Está en la página 1de 22
Cra La Operayeloratorio. 75 j Siglos xvii al xx de len sa dpera Cobra’. en italiano) es un Lo completos dentro de In emiisica clhevea . pcciin escenica (ACTACION, escenografia. mac acc a no} con el quchacet musical (orqu eolistas. coro, dire tor, ballet Fate género nacié a principios del siglo xvit_en Ital formas musicales renacentistas que le dieron ongen aoe drama pastoral y el madrigal, que consistian en obras teatralen musicalizadas, con grupos de voces contrastadas para rir dialogos, v el uso de intermedios para separar las actos. Estas tomaban a la tragedia griega como mod cando generar obras de alto la musica », bus Mpacto emocional a través de El grupo mas destacado que tuvo relacién con el inicio de la opera fue La Camerata Florentina, formado pot musicos, humanistas poetas, cantantes e intelectuales encabezados por el conde Giovanni de Bardi (1534-1612). Sus discusiones gi raban en torno a la importancia de la musica en la tragedia griega; y llegaron a la conclusion de que solo la melodia canta da por un solista intensificaba los efectos emocionales a través de la claridad de su declamacion, en contraposicion al modelo polifonico vigente, heredado del Renacimiento Bajo este pensamiento, y buscando recrear la antigua trage dis griega desde un punto de vista moderno, pero musicaliza do en su totalidad, y con y el recitativo, ecursos Vocales nuevos como el aria dieron los primeros intentos operisticos La Javola de Dafne (1598) y Euridice (1600), ambos con libreto de Ottavio Rinuccini y musica de Jacopo Peri, las operas mas antiguas que se conservan Sin embargo, es a Claudio Monteverdi (1567-1043) 4 quien se le reconoce como el primer compositor de opera Su Orfeo, estrenada en 1607 Su tipo que Mantua, es la primera obra en jeune varias Caracteristicas qu defimiron 4 La Opera: un mayor peso al drama, virtuosisme vocal distincion entre el aria y el recitativo, numetos corales, division en ac tos y el uso de una orquesta de gran amano (alrededor de 40 ‘nstrumentistas). La 6pera en Italia ‘Tras el triunfo de la presentacién de L'Orfeo, de 1e nuevo especticulo se extendio Monteverdi por Italia y propicié que se abrie otras ciudades como Roma y Venec atrajo a nuevos ptiblicos y patro En Roma comenzaron a tener preferencia los temas caballerescos, en especial de Ludo- vico Ariosto (1474-1533) y de Torquato Tasso (1544-1595), asi como los argumentos tomados de la vida de los santos y de la commedia dell arte (‘comedia del arte italiana’, un tipo de teatro po- pular nacido en el siglo xvi), dando una nueva grandeza escénica a la 6pera. Mientras tanto, en Venecia, la opera aban- doné los salones aristocraticos y se convirtié en un espectaculo ptiblico y de paga, donde buena parte del presupuesto se usaba para atraer a los grandes cantantes del momento. Entre sus com- positores més destacados se encuentran Luigi Rossi (1598-1653), Stefano Landi (1587-1639), Francesco Cavalli (1602-1676) y Antonio Cesti (1623-1669) EI siglo xvi1I vio el nacimiento de la épera seria, donde la accién est supeditada al drama- tismo; este género dominé en toda Europa du- rante ese periodo. Su mayor representante fue Alessandro Scarlatti (1660-1725), compositor de mas de cien éperas. Otro género importante (opuesto a la Opera seria) que surgi en esta época fue la opera bu- ffa (‘opera bufa’ 0 cémica), que contrastaba con la pera seria por sus argumentos simples y perso- najes populares con tintes de humor, critica e iro nia; esta caracteristica hizo al género mas accesible a los grandes puiblicos, y destacaron las Operas La serva padrona (‘la sirvienta patrona’), de Giovan- ni Battista Pergolesi(1710-1736), y El matrimonio secreto, de Domenico Cimarosa (1749-1801), 7 = Epoca de oro de la épera italiana lego n : siglo XIX. Compositores como Gioachi- 0 Rossini (1792-1868), Gaetano Donizetti (1797-1848) y Vincenzo Bellini (1801-1835) fueron los maximos exponentes del bel cany, (‘canto bello’) italiano de principios de siglo, una corriente que ponia énfasis en las lineay inclédicas floridas e intrincadas que requerian tran nivel técnico por parte de los cantantes Entre los mejores ejemplos de este estilo s¢ encuentran las 6peras de Rossini La Ceneren tola, La italiana en Argel, El barbero de Seri. lla y Guillermo Tell; las operas de Donizetti 1g hija del regimiento, El elixir de amor y Lucia de Lammermoor; y las operas de Bellini Los puri tanos, Norma y La sondmbula. Con compositores como Giuseppe Verdj y Giacomo Puccini la épera italiana llegé a «: maximo esplendor. Giuseppe Verdi (1813-1901). Es la fig central de la 6pera nacionalista italiana. Aung. a los 26 afios compuso su primera 6pera, Ob: to, este compositor alcanz6 la fama con Nabucy (1841), 6pera en cuatro partes, cuyo coro, “\ pensiero” (‘coro de los esclavos hebreos’), fue tomado como un simbolo del anhelo libertario de la época. Verdi Ilevé a la dpera italiana a un nuevo nivel de expresién musical y dramatismo al crear algunos de los titulos més populares del repertorio universal: la trilogia romantica com- puesta por Rigoletto, Il Trovatore y La traviata, y sus obras maestras de madurez como Aida, Don Carlo, Otello y Falstaff. Escena de Nabucco de Verdi, representada en el festival Sommer Klassik Open Air, Alemania Hacia finales del siglo XIX y comienzos del wurgié una nueva corriente musical e MNjon al estilo dominante de Verds a siipo la Giovane Scuola (‘escuela joven’) AI gunos de sus miembros fueron influenciades por la corriente literaria del verismo, la cual te Pla intencion de mostrar un retrato realist de la vida cotidiana; fueron Pietro Mascari (1863-1945) y Ruggero Leoncavallo (i857, 1917) los primeros compositores de épera en el catilo verista con operas como Cavalleria rusti- cana (1890) y Pagliacci (1892), Giacomo Puccini (1858-1924). Fue conside rado el sucesor de Verdi, Con Puccini, el veris- mo alcanzé la madurez, pues desarrollé en sus peras una gran teatralidad gracias al impeca- ble manejo melédico y a sus brillantes orques- taciones; pero, sobre todo, por el desarrollo de Jos personajes femeninos que dan nombre a sus mejores operas: La bohéme, Tosca, Turandot y la extraordinaria Madama Butterfly. La Opera en Francia Aunque la dpera italiana intent6 establecerse en Francia a mediados del siglo XVI, encontr6 gran oposicién, tanto politica como artistica, por lo cual este pais desarroll6 un tipo espe- cifico de pera que perduraria durante todo un siglo, y cuyo maximo representante fue Jean-Baptiste Lully. Jean-Baptiste Lully (1632-1687). Con la crea- cién de la Académie Royale de Musique, este compositor monopoliz6 el género al desarrollar la comédie-ballet (que incorporaba elementos del ballet y de la pera), ayudado por los libretos de Moliére (1622-1673). Para los franceses, la poe- sia y el drama tenian prioridad sobre el dia cantado; es por ello que la opera italiana les pa- recia inadecuada, Lully reconcilié estos temores conllacreacién de la tragédie en musique (tragedia en miisica’), mas tarde llamada tragédie lyrique; y el ballet en obras légicos y de fusioné el drama, la musica de cinco actos con argumentos mito! caballein, de valor moral, combinados con di: ‘ertissements (‘divertimentos’), que incluian proyectaha lesplendor dela corte-cbertaras de gran formato que acompafaban la entrada del numeros de 7a y canto coral, rey, una refinada orquest. 4 uestacin, ademas de reci tativos y arias adaptadas al idioma frances. Ar. mida, de 1686, fue considerada su obra maestra y el modelo que se siguio hasta mediados del siglo xvii sa en el Palais-Royal Representacion de la opera Ari ‘Acuarela de Gabriel de Saint-Auban (1761), Jean-Philippe Rameau (1683-1764), Fue otto musico destacado de la Gpera barroca francesa “Tomando como modelo a Lully, Rameau aport6 un manejo novedoso de la armonia, e hizo or- questaciones ingeniosas para representar efectos sonoros que acompafiaban la accién, pero man- teniendo el discurso musical mediante el uso combinado de solistas y coros, una caracteristica destacada de la Opera francesa. El siglo xix se vio dominado por dos gran des estilos: la opereta y la grand opéra (‘gran Opera’). La primera, caracterizada por argu mentos inverosimiles y disparatados, hace uso de los didlogos hablados, del canto y del baile: Su representante mas destacado fue Jacques Offenbach (1818-1880) con su Orfeo en los infiernos. La s te en grandes producciones Henas de especiales, basadas en temas historicos, con lapr de enormes elencos y un discurso musical de gran fluidez y virtuosismo, inspi- rado en el bel canto italiano, que ademas posee como caracteristica especial la presencia infal- table del ballet. El compositor que permitié consolidar este género fue el aleman Giacomo Meyerbeer (1791-1864), cuyas éperas mas exitosas fueron Roberto el diablo (1831) y Los hugonotes (1836). -gunda, la grand opéra, consis sctos GL Delibes; Wherter, de Sint Senet Sansén y Dalila, de Carte Saint-Saens; y Carmen, de Georges Bizet, la del repertorio lirico y es considerad, maestra por su extraordinaria music jo de los personajes @Y el man, CARMEN Opéra Conige Cartel promocional del estreno de Carmen de Georges Bizet, La 6pera en Alemania En una época en que la dpera italiana dominabe los escenarios en toda Europa, un nuevo géne To, conocido como singspiel (‘obra cantada’, en aleman), se hizo Popular en la Alemania del si- glo xvi. Basados en argumentos cémicos y con dié logos hablados en combinacién con nimeros musicales, se considera a los singspiele (plural de singspiel) El rapto en el serrallo (1782) y Laflau- ta mdgica (1791), de Mozart, el punto de partida dela tradicion operistica alemana, 6 NaS gata tradicidn se amplié durante el siguient, siglo, con la nica opera de Ludwig van Be . seven, Fidelio (cuya primera version fue ‘ plicada en 1805, v la ultima en 1814), een dl deales de libertad y herofsmo, cords on it} ambiente politico que reinaba en Euro. omen esa €poca. Sin embargo, es a Carl M aria pa weber (1786-1826), a quien se le consi- vera el compositor de la primera gran opera ergata: Elcazador furtivo (1821), Von We. jomencontré su fuente de inspiracién en las bet jones populares y en el folklor nacional “foptando motivos fantasticos y sobrenatura- Ics, v haciendo uso de los colores orquestales para reerear atmosferas. Carl Maria von Weber. Richard Wagner (1813-1883). Fue el compo- sitor que revolucioné completamente la opera al tratarla como una gesamtkunstwerk (‘obra de arte total’), haciendo una fusi6n entre musica, poesia y pintura, Aunque en sus primeras Operas Was- ner sigue el estilo de Von Weber, pronto encon- tr6 su propio lenguaje. El estreno de El holandés errante, en 1843, marco el inicio de estos cam- bios en su concepcién de la 6pera, seguido por Tannhatiser y Lohengrin, considerada esta altima la ee ee la 6pera romantica alemana. Con {ig obras de madurez, Tistin¢ Islda (1868), Rares cantores de Ninemberg (1868), e Clo de El anille del nibelung (“El oro del Rin” ‘Laval Sigfrido” y “El ocaso de los dio- ses") y Parsifal, Wagner concbié ala dpera como un continuo musical, con motivos enlazados a leitmotivs (ideas musicales que un personaje o situacién), incremen- tando, asimismo, el papel y poder de la orquesta, con lo cual abrié nuevos caminos arménicos para los compositores posteriores Richard Wagner La Opera en Austria ‘Austria fue principalmente un centro asociado a la opera en estilo italiano; uno de sus primeros éxitos fue II pomo d’oro (‘la manzana de oro’), de Antonio Cesti (1668) Dos grandes nombres se asocian a este genero en Austria: Wolfgang ‘Amadeus Mozart (1756- 791) y Antonio Salieri (1750-1825). Mozart escribié operas desde los 12 aos de edad, y en su catélogo se incluye tan- to opera seria como buffa y singspiel. Su fama se consolidé con el El rapto en el serrallo, estrenada en Viena en 1782, al igual que con sus siguientes tres Operas comicas: Las bodas de Figaro (1786), Don Giovanni (1786) y Cosi fan tutte (1790), escritas en colaboracién con Lorenzo da Pon te, libretista del teatro imperial de la corte. Sus dos ultimas Operas, escritas en 1791, fueron La clemenza di Tito, estrenada en Praga, y La flauta magica, en Viena, con las que logré re conciliar en sus obras los diferentes estilos de las tradiciones operisticas, que dejarian una marca indeleble en el género del siglo Xvi Escena de Don Giovanni de Wolfgang Amadeus Mozart, representada en México (2019) Por su parte, Antonio Salieri, quien fue di- rector de la pera de la corte vienesa por casi veinte afios, contribuyé a la transformacién de la dpera italiana de finales del siglo XVIII; escribié no solo para los teatros vieneses, sino también para compafiias en Francia e Italia. Su trabajo mas famoso es Tarare (1787), 6pe- ra que fue adaptada del francés al italiano por Lorenzo da Ponte, con el titulo de Axur, rey de Ormuz. Otras 6peras destacadas de Salieri son Armida (1771), Las danaides (1784) y LEuro- pa riconosciuta (1778), escrita para inaugurar el Teatro de la Scala de Milan. Entre sus alumnos mas ilustres figuran Ludwig van Beethoven, Franz Schubert, Franz Liszt, Johann Nepomuk Hummel y Franz Xaver Wolfgang Mozart, hijo de Wolfgang Amadeus Mozart La 6pera en Espafia El arte escénico espaiial tiene dos Brandes res: la zarzuela y la opera Pil La primera, nacida en el siglo xvi, riza por la combinacién de partes instrument, con ntimeros vocales y didlogo hablade que se ha mantenido en el gusto popular Opular has, nuestros dias. La zarzuela cuenta con Se caracte n inten, catélogo, y algunas de las mas famosas son pr ia Francisquita, de Amadeo Vives (1471 10) Luisa Femanda, de Federico Moteng ‘Tu, (1891-1982); y La tabernera del puerto, Sorozabal (1897-1988). de Pabj, En el caso de la épera, las primeras que llevaron este nombre dentro del ros. espafiol fueron Celos aun del aire matar de Juan Hidalgo de Polanco (1614-165: guerra de los gigantes (1700), de Sebasti: r6én (1660-1716), compuestas con carz cas tanto italianas como espaiiolas. Lac de una 6pera de corte nacionalista tu esperar hasta finales del siglo xix ¢ amantes de Teruel, de Tomas Bretén 1923), estrenada con gran éxito en 18 Teatro Real, Escena de Goyescas, de Enrique ( NE RE SI entre los titulos mas destacados del catilo go ibsrco se encuentran Los Pirineos, de Felipe Pedrell (1841-1922), estrenada en Barcelona en 1902; Pepita Jiménes (1896) y Merlin (1902), de Isaac Albéniz (1860-1909); Goyescas, de Enrique Granados (1867-1916), estrenada en la Opera Metropolitana de Nueva York en 1915; asi como La vida breve (1913) y El retablo de Maese Pedro 123), de Manuel de Falla (1876-1946). La épera en Rusia Con la llegada de las primeras compaiiias de opera italiana para el entretenimiento de la corte, alrededor de 1730, compositores como Baldassare Galuppi (1706-1785), Giovanni Paisiello (1740-1816) y Domenico Cimarosa (1749-1801) fueron invitados para componer nuevos trabajos, inspirados en el estilo italia- no; sin embargo, ya desde ese periodo hubo intentos para crear una Opera con caracteristi- cas y lenguaje ruso, apoyado por compositores como Vasily Pashkevich (1742-1797 ney Fomin (1761 1800) y Al (1799-1862) Yevst jexey Versto El siglo x1x vio el nacimiento de una épera Propiamen tusa, de la mano. {ijail Glinka (1804-1857), Considerado el padre nalismo ruso, Glinka i Miisica de corte folklorico y lib eventos histéricos, como Una vida por (1836); 0 de iconos de la literatura Aleksandr Pushkin, con obras Liudmila (1842), ejerciendo una en los demas compositores de su pais acio- Otras obras célebres de la pera nacional rusa incluyen El principe Igor (18 ont mero mas popular son las “Danzas polovetsia- nas”, de Aleksandr Borodin (1833-1887 ‘Bo is Godunov y Jovanschina, de Modest \ ky (1839-1881); Eugene Onegin, de Piot Tchaikovsky (1840-1893); y Sadko, de Nikolai Rimsky-Korsakov (1844-1908 El oratorio Es una forma musical que aparecié en Europa durante el siglo xvi, Georg Friedrich Handel (1685-1759) lo transformé en un poderoso dra~ ma musical, con muchas de las caracteristicas de la 6pera, pero sin la representacién teatral, los decorados y el vestuario Georg Friedrich Handel Este género dominé la escena sonora durante los siglos xvi y XIX, especialmente en Ingla- terra, Estaba escrito para orquesta, solistas y coro; y su tematica por lo general era de corte religioso (aunque existen también de tematica mitolégica e histérica). Algunas de las caracteristicas Particulares del oratorio son: @) Una estructura en tres partes, precedida Por un preludio instrumental. 5) Unnarrador (externo a | nificado). la accién o perso- ©) La alternancia entre las partes cantadas (arias y coros) y recitativos, Entre los compositores de can, ademas de Handel, Johann Sebastian Bach (1685-1750), Joseph Haydn (1732-1809) y Fe- |ix Mendelssohn (1809-1847), este género desta- El oratorio mas famoso de Handel es El Me- sias(1742), basado en la Biblia del rey Jacobo, la traduccion inglesa autorizada de la Biblia, y en el Libro de Oracién Comin, de la Teles, cana, Con libreto de Charles Jennens, sias, de Handel, abarca desde las profecing anunciaban la venida del Mesias, el nacinna “angt Ely, i pasién, muerte y resurrecci6n de Jesus dew” zaret, hasta su victoria total en el Dia de} hig Final, buscando sobre todo aclamar et \),°° tio de la Divinidad. Su fragmento mas fy > Toso esel “Aleluya”, que cierra la segunda par.” Johann Sebastian Bach también compy oratorios. Entre los mas importantes, destacay sus tres Pasiones, basadas en los episod los evangelios que hablan sobre la crucfixn, = muerte de Jesucristo: la Pasién segin san jac (1724), la Pasion segiin san Mateo (1727 va Pasién seguin san Marcos (1731). En estas o tn tenor narra la historia bibica ayudado = los rectativos, los solistas interpretan alo. sonajes principales (Jess, Judas, Pedro, Py y el sumo sacerdote), y el coro canta los Basajes grupales (discfpulos y turbas). Inspirado en El Mesias de Handel, F; Jo. seph Haydn compuso La creacién, recom-ig como una de las més grandes piezas voss!~ todos los tiempos. Sus dos primeras partes deg criben los seis dias de la creacion biblica, donde los solistas representan a los arcéngeles Cabri (soprano), Uriel (tenor) y Rafael (bajo), cor el coro en el papel de los angeles que glorfca a su creador; mientras que la tercera parte est dedicada toralmente a la aparicion de Adin Eva (bajo y soprano), que cantan ala maravill y perfeccién de un mundo recién creado ya felicidad de encontrarse Juntos. bras, De manera similar a Haydn, y tomando con fuente de inspiracién a los grandes composito de oratorios del Barroco (Bach y Handel), Fe Mendelssohn escribié en 1846 su oratorio El el cual estrené ese mismo afio en el Festival sical de Birmingham, Inglaterra, El oratorio Mendelssohn es una obra de gran dramatis que describe los eventos de la vida del pro Elias, basado en el Libro de los Reyes del A guo Testamento. — EI Clasicismo 16 ff ina segunda mitad del siglo XVI11 aparecié una nueva con E cin de arte rsical, que se alejaba cada ver mas del © Moy aclornado lengua barroco para centrar si atencion com sea considera de mayor eleganca, dominada por area melodica, dividida en frases y periodos, y sostenida te fan acompaansentoarménico sobio, que hacia énfasis en fer ontrastes emacionales. Este cambio en el estilo obedecio a ie jeevo movimiento cultural e intelectual denominado la llus unjan, que ponderaba la solucién delos problemas através del seer a razon, la experiencia y la observacion cuidadosa;ade- sro ) Musica de camara 23%» 2» Musica vocal N29 Obras para piano solo Bow 4 Estatua de Beethoven en Bonn, Alemania. ‘ugar de nacimiento del compositor ElRomanticismo 70-2 sae pers pando sen Eu ios en Europa, entre los que se encuentran una nueva con! tras el Congreso de Viena de 1814-1815, asi cor de nuevas clases sociales, la aspiracién de igu: do-nacién independiente, y la biisqueda de w nal por parte de los artistas. Todos estos car al surgimiento de una nueva corriente cultural, conocida come Romanticismo, que buscaba alejarse de la realidad del mundo para refugiarse en el pasado, los mitos y la fantasia; asimismo, in. tentaba transgredir los limites y las reglas, y se concentraba en la individualidad para la creacién de las nuevas obras artisticas figuracién politica mo el surgimiento faldad en un Esta- na identidad nacio. mbios contribuyeron En el caso de la miisica, los compositores e intérpretes bus- caron sus propias formas de representar estos cambios, y se volearon hacia la expresién de emociones intensas a través de su obra, considerando a la misica instrumental como el mejor vehiculo para lograr este fin. Es en este periodo cuando surge la clasificacién de la musica instrumental en las categorias de absoluta, descriptiva y programatica. La misica absoluta es aquella alejada de cualquier fin des- criptivo, que existe por si misma; la misica descriptiva, tam- bién llamada caracteristica, representa o sugiere un estado de dnimo, una personalidad o una escena, lo cual generalmente se indica en el titulo; y la mtisica programatica es aquella que narra una secuencia de eventos, y que por lo general viene acompafiada de un programa. i siglo xix, £1 piano fue uno de los principales instrumentos en fa musica del sia Beethoven: Sinfonia Beethoven recbe una renta italia 1810 Schubert: Margerta _| ‘) ite Franz Senvber Sinfonia incncuse Estreno de la Novena sinfonia de J Beethoven, Core! 2 } 1330 (Clara Wieck: Concierto JPR ora inoney Robert Schumann: Fantsiestice J + reo Chopin: Polonesa.op s3.Herica Felix Mendelssohn: sueto euna rocheceveere I Fecutomtrigme2 fw Aobert Schumann Snfonign enna % | so Mosest Mussorgsky Chodrsaeuna epee ~] ‘smetana: ElMoldava || 870 Ft Teaiovsy: go dels ces \ eso Nikolai Rimsky-Korsakov Scheherezade — fl Antonin ak snfonaaeinuew | ‘mundo Aleksandr Borodin: En las estepos del ‘Asia Central Sibelius Finlandia. —| —— O—EE Siglo xx 190 C= Laliteratura jugo un papel fundamental com> fuente de inspiracion para muchos composito Ja creacion Fes, pero legs a su punto mas alto en del lied (la cancion de arte alemana pata V0? ¥ Piano, nacida de la fusivin de la poesia y la musica ¥ centrada en la expresion de sentiments indi viduals), asi como en el desarrollo de} poema Ja misica incidental sinfonico y la creacion de Duranteel Romanticismo hubo un declive del sistema de patronazgo (el apoyo economico ave se daha a os artistas por parte de miembros dela nobleza o la Iglesia); debido a ello, los must se convirtieron en trabajadores independien tes que se ganaban la vida a través de sus Pre- sentaciones en publico, asi como por medio de a docencia, o de la composicién por encargo yy para su publicacion. En esta época surge la especializacién musical, con compositores que trabajaban en un solo género, como Giuseppe Verdi (1813-1901) 0 Frédéric Chopin (1810- 1849), quienes escribieron Gnicamente Opera y musica para piano, respectivamente; tam- bien en este periodo se consagraron grandes intérpretes virtuosos, como Niecolo Paganini (1782-1840), Franz Liszt (1811-1886) y Clara Wieck-Schumann (1819-1896). EI instrumento central de la vida musical fue el piano, mismo que, gracias a los avances técnicos de la época, que abarataron sus cos tos, estuvo al alcance de un mayor publico; ademis, las mejoras en su disefio permitieron que este instrumento abarcara tanto el ambito doméstico como el de Ja ensefianza y el de la interpretacion piblica. ics Muchos instrumentos.sufrieron innova- ciones técnicas importantes. Tal es el caso de las trompetas y los comnos, que se volvieron cromiticos gracias al uso de valvulas y pis- tones que servian para controlar el flujo del aire. También se creé el sistema Boehm para la flauta transversa, que pronto fue adaptado para el resto de los instrumentos de la familia dela madera, lo que permitio que la paleta or- questal —y su capacidad técnica e interpreta ofrecera una nueva gama de tiny, carmen como et PCCD. loth ing” Jos clarinetes requint ¥ hajo. el contrat, Iraba, lo que Fractified en obtas orquey de mayor formato y compleyidad ns Las orquestas tuvieron un papel cada yey importante en la vida musical Je micha ny thee en Europa y América, s€ ceraron or profesionales con temporadas de con gulares.y por primera vez S€ FEO la ar gfe masica como una profesi¢n a Entre los compositores mas destacades 4 este periodo podemos nombrar a de bert, Felix Mendelssohn, Robert Sch: Franz Liszt, Johannes Brahms, Pic Tehaikovsky y Sergei Rachmaninoff Franz Schubert (1797-1828). Fue positor austriaco, el mas grande expons-r compositor de lied (lieder en plura bio educacién musical temprana en sn y piano de su padre y de su hermano az posteriormente !lamo la atencion de \>on Salieri, quien se convirtié en su mae composicién, al mismo tiempo que ers do como alumno becado del Seminario pe. rial para continuar sus estudios musiciics S bien siguid la carrera de su padre como aes tro de escuela, a partir de ISIS se d tiempo completo a la composicion, : sus mayores ingresos gracias a la publica de sus obras, especialmente musica pars piano y canciones. La mayor parte de estas ulimas fueron estrenadas de manera privada para ss amigos en las famosas ‘schubertiadas , reunle™ nes patrocinadas por sus amigos 0 admirado res acaudalados. Schubert compuso en todos de su época, con un estilo cara atamien®® rable anz sch los generos terizado por ricas armonias, un th amplio de las formas clisicas y una inage’ fuente de bellas melodias. A pesar de su te prana muerte dejé un catélogo que incluye alrededor de 1000 obras, entre ellas 8 600 canciones. llustracion que representa una ‘schubertiad’ (1868), principales composiciones de Schubert «Sinfonia n° 8 en si menor, D. 759, Inconclusa 1 Sinfonia n° 9 en do mayor, D. 944, La grande 2 Quinteto para piano y cuerdas en la mayor, D.667, La trucha «Fantasia para piano y violin en do mayor, D. 934 + Cuarteto para cuerdas n.° 14 en re menor, D. 810, La muerte y la doncella + Ciclo de canciones Viaje de invierno, D. 917 {+ Misica incidental para Rosamunda, princesa de CCipre, 0.797 Resumen de obras de Schubert: — 2 8 Genero —_— Sion 63 Ovosobesorquestales 1321 Miseadecimare = 3813, Misco vocal a7 2s as pore piano solo 248. 235 Felix Mendelssohn (1809-1847). Fue uno de Jos compositores alemanes mas destacados del romanticismo temprano, Considerado como el mejor polifonista y contrapuntista de su épo- ca, su miisica muestra la influencia de Bach, Handel, Mozart y Beethoven. Miembro de una familia acaudalada, dio sus primeros recitales de Piano a los nueve aiios de edad y, cuando cum- plié once, comenz6 a componer; recibié su edu- cacién musical de excelentes maestros, entre los que destacan Ludwig Berger y Carl Friedrich Zelter. Fue fundador del Conservatorio de Lei- prig y director musical en Dusseldorf, asi como dela Orquesta del Gewandhaus de Leipzig. Fue gracias a Mendelssohn y su interpretacion de la Pasién segin san Mateo en 1829 que se hizo un redescubrimiento de la musica de Bach, primero en Alemania y despues en el resto de Europa. Felix Mendelssohn, Prin ipales composiciones le Mendelssohn Sinfonia n” 1 endo menor op 11 Sinfonia n° 2en si bemol mayor. op. 2. Cancién de olabonza Sinfonia n° 3 en la menor, op $6, Escocesa Sinfonia n° 4en la mayor op 90, tliona Sinfonia n” Sen re menor. op 107. La Reforma Concierto para violin en mi menor. op 64 Concierto para piano n° 1 en sol menor. op. 25 Concierto” 2enre menor, op. 40 Obertura Las Hebridas 0 La gruta de Fingal, op. 26 * Oratorio San Pablo, op. 36 + Oratorio Elias, op 70 Musica incidental para E suefo de uno noche de verano, op 61, de Shakespeare, cuyo nimero mes conocido es la "Morcha nupciat™ ‘Octeto para cuerdas en mi bemol mayor. op. 20 Al menos 60 lieder y 32 canciones para voz y piano Resumen de obras de Mendelssohn: Pro B33 enero —_—— Sinfonios 142) 2 Conciertos ald (Otros obras orquestales 5 64 Misica de cémara uo7 8 Musica vocal 16 73 64 (Obras para piano solo 2 35 36 Robert Schumann (1810-1856). Considerado uno de los mas importantes representantes del Romanticismo musical, desde muy pequetio de- mostr6 sus aptitudes musicales y empezé a es- tudiar piano a los siete afios. A la muerte de su padre, quien lo apoyaba en sus aspiraciones mu- sicales, Schumann debié estudiar Derecho en la Universidad de Leipzig, por presion familiar Al terminar sus estudios se dedied a prepararse como concertista de piano con el maestro Frie- drich Wieck, padre de su futura esposa, Clara (quien también era una destacada pianista y com- ositora, asi como un elemento fundamental en la difusién del trabajo de Schumann), Araizde una lesion en su mano derecha, Schu- mann interrumpi su carrera como pianista y se dedicé por completo a la composicion y a la ~~ critica musical. Fund6 la Neue Zeit Musik (‘nueva revista de miisica’), g conocia y defendis el talento de musi Chopin, Schubert, Brahms y Berlioz. Con, positor se dedicé principalmente a escribir» piano, pero también compuso una g de lieder, asi como sinfonias. concertos incidental, una dpera y musica de camars Composiciones sobresalientes de Robert Schumann Mariposas para pio. op 2 Phantasiestucke(piezas fontésticas Fantasia en do mayor op. 17 Sinfonia n’ 1 en s|bemol mayer op 38, Prima + Sinfonia n” 3en sibemol mayor op 97 + Quinteto para piano y cuerda en mi beri mayor op. 44 + Concierto para violonchelo en la menor op. 123 + Concierto para plano en la menor. op 54 op Resumen de obras de Schumann: Preto cane — Sinfonias Conciertos tras obras orquestoles Misica de camara Misica vocal 3 ‘Obras para piano solo W745 an cant Robert Schumann. ON | — Franz Liszt (1811-1886). De origen hingaro, jacel mas grande virtuoso del piano de su épo ca Ce de vat con su P smpositor, director de orquesta y mecenas jos artistas, inicid sus estudios musicales dre. A la edad de nj fe anos, su fami (oS traslado a Viena, donde estudio piano con (aa Czerny, ademas de teoria y contrapunto con Antonio Salieri en Paris, donde, ade- mis de obtener ingresos como maestro de Mrano y compositor, perfecciond su técnica Prerpretativa al tratar de emular el virtuosis- mo del célebre violinista Niccolo Paganini, jplicandolo al piano; durante las dos décadas cuientes desarroll6 una intensa carrera como solista por toda Europa En 1827 se estableci Entre 1848 y 1861 fue director musical de la corte de Weimar y repartié su tiempo entre la di- reccién y la composicion. En 1861 se trasladé a ime: Franz Liszt. Roma, en donde se dedicé a la composicion de misica religiosa, y en 1863 recibié las rdenes menores, convirtiendose en abad A Franz Liszt se le atribuye el desarrollo de nuevas técnicas interpretativas para el piano. asi como la invencién del recital para instrumento solo y el establecimiento de los repertorios que incluian obras de compositores de di cas, tanto en sus interpretacione como en sus conciertos como director mo, como compositor desarrollo la forma del 3 épo. personales Asimis: poem sinfonico y afadié innovaciones armoni cas a su musica. Obras destacadas de Franz Liszt + Sonata para piano en si menor. 5.178 + Annés de pelerinage (‘afos de peregrinacion 5. 160-163 + Concierto para piano n. 1 en mi bemol mayor. 5.124 + Concierto patético, S. 367 + Vals Mefisto n 1, $. 514 * Sinfonia Fausto, S. 108 * Sinfonia Dante, S. 109 + Les préludes (los preludios'). S. 97 + Rapsodias hungaras, S. 244 + Oratorio Christus. $3 Resumen de las obras de Liszt: Perigo 222 2 8 eS Genero Poemas sinfonicos not 1 Conciertos 12 Otras obras orquestales Misicade camara 3 2 1 3 4 Misica vocal 1 4 62 BB 3 2 Obras parapiano 54 4g 57 52 85 22 28 solo Arreglos 1 34 74-79 99 62 48 Johannes Brahmss (1833-1897). Fue uno de los compositores mas destacados de su época. Fusioné en su obra los lenguajes de los com- positores que lo precedieron, con el folklor de su pais y su propio idioma, creando un estilo PnIco y personal que influyé enormemente en los compositores del siglo siguiente. Su rela Ci6n con el matrimonio formado por Robert y Clara Schumann, iniciada en 1853, fue crucial en el desarrollo de su carrera musical, pues lo tomaron bajo su proteccién, asombrados por suttalento Tras el intento de suicidio de Robert Schu- ann en 1854, Brahms se convitio en el so- Porte de Clara durante los dos dificiles anos ue siguieron hasta la muerte de Schumann. Tras el fallecimiento de este tiltimo, Brahms y Clara Schumann mantuvieron su amistad has- ta la muerte de Clara, ocurrida en 1896, com- partiendo siempre su interés y aprecio por la miisica de su fallecido esposo, Clara Schumann frecuentemente incluia obras de Brahms en sus presentaciones. Johannes Brahms fue director musical de la corte de Lippe-Detmold, Alemania, en donde dividi6 su tiempo entre la composicién, la en- sefianza de piano, la direccién del coro y la di- reccién de orquesta, lo que le permitié ganar experiencia en todas estas areas y hacer sus pri- meros intentos en la escritura de obras orques- tales. También estuvo al frente de la Academia de Canto de Viena, y como director artistico de la Sociedad de Amigos de la Misica, en Viena, entre 1872 y 1875, aos en los que se dedicé ala difusién de la musica alemana desde el siglo XVI hasta sus dias. Con el estreno de su Sinfonia nl, en 1876 (que estuvo escribiendo durante mas de 20 ahos), seguido de otras obras orquestal incluyeron su Sinfonia n.° 2, su Conci violin, la Obertura del Sestival acadé Obertura tragica), les (que ierto para imico y la Brahms fue reconocido Como una de las grandes figuras musicales de Su €oca. La década de 1890 vio el surgimiento de algunas de sus obras més notabl sica de camara, como su Cuarteto da n° 2, y las obras dedicadas al Richard Muhlfeld: el Tri, ap, 114 9p. 115; y las dos Sonatas para clari les de ma- Para cuer- clarinetista el Quinteto, inete, op. 120, Obras destacadas de Brahms * Obertura del festival académico endo menge ‘9p. 80 y Tragica en re menor. op. 81 * Variaciones y fuga para piano sobre Héndel, en si bemol mayor, op. 24 * Variaciones sobre un tema de Haydn en ben ‘mayor, Variaciones san Antonio, op. S4q * Danzas hiingaras Cantata Rinaldo para tenor, coro mascuing yorquesta, op. 50 Requiem alemén para soprano, yorquesta, op. 45, Sinfonia n° 1 en do menor, op. 68 Sinfonia n* 2 en re mayor, op. 73 Sinfonia n° 3 en fa mayor, op. 90 Sinfonia n° 4 en mi menor, op. 98 Cuarteto para piano n. 1 en sol menor, op. 25 Quinteto para clarinete en simenor, op 115 11 preludios corales para érgano Concierto para violin y orquesta en re mayor, op 77 Concierto para piano y orquestan 2 en si bemo! ‘mayor, op. 83 Un tema de baritono, cor Resumen de obras de Brahms: Petodo Sunceecereee enero _—_— Sinfonias 22 Conciertos 1 12 Otras obras orquestales 2 12 Musica de camara 4 7 4 65 Misica vocal 51 116 115 75 8 Obras para piano solo 227430 pote lich Tchaikovsky (1840-1803) Cong nido prodigio, comenzé sus cl . ases de sdad de cinco adios: sin embargo, lado | de musica no era una protesion que | arse la vida en el Imperio ruse, en ~ enviado a estudiar a la Escucta Ing la Impe igprudencia de San Petersburgo, con la ve Sewn de entrar en el servicio publico, donde ajo POE HRS AOS, Geacias @ la Fundacion del Conservatorio San Petersburgo, Tchaikovsky pudo iniciar adios formales de musica en 1862, bajo maestros Anton Rubinstein (en semba (en armonia y contrapunto). En el Con- secvatorio, Tchaikovsky logré reconciliar las emas musicales occidentales con las caracte- ie la muisica de su pais, lo que le dio a su obra un caracter distintivo, y sirvié de inspira- jon a otros compositores rusos para desarrollar sus propios estilos. risticas En 1866 fue nombrado profesor de teoria musical en el recién creado Conservatorio de Moscu, donde dio clases durante doce afios. En 877, Tchaikovsky contrajo matrimonio con Antonina Miliukova, unién que terminé de- astrosamente un par de meses después. Desde finales de 1877 y hasta 1890 se dedicé exclusi- vamente a la composicién musical, bajo el me- cenazgo de la empresaria rusa Nadezhda von Meck a quien nunca conocié en persona. De enorme sensibilidad desde sus primeros afios, Tchaikovsky se gané su reputacion a base de un gran esfuerzo, lo que lo hizo muy sus- ceptible a las criticas hacia su trabajo, que fre- cuentemente le hacian perder la confianza en si mismo como compositor. Sus composiciones son un pilar del reper- torio orquestal ¢ incluyen misica incidental, Opera y ballet, ademas de conciertos, musica Para orquesta, trabajos para piano, musica de cémara y vocal. Entre sus obras mas importan- tes estén El lago de los cisnes (1876), La bella durmiente del 1 bosque (1889) y (1892), y, sung ee covconuce mAs comorcidas son la Sinfonia. nos en ts me Nor, op. 64, y la Sinfonia n° 6 ae 7 Panatt, f A en si menor, op Otras obras orquestales destacadas de Tchaikovsky + Copricho italiano, op. 45 * Obertura-Fantasia Romeo y Julieta + Obertura 1812, 09. 49 ‘© Marcha eslava, op. 31 + Concierto para piano y orquesta n° 1 en si bemol menor, op. 23 © Concierto para violin y orquesta en re mayor. 0p. 35 * Variaciones sobre un tema Rococo para violonchelo y orquesta en la mayor. 0p. 33 '* Serenata para cuerdas en do mayor. op. 43 ‘© Operas Eugene Oneguin, op. 24 y Pique dame (‘la reina de espadas’), op. 68 Resumen de obras de Tchaikovsky Peto 2 ad conn _ Sifonios 1,314 Concertos 24 Otras obras orquestales 3.8 4 2 Ballets 14104 Operas 2 4 oe Miasica de camara a 5 1 1 Musica vocal 9 3% 82 10 ‘Obras para piano solo 7 55 7 12 1943). Es el Sergei Rachmaninoff (1873- es rusos del ultimo de los grandes compositor Romanticismo, ademas de pianista virtuoso Y director de orquesta. Graduado del Conser vatorio de Moscii, sus primeros influenciados por otros compe como P. I. Tchaikovsky (1840-18! lai Rimsky-Korsakov (1844-1908), Modest Mussorgsky (1839-1881), y Mily Balakirev (1837-1910); posteriormente desarroll6 un es- tilo notable por la belleza de sus melodias, su expresividad y una brillante paleta orquestal Su repertorio musical abarca mas de 100 obras. Como pianista destacé por sus extraordinarias habilidades técnicas e interpretativas, y cimen- t6 su fama y popularidad gracias a sus giras por ‘América y Europa. Tras la Revolucién rusa de 1917, abandoné su pais natal, y se establecio en Estados Unidos, donde repartié su tiempo entre la composicién, la direccién orquestal y la interpre~ tacién hasta su muerte. Obras destacadas de Rachm, ani areas carl Ua cam Operas Aleko, Caballero avaro y Fran da Rimini ‘eesea, naan enor eee fopsodasobreun ema de Posner 2 Preludios op. 23 y op. 32 P43 + Sinfonia n” Ten re menor. op 13 nog 1 Sinfonia n 2en mi menor. op. 37 D poema sinfonico Laisa de los muert . "95. 0p. 29 Resumen de las obras de Rachmaninoft periods 2 3 Genero a aes Conciertos 1 a otras obras tos 4 1 orquestoles Masica de cémara 12 ; Operas 14 Masica vocal 44 3001 ‘Obras para piano na 9 3 47 3 Sergei Rachmoninatt

También podría gustarte