Está en la página 1de 7

Documento Recurso

Tema: MULTITESTER

Alumno: ………………….…………
……………………………………..

Fecha: …………….. /….…………


……… /..…..……

Asignatura: .……………………………
…………………….

Sección : ………………………………
………………………
Sección:
1.- Definición de Multímetro (multitester):
Un multímetro o “multitester” es un instrumento fundamental para la reparación de equipos
eléctricos y electrónicos, ya que permite verificar el estado de los componentes y las
tensiones, corrientes y resistencias a la que están sometidos.
Cuando intentamos hacer alguna reparación o diagnóstico el primer instrumento con el cual
debemos contar es el multímetro.
En el mercado encontramos dos tipos de multímetros: el analógico y el digital. Para el área
que nos interesa, se recomienda el digital ya que es más fácil de utilizar y el que brinda
mediciones más exactas.

El Multímetro o Multitester es un conjunto de accesorios que se comportan como


instrumentos de múltiples propósitos. Los más comunes tienen la propiedad de medir:

Intensidad de corriente (ampers, A)


Tensión continua o alterna (volt, V)
Resistencia eléctrica (ohm, Ω)

Estas serían las condiciones mínimas que se podrían exigir a un instrumento para definirlo
como multímetro.

Poseen diferentes escalas, provocando los típicos “Errores de Lectura” que en ocasiones
traen como consecuencia la pérdida parcial o total del instrumento, ya sea por sobrecarga o
error de conexión al circuito.

También se le agregan otras funciones, como pueden ser por ejemplo: medir continuidad en
diodos, tipo de polaridad en transistores, continuidad con sonido, nivel de ruido,
temperatura, etc.
ANÁLOGO DIGITAL

2.- Unidades de Medida:


En electricidad o electrónica, cuando queremos verificar el voltaje (FUERZA ELÉCTRICA) de
un circuito o instalación, ya sea tensión continua o alterna, la unidad de medida es el voltio,
identificado como VOLT (V).
2.1.- Conexión de un vólmetro al circuito:
Para realizar una medida de tensión ya sea corriente alterna (AC) o corriente directa o
continua (DC o CC) se debe considerar lo siguiente:

a) EL voltímetro o multitester debe estar en una escala adecuada a la tensión que se


medirá y seleccionar VAC o VDC según corresponda (nunca se debe realizar una
medición de AC en una escala de CC o viceversa ya que la lectura será
errónea).

b) EL circuito debe estar energizado y estar cerrado para poder registrar el valor de la
magnitud de tensión que se hace presente en la carga a medir.

c) El voltímetro o multitester se debe conectar en PARALELO a la carga como muestran


las figura siguientes:

2.2.- Conexión de un amperímetro al circuito:


En cualquier aplicación eléctrica o electrónica se hace necesario medir una corriente eléctrica,
ya sea para comprobar el correcto funcionamiento de un dispositivo, como para realizar un
experimento o definir algún parámetro que dependa de esa medición de corriente. La
corriente eléctrica es una magnitud física que se mide en la unidad Amperes, y se simboliza
con la letra A.

Para realizar una medida de corriente ya sea corriente alterna (AC) o corriente directa o
continua (DC o CC) se debe considerar lo siguiente:
a) EL amperímetro o multitester debe estar en una escala adecuada a la corriente que se
medirá y seleccionar AAC o ADC según corresponda (nunca se debe realizar una
medición de AC en una escala de CC o viceversa ya que la lectura será
errónea).

b) Si se usa un multitester como amperímetro, tenga especial cuidado en seleccionar los


bornes del instrumento adecuados para realizar una medida de intensidad de corriente
como muestra la figura siguiente:

c) El amperímetro debe ir en serie con el circuito o componente que se desea medir. Es


decir, abra el circuito donde pase la corriente que se desee medir y conecte una de las
puntas del amperímetro a un extremo y el otro cable al otro extremo. Ahora puede
notar que la corriente atraviesa el amperímetro.

d) EL circuito debe estar energizado y estar cerrado para poder registrar el valor de la
magnitud de corriente que se hace presente en la carga a medir.

e) Existe un amperímetro llamado “PINZA AMPERIMÉTRCA”, este instrumento es


usualmente usado cuando se desea medir grandes magnitudes de corriente que
normalmente un multitester no puede ya que por lo regular solo alcanzan a medir
corrientes no mayores a los 10 A. Su principio de funcionamiento se basa en registrar
una variación electromagnética que se genera en un conductor al ser atravesado por
una corriente eléctrica.
Una PINZA AMPERIMÉTRICA no necesita que se abra el circuito para realizar la medición
de corriente, solo es necesario que el conductor (cable eléctrico) que se desea medir esté
energizado y sea pasado o rodeado por la pinza del instrumento como muestra la figura a
continuación:

2.3.- Conexión de un óhmetro al circuito:

Definición de resistencia o resistor: Es cualquier elemento localizado en el paso de la


corriente eléctrica y que causa oposición a que esta fluya. Las resistencias se representan con
la letra R y se miden en ohms (Ω).

Para realizar una medida de una resistencia eléctrica se debe considerar lo siguiente:

a) EL multitester debe estar en una escala adecuada a la resistencia que se medirá a


modo de que el registro sea preciso. Si se usa una escala menor al valor de la
resistencia el instrumento NO registrara el valor de la resistencia y si se usa una
escala muy elevada, el valor podría ser muy inexacto.
b) EL elemento que se desea medir su resistencia eléctrica NO debe estar energizado
y usualmente se recomienda que no se encuentre conectado al circuito donde va
unido para que otros componentes no alteren el valor óhmico que se registra.

c) El multitester se debe conectar en PARALELO al componente que se medirá como


muestran las figuras siguiente:

También podría gustarte