Está en la página 1de 26
218123, 1112 0M POR;s viewer Limina 24(1) DOI: rpsdo.og/1080554iumina v2dnt.4828 2028 Consultoria contable universitaria: pertinencia didactica para desarrollar competencias productivas University accounting consultaney: didactic reievance to develop productive competencies Cristian Camilo Romero! ® Resumen La incidencia de la experiencia practica sobre el perfil atoral de os futuros contadores publicos incentivé una reiiexion respecte a la pertinencia de que Jos programas universitarios de contadur's cuenter con estrategias didacticas de tigo in: .ersivo, con las cuales desarrollen en sus estudiantes co..;petencias productivas. La investigacién cualitativa, desarrollada en Bogoté (olombia), permitié aplicar la hermenéutica de contevto, sobre entrevistas y encuestas dirigidas a la comunidad académica y organizacional, para comprender aspec- tos relevantes relacionados con el desarrollo de competencias laborales Se concluyé que una apropiacién eficiente de las campetencias del nacer en los. estudiantes de contadurfa requiere involucramiento a escenarios disciplinares reales La investigacion propuso como estrategia didactica el despliegue de la consultor a contable universitaria hacia escenarios comunitarios, con el objetivo de que los contadores practiquen sus competencias laborales desde la etapa lectiva Palabias clave: estrategia didéctica; didéctica inmersiva; consultoria con- table; competencias laborales; habilidades contatles. Clasif cacién JEL: A22, M41, 121 eabide gowio 2022, Aceptde: 17 da anaro det 2028, Para ctareste teal: Ro “210, C. (2022). Cor sulla contabeun'versitariapertine cia diddctce psa des ollarcomyetensis products. Limiaa 241), £0029. hp Goi ur 1030854/humninay24:n1 4620 2008 parigats 3 Estar sta provee aooes ibe, gratuito e mado su contenido Dafoe, priacipio de hace disponible iavestgnis. a pbleo. Eta obra ext bao un Reems eave Comsoons Recon riento NoComercial-Coriparit lal 40 Ineravinal (CC BY-NC-SA.40), 41 Universidad dee Sale, Bonot, Colombia. Contador plo - Marister on acacién, Convo alects ico. creants@amalcom OACID: hps/oradorz 0000 0001-6725-340% ntps:trevstasum umanizals. edu colojsindoxphp/Luminalatleview 4826/7490 128 218123, 1112 0M POR;s viewer Absiract The incidence of practical experience on the job profile of future public accountants prompted a reflection on the relevance of university accounting programs .,aving immersive didactic strategies, wit which they will develop productive skills in their students. The qualitative research, developed in Bogoté (Colombia), allowed the application of context hermeneutics, on interviews and surveys directed at the academic and organizational com- munity, to understand relevant aspects related to the development of labor competencies. It was concluded that for an efficient appropriation of the skills of doing in accounting students, thelr involvement in real disciplinary soenarios is essential. The research proposed as a didactic strategy the deployment of university accounting consultancy towards community sce- narios, with the objective that accountants practice their work skills from the academic stage Keyword: didactic strategy; immersive teaching; accounting consultancy; job skills; accounting skills. Introduccion La contabilidad, al insertarse en la vida productiva organizacional y personal como disciplina social del conocimiento, insta a las uni- versidades a egresar protesionales competentes laboralmente en intervenir conte-tos desde el analisis, la fundamentacién conceptt-al, la aplicacién normativa y la stficiencia procedimental; !AESB (2015) asocia estos elementos a capacidades productivas que precisan ex- periencia practica. As., la practica disciplinar en contextos reales para fomentar la apropiacién de competencias laborales en los estudiantes de contaduria publica, invita a estudiar la relevancia de potenciar estas estrategias diddcticas inmersivas. Las competencias laborales se han llamado también productivas; asi, Hinojo etal. (2020) las vinculan al desarrollo empresarial como indicador de que el recurso humano, ademas de conocimientos, posee habilida- des précticas que le permitiran alinearse a la estrategia de negocio y la cultura organizacional. os escenarios de competitividad globaliza- da parecen justiicar la habilidad practica, no solo como sinénimo de competencia laboral, sino que ademas la adoptan como requisito de empleabilidad; por ello no resulta extrafio que, solo por mencionar el caso de areas contables, para cubrir vacantes un requisite recurrente en los motores de busqueda de empleo apunta a que el candidato posea experiencia previa. 2 Liimiaa Val. 24 = 6 = Enero = Junio, 2023, ntps:trevstasum umanizals. edu colojsindoxphp/Luminalatleview 4826/7490 226 218123, 1112 0M POR;s viewer Conta conabe r.sersitan pevinancia dito Para Prado et al. (2021) esta exigencia del entomo laboral evidencia la necesidad de que las universidades formadoras en la disciplina contable gestionen estrategias tendientes a que el estudiante durante su etapa formativa logre una inmersién practica en su campo disciplinar. Asi, frente a la implementacién de opciones como la practica empresarial 0 pasantia profesional, Montoya (2019) destaca el avance universitario en desarrollar habilidades en el estudiante practicante dentro de un rol productivo, paralelo a que éste culmine su formacién profesional. Esta gestion académica ha sido bien recibida como iniciativa de inmersion al ejercicio disciplinar en entornos reales, siendo pertinente nutrrla con otras estrategias didacticas. Castro y Flores (2019) apuntan a que la proyecci6n social de las niversidades armonice con el proceso formativo estudiantil; de all la pertinencia de sugerir atender las necesidades de las comunidades en materia de asesoria contable generando escenarios para la practica disciplinar de los estudiantes. Un esquema de autogestion universitario, pensado en satisfacer necesidades estudiantiles y sociales desde la mediaci6n pedagégica, consiste en los consultorios universitarios; pues como parte integral de la formacién contable, los estudiantes adquieren experiencia vivencial al dar respuesta a necesidades contables reales de la comunidad, prestando servicios de asesoramiento y consultoria en su disciplina. La reflexion de la investigacién se nutrié del testimonio de estu- diantes, egresados y miembros de la comunidad universitaria conta- ble, ademas de profesionales de seleccién organizacional; desde el interrogante: Por qué resulta relevante complementar la formacién contable con didacticas inmersivas, como el consultorio contable uni- versitario comunitario, asociadas a simulaciones productivas durante la etapa lectiva?; concluyendo que fomentar competencias laborales en escenarios practicos reales, es un reto para las universidades que forman contadores puiblicos, no solo para que sus egresados encajen en los perfiles ocupacionales del mercado laboral, sino porque la in- mersi6n en contextos disciplinares cotidianos fortalece la integralidad enla formacién, a la par de contribuir al desarrollo profesional y a que los nuevos contadores generen mejores intervenciones del contexto social. Liimina Vol. 24-.N® 1 Enera -Sunio, 2023 3 ntps:trevstasum umanizals. edu colojsindoxphp/Luminalatleview 4826/7490 326 218123, 1112 0M POF;s viewer Cristian Camilo Romero Exploracion tedrica Competencias laborales La relacién armonizada entre elementos aumanos individuales y sociales, tales como conocimientos, habilidades y actuaciones, facta la adaptacién de las personas a contextos como el laboral eva adap- tabilidad requiere practica y formacidn; de alli que para la investigacion se hayan clasificado los aportes te6ricos, referidos en las tablas 1 y 2, en dos enfoques a saber: productivo y académico, Los dos criterios de agrupacién tienen en comun el considerar, desde el abordaje de Santana (2018), componentes l6gicos, operativos y relacionales. Tabla 1 Las competencias laborales desde un enfoque productivo ‘Autor asi del apote gir ue ol recutohurano wuete co habidaoes-esaras para mariener (ales 2016) | unsonaluraerzanizcen aeitandoles proce < ergenics:crles, 2 cual enya un dcinaro oe 2°. rele ‘vant ‘as comrencienpermuien denowartdoidad laploarcoiuoes,conocieatow (Warines eta! | para el aj dete de conetos pruducnes. eartcado que wa pesora puede gecstarp ceeds os pa cum. unas n.unes, casile lg ade de competercia aie aasyos conductuales que ls personesapropian (casio petalaiecun slech.aceunbebs cestando suncerca unceal medarie ‘ialpardo 2018) fa apicactn ce habidades. ‘varase {a apicacindelas apices personales y pofestonale, os rasgs de posone chadey |e y conociments emp recs y acadicns dan cuera ds la compeerce de Monts, 2020) | ura persona ane ai bo. eaizar Las copacidadesy haldades que ua posone evpleaparsecuireiceriwerie (Loraetal, 202; | una act iad nacendo so apieade de conccimints,actudes y valores. dan comrade su rive de compere bor eta, labora propia con base en ls fueres cada E| enfoque productivo, abordado en la tabla 1, prioriza la puesta en practica de las competencias laborales, principalmente en ambientes de trabajo; entendiéndoio como las circunstancias en las que una persona demuestra mediante su ejercicio funcional ser apto para vincularse y permanecer dentro un contexto organizacional. El desempefio productivo Optimo esta ligado a la clasificacién especializada del trabajo, donde las competencias laborales acuden ala formacién para el trabajo para deter- minar cuan competente puede considerarse una persona; de esta forma el enfoque académico, trabajado en la tabla 2, refiere a conocimientos, habilidades y actitudes apropiadas en un proceso formativo, en escenarios 4 Liimina Vol. 24 - NP 1 = Enero + Junio, 2023 ntps:trevstasum umanizals. edu colojsindoxphp/Luminalatleview 4826/7490 4128 218123, 1112 0M POF;s viewer CConsitoriaconable aniversitarta: pertinencia ditca para desarolar competoncias producivas basicos, técnicos, tecnolégicos y profesionales, que tras ser certificados precisan demostrarse en un ejercicio practico para atender desafios pro- ductivos especificos, inherentes al campo de formacién de los individuos. Tabla 2 Las competencias laborales desde un enfoque académico ‘Autor Sitese del aporte La acadéria desarola elementos aptucrles y atiunales que evobonan (WEN, 2006) | conelbompo ile como conocinenis habiidades que facta desarola ura labor en contantoscesaianies ycaniartes. ‘Seber ejecta en aineacn cone entomo, refer alas accones realzadas por alguien dei de un ambiente especico para cumplrexigenciaspropias de éte {La asmlacién de conecmientos abordades en process de formacién necesta| (Cusdr tal,2018) | complemenarseconia experiencia mpiica para alcanzarla sicencia del pren- cizae desde la epicacicncrécica Ressonder + las exigencias del eniome Inberal demande el dominio de (Cejas etal, 2018) | aprendizaes, partiendo de hablidades, destrezas, capacidades y aspectos psicolgicos. Le fermacion encuentre en las competencies una evidencia de que alguien (ramirez, 2020) | emplea un saber dentro de un entorne determinado para resolver siuacones emergentes. Nota elaboracn propa con base enlas Tuetes ctadas (Werino, 2018) Reforzar la apropiaci6n de competencias laborales en la etapa lectiva Universitaria se alinea con el enfoque productivo y académico, que se ilustré en las tablas 1 y 2, porque el desarrollo de las competencias productivas es sinénimo de una formacién integral; poniendo en relieve que apuntar a la formacién de un profesional competente contribuye a mejorar sus condiciones de vida. Asi, en linea con los aportes tedricos sintetizados en la tabla 3, conectar el perfil profesional contable con las Tabla 3 Sintesis tedrica de competencias laburales Enfoaue Sinasia ‘Sustonto teerieo Apitudes y acttudes que dun cuenta de [| (Ales, 2016). (artnez etal, idoneivad de uns pe'sona 9a.a ves wvoll” | 18), (Castilo y Vilapand Productive | un. i.bor de m.ne a o,tima en es enios | 2019), (L ra et al. mmssaie una foes acta aa ereseriacon | ben, 2075), Leon, 2019), atciaives | MUN&rEDy Vaneaccaral evauetna haca lagen | (Cas eal, 2018 (Gomez propostiva. corbinandoearia eeneny rod onl | tal 2516) Ierpeacénieiscplrer dehechesy poyercenes estatagces. Naa borat propia con base nas oerts clades y (Sartore 2072), Metodologia En el marco de una investigaci6n cualitativa se aplicé la hermenéutica contextual sobre la indagacién testimonial, pues en linea con (Macias, 2018), el contexto es relevante para interpretar y comprender elemen- tos del sentir de estudiantes, egresados, profesores y reclutadores de personal. La investigacién buscé vislumbrer, desde la experiencia de los sujetos de estudio, la relevancia que dentro del escenario de la forma- Gién profesional contable asumen los espacios de practica inmersiva; la interpretacién de la relacién entre el contexto de formacién universitaria contable y Ios escenarios productivos pretendié establecer elementos diddcticos que se hacen presentes en pro de fortalecer la apropiacion de competencias laborales. Litmina Vol. 24-.N® 1 = Enera - Junio, 2023 abt ntps:trevstasum umanizals. edu colojsindoxphp/Luminalatleview 4826/7490 1126

También podría gustarte