Está en la página 1de 8

4

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS


ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR (ITIN)

Nombres: Caluña Rojas Steven German


Amangandi Muguicha Karol Daniela
Azadobay Pérez Jhonny Danilo
Klever Stalin Armijos Hurtado

NRC: 9574

ACTIVIDAD # 4

OBJETIVO GENERAL:

 Configurar los Registro de desplazamiento y contadores


sincrónicos a través de teclados matriciales

OBJETIVOS ESPECIFICO:

 Utilizar los registros principalmente para almacenar y desplazar


datos, entender el almacenamiento de datos digitales. A través
de un conjunto de flip-flops.

 Conectar los flip flops para realizar funciones de conteo (contador).


4
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

En el primer bloque tenemos el teclado matricial de 4 x4 que está hecho a base de Logicstate

En el segundo bloque tenemos un subcircuito en donde tenemos dos codificadores de 4 a 2 para


codificar las filas y las columnas del teclado

Para armar el codificador de las filas se utilizará la siguiente tabla:

Para el decodificador de las columnas se utilizará la siguiente tabla:

De lo cual podemos concluir:


F11 = f22 + f33
F00 = f11 + f33
C11 = c22 + c33
C00 = c11 + c33
4
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

Para el tercer bloque tenemos un decodificador que nos ayudara a decodificar las salidas del
codificador que están en binario.
Este decodificador solo se activará una salida a la vez

Para armarlo tenemos la siguiente tabla de valores


4
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

Como podemos ver tenemos 16 combinaciones las cuales nos van a generar las funciones que
nosotros necesitamos para poder establecer el decodificador que nos dará las salidas para poder
implementar en los registros
Se ha utilizado los mapas de Karnaugh para determinar las siguientes ecuaciones:

 Ecuación A

A = F11
B = F00
C = C11
D = C00

Dentro de la salida A tenemos operaciones de suma y multiplicación entre las letras asignadas de
igual manera establece operaciones para las salidas B, C, D que son de importancia para enviar los
datos del teclado hacia los registros.
4
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

 Ecuación B

 Ecuación C
4
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

 Ecuación D

Así quedaría implementado en el subcircuito

En el cuarto bloque tenemos un subcircuito en donde están los registros para lo cual se utilizó 16 flip
4
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
flop tipo D(4013) por el cual tenemos 4 registros uno para cada número , estos cuatro registros están
conectados entre sí para que cuando cada vez que entre un numero el numero ya ingresado se vaya
desplazando hasta que llegue al último así también tenemos un pulso de reloj para que cuando
ingrese el dato se desplace para que realice la acción tendrá un botón también un set y reset que nos
ayudaran a limpiar los registros y el otro reiniciara los registros estos tendrán botones para que
funcionen además cada registro tiene su decodificador (74LS47) de 7 segmentos cada uno con sus
respectivas resistencias
4
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
Ya por ultimo tenemos los cuatro displays de ánodo común conectado a sus debidos puertos que nos
mostrara los datos ingresados por el teclado

También podría gustarte