Está en la página 1de 20

MODALIDAD VIRTUAL

DIPLOMATURA
DE ESTUDIO EN
GESTIÓN
INTEGRADA ISO
9001, ISO
14001 E ISO
45001
ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN REGISTRO Y ALIANZAS

© Instituto para la Calidad – PUCP. Todos los derechos reservados.


Curso:
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL

© Instituto para la Calidad – PUCP. Todos los derechos reservados.


TEMA N°3:

Capítulo 8
Planificación y control
operacional
Gestión del Cambio.
Compras.
Preparación y Respuesta Ante
Contenidos emergencias.

Capítulo 9
Evaluación del Desempeño.
Seguimiento, medición análisis
y evaluación
Revisión por la dirección

© Instituto para la Calidad – PUCP. Todos los derechos reservados.


¿QUÉ SABEMOS DEL TEMA?

© Instituto para la Calidad – PUCP. Todos los derechos reservados.


Las emergencias (Ambientales y de Seguridad) pueden
ocurrir en cualquier momento, bajo circunstancias muy
complejas. Es recomendable imaginar el peor escenario
y estar preparado para ello.

© Instituto para la Calidad – PUCP. Todos los derechos reservados.


Capítulo 8: Operación
Gestión del Cambio.
Cuando hayan cambios que pudieran afectar la SSO
o generar que los aspectos ambientales aparezcan o
se salgan de control, es conveniente planificar dichos
cambios antes de ejecutarlo.

© Instituto para la Calidad – PUCP. Todos los derechos reservados.


Capítulo 8: Operación

Gestión del Cambio.


Los cambios pueden provenir de:
 Nuevos requisitos legales.
 Nuevos conocimientos.
 Nuevas tecnologías.
 Modificación en infraestructura.
 Nuevos productos o servicios por adquirir.
 Otros.

© Instituto para la Calidad – PUCP. Todos los derechos reservados.


Capítulo 8: Operación

Gestión de Compras.
Las compras de bienes y/o servicios deben adquirirse
teniendo en cuenta su idoneidad respecto a los
lineamientos ambientales y de SSO.
Es preferible adquirir bienes y servicios que tengan en
consideración mayor cuidado ambiental y aspectos
de SSO, es decir, que prevengan la contaminación
ambiental, lesiones o enfermedades laborales.

© Instituto para la Calidad – PUCP. Todos los derechos reservados.


Capítulo 8: Operación
Preparación y Respuesta ante Emergencia
Ante la posibilidad de ocurrencia de una emergencia
(SSOMA) la organización debe prepararse.

¿Cómo nos preparamos?


 Identificando las posibles emergencias.
 Dotando de recursos para actuar frente a ellas.
 Preparar personas para atender las emergencias.
 Practicar la atención a dichas situaciones
(Simulacros).

© Instituto para la Calidad – PUCP. Todos los derechos reservados.


Capítulo 8: Operación

Preparación y Respuesta ante Emergencia

Las emergencias ambientales pueden ser:


 Incendios.
 Derrames / Fugas.
 Rebalses.

Las emergencias de Seguridad y Salud pueden ser:


 Accidentes.

© Instituto para la Calidad – PUCP. Todos los derechos reservados.


Capítulo 8: Operación

Programa de Simulacros - Ejemplo

© Instituto para la Calidad – PUCP. Todos los derechos reservados.


Capítulo 9: Evaluación de
Desempeño

Los sistemas de gestión (SSOMA) requieren verificar que


aquello planificado y ejecutado se ha realizado tal
como estaba previsto.
Si vemos el ciclo PHVA, el capítulo 9 está en la etapa
de Verificación.

© Instituto para la Calidad – PUCP. Todos los derechos reservados.


Capítulo 9: Evaluación de
Desempeño
Qué elementos nos dan información de desempeño:

 Cumplimiento de Objetivos.
 Cumplimiento de los requisitos legales aplicables.
 Eficacia de la gestión ambiental (Prevención de
Contaminación).
 Eficacia de los Controles Operativos.
 Cumplimiento de los Controles Operativos.

© Instituto para la Calidad – PUCP. Todos los derechos reservados.


Capítulo 9: Evaluación de
Desempeño

Auditorías Internas.
El proceso de auditorías internas apoya perfectamente
la verificación de la eficacia de los sistemas de gestión
y el grado en que se alcanzan los objetivos previstos.

© Instituto para la Calidad – PUCP. Todos los derechos reservados.


Capítulo 9: Evaluación de
Desempeño
FASES DE UNA AUDITORÍA

• Planeación y 2 • Informe y Plan


Programación • Ejecución de de Acción
la Auditoría

1 3

© Instituto para la Calidad – PUCP. Todos los derechos reservados.


Capítulo 9: Evaluación de
Desempeño
Evaluación de Cumplimiento.
Los requisitos legales y otros requisitos aplicables en
temas de SSOMA, deben ser sometidos
periódicamente a una evaluación de cumplimiento.
Esta evaluación de cumplimiento se debe basar en
evidencias que permitan dejar constancia de la
ejecución de acciones dentro del sistema de gestión
SSOMA.

© Instituto para la Calidad – PUCP. Todos los derechos reservados.


Capítulo 9: Evaluación de
Desempeño

Revisión por la Dirección.


La alta dirección de la organización debe revisar a
intervalos planificados los resultados del sistema de
gestión SSOMA.

© Instituto para la Calidad – PUCP. Todos los derechos reservados.


Capítulo 9: Evaluación de
Desempeño
Revisión por la Dirección.
Esta revisión por la dirección es un proceso. Este
proceso tiene elementos de entrada y de salida.

Los resultados de la
Revisión por la dirección
deben ser comunicados,
en especial las
Decisiones tomadas.

© Instituto para la Calidad – PUCP. Todos los derechos reservados.


CONCLUSIONES
Comprar bienes o servicios considerando el
criterio SSOMA es bueno para prevenir
contaminación y accidentes/enfermedades.

Las auditorías internas deben ser realizadas de


manera imparcial y de objetivamente por
auditores calificados.

La revisión por la dirección es un proceso que


tiene la finalidad de dotar de recursos faltantes a
los sistemas de gestión.

© Instituto para la Calidad – PUCP. Todos los derechos reservados.


(511) 626-2260
(511) 626-2263
Av. Universitaria 1801, San Miguel
quality@pucp.edu.pe

© Instituto para la Calidad – PUCP. Todos los derechos reservados. 20

También podría gustarte