fondo.) SIMON (Extrafiado, en serio.) Ala verdad que los tiempos + = = / han cambiao. Inmediatamente entra Rosa por el fondo, compun= gida y lorosa, IGNACIO ¢Por qué has Ilegao tan temprano? -/ 2

También podría gustarte

  • Fría Mente
    Fría Mente
    Documento59 páginas
    Fría Mente
    Lauryliz Gonzalez-Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Victoria Espinosa
    Victoria Espinosa
    Documento2 páginas
    Victoria Espinosa
    Lauryliz Gonzalez-Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Poemas
    Poemas
    Documento1 página
    Poemas
    Lauryliz Gonzalez-Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Escenas Abiertas
    Escenas Abiertas
    Documento1 página
    Escenas Abiertas
    Lauryliz Gonzalez-Santos
    Aún no hay calificaciones